¿PODEMOS ENTENDER A DIOS?

Hola Trejos:

¿De ateo, has pasado a ser de los creyentes más FANÁTICOS? ¿De ateo ahora crees que Dios es OMNISCIENTE y OMNIPOTENTE? O solo te gusta discutir por discutir.

¿ De verdad eso has entendido ?...yo lo menciono no porque yo lo crea sino porque tú lo crees y afirmas con plena certeza y simplemente me gustar ver que explicación tiene alguien que cree en estas cosas a las paradojas de sus creencias.

Yo como creyente, por supuesto que creo que Dios es el ser más SABIO y PODEROSO del universo, pero de eso a creer en la OMNISCIENCIA y la OMNIPOTENCIA, de Dios, hay un mundo de distancia.

En mi mensaje, no hay inconsistencias, las has creado tú, con tus comentarios, sarcásticos, en los que no crees, precisamente para crear esas inconsistencias. Te recuerdo que yo soy CREYENTE, pero no CRISTIANO, ni pertenezco a religión alguna.

Ah ya veo, eso es un problema para el caso porque entonces has creado tu propia religión. Ya contra eso no hay argumentación que valga pues nunca perderás.

Sin embargo deberías revisar mejor lo que no crees a la luz de lo que sí crees.

Omnisciencia:

Salmos 147:5
"Grande es nuestro Señor, y muy poderoso; su entendimiento es infinito."

1 Juan 3:20
"en cualquier cosa en que nuestro corazón nos condene; porque Dios es mayor que nuestro corazón y sabe todas las cosas."

Hebreos 4:13
"Y no hay cosa creada oculta a su vista, sino que todas las cosas están al descubierto y desnudas ante los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta."


Omnipotencia:

Mateo 19:26
"Pero Jesús, mirándo{los,} les dijo: Para los hombres eso es imposible, pero para Dios todo es posible."

Lucas 1:37
"Porque ninguna cosa será imposible para Dios."

Jeremías 32:27
"He aquí, yo soy el SEÑOR, el Dios de toda carne, ¿habrá algo imposible para mí?"
 
Es cierto. Perdóname. No leí bien que en efecto, en tu post me indicas que las flechas son como caminos.
Hablemos entonces de las flechas como caminos dentro de tu analogía

Cada flecha que dibujaste indica el camino que sigue la luz para incidir sobre el cilindro y reflejar una sombra, ¿es así?
Bueno, pues cada uno de esos caminos (es decir, cada una de esas direcciones que toma la luz) es útil para darte la idea del cilindro. Dios va iluminando su Cilindro desde distintos ángulos a lo largo de la historia, para que vayamos integrando las sombras resultantes.

Los apóstoles entendieron que cuando Jesús dijo "Yo Soy el Camino" se refería a su Mensaje, a su Evangelio, a sus Palabras de Vida Eterna.
¿Cuál es la prueba? Que en Hechos de los Apóstoles, los apóstoles repetidamente llaman "Camino" al Evangelio, y a la vida de acuerdo al Evangelio. Si necesitas que ponga citas, lo hago con gusto.
El Camino es, pues, el Mensaje: específicamente, el Mensaje que se practica.
no.. cada flecha es un camino hacia una sombra... allá te está llevando cada flecha... no te llevan al Cilindro sino que te distraen de él para llevarte a la sombra. La sombra es ausencia de luz, o en el mejor de los casos, una atenuación de ella.

Ninguna analogía es perfecta. y puedo entender tu confusión pues si hablamos de Luz bien podría confundirse como que esta luz que se necesita para proyectar la sombra es la que te te ayuda a ver esa sombra.

mi analogía va por el hecho de que esas flechas te dirijen hacia una imagen , hacia una sombra , QUE NO ES EL CILINDRO MISMO. Y esas sombras DISTORSIONAN al cilindro, el Cilindro NO ES UN CUADRADO, NO ES UN CIRCULO NI ES UN RECTÁNGULO:.... el Cilindro es un Cilindro... esa es la Verdad. ... si quieres alcanzar al Cilindro, llegar a conocer la Verdad, estár en El, no debes seguir los caminos a su sombra... sino que debes enfocarte en el CILINDRO MISMO. ... no en los diferentes caminos...

