PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

Como es costumbre Gabriel el Adventista que odia el mensaje de la gracia trata de poner su post al final
buscando con eso desviar la atencion de los sinceros estudiantes de la biblia.... Por supuesto que este individuo no es digno de recibir respuesta ... A los demas le pregunto... Por favor denme sus opiniones sobre
Filipenses 1:6
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

Estimado valdense. Saludos cordiales.

Tú dices:

Como es costumbre Gabriel el Adventista que odia el mensaje de la gracia trata de poner su post al final
buscando con eso desviar la atencion de los sinceros estudiantes de la biblia.... Por supuesto que este individuo no es digno de recibir respuesta ... A los demas le pregunto... Por favor denme sus opiniones sobre
Filipenses 1:6


Respondo: Como no tienes argumentos sólidos vienes con esta mentira achacándome que odio el mensaje de la gracia.

Por supuesto que este individuo no es digno de recibir respuesta .


Queda claro, con tus mismas palabras que tampoco tienes respuesta a lo que te planteo.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

[[SIZE=4]QUOTE=valdense;1346642]Como es costumbre Gabriel el Adventista que odia el mensaje de la gracia trata de poner su post al final
buscando con eso desviar la atencion de los sinceros estudiantes de la biblia.... Por supuesto que este individuo no es digno de recibir respuesta ... A los demas le pregunto... Por favor denme sus opiniones sobre
Filipenses 1:6[/QUOTE]
[/SIZE]

Por favor don Gabriel se lo pido por favor si comenta sobre fil 1:6 no de otros textos esta invitado a contestar de otra forma por favor no siga con su obra diabolica y deje que los demas podamos estudiar la escritura y compartir pensamientos. a pesar de que se que no hara caso desde ya se lo agradeceria
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

Estimado valdense. Saludos cordiales.

Tú dices:

Como es costumbre Gabriel el Adventista que odia el mensaje de la gracia trata de poner su post al final
buscando con eso desviar la atencion de los sinceros estudiantes de la biblia.... Por supuesto que este individuo no es digno de recibir respuesta ... A los demas le pregunto... Por favor denme sus opiniones sobre
Filipenses 1:6

Respondo: Como no tienes argumentos sólidos vienes con esta mentira achacándome que odio el mensaje de la gracia.

Por favor don Gabriel se lo pido por favor si comenta sobre fil 1:6 no de otros textos esta invitado a contestar de otra forma por favor no siga con su obra diabolica y deje que los demas podamos estudiar la escritura y compartir pensamientos. a pesar de que se que no hara caso desde ya se lo agradeceria

Respondo: Ahora me invitas, pero anteriormente señalabas:

Por supuesto que este individuo no es digno de recibir respuesta .

Y que si rebato tus argumentos personales, que están equivocados dices: ...si comenta sobre fil 1:6 no de otros textos esta invitado a contestar de otra forma por favor no siga con su obra diabolica y deje que los demas podamos estudiar la escritura y compartir pensamientos.


a pesar de que se que no hara caso desde ya se lo agradeceria

Respondo: Este es un foro de libre participación, del cual tu no eres el Websmaster que quisieras ser y actuar como dictador de una "non santa inquisición" en el que desearías impedir a un forista a expresarse y debatir tus ocurrencias.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

Como la escritura dice "" no debemos tirar perlas a los puercos, por lo que debemos dejar que se revuelquen en su lodo.... dejaremos a esta persona de lado ... invitamos a los que quieren estudiar las escrituras a dar su opinion sobre alguno de los 23 texto que he citado hasta ahora para apoyarme en mi creencia de la seguridad que tenemos en la salvacion
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

Estimado valdense. Saludos cordiales.

Tú dices:

Como la escritura dice "" no debemos tirar perlas a los puercos, por lo que debemos dejar que se revuelquen en su lodo.... dejaremos a esta persona de lado ... invitamos a los que quieren estudiar las escrituras a dar su opinion sobre alguno de los 23 texto que he citado hasta ahora para apoyarme en mi creencia de la seguridad que tenemos en la salvacion

Respondo: Hemos comprobado que tus perlas son falsas, ya que no se basan en lo que enseña la Palabra de Dios.

"Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos" (Juan 8.31).

"Y a vosotros también ... os ha reconciliado ... para presentaros santos y sin mancha e irreprensibles delante de él; si en verdad permanecéis fundados y firmes en la fe, y sin moverosde la esperanza del evangelio que habéis oído" (Colosenses 1.21,23).

"Pero Cristo como hijo sobre su casa, la cual casa somos nosotros, si retenemos firme hasta el fin la confianza y el gloriarnos en la esperanza" (Hebreos 3.6).

"Hermanos, si alguno de entre vosotros se ha extraviado de la verdad, y alguno le hace volver, sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecados" (Santiago 5.19,20).

Si un creyente "apostata" y abandona al Señor, no será salvo.

Debemos perseverar en la fe verdadera hasta el fin, manteniendo la confianza en nuestro Señor Jesucristo quién nos salvará.

"He aquí, yo vengo como ladrón. Bienaventurado el que vela, y guarda sus ropas, para que no ande desnudo, y vean su vergüenza." Apocalipsis 16:15.

El libro del Apocalipsis nos presenta siete bienaventuranzas o afirmaciones para quienes perseveran siguiendo a Jesús hasta el fin. Estas bienaventuranzas sirven también como seguridades de que Cristo nunca abandonará a sus discípulos fieles.

"Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca." Apoc. 1:3

"Bienaventurados los que guardan sus mandamientos, para que su potencia sea en el árbol de la vida, y que entren por las puertas en la ciudad." Apoc. 22:14.

http://www.biblestudytools.com/rvr/apocalipsis/22-14.html

Cristo recompensará a sus seguidores fieles con su presencia permanente todo el tiempo, aún en la muerte, y los vindicará y honrará hasta el fin. La muerte no tiene poder sobre ellos, porque aman al Señor, guardan sus palabras, reciben y viven su justicia. La cena de las bodas del Cordero los espera para celebrar esta gran victoria con él.

Que el Espíritu Santo nos ayude a aplicar su poder salvador y santificador en nuestras vidas. Que el glorioso futuro prometido por Cristo renueve nuestro amor y lealtad a él en el presente.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

SI HAY UN MENSAJE QUE TODAS LAS RELIGIONES PAGANAS Y TODAS LAS SECTAS PSEUDOCRISTIANAS ODIAN O COMBATEN ES EL MENSAJE DEL ""EVANGELIO ETERNO"" SALVACION POR GRACIA NADA MAS QUE POR GRACIA Y SOLO POR GRACIA SIN INCLUIR UNA ONZA DE OBRA O ESFUERZO HUMANO ===== LA ESCRITURA DICE === DE TAL MANERA AMO DIOS AL MUNDO QUE HA DADO SU HIJO UNIGENITO PARA QUE "" TODO EL QUE EN EL CREA" TENGA VIDA ETERNA+++ ALELUYA GLORIA A DIOS === PUEDO ESTAR SEGURO DE MI SALVACION Y NADA NI NADIE ME LA PUEDE QUITAR PORQUE ESTA ESCONDIDA EN CRISTO

ORGULLOSAMENTE EX ADENTISTA
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

Estimado valdense. Saludos cordiales.

Tú dices:

SI HAY UN MENSAJE QUE TODAS LAS RELIGIONES PAGANAS Y TODAS LAS SECTAS PSEUDOCRISTIANAS ODIAN O COMBATEN ES EL MENSAJE DEL ""EVANGELIO ETERNO"" SALVACION POR GRACIA NADA MAS QUE POR GRACIA Y SOLO POR GRACIA SIN INCLUIR UNA ONZA DE OBRA O ESFUERZO HUMANO ===== LA ESCRITURA DICE === DE TAL MANERA AMO DIOS AL MUNDO QUE HA DADO SU HIJO UNIGENITO PARA QUE "" TODO EL QUE EN EL CREA" TENGA VIDA ETERNA+++ ALELUYA GLORIA A DIOS === PUEDO ESTAR SEGURO DE MI SALVACION Y NADA NI NADIE ME LA PUEDE QUITAR PORQUE ESTA ESCONDIDA EN CRISTO

ORGULLOSAMENTE EX ADENTISTA

Respondo: Pensé que habías vencido el pecado del orgullo, pero se ve que no. Eso es típico de los ex adventistas que son "laodicenses" por naturaleza (amor al pecado).

Ahora tu posición manifestada es parecida a la nueva evangelización impulsada por la Iglesia Católica, y no entraña ninguna novedad en que unan sus fuerzas los que atacan la verdad en su causa contra la Iglesia adventista a la que en su rebelde ignorancia llaman "sectas seudo cristianas".

El cardenal Norberto Rivera Carrera lo expresa con menos tapujos en su artículo La nueva evangelización en América Latina, del 24 de Febrero del 2012, casi ayer, leamos:

Las sectas fundamentalistas impregnan el ambiente. La evangelización fundante sembró la fe sobre el mundo pagano. Y no hubo competencia. La Corona española, decididamente opuesta al protestantismo naciente, difunde el Evangelio sin más obstáculo que el paganismo. Ahora, sin embargo, nos encontramos con el protestantismo devaluado de las sectas fundamentalistas. Esta competencia en la labor evangelizadora está apoyada además por el capitalismo liberal, tanto en las concepciones culturales materialistas como en el apoyo económico y estratégico.”

Por supuesto la IASD es la única que proclama el mensaje del Evangelio Eterno, que está escrito en Apocalipsis 14.

Valdense, debemos obedecer al Señor guardando sus mandamientos.

Nuestro Señor dice: “Me complazco en hacer tu voluntad, oh Dios mío, y tu ley está en medio de mi corazón.” Salmo 40:8.

Mientras andaba haciendo bien y sanando a todos los afligidos de Satanás, demostró claramente a los hombres el carácter de la ley de Dios y la naturaleza de su servicio. Su vida testifica que para nosotros también es posible obedecer la ley de Dios.


Por su humanidad, Cristo tocaba a la humanidad; por su divinidad, se asía del trono de Dios. Como Hijo del hombre, nos dio un ejemplo de obediencia; como Hijo de Dios, nos imparte poder para obedecer.

Fue Cristo quien habló a Moisés desde la zarza del monte Horeb diciendo: “YO SOY EL QUE SOY . . Así dirás a los hijos de Israel: ‘YO SOY me ha enviado a vosotros.’ Éxodo 3:14.Tal era la garantía de la liberación de Israel. Asimismo cuando vino “en semejanza de los hombres,” se declaró el YO SOY. El Niño de Belén, el manso y humilde Salvador, es Dios, “manifestado en carne.” 1 Timoteo 3:16. Y a nosotros nos dice: “YO SOY el buen pastor.” “YO SOY el pan vivo.” “YO SOY el camino, y la verdad, y la vida.” “Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.” Juan 10:11; 6:51; 14:6; Mateo 28:18. “YO SOY la seguridad de toda promesa.” “YO SOY; no tengáis miedo.’” “Dios con nosotros” es la seguridad de nuestra liberación del pecado, la garantía de nuestro poder para obedecer la ley del cielo.


Al condescender a tomar sobre sí la humanidad, Cristo reveló un carácter opuesto al carácter de Satanás. Pero se rebajó aun más en la senda de la humillación. “Hallado en la condición como hombre, se humilló a sí mismo, hecho obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.” Filipenses 2:8. Así como el sumo sacerdote ponía a un lado sus magníficas ropas pontificias, y oficiaba en la ropa blanca de lino del sacerdote común, así también Cristo tomó forma de siervo, y ofreció sacrificio, siendo él mismo a la vez el sacerdote y la víctima. “Él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados: el castigo de nuestra paz sobre él.” Isaías 53:5.


Cristo fue tratado como nosotros merecemos, a fin de que nosotros pudiésemos ser tratados como él merece. Fue condenado por nuestros pecados, en los que no había participado, a fin de que nosotros pudiésemos ser justificados por su justicia, en la cual no habíamos participado. Él sufrió la muerte nuestra, a fin de que pudiésemos recibir la vida suya. “Por su llaga fuimos nosotros curados.


Por su vida y su muerte, Cristo logró aun más que restaurar lo que el pecado había arruinado. Era el propósito de Satanás conseguir una eterna separación entre Dios y el hombre; pero en Cristo llegamos a estar más íntimamente unidos a Dios que si nunca hubiésemos pecado. Al tomar “Dios con Nosotros” nuestra naturaleza, el Salvador se vinculó con la humanidad por un vínculo que nunca se ha de romper. A través de las edades eternas, queda ligado con nosotros. “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito.” Juan 3:16. Lo dio no sólo para que llevase nuestros pecados y muriese como sacrificio nuestro; lo dio a la especie caída. Para asegurarnos los beneficios de su inmutable consejo de paz, Dios dio a su Hijo unigénito para que llegase a ser miembro de la familia humana,y retuviese para siempre su naturaleza humana. Tal es la garantía de que Dios cumplirá su promesa. “Un niño nos es nacido, hijo nos es dado; y el principado sobre su hombro.” Dios adoptó la naturaleza humana en la persona de su Hijo, y la llevó al más alto cielo. Es “el Hijo del hombre” quien comparte el trono del universo. Es “el Hijo del hombre “ cuyo nombre será llamado: “Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz.” Isaías 9:6. El YO SOY es el Mediador entre Dios y la humanidad, que pone su mano sobre ambos. El que es “santo, inocente, limpio, apartado de los pecadores,” no se avergüenza de llamarnos hermanos. Hebreos 7:26; 2:11. En Cristo, la familia de la tierra y la familia del cielo están ligadas. Cristo glorificado es nuestro hermano. El cielo está incorporado en la humanidad, y la humanidad, envuelta en el seno del Amor Infinito.


La ley dice «Haz y vive»; la gracia dice «Vive y haz».

La ley de Dios, que fue proclamada con terrible grandeza en el Sinaí, es la expresión de la condena del pecador. La prerrogativa de la ley es condenar, pero no hay en ella ningún poder para perdonar o redimir.

El poder de Dios "para perdonar y olvidar" es, como al influyente teólogo adventista G. D. Keough le gustaba subrayar, tal vez la prerrogativa divina más importante para los seres humanos. Sólo se ejerce a través de la generosidad de Dios, por Su gracia, de ahí nuestra típica forma abreviada de referirnos a ella como "la gracia de Dios"

"siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados, con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús". Romanos 3:24-26.

¿En qué sentido se puede decir que no estamos bajo la ley? Romanos 8:1 – 3

"Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu. Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte. Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne".

Nota: Ya no estamos condenados por la ley, nuestras infracciones han sido borradas.

¿Habrá condenación par el creyente que está en Cristo? Romanos 8:33, 34

"¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica. ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros".

La Gracia establece la necesidad de guardar la Ley.

1. Siendo el pecado la transgresión de la ley, ¿podemos continuar transgrediéndola después de haber recibido la gracia de Cristo? Romanos 6:15

"¿Qué, pues? ¿Pecaremos, porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia? En ninguna manera".

Nota: Algunos indican que no hay que guardar más la ley, como hemos visto en estudios anteriores. Pero Pablo define el pecado como "Transgresión de la Ley", luego no debemos transgredir de nuevo la Ley para no volver a pecar.

2. ¿Qué sucede entonces con la ley? Romanos 3:31

"¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley".

. La gracia conduce a la observancia de la ley.

1. ¿Qué hace el que conoce a Cristo? 1 Juan 2:3, 4

"Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos. El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos el tal es mentiroso, y la verdad no está en él".

2. ¿Cómo prueba este amor? 1 Juan 5:3

"Pues este es el amor a Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos"

3. ¿Dónde pasa a estar la ley de Dios? Hebreos 10:16

"Este es el pacto que haré con ellos
Después de aquellos días, dice el Señor:
Pondré mis leyes en sus corazones,
Y en sus mentes las escribiré
".


4. ¿Cómo viviremos después de recibir la gracia? Tito 2:11 – 14

"Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres, enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente, aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras".

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

Por supuesto no vamos a entrar en la absurda ignorancia de estar tratando de mostrar que estamos correctos refiriendonos a un monton de textos que ya hansido aclarados.... Iremos a lo que nadie ha rebatido hasta ahora
Filipenses 1:6 dice:
" Estando persuadidos de esto, que el que comenzo en vosotros la buena obra
la PERFECCIONARA hasta el dia de Jesucristo""
Me gustaria leer diferentes opiniones sobre el texto
claro que la perfeccionara,porque es mas grande aquel que esta en vosotros {espiritu santo} que aquel que esta en el mundo. y nos a sellado con su espiritu,para el dia de la redencion,somos propiedad de DIOS.
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

claro que la perfeccionara,porque es mas grande aquel que esta en vosotros {espiritu santo} que aquel que esta en el mundo. y nos a sellado con su espiritu,para el dia de la redencion,somos propiedad de DIOS.

Hna Sarite El Senor la llene de bendiciones. Ud ha recibido iluminacion del Senor y su entendimiento de las escrituras asi lo demuestran Lo que el empezo no lo dejara a medias El lo completara y Aquel que YA noa SELLO con su Espiritu (segun lo declara la escritura) nos guarda para aquel dia Somos propiedad de el y El no dejara que su propiedad se pierda



Ex Adventista Gracias A Jesucristo
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

Estimada Sarita. Saludos cordiales.

Tú dices:

claro que la perfeccionara,porque es mas grande aquel que esta en vosotros {espiritu santo} que aquel que esta en el mundo. y nos a sellado con su espiritu,para el dia de la redencion,somos propiedad de DIOS.

Respondo: "Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios." (Romanos 8: 14).
Cristo ocupó su lugar entre los hombres como oráculo de Dios. Habló como quien tiene autoridad, dirigiéndose a la gente con expresiones vigorosas, y exigiendo fe implícita y obediencia. Como pueblo, hemos fundamentado nuestra fe sobre principios establecidos en la Biblia. También empeñamos mente y corazón para obedecer la Palabra de vida, y para seguir un "Así dice el Señor".
Toda nuestra esperanza presente y futura depende de nuestro parentesco con Cristo y con Dios. Pablo se expresa con vigor para confirmar nuestra fe al respecto. A quienes son guiados por el Espíritu de Dios y en cuyos corazones habita la gracia de Cristo, el apóstol les dice: "El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios. Y si hijos, también herederos, herederos de Dios y coherederos, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados" (Rom. 8: 16, 17). "Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!" (Rom. 8: 15).

Somos llamados por Cristo para salir del mundo con el propósito de ser diferentes. Fuimos convocados para practicar la santidad, teniendo nuestro corazón continuamente cerca de Dios y al Espíritu Santo permaneciendo en nosotros.

Todo verdadero creyente manifestará con sus hechos que la gracia del amor de Cristo está en su corazón. Donde una vez hubo desconocimiento de Dios, será evidente la coparticipación con él. Donde hubo manifestaciones de la naturaleza carnal, ahora se verán los atributos divinos.

Sus hijos deben llegar a ser obreros de la justicia y buscar al Señor en forma continua para que les agrade hacer su voluntad. Esto los hará completo en Cristo. Con sus vidas manifestarán a los ángeles, a los hombres y a los mundos no caídos que han sido conformados a la voluntad de Dios, y que son leales adherentes de los principios de su reino. Habitando el Espíritu Santo por la fe en sus corazones, entrarán en relación con Cristo y los unos con los otros. Así se producirán en ellos los preciosos frutos de la santidad

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

CUANDO JESUS TE SALVO EL SABIA QUE PECADOS COMETISTE LOS QUE ESTABAS COMETIENDO Y LOS QUE FALTABAN POR COMETER .... POR ESO CUANDO JUAN 10:28 DICE """ NO PERECERAN JAMAS""" SIGNIFICA EXACTAMENTE ESO

HACE MAS DE 2000 ANOS CUANDO JESUS MURIO Y PAGO POR MIS PECADOS, Y CUANDO EL ME REDIMIO, Y CUANDO """" EL HIZO EXPIACION """ POR MI ---- Y ME REFIERO AL GRAN Y VERDADERO DIA DE EXPIACION -- CUANDO JESUS MURIO EN LA CRUZ ENTONCES TODOS MIS PECADOS Y TODOS TUS PECADOS ESTABAN EN EL FUTURO---- POR ESO SERIA RIDICULO NO ACEPTAR QUE EL NO SOLO MURIO POR MIS PECADOS PASADOS SINO TAMBIEN POR LOS FUTUROS === GLORIA A DIOS PORQUE LA EXPIACION YA SE REALIZO HACE 2000 ANOS ATRAS
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

Estimado valdense. Saludos cordiales.

Tú dices:


HACE MAS DE 2000 ANOS CUANDO JESUS MURIO Y PAGO POR MIS PECADOS, Y CUANDO EL ME REDIMIO, Y CUANDO """" EL HIZO EXPIACION """ POR MI ---- Y ME REFIERO AL GRAN Y VERDADERO DIA DE EXPIACION -- CUANDO JESUS MURIO EN LA CRUZ ENTONCES TODOS MIS PECADOS Y TODOS TUS PECADOS ESTABAN EN EL FUTURO---- POR ESO SERIA RIDICULO NO ACEPTAR QUE EL NO SOLO MURIO POR MIS PECADOS PASADOS SINO TAMBIEN POR LOS FUTUROS === GLORIA A DIOS PORQUE LA EXPIACION YA SE REALIZO HACE 2000 ANOS ATRAS

Respondo: En el gran día de la expiación era purificado el santuario. Primeramente sacrificaba el sacerdote, un becerro por sí y su familia. Luego tomaba dos machos cabríos, y tiraban suerte sobre ellos, uno por Jehová y otro por Azazel, símbolo de Satanás. El que representaba a Jesús era Sacrificado. Tomaba de esa sangre y entraba al lugar Santísimo, con una nube de incienso, y rociaba con su dedo 7 veces hacia el propiciatorio -el arca del pacto- símbolo del trono de Dios. Allí estaba la luz llamada SHEKINAH, de la presencia divina. La ley quebrantada exigía la muerte del pecador, pero sobre la ley estaba el propiciatorio. Cuando el pontífice esparcía la sangre, la misericordia y el perdón quedaban concedidos. De esa forma, el velo quedaba limpio por la presencia de Dios en ese lugar, y el pueblo quedaba perdonado (Levítico 16:16). Luego traían el macho cabrío vivo, y el sumo sacerdote colocando sus dos manos, confesaba sobre él todos los pecados y lo llevaban al desierto.

EL SANTUARIO CELESTIAL

El santuario terrenal era solamente una proyección, '...de aquel verdadero tabernáculo que levantó el Señor y no el hombre' Hebreos 8:1-2

Era una '...figura o sombra de las cosas celestiales', como se le advirtió a Moisés cuando iba a erigir el tabernáculo, diciéndole: 'Mira, haz todas las cosas conforme al modelo que te ha sido mostrado en el monte' Hebreos 8:5.

¿Quién es el Sumo Sacerdote del santuario celestial?

'Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Dios' Hebreos 9:24.

'Y el templo de Dios fue abierto en el cielo' (Apocalipsis 11:19) y Cristo fue visto allí con ropas sacerdotales (Apocalipsis 1:12-15) caminando entre los candeleros. Se presenta con el incensario ante el altar recibiendo las oraciones de los santos -en la figura de un ángel- (Apocalipsis 8:3-4).

¿Qué sangre ofreció Él?

'Y no por sangre de macho cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención' Hebreos 9:12.

En Apocalipsis, se menciona un Cordero como inmolado. (Apocalipsis 5:6; 13:8 )

Él limpia nuestra conciencia 'de obras muertas', o sea, pecados antiguos 'con mejores sacrificios' intercediendo 'ahora por nosotros ante Dios' (Hebreos 9:14, 23-24).

En el Antiguo Testamento, se hacía la expiación por los pecados del pueblo en una fiesta especial, una vez al año.

Esto era en realidad un acto de juicio. El sumo sacerdote entraba al Lugar Santísimo para interceder por el pueblo y cuando Dios limpiaba milagrosamente el velo manchado de sangre eran perdonados los pecados del pueblo.


Del mismo modo existe un tiempo especial de juicio en el cielo, para considerar nuestros casos, en el Lugar Santísimo, o sea ante el Padre mismo donde Cristo intercede a nuestro favor.

EL JUICIO INVESTIGADOR

'Porque Dios traerá toda obra a juicio, juntamente con toda cosa encubierta, sea buena o mala' Eclesiastés 12:14 (2ª Corintios 5:10).

Cuando venga Jesucristo, despierte a sus muertos y lleve a los salvos, ya estará decidido quién se salva y quién se pierde.
De modo que antes se habrá llevado a cabo un juicio investigador. ¿Cuándo será eso?



El profeta Daniel vio en visión el Juicio Investigador '...el Juez se sentó y los libros fueron abiertos...y he aquí con las nubes del cielo venía uno como un hijo de hombre, que vino hasta el anciano de días...' (Daniel 7:9-10, 13-14).

Nuestros pecados están registrados en el Santuario de Dios. Se necesita un Juicio Investigador y una obra de purificación. ¿Cuándo comenzaría? 'Y él dijo: Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado' Daniel 8:14.

Todos serán juzgados.

Existe un día determinado.

"Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo." 2 Cor. 5:10.

"por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquel varón a quien designó, dando fe a todos con haberle levantado de los muertos." Hechos 17:31.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

EN ESTE ASUNTO DE LA SALVACION
ALGUNOS ESTAN TOTALMENTE SALVOS == Y ESTOS SON LOS UNICOS QUE DE VERDAD ESTAN SALVOS
OTROS ==== COMO QUE SI ESTAN SALVO Y COMO QUE NO == EN OTRAS PALABRAS ESTAN MEDIO SALVOS Y MEDIO PERDIDOS =OSEA ESTAN EN UN ESTADO DE TIBIEZA NI SI NI NO==ESTOS ESTAN ""TOTALMENTE PERDIDOS""==Y CON MUY POCA POSIBILIDAD DE SALVACION PORQUE LA TIBIEZA PRODUCE SUENO Y COMODIDAD

OTROS SABEN QUE ESTAN TOTALMENTE PERDIDOS===ESTOS ESTAN EN MEJOR CONDICION QUE LOS ULTIMOS PORQUE ENTIENDEN SU NECESIDAD===SOLO LES BASTA ACEPTAR EL LLAMADO DE JESUS Y SERAN SALVOS

SOLO AQUELLOS QUE ENTIENDEN QUE LA SALVACION DEPENDE TOTALMENTE 100% DE LA GRACIA DE CRISTO ESTOS SON LOS UNICOS QUE PUEDEN GOZAR LA SALVACION LOS OTROS VIVEN SIEMPRE CON UNA HORRENDA EXPECTACION PORQUE NO TIENEN DE QUE AFIRMARSE ... PORQUE EL QUE SE AFIRMA AUNQUE SEA UN 1% DE LOS HOMBRES ESTA TOTALMENTE EN EL AIRE... LA JUSTICIA DEL HOMBRE ES SUCIA COMO TRAPO DE INMUNDICIA
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

Respondo: "Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios." (Romanos 8: 14).
Cristo ocupó su lugar entre los hombres como oráculo de Dios. Habló como quien tiene autoridad, dirigiéndose a la gente con expresiones vigorosas, y exigiendo fe implícita y obediencia. Como pueblo, hemos fundamentado nuestra fe sobre principios establecidos en la Biblia. También empeñamos mente y corazón para obedecer la Palabra de vida, y para seguir un "Así dice el Señor".
Toda nuestra esperanza presente y futura depende de nuestro parentesco con Cristo y con Dios. Pablo se expresa con vigor para confirmar nuestra fe al respecto. A quienes son guiados por el Espíritu de Dios y en cuyos corazones habita la gracia de Cristo, el apóstol les dice: "El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios. Y si hijos, también herederos, herederos de Dios y coherederos, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados" (Rom. 8: 16, 17). "Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!" (Rom. 8: 15).

Somos llamados por Cristo para salir del mundo con el propósito de ser diferentes. Fuimos convocados para practicar la santidad, teniendo nuestro corazón continuamente cerca de Dios y al Espíritu Santo permaneciendo en nosotros.

Todo verdadero creyente manifestará con sus hechos que la gracia del amor de Cristo está en su corazón. Donde una vez hubo desconocimiento de Dios, será evidente la coparticipación con él. Donde hubo manifestaciones de la naturaleza carnal, ahora se verán los atributos divinos.

Sus hijos deben llegar a ser obreros de la justicia y buscar al Señor en forma continua para que les agrade hacer su voluntad. Esto los hará completo en Cristo. Con sus vidas manifestarán a los ángeles, a los hombres y a los mundos no caídos que han sido conformados a la voluntad de Dios, y que son leales adherentes de los principios de su reino. Habitando el Espíritu Santo por la fe en sus corazones, entrarán en relación con Cristo y los unos con los otros. Así se producirán en ellos los preciosos frutos de la santidad

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

[QUOTE=valdense;780707]Ha llegado el momento, es tiempo de ajustar cuentas...Vas a tu banco revisas tu cuenta, no esta en cero esta en numeros rojos.....Entonces te llega el estado de tu deuda..es horrible..no es millonaria, tampoco billonaria, ni siquiera trillonaria....Es infinita.....No tienes nada, debes demasiado....Cada paso que das
y cada intento tuyo por pagar aumenta tu deuda....Asi pagar sera imposible...te queda todavia algun tiempo de vida, y en el camino cada segundo, acrecenta
el abismo entre lo que tienes y lo que necesitas.....Estas perdido, totalmente perdido...entonces en lo peor de tu obscuridad,,,,recibes un regalo...Se trata de una nueva cuenta en el banco...corres a tu computador..la revisas online..
El regalo es un cheque en blanco ilimitado...piensas en correr a pagar tu deuda la revisas...Ya esta pagada...Aquel que te dio el regalo ya la pago...Ya no debes nada todo esta pagado,,,No solo lo que debias sino tambien la deuda que pueda generar en el resto de tus dias...Ya no estas perdido estas salvo...No importa lo que suceda pues la cuenta ya esta pagada....y ademas ahora eres rico, tu cuenta a favor ahora no tiene limites...El que pago te lleno de provisiones....Tu no podrias pagar lo que se te dio..ni siquiera lo intentes...tampoco podrias dejar de generar nueva deuda, esto tampoco importa ya todo esta pagado....Quisieras usar tus fondos en otra cosa no se puede...estan alli solo para el proposito establecido... a veces quieres renunciar a tu cuenta tampoco es posible, todo trabaja en automatico,,
Tu vida a cambiado no te diste cuenta, estas tan agradecido y amas tanto a quien te salvo, que de tanto mirarlo y admirarlo empiezas a vivir como El...Con eso no pagaras nada solo seras mas feliz
[/QUOTE]

POBRE DEL QUE DEPENDE DE SUS INMUNDICIAS (JUSTICIA PROPIA) PARA CONSEGUIR O ASEGURAR LA SALVACION
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

Estimado valdense. Saludos cordiales.

Tú dices:



POBRE DEL QUE DEPENDE DE SUS INMUNDICIAS (JUSTICIA PROPIA) PARA CONSEGUIR O ASEGURAR LA SALVACION[/QUOTE]

Respondo: Con lo que dices ahora, no creo que estés en contra de lo que enseña la Iglesia Adventista del Séptimo Día al respecto, basado en la clara enseñanza de la Palabra de Dios.

Las palabras: “justicia por la fe” representan la transformación más maravillosa en este mundo materialista, que la mente humana puede lograr. Demuestran el don más grande que Dios pudo dar a la raza humana en su infinita plenitud.

El grandioso hecho que está expresado en estas palabras fue estudiado, interpretado y aceptado con alegría por millones y millones durante los siglos pasados, y hasta el día de hoy es el motivo del más sublime interés y de mayor importancia para la familia humana. Si echamos una breve mirada retrospectiva a nuestras explicaciones comprobamos: Que la ley de Dios exige justicia de todos los que están sujetos a su justicia. Pero por la transgresión todos están inhabilitados a ejercer la justicia que la ley exige.

¿Qué debe hacer por lo tanto el pecador?

Su transgresión de la justa ley de Dios lo ha hecho injusto. Lo ha puesto bajo la maldición de la ley. Por lo tanto recibe la condenación y ha de pagar el castigo de su transgresión. El castigo es la muerte. Su culpa es tan grande que exige la vida. Está bajo una maldición que ya no puede quitar. Está frente a su castigo del cual ya no puede escapar.

¿Qué puede hacer? ¿Hay un camino de escape en esta situación oscura y sin esperanza?

Si, hay. La justicia de Dios sin la ley está anunciada y testifican de ella la ley y los profetas. “La justicia de Dios por la fe de Jesucristo, para todos los que creen en él...”. Rom. 3:22.

Esto muestra el camino para cumplir con las exigencias de la ley y comprueba claramente que el único camino para poder hacerlo es por “fe”. Para el entendimiento natural, no iluminado, es la solución del oscuro problema, un misterio. La ley de Dios exige obediencia y pide hechos justos en las manifestaciones diarias de nuestra vida.

¿Cómo puede cumplirse con estas exigencias por fe, en lugar de las obras?

En sencillas palabras se nos da la respuesta: “Siendo justificados gratuitamente por su gracia, por la redención que es en Cristo Jesús; al cual Dios ha propuesto en propiciación por la fe en su sangre, (un sacrificio expiatorio)para manifestación de su justicia, atento a haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados”.Rom. 3:24-25.
¡Qué maravillosa solución del terrible problema del pecado! Únicamente nuestro Padre eterno, omnipotente y misericordioso podía y quería dar una solución tal. Solamente los escritos inspirados podían revelarlo. Este camino para libertar a un pecador puede ser hallado solamente en el evangelio sin mácula de Cristo.“Por fe puede él (el pecador que ha obrado tan injustamente y ha ofendido a Dios) presentar a Dios los méritos de Jesucristo y el Señor atribuye la obediencia de su Hijo a favor del pecador. La justicia de Cristo se acepta en lugar de las faltas de la persona”.

"Si bien todos nosotros somos como suciedad, y todas nuestras justicias como trapo de inmundicia; y caímos todos nosotros como la hoja, y nuestras maldades nos llevaron como viento." Isaías 64:6

Cristo, nuestra justicia, es uno de los sublimes mensajes que nos es presentado en las Sagradas Escrituras. Aunque las formas y párrafos con que se explica y presenta sean diversos, queda sin embargo, considerado en todos los aspectos, “Cristo, Nuestra Justicia” como tema céntrico predominante. El informa de la creación manifiesta la maravillosa sabiduría y omnipotencia de Cristo mediante la cual fueron creadas todas las cosas. Col. 1:14-16. Se nos informa del pecado del primer Adán con todas sus terribles consecuencias para que podamos contemplar en el último Adán al Salvador y Restaurador de todas las cosas. Rom. 5:12-21. Nos es presentada también la muerte con todos sus horrores para que Cristo sea alabado y glorificado como fuente de la vida. 1 Cor. 15:22. Se nos hace ver también los desengaños, cuidados y tragedias de esta vida para que se invoque a Cristo como gran Consolador y Libertador. Juan 16:33.

Nuestra propia naturaleza corrompida y pecaminosa nos es mostrada con toda su suciedad para que Cristo sea invocado para purificarnos, y llegue a ser en el verdadero sentido de la palabra: “el Señor, justicia nuestra”.Así, en todo el sagrado Libro, cada párrafo de las verdades manifestadas nos muestra de cualquier forma a Cristo como nuestra justicia. Pero la justicia, como tema distinguido, exactamente explicada y de importancia vital, ocupa un gran lugar en la Palabra de Dios.

Su fuente, su naturaleza, la posibilidad que tiene el pecador para recibirla, las condiciones bajo las cuales es concedida, todo está explicado con extrema claridad en este libro original y aprobado, lleno de autoridad con respecto a la justicia. En cuanto a la fuente de la justicia leemos: “Tuya es, Señor, la justicia...”. Dan. 9:7. “Tu justicia como los montes de Dios...”. Salmo 36:6. “Justo es Jehová en todos sus caminos...”. Salmo 145:17. “Tu justicia es justicia eterna...”. Salmo 119:142. “Porque el justo Jehová ama la justicia...”. Salmo 11:7.“Para anunciar que Jehová mi fortaleza es recto, y que en él no hay injusticia”. Salmo 92:15. En lo que se refiere al Ser de Justicia, las sagradas Escrituras son muy detalladas, claras y precisas. Nos es presentada como contraste del pecado y está muy estrechamente ligada con la santidad y piedad sentada como contraste del pecado y está muy estrechamente ligada con la santidad y piedad. “Velad debidamente y no pequéis”. 1 Cor. 15:34. “A que dejéis, cuanto a la pasada manera de vivir, el viejo hombre que está viciado conforme a los deseos de error; y a renovaros en el espíritu de vuestra mente, y vestir el nuevo hombre que es criado conforme a Dios en justicia y santidad de la verdad”. Efe. 4:22-24. “Porque el fruto del Espíritu es en toda bondad, y justicia, y verdad”. Efe. 5:9. “Sigue la justicia, la piedad, la fe, la caridad, la paciencia, la mansedumbre”. 1 Tim. 6:11.

“Toda maldad (injusticia) es pecado...”. 1 Juan 5:17-18.El testimonio más bello y exaltante en cuanto a la justicia que se encuentra en la Palabra de Dios es quizás el siguiente que se refiere a Cristo: “Has amado la justicia, y aborrecido la maldad; por lo cual te ungió Dios, el Dios tuyo, con óleo de alegría más que a tus compañeros”. Heb. 1:9. Este testimonio coloca a la justicia en contraste, en directa controversia a la injusticia, o sea el pecado. La Palabra explica que Dios es la fuente de la justicia y que ella es una de sus virtudes santas y divinas. La cuestión principal en cuanto a la justicia de Dios, y que para nosotros es la cuestión de mayor interés y consecuencia, es nuestra relación personal con esa justicia.

¿Hay justicia en cualquier grado en la naturaleza humana? Si la hay, ¿cómo puede ser conservada y desarrollada? De lo contrario, ¿hay un medio para alcanzarla? Si es así, ¿cuál es y cuándo puede ser obtenida?

Para la mente que no está disciplinada e iluminada por la Palabra de Dios, es este un problema difícil, obscuro e inquietante. En el anhelo de solucionar este problema el hombre seguramente habrá hecho muchos experimentos. Es completamente innecesario que haya inseguridad y confusión en cuanto a nuestra relación con la justicia de Dios, pues la verdadera situación está claramente definida en los escritos de la verdad. Las Sagradas Escrituras explican: “Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios...”. Rom. 3:23. “Mas yo soy carnal, vendido a sujeción del pecado”. Rom. 7:14. “No hay justo, ni aun uno”. Rom. 3:10. “Yo se que en mí (es a saber, en mí carne) no mora el bien”. Rom. 7:18. Y por fin, “estando atestados de toda iniquidad”. Rom. 1:29. Esto contesta claramente la pregunta si existe cualquier grado de justicia en la naturaleza humana. No la hay. Al contrario, la naturaleza humana está llena de injusticia. Pero, en la misma Palabra encontramos la buena y alegre nueva de que Dios ha provisto una posibilidad para que podamos limpiarnos de nuestra injusticia y para que seamos revestidos y llenos de su perfecta justicia. Vemos que fue tomada esta precaución y que a Adán fue descubierta enseguida que cayó de su elevado y santo estado en que se encontraba. Esta misericordiosa medida de precaución fue bien comprendida por los hombres y mujeres caídos e injustos, ya al comienzo de la furiosa lucha sin parangón con el pecado. Esto lo vemos en los siguientes testimonios que nos son dados en las Sagradas Escrituras.

1.- En uno de sus sermones se refiere Jesús al segundo hijo de Adán y habla de él como de “que era justo, dando Dios testimonio a sus presentes”. Heb. 11:4.2.- “Y Jehová dijo a Noé: Entra tú y toda tu casa en el arca; porque a ti he visto justo delante de mí en esta generación”. Gen. 7:1. Además: “Noé, varón justo, perfecto fue en sus generaciones; con Dios caminó Noé”. Gen. 6:9.3.- “Y creyó Abraham a Dios, y le fue atribuido a justicia”. Rom. 4:3.4.- “Y libró al justo Lot, acosado por la nefanda conducta de los malvados; (porque este justo, con ver y oír, morando entre ellos, afligía cada día su alma justa con los hechos de aquellos injustos)”.2 Pedro 2:7-8.5.- De Zacarías y Elizabeth, que vivían justamente en el tiempo del nacimiento de Jesús, dice: “Yeran ambos justos (piadosos) delante de Dios, andando sin reprensión en todos los mandamientos y estatutos del Señor”. Luc. 1:6.6.- El apóstol Pablo dice que los gentiles a quienes él predicó el evangelio “... han alcanzado la justicia...”. Rom. 9:30; 6:17-22.

De esto deducimos que desde que fue hecha la promesa a Adán hasta el fin del tiempo apostólico, hombres y mujeres que a lo largo del camino han comprendido la justicia de Dios, tienen prueba visible de que sus vidas han sido agradables a Él.

¿Cuáles fueron las condiciones?¿Cómo se conseguía esto? ¿Bajo qué condiciones tenía lugar este cambio maravilloso? ¿Era porque las circunstancias y el tiempo en el cual vivían estos hombres y mujeres eran favorables para la justicia? ¿Quizás era por las virtudes especiales y sobresalientes que eran naturales en aquellos que alcanzaban estos elevados campos de la divinidad?

Todos los informes sobre los tiempos y las respectivas personas nos dan un informe negativo. Eran personas con predisposiciones naturales, iguales a las nuestras y sus alrededores “... afligían cada día su alma justa...”. 2 Pedro 2:7-8. Ellos obtenían la impagable bendición de la justicia en el camino, el único camino por el cual pueden obtenerla los seres humanos desde que pecó Adán. En el Nuevo Testamento es dada mucha importancia al camino para alcanzar la justicia. La explicación más clara y completa se encuentra en la carta de Pablo a los Romanos. Ya al comienzo de su demostración explica el apóstol: “Porque no me avergüenzo del evangelio: porque es potencia de Dios para salud a todo aquel que cree; ... Porque en él la justicia de Dios se descubre de fe en fe; como está escrito: mas el justo vivirá por la fe”. Rom. 1:16-17.En el evangelio está descubierto para los hombres la perfecta justicia de Dios. Al mismo tiempo muestra el evangelio también el camino para que la justicia pueda ser obtenida también por los pecadores seres humanos, es a saber, por la fe.

En las citas siguientes se explica esto más detalladamente:“Porque por las obras de la ley ninguna carne se justificará delante de él; porque por la ley es el conocimiento del pecado. Mas ahora, sin la ley (las obras de la ley), la justicia de Dios se ha manifestado, testificada por la ley y por los profetas: la justicia de Dios por la fe de Jesucristo, para todos los que creen en él; porque no hay diferencia”. Rom. 3:20-22. En la primera parte de esta comprobación muestra el apóstol la parte que desempeña la ley en el problema de la justificación. “... Por la ley es el conocimiento del pecado”.El conocimiento del pecado y no la liberación del pecado. La ley muestra el pecado. De esta manera declara a todo el mundo culpable delante de Dios. Rom. 3. Pero la ley no puede libertar del pecado. Ningún esfuerzo de parte del pecador en obedecer a la ley puede borrar su culpa o atribuirle la justicia de Dios. Esta justicia, así explica el apóstol Pablo, se obtiene “... por la fe de Jesucristo... Al cual Dios ha propuesto en propiciación por la fe en su sangre (un sacrificio reconciliador), para manifestación de su justicia, atento a haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados”. Rom. 3:22-25.

Solamente por la fe en la sangre de Cristo pueden ser borrados todos los pecados de los creyentes y ocupar su lugar la justicia de Dios a favor del que cree. ¡Oh, qué cambio maravilloso! ¡Qué manifestación de amor y gracia divina!

Aquí tenemos un hombre nacido en pecado, como se expresa Pablo: “Atestado de toda iniquidad”. Su pecaminosa herencia es lo peor que podemos imaginarnos. Su alrededor está en la más baja profundidad que conocen los impíos. De alguna manera llega al corazón de este hombre el amor de Dios que resplandece sobre la cruz del Gólgota. Él cede, confiesa, se arrepiente y en fe reclama a Cristo como Salvador suyo. En el mismo momento es aceptado como hijo de Dios. Todos sus pecados son perdonados, su culpa es borrada, es hallado justo y con seguridad justificado delante de la ley divina. Este cambio maravilloso y sorprendente puede tener lugar en una hora. Esto quiere decir justicia por la fe

.Después que el apóstol hizo esta clara y potente comprobación en cuanto al camino por el cual se puede obtener la justificación, ilustra la verdad explicada con un caso práctico. Toma la experiencia de Abraham como ejemplo.“¿Qué pues diremos que halló Abraham, nuestro padre según la carne?”. Rom. 4:1.

Dando curso inmediato a la contestación decimos: Abraham obtuvo la justicia. Pero, ¿de qué manera? Pablo nos dice sobre esto: “Que si Abraham fue justificado por las obras, tiene de que gloriarse; mas no para con Dios”.Rom. 4:2.Ser justificado por las obras es solamente una suposición, una propuesta. ¿Podría resultar tal cosa? ¿Es éste el camino sobre el cual podremos hallar la justicia? ¿Qué dicen las Escrituras? “... Y creyó Abraham a Dios, y le atribuido (su fe) a justicia”. Rom. 4:3.Esta comprobación determina para siempre el camino por el cual obtuvo Abraham la justicia de Dios. No fue por las obras sino por la fe.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION


POBRE DEL QUE DEPENDE DE SUS INMUNDICIAS (JUSTICIA PROPIA) PARA CONSEGUIR O ASEGURAR LA SALVACION[/QUOTE]

A PROPOSITO DE INMUNDICIAS === HAY ALGUNOS QUE CONFIAN MAS EN SU RELIGION Y EN LOS ESCRITOS QUE ESTA PRODUCE Y SE APEGAN A COPIAR ESCRITOS COMPROBADAMENTE PLAGIADOS == REPETIMOS POBRE DEL QUE DEPENDE DE INMUNDICIAS PARA CONSEGUIR O RETENER LA SALVACION
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

Estimado valdense. Saludos cordiales.

Como no has podido rebatir este mensaje sobre Cristo, nuestra Justicia que es un pilar de la fe adventista, me veo en la necesidad de repetirlo.

Respondo: Con lo que dices ahora, no creo que estés en contra de lo que enseña la Iglesia Adventista del Séptimo Día al respecto, basado en la clara enseñanza de la Palabra de Dios.

Las palabras: “justicia por la fe” representan la transformación más maravillosa en este mundo materialista, que la mente humana puede lograr. Demuestran el don más grande que Dios pudo dar a la raza humana en su infinita plenitud.

El grandioso hecho que está expresado en estas palabras fue estudiado, interpretado y aceptado con alegría por millones y millones durante los siglos pasados, y hasta el día de hoy es el motivo del más sublime interés y de mayor importancia para la familia humana. Si echamos una breve mirada retrospectiva a nuestras explicaciones comprobamos: Que la ley de Dios exige justicia de todos los que están sujetos a su justicia. Pero por la transgresión todos están inhabilitados a ejercer la justicia que la ley exige.

¿Qué debe hacer por lo tanto el pecador?

Su transgresión de la justa ley de Dios lo ha hecho injusto. Lo ha puesto bajo la maldición de la ley. Por lo tanto recibe la condenación y ha de pagar el castigo de su transgresión. El castigo es la muerte. Su culpa es tan grande que exige la vida. Está bajo una maldición que ya no puede quitar. Está frente a su castigo del cual ya no puede escapar.

¿Qué puede hacer? ¿Hay un camino de escape en esta situación oscura y sin esperanza?

Si, hay. La justicia de Dios sin la ley está anunciada y testifican de ella la ley y los profetas. “La justicia de Dios por la fe de Jesucristo, para todos los que creen en él...”. Rom. 3:22.

Esto muestra el camino para cumplir con las exigencias de la ley y comprueba claramente que el único camino para poder hacerlo es por “fe”. Para el entendimiento natural, no iluminado, es la solución del oscuro problema, un misterio. La ley de Dios exige obediencia y pide hechos justos en las manifestaciones diarias de nuestra vida.

¿Cómo puede cumplirse con estas exigencias por fe, en lugar de las obras?

En sencillas palabras se nos da la respuesta: “Siendo justificados gratuitamente por su gracia, por la redención que es en Cristo Jesús; al cual Dios ha propuesto en propiciación por la fe en su sangre, (un sacrificio expiatorio)para manifestación de su justicia, atento a haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados”.Rom. 3:24-25.
¡Qué maravillosa solución del terrible problema del pecado! Únicamente nuestro Padre eterno, omnipotente y misericordioso podía y quería dar una solución tal. Solamente los escritos inspirados podían revelarlo. Este camino para libertar a un pecador puede ser hallado solamente en el evangelio sin mácula de Cristo.“Por fe puede él (el pecador que ha obrado tan injustamente y ha ofendido a Dios) presentar a Dios los méritos de Jesucristo y el Señor atribuye la obediencia de su Hijo a favor del pecador. La justicia de Cristo se acepta en lugar de las faltas de la persona”.

"Si bien todos nosotros somos como suciedad, y todas nuestras justicias como trapo de inmundicia; y caímos todos nosotros como la hoja, y nuestras maldades nos llevaron como viento." Isaías 64:6

Cristo, nuestra justicia, es uno de los sublimes mensajes que nos es presentado en las Sagradas Escrituras. Aunque las formas y párrafos con que se explica y presenta sean diversos, queda sin embargo, considerado en todos los aspectos, “Cristo, Nuestra Justicia” como tema céntrico predominante. El informa de la creación manifiesta la maravillosa sabiduría y omnipotencia de Cristo mediante la cual fueron creadas todas las cosas. Col. 1:14-16. Se nos informa del pecado del primer Adán con todas sus terribles consecuencias para que podamos contemplar en el último Adán al Salvador y Restaurador de todas las cosas. Rom. 5:12-21. Nos es presentada también la muerte con todos sus horrores para que Cristo sea alabado y glorificado como fuente de la vida. 1 Cor. 15:22. Se nos hace ver también los desengaños, cuidados y tragedias de esta vida para que se invoque a Cristo como gran Consolador y Libertador. Juan 16:33.

Nuestra propia naturaleza corrompida y pecaminosa nos es mostrada con toda su suciedad para que Cristo sea invocado para purificarnos, y llegue a ser en el verdadero sentido de la palabra: “el Señor, justicia nuestra”.Así, en todo el sagrado Libro, cada párrafo de las verdades manifestadas nos muestra de cualquier forma a Cristo como nuestra justicia. Pero la justicia, como tema distinguido, exactamente explicada y de importancia vital, ocupa un gran lugar en la Palabra de Dios.

Su fuente, su naturaleza, la posibilidad que tiene el pecador para recibirla, las condiciones bajo las cuales es concedida, todo está explicado con extrema claridad en este libro original y aprobado, lleno de autoridad con respecto a la justicia. En cuanto a la fuente de la justicia leemos: “Tuya es, Señor, la justicia...”. Dan. 9:7. “Tu justicia como los montes de Dios...”. Salmo 36:6. “Justo es Jehová en todos sus caminos...”. Salmo 145:17. “Tu justicia es justicia eterna...”. Salmo 119:142. “Porque el justo Jehová ama la justicia...”. Salmo 11:7.“Para anunciar que Jehová mi fortaleza es recto, y que en él no hay injusticia”. Salmo 92:15. En lo que se refiere al Ser de Justicia, las sagradas Escrituras son muy detalladas, claras y precisas. Nos es presentada como contraste del pecado y está muy estrechamente ligada con la santidad y piedad sentada como contraste del pecado y está muy estrechamente ligada con la santidad y piedad. “Velad debidamente y no pequéis”. 1 Cor. 15:34. “A que dejéis, cuanto a la pasada manera de vivir, el viejo hombre que está viciado conforme a los deseos de error; y a renovaros en el espíritu de vuestra mente, y vestir el nuevo hombre que es criado conforme a Dios en justicia y santidad de la verdad”. Efe. 4:22-24. “Porque el fruto del Espíritu es en toda bondad, y justicia, y verdad”. Efe. 5:9. “Sigue la justicia, la piedad, la fe, la caridad, la paciencia, la mansedumbre”. 1 Tim. 6:11.

“Toda maldad (injusticia) es pecado...”. 1 Juan 5:17-18.El testimonio más bello y exaltante en cuanto a la justicia que se encuentra en la Palabra de Dios es quizás el siguiente que se refiere a Cristo: “Has amado la justicia, y aborrecido la maldad; por lo cual te ungió Dios, el Dios tuyo, con óleo de alegría más que a tus compañeros”. Heb. 1:9. Este testimonio coloca a la justicia en contraste, en directa controversia a la injusticia, o sea el pecado. La Palabra explica que Dios es la fuente de la justicia y que ella es una de sus virtudes santas y divinas. La cuestión principal en cuanto a la justicia de Dios, y que para nosotros es la cuestión de mayor interés y consecuencia, es nuestra relación personal con esa justicia.

¿Hay justicia en cualquier grado en la naturaleza humana? Si la hay, ¿cómo puede ser conservada y desarrollada? De lo contrario, ¿hay un medio para alcanzarla? Si es así, ¿cuál es y cuándo puede ser obtenida?

Para la mente que no está disciplinada e iluminada por la Palabra de Dios, es este un problema difícil, obscuro e inquietante. En el anhelo de solucionar este problema el hombre seguramente habrá hecho muchos experimentos. Es completamente innecesario que haya inseguridad y confusión en cuanto a nuestra relación con la justicia de Dios, pues la verdadera situación está claramente definida en los escritos de la verdad. Las Sagradas Escrituras explican: “Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios...”. Rom. 3:23. “Mas yo soy carnal, vendido a sujeción del pecado”. Rom. 7:14. “No hay justo, ni aun uno”. Rom. 3:10. “Yo se que en mí (es a saber, en mí carne) no mora el bien”. Rom. 7:18. Y por fin, “estando atestados de toda iniquidad”. Rom. 1:29.Esto contesta claramente la pregunta si existe cualquier grado de justicia en la naturaleza humana. No la hay. Al contrario, la naturaleza humana está llena de injusticia. Pero, en la misma Palabra encontramos la buena y alegre nueva de que Dios ha provisto una posibilidad para que podamos limpiarnos de nuestra injusticia y para que seamos revestidos y llenos de su perfecta justicia. Vemos que fue tomada esta precaución y que a Adán fue descubierta enseguida que cayó de su elevado y santo estado en que se encontraba. Esta misericordiosa medida de precaución fue bien comprendida por los hombres y mujeres caídos e injustos, ya al comienzo de la furiosa lucha sin parangón con el pecado. Esto lo vemos en los siguientes testimonios que nos son dados en las Sagradas Escrituras.

1.- En uno de sus sermones se refiere Jesús al segundo hijo de Adán y habla de él como de “que era justo, dando Dios testimonio a sus presentes”. Heb. 11:4.2.- “Y Jehová dijo a Noé: Entra tú y toda tu casa en el arca; porque a ti he visto justo delante de mí en esta generación”. Gen. 7:1. Además: “Noé, varón justo, perfecto fue en sus generaciones; con Dios caminó Noé”. Gen. 6:9.3.- “Y creyó Abraham a Dios, y le fue atribuido a justicia”. Rom. 4:3.4.- “Y libró al justo Lot, acosado por la nefanda conducta de los malvados; (porque este justo, con ver y oír, morando entre ellos, afligía cada día su alma justa con los hechos de aquellos injustos)”.2 Pedro 2:7-8.5.- De Zacarías y Elizabeth, que vivían justamente en el tiempo del nacimiento de Jesús, dice: “Yeran ambos justos (piadosos) delante de Dios, andando sin reprensión en todos los mandamientos y estatutos del Señor”. Luc. 1:6.6.- El apóstol Pablo dice que los gentiles a quienes él predicó el evangelio “... han alcanzado la justicia...”. Rom. 9:30; 6:17-22.

De esto deducimos que desde que fue hecha la promesa a Adán hasta el fin del tiempo apostólico, hombres y mujeres que a lo largo del camino han comprendido la justicia de Dios, tienen prueba visible de que sus vidas han sido agradables a Él.

¿Cuáles fueron las condiciones?¿Cómo se conseguía esto? ¿Bajo qué condiciones tenía lugar este cambio maravilloso? ¿Era porque las circunstancias y el tiempo en el cual vivían estos hombres y mujeres eran favorables para la justicia? ¿Quizás era por las virtudes especiales y sobresalientes que eran naturales en aquellos que alcanzaban estos elevados campos de la divinidad?

Todos los informes sobre los tiempos y las respectivas personas nos dan un informe negativo. Eran personas con predisposiciones naturales, iguales a las nuestras y sus alrededores “... afligían cada día su alma justa...”. 2 Pedro 2:7-8. Ellos obtenían la impagable bendición de la justicia en el camino, el único camino por el cual pueden obtenerla los seres humanos desde que pecó Adán. En el Nuevo Testamento es dada mucha importancia al camino para alcanzar la justicia. La explicación más clara y completa se encuentra en la carta de Pablo a los Romanos. Ya al comienzo de su demostración explica el apóstol: “Porque no me avergüenzo del evangelio: porque es potencia de Dios para salud a todo aquel que cree; ... Porque en él la justicia de Dios se descubre de fe en fe; como está escrito: mas el justo vivirá por la fe”. Rom. 1:16-17.En el evangelio está descubierto para los hombres la perfecta justicia de Dios. Al mismo tiempo muestra el evangelio también el camino para que la justicia pueda ser obtenida también por los pecadores seres humanos, es a saber, por la fe.

En las citas siguientes se explica esto más detalladamente:“Porque por las obras de la ley ninguna carne se justificará delante de él; porque por la ley es el conocimiento del pecado. Mas ahora, sin la ley (las obras de la ley), la justicia de Dios se ha manifestado, testificada por la ley y por los profetas: la justicia de Dios por la fe de Jesucristo, para todos los que creen en él; porque no hay diferencia”. Rom. 3:20-22. En la primera parte de esta comprobación muestra el apóstol la parte que desempeña la ley en el problema de la justificación. “... Por la ley es el conocimiento del pecado”.El conocimiento del pecado y no la liberación del pecado. La ley muestra el pecado. De esta manera declara a todo el mundo culpable delante de Dios. Rom. 3. Pero la ley no puede libertar del pecado. Ningún esfuerzo de parte del pecador en obedecer a la ley puede borrar su culpa o atribuirle la justicia de Dios. Esta justicia, así explica el apóstol Pablo, se obtiene “... por la fe de Jesucristo... Al cual Dios ha propuesto en propiciación por la fe en su sangre (un sacrificio reconciliador), para manifestación de su justicia, atento a haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados”. Rom. 3:22-25.

Solamente por la fe en la sangre de Cristo pueden ser borrados todos los pecados de los creyentes y ocupar su lugar la justicia de Dios a favor del que cree. ¡Oh, qué cambio maravilloso! ¡Qué manifestación de amor y gracia divina!

Aquí tenemos un hombre nacido en pecado, como se expresa Pablo: “Atestado de toda iniquidad”. Su pecaminosa herencia es lo peor que podemos imaginarnos. Su alrededor está en la más baja profundidad que conocen los impíos. De alguna manera llega al corazón de este hombre el amor de Dios que resplandece sobre la cruz del Gólgota. Él cede, confiesa, se arrepiente y en fe reclama a Cristo como Salvador suyo. En el mismo momento es aceptado como hijo de Dios. Todos sus pecados son perdonados, su culpa es borrada, es hallado justo y con seguridad justificado delante de la ley divina. Este cambio maravilloso y sorprendente puede tener lugar en una hora. Esto quiere decir justicia por la fe

.Después que el apóstol hizo esta clara y potente comprobación en cuanto al camino por el cual se puede obtener la justificación, ilustra la verdad explicada con un caso práctico. Toma la experiencia de Abraham como ejemplo.“¿Qué pues diremos que halló Abraham, nuestro padre según la carne?”. Rom. 4:1.

Dando curso inmediato a la contestación decimos: Abraham obtuvo la justicia. Pero, ¿de qué manera? Pablo nos dice sobre esto: “Que si Abraham fue justificado por las obras, tiene de que gloriarse; mas no para con Dios”.Rom. 4:2.Ser justificado por las obras es solamente una suposición, una propuesta. ¿Podría resultar tal cosa? ¿Es éste el camino sobre el cual podremos hallar la justicia? ¿Qué dicen las Escrituras? “... Y creyó Abraham a Dios, y le atribuido (su fe) a justicia”. Rom. 4:3.Esta comprobación determina para siempre el camino por el cual obtuvo Abraham la justicia de Dios. No fue por las obras sino por la fe.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.