PARTIENDO EL PAN EN LAS CASAS

Re: Apreciado Danny

Re: Apreciado Danny

Respuesta a Mensaje # 55:
Este tema de si el Señor Jesús (y luego los apóstoles en las iglesias primitivas) usaron vino o jugo de uva, fue exhaustivamente debatido en los Foros cristianos, hasta que los abstemios se retiraban por no poder sostener más una posición indefendible.
En realidad, es totalmente innecesario buscarle fundamento bíblico al uso del vino, pues lo que no tiene fundamento alguno, bíblico, histórico y racional, es que hubiera usado jugo de uva.
Si nos leyera el forista judío Rav Lifman seguramente que él podría aportarnos información precisa sobre si las copas que se pasaban en la cena de Pascua (y hasta el día de hoy) eran de vino común o jugo de uva.
El caso es que en la antigüedad no se disponía de los conservantes químicos que hoy día permiten que compremos el jugo embotellado o envasado de modo que no se eche a perder.
El jugo de uva se bebía únicamente en época de vendimia, cuando las uvas eran apretadas por la mano del copero hasta llenar la copa. Este era el oficio de Nehemías, quien también servía el vino al rey (Neh 1:11; 2:1).
La época del año en que el Señor Jesús instituyó su Cena, era la contraria a la de la vendimia. No era posible conseguir uvas frescas, y tampoco su jugo.
Cuando el Señor dice que no volvería a beber del fruto de la vid hasta que viniera el reino de Dios (Lc 22:18), alude al vino, pues es fruto de la vid y de ningún otro.
Se han hecho mil inventos especulando con los términos hebreos y griegos para probar que Jesús usó un vino no fermentado. Igualmente para explicar que Él no transformó en las bodas de Caná el agua en vino, sino en un jugo no embriagante. El ridículo llega al colmo en todas las demás citas del NT si cuando dice vino se entendiera que apenas era jugo de uva.
Todo este lío proviene de la Ley Seca de los EEUU cuando entre las décadas de los años 20 y 30 se prohibió la fabricación, venta y consumo de bebidas alcohólicas. Algunas denominaciones protestantes optaron por cambiar al jugo de uva, ya que era lo que más se parecía al vino. Con la prohibición, aumentó el alcoholismo (aparecieron las maffias, los Intocables), por lo que la Ley Seca hubo de derogarse, con lo que bajó el consumo de bebidas embriagantes en el país. El ser humano es así: le atrae lo prohibido y no lo que es lícito. Pero los misioneros estadounidenses ya habían extendido la costumbre por todo el mundo evangelizado, continuando –por inercia-, celebrando la Cena del Señor con jugo de uva, inconscientes de que no era necesario seguir con la adaptación a la Ley Seca, que tampoco alcanzaba a las naciones fuera de USA.
Cuando algunos cristianos reaccionaron a la inutilidad de seguir con eso, algunos sesudos bautistas, pentecostales y de las “iglesias bíblicas” se entregaron a legitimar bíblicamente la perpetuación de la nueva costumbre, incurriendo en insólitas y hasta cómicas argumentaciones, como ya fue dicho.
Este es un resumido esbozo de lo que llevamos dicho desde diez años a esta parte, pero si te quedara alguna duda o pregunta harías bien en plantearla para refrescar nuestra memoria.
Recibe mi fraterno abrazo en el amor del Señor Jesús.
Ricardo.
gracias por tu respuesta querido hermano, quiero implementar esto en mi casa y me gustaria conocer todos los detalles del mismo, ya desde hace un tiempo lo he querido hacer pero no me motive para hacerlo pero me parece de suma importancia comenzarlo.....gracias amigo!

Paz a ti!
 
Re: PARTIENDO EL PAN EN LAS CASAS

y permiten a los niños tomarlo? también, en caso de que una persona esté tomando medicamentos...puede tomar el vino comercial? gracias por la respuesta

SU RESPUESTA MANIFIESTA SU IGNORANCIA SOBRE EL TEMA...
 