Entonces como llegar a ese Cilindro para ESTAR EN EL??? (y no en sus sombras)... SIGUIENDO EL ÚNICO CAMINO VERDADERO: Jesús.
 
  • Like
Reacciones: Manhattan
Entonces como llegar a ese Cilindro para ESTAR EN EL??? (y no en sus sombras)... SIGUIENDO EL ÚNICO CAMINO VERDADERO: Jesús.
Ya entiendo mejor lo que quisiste expresar con la imagen. Gracias por la explicación.

Como ya te expresé en mi post #60, los apóstoles entendieron que el Camino era el Evangelio que predicó Jesús, y la vida bajo ese Evangelio. Me gustaría saber si necesitas que te presente citas de Hechos de los Apóstoles, o si estás de acuerdo.
 
Ya entiendo mejor lo que quisiste expresar con la imagen. Gracias por la explicación.

Como ya te expresé en mi post #60, los apóstoles entendieron que el Camino era el Evangelio que predicó Jesús, y la vida bajo ese Evangelio. Me gustaría saber si necesitas que te presente citas de Hechos de los Apóstoles, o si estás de acuerdo.
A ver Alissa.

Contigo no se puede llegar a un acuerdo pues no reconoces a un Jesús factualmente resucitado. Si te fundamentas en los mismos libros que yo , para aceptar que el mensaje de Jesús es el camino, cosa que no niego, pues no es excluyente con qué Jesús mismo es el camino, deberías no ser excluyente y reconocer que Jesús estuvo vivo con esos discipulos que tú reconoces que entienden que el mensaje es el Camino. y entienden que su mensaje es el Camino porque le vieron resucitado... no por otra cosa.

Si aceptas el mensaje de Jesús, le tienes que aceptar su resurrección... FISICA, que no mítica. Esa es la Verdad a la que apostaron los Apóstoles a revivir.

ah y sí.. trae las citas de los Hechos. por favor...
 
A ver Alissa.

Contigo no se puede llegar a un acuerdo pues no reconoces a un Jesús factualmente resucitado.
A lo mejor sí podemos llegar a un acuerdo sobre el Camino. Te diré por qué:
Porque el mismo Jesús, al predicar el Camino, al sanar a las personas, al perdonar sus pecados, o al invitarlos a ser parte del reino de los cielos, nunca les ponía como condición creer en que resucitaría corporalmente.
Cuando se le acercaban preguntando qué hacer para tener la vida eterna, tampoco contestaba que era necesario creer en eso. Los remitía a los mandamientos dados a través de Moisés.

Podemos leer los evangelios, capítulo a capítulo, versículo a versículo, para darnos cuenta que las Buenas Nuevas (Evangelio) que predicaba Jesús no exigían ni creer en ni en su concepción virginal, ni en la Trinidad, ni en un sacrificio expiatorio, ni en una resurrección física.

El Evangelio de Jesús se resumía en

1) ¡Arrepentíos!
2) ¡Les traigo una buena noticia: El Reino de Dios está cerca! Para entrar en él amaos los unos a los otros, sed pobres en espíritu, mansos, misericordiosos, limpios de corazón, como los niños, etc.

El evangelio de Marcos, el más antiguo y conciso, así nos presenta, casi al comienzo, lo que predicaba Jesús:


Más tarde, después del arresto de Juan, Jesús entró en Galilea, donde predicó la Buena Noticia de Dios. "¡Por fin ha llegado el tiempo prometido por Dios!"—anunciaba—. "¡El reino de Dios está cerca! ¡Arrepiéntanse de sus pecados y crean la Buena Noticia!". (Mr 1:14,15, NTV)
 
Última edición:
ah y sí.. trae las citas de los Hechos. por favor...

