PARTIENDO EL PAN EN LAS CASAS

Re: PARTIENDO EL PAN EN LAS CASAS

Bueno, instado, y mas aun, motivado, me animo a participar en este interezante tema (aunque inicialmente se trataba de las "Reuniones en las casas", ahora el rumbo ha girado hacia la “Sena del Señor“) y tal parece que de eso se tratara en adelante. Dando por hecho que la mayoria de vosotros me exeden en experiencia y conocimiento; apelo a vuestra condescendencia y comprencion, exponiendo mi criterio.

Antes que nada, quiero destacar esto que me parece relevante rectificar:


Hesed1 dijo:

Obvio. Nos basamos en las Sagradas Escrituras...nunca en los escritos judaícos:

Eso es paradojico, pues Las Escrituras son escritos judios.

Ademas Jesucristo dijo:


Jua 4:22 Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos; porque la salvación viene de los judíos.

Pues, El mismo era judio, de manera que decir que los “escritos judaícos” nos puedan ser indiferentes es impropio.

Tambien dijo Hesed1:

“Creemos que aunque Judas participó de la Pascua como judío, Él salió antes de instituirse la Cena (Jua_13:27-30).”

Pienso que no es acertada tal afirmacion, Judas, asi como el resto de los Apostoles participo de la “Sena” y asi lo testifica La Escritura:

Jua 13:27 Y tras el bocado Santanás entró en él. Entónces Jesús le dice: Lo que haces, házlo más presto.
Jua 13:28 Empero esto ninguno de los que estaban a la mesa entendió a qué propósito se lo dijo.
Jua 13:29 Porque algunos de ellos pensaban, porque Júdas tenía la bolsa, que Jesús le decía: Compra las cosas que nos son necesarias para la fiesta: o que diese algo a los pobres.
Jua 13:30 Como él pues hubo tomado el bocado, luego salió; y era ya noche.


Mar 14:22 Y estando ellos comiendo, tomó Jesús pan, y bendiciendo lo rompió, y les dió, y dijo: Tomád, coméd, éste es mi cuerpo.
Mar 14:23 Y tomando la copa, habiendo dado gracias, les dió; y bebieron de ella todos.
Mar 14:24 Y les dice: Esta es mi sangre del nuevo testamento, que por muchos es derramada.
Mar 14:25 De cierto os digo, que no beberé más del fruto de la vid hasta aquel día, cuando lo beberé nuevo en el reino de Dios.

Luc 22:14 Y como fué hora, se sentó a la mesa; y con él los doce apóstoles.
Luc 22:15 Y les dijo: Con deseo he deseado comer con vosotros esta páscua ántes que padezca.
Luc 22:16 Porque os digo, que no comeré más de ella, hasta que sea cumplido en el reino de Dios.
Luc 22:17 Y tomando la copa, habiendo hecho gracias, dijo: Tomád esto, y distribuídlo entre vosotros.
Luc 22:18 Porque os digo, que no beberé del fruto de la vid, hasta que el reino de Dios venga.
Luc 22:19 Y tomando pan, habiendo hecho gracias, lo rompió, y les dió, diciendo: éste es mi cuerpo, que por vosotros es dado; hacéd esto en memoria de mí.
Luc 22:20 Asimismo también la copa, después que hubo cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo testamento en mi sangre, que por vosotros se derrama.
Luc 22:21 Con todo eso, he aquí, la mano del que me entrega está conmigo en la mesa.

Mi conclucion acerca de "la Cena del Señor" es que todo no es mas que una alegoria, juzgad vosotros.

Algo muy importante para lo que expondre a continuacion (al creer que todo esto es alegorico) para confrontar, son los siguientes pasajes:

Luc 24:25 Entónces él les dijo: ¡Oh insensatos, y tardos de corazón para creer a todo lo que los profetas han dicho!
Luc 24:26 ¿No era menester que Cristo padeciera estas cosas, y que entrara así en su gloria?
Luc 24:27 Y comenzando desde Moisés, y de todos los profetas, les declaraba en todas las Escrituras las cosas tocantes a él.
Luc 24:28 Y llegaron a la aldea a donde iban; y él hizo como que iba más léjos.
Luc 24:29 Mas ellos le detuvieron por fuerza, diciendo: Quédate con nosotros, porque se hace tarde, y está ya declinando el día. Y entró para quedarse con ellos.
Luc 24:30 Y aconteció, que estando sentado a la mesa con ellos, tomando el pan, bendijo, y lo rompió, y les dió.
Luc 24:31 Entónces fueron abiertos los ojos de ellos, y le conocieron; mas él se desapareció de los ojos de ellos.

Cuando comemos el Pan que viene de la "mano" de Jesus, (cuando comemos La Palabra que viene de la boca de Dios) no hay ciego que se quede en penumbras!!

Jesus dijo:


Jua 6:51 Yo soy el pan vivo que ha descendido del cielo: si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo.

Si alguno comiere del Pan (Su Palabra) que Jesus da, la promesa es vida eterna!!

El tambien dijo:


Jua 6:54 El que come mi carne, y bebe mi sangre, tiene vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero.

El que bebe su sangre (Su Palabra) segun su promesa sera resucitado!!

Por consiguiente, soy de los que piensa que la “Cena del Señor” no es mas que una alegoria. Pienso que aquello fueron “reflejos” de las cosas celestiales, “leche espiritual” para los “bebes” cristianos, quienes en el crecimiento que da Nuestro Redentor ya son alimentados con “viandas”…(1 Co. 3:2; He. 5:12, aunque tambien creo que en aquel tiempo de la predicacion del Evangelio (antes de que se completaran los Libros Inspirados de los Apostoles) si se practicaba en las reuniones judeo-cristianas el ritual de la Pascua tal como lo realizara Jesus con sus Apostoles.

Lo que Pablo escribe acerca de la "Cena del Señor"

1Co 10:14 Por lo cual, amados míos, huid de la idolatría.
1Co 10:15 Como a sabios hablo, juzgád vosotros lo que digo.
1Co 10:16 La copa de bendición la cual bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? el pan que rompemos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo? 1Co 10:17 Porque siendo muchos, somos un solo pan, y un solo cuerpo; porque todos participamos de aquel mismo pan. (RV 1862)

Bebamos de La Copa, comamos del Pan...Un solo cuerpo, una misma copa, un mismo Pan...(Ef. 4:5)

Hch 2:46 Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón,
Hch 2:47 alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos. (RV 1960)

Cuando comemos del Alimento Celestial (el Pan que descendio del cielo en su Palabra que nos trajo) con alegria y sencillez, entonces el Señor añade a su Iglesia...

