Re: Apreciados foristas
Re: Apreciados foristas
Re: Apreciados foristas
A vuestra consideración...
1.- Su Palabra dice que Dios le ha dado a la mujer un velo para cubrir su cabeza: y éste es su cabello (1 Cor. 11:15)
2.- La Palabra de Dios en 1 Corintios 11, NO REGISTRA algún tipo de velo de tela, artículo hecho por la mano del hombre, que a la inversa del cabello de la mujer, DIOS se lo ha hecho y dado en lugar de velo.
3.- Primera de Corintios 11, desde el vers. 3 al 16, no trata ni enseña sobre el velo de tela, sino que trata específicamente sobre el cabello de la mujer y termina la enseñanza diciendo (vers. 15) que el cabello a la mujer le ha sido dado por velo.
4.- La enseñanza de Pablo está dirigida a establecer el cabello largo de la mujer, como un velo, y para eso, trata el asunto del cabello como: largo, corto, rapado, (no habla de velo de tela)
5.- Corintios 11, establece que el varón debe usar cabello corto y que la mujer debe usar cabello largo. (no habla de velo de tela)
6.- El “supuesto” velo de tela (Corintios no habla de velo de tela); “suponiendo” que la mujer debía cubrirse con él; sería una prenda de género que la mujer podría sacárselo en cualquier momento, perderlo, olvidarlo, desecharlo para siempre.
7.- Si el “supuesto” velo de tela (Corintios no habla de velo de tela) podía: perderse, olvidarse, sacárselo a voluntad o desecharlo a voluntad para siempre, ¿Dónde quedaría entonces la “señal de autoridad” del varón sobre la mujer? (vers. 10)
8.- Si la hermana mujer pierde u olvida involuntariamente su velo, y en ese momento tiene necesidad de orar o profetizar: ¿está afrentando su cabeza? (vers.5)
9.- La autoridad del varón sobre la mujer (no superioridad), que está delineada a través de las Escrituras en muchos pasajes, ¿deja de ser una realidad establecida por Dios, si la mujer decide no usar jamás un velo de tela?
10.- ¿Qué pasa con las mujeres no cristianas que quizás nunca, jamás en su vida han usado velo de tela o quizás ni siquiera saben de su existencia?, ¿No existe la autoridad del varón sobre ellas como lo ha dispuesto Dios? ¿o es que para estas mujeres no es válido lo de la “autoridad” del varón, tomando en cuenta que su Palabra dice “toda mujer que ora o profetiza no cubierta”? (vers.5)
11.- En un contexto normal, de acuerdo a la naturaleza, el cabello de la mujer, no puede sacárselo y ponérselo, no puede perderse, no puede olvidarse, no puede robarse, no puede ensuciarse, ni envejecerse, o desecharse para siempre.
12.- ¿Cuál de los dos velos; el que registra su Palabra: el cabello de la mujer;… o el que sugieren algunos: velo de tela que no lo registra su Palabra; cumple ineludiblemente la función de ser señal de autoridad del varón sobre la mujer?
¿Un velo de tela que se puede sacar y poner cada cinco o diez minutos, que se puede perder, que se puede olvidar, que lo pueden robar, que se puede dejar de usar para siempre;… o el cabello largo, que no se puede sacar y poner, uno que no se puede perder, no se puede olvidar, no lo pueden robar, y no se puede desechar para siempre?
13.- ¿Cuál de los dos velos se registra como lícito, vigente, importante, como señal de autoridad?... Uno que se registra claramente en las Escrituras: “Porque en lugar de velo le es dado el cabello” (1 Cor. 11:15) o uno que no lo registra su Palabra y que es solo “supuesto”, “sugerido” o “deducido” por algunos?
14).- Si el velo de tela, (su palabra no lo registra) es la “señal de autoridad” del varón sobre la mujer,… esta señal se acaba obviamente cuando la mujer no lo usa, y de un universo de millones y millones de mujeres, solo una pequeña parte, hoy más que antes,… estaría siendo reflejo de esta señal y respetando a voluntad propia, lo establecido por Dios.