Por ese tiempo, se generó un grave problema en Éfeso con respecto al Camino. Comenzó con Demetrio, un platero que tenía un importante negocio de fabricación de templos de plata en miniatura de la diosa griega Artemisa. Él les daba trabajo a muchos artesanos. (Hechos 19:22-24, NTV)

Luego Pablo fue a la sinagoga y predicó con valentía durante los siguientes tres meses, discutiendo persuasivamente sobre el reino de Dios; pero algunos se pusieron tercos, rechazaron el mensaje y hablaron públicamente en contra del Camino. (Hechos 19:8,9 NTV)

Entonces Pablo dijo: «Soy judío, nacido en Tarso, una ciudad de Cilicia, y fui criado y educado aquí en Jerusalén bajo el maestro Gamaliel. Como estudiante de él, fui cuidadosamente entrenado en nuestras leyes y costumbres judías. Llegué a tener un gran celo por honrar a Dios en todo lo que hacía, tal como todos ustedes hoy. Perseguí a los seguidores del Camino, acosando a algunos hasta la muerte, y arresté tanto a hombres como a mujeres para arrojarlos en la cárcel. (Hechos 22:3,4 NTV)

Pero admito que soy seguidor del Camino, al cual ellos llaman secta. Adoro al Dios de nuestros antepasados y firmemente creo en la ley judía y en todo lo que escribieron los profetas. (Hechos 24:14 NTV)

En ese momento, Félix, quien estaba bastante familiarizado con el Camino, levantó la sesión y dijo: "Esperen hasta que llegue Lisias, el comandante de la guarnición. Entonces tomaré una decisión sobre el caso". (Hechos 24:22 NTV)
 
Por ese tiempo, se generó un grave problema en Éfeso con respecto al Camino. Comenzó con Demetrio, un platero que tenía un importante negocio de fabricación de templos de plata en miniatura de la diosa griega Artemisa. Él les daba trabajo a muchos artesanos. (Hechos 19:22-24, NTV)

Luego Pablo fue a la sinagoga y predicó con valentía durante los siguientes tres meses, discutiendo persuasivamente sobre el reino de Dios; pero algunos se pusieron tercos, rechazaron el mensaje y hablaron públicamente en contra del Camino. (Hechos 19:8,9 NTV)

Entonces Pablo dijo: «Soy judío, nacido en Tarso, una ciudad de Cilicia, y fui criado y educado aquí en Jerusalén bajo el maestro Gamaliel. Como estudiante de él, fui cuidadosamente entrenado en nuestras leyes y costumbres judías. Llegué a tener un gran celo por honrar a Dios en todo lo que hacía, tal como todos ustedes hoy. Perseguí a los seguidores del Camino, acosando a algunos hasta la muerte, y arresté tanto a hombres como a mujeres para arrojarlos en la cárcel. (Hechos 22:3,4 NTV)

Pero admito que soy seguidor del Camino, al cual ellos llaman secta. Adoro al Dios de nuestros antepasados y firmemente creo en la ley judía y en todo lo que escribieron los profetas. (Hechos 24:14 NTV)

En ese momento, Félix, quien estaba bastante familiarizado con el Camino, levantó la sesión y dijo: "Esperen hasta que llegue Lisias, el comandante de la guarnición. Entonces tomaré una decisión sobre el caso". (Hechos 24:22 NTV)
entiendo... dices del camino que les mostró el Hombre que dijo esto?: (contestáme por favor)

En una ocasión, mientras estaba comiendo con ellos, les recomendó que no se alejaran de Jerusalén y esperaran la promesa del Padre: «La promesa, les dijo, que yo les he anunciado. Porque Juan bautizó con agua, pero ustedes serán bautizados en el Espíritu Santo, dentro de pocos días». Los que estaban reunidos le preguntaron: «Señor, ¿es ahora cuando vas a restaurar el reino de Israel?». El les respondió: «No les corresponde a ustedes conocer el tiempo y el momento que el Padre ha establecido con su propia autoridad. Pero recibirán la fuerza del Espíritu Santo que descenderá sobre ustedes, y serán mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaría, y hasta los confines de la tierra» (Hechos 1:4,8)
 
entiendo... dices del camino que les mostró el Hombre que dijo esto?: (contestáme por favor)