1Co 11:17 Esto empero os anuncio, que no os alabo, que no por mejor, sino por peor os juntáis.
1Co 11:18 Porque lo primero, cuando os juntáis en la iglesia, oigo que hay entre vosotros disensiones, y en parte lo creo.
1Co 11:19 Porque es menester que también haya entre vosotros heregías, para que los que son probados se manifiesten entre vosotros.
1Co 11:20 De manera que cuando os juntáis en uno, esto no es comer la cena del Señor:
1Co 11:21 Porque cada uno se anticipa al otro para comer su propia cena; y el uno tiene hambre, y el otro está embriagado.
1Co 11:22 ¡Qué! ¿no tenéis casas en que comáis y bebáis? ¿O menospreciáis la iglesia de Dios, y avergonzáis a los que no tienen? ¿Qué os diré? ¿Os alabaré en esto? No os alabo.
1Co 11:23 Porque yo recibí del Señor lo que también os he entregado: Que el Señor Jesús la misma noche que fué entregado, tomó pan: 1Co 11:24 Y habiendo dado gracias lo rompió, y dijo: Tomád, coméd: éste es mi cuerpo que por vosotros es rompido: hacéd esto en memoria de mí.

Jesus tomo del Pan, (Su Palabra, su Espiritu) lo rompio y les dio a sus Apostoles para que ellos a su vez lo repartieran por todo el mundo!!

El les dijo:


Luc 10:16 El que a vosotros oye, a mí oye; y el que a vosotros desecha, a mí desecha; y el que a mí desecha, desecha al que me envió.


1Co 11:25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo testamento en mi sangre: hacéd esto todas las veces que la bebiéreis, en memoria de mí.

En mi pueblo decian: Mas claro no canta un gallo!

1Co 11:26 Porque todas las veces que comiéreis este pan, y bebiéreis esta copa, la muerte del Señor anunciais hasta que venga.
1Co 11:27 De manera que cualquiera que comiere este pan, o bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor.
1Co 11:28 Por tanto examínese cada uno a sí mismo, y así coma de aquel pan, y beba de aquella copa.
1Co 11:29 Porque el que come y bebe indignamente, condenación come y bebe para sí, no discerniendo el cuerpo del Señor.

El que toma su Nombre en vano, el que toma Su Palabra en vano, juicio come y bebe para si...

1Co 11:30 Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos duermen.

Como diria mi abuelita: No te duermas en los laureles. Hay que estar bien despiertos, puestos los ojos en Jesus, Autor y consumador de la Palabra!

1Co 11:31 Que si nos juzgásemos a nosotros mismos, no seríamos juzgados.
1Co 11:32 Mas siendo juzgados, somos castigados del Señor, para que no seamos condenados con el mundo.
1Co 11:33 Así que, hermanos míos, cuando os juntáis a comer, esperáos unos a otros.
1Co 11:34 Y si alguno tuviere hambre, coma en su casa; porque no os juntéis para juicio. Las demás cosas las pondré en órden cuando viniere. (RV 1862)

De manera que, EN MI PERSONAL CRITERIO, pienso que no se ha juzgado aun lo alegorico de estas cosas. No podemos ignorar que tanto Jesus como los otros profetas hablaron “misterios”, “parabolas”, “alegorias”, las cuales es menester a todo creyente dilucidar y escudriñar.


“Institucion” de la “Sena del Señor”


Mat 26:17 ¶ # Y el primerdia de la fiesta de los panes sin leuadura vinierõ los Discipulos à Iesus diziẽdole, Dõde quieres q̃ te aderecemos para comer el cordero de la Pascua?
18 Y el dixo, Id à la Ciudad # à vno, y dezilde, El Maestro dize, Mi tiẽpo está cerca: en tu casa haré la Pascua con mis Discipulos.
19 Y lo Discipulos hizieron como Iesus les mandó, y adereçaron # la Pascua.
20 Y como fue la tarde del dia, sentose à la mesa con los doze.
21 # Y comiẽdo ellos, dixo, De cierto os digo, q̃ vno devosotros me ha de entregar.
22 Y ellos entristecidos en gran manera, començó cada vno deellos à dezir, Soy yo Señor?
23 Entonces el respondiendo, dixo, Elque # mete la mano conmigo enel plato, este meha de entregar.
24 A la verdad el Hijo del hombre vá, como está escripto deel: mas ay de aquel hombre por quien el Hijo del hombre es entregado. bueno le fuera àl tal hombre no auer nacido.
25 Entonces respondiendo Iudas, que lo entregaua, dixo, Soy yo por ventura # Maestro? Dizele, Tu lo has dicho.
26 # Y comiendo ellos tomó Iesus el pá, y # auiendo hecho gracias, # partiólo, y dió à sus Discipulos, y dixo, Tomad, comed: # esto es mi cuerpo.
27 Y tomando el vaso, y hechas gracias, dióles diziendo, Beued deel todos.
28 Porque # esto es mi sangre del Nueuo testamento, la qual es derramada por muchos para remission de los peccados.


Otra cosa que se me escapaba es que Hesed1, (asi como Ricardo), citó “Hch. 20:7” para avalar la celebracion de la “Cena del Señor”


“Nosotros...en nuestras reuniones cada primer día de la semana (Hch.20:7)...para partir el pan…”

En varias ocaciones he dicho que yo no se nada de griego ni de arabe, malamente hablo el ingles pues llegue muy chavito a este pais y el espanol si no lo practicara aqui en el foro, tal vez y hasta mudo me quedaria, pero me inclino a apostar por las traducciones mas antiguas (yo se mi cuento) y asi dicen dos de ellas:

Hch 20:7 Y el Primero de los Sabbados, jũtos los diſcipulos à partir el pã, Paulo les enſeña ua, auiendo de partirſe el dia ſiguiente: y a largó el ſermon haſta la media noche. (CR 1569) {La RV 1602 dice exactamente igual}

No es hasta la RV 1862 que se traduce:

Hch 20:7 Y el primer día de la semana, juntados los discípulos para romper el pan, Pablo les predicaba, habiendo de partir al día siguiente; y alargó su sermón hasta la media noche. (RV 1862)

Tambien las “revisiones” sucesivas a esta lo traducen “el primer día de la semana” junto con otra veintena de traductions que tambien transcriben “el primer día de la semana”, debo admitir.

Seria de mucha utilidad que el forista Rav nos diera su traducion respecto de “Hch 20:7


'Ora si, si quereis tildarme de loco, adelante!