Apreciado Hesed

Apreciado Hesed

Todavía Danny sigue esperando tu respuesta. Yo no contesto pues no fue a mí que él preguntó. Tampoco él te dio respuesta alguna sino que te hizo una pregunta y te agradeció anticipadamente tu respuesta. ¿Por qué no lo has hecho? ¿Por qué lo tratas de ignorante? Todos sabemos en el Foro que él no lo es. Entonces, ¿qué necesidad hay de arriesgar comentarios que tan solamente te desacreditan a tí, que por lo que te llevo leído has tenido una excelente participación?
Recapacita, por favor, y discúlpate con Danny.
Fraternalmente,
Ricardo
 
Re: Estimado Armando

Re: Estimado Armando

Ha sido una alegría leerte, y veo que mayormente coincidimos.
Una diferencia se da en tu interpretación de Mt 4:5 en que del "llevó" y "lo puso" del
Diablo a Jesús, infieres que lo tocó, tomándolo, trasladándolo y colocándolo.
Algo que hay en los tres evangelios sinópticos es que dice al comienzo del episodio:
"Y luego el Espíritu le impulsó al desierto" (Mt 4:1; Mr 1:12; Lc 4:1).
Creo más bien que es este impulso del Espíritu que lleva a Jesús a dónde Santanás quiere para ser sometido a la tentación, sin necesariamente dejarse cargar por las manos del Diablo.
Detrás de todo esto está la omnisciencia y soberanía divina ante quien el Diablo siempre ha sido impotente. Siempre que se apresta a saborear su triunfo muerde el polvo de su derrota.
Recibe mis amables saludos.
Ricardo.

Hola hermano, es cierto que los sinópticos dicen similar a: "el Espíritu le impulsó al desierto", pues otras traducciones dicen en Mt: "Jesús fué llevado por el Espíritu al desierto", en Mr: "el Espíritu le impele al desierto." y en Lc: "fué llevado por el Espíritu". Aparentemente significa lo mismo, pero todabia se me hace curioso que en la mayoria de las veces el verbo que se usa sea "llevado", mismo que es usado para el caso por el tentador:

Mat 4:1 ENTÓNCES Jesús fué llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado del diablo.
Mat 4:2 Y habiendo ayunado cuarenta dias y cuarenta noches, después tuvo hambre.

Aqui notamos que Jesús estuvo cuarenta dias y cuarenta noches en el desierto, pero...

Mat 4:3 Y llegándose a él el tentador, dijo: Si eres Hijo de Dios, dí que estas piedras se hagan pan.
Mat 4:4 Mas él respondiendo, dijo: Escrito está: No con solo el pan vivirá el hombre; mas con toda palabra que sale por la boca de Dios.
Mat 4:5 Entónces el diablo le pasa a la santa ciudad; y le puso sobre las almenas del templo,

O sea, Jesús fue llevado por el Espiritu al desierto, pero traido del desierto a la ciudad por el Diablo y puesto sobre la cima del templo tambien por el tentador, despues que Jesús hubo sido llevado por el Espiritu al desierto y ayunado por cuarenta dias y cuarenta noches.

El detalle es dificil de comprender, lo admito, yo no tengo una explicacion para esto y no me aventuro a ni siquiera a especular sino, como esta escrito en Deu 29:29 "Las cosas secretas pertenecen a YHVH nuestro Dios, pero las reveladas son para nosotros..."

Ya tenia yo razon al decir que este era un buen debate, cuanto me hubiera gustado que el hermano Rav Lifman hubiera seguido exponiendo sus ideas, tal vez su inposibilidad de escribir como dijera antes le haya impedido la participacion, de cualquier manera se le extraña.

Te mando un abrazo, ya sabes que es un placer dialogar contigo.
 