En una ocasión, mientras estaba comiendo con ellos, les recomendó que no se alejaran de Jerusalén y esperaran la promesa del Padre: «La promesa, les dijo, que yo les he anunciado. Porque Juan bautizó con agua, pero ustedes serán bautizados en el Espíritu Santo, dentro de pocos días». Los que estaban reunidos le preguntaron: «Señor, ¿es ahora cuando vas a restaurar el reino de Israel?». El les respondió: «No les corresponde a ustedes conocer el tiempo y el momento que el Padre ha establecido con su propia autoridad. Pero recibirán la fuerza del Espíritu Santo que descenderá sobre ustedes, y serán mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaría, y hasta los confines de la tierra» (Hechos 1:4,8)
Sí.
Y no importa sin quien predicó ese Camino resucitó con un cuerpo físico o no. Eso no cambia el Evangelio que predicó.
De hecho, podría afirmar que Jesús emitió 99% de las palabras que registran los evangelios, y realizó100% de sus actos de sanidad, antes de su muerte. Por lo tanto, aún si alguien hubiera suprimido de la Biblia los relatos posteriores a la resurrección, nadie podría justificarse de no conocer el Evangelio.

El Camino no es Yeshúa de Nazareth, el personaje histórico: él mismo afirmaba que sus palabras no eran suyas, sino las que le ordenaba el Padre decir. Que sus obras no eran suyas, sino las obras que el Padre le mandaba hacer. Que su poder no emanaba de sí mismo, sino del Padre.

El Camino, pues, no es Yeshúa de Nazareth: ¡es el Evangelio Eterno que predicó, y la Palabra Eterna (Logos) que en Él se manifestó!
¡Yeshúa murió, pero a través de su Mensaje vive para siempre!

El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha. Las palabras que yo les he hablado son espíritu y son vida. (Juan 6:63)

El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán. (Mateo 24:35)


Simón Pedro le respondió: «Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna (Jn 6:68)

Luego vi otro ángel, el cual volaba en medio del cielo. Tenía el evangelio eterno, para predicarlo a los habitantes de la tierra, es decir, a toda nación, raza, lengua y pueblo. Ese ángel decía con fuerte voz: «Teman a Dios, y denle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado. Adoren al que hizo el cielo y la tierra, el mar y los manantiales de agua. (Ap 14:5-7)
 
Sí.
Y no importa sin quien predicó ese Camino resucitó con un cuerpo físico o no. Eso no cambia el Evangelio que predicó.
De hecho, podría afirmar que Jesús emitió 99% de las palabras que registran los evangelios, y realizó100% de sus actos de sanidad, antes de su muerte. Por lo tanto, aún si alguien hubiera suprimido de la Biblia los relatos posteriores a la resurrección, nadie podría justificarse de no conocer el Evangelio.

El Camino no es Yeshúa de Nazareth, el personaje histórico: él mismo afirmaba que sus palabras no eran suyas, sino las que le ordenaba el Padre decir. Que sus obras no eran suyas, sino las obras que el Padre le mandaba hacer. Que su poder no emanaba de sí mismo, sino del Padre.

El Camino, pues, no es Yeshúa de Nazareth: ¡es el Evangelio Eterno que predicó, y la Palabra Eterna (Logos) que en Él se manifestó!
¡Yeshúa murió, pero a través de su Mensaje vive para siempre!

El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha. Las palabras que yo les he hablado son espíritu y son vida. (Juan 6:63)

El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán. (Mateo 24:35)


Simón Pedro le respondió: «Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna (Jn 6:68)

Luego vi otro ángel, el cual volaba en medio del cielo. Tenía el evangelio eterno, para predicarlo a los habitantes de la tierra, es decir, a toda nación, raza, lengua y pueblo. Ese ángel decía con fuerte voz: «Teman a Dios, y denle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado. Adoren al que hizo el cielo y la tierra, el mar y los manantiales de agua. (Ap 14:5-7)
es que ajustas todo a conveniencia para sustentar tu narrativa.