Cordiales saludos a todos vosotros!
 
Apreciado hermano Armando

Apreciado hermano Armando

Respuesta a Mensaje # 21:
Me alegro de tu participación así como de tu buena disposición a dar y recibir, ya que es este el mayor beneficio que nos otorga el Foro: no solamente ser una tribuna donde podemos exponer nuestras ideas, sino que de la confrontación con otras distintas y opuestas surge el verdadero aprendizaje. Quien concurre a un lugar, asimila todo cuanto allí le meten en la cabeza, luego viene al Foro y lo vuelca sobre nosotros sin más expectativa que lleguemos a pensar y creer como él, no ayuda a nadie, ni se beneficia a sí mismo.
Por lo dicho, doy por descontado que tanto te animarás por lo que coincido contigo, como que no te desalentarás por mis observaciones. Empiezo:
1 – Si te fijas bien, el título del epígrafe es: Partiendo el pan en las casas, aunque para ello lógicamente que tienen que estar reunidos. Pero sí hay reuniones caseras en donde no necesariamente se celebra la Cena del Señor.
2 – Probablemente Hesed cuando dice “escritos judaicos” no se refiere a las Escrituras de nuestro Antiguo Testamento, sino a otros muchos, como los hay, y que a veces se citan para ilustrar un texto con algún aspecto de la tradición o comentario de los sabios rabinos; respetables todos ellos pero no conclusivos para nosotros.
3 – Soy un convencido de que Judas Iscariote no participó de la Cena del Señor. De lo que no puede haber duda alguna es que él participó de la cena de pascua junto al Señor y los demás discípulos. Es cierto que el relato de Lucas permite pensar que sí estuvo presente por lo que dice en los vs. 21-23. Pero como este episodio está registrado en los cuatro evangelios, fíjate que en los otros tres (Mateo, Marcos y Juan) el anuncio del discípulo que lo traicionaría siempre está al comienzo de la cena de pascua. Parece que los discípulos no mantenían su entendimiento muy claro en la ocasión (Jn 13:28), ya que no tenían que preocuparse tanto por quien sería el traidor, cuando el mismo Señor les estaba dando una inequívoca señal: “el que mete la mano conmigo en el plato” y cuando le dice a Judas “Tú lo has dicho” (Mt 26:23,25). Y también cuando le da el pan mojado a Judas (Jn 13:26). Pese a todo eso, no se percataron de que Judas sería el traidor. En cuanto Judas sale el Señor exclama: “Ahora es glorificado el Hijo del hombre, y Dios es glorificado en él” (v.31). Ya habían acabado de comer la Pascua, y es ahora que pensamos que el Señor instituye su Cena, armonizando los relatos de los cuatro evangelistas.
Hay un detalle sumamente significativo y que me deja sin sombra de duda que Judas no participó de la Cena del Señor: tras el bocado de pan que tragó Judas entró Satanás en él (v.27). Pero cuando el Señor toma otro pan entero dice:
“Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado” y con la copa aludiendo a su sangre: “que por vosotros se derrama” (Lc 22:19, 20). El cuerpo del Señor no fue entregado ni su sangre derramada en propiciación por Judas, sino que ese “vosotros” incluye a los once y a los que habrían de creen en él por la palabra de ellos (Jn 17:20). Judas era “el hijo de perdición” (Jn 17:12) y como dice Pedro: “cayó Judas por transgresión, para irse a su propio lugar” (Hch 1:25).
Adviértase, de paso, que la primera copa (Lc 22:17) es la del inicio de la comida pascual, mientras que la última es la que corresponde propiamente a la Cena del Señor (v.20). En realidad, la mano del traidor estuvo con Él a la mesa, aunque ya no lo estaba.
Oportunamente seguiré con otros de tus comentarios.
Recibe mi fraterno abrazo.
Ricardo.
 
Re: Apreciado hermano Armando

Re: Apreciado hermano Armando

Respuesta a Mensaje # 21:
Me alegro de tu participación así como de tu buena disposición a dar y recibir, ya que es este el mayor beneficio que nos otorga el Foro: no solamente ser una tribuna donde podemos exponer nuestras ideas, sino que de la confrontación con otras distintas y opuestas surge el verdadero aprendizaje. Quien concurre a un lugar, asimila todo cuanto allí le meten en la cabeza, luego viene al Foro y lo vuelca sobre nosotros sin más expectativa que lleguemos a pensar y creer como él, no ayuda a nadie, ni se beneficia a sí mismo.
Por lo dicho, doy por descontado que tanto te animarás por lo que coincido contigo, como que no te desalentarás por mis observaciones. Empiezo:
1 – Si te fijas bien, el título del epígrafe es: Partiendo el pan en las casas, aunque para ello lógicamente que tienen que estar reunidos. Pero sí hay reuniones caseras en donde no necesariamente se celebra la Cena del Señor.
2 – Probablemente Hesed cuando dice “escritos judaicos” no se refiere a las Escrituras de nuestro Antiguo Testamento, sino a otros muchos, como los hay, y que a veces se citan para ilustrar un texto con algún aspecto de la tradición o comentario de los sabios rabinos; respetables todos ellos pero no conclusivos para nosotros.
3 – Soy un convencido de que Judas Iscariote no participó de la Cena del Señor. De lo que no puede haber duda alguna es que él participó de la cena de pascua junto al Señor y los demás discípulos. Es cierto que el relato de Lucas permite pensar que sí estuvo presente por lo que dice en los vs. 21-23. Pero como este episodio está registrado en los cuatro evangelios, fíjate que en los otros tres (Mateo, Marcos y Juan) el anuncio del discípulo que lo traicionaría siempre está al comienzo de la cena de pascua. Parece que los discípulos no mantenían su entendimiento muy claro en la ocasión (Jn 13:28), ya que no tenían que preocuparse tanto por quien sería el traidor, cuando el mismo Señor les estaba dando una inequívoca señal: “el que mete la mano conmigo en el plato” y cuando le dice a Judas “Tú lo has dicho” (Mt 26:23,25). Y también cuando le da el pan mojado a Judas (Jn 13:26). Pese a todo eso, no se percataron de que Judas sería el traidor. En cuanto Judas sale el Señor exclama: “Ahora es glorificado el Hijo del hombre, y Dios es glorificado en él” (v.31). Ya habían acabado de comer la Pascua, y es ahora que pensamos que el Señor instituye su Cena, armonizando los relatos de los cuatro evangelistas.
Hay un detalle sumamente significativo y que me deja sin sombra de duda que Judas no participó de la Cena del Señor: tras el bocado de pan que tragó Judas entró Satanás en él (v.27). Pero cuando el Señor toma otro pan entero dice:
“Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado” y con la copa aludiendo a su sangre: “que por vosotros se derrama” (Lc 22:19, 20). El cuerpo del Señor no fue entregado ni su sangre derramada en propiciación por Judas, sino que ese “vosotros” incluye a los once y a los que habrían de creen en él por la palabra de ellos (Jn 17:20). Judas era “el hijo de perdición” (Jn 17:12) y como dice Pedro: “cayó Judas por transgresión, para irse a su propio lugar” (Hch 1:25).
Adviértase, de paso, que la primera copa (Lc 22:17) es la del inicio de la comida pascual, mientras que la última es la que corresponde propiamente a la Cena del Señor (v.20). En realidad, la mano del traidor estuvo con Él a la mesa, aunque ya no lo estaba.
Oportunamente seguiré con otros de tus comentarios.
Recibe mi fraterno abrazo.
Ricardo.