Respuesta a Mensaje # 65

Respuesta a Mensaje # 65

Mi hermano Armando:
¡Pues sí que me la haces difícil! Pero así me gusta, que nadie se avenga en seguida con lo que digo sino que se me presenten todas las objeciones a que haya lugar.
Como en el episodio de la tentación no fueron testigos los discípulos de Jesús, a lo menos Mateo debe haber escuchado de sus labios el relato de lo acontecido, lo que también trascendió a los demás.
En la cita que hace el tentador (Salmo 91:12) escribe el salmista acerca de los ángeles: “En las manos te llevarán para que tu pie no tropiece en piedra”.
Satanás no es hombre, sino ángel –aunque caído-, y se hace dudoso que presentara como una tentación lo que bien pudiera él mismo haber hecho con Jesús si de veras lo hubiera tomado en sus brazos para colocarlo sobre el pináculo del Templo: simplemente lo hubiera soltado. El diablo no es omnisciente y todavía no tenía como saber que Jesús caminaría sobre las olas del mar. Satanás no ve en Jesús más que un hombre; un segundo hombre o postrer Adán; como hizo caer al primero lo intentará también con este otro. Adán había sido moldeado por las mismas manos de Dios; Jesús, en cambio, nació tan naturalmente como cualquier niño. Siendo que los evangelios no son explícitos en este punto tampoco porfiaré en ser dogmático; con todo me inclino por pensar que nunca las manos del diablo se posaron sobre nuestro Señor.
Pero ya que dices que este es un buen debate, probablemente todavía veas algún aspecto discutible en el tema del epígrafe “Partiendo el pan en las casas”. En tal caso ¡adelante!
Afectuosos saludos.
Ricardo.
 
Re: Apreciado Hesed

Re: Apreciado Hesed

Todavía Danny sigue esperando tu respuesta. Yo no contesto pues no fue a mí que él preguntó. Tampoco él te dio respuesta alguna sino que te hizo una pregunta y te agradeció anticipadamente tu respuesta. ¿Por qué no lo has hecho? ¿Por qué lo tratas de ignorante? Todos sabemos en el Foro que él no lo es. Entonces, ¿qué necesidad hay de arriesgar comentarios que tan solamente te desacreditan a tí, que por lo que te llevo leído has tenido una excelente participación?
Recapacita, por favor, y discúlpate con Danny.
Fraternalmente,
Ricardo

No entiendo de que me hablas...
 
Re: Apreciado Hesed

Re: Apreciado Hesed

Todavía Danny sigue esperando tu respuesta. Yo no contesto pues no fue a mí que él preguntó. Tampoco él te dio respuesta alguna sino que te hizo una pregunta y te agradeció anticipadamente tu respuesta. ¿Por qué no lo has hecho? ¿Por qué lo tratas de ignorante? Todos sabemos en el Foro que él no lo es. Entonces, ¿qué necesidad hay de arriesgar comentarios que tan solamente te desacreditan a tí, que por lo que te llevo leído has tenido una excelente participación?
Recapacita, por favor, y discúlpate con Danny.
Fraternalmente,
Ricardo

Podrías colocar el post o al menos su número?
 
Re: Apreciado Hesed

Re: Apreciado Hesed

Estimado Hesed:
En esta misma página, el Mensaje # 61 es de Danny preguntándote a tí sobre la cita que incluye; el Mensaje 63 es tu respuesta a la que me refiero.
Amables saludos.
Ricardo.
 
Re: Estimado Armando

Re: Estimado Armando

y permiten a los niños tomarlo? también, en caso de que una persona esté tomando medicamentos...puede tomar el vino comercial? gracias por la respuesta

A este exabrupto respondí:

SU RESPUESTA MANIFIESTA SU IGNORANCIA SOBRE EL TEMA...

Es evidente, que si estamos en el solemne memorial de la Cena del Señor, cuando involucra niños no sabe de qué está hablando.
 
Re: Estimado Armando

Re: Estimado Armando

A este exabrupto respondí:



Es evidente, que si estamos en el solemne memorial de la Cena del Señor, cuando involucra niños no sabe de qué está hablando.


Pues lo de los medicamentos .........
 
Re: Estimado Armando

Re: Estimado Armando

Hermano querido...en la Cena del Señor no participan niños...

Saludos Hesed1 ,digo lo de los medicamentos porque no creo que ningún hermano salvado por Jesús, dejara de participarar del partimiento del pan y de beber de la copa porque estuviera tomando algún medicamento , además el participar de la copa es solo un pequeño sorbo ,como bien sabeis.
 
Re: Estimado Armando

Re: Estimado Armando

Saludos Hesed1 ,digo lo de los medicamentos porque no creo que ningún hermano salvado por Jesús, dejara de participarar del partimiento del pan y de beber de la copa porque estuviera tomando algún medicamento , además el participar de la copa es solo un pequeño sorbo ,como bien sabeis.