Esta línea de debate arranca a partir de tu apelación a el libro de Hechos.
Los apóstoles entendieron que cuando Jesús dijo "Yo Soy el Camino" se refería a su Mensaje, a su Evangelio, a sus Palabras de Vida Eterna.
¿Cuál es la prueba? Que en Hechos de los Apóstoles, los apóstoles repetidamente llaman "Camino" al Evangelio, y a la vida de acuerdo al Evangelio. Si necesitas que ponga citas, lo hago con gusto.
El Camino es, pues, el Mensaje: específicamente, el Mensaje que se practica.

y reiteras:
Ya entiendo mejor lo que quisiste expresar con la imagen. Gracias por la explicación.

Como ya te expresé en mi post #60, los apóstoles entendieron que el Camino era el Evangelio que predicó Jesús, y la vida bajo ese Evangelio. Me gustaría saber si necesitas que te presente citas de Hechos de los Apóstoles, o si estás de acuerdo.

pero hombre... por supuesto que te percataste del anzuelo que te lancé pues en Hechos no se presenta más que a un HOMBRE RESUCITADO .. un hombre no una aparición .. una persona que hasta COMÍA

No sé si tu reconoces que Hechos lo escribió Lucas. pero entonces cuando no te conviene no aceptas la factualidad de que ese hombre predicó las palabras que tú mismo apelas en el DOCUMENTO TESTIMONIAL CONOCIDO COMO LIBRO DE LOS HECHOS DE LOS APOSTOLES:

Hechos 13
26 Hermanos, este mensaje de salvación está dirigido a ustedes: los descendientes de Abraham y los que temen a Dios.
27 En efecto, la gente de Jerusalén y sus jefes no reconocieron a Jesús, ni entendieron las palabras de los profetas que se leen cada sábado, pero las cumplieron sin saberlo, condenado a Jesús.
28 Aunque no encontraron nada en él que mereciera la muerte, pidieron a Pilato que lo condenara.
29 Después de cumplir todo lo que estaba escrito de él, lo bajaron del patíbulo y lo pusieron en el sepulcro.
30 Pero Dios lo resucitó de entre los muertos
31 y durante un tiempo se apareció a los que habían subido con él de Galilea a Jerusalén, los mismos que ahora son sus testigos delante del pueblo.
32 Y nosotros les anunciamos a ustedes esta Buena Noticia: la promesa que Dios hizo a nuestros padres,
33 fue cumplida por él en favor de sus hijos, que somos nosotros, resucitando a Jesús, como está escrito en el Salmo segundo: Tú eres mi Hijo; yo te he engendrado hoy.
34 Que Dios lo ha resucitado de entre los muertos y que no habrá de someterse a la corrupción, es lo que el mismo Dios ha declarado diciendo: Cumpliré las santas promesas hechas a David, aquellas que no pueden fallar.
35 Por eso también dice en otro pasaje: No permitirás que tu Santo sufra la corrupción.
36 Sin embargo David, después de haber cumplido la voluntad de Dios en su tiempo, murió, fue a reunirse con sus padres y sufrió la corrupción.
37 Pero aquel a quien Dios resucitó no sufrió la corrupción.


Ese que escribe este documento: escribió también el encuentro del camino de Emaús...

así que una de dos , o era Jesús factualmente resucitado, o ese HOMBRE que se apareció en Galilea era un fraude.


Lo tuyo mi estimado, es REVISIONISMO puro y duro. Una interpretación antojadiza para negar la resurrección factual narrada testimonialmente.
 
es que ajustas todo a conveniencia para sustentar tu narrativa.
¿Y cuál es mi narrativa?
Mi narrativa es que el Evangelio es el Camino, tanto si Jesús resucitó con un cuerpo físico como si no. Así inicio mi post 68.

La obsesión por la historicidad de la resurrección corporal es tuya, no mía. No tengo interés slguno por combatir tal noción.. Al contrario, yo creo que si pensar en Cristo en términos de una realidad física te ayuda a ti a seguirlo y amarlo más, ¡qué bueno!
 
¿Y cuál es mi narrativa?
Mi narrativa es que el Evangelio es el Camino, tanto si Jesús resucitó con un cuerpo físico como si no. Así inicio mi post 68.