Apreciado hermano Ricardo, da por hecho que no me descontentaras con tus comentarios, al contrario, siempre te leo y, aunque en otras ocaciones igualmente no hemos coincidio (recuerdo muy bien el tema de la "historia de Lazaro" del cual extraje mucho jugo leyendote), las mas de las veces si, ademas, tus comentarios siempre son de mucho interez para mi, pues me hacen escudriñar Las Escrituras como no te lo imaginas! Que buen ejercicio ese!!

Antes de participar te dije: "quiero revisar bien lo que se ha dicho hasta ahora" y eso hice, note que el titulo del epigrafe es "Partiendo el pan en las casas", yo al decir: "se trataba de las "Reuniones en las casas" aludia al rumbo que tomo el mismo, pues del "partimiento" solo se habla en el titulo y el encabezado, el resto del sermon de Henry en su totalidad insta a las "reuniones" en las casas, tanto asi que en el post # 3 lo corrobora en su respuesta a Hesed.

Creo que tienes razon o tal vez tengas razon, debo decir, de que Hesed se podria estar refiriendo a esos escritos judios que dices (sobre todo estoy seguro que no se referia a Las Escrituras), aun asi, creo como tu que muchos escritos judios tinen un valor incalculable para nosotros las ramas injertadas al arbol. No solamente el AT fueeron escritos judios, tambien el NT fue escrito (no se si en la mayoria o en la gran mayoria, corrigeme por favor) por judios, y de ellos (ENT) bebemos hoy nosotros los gentiles.

Cuanto a que Judas esta ahora "en su propio lugar", que es "el hijo de perdicion", que fue el "traidor" que habia de entregar a Cristo, no me cabe la menor duda, pero aun discrepo de que el no haya participado del partimiento del Pan, ("Cena del Señor") el mismo fue uno de los doce que repartio de ese Pan junto a los otros once durante la mision de Nuestro Salvador en la tierra.

Para mi, no solamente el Evangelio segun Lucas lo declara sino todos los otros:

Luc 22:14 Y como fué hora, se sentó a la mesa; y con él los doce apóstoles.
Luc 22:15 Y les dijo: Con deseo he deseado comer con vosotros esta páscua ántes que padezca.
Luc 22:16 Porque os digo, que no comeré más de ella, hasta que sea cumplido en el reino de Dios.
Luc 22:17 Y tomando la copa, habiendo hecho gracias, dijo: Tomád esto, y distribuídlo entre vosotros.

Aqui estan los doce Apostoles sentados a la mesa y El les dice "tomad...distribuidlo entre vosotros"

Luc 22:18 Porque os digo, que no beberé del fruto de la vid, hasta que el reino de Dios venga.
Luc 22:19 Y tomando pan, habiendo hecho gracias, lo rompió, y les dió, diciendo: éste es mi cuerpo, que por vosotros es dado; hacéd esto en memoria de mí.

Esto es la "Cena del Señor" y no la cena Pascual.

Luc 22:20 Asimismo también la copa, después que hubo cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo testamento en mi sangre, que por vosotros se derrama.
Luc 22:21 Con todo eso, he aquí, la mano del que me entrega está conmigo en la mesa.

Esto a mi no me deja dudas de que Judas esta con El en la mesa, participando de la "Cena del Señor".

Mat 26:25 Entónces respondiendo Júdas, que le entregaba, dijo: ¿Soy yo quizá Maestro? Dícele: Tú lo has dicho.
Mat 26:26 Y comiendo ellos, tomó Jesús el pan, y habiendo dado gracias lo rompió, y dió a sus discípulos, y dijo: Tomád, coméd: éste es mi cuerpo.
Mat 26:27 Y tomando la copa, y hechas gracias, dióles, diciendo: Bebéd de ella todos.
Mat 26:28 Porque esta es mi sangre del nuevo testamento, la cual es derramada por muchos para remisión de los pecados.

Aqui no dice "Bebéd de ella todos, "menos Judas", lo que implica que, como en los otros relatos, tambien Judas estaba participando de la copa y el pan.

Jua 13:27 Y tras el bocado Santanás entró en él. Entónces Jesús le dice: Lo que haces, házlo más presto.
Jua 13:28 Empero esto ninguno de los que estaban a la mesa entendió a qué propósito se lo dijo.
Jua 13:29 Porque algunos de ellos pensaban, porque Júdas tenía la bolsa, que Jesús le decía: Compra las cosas que nos son necesarias para la fiesta: o que diese algo a los pobres.
Jua 13:30 Como él pues hubo tomado el bocado, luego salió; y era ya noche.

Cuando Judas hubo tomado el bocado "pan" bendecido por Jesus, luego salio...

Mar 14:22 Y estando ellos comiendo, tomó Jesús pan, y bendiciendo lo rompió, y les dió, y dijo: Tomád, coméd, éste es mi cuerpo.
Mar 14:23 Y tomando la copa, habiendo dado gracias, les dió; y bebieron de ella todos.

Aqui no dice: "todos menos Judas", por lo que implica que tambien Judas era uno de los "todos"

Mar 14:24 Y les dice: Esta es mi sangre del nuevo testamento, que por muchos es derramada.
Mar 14:25 De cierto os digo, que no beberé más del fruto de la vid hasta aquel día, cuando lo beberé nuevo en el reino de Dios.

Hermano Ricardo, aun pienso que Judas si fue participe de la "Cena del Señor", aun cuando tracion lo haya llevado al citio donde ahora se encuentra, su morada de perdicion.

Te abrazo en la caridiad de Jesus nuestro Salvador.
 
