Lo siento, respeto su opinión y respeto que aquellas personas, que en conciencia, crean que deben cubrir su cabeza, lo hagan, pero sigo pensando que en esto concretamente, el apóstol Pablo, habla conforme a las costumbres de la época. También fue Pablo el que dijo aquello de que mejor es no casarse... ¿no?. ¿Usted viste como iban en aquel tiempo?, ¿come el pan sin levadura?, ¿ha puesto todo su dinero y todo lo que tiene en común y a disposición de todos los hermanos de su iglesia?
Repito, pienso que Dios va mucho más allá de todo esto, y en este mundo, lleno de pecado y de personas que no le conocen lo que desea son personas, hombres y mujeres, que le alaben en espíritu y en verdad y que cumplamos aquello de "id y predicad el evangelio a todo el mundo". El mismo Pablo, en el último versículo dice "... nosotros no tenemos tal costumbre..." (y evidentemente habla de las primeras iglesias de aquel tiempo). A veces perdemos mucho tiempo y fuerzas en discusiones sobre las "formas": ¿hay que orar de una u de otra forma?, ¿hay que cantar himnos sólo con el piano o se pueden usar otros instrumentos y cantar coritos?, ¿hay que levantar las manos o no?
Y en relación a lo otro, evidentemente Adán y Eva desobedecieron directamente al mismo Dios y por eso fueron condenados (y fuimos, por ello, todos condenados). Por último, pensemos que cuando nos ponemos bajo la Ley, y no bajo la Gracia, siempre tendremos las de perder: nunca cumpliremos TODA la ley y Jesús nos tendrá que decir de nuevo: "el que esté libre de pecado que tire la primera piedra". Cuando Jesús lo dijo en aquella ocasión, con la mujer prostituta, los que estaban allí se fueron todos. Por desgracia, hoy en día, me temo que más de uno le hubiera tirado la piedra igualmente.