La obsesión por la historicidad de la resurrección corporal es tuya, no mía. No tengo interés slguno por combatir tal noción.. Al contrario, yo creo que si pensar en Cristo en términos de una realidad física te ayuda a ti a seguirlo y amarlo más, ¡qué bueno!
tu narrativa es que podemos conocer a Dios a partir de sombras. Sin concentrarse en un unico camino... y peor aun, abriendo baches a ese camino que proponde un Jesus factualmente resucitado. Claro que no tienes interes en "combatir" la nocion de la resurreccion factual porque en efecto CONTRADICE la nocion de los cristianos .... Luego ese disfraz de piedad de la fe Bahai, es solo eso , un disfraz pues en fondo en efecto COMBATE lo que los cristianos tenemos por VERDAD.

y al respecto del tema, no contestaste el fondo de mi mensaje. que responde al hilo pues dijiste que los discipulos entendian que el Camino era el mensaje, y te demostre que ese Camino noera otro que Jesus RESUCITADO, resurreccion (fisica, sin corrupcion en el sepulcro) que recoje EL HAGIOGRAFO que compila TODOS LOS TESTIMONIOS que tu mismo tuviste a bien a traer las citas. En resumen, en efecto el Mensaje es el Camino siendo que el Mensaje esta VINCULADO A LA RESURRECCION FISICA (SIN CORRUPCION) DE JESUS.

El conocer a Dios no viene de seguir caminos que llevan a sombras, sino de seguir el Camino del Mensaje de Jesus RESUCITADO FACTUALMENTE. no de un farsante que se hizo pasar por El aprovechando que su cuerpo no estaba en el sepulcro
 
No podemos entender completamente muchas cosas relacionadas con Dios, su naturaleza, su voluntad y su justicia. Pero Dios tampoco permite que vivamos completamente en la ignorancia sobre Él. Nos permite un conocimiento parcial y limitado por nuestra condición humana.


Si, es relativamente dificil entender a Dios. Por ello, no es solo leer la Biblia sino hay que meditarla profundamente.

Estamos muy limitados para entender completamente a Dios. Es un ser muy misterioso. La Biblia nos da conocimientos de Dios. Pero es mucho más lo que se nos escapa que lo que podemos conocer. Hay que meditar bien los contenidos de la Biblia y esforzarse para interpretarlos de la manera más correcta que se pueda.

Si ni siquiera podemos conocer y entender completamente a la naturaleza creada por Dios; menos podremos conocer y entender completamente a Dios. El universo es de un tamaño enorme y de una complejidad extraordinaria. ¿Como vamos a conocer y entender completamente a su infinito y eterno creador? No valdría dar todo lo que sabemos por la mitad de lo que ignoramos (como deseaba el filosofo R. Descartes). Porqué lo que ignoramos es infinito. El ser humano finito y temporal no puede comprender al Dios infinito y eterno. Todo lo que conocemos es incompleto, aparente y provisional. Y la mayor "sabiduría" es ser conscientes de nuestra ignorancia. Es una Docta Ignorantia (como propuso el filosofo Nicolás de Cusa).


@Alissa tu estás de acuerdo que el fin último del ser humano es encontrar la verdad?

Yo diría que el fin último del ser humano es acercase a la verdad. Pero conocer y entender la verdad completamente es muy difícil o casi imposible. Porqué la verdad absoluta sólo la conoce Dios. Nosotros tenemos interpretaciones, perspectivas y opiniones en relación a la verdad.
 
A partir de la discusión sobre si Dios es justo o no al condenar a personas a un tormento eterno, ha surgido de manera natural el argumento de que no podemos entender la justicia de Dios. Como dice Pablo, somos vasijas que no podemos cuestionar al alfarero por qué nos hizo así.

La respuesta a la pregunta del epígrafe "¿Podemos entender a Dios?" podría entonces contestarse con un simple "No" y ya.

Pero la realidad es que Dios se nos revela, y nos cuenta cosas sobre sí mismo.
Nos dice, por ejemplo, que es sabio, misericordioso, justo. Nos dice que es amor.
Si todas estas cosas fueran totalmente incomprensibles, Dios simplemente no se revelaría, como no se revela, por ejemplo, a las hormigas .