Mi estimado Armando

Mi estimado Armando

Respuesta a Mensaje # 24:
1 – Por Col 4:10-14 se infiere que Lucas (como Demas) no era de la circuncisión, o sea judío como los demás escritores del NT sino gentil, quizás un griego nacido o criado en Antioquía donde también había una famosa escuela de medicina.
2 – En verdad, únicamente es el texto de Lucas el que registra un ordenamiento de las palabras del Señor del que se desprende que Judas participó de la Cena del Señor. No así con los otros tres. A veces los evangelistas no son coincidentes con la disposición en que relatan hechos o expresiones del Señor, ya que lo importante era su registro, más que la cronología y el orden de sus dichos.
3 – Seguidamente propones el mismo argumento para los otros tres evangelios. Dices:
“Aquí no dice: "todos menos Judas", por lo que implica que también Judas era uno de los "todos".
Observa por favor, que para que el Señor Jesús dijera “todos menos Judas” sería menester que el discípulo traidor se hallara presente y así se abstuviera de participar. Pero siendo que él ya había salido fuera se hacía innecesario exceptuarlo. Así que ese “todos” únicamente podía incluir a los presentes, o sea, a los once. Por la misma boca de Judas por la que había entrado tras el bocado Satanás, no podía entrar también el pan que partimos en comunión con el cuerpo de Cristo y el vino de la copa que bendecimos en comunión con la sangre de Cristo (1Co 10:16). “No podéis beber la copa del Señor y la copa de los demonios” (v.21). Así como entre los corintios de aquel entonces se cometían abusos en la Cena del Señor que demandaron la instrucción del apóstol, así también actualmente a pocos les importa si a su lado está participando un idólatra, corrupto o blasfemo. En tales casos, cuando mi conciencia así me atestiguaba respecto a quienes llamándose de hermanos vivían como los del mundo (1Co 5:11) yo me he abstenido de participar de los emblemas del Señor.
Más tarde trataré de ponerme al día con el resto de tu anterior mensaje.
Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Re: Vamos a entendernos

Re: Vamos a entendernos

Saludos nuevamente Hgo.
Una aclaración sumamente importante, no soy "judío mesiánico". Conozco a algunos, que efectivamente son judíos.
Conozco a muchísimos otros que no son judíos pero que se autodenominan "judío mesiánico".

Por otro lado, yo no he venido a convertir a nadie ni mucho menos a sugerir que se observen las costumbres judías.


Me queda claro que ustedes tienen ciertas prácticas y ritos que ni siquiera nacen de un estudio personal de los Escritos.

Sino que así lo observaron los fundadores de su religión, así decidieron interpretar la información que los judíos seguidores de el Ungido escribieron para sus también judíos talmidim. Y que esta interpretación y estos ritos se han transmitido por medio de la institución cristiana católica.

La cena o eucaristía que observan los cristianos es un sincretismo de costumbres judías, naturalmente observadas por la generación de Iehoshua de Natzrat como lo es hoy y otros elementos foráneos que definitivamente no formaron parte de las observancias de los seguidores judíos de Iehoshua de Natzrat.

Celebramos lo que fue figura de la cual Cristo es realidad.

la Pascua
 
Re: Vamos a entendernos

Re: Vamos a entendernos

Celebramos lo que fue figura de la cual Cristo es realidad.

la Pascua
estimado Cascabeliando,

Conoce usted a profundidad lo que fué esa "figura"????? a saber, lo que hizo el pueblo de Israel en lo terrenal!...pues si no se sabe "al detalle" como fueron las costumbres en tiempos de Jesús, entonces como celebrar algo que no se conoce!

la PAZ a ti!
 
Re: PARTIENDO EL PAN EN LAS CASAS

PARTIENDO EL PAN EN LAS CASAS
Hechos 2:46: Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan EN LAS CASAS, comían juntos con alegría y sencillez de corazón,

LA MANERA DEL CRISTIANISMO DE HOY EN DIA
La manera ordenada de Dios duró un período de tiempo muy corto. Inmediatamente después de la partida de todos los apóstoles, esta manera empezó a menguar y por el segundo siglo, según mi conocimiento de la historia de la iglesia, fue totalmente abandonada. La iglesia en el segundo siglo tomó la forma congregacional conforme a la forma mundana. Como resultado necesitaron los oradores grandes, los ministros grandes, los predicadores grandes y los evangelistas grandes. Formaron monasterios, los seminarios antiguos, para entrenar a la gente. Hoy día la existencia del cristianismo depende de los seminarios. Sin los seminarios, ¿de dónde podrían obtener los predicadores? No habría lugar para que la gente se entrenara a predicar o a enseñar. Luego todos estos predicadores y maestros entrenados y enseñados llegaron a ser el clero. Luego por medio del clero, la jerarquía se ha edificado. Esto es el cristianismo organizado de hoy, y esta es la manera de organización del cristianismo de hoy. Todos odiamos la jerarquía y rechazamos el sistema del clero y laicado. Pero inconscientemente, aun hoy día, hasta cierto punto el clero entra furtivamente entre nosotros.
Temo que aun mientras hemos estado hablando de reunirnos en los hogares no tengamos una reunión en cada casa sino de una manera selecta. Algunos ya pudieran haber dicho: “No tenemos oradores grandes, ¿verdad?” Hoy día la manera del cristianismo de adorar a Dios es tener un local grande con un gran número de personas que se reúnen con un orador grande. Ellos no ven cómo se necesitan las reuniones en casa. Esta forma inventada por Dios fue perdida completamente por el cristianismo.
estimado hgo,

Si lo que estás diciendo es verdad, entonces es cierta la teoría de que la ICAR y todas las iglesias protestantes que nacieron después....son Madre e hijas, ya que en mi opinión, la ICAR desvirtuó sustancialmente el mensaje cristiano, luego nació el protestantismo que tomó muchas cosas de la ICAR.-

la PAZ a ti!
 
Re: PARTIENDO EL PAN EN LAS CASAS

Creo que lo que comentas es una adaptación. Quizá les sea de utilidad conocer el origen del "partimiento del pan" o quizá no deba decir el origen sino el contexto histórico.

El pueblo de Israel ha tenido por costumbre (hasta nuestros días con total naturalidad) realizar una breve ceremonia al finalizar el shabat, es decir, siendo ya el primer día de la semana, o por la noche (al comenzar el 1er día de la semana apenas concluye shabat) ó a la mañana del 1er día de la semana (yom rishón).

Esta breve ceremonia se llama Havdalá que puede significar "distinción", "separación".

