Re: ¿ Por que algunas cristianas no se tapan la cabeza para orar ?
Hola Dagoberto, sigo corriendo pero te respondo escueta pro puntualmente.
1.- La carta habla de cobertura "que se cubra", ¿quien? la mujer. Por oposición y en relación al varón quien debe dewcubri su cabeza y llevar el cabello corto, se puede inferir sin temor a equivocarnos que siendo oposición y complemento varón y mujer; si el hombre se descubre la cabeza y lleva el cabello corto, la lógic aindica que la mujer deberá llevar el cabello largo y una cubierta; dicha cubiertsa biblicamente se le llama velo.
2.- Cristo es cabeza de la iglesia, es cabeza de todo principado, es cabeza siempre pues es el Alfa y la Omega. pero dentro del cuerpo de Cristo que es la iglesia (la siglesias del Señor) hay un orden, qeu lleva una dirección respecto a la gloria de cada uno de ellos:
Cristo - (cabeza de..) varón (cabeza de)...la mujer.
3.- Si, habla del cabello: varón cabello corto, mujer cabello largo. por oposición; y tambien por oposición, el mandameinto: varón que descubra su cabeza, mujer que cubra su cabeza.
4.- Dado que Pablo se esta refiriendo especificamente al como deberíamos cubrir -descubrir nuestra cabeza y dado que ahora este cuerpo nuestro es el templo del Espíritu Santo; con el debido decoro, debemos entender que existe una doble cobertura/descobertura en y sobre la cabeza cuando se ora y/o profetiza en las iglesias del Señort, segun sea uno varón o mujer, pues emula a los dos velos del templo, tal y como explica el autor del libro a los hebreos.
De la doble cobertura, desde Adán y Eva, pasando por la doble cobertura del sacerdote y del levita, hasta el doble velo del templo hehco de piedra, hasta el templo del Espíritu Santo que e snuestro propio cuerpo, siempre son dos coberturas, no una.
5.- Más que un solo versículo, hayun mandamiento previo: "que se cubra", esta acción que es activa, es mandatoria, involucra el acto de hacer algo en un momento rpeciso: el momento de orar o profetizar en la congregación de los santos; lo cual indica una cobertura necesariamente.
Dado el contexto biblico, la costumbre judía, y el decoro de la mujer cristiana, podemos inferir sin temor a equivocarnos que se trata de un velo
6.,- La naturaleza da testimonio a la mujer de cual sea la voluntad de Dios para cubrirse, pues ella es gloria del va´ron y ell ano debería estar sobre su marido; la naturaleza muestra a todo hombre, quien quiera que sea, por lo que no hay excusa apr ano llevar esta priemra cubierta que es natura y es un don de Dios dado gratuitamente a toda mujer.
Aun así muchas mujeres crisitanas rapan su cabello, contra naturaleza y además no se cubren con nada (en mi propia congregación hay varias hermanitas que no les ha caido la teja; espero alguin dia, con paciencia ver que se cubran).
6.- Si, especificamente la doble combertura para la mujer y la doble descubierta para el varón es para creyentes cuando oren o profeticen en la congregación de los santos, no es para incrédulos, ellos ahcen y pueden hacer cuanto mejor prefieran.
7.- La naturaleza enseña sobre el cabello como signo distintivo de la mujer, Pablo enseña sobre la doble cobertura de la mujer cristiana cuando ore o profetice en la congregación.
Saludos.
Estimados Oso, Ricardo y Miniyo...
Esperando que Dios les permita responder estas preguntas, Y no les ponga nada que les estorbe para responderlas; les pregunto a cada uno:
1.- La carta de Pablo, donde enseña sobre el velo, ¿a quien está dirigida?
2.- Cristo es cabeza ¿solo de los varones creyentes o es universal?
3.- ¿Es falso o verdadero, que Pablo, explícita o implícitamente en 8 de los 14 versículos de 1 Cor. 11, habla del cabello?
4.- ¿Es falso o verdadero que en ninguno de los versículos se menciona literal o explícitamente un velo de tela?
5.- ¿Es verdad o mentira que solamente se presume (o asume) que solo en el versículo 6 estaría hablando de un velo de tela?
6.- La naturaleza, ¿a quienes les enseña sobre el cabello largo para la mujer y corto para el varón... solo a los creyentes?
7.- ¿La naturaleza nos enseña sobre un velo de tela?