Bueno... no sé si Dios se revela a las hormigas... pero al menos, no lo hace en los términos que lo hace con nosotros sus hijos. A diferencia de las hormigas, el hombre, fue creado a imagen de Dios. Su cuerpo es templo del Espíritu Santo. Nos nutrimos de la Palabra de Dios, y esa Palabra nos dice que Dios tiene ciertos atributos.

Si la proposición "Dios es justo" no pudiera diferenciarse de "Dios es injusto", Dios no se habría tomado la molestia de contarnos que es justo.
Creo que Dios ha puesto en la conciencia del hombre un sentido de lo "justo", para que pueda diferenciarlo de lo "injusto", y para que cada vez que la Biblia nos diga que Dios es justo, entendamos ALGO y no nos quedemos en la oscuridad.

Creo que las dimensiones de los atributos divinos escapan a la mente humana. Por ejemplo, no podemos comprender la dimensión del amor divino. Pero esto no debería ser justificación para creer que no podemos distinguir amor de odio, y que la proposición "Dios es amor" es equivalente a "Dios es odio" o que está vacía de significado.

Me gustaría que dialogáramos al respecto.
Buen tema Alissa,

La Palabra de Dios nos dice que todos tenemos o podemos tener cierto grado de conocimiento de Dios:

"os anunciamos que de estas vanidades os convirtáis al Dios vivo, que hizo el cielo y la tierra, el mar, y todo lo que en ellos hay. En las edades pasadas él ha dejado a todas las gentes andar en sus propios caminos; si bien no se dejó a sí mismo sin testimonio, haciendo bien, dándonos lluvias del cielo y tiempos fructíferos, llenando de sustento y de alegría nuestros corazones" (Hechos 14:15-17)

"porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó. Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa. Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias" (Romanos 1:19-21)

Basta con meditar en la creación, para que todos perciban Su poder y Su divinidad, de modo que, quien lo desee, pueda darle gracias y glorificarlo. Lógicamente, son estas personas apreciativas y agradecidas los que están en mejor disposición para seguir conociendo y entendiendo a Dios. Por supuesto que nadie lo va a conocer ni entender a cabalidad, pero sí podemos experimentar y disfrutar del proceso paulatino de conocerlo mejor. Entonces ¿de qué depende? No del conocimiento intelectual adquirido de libros religiosos. Una persona puede saber la Biblia de memoria, pero eso no le garantiza conocer a Dios de verdad. En cambio, alguien con poco conocimiento intelectual pero que aprecia de verdad lo que sabe de Dios y se esfuerza en imitarlo en su vida diaria, este está en el verdadero camino para seguir conociendo y entendiendo a Dios.
 
  • Like
Reacciones: Pancho Frijoles
Yo diría que el fin último del ser humano es acercase a la verdad. Pero conocer y entender la verdad completamente es muy difícil o casi imposible. Porqué la verdad absoluta sólo la conoce Dios. Nosotros tenemos interpretaciones, perspectivas y opiniones en relación a la verdad.

por supuesto que en este estado del SER, estamos limitados.

ahora bien, tu no te metes a una carrera de ingienería para acercarte a ser ingeniero... te metes para llegar al fin de la carrera , para SER Ingeniero, para ESTAR en el colegio de Ingenieros. la carrera de ingieneria tiene un CAMINO para llegar a SER ingeniero. tu no puedes llegar a ser ingeniero miranda como fin otros títulos.

El hombre apunta a encontrar la VErdad. a ESTAR EN LA VERDAD. .. por eso puse el ícono del ser humano EN el cilindro. ahi es donde el SER humano debe aspirar a ESTAR.

hay muchos caminos... pero si reconocemos que SOLO HAY UNA VERDAD, entonces debemos reconocer que HAY UN SOLO CAMINO hacia la VERDAD
 
Por supuesto que nadie lo va a conocer ni entender a cabalidad, pero sí podemos experimentar y disfrutar del proceso paulatino de conocerlo mejor. Entonces ¿de qué depende? No del conocimiento intelectual adquirido de libros religiosos. Una persona puede saber la Biblia de memoria, pero eso no le garantiza conocer a Dios de verdad. En cambio, alguien con poco conocimiento intelectual pero que aprecia de verdad lo que sabe de Dios y se esfuerza en imitarlo en su vida diaria, este está en el verdadero camino para seguir conociendo y entendiendo a Dios.
Muy buena reflexión, compañero.
Gracias por el aporte.