De hecho en Génesis se lee: "Vaiavdel Elohim bein ha'or uvein hajóshej". es decir, "Hizo distinción D'os entre la luz y la oscuridad".

Esta ceremonia por lo general se hace cuando tres estrellas medianas son visibles en el cielo, marcan así el inicio de un nuevo día. Recuerde que la Escritura dice también: "acaeció la tarde y le sucedió la mañana, día uno"

Esta ceremonia se apertura con una bendición a D'os por el vino basada en el versículo Éxodo 23:25 Y Él bendecirá tu pan y tus aguas...

Es por este motivo que se acostumbra incluir pan en la ceremonia y una copa rebosante de vino, casi por derramar, simbolizando la abundancia.

A esa ceremonia también se le conocía como "el partimiento del pan" ya que de un mismo pan se reparte a todos los presentes simbolizando la fraternidad.

No corresponde en este foro cristiano que me explaye en mayores detalles, pero creo que si han de adaptar esta costumbre judía registrada en los Escritos de los primeros Emisarios del Rabino de Nazaret, les podría ayudar a darle un mayor sentido.
muy edificante tu aporte estimado Rav Lifman,

No conocía estos detalles sobre el partimiento del pan lo tomaré muy en cuenta; personalmente me dá pena ajena como muchos que se hacen llamar cristianos desconocen el contexto histórico y las costumbres del pueblo de Israel y que luego de la forma más ingenua pretenden dar explicaciones biblicas, y lo que es peor, hasta utilizan términos que nada tiene que ver con la esencia bíblica, para mí es muy importante conocer el contexto histórico de las costumbres del pueblo de Israel tal como lo he venido plasmando en el tema que abrí sobre el manto de Jesús, ya que ciertamente en nuestra creencia cristiana lo que llamamos Antiguo testamento fue una figura de lo que seria y es el nuevo pacto, entonces, si el viejo pacto fue una figura del nuevo pacto, como no conocer entonces los por menores del viejo pacto, para comprender mejor el nuevo!!!!

como bien dijo el maestro de Nazareth en Mateo 13:52: "—Todo maestro de la ley que ha sido instruido acerca del reino de los cielos es como el dueño de una casa, que de lo que tiene guardado saca tesoros nuevos y viejos."

El Apóstol Pablo fué un claro ejemplo de estas palabras de Jesús!

la PAZ a ti!
 
Re: Interesantes aportes

Re: Interesantes aportes

Todo lo que se lleva dicho es sumamente interesante, pues mientras que todavía hay en el mundo cristianos que hacen las cosas con la misma sencillez que se hacía en el primer siglo de nuestra era, muchos de nuestros hermanos tienen prácticas no conformes con la doctrina de los apóstoles.
El aporte de Lifman confirma lo que hemos venido haciendo a lo largo de la historia.
Lo que Henry y Hesed sin embargo han traído, no es una interpretación foránea de una conducta judía, aunque sí ahora veo que está inspirada en dos cosas distintas.
La Cena del Señor o nuestra reunión para el partimiento del pan se origina en la que Jesús celebró con sus discípulos al finalizar la cena pascual. La periodicidad (semanal) y el modo sencillo de hacerlo se corresponde bien con la Havdalá que describe Lifman.
La copa contiene vino y no jugo de uva, y el un pan del que todos participan es común y no ácimo (sin levadura) como es costumbre en muchas denominaciones evangélicas.
La línea histórica de la práctica sencilla puede seguirse casi que por estos dos milenios.
La Santa Misa católica romana y la Santa Cena de las iglesias reformadas o protestantes guardan apenas un lejano parentesco con una significación muy diluída.
Considero de gran valor el aporte de Lifman.
Saludos cordiales.
Ricardo.
saludos estimado Ricardo,

De acuerdo a los comentarios hechos por usted y por Lifman debo concluir "en mi opinión" que la Cena del Señor como lo hacen en las iglesias cristianas actualmente ha sido en base a "una interpretación foránea" de las costumbres judaicas, tal como lo indicó Lifman en su post #7....he leido también los comentarios de Hesed1 cuando da una explicación detallada sobre la Cena del Señor, pero esto no indica que los aportes de Lifman estén fuera del tema, más bien al contrario, nos da una ilustración más clara de acuerdo al contexto histórico el cual en mi caso me parece de extrema importancia, otros prefieren no saber nada ya que se sienten judaizados o creen que hablar de las costumbres judías es ser participe de la ley...pues mis respetos a aquellos que piensan asi!

la PAZ a ti!
 
Re: Vamos a entendernos

Re: Vamos a entendernos

estimado Hesed1, mis disculpas de antemano por mi intromisión en su respuesta a Lifman, pero quisiera contestarle solo una cosa....
1Co 5:7 Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros.

La institución de la Cena del Señor...no debe ser vinculada espiritualmente con el judaísmo...el Señor no vino a hacer remiendos de paño nuevo en vestido viejo...y mucho menos a echar el vino nuevo del evangelio en los viejos odres de un judaismo ritualista y muerto.
ciertamente no debemos seguir rituales del viejo pacto, pero si es importante "en mi opinión" conocer el contexto histórico de lo que significa y significaron las costumbres del pueblo de Israel, esto no nos vincula de ninguna manera al judaismo o a la ley...Jesús también dijo: "todo maestro de la ley "que ha sido instruido" en las cosas del reino de Dios....saca tesoros nuevos y viejos"......también es notorio como en las profecías biblicas para los nuevos cielos y nueva tierra se menciona que habrán también algunos preceptos que se usaron en el A.T. (Isaias 66)

la PAZ a ti!
 
Re: Vamos a entendernos

Re: Vamos a entendernos

estimado Hesed1, mis disculpas de antemano por mi intromisión en su respuesta a Lifman, pero quisiera contestarle solo una cosa....ciertamente no debemos seguir rituales del viejo pacto, pero si es importante "en mi opinión" conocer el contexto histórico de lo que significa y significaron las costumbres del pueblo de Israel, esto no nos vincula de ninguna manera al judaismo o a la ley...Jesús también dijo: "todo maestro de la ley "que ha sido instruido" en las cosas del reino de Dios....saca tesoros nuevos y viejos"......también es notorio como en las profecías biblicas para los nuevos cielos y nueva tierra se menciona que habrán también algunos preceptos que se usaron en el A.T. (Isaias 66)

la PAZ a ti!

Asì es...
 
Re: Vamos a entendernos

Re: Vamos a entendernos

Quisiera preguntar algo Danny R.