Espero que con la capacidad que Dios les ha dado a cada uno de ustedes, podrán responder estas simples preguntas. Espero también que sea respuestas simples Y DESPUÉS, si desean, podríamos tratar cada una de ellas en extenso.
Espero que ahora que tengo tiempo me respondan y tratemos cada respuesta cuanto quieran tratarlas; ... Y NO QUE SE EXCUSEN DE CUALQUIER MANERA, y aparecer después (cuando yo estoy ausente del foro)... escarneciendo y burlándose de mi persona... sabiendo que no les puedo contestar porque no estoy conectado. Y SUPONIENDO una y mil cosas y adosándome un montón de situaciones existentes solo en vuestras fecundas imaginaciones... (como anda por ahí un aprendiz de apóstol, diciendo que yo soy evangélico metodista pentecostal, lo que es absolutamente falso... pero de un aprendiz se pueden esperar muchos falsedades y perdonárselas)... PERO DE VOSOTROS NO.
Espero vuestras respuestas.
Dios les bendiga.
Hola Dagoberto, sigo corriendo pero te respondo escueta pro puntualmente.
1.- La carta habla de cobertura "que se cubra", ¿quien? la mujer. Por oposición y en relación al varón quien debe dewcubri su cabeza y llevar el cabello corto, se puede inferir sin temor a equivocarnos que siendo oposición y complemento varón y mujer; si el hombre se descubre la cabeza y lleva el cabello corto, la lógic aindica que la mujer deberá llevar el cabello largo y una cubierta; dicha cubiertsa biblicamente se le llama velo.
2.- Cristo es cabeza de la iglesia, es cabeza de todo principado, es cabeza siempre pues es el Alfa y la Omega. pero dentro del cuerpo de Cristo que es la iglesia (la siglesias del Señor) hay un orden, qeu lleva una dirección respecto a la gloria de cada uno de ellos:
Cristo - (cabeza de..) varón (cabeza de)...la mujer.
3.- Si, habla del cabello: varón cabello corto, mujer cabello largo. por oposición; y tambien por oposición, el mandameinto: varón que descubra su cabeza, mujer que cubra su cabeza.
4.- Dado que Pablo se esta refiriendo especificamente al como deberíamos cubrir -descubrir nuestra cabeza y dado que ahora este cuerpo nuestro es el templo del Espíritu Santo; con el debido decoro, debemos entender que existe una doble cobertura/descobertura en y sobre la cabeza cuando se ora y/o profetiza en las iglesias del Señort, segun sea uno varón o mujer, pues emula a los dos velos del templo, tal y como explica el autor del libro a los hebreos.
De la doble cobertura, desde Adán y Eva, pasando por la doble cobertura del sacerdote y del levita, hasta el doble velo del templo hehco de piedra, hasta el templo del Espíritu Santo que e snuestro propio cuerpo, siempre son dos coberturas, no una.
5.- Más que un solo versículo, hayun mandamiento previo: "que se cubra", esta acción que es activa, es mandatoria, involucra el acto de hacer algo en un momento rpeciso: el momento de orar o profetizar en la congregación de los santos; lo cual indica una cobertura necesariamente.
Dado el contexto biblico, la costumbre judía, y el decoro de la mujer cristiana, podemos inferir sin temor a equivocarnos que se trata de un velo
6.,- La naturaleza da testimonio a la mujer de cual sea la voluntad de Dios para cubrirse, pues ella es gloria del va´ron y ell ano debería estar sobre su marido; la naturaleza muestra a todo hombre, quien quiera que sea, por lo que no hay excusa apr ano llevar esta priemra cubierta que es natura y es un don de Dios dado gratuitamente a toda mujer.
Aun así muchas mujeres crisitanas rapan su cabello, contra naturaleza y además no se cubren con nada (en mi propia congregación hay varias hermanitas que no les ha caido la teja; espero alguin dia, con paciencia ver que se cubran).
6.- Si, especificamente la doble combertura para la mujer y la doble descubierta para el varón es para creyentes cuando oren o profeticen en la congregación de los santos, no es para incrédulos, ellos ahcen y pueden hacer cuanto mejor prefieran.
7.- La naturaleza enseña sobre el cabello como signo distintivo de la mujer, Pablo enseña sobre la doble cobertura de la mujer cristiana cuando ore o profetice en la congregación.
Saludos.