Para imitarlo en nuestra vida diaria, es porque hay atributos de Dios, ejemplificados en Jesucristo, que podemos entender.
Si un patrón abusa de su trabajador y le retiene parte de su salario, entendemos que tal patrón no está obrando con justicia.
Tal patrón no podría argumentarnos "No me critiquéis. Yo soy justo, solo que no entendéis apropiadamente la noción de justicia que yo sigo. Yo sigo la justicia de Dios".

Esto tiene una aplicación directa a la noción que tienen algunos hermanos evangélicos de que Dios atormentará para siempre en el fuego del infierno a un musulmán que murió sin haber creído en la doctrina de la expiación vicaria de Jesús, o en la Trinidad, a pesar de que el musulmán vivió una vida santa y buscó el arrepentimiento sincero por sus pecados.

Estos hermanos evangélicos creen que Dios es JUSTO al torturar a tal musulmán por la eternidad... solo que no podemos COMPRENDER la justicia divina.
 
y al respecto del tema, no contestaste el fondo de mi mensaje. que responde al hilo pues dijiste que los discipulos entendian que el Camino era el mensaje, y te demostre que ese Camino noera otro que Jesus RESUCITADO, resurreccion (fisica, sin corrupcion en el sepulcro)

El Mensaje que predicó Jesús está expuesto en los evangelios, y se resume en
1) Arrepentíos y
2) El Reino de los Cielos se ha acercado, y podéis entrar en él haciendo A, B y C.

Es imposible que demuestres que Jesús condicionó el perdón de los pecados o la entrada en el Reino de los Cielos a la creencia en una resurrección física. Si basas tu fe en la Biblia, no puedes exhibir un solo versículo, uno solo, en donde Jesús haya pedido tal cosa de nadie.
 
El Mensaje que predicó Jesús está expuesto en los evangelios, y se resume en
1) Arrepentíos y
2) El Reino de los Cielos se ha acercado, y podéis entrar en él haciendo A, B y C.

Es imposible que demuestres que Jesús condicionó el perdón de los pecados o la entrada en el Reino de los Cielos a la creencia en una resurrección física. Si basas tu fe en la Biblia, no puedes exhibir un solo versículo, uno solo, en donde Jesús haya pedido tal cosa de nadie.
Lo predicò no solo vivo sino tambien RESUCITADO ... en alma y CUERPO.
Y resucitado lo dijo: YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA

Otra vez: RESUCITADO ... es decir DANDO EL EJEMPLO de que ese camino RESUCITADOen alma y CUERPO es el Camino... YO SOY..

Yo no tengo inconveniente alguno en que sigas creyendo en tu doctrina revisionista de varios caminos... contradictoria en sì misma..

No deberìas tener inconveniente en que yo la exponga tampoco
 
Yo no tengo inconveniente alguno en que sigas creyendo en tu doctrina revisionista de varios caminos... contradictoria en sì misma..

No deberìas tener inconveniente en que yo la exponga tampoco
Ningún inconveniente, mi hermano.
Quizá aun no me conozcas lo suficiente a través de mis participación en el foro, pero intento debatir en forma pacífica, respetuosa y, cuando las condiciones lo favorecen, hasta divertida y relajada.
Me transformo en Hulk, verde e iracundo, solo cuando una persona insulta o condena a su interlocutor, o al grupo o iglesia que su interlocutor representa. Este no ha sido tu caso. Al contrario, has debatido con respeto y has aportado con tus ejemplos reflexiones muy importantes.

Yo te defendería aguerridamente ante cualquier persona que, por tus creencias sobre la resurrección, te acusara de pervertir el Evangelio o algo así. Así lo he intentado hacer con personas de muchas religiones o iglesias.
 
hay muchos caminos... pero si reconocemos que SOLO HAY UNA VERDAD, entonces debemos reconocer que HAY UN SOLO CAMINO hacia la VERDAD
¿Fue Noé en su tiempo ese solo camino hacia la Verdad? ¿O había otros caminos?
 
Última edición: