Re: Apreciado Danny
Re: Apreciado Danny
Paz a ti!
Re: Apreciado Danny
gracias por tu respuesta querido hermano, quiero implementar esto en mi casa y me gustaria conocer todos los detalles del mismo, ya desde hace un tiempo lo he querido hacer pero no me motive para hacerlo pero me parece de suma importancia comenzarlo.....gracias amigo!Respuesta a Mensaje # 55:
Este tema de si el Señor Jesús (y luego los apóstoles en las iglesias primitivas) usaron vino o jugo de uva, fue exhaustivamente debatido en los Foros cristianos, hasta que los abstemios se retiraban por no poder sostener más una posición indefendible.
En realidad, es totalmente innecesario buscarle fundamento bíblico al uso del vino, pues lo que no tiene fundamento alguno, bíblico, histórico y racional, es que hubiera usado jugo de uva.
Si nos leyera el forista judío Rav Lifman seguramente que él podría aportarnos información precisa sobre si las copas que se pasaban en la cena de Pascua (y hasta el día de hoy) eran de vino común o jugo de uva.
El caso es que en la antigüedad no se disponía de los conservantes químicos que hoy día permiten que compremos el jugo embotellado o envasado de modo que no se eche a perder.
El jugo de uva se bebía únicamente en época de vendimia, cuando las uvas eran apretadas por la mano del copero hasta llenar la copa. Este era el oficio de Nehemías, quien también servía el vino al rey (Neh 1:11; 2:1).
La época del año en que el Señor Jesús instituyó su Cena, era la contraria a la de la vendimia. No era posible conseguir uvas frescas, y tampoco su jugo.
Cuando el Señor dice que no volvería a beber del fruto de la vid hasta que viniera el reino de Dios (Lc 22:18), alude al vino, pues es fruto de la vid y de ningún otro.
Se han hecho mil inventos especulando con los términos hebreos y griegos para probar que Jesús usó un vino no fermentado. Igualmente para explicar que Él no transformó en las bodas de Caná el agua en vino, sino en un jugo no embriagante. El ridículo llega al colmo en todas las demás citas del NT si cuando dice vino se entendiera que apenas era jugo de uva.
Todo este lío proviene de la Ley Seca de los EEUU cuando entre las décadas de los años 20 y 30 se prohibió la fabricación, venta y consumo de bebidas alcohólicas. Algunas denominaciones protestantes optaron por cambiar al jugo de uva, ya que era lo que más se parecía al vino. Con la prohibición, aumentó el alcoholismo (aparecieron las maffias, los Intocables), por lo que la Ley Seca hubo de derogarse, con lo que bajó el consumo de bebidas embriagantes en el país. El ser humano es así: le atrae lo prohibido y no lo que es lícito. Pero los misioneros estadounidenses ya habían extendido la costumbre por todo el mundo evangelizado, continuando –por inercia-, celebrando la Cena del Señor con jugo de uva, inconscientes de que no era necesario seguir con la adaptación a la Ley Seca, que tampoco alcanzaba a las naciones fuera de USA.
Cuando algunos cristianos reaccionaron a la inutilidad de seguir con eso, algunos sesudos bautistas, pentecostales y de las “iglesias bíblicas” se entregaron a legitimar bíblicamente la perpetuación de la nueva costumbre, incurriendo en insólitas y hasta cómicas argumentaciones, como ya fue dicho.
Este es un resumido esbozo de lo que llevamos dicho desde diez años a esta parte, pero si te quedara alguna duda o pregunta harías bien en plantearla para refrescar nuestra memoria.
Recibe mi fraterno abrazo en el amor del Señor Jesús.
Ricardo.
Paz a ti!