Excelente respuesta...y muy clara
 
Estimado Hesed

Estimado Hesed

La pregunta que te hizo Danny te causó un fastidioso cosquilleo pero no era ningún exabrupto. La pregunta no especificaba si el que no hubiera problema en tu asamblea era al momento de participar de la Cena del Señor o en familia, en casa.
Entonces ahora me fuerzas a contestar lo que correspondería a Danny. Lo haré desde mi propia experiencia, agregando algo más a lo ya bien expresado por Plataforma.

Primero, en familia: habitualmente no consumimos vino en casa, salvo cuando una comida especial lo requiere como acompañamiento conveniente. En tal caso, si cualquiera de nosotros está tomando medicamentos que lo desaconseje, nos abstenemos. En cuanto a nuestros cuatro hijos, cuando niños –ya mayorcitos-, si nos pedían, les dábamos no más de un dedo –horizontal- en su vaso. Mi esposa y yo sabíamos que la prohibición absoluta era contraproducente. No bien lo probaban, no les gustaba y preferían beber una gaseosa o refresco natural.

Segundo, en la asamblea: mi hija menor, Isabel, con apenas ocho años dio testimonio ante los ancianos de su conversión, y ellos la presentaron a la congregación, atestiguando que su caso les era más claro y convincente que el de muchos adultos que habían escuchado. En total acuerdo, fue bautizada. A la semana, comenzó a participar de la Cena del Señor, bebiendo de la copa su sorbo de vino.
En cuanto a los hermanos de la asamblea que estaban medicados, ninguno jamás se abstuvo por ello de participar de la Cena, dado que el trago era bien poco como para que resultara una contraindicación a la prescripción médica.

Espero que lo dicho te sea útil tanto a ti como a Danny.
Cordiales saludos.
Ricardo.
 
Re: PARTIENDO EL PAN EN LAS CASAS

Traigo esta escritura por si algún lector no tiene conocimiento de ello pueda ver las instrucciones de Pablo a la dificil Iglesia de Corinto encuanto a la cena del Señor.

1Co 11:23 Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fué entregado, tomó pan;
1Co 11:24 Y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed: esto es mi cuerpo que por vosotros es partido: haced esto en memoria de mí.
1Co 11:25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre: haced esto todas las veces que bebiereis, en memoria de mí.
1Co 11:26 Porque todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que venga.
1Co 11:27 De manera que, cualquiera que comiere este pan ó bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor.
1Co 11:28 Por tanto, pruébese cada uno á sí mismo, y coma así de aquel pan, y beba de aquella copa.
1Co 11:29 Porque el que come y bebe indignamente, juicio come y bebe para sí, no discerniendo el cuerpo del Señor.
1Co 11:30 Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros; y muchos duermen.
1Co 11:31 Que si nos examinásemos á nosotros mismos, cierto no seríamos juzgados.
1Co 11:32 Mas siendo juzgados, somos castigados del Señor, para que no seamos condenados con el mundo.
1Co 11:33 Así, que, hermanos míos, cuando os juntáis á comer, esperaos unos á otros.
1Co 11:34 Si alguno tuviere hambre, coma en su casa, porque no os juntéis para juicio. Las demás cosas ordenaré cuando llegare.
 
Re: Respuesta a Mensaje # 65

Re: Respuesta a Mensaje # 65

Mi hermano Armando:
¡Pues sí que me la haces difícil! Pero así me gusta, que nadie se avenga en seguida con lo que digo sino que se me presenten todas las objeciones a que haya lugar.
Como en el episodio de la tentación no fueron testigos los discípulos de Jesús, a lo menos Mateo debe haber escuchado de sus labios el relato de lo acontecido, lo que también trascendió a los demás.
En la cita que hace el tentador (Salmo 91:12) escribe el salmista acerca de los ángeles: “En las manos te llevarán para que tu pie no tropiece en piedra”.
Satanás no es hombre, sino ángel –aunque caído-, y se hace dudoso que presentara como una tentación lo que bien pudiera él mismo haber hecho con Jesús si de veras lo hubiera tomado en sus brazos para colocarlo sobre el pináculo del Templo: simplemente lo hubiera soltado. El diablo no es omnisciente y todavía no tenía como saber que Jesús caminaría sobre las olas del mar. Satanás no ve en Jesús más que un hombre; un segundo hombre o postrer Adán; como hizo caer al primero lo intentará también con este otro. Adán había sido moldeado por las mismas manos de Dios; Jesús, en cambio, nació tan naturalmente como cualquier niño. Siendo que los evangelios no son explícitos en este punto tampoco porfiaré en ser dogmático; con todo me inclino por pensar que nunca las manos del diablo se posaron sobre nuestro Señor.
Pero ya que dices que este es un buen debate, probablemente todavía veas algún aspecto discutible en el tema del epígrafe “Partiendo el pan en las casas”. En tal caso ¡adelante!
Afectuosos saludos.
Ricardo.

Hola Ricardo:

De acuerdo, dejemos a un lado este engorroso detalle del cual se pudiera especular hasta lo insaciable, pero que a nada concreto se llegaria. Cuanto a lo que se viene diciendo ahora, me gustaria dejar una pregunta en el aire: Hasta que edad se consideraba "niño" a alguien en las Escrituras? Vemos al Señor debatiendo con los doctores de la Ley en el templo a la edad de doce años, tambien Samuel desde que fue destetado sirvio en las labores del sacerdocio, vistiendo efod a una muy corta edad, las mozas antiguamente se casaban tambien a una edad tan temprana que en nuestros dias nos parece "escandaloso". Que tan "niño" se es cuando Dios nos procura?

Recibe mis afectos.
 
Una barbaridad frecuentemente repetida

Una barbaridad frecuentemente repetida

De boca de misioneros y pastores he escuchado muchas veces la siguiente excusa para justificar el uso del jugo de uva en la Cena del Señor:
- Sucede que en nuestra iglesia tenemos hermanos que fueron convertidos tras haber sido borrachos de vino por largos años. Exponerlos a reincidir en el viejo vicio no bien gusten el vino de la copa en la Cena del Señor es algo que ninguno quisiera. Es por eso que preferimos hacerlo con jugo de uva.
Al proferir tremendo disparate todavía ponen una cara mezcla de santurrona y sabiduría salomónica.
Pero ¿qué entendimiento tienen de la gracia de Dios y el poder del Evangelio?
La gracia y el poder que hicieron una nueva criatura de aquel hombre muerto en sus delitos y pecados, liberado de arraigados vicios y pérfidas costumbres por el poder del Espíritu y la Palabra de Dios, ¿ahora sucumbe ante un sorbito de vino bebido no por ansias de placer sino en obediencia al mandato expreso del Señor que así ha mandado que se hiciese en memoria de Él?
Volver a incurrir en desobediencia cediendo al pecado indudablemente que arriesga un naufragio espiritual.
Pero por cumplir con una ordenanza del Señor es imposible que un cristiano pueda cebarse con un vicio sepultado en su bautismo.
Sin embargo, es de admirar como otros hermanos que escucharon tal patraña consintieron de inmediato con la razón que asistía al profesional de la religión.
Es aquí cuando entonces aportamos nuestro propio testimonio:
- He conocido, en unas cuantas iglesias, hermanos que de inconversos fueron grandes bebedores de vino. Sin embargo, tras varias décadas, no conozco siquiera un solo caso de alguien que hubiera reincidido en el vicio por beber su sorbo de vino en la Cena del Señor.
¿Acaso Vd. ha oído o leído de algún caso que se hubiera reportado que tal hubiera acontecido?
Acá es cuando los ojos se le ponen vidriosos al religioso y queda con la vista perdida en lontananza sin atinar qué responder.
Es que la argucia se esgrime como legítimo argumento cuando no tiene pies ni cabeza semejante absurdo.
Por supuesto que hermanos flacos han reincidido con el vicio del vino por causas varias, pero ninguno ciertamente mentiría al grado de excusarse diciendo que fue por beber de la copa en la Cena del Señor. ¡Qué juicio beberían para sí!
¡Cuántos bautistas tejanos participan de la Cena con jugo de uva y llegando a su casa se beben varios vasos de whisky!
No tiene sentido hacer cosas sin sentido.
Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Mi hermano Armando

Mi hermano Armando

Respuesta a Mensaje # 77:

Considero que a nuestros lectores más les interesará saber lo que la sana doctrina recomienda en cuanto a la conversión, bautismo, admisión a la iglesia y participación de la Cena del Señor desde una edad temprana, que fijar la minoridad en un número determinado de años. Ciertamente que foristas judíos como Rav Lifman podrían mejor ilustrarnos en cuanto al entendimiento que ellos han tenido sobre el particular.
La experiencia práctica nos hace evidente que no nos es posible fijar determinada edad como si recién tras cumplir tantos años un niño inocente pase a ser responsable de sus actos. Esto varía mucho de un niño a otro. A los catorce años todavía mi abuela y luego mi madre jugaban infantilmente con sus muñecas. En nuestras modernas sociedades a la misma edad abundan las madres solteras llegando a los hospitales para dar a luz.
En mi país todavía es necesario tener 18 años cumplidos para que un criminal vaya a la cárcel. Sin embargo, apenas con doce años han cometido asaltos y matado a su víctima. Así que los envían a un Hogar de Menores, de donde pronto se escapan para volver a delinquir y asesinar.
También en mi país los misioneros habían impuesto una costumbre: dado que con autorización del Juez podría efectuarse el matrimonio de una chica con doce años cumplidos y un varón con sus catorce años, se tomaron como base estas edades mínimas para el bautismo, la admisión a la iglesia y la participación en la Cena del Señor.
Este aspecto legal, sin embargo, chocaba con el buen empeño que maestros y maestras en la Escuela Dominical ponían para guiar a sus niños a un encuentro personal con el Señor Jesucristo como su Salvador. Así, a veces se deban conversiones tempranas, con frutos de arrepentimiento y cambio evidente a pesar de la corta edad.
Ya con 10 y 11 años, ponían en aprietos a los ancianos en las iglesias, preguntándoles por qué ellos debían todavía seguir en desobediencia sin bautizarse ni hacer memoria del Señor en la Cena, cuando Él había cambiado sus vidas y ahora querían seguirle en fidelidad. Tampoco ellos podían mostrarle en la Biblia que debían esperar a los 12 o 14 años para poder bautizarse.
Aunque parezca mentira, el inconveniente solamente estaba en una arraigada tradición evangélica: como los católicos, ortodoxos y la mayoría de los protestantes (anglicanos, luteranos, presbiterianos, metodistas, etc.) bautizaban a los niños a poco de nacer, ellos rehusaban terminantemente el bautismo infantil.
Entonces cayeron en cuenta, que el candidato idóneo para el bautismo, era todo hombre o mujer que sin importar su edad, por la sola gracia de Dios había sido justificado, por la fe en Jesucristo, siendo una nueva criatura por obra del Espíritu y la Palabra de Dios. Ellos debían escuchar de sus propios labios el testimonio de cómo habían llegado a recibir el perdón de sus pecados por la eficacia de su sangre, sin exigirles nada más.
Así, el texto de Hechos 16:33 dejaba de representar una dificultad. Si el carcelero de Filipos aquella noche “se bautizó con todos los suyos”, en caso de haber menores entre ellos, eran niños que previamente habían escuchado la exposición de la Palabra de Dios hecha por Pablo y Silas, y que habían creído a Dios, tal como expresa el texto.
Cuando el Señor Jesús dijo que quien en Él creyera tendría la vida eterna, no condicionó su promesa a haber pasado de una minoría de edad.
Espero haber escrito suficientemente claro, pero si persiste alguna duda con gusto estudiaré mejor en procura de una respuesta.
Recibe mi cálido abrazo.
Ricardo.
 
Re: PARTIENDO EL PAN EN LAS CASAS

Respuesta a Mensaje # 77:

Considero que a nuestros lectores más les interesará saber lo que la sana doctrina recomienda en cuanto a la conversión, bautismo, admisión a la iglesia y participación de la Cena del Señor desde una edad temprana, que fijar la minoridad en un número determinado de años. Ciertamente que foristas judíos como Rav Lifman podrían mejor ilustrarnos en cuanto al entendimiento que ellos han tenido sobre el particular.
La experiencia práctica nos hace evidente que no nos es posible fijar determinada edad como si recién tras cumplir tantos años un niño inocente pase a ser responsable de sus actos. Esto varía mucho de un niño a otro. A los catorce años todavía mi abuela y luego mi madre jugaban infantilmente con sus muñecas. En nuestras modernas sociedades a la misma edad abundan las madres solteras llegando a los hospitales para dar a luz.
En mi país todavía es necesario tener 18 años cumplidos para que un criminal vaya a la cárcel. Sin embargo, apenas con doce años han cometido asaltos y matado a su víctima. Así que los envían a un Hogar de Menores, de donde pronto se escapan para volver a delinquir y asesinar.
También en mi país los misioneros habían impuesto una costumbre: dado que con autorización del Juez podría efectuarse el matrimonio de una chica con doce años cumplidos y un varón con sus catorce años, se tomaron como base estas edades mínimas para el bautismo, la admisión a la iglesia y la participación en la Cena del Señor.
Este aspecto legal, sin embargo, chocaba con el buen empeño que maestros y maestras en la Escuela Dominical ponían para guiar a sus niños a un encuentro personal con el Señor Jesucristo como su Salvador. Así, a veces se deban conversiones tempranas, con frutos de arrepentimiento y cambio evidente a pesar de la corta edad.
Ya con 10 y 11 años, ponían en aprietos a los ancianos en las iglesias, preguntándoles por qué ellos debían todavía seguir en desobediencia sin bautizarse ni hacer memoria del Señor en la Cena, cuando Él había cambiado sus vidas y ahora querían seguirle en fidelidad. Tampoco ellos podían mostrarle en la Biblia que debían esperar a los 12 o 14 años para poder bautizarse.
Aunque parezca mentira, el inconveniente solamente estaba en una arraigada tradición evangélica: como los católicos, ortodoxos y la mayoría de los protestantes (anglicanos, luteranos, presbiterianos, metodistas, etc.) bautizaban a los niños a poco de nacer, ellos rehusaban terminantemente el bautismo infantil.
Entonces cayeron en cuenta, que el candidato idóneo para el bautismo, era todo hombre o mujer que sin importar su edad, por la sola gracia de Dios había sido justificado, por la fe en Jesucristo, siendo una nueva criatura por obra del Espíritu y la Palabra de Dios. Ellos debían escuchar de sus propios labios el testimonio de cómo habían llegado a recibir el perdón de sus pecados por la eficacia de su sangre, sin exigirles nada más.
Así, el texto de Hechos 16:33 dejaba de representar una dificultad. Si el carcelero de Filipos aquella noche “se bautizó con todos los suyos”, en caso de haber menores entre ellos, eran niños que previamente habían escuchado la exposición de la Palabra de Dios hecha por Pablo y Silas, y que habían creído a Dios, tal como expresa el texto.
Cuando el Señor Jesús dijo que quien en Él creyera tendría la vida eterna, no condicionó su promesa a haber pasado de una minoría de edad.
Espero haber escrito suficientemente claro, pero si persiste alguna duda con gusto estudiaré mejor en procura de una respuesta.
Recibe mi cálido abrazo.
Ricardo.

Pos, razones no te faltan mi hermano en todo eso que expones y precisamente por estas razones es que puse por ejemplo el caso de Samuel, qien fuera llevado al templo y presentado a Jehova a la edad de tres años sirviendo desde muy temprano y ministrando en el sacerdocio, vestia un efod de lino, (prenda usada por los sacerdotes <1 Sa. 22:18>) a una edad asombrosamente temprana.

Eso lo decia por el comentario suscitado por Hesed en el post # 72, de ahi la pregunta que hacia, pues como vemos, cuando Dios tine un proposito con una persona, la edad no determina para hacer esto o aquello, pues quienes pertenecen al Reino Celestial, aun desde el vientre de nuestras madres somos traidos por Dios a su Tabernaculo (Is 46:3). Estamos en la misma sintonia!

Recibe mi abrazo fraternal.
 
Estimado Armando

Estimado Armando

Celebro que estemos en la misma sintonía; pero parecido también pensaba de Danny y Hesed que muy bien venían aportado al debate y ahora han desaparecido.
En ocasiones los malentendidos nos juegan malas pasadas, pues la hiper sensibilidad fácilmente nos hace sentir lastimados y reaccionamos contestando de una forma tan injusta como inconveniente.
Probablemente mi coincidencia sea mayor con Hesed que con Danny; ¿pero qué puedo hacer? Nobleza obliga confesar que no era justo que Danny fuera tratado de ignorante, y que pidiera a Hesed que se disculpara con él.
Si esta situación avergüenza, más avergonzará todavía dejar pasar los días sin presentar las disculpas del caso.
Espero todavía una reacción saludable y que podamos seguir debatiendo para nuestra mutua instrucción.
Que el Señor te siga bendiciendo en todo.
Ricardo.