¿Que entiende por el Sermón del Monte y su relación con la Iglesia.?
 
Hermano Armando

Hermano Armando

Complemento a Respuesta de Mensaje # 21:
1 – Lo que ahora me toca atender es tu conclusión de que la Cena del Señor no pase de ser más que una alegoría.
Por supuesto que tal alegoría es admisible en lo emblemático del pan con la copa de vino. Vemos allí tanto el cuerpo del Señor llevando como nuestro substituto en la cruz el pecado de todos nosotros, y en la unidad del pan también la perfecta unidad de su cuerpo que es la iglesia. En el vino de la copa, contemplamos por fe, su sangre derramada para nuestra redención. La celebración implica un memorial y anuncio de su muerte, tanto como la expectativa de su venida que para los cristianos siempre será “pronta” por la esperanza que también nos purifica. He conocido personas que se convirtieron nada más que por presenciar esta reunión de la que ellos obviamente no participaban.
2 – Es cierto que comemos y bebemos del Señor (espiritualmente hablando) cuando nos apropiamos por fe de lo que Él es y lo que ha hecho a nuestro favor, así como de sus palabras que son espíritu y son vida, y que al asimilarlas en nuestro espíritu, mente y corazón crecemos saludablemente para que el Espíritu nos asemeje a su misma imagen. Pero toda esta realidad espiritual que supone la doble vida de Cristo en nosotros y nosotros en Él (Gal 2:20), para nada desluce nuestra obediencia a una práctica por Él instituida y ordenada para que hiciésemos en memoria de Él. No podemos, como Orígenes, tender a espiritualizar todo, viendo símbolos y alegorías por todas partes.
Todos los textos que tú pegas y sacas la aplicación espiritual, lo veo correcto y muy provechoso para nuestra vida cristiana. Sin embargo, tanto por la Biblia como por la historia temprana del cristianismo, sabemos positivamente que las reuniones de la Cena del Señor era una realidad tanto como lo son hoy día y siempre lo fueron.
3 – Tienes razón en cuanto a tu observación de Hch 20:7 en el griego. Sin embargo, la forma literal usada por Casiodoro de Reina y revisada luego por Cipriano de Valera, no tiene ningún significado distinto al que se actualizó luego en 1862 haciéndolo más comprensible a los lectores: inequívocamente se habla del primer día de la semana (SABBATON), que por supuesto equivale a semana y no es el día que llamamos sábado, sino el primero que lo sigue. Como lo mostró Rav Lifman con el “havdalá” la celebración cristiana siguió la práctica judía de reunirse para partir el pan al caer el sábado y comenzar el primer día de la semana, siendo ya noche. Esta forma no sigue la modalidad latina del Dominus o nuestro Domingo.
Recibe mis amables saludos.
Ricardo.
 
Re: Mi estimado Armando

Re: Mi estimado Armando

Respuesta a Mensaje # 24:
1 – Por Col 4:10-14 se infiere que Lucas (como Demas) no era de la circuncisión, o sea judío como los demás escritores del NT sino gentil, quizás un griego nacido o criado en Antioquía donde también había una famosa escuela de medicina.
2 – En verdad, únicamente es el texto de Lucas el que registra un ordenamiento de las palabras del Señor del que se desprende que Judas participó de la Cena del Señor. No así con los otros tres. A veces los evangelistas no son coincidentes con la disposición en que relatan hechos o expresiones del Señor, ya que lo importante era su registro, más que la cronología y el orden de sus dichos.
3 – Seguidamente propones el mismo argumento para los otros tres evangelios. Dices:
“Aquí no dice: "todos menos Judas", por lo que implica que también Judas era uno de los "todos".
Observa por favor, que para que el Señor Jesús dijera “todos menos Judas” sería menester que el discípulo traidor se hallara presente y así se abstuviera de participar. Pero siendo que él ya había salido fuera se hacía innecesario exceptuarlo. Así que ese “todos” únicamente podía incluir a los presentes, o sea, a los once. Por la misma boca de Judas por la que había entrado tras el bocado Satanás, no podía entrar también el pan que partimos en comunión con el cuerpo de Cristo y el vino de la copa que bendecimos en comunión con la sangre de Cristo (1Co 10:16). “No podéis beber la copa del Señor y la copa de los demonios” (v.21). Así como entre los corintios de aquel entonces se cometían abusos en la Cena del Señor que demandaron la instrucción del apóstol, así también actualmente a pocos les importa si a su lado está participando un idólatra, corrupto o blasfemo. En tales casos, cuando mi conciencia así me atestiguaba respecto a quienes llamándose de hermanos vivían como los del mundo (1Co 5:11) yo me he abstenido de participar de los emblemas del Señor.
Más tarde trataré de ponerme al día con el resto de tu anterior mensaje.
Saludos cordiales.
Ricardo.

Gracias hermano Ricardo por la informacion, aunque, ni desmiento ni afirmo la autoria de Lucas (he leido de eruditos que dicen no y otros que dicen si, yo prefiero llamarle "segun Lucas"), pero es cierto, he leido esos datos de Lucas alguna vez en una enciclopedia.

Como parece que no nos pondremos de acuerdo en la participacion o no de Judas, te propongo que avancemos con los demas comentarios, aunque me es necesario tarer a colacion un detalle anterior que pase por alto, tu dijiste:

Hay un detalle sumamente significativo y que me deja sin sombra de duda que Judas no participó de la Cena del Señor: tras el bocado de pan que tragó Judas entró Satanás en él (v.27).

Sugiriendo que Satanás no entro a Judas durante la Cena del Señor, pero queria recordarte que Satanás ya habia entrado en Judas, mucho antes incluso de que la Cena fuera preparada, y el mismo evangelista nos lo dice en el comienzo de ese mismo capitulo:

Luc 22:1 Y ESTABA cerca el día de la fiesta de los panes sin levadura, que se llama la páscua.
Luc 22:2 Y los príncipes de los sacerdotes, y los escribas procuraban como le matarían; mas tenían miedo del pueblo.
Luc 22:3 Y entró Satanás en Júdas, que tenía por sobrenombre Iscariote, el cual era uno del número de los doce.
Luc 22:4 Y fué, y habló con los príncipes de los sacerdotes, y con los magistrados, de como se le entregaría.
Luc 22:5 Los cuales se holgaron, y concertaron de darle dinero.
Luc 22:6 Y prometió; y buscaba oportunidad para entregarle a ellos sin estar presente la multitud.

O sea, ya antes de la cena pascual Satanás habia entrado en en Júdas.