Es decir, en miles o una pequeña parte del universo de mujeres se cumpliría lo que es señal como autoridad, y en millones y millones de mujeres no se cumple esta señal; y millones de millones de mujeres a través de toda la historia de la humanidad, NO llevarían señal de autoridad sobre su cabeza, y estarían afrentado a los varones.
15).- Si el cabello de la mujer (su Palabra si lo registra como velo) es la “señal de autoridad” del varón sobre la mujer; todas las mujeres del universo entero y a través de toda la historia de la humanidad, quiéranlo o no, voluntaria o involuntariamente están llevando esta señal sobre sus cabezas.
16).- Si Dios ha establecido que el cabello largo de la mujer es un velo, porque así lo registra su Palabra (1 Cor.11:15), y el velo de tela solo es una suposición o sugerencia de algunos hombres porque no lo registra su palabra, ¿Cuál de estos dos velos respetarán más los ángeles de Dios?... ¿uno dado por Dios…. o uno sugerido por el hombre?
17).- Si para orar o profetizar es necesario que la mujer esté cubierta con un supuesto velo de tela;… si la mujer pierde ese velo, o lo olvida, se lo roban, o lo deja de usar por toda la vida;… ¿no puede entonces orar y profetizar? Y en el último caso -dejar de usar para siempre el velo de tela- ¿nunca más en toda su vida podrá orar o profetizar?
18).- ¿Qué pasa con aquellas mujeres que ignorando la existencia de un velo de tela, oran o profetizan sin usarlo? ¿Qué pasó con aquellas creyentes que a lo largo de la historia de la humanidad (suponiendo que el velo de tela se deba usar) oraron y profetizaron sin usar un velo de tela?
19).- Si el velo de la mujer es su cabello;… aunque la mujer no sepa nunca jamás que su cabello es velo, orará o profetizara y le será lícito;… y todas aquellas mujeres antiguas, que existieron antes de 1 Corintios 11:3-16;… que oraron y profetizaron sin velo de tela, les será contado por lícito.
20).- Un velo de tela, pasajero, temporal, que solo lo usan algunas mujeres, no puede ser fiel reflejo de la realidad de que el varón es cabeza de la mujer, y que es señal de autoridad del varón sobre la mujer; porque Dios estableció esto no solo para algunas mujeres, sino para todas las mujeres. Lo estableció como un orden general del ser humano y no solo restringido a los creyentes. Sin embargo solo algunas creyentes usan o usaban velo, pero todas las mujeres llevan cabello.
21).- Lo establecido por Dios: el orden de autoridad (no superioridad) del varón sobre la mujer y del varón como cabeza de la mujer, lo respalda la naturaleza: “La misma NATURALEZA ¿no os enseña que al hombre sea deshonesto criar cabello? Por el contrario, a la mujer criar el cabello le es honroso” (vers. 14,15); y la naturaleza no hace distingo entre mujeres cristianas y mujeres no cristianas; por tanto, EL CABELLO DE LA MUJER, y no un velo de tela; cumple los requisitos para ser señal de autoridad (no superioridad) y de que el hombre es cabeza de la mujer; porque el cabello lo usan TODAS las mujeres. El uso del velo de tela, solo se restringe al contexto religioso ( y cada vez menos) y no a TODAS las mujeres;… el cabello sí.
22).- Si el cabello de la mujer cubre su cabeza, y éste le es dado en lugar de velo; ¿Qué necesidad hay de ponerse otro velo (de tela) sobre la cabeza?
Su Palabra no enseña a cubrirse dos veces.
23).- Su Palabra enseña a “cubrirse”, no enseña a “cubrirse” y “descubrirse”, solo a “cubrirse”;… el cabello de la mujer solo cumple una función: cubrirse; no puede el cabello ponérselo para orar y profetizar, y después sacárselo cuando se deja de orar o profetizar (cubrir-descubrir)
Cubrirse y descubrirse solo se puede hacer con un velo de tela;… pero la Palabra de Dios enseña solo a cubrirse.
Por lo tanto, cuando su Palabra habla de “cubrirse” la mujer, está hablando del cabello (que su Palabra sí lo menciona) y no de un velo de tela (que su Palabra no lo menciona)