Solo eso, pero si quieres, sigamos con lo demas.

Te saludo cordialmente.
 
Re: Hermano Armando

Re: Hermano Armando

Estimado hermano Danny:
Un gusto reencontrarme contigo.
En todo estoy de acuerdo contigo en lo que me escribiste y también en tu mensaje a Hesed.
Algunos reparos nos vimos necesitados a hacer, pero ambos también coincidimos en nuestro respeto a las raíces judías de la fe cristiana.
Lo uno no quita lo otro.
Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Estimado Armando

Estimado Armando

Respuesta a Mensaje # 35:
Muy buena tu observación en cuanto a que si bien dice Juan que tras el bocado Satanás entró en Judas (13:27) ya Lucas se nos había adelantado en el 22:3 y sin necesidad de que ningún bocadillo lo precediera. Aquí Escudriñador tendría un buen tema para poner en aprietos a los TJ: “¿Cuándo entró Satanás en Judas?”.
-Y ahora, ¿quién podrá defenderme?
-Pues lo uno no invalida ni contradice lo otro sino que lo complementa. Pero si me aprietas, te diré que Judas era del maligno y que Satanás entraba en él como Perico por su casa. Tampoco hemos de imaginar que la de Lc 22:3 era la primera entrada de Satanás en Judas. Pero en tren de especular, propongo mi tesis para explicar la razón de las dos entradas registradas, pues es obvio que nadie pueda entrar dos veces al mismo lugar si no ha salido anteriormente:
-Pues, bien, habiendo entrado Satanás en Judas para secundarle en tramar la entrega del Maestro (Lc 22:3,4), cuando ya estaban todos sentados a la mesa para comer la Pascua, Jesús se levanta y procede a hacer con sus discípulos lo que a ninguno de ellos se le había ocurrido. No sé si por padecer de hidrofobia o temerle a la limpieza, lo cierto es que cuando el Señor comenzó a lavar los pies de sus discípulos, Satanás no esperó a que llegara a Judas Iscariote, sino que salió de este no como alma que lleva el diablo, pues de él en persona estamos hablando. Satanás no podría jamás resistir los dedos del Señor acariciando los pies de Judas. Acá es cuando el Señor le dijo a Pedro: “Vosotros limpios estáis, aunque no todos”. Satanás se dio por aludido y se rajó para luego regresar al rato (Jn 13:2-11).
Recibe mis amables saludos.
Ricardo.
 
Re: Estimado Armando

Re: Estimado Armando

Respuesta a Mensaje # 35:
Muy buena tu observación en cuanto a que si bien dice Juan que tras el bocado Satanás entró en Judas (13:27) ya Lucas se nos había adelantado en el 22:3 y sin necesidad de que ningún bocadillo lo precediera. Aquí Escudriñador tendría un buen tema para poner en aprietos a los TJ: “¿Cuándo entró Satanás en Judas?”.
-Y ahora, ¿quién podrá defenderme?
-Pues lo uno no invalida ni contradice lo otro sino que lo complementa. Pero si me aprietas, te diré que Judas era del maligno y que Satanás entraba en él como Perico por su casa. Tampoco hemos de imaginar que la de Lc 22:3 era la primera entrada de Satanás en Judas. Pero en tren de especular, propongo mi tesis para explicar la razón de las dos entradas registradas, pues es obvio que nadie pueda entrar dos veces al mismo lugar si no ha salido anteriormente:
-Pues, bien, habiendo entrado Satanás en Judas para secundarle en tramar la entrega del Maestro (Lc 22:3,4), cuando ya estaban todos sentados a la mesa para comer la Pascua, Jesús se levanta y procede a hacer con sus discípulos lo que a ninguno de ellos se le había ocurrido. No sé si por padecer de hidrofobia o temerle a la limpieza, lo cierto es que cuando el Señor comenzó a lavar los pies de sus discípulos, Satanás no esperó a que llegara a Judas Iscariote, sino que salió de este no como alma que lleva el diablo, pues de él en persona estamos hablando. Satanás no podría jamás resistir los dedos del Señor acariciando los pies de Judas. Acá es cuando el Señor le dijo a Pedro: “Vosotros limpios estáis, aunque no todos”. Satanás se dio por aludido y se rajó para luego regresar al rato (Jn 13:2-11).
Recibe mis amables saludos.
Ricardo.

Jajaja, no te conocia esa faceta, de veras que me he reido a las anchas!

Bueno, pos asi pos si!

Luego te contesto a tu otro mensaje, estoy escaso de tiempo.

Un abrazo mi hermano!
 
Re: Vamos a entendernos

Re: Vamos a entendernos

Quisiera preguntar algo Danny R.

¿Que entiende por el Sermón del Monte y en su relación con la Iglesia.?

Pregunto porque algunos tropiezan con este mensaje...les parece increible que tengan que poner la otra mejlla o que si vienen por la túnica haya que darle también la capa...

Hesed1
 
Mi hermano Armando

Mi hermano Armando

Mientras preparas la respuesta que prometiste, quizás sea oportuno comentar algo sobre esa tendencia a alegorizar que desde los días de Orígenes se ha venido dando en el cristianismo.
Un caso bien característico es el de los cuáqueros o la Sociedad de los Amigos.
Probablemente los exponentes más notorios hayan sido George Fox, William Penn y Robert Barclay. Ellos reaccionaron contra el ritualismo y formalismo de su época (Siglo XVII). Lo concerniente a la Cena del Señor y el bautismo eran entonces formalidades externas sin evidente contenido espiritual, por lo que ellos rechazaron tales prácticas, acentuando la realidad de una vida interior en íntima comunión con Cristo.
Ningún grupo comparativamente tan pequeño logró impactar tanto a la humanidad, logrando avances en cuanto a reformas humanitarias y los derechos del hombre.
Aunque predicaban mucho, sus mejores sermones eran su propia vida.
Ahora bien, en pleno Siglo XXI podemos reaccionar también contra muchas cosas que los cristianos que se dicen seguir la Biblia interpretan y hacen a su modo.
Pero no es la mejor forma dejar de leer la Biblia porque los TJ la usen y manipulen a su gusto.
Es como si un enfermo del estómago por los atracones que se da, decidiera que para recuperar la salud lo mejor sería beber sólo agua y privarse de todo alimento.
No se agravará su enfermedad, pues morirá de hambre.
Por lo expuesto creo que tanto el bautismo de creyentes por inmersión en agua como la celebración semanal de la Cena del Señor son ordenanzas vigentes para la iglesia de Cristo.
Saludos cordiales.
Ricardo.