PARA LOS SABATICOS.

Re: PARA LOS SABATICOS.

Estimado patricio. Saludos cordiales.

Tú dices:



ESTA ES MI RESPUESTA A ESTE CONTENCIOSO Y MALICIOSO ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

Si quieres criticar a alguien porque sanciono el beber "UN POCO DE VINO" ( 1 Timoteo 5: 23 ), no me critiques a mi, sino critica al gran apostol Pablo, pues fue el el que le dijo a Timoteo que consumiera "UN POCO DE VINO" ( 1 Timoteo 5: 23 ).

Eres duro de cabeza, "DURO DE CERVIZ", ademas de CIEGO. Vuelve a leer a Pablo y fijate bien que Pablo hablo de beber
"UN POCO de vino" (1 Timoteo 5: 23).

Te fijaste bien, CIEGO, te fijaste bien, que Pablo uso las palabras "UN POCO" ?

Respondo: Lee bien.

"No bebas de aquí adelante agua, sino usa de un poco de vino por causa del estómago, y de tus continuas enfermedades."

POR CAUSA DE TU ESTÓMAGO…


- 1 Timoteo 5:23 es citado con frecuencia por los que defienden el consumo de bebidas alcohólicas. Dice:

"Ya no bebas agua, sino usa de un poco de vino por causa de tu estómago y de tus frecuentes enfermedades."

Timoteo sufre de enfermedades y problemas estomacales.

- El primer elemento de su consejo a Timoteo es que deje de tomar agua, en aquella época no había agua corriente clorada. Este consejo sin dudas es por causa de que el agua en tiempos bíblicos estaba mayormente contaminada, pues no tenían formas modernizadas de purificar el agua. El agua contaminada no iba a aliviar sus enfermedades, y aún podría haber sido la causa de sus enfermedades o problemas estomacales.

- El segundo elemento de su consejo es que tome un poco de vino por causa de sus frecuentes enfermedades, y en especial para el bien de su estómago. Cualquier medico honesto le va a decir que el vino con alcohol no cura enfermedades y que no es bueno para el estómago (irrita la mucosa gástrica). Aproximadamente el 78% de la uva consiste de agua, la cual es provista por Dios en la naturaleza y se encuentra libre de contaminación. Al tomar el puro zumo de la vid, Timoteo podía tomar algo natural y saludable, y a la vez evitar la obligación de tomar agua que podría estar contaminada, además de ser un protector estomacal.

- Algunos comentaristas creen que Pablo aquí estaba refiriéndose al uso moderado de vino fermentado con un propósito médico. El mosto tiene las mismas propiedades terapéuticas y más vitaminas que el vino, sin los inconvenientes del alcohol.

Una cantidad alarmante de los que se consideran cristianos creen que el término vino en la Biblia es siempre y sin excepción vino alcohólico y embriagante.

Algunos hasta sirven vino alcohólico en sus iglesias, y se atreven a llamar este evento la "santa" cena. Esta confusión se debe, sin duda, a la definición dada al término vino en los diccionarios actuales. El diccionario moderno afirma que el vino es una bebida alcohólica formado del zumo de uvas fermentado.

La clave para llegar a comprender este asunto es entender que la palabra vino en la Biblia es genérica, o sea, tiene diferentes significados, dependiendo del contexto en que se usa. Una escapada al hebreo o griego original nos trae cara a cara con la misma realidad. La palabra vino en griego aparece como oinos, siendo una palabra genérica.

En el hebreo tiene 8 términos distintos para el griego oinos como yayin, tyrosh, shekar, chemer, shemer, sove, yeqev y asis. Todos estos términos en las lenguas originales pueden significar el “fruto de la vid”, o sea, zumo de uvas no fermentado o mosto, o puede significar vino fermentado o alcohólico. Es un uso como el que nosotros le damos a la palabra “agua”. El agua puede ser potable o no potable, pero todo es “agua”. De igual modo, el vino en la Biblia, puede ser sin fermentar o fermentado, sin alcohol o con alcohol. En algunas versiones se ha añadido la palabra “nuevo” al lado de vino cuando el traductor ha entendido que era “mosto”. Pero el original sigue siendo un término genérico.

No te olvides entonces patricio, que cuando militabas en la iglesia Adventistas, antes de tu encuentro con los "espiritistas" participabas en la santa cena, y conocías perfectamente el vino sin fermentar.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: PARA LOS SABATICOS.

Hno Patricio es mejor no discutir con gabiondo, es inutil, jamas entenderia, eso no es posible cuando no existe cerebro


Como dijo el chapulín:

ESO ESO ESO







Gato
 
Re: PARA LOS SABATICOS.

GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, ME ESCRIBE LO SIGUIENTE:

Estimado patricio. Saludos

Respondo: Lee bien.

"No bebas de aquí adelante agua, sino usa de un poco de vino por causa del estómago, y de tus continuas enfermedades."

POR CAUSA DE TU ESTÓMAGO…


- 1 Timoteo 5:23 es citado con frecuencia por los que defienden el consumo de bebidas alcohólicas. Dice:

"Ya no bebas agua, sino usa de un poco de vino por causa de tu estómago y de tus frecuentes enfermedades."

Timoteo sufre de enfermedades y problemas estomacales.

- El primer elemento de su consejo a Timoteo es que deje de tomar agua, en aquella época no había agua corriente clorada. Este consejo sin dudas es por causa de que el agua en tiempos bíblicos estaba mayormente contaminada, pues no tenían formas modernizadas de purificar el agua. El agua contaminada no iba a aliviar sus enfermedades, y aún podría haber sido la causa de sus enfermedades o problemas estomacales.

- El segundo elemento de su consejo es que tome un poco de vino por causa de sus frecuentes enfermedades, y en especial para el bien de su estómago. Cualquier medico honesto le va a decir que el vino con alcohol no cura enfermedades y que no es bueno para el estómago (irrita la mucosa gástrica). Aproximadamente el 78% de la uva consiste de agua, la cual es provista por Dios en la naturaleza y se encuentra libre de contaminación. Al tomar el puro zumo de la vid, Timoteo podía tomar algo natural y saludable, y a la vez evitar la obligación de tomar agua que podría estar contaminada, además de ser un protector estomacal.

- Algunos comentaristas creen que Pablo aquí estaba refiriéndose al uso moderado de vino fermentado con un propósito médico. El mosto tiene las mismas propiedades terapéuticas y más vitaminas que el vino, sin los inconvenientes del alcohol.

Una cantidad alarmante de los que se consideran cristianos creen que el término vino en la Biblia es siempre y sin excepción vino alcohólico y embriagante.

Algunos hasta sirven vino alcohólico en sus iglesias, y se atreven a llamar este evento la "santa" cena. Esta confusión se debe, sin duda, a la definición dada al término vino en los diccionarios actuales. El diccionario moderno afirma que el vino es una bebida alcohólica formado del zumo de uvas fermentado.

La clave para llegar a comprender este asunto es entender que la palabra vino en la Biblia es genérica, o sea, tiene diferentes significados, dependiendo del contexto en que se usa. Una escapada al hebreo o griego original nos trae cara a cara con la misma realidad. La palabra vino en griego aparece como oinos, siendo una palabra genérica.

En el hebreo tiene 8 términos distintos para el griego oinos como yayin, tyrosh, shekar, chemer, shemer, sove, yeqev y asis. Todos estos términos en las lenguas originales pueden significar el “fruto de la vid”, o sea, zumo de uvas no fermentado o mosto, o puede significar vino fermentado o alcohólico. Es un uso como el que nosotros le damos a la palabra “agua”. El agua puede ser potable o no potable, pero todo es “agua”. De igual modo, el vino en la Biblia, puede ser sin fermentar o fermentado, sin alcohol o con alcohol. En algunas versiones se ha añadido la palabra “nuevo” al lado de vino cuando el traductor ha entendido que era “mosto”. Pero el original sigue siendo un término genérico.

No te olvides entonces patricio, que cuando militabas en la iglesia Adventistas, antes de tu encuentro con los "espiritistas" participabas en la santa cena, y conocías perfectamente el vino sin fermentar.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.



ESTA ES MI RESPUESTA A GABRIEL SALINAS:

Primero que nada, respecto a mi unico encuentro con los Espiritistas, fue para EVANGELIZARLOS con la Palabra de Dios y mostrarles lo que Dios tiene que decir sobre las practicas espiritistas.

Se te olvida que cuando evangelize a los espiritistas, yo era un lider laico PROMINENTE en la Iglesia Adventista del Septimo Dia, de la ciudad de Villa Alemana, CHILE. Despues de mi unico encuentro con ellos (jamas existio un segundo encuentro, porque ellos no lo desearon), continue siendo un PROMINENTE lider laico Adventista del Septimo Dia. Era el brazo derecho del Pastor, me encargaba de predicar en muchas otras Iglesias Adventistas que ese Pastor no podia atender. Era Maestro de las clases bautismales, Maestro de la Escuela Sabatica de Adultos, encargado de la Sociedad de Jovenes, etc., etc., etc.

Esto te demuestra que mi encuentro EVANGELISTICO con los espiritistas, no afecto mi vida como un Adventista del Septimo Dia. Mas tarde, 4 anos despues de ese evento, emigre a Canada y levante una Iglesia Adventista del Septimo Dia, la primera Iglesia de habla hispana, en la ciudad de Winnipeg, Canada, y que aun existe en esa ciudad canadiense. Esto te demuestra que, si la Iglesia que yo levante existe hasta el dia de hoy, fue porque me preocupe de evangelizarla apropiadamente en las doctrinas Adventistas del Septimo Dia. Esta es la razon de por que esa Iglesia crecio y aun existe en esa ciudad.

Metete bien en la cabeza que yo por primera vez deje el Adventismo cuando residia en Canada, en el ano 1980, unos 8 anos despues que yo tuve ese encuentro EVANGELISTICO con los espiritistas, en Chile. Y la causa de mi alejamiento del Adventismo fue la correcta comprension de la doctrina de LA JUSTIFICACION POR LA FE SOLA, pregonada mundialmente por el Profesor de Teologia Adventista, Pastor Desmond Ford, Roberto D. Brinsmead y otros lideres Adventistas de USA y Australia.

Mi evangelizacion de los espiritistas no me movio fuera del Adventismo. Por tanto, deja de CALUMNIARME repitiendo que mi EVANGELIZACION de los espiritistas resulto en mi separacion del Adventismo.

Sin embargo, tu, siendo un Adventista del Septimo Dia, cometiste el tremendo error de CASARTE CON UNA MUJER CATOLICA ROMANA y esa fue la causa de tu fracaso matrimonial, hasta el dia de hoy.

Yo, como Adventista del Septimo Dia, ME CASE CON UNA MUJER QUE ERA ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA ... Y MI MATRIMONIO PERMANECE, HASTA EL DIA DE HOY, CON ESA MISMA MUJER. HOY AMBOS ESTAMOS FUERA DEL ADVENTISMO, PERO DENTRO DEL EVANGELIO CRISTIANO, SIRVIENDO UNICAMENTE A CRISTO.

Ahora, respecto a lo del vino, lee lo siguiente, escrito por Pablo mismo, el mismo apostol que aconsejo a Timoteo a beber "UN POCO DE VINO":

"Los diaconos asimismo deben ser honestos, sin doblez, NO DADOS A MUCHO VINO" (1 Timoteo 3:8).

Si Pablo aqui esta hablando del vino que es unicamente el jugo puro de la uva, significa acaso que beber MUCHO jugo de la uva ES MALO ?

O no sera que Pablo aqui esta hablando del vino fermentado y Pablo desea que los diaconos no sean "DADOS A MUCHO VINO" FERMENTADO ?


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: PARA LOS SABATICOS.

Estimado patricio. Saludos cordiales.

Tú dices:


Tampoco consumo jugos de frutas, pues prefiero comer las frutas con la totalidad de su fibra y sus cascaras, cuando las cascaras son comestibles, ya que en las cascaras se encuentran ricos nutrientes para el cuerpo.

Tienes alguna otra pregunta mas, al respecto ?

Respondo: ¿Participas en la Santa Cena?

Mi pregunta va en relación de que si participas, ¿pides que te den una racimo con los orujos de uva?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: PARA LOS SABATICOS.

Estimado patricio.

Respondo: ¿Participas en la Santa Cena?

Mi pregunta va en relación de que si participas, ¿pides que te den una racimo con los orujos de uva?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.



MI RESPUESTA A GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

Como tu mente esta tan distorsionada y no sabes distinguir entre las costumbres habituales de cada dia de una persona y las ocasiones especiales, debere tratarte como un nino chico y explicarte que participo de la Santa Cena "sin comer gajos de uva", sino bebiendo "el jugo de la vid".




Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: PARA LOS SABATICOS.

Estimado patricio. Saludos cordiales.

Tú dices:

Estimado patricio.

MI RESPUESTA A GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

Como tu mente esta tan distorsionada y no sabes distinguir entre las costumbres habituales de cada dia de una persona y las ocasiones especiales, debere tratarte como un nino chico y explicarte que participo de la Santa Cena "sin comer gajos de uva", sino bebiendo "el jugo de la vid".

Respondo: Era para ver cuan cierta era tu anterior declaración ---> "Tampoco consumo jugos de frutas, pues prefiero comer las frutas con la totalidad de su fibra y sus cascaras, cuando las cascaras son comestibles, ya que en las cascaras se encuentran ricos nutrientes para el cuerpo." (patricio)

¡¡¡En consecuencia consumes vino fermentado en la santa cena, y en otras ocasiones especiales!!!


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.






 
Re: PARA LOS SABATICOS.

Mucho jugo de Uva si es malo.

ALGUNOS TEXTOS MAL APLICADOS
Juan 2:1-11, Jesús transformó el agua en vino. ¿Fue vino intoxicante lo que Jesús hizo? Dicen muchos hermanos que sí y dan varios argumentos. Pero es completa*mente imposible probarlo. Uno de los errores, es que aplicamos el significado dado en nuestros días, al vino que se menciona en la Biblia. Pero esto no es correcto.
¿Fue escrito este texto para producir fe en Cristo como el Hijo de Dios (Jn. 20:30,31; 2:11), o para promover la bebida social?
Dice el v. 3, “Y faltando el vino”. Es decir, ya habían tomado todo el vino que se había provisto para la boda. También implica la misma cosa el maestresala cuando dice, «cuando ya han bebido mucho” (v. 10). Por lo tanto, si este texto enseña que podemos tomar vino alcohólico, entonces enseña que podemos tomar con exceso. Si Jesús proveyó vino alcohólico para aquellos que ya habían consumido todo el vino alcohólico provisto para la boda, entonces El promueve no el beber con moderación, sino el beber con exceso. El vino que Jesús hizo es llamado BUEN VINO, y de esto muchos concluyen que era alcohólico. Pero ¿por qué? Uno demuestra su prejuicio a favor de lo intoxicante, esto no es ninguna prueba para su argumento.
¿No sería pecado hacer tal cosa? Los hermanos que abogan por la práctica de beber con moderación dicen que sí, que el beber con exceso es pecado. Entonces deben decidir si Jesús pecó o no. Dice Habacuc 2:15 “¡Ay del que de beber a su prójimo!” ¿Hizo Jesús lo que Habacuc condena?
Recuérdese que en la Biblia la palabra «vino» se usa de la uva misma en el racimo, del jugo de la uva, también de vino intoxicante.
Luc. 7:34 ¿Bebedor de vino?
A. Argumento muy débil. Algunos de los que quieren defender la bebida social afirman que Jesús bebía vino intoxicante porque este texto dice, "Vino el Hijo del Hombre, que come y bebe, y decís: Este es un hombre comilón y bebedor de vino". Pero si algún argumento prueba demasiado, no prueba nada. Si este texto prueba que Jesús bebía vino intoxicante, entonces ¿prueba también que era comilón? Le acusan de las dos cosas. También dijeron (v. 33) que Juan tenía demonio. ¿Era cierto esto también?
Si se cree que el tomar con moderación era práctica aceptable y común en aquel tiempo, y si Jesús tomaba con moderación con los demás, entonces ¿cuál era la crítica? Jesús habla de las críticas de los judíos. Explica cómo ellos condenaban a El y a Juan. Había tres críticas: que Juan tuvo demonio, que Jesús era glotón, y que Jesús era bebedor de vino. Es obvio que "bebedor de vino" está en la misma categoría con el tener demonio y el ser glotón. Pero, repito, si la expresión "bebedor de vino" se refiere a la bebida social o al beber con moderación, y si Jesús y todos los judíos practicaban esto, entonces ¿por qué le criticaban? Y ¿por qué mencionaron esto junto con las acusaciones feas de tener demonio y ser glotón? La "lógica" de este argumento no tiene sentido. La verdad es que las tres acusaciones eran mentiras. Juan no tenía demonio y Jesús no era glotón ni bebedor de vino. Jesús sí era amigo de publicanos y de pecadores, pero esto también era malo en los ojos de los judíos.
1 Timoteo 5:23. Es citado con frecuencia por los que defienden el consumo de bebidas alcohólicas. El texto dice: "Ya no bebas agua, sino usa de un poco de vino por causa de tu estómago y de tus frecuentes enfermedades".

Timoteo sufre de enfermedades y problemas estomacales.

El primer elemento de su consejo a Timoteo es que deje de tomar agua, en aquella época no había agua corriente clorada. Este consejo sin dudas es por causa de que el agua en tiempos bíblicos estaba mayormente contaminada, pues no tenían formas modernizadas de purificar el agua. El agua contaminada no iba a aliviar sus enfermedades, y aún podría haber sido la causa de sus enfermedades o problemas estomacales.
El segundo elemento de su consejo es que tome un poco de vino por causa de sus frecuentes enfermedades, y en especial para el bien de su estómago. Cualquier medico honesto le va a decir que el vino con alcohol no cura enfermedades y que no es bueno para el estómago (irrita la mucosa gástrica). Aproximadamente el 78% de la uva consiste de agua, la cual es provista por Dios en la naturaleza y se encuentra libre de contaminación. Al tomar el puro zumo de la vid, Timoteo podía tomar algo natural y saludable, y a la vez evitar la obligación de tomar agua que podría estar contaminada, además de ser un protector estomacal.
Dave Miller escribió: “Pablo instruyó a Timoteo a usar “de un poco de vino” para su estómago y enfermedad (5:23). No es una conclusión probada que el “vino” que Pablo recomendó a Timoteo era embriagante, ya que existe evidencia de la antigüedad que sugiere que él estuvo refiriéndose a la adición de jugo de uva en el agua potable de Timoteo para propósitos medicinales (vea Lees, 1870, p. 374). Sin embargo, incluso si Pablo pretendiera decir a Timoteo que añada jugo fermentado (i.e., intoxicador) a su dieta, él hubiera implicado: (1) que Timoteo se había abstenido hasta este momento; (2) que la cantidad que iba añadir a su dieta debía ser “un poco”; (3) que su uso era estrictamente medicinal—no social, casual o recreativo”.
1 Corintios 11:20-22. Algunos tratan de justificar el uso de vino alcohólico en la Cena del Señor al referirse a la frase "y otro se embriaga" en 1 Corintios 11:20-22:
"Cuando, pues, os reunís vosotros, esto no es comer la cena del Señor. Porque al comer, cada uno se adelanta a tomar su propia cena; y uno tiene hambre, y otro se embriaga. Pues qué, ¿no tenéis casas en que comáis y bebáis? ¿O menospreciáis la iglesia de Dios, y avergonzáis a los que no tienen nada? ¿Qué os diré? ¿Os alabaré? En esto no os alabo".

El uso de la palabra “embriaga” o “emborracha” en contraposición con “tiene hambre”, tiene el significado de “saciedad”. Pablo no habla de vino, habla de cenar de forma desigual, mientras que unos se quedan con hambre, otros se “hartan”, “sacian”, “embotan”, “emborrachan”.

Pablo usa el sentido de quedar lleno de algo, así se dice también en español de forma figurada: “Estoy borracho de tanto ver televisión”. Cuando algo está saturado, lleno, también se dice “borracho”. Ese sentido figurado de “emborrachar” por “saciar”, también se usa en los siguientes pasajes bíblicos: Deuteronomio 32:42; Jeremías 46:10; Ezequiel 39:19.
Y en el peor de los casos, si se tratase efectivamente de una borrachera por embriaguez, Pablo dice en el versículo 20: “Esto no es comer la cena del Señor”. Y en el 22: “En esto no os alabo”.
1Timoteo 3:8. Dave Miller, escribió: “En el versículo ocho, las cuatro letras usadas para calificar a los diáconos sobre este punto (me oino pollo prosechontas) son traducidas literalmente como “no ocupados en mucho vino” (cf. Perschbacher, p. 352; Spain, 1970, p. 64). ¿Significa el uso de la palabra “mucho” que los diáconos pueden beber una cantidad moderada de vino? A lo menos pueden ser presentadas tres interpretaciones alternativas.
“Primero, cuando Salomón dijo, “No hagas mucho mal” (Eclesiastés 7:17—VRV [“no hay que pasarse de malo”—NVI; “no seas demasiado impío”—LBLA], ¿quiso implicar que una persona puede, con la aprobación de Dios, ser moderadamente malo?...En otras palabras, el lenguaje puede condenar directamente a un vicio excesivo o a una cantidad grande de una acción sin implicar que la acción es permitida en un grado o cantidad menor.
“Un ejemplo paralelo sería hacer la observación acerca de una persona que va a fiestas cada noche—“¡no considere a tal hombre en el ancianato!”. Pero el hablante no pretendiera decir que el que va a fiestas con menos frecuencia, por decir solamente los fines de semana, sería aceptable.
“Una segunda posibilidad es que la terminología que Pablo usó era una forma de expresión común (Bacchiocchi, 1989, p. 250). Tanto el griego y el hebreo manifiestan tales tendencias. Por ejemplo, “tres días y tres noches” fue una forma de expresión común usada en la antigüedad para hacer referencia a dos días y a una parte del tercer día (Bullinger, 1898, pp. 845-847; Robertson, 1922, pp. 289-291).
“En vista de las inconsistencias de este punto de vista, “mucho vino” debe ser una forma de expresión común proyectada a transmitir la idea de abstenerse completamente del consumo de vino.
“Otra posibilidad es la glotonería en cuanto al líquido. En tal caso, Pablo estaría requiriendo moderación en el consumo de líquidos no-alcohólicos. Existen muchas advertencias bíblicas en contra del consumo excesivo de comida y líquidos (e.g., Deuteronomio 21:20; Proverbios 23:20; 1 Corintios 11:21,22; Tito 1:12). Salomón incluso aplicó el principio a la miel (Proverbios 25:27). Entender que Pablo estaba haciendo referencia al uso moderado de un bien de Dios (i.e., jugo de uva) es consistente con el contexto que está saturado con referencias al dominio propio, prudencia y moderación (e.g., 1 Timoteo 3:2,11). Esto también calza con las condiciones sociales existentes en la cultura greco-romana en la cual la intemperancia era incontrolable”.
 
Re: PARA LOS SABATICOS.

UNA RESPUESTA A GABRIEL SALINAS, QUIEN PUBLICAMENTE MIENTE CUANDO ME CALUMNIA DICIENDO QUE YO CONSUMO VINO CON ALCOHOL:

NOTA: Como se que GABRIEL SALINAS me criticara por presentar la Palabra de Dios, sobre esta materia, aviso a todos los Foristas que JAMAS CONSUMO VINO CON ALCOHOL O ALGUNA OTRA BEBIDA ALCOHOLICA, pero tampoco soy ciego a la realidad que se presenta en la Palabra de Dios, respecto al consumo del vino y la sidra.

He aqui las palabras textuales del gran apostol Pablo, aconsejandole a Timoteo que bebiera "UN POCO DE VINO", lo cual le haria bien a Timoteo, "por causa de tu estomago y de tus frecuentes enfermedades".

"Ya no bebas agua, sino USA DE UN POCO DE VINO por causa de tu estomago y de tus frecuentes enfermedades" (1 Timoteo 5:23).

Y he aqui las palabras textuales de este mismo gran apostol, Pablo, respecto a la clase de vida que debian tener "LOS DIACONOS" de la Iglesia cristiana:

"Los DIACONOS asimismo deben ser honestos, sin doblez, NO DADOS A MUCHO VINO" (1 Timoteo 3:8). O sea, "UN POCO DE VINO" (1 Timoteo 5: 23) es nuevamente sancionado por el gran apostol Pablo.

Sin embargo, GABRIEL SALINAS, Dios es mi testigo de que yo jamas consumo ni siquiera UNA GOTA de cualquier clase de bebida alcoholica, AUNQUE TU AQUI CHISMEES EN ESTE FORO ACUSANDOME DE CONSUMIR ALCOHOL, PORQUE SATANAS TE FUERZA A DECIR ESO, PUES YA HACE MUCHO TIEMPO QUE ME HE DADO CUENTA QUE ESTAS POSEIDO POR SATANAS, EL MISMO QUE POSEYO A ELENA G. DE WHITE Y LA HIZO EXPERIMENTAR SUCESOS SOBRENATURALES, TALES COMO VISIONES FALSAS, CONVERSACIONES CON ANGELES DEMONIACOS, VISITA CON SERES EXTRATERRESTES, ETC., ETC., ETC.


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: PARA LOS SABATICOS.

Estimado patricio. Saludos cordiales.

Tú dices:

UNA RESPUESTA A GABRIEL SALINAS, QUIEN PUBLICAMENTE MIENTE CUANDO ME CALUMNIA DICIENDO QUE YO CONSUMO VINO CON ALCOHOL:


Respondo: Acaso no eras tu quien decía que sólo consumía agua, y que cuando te expresaste de esta manera: "
"Tampoco consumo jugos de frutas", se vio que mentías ya que en ocasiones especiales si lo haces, y si en la Santa Cena los concurrentes beben del jugo de la vid, conocido como "vino"en muchas iglesias piensan que este "vino" es fermentado y lo beben sin más ni más.


NOTA: Como se que GABRIEL SALINAS me criticara por presentar la Palabra de Dios, sobre esta materia, aviso a todos los Foristas que JAMAS CONSUMO VINO CON ALCOHOL O ALGUNA OTRA BEBIDA ALCOHOLICA, pero tampoco soy ciego a la realidad que se presenta en la Palabra de Dios, respecto al consumo del vino y la sidra.


He aqui las palabras textuales del gran apostol Pablo, aconsejandole a Timoteo que bebiera "UN POCO DE VINO", lo cual le haria bien a Timoteo, "por causa de tu estomago y de tus frecuentes enfermedades".

"Ya no bebas agua, sino USA DE UN POCO DE VINO por causa de tu estomago y de tus frecuentes enfermedades" (1 Timoteo 5:23).

Y he aqui las palabras textuales de este mismo gran apostol, Pablo, respecto a la clase de vida que debian tener "LOS DIACONOS" de la Iglesia cristiana:

"Los DIACONOS asimismo deben ser honestos, sin doblez, NO DADOS A MUCHO VINO" (1 Timoteo 3:8). O sea, "UN POCO DE VINO" (1 Timoteo 5: 23) es nuevamente sancionado por el gran apostol Pablo.

Respondo: En el post anterior el forista "excatólico" pone esta cita que te puede ayudar a entender un poco más el asunto sobre este punto, del que no tienes idea:

1Timoteo 3:8. Dave Miller, escribió: “En el versículo ocho, las cuatro letras usadas para calificar a los diáconos sobre este punto (me oino pollo prosechontas) son traducidas literalmente como “no ocupados en mucho vino” (cf. Perschbacher, p. 352; Spain, 1970, p. 64). ¿Significa el uso de la palabra “mucho” que los diáconos pueden beber una cantidad moderada de vino? A lo menos pueden ser presentadas tres interpretaciones alternativas.

“Primero, cuando Salomón dijo, “No hagas mucho mal” (Eclesiastés 7:17—VRV [“no hay que pasarse de malo”—NVI; “no seas demasiado impío”—LBLA], ¿quiso implicar que una persona puede, con la aprobación de Dios, ser moderadamente malo?...En otras palabras, el lenguaje puede condenar directamente a un vicio excesivo o a una cantidad grande de una acción sin implicar que la acción es permitida en un grado o cantidad menor.
“Un ejemplo paralelo sería hacer la observación acerca de una persona que va a fiestas cada noche—“¡no considere a tal hombre en el ancianato!”. Pero el hablante no pretendiera decir que el que va a fiestas con menos frecuencia, por decir solamente los fines de semana, sería aceptable.

“Una segunda posibilidad es que la terminología que Pablo usó era una forma de expresión común (Bacchiocchi, 1989, p. 250). Tanto el griego y el hebreo manifiestan tales tendencias. Por ejemplo, “tres días y tres noches” fue una forma de expresión común usada en la antigüedad para hacer referencia a dos días y a una parte del tercer día (Bullinger, 1898, pp. 845-847; Robertson, 1922, pp. 289-291).
“En vista de las inconsistencias de este punto de vista, “mucho vino” debe ser una forma de expresión común proyectada a transmitir la idea de abstenerse completamente del consumo de vino.

“Otra posibilidad es la glotonería en cuanto al líquido. En tal caso, Pablo estaría requiriendo moderación en el consumo de líquidosno-alcohólicos. Existen muchas advertencias bíblicas en contra del consumo excesivo de comida y líquidos (e.g., Deuteronomio 21:20; Proverbios 23:20; 1 Corintios 11:21,22; Tito 1:12). Salomón incluso aplicó el principio a la miel (Proverbios 25:27). Entender que Pablo estaba haciendo referencia al uso moderado de un bien de Dios (i.e., jugo de uva) es consistente con el contexto que está saturado con referencias al dominio propio, prudencia y moderación (e.g., 1 Timoteo 3:2,11). Esto también calza con las condiciones sociales existentes en la cultura greco-romana en la cual la intemperancia era incontrolable”.



Sin embargo, GABRIEL SALINAS, Dios es mi testigo de que yo jamas consumo ni siquiera UNA GOTA de cualquier clase de bebida alcoholica, AUNQUE TU AQUI CHISMEES EN ESTE FORO ACUSANDOME DE CONSUMIR ALCOHOL, PORQUE SATANAS TE FUERZA A DECIR ESO, PUES YA HACE MUCHO TIEMPO QUE ME HE DADO CUENTA QUE ESTAS POSEIDO POR SATANAS, EL MISMO QUE POSEYO A ELENA G. DE WHITE Y LA HIZO EXPERIMENTAR SUCESOS SOBRENATURALES, TALES COMO VISIONES FALSAS, CONVERSACIONES CON ANGELES DEMONIACOS, VISITA CON SERES EXTRATERRESTES, ETC., ETC., ETC.

Respondo: Se ve que relatas tu propia experiencia y se la achacas a los demás. También tu defensa sobre el vino fermentado, esto es con cierto grado de alcohol se te escapó de las manos:

"Pero Pablo le prohibio a Timoteo consumir agua." (palabras de patricio césped, falso reformador)

¿Puede una persona vivir si no bebe agua?

"El alcohol, internamente, tambien tiene la capacidad de destruir microbios. Pablo simplemente le dijo a Timoteo que bebiera "UN POCO" de vino." (palabras de patricio césped, falso reformador, partidario del alcohol)

Dime entonces: Si según tu teoría, el vino que aconsejó el gran apostol Pablo a Timoteo, tenía alcohol del que dices: "internamente, tambien tiene la capacidad de destruir microbios."

¿Por qué Timoteo tendría que beberlo y tu no ?

Ahora hablando de los extraterrestres, vas a responder la pregunta que te hice o seguirás haciéndote el desentendido ya que comprobaste que creías en la mentira y el fraude, luego de tu experiencia cercana con los espiritistas?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


 
Re: PARA LOS SABATICOS.

Estimado patricio.

Respondo: ¿Participas en la Santa Cena?

Mi pregunta va en relación de que si participas, ¿pides que te den una racimo con los orujos de uva?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.



MI RESPUESTA A GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

Como tu mente esta tan distorsionada y no sabes distinguir entre las costumbres habituales de cada dia de una persona y las ocasiones especiales, debere tratarte como un nino chico y explicarte que participo de la Santa Cena "sin comer gajos de uva", sino bebiendo "el jugo de la vid".




Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, discipulo de Jesus y REFORMADOR.

Hola Patricio, ¿crees que el vino necesariamente contenía alcohol? Personalmente creo que no, creo que el vino puede ser el jugo de uva asi como el jugo fermentado.

Por lo menos tengo un texto y segun tengo entendido algunos historiadores dicen que el vino no siempre era fermentado. Asi que si el vino siempre tiene alcohol dberias de demostrarlo.

Yo soy evangelico aunque creo en el guardar el sabado, pero no soy fanatico de ello. Espero poder discutir este tema que estoy estudiando.
 
Re: PARA LOS SABATICOS.

GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, ME ESCRIBE LO SIGUIENTE:

Estimado patricio.


Respondo: Acaso no eras tu quien decía que sólo consumía agua, y que cuando te expresaste de esta manera: "
"Tampoco consumo jugos de frutas", se vio que mentías ya que en ocasiones especiales si lo haces, y si en la Santa Cena los concurrentes beben del jugo de la vid, conocido como "vino"en muchas iglesias piensan que este "vino" es fermentado y lo beben sin más ni más.


ESTA ES MI RESPUESTA A GABRIEL SALINAS:

Cuando dije que NO CONSUMO JUGOS DE FRUTAS, me referi a lo que yo practico EN MI DIARIO VIVIR. Los jugos de frutas contienen una elevada cantidad de azucar, en un ambiente desprovisto de fibra, pues esos jugos carecen del cuerpo solido de las frutas. Tomados de esa manera, ese exceso de azucar natural, en los jugos de frutas, eleva considerablemente el azucar en el corriente sanguineo, lo cual no es saludable para nadie.

Sin embargo, cuando participo en la ceremonia de la Santa Cena, lo cual NO ES una practica ni diaria, ni semanal, ni mensual, "el jugo de la vid" es una disminuta cantidad en un vasito extremadamente pequeno, y esta no es mi experiencia DEL DIARIO VIVIR.


GABRIEL SALINAS CONTINUA DICIENDO LO SIGUIENTE:

Respondo: En el post anterior el forista "excatólico" pone esta cita que te puede ayudar a entender un poco más el asunto sobre este punto, del que no tienes idea:

1Timoteo 3:8. Dave Miller, escribió: “En el versículo ocho, las cuatro letras usadas para calificar a los diáconos sobre este punto (me oino pollo prosechontas) son traducidas literalmente como “no ocupados en mucho vino” (cf. Perschbacher, p. 352; Spain, 1970, p. 64). ¿Significa el uso de la palabra “mucho” que los diáconos pueden beber una cantidad moderada de vino? A lo menos pueden ser presentadas tres interpretaciones alternativas.

“Primero, cuando Salomón dijo, “No hagas mucho mal” (Eclesiastés 7:17—VRV [“no hay que pasarse de malo”—NVI; “no seas demasiado impío”—LBLA], ¿quiso implicar que una persona puede, con la aprobación de Dios, ser moderadamente malo?...En otras palabras, el lenguaje puede condenar directamente a un vicio excesivo o a una cantidad grande de una acción sin implicar que la acción es permitida en un grado o cantidad menor.
“Un ejemplo paralelo sería hacer la observación acerca de una persona que va a fiestas cada noche—“¡no considere a tal hombre en el ancianato!”. Pero el hablante no pretendiera decir que el que va a fiestas con menos frecuencia, por decir solamente los fines de semana, sería aceptable.

“Una segunda posibilidad es que la terminología que Pablo usó era una forma de expresión común (Bacchiocchi, 1989, p. 250). Tanto el griego y el hebreo manifiestan tales tendencias. Por ejemplo, “tres días y tres noches” fue una forma de expresión común usada en la antigüedad para hacer referencia a dos días y a una parte del tercer día (Bullinger, 1898, pp. 845-847; Robertson, 1922, pp. 289-291).
“En vista de las inconsistencias de este punto de vista, “mucho vino” debe ser una forma de expresión común proyectada a transmitir la idea de abstenerse completamente del consumo de vino.

“Otra posibilidad es la glotonería en cuanto al líquido. En tal caso, Pablo estaría requiriendo moderación en el consumo de líquidosno-alcohólicos. Existen muchas advertencias bíblicas en contra del consumo excesivo de comida y líquidos (e.g., Deuteronomio 21:20; Proverbios 23:20; 1 Corintios 11:21,22; Tito 1:12). Salomón incluso aplicó el principio a la miel (Proverbios 25:27). Entender que Pablo estaba haciendo referencia al uso moderado de un bien de Dios (i.e., jugo de uva) es consistente con el contexto que está saturado con referencias al dominio propio, prudencia y moderación (e.g., 1 Timoteo 3:2,11). Esto también calza con las condiciones sociales existentes en la cultura greco-romana en la cual la intemperancia era incontrolable”.



ESTA ES MI RESPUESTA A ESTOS 2 ADVENTISTAS DEL SEPTIMO DIA, EL FORISTA "EX-CATOLICO" Y EL FORISTA GABRIEL SALINAS:

Primero que nada, a ambos les explicare la ensenanza del texto de Eclesiastes 7: 17, que dice:

"No hagas MUCHO MAL, ni seas insensato; POR QUE HABRAS DE MORIR ANTES DE TU TIEMPO ?".

El "MUCHO MAL" al cual se refiere este texto, no es el "MUCHO MAL" de violar los mandamientos de Dios. El "MUCHO MAL", del cual habla este texto, es hacer aquello que es "MUCHO MAL" para aquel que me mira a mi como su enemigo. Por ello es que el texto tambien me aconseja a no ser "INSENSATO". Porque si ese enemigo mio reconoce que yo no le he hecho lo que el se merece, vera que he tenido misericordia hacia el Y NO SENTIRA EL DESEO DE MATARME. Pero si yo no uso de SENSATEZ y le doy a el lo que justamente se merece, entonces el pensara que yo le he hecho a el "MUCHO MAL" y, entonces, SENTIRA EL DESO DE MATARME. Por eso que el texto finaliza con la siguiente advertencia hacia mi persona:

"POR QUE HABRAS DE MORIR ANTES DE TU TIEMPO ?" (Eclesiastes 7: 17).

El consejo de Eclesiastes hacia mi es: "No hay que pasarse de malo", o "No hagas mucho mal", o "No seas demasiado impio", ANTE LOS OJOS DE TU ENEMIGO (pero no ante los ojos de Dios). Ante los ojos de Dios yo hago lo correcto, pero ante los ojos de mi enemigo, lo que yo hago, para el puede ser "MUCHO MAL".

La explicacion dada por el escritor Dave Miller y por el escritor Bacchiocchi es tan absurda, que hasta ellos mismos escriben, textualmente, las palabras "UNA SEGUNDA POSIBILIDAD" y "OTRA POSIBILIDAD". En otras palabras, las explicaciones que ellos le dan a los textos biblicos que se analizan, SON SIMPLEMENTE POSIBILIDADES.

GABRIEL SALINAS Y EX-CATOLICO, quedense Uds. con esos maestros que les ensenan POSIBILIDADES. Yo me quedo con la clara ensenanza de la Palabra de Dios.



GABRIEL SALINAS CONTINUA DICIENDO LO SIGUIENTE:


"Pero Pablo le prohibio a Timoteo consumir agua." (palabras de patricio césped, falso reformador)

¿Puede una persona vivir si no bebe agua?



ESTA ES MI RESPUESTA AL IGNORANTE DE GABRIEL SALINAS:

Abre nuevamente tu Biblia en 1 Timoteo 5: 23 y veras, con tus propios ojos, que Pablo le dijo a Timoteo lo siguiente:

"YA NO BEBAS AGUA" (1 Timoteo 5: 23). Acaso he mentido yo cuando he dicho que Pablo le prohibio a Timoteo beber agua ? "NO BEBAS AGUA" significa precisamente eso: NO BEBER AGUA.

Por lo tanto, el mentiroso eres tu, GABRIEL SALINAS, porque niegas que Pablo le haya dicho a Timoteo NO BEBER AGUA.

Luego tu dices que una persona que no bebe agua, se muere. Eso es verdad, pero Timoteo podia consumir todo tipo de frutas, LAS CUALES SON RICAS EN EL CONTENIDO DE AGUA. Las Sandias y los melones contienen agua en mas del 90%.

Para que tu sepas, IGNORANTE, una persona puede dejar de consumir agua, pero consumir frutas Y JAMAS SE MORIRA, porque su cuerpo obtendra el agua que necesita, de las frutas.

Lo que Pablo le dijo a Timoteo fue que ya no bebiera DIRECTAMENTE EL AGUA, pero Timoteo podia obtener agua mediante el consumo diario de las frutas.



GABRIEL SALINAS CONTINUA DICIENDO LO SIGUIENTE:

"El alcohol, internamente, tambien tiene la capacidad de destruir microbios. Pablo simplemente le dijo a Timoteo que bebiera "UN POCO" de vino." (palabras de patricio césped, falso reformador, partidario del alcohol)

Dime entonces: Si según tu teoría, el vino que aconsejó el gran apostol Pablo a Timoteo, tenía alcohol del que dices: "internamente, tambien tiene la capacidad de destruir microbios."

¿Por qué Timoteo tendría que beberlo y tu no ?



ESTA ES MI RESPUESTA AL IGNORANTE DE GABRIEL SALINAS:

Habla con un medico y el te dira que si una persona tiene una herida abierta y no se dispone de algun desinfectante, poner vino en la herida permitira que el alcohol, en ese vino, desinfecte esa herida, porque el alcohol es capaz de destruir patogenos.

Ahora, tu me preguntas por que Timoteo debia beber "UN POCO DE VINO" (1 Timoteo 5: 23) y por que yo jamas bebo vino alcoholico. La respuesta es muy simple:

Porque Timoteo sufria de problemas estomacales y "frecuentes enfermedades" (1 Timoteo 5: 23), PERO YO NO.


GABRIEL SALINAS CONTINUA DICIENDO LO SIGUIENTE:

Ahora hablando de los extraterrestres, vas a responder la pregunta que te hice o seguirás haciéndote el desentendido ya que comprobaste que creías en la mentira y el fraude, luego de tu experiencia cercana con los espiritistas?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.



ESTA ES MI RESPUESTA A GABRIEL SALINAS:

Como volviste a tocar el tema de los extraterrestes (pues parece que te encanta este tema), todavia no me has dicho lo siguiente:

Elena G. de White dijo que estaba en UNA VISION, aqui en este planeta; pero aunque ella estaba aqui en el planeta Tierra, teniendo UNA VISION, seres extraterrestes viviendo en otros mundos pudieron hablar con ella, cara a cara.

Como se explica semejante mentira ? Como es posible hablar cara a cara con seres que estan viviendo en otros mundos, cuando la persona esta aqui en el planeta Tierra ?

Luego tu mencionas mi trabajo de EVANGELIZACION de los espiritistas, lo cual te molesta mucho. Sera porque estas poseido por Satanas y el te impulsa a aborrecer cualquier trabajo de convertir a los espiritistas para Cristo ?

O acaso tu crees que Cristo no murio por los espiritistas ?

Es pecado EVANGELIZAR a los espiritistas ?

No te das cuenta que Satanas tambien te impulso carnalmente a casarte con una mujer CATOLICA ROMANA, cuando tu eras un fiel Adventista del Septimo Dia, y asi Satanas exitosamente logro despues DESTRUIR ese matrimonio tuyo. Tu PECASTE al unirte en yugo desigual con UNA MUJER INFIEL al Adventismo del Septimo Dia !!!!!


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: PARA LOS SABATICOS.

ESTA ES MI RESPUESTA A ESTOS 2 ADVENTISTAS DEL SEPTIMO DIA, EL FORISTA "EX-CATOLICO" Y EL FORISTA GABRIEL SALINAS:

Primero que nada, a ambos les explicare la ensenanza del texto de Eclesiastes 7: 17, que dice:

"No hagas MUCHO MAL, ni seas insensato; POR QUE HABRAS DE MORIR ANTES DE TU TIEMPO ?".

El "MUCHO MAL" al cual se refiere este texto, no es el "MUCHO MAL" de violar los mandamientos de Dios. El "MUCHO MAL", del cual habla este texto, es hacer aquello que es "MUCHO MAL" para aquel que me mira a mi como su enemigo. Por ello es que el texto tambien me aconseja a no ser "INSENSATO". Porque si ese enemigo mio reconoce que yo no le he hecho lo que el se merece, vera que he tenido misericordia hacia el Y NO SENTIRA EL DESEO DE MATARME. Pero si yo no uso de SENSATEZ y le doy a el lo que justamente se merece, entonces el pensara que yo le he hecho a el "MUCHO MAL" y, entonces, SENTIRA EL DESO DE MATARME. Por eso que el texto finaliza con la siguiente advertencia hacia mi persona:

"POR QUE HABRAS DE MORIR ANTES DE TU TIEMPO ?" (Eclesiastes 7: 17).

El consejo de Eclesiastes hacia mi es: "No hay que pasarse de malo", o "No hagas mucho mal", o "No seas demasiado impio", ANTE LOS OJOS DE TU ENEMIGO (pero no ante los ojos de Dios). Ante los ojos de Dios yo hago lo correcto, pero ante los ojos de mi enemigo, lo que yo hago, para el puede ser "MUCHO MAL".

La explicacion dada por el escritor Dave Miller y por el escritor Bacchiocchi es tan absurda, que hasta ellos mismos escriben, textualmente, las palabras "UNA SEGUNDA POSIBILIDAD" y "OTRA POSIBILIDAD". En otras palabras, las explicaciones que ellos le dan a los textos biblicos que se analizan, SON SIMPLEMENTE POSIBILIDADES.

GABRIEL SALINAS Y EX-CATOLICO, quedense Uds. con esos maestros que les ensenan POSIBILIDADES. Yo me quedo con la clara ensenanza de la Palabra de Dios.


Hola Patricio solo has dicho lo que crees sin hacer una exegesis sana.

No haz demostrado que el no hacer "mucho mal" se refiera a lo que la gente diga, ademas si fuera ese el caso, lo que estas diciendo de nuevo es que si puedes hacer mal aunque sea poco delante del enemigo. Pero eso seria mas bien ser igualemente alguien que da mal testimonio, Por lo tanto hay que hacer poco mal, igual eso Dios lo mira.

Pero no haz demostrado que el no hacer mucho mal solo se refiera a lo que se hace delante del hombre. Eso solo lo supones.

Según tu lógica hay que hacer poco mal para no morir por el projimo.

Ni siquiera haz demostrado que el vino necesariamente siempre contenia alcohol.

Veamos un texto:

Dicen a sus madres: ¿Dónde hay grano y vino?, mientras desfallecen como heridos en las plazas de la ciudad, mientras exhalan su espíritu en el regazo de sus madres (Lamentaciones 2:12).

¿Eran bebes borrachos? ¿O solo eran bebes que querían su jugo de uva para tomar? ¿No sabioas que el jugo de uva era algo que Israel tambien consumia sin necesidad de que sea simpre fermentado?

Mi maestro es el Señor quien dijo que escudriñe las escrituras en lugar de aceptar los que promueven el consumo de alcohol. "Un poquito de levadura leuda toda la masa".
 
Re: PARA LOS SABATICOS.

La unica razon por la que Timoteo debia tomar vino era por causa de salud, lo que implica que ese poco de vino no debia de hacerlo si estuviera sano. Entonces solo se podria usar este vino fermentado, pero solo por causa de la enfermedad que tenia Timoteo.

¿Que pasaba si Timoteo no estaba mal de salud?

¿Le recomendaria el poco de vino?
 
Re: PARA LOS SABATICOS.

EXCATOLICO.

La unica razon por la que Timoteo debia tomar vino era por causa de salud, lo que implica que ese poco de vino no debia de hacerlo si estuviera sano. Entonces solo se podria usar este vino fermentado, pero solo por causa de la enfermedad que tenia Timoteo.

¿Que pasaba si Timoteo no estaba mal de salud?

¿Le recomendaria el poco de vino?


UNA RESPUESTA BIBLICA PARA EL FORISTA "EX-CATOLICO":

"Los diaconos asimismo deben ser honestos, sin doblez, NO DADOS A MUCHO VINO" (1 Timoteo 3: 8).

Aqui Pablo no esta hablando de diaconos enfermos con la misma enfermedad que aquejaba a Timoteo. Y, sin embargo, estos diaconos podian beber tambien "UN POCO DE VINO", al igual que el enfermo Timoteo. Lo unico que Pablo les ordeno a estos diaconos fue que ellos no fueran "DADOS A MUCHO VINO". "UN POCO DE VINO" estaba permitido a los diaconos de la Iglesia cristiana.


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: PARA LOS SABATICOS.

UNA RESPUESTA AL FORISTA "EX-CATOLICO" RESPECTO AL CONSUMO DE VINO FERMENTADO DURANTE LA REUNION PARA CELEBRAR LA CENA DEL SENOR, ENTRE LOS CRISTIANOS DE LA CIUDAD DE CORINTO.

He aqui las palabras textuales del gran apostol Pablo:

"Cuando, pues, os reunis vosotros, esto no es comer la cena del Senor. Porque al comer, cada uno se adelanta a tomar su propia cena; y uno tiene hambre, y otro SE EMBRIAGA" (1 Corintios 11: 21).

Una lectura desde 1 Corintios 11: 21 al 34, nos muestra que Pablo no critico a los cristianos de Corinto por reunirse y tener alimentos en la mesa, o por tener vino fermentado (con alcohol).

La critica de Pablo fue contra aquellos que llegaban a la reunion con hambre, se adelantaban a sacar su propia cena (en lugar de esperar ser servidos) y no esperaban a otros, que tambien debian sacar una porcion de alimentos.

"... cada uno se adelanta a tomar su propia cena; y uno tiene hambre ... Asi que, hermanos mios, cuando os reunis a comer, ESPERAOS UNOS A OTROS. Si alguno tuviere HAMBRE, coma en su casa" (1 Corintios 11: 21, 33 y 34).

La segunda critica de Pablo fue contra LA EMBRIAGUEZ. Pablo no condeno el hecho de que se tuviese vino fermentado (con alcohol)para la reunion de los hermanos. Pablo condeno el acto de LA EMBRIAGUEZ.

" ... y otro SE EMBRIAGA" (1 Corintios 11: 21). Esto prueba que la clase de vino que estaba disponible para ser bebido, era VINO FERMENTADO (con alcohol), pues algunos bebian tanto de el, hasta EMBRIAGARSE.

Insisto en indicar que Pablo no critico ni los alimentos, ni el vino fermentado que estaba disponible para la reunion de los hermanos. Pero si Pablo critico que algunos llegaran hambreados y que otros se EMBORRACHARAN con el vino que estaba disponible para la cena.


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: PARA LOS SABATICOS.

EXCATOLICO.

La unica razon por la que Timoteo debia tomar vino era por causa de salud, lo que implica que ese poco de vino no debia de hacerlo si estuviera sano. Entonces solo se podria usar este vino fermentado, pero solo por causa de la enfermedad que tenia Timoteo.

¿Que pasaba si Timoteo no estaba mal de salud?

¿Le recomendaria el poco de vino?


UNA RESPUESTA BIBLICA PARA EL FORISTA "EX-CATOLICO":

"Los diaconos asimismo deben ser honestos, sin doblez, NO DADOS A MUCHO VINO" (1 Timoteo 3: 8).

Aqui Pablo no esta hablando de diaconos enfermos con la misma enfermedad que aquejaba a Timoteo. Y, sin embargo, estos diaconos podian beber tambien "UN POCO DE VINO", al igual que el enfermo Timoteo. Lo unico que Pablo les ordeno a estos diaconos fue que ellos no fueran "DADOS A MUCHO VINO". "UN POCO DE VINO" estaba permitido a los diaconos de la Iglesia cristiana.


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.

¿TE DAS CUENTA QUE TOMr mucho vino es malo? Osea es como glotoneria.

glotonería en cuanto al líquido.

Pablo estaría requiriendo moderación en el consumo de líquidos no-alcohólicos. Existen muchas advertencias bíblicas en contra del consumo excesivo de comida y líquidos (e.g., Deuteronomio 21:20; Proverbios 23:20; 1 Corintios 11:21,22; Tito 1:12). Salomón incluso aplicó el principio a la miel (Proverbios 25:27). Entender que Pablo estaba haciendo referencia al uso moderado de un bien de Dios (i.e., jugo de uva) es consistente con el contexto que está saturado con referencias al dominio propio, prudencia y moderación (e.g., 1 Timoteo 3:2,11). Esto también calza con las condiciones sociales existentes en la cultura greco-romana en la cual la intemperancia era incontrolable.

Si Pablo estaba hablando a enfermos quiere decir que el vino era distinto, porque si ellos no estaban enfermos, enmtocnes ¿porque le diria a Timoteo, "Por causa de tus frecuentes enfermedades?

Otra cosa no has respondido que vino tenga siempre alcohol.
 
Re: PARA LOS SABATICOS.

UNA RESPUESTA AL FORISTA "EX-CATOLICO" RESPECTO AL CONSUMO DE VINO FERMENTADO DURANTE LA REUNION PARA CELEBRAR LA CENA DEL SENOR, ENTRE LOS CRISTIANOS DE LA CIUDAD DE CORINTO.

He aqui las palabras textuales del gran apostol Pablo:

"Cuando, pues, os reunis vosotros, esto no es comer la cena del Senor. Porque al comer, cada uno se adelanta a tomar su propia cena; y uno tiene hambre, y otro SE EMBRIAGA" (1 Corintios 11: 21).

Una lectura desde 1 Corintios 11: 21 al 34, nos muestra que Pablo no critico a los cristianos de Corinto por reunirse y tener alimentos en la mesa, o por tener vino fermentado (con alcohol).

La critica de Pablo fue contra aquellos que llegaban a la reunion con hambre, se adelantaban a sacar su propia cena (en lugar de esperar ser servidos) y no esperaban a otros, que tambien debian sacar una porcion de alimentos.

"... cada uno se adelanta a tomar su propia cena; y uno tiene hambre ... Asi que, hermanos mios, cuando os reunis a comer, ESPERAOS UNOS A OTROS. Si alguno tuviere HAMBRE, coma en su casa" (1 Corintios 11: 21, 33 y 34).

La segunda critica de Pablo fue contra LA EMBRIAGUEZ. Pablo no condeno el hecho de que se tuviese vino fermentado (con alcohol)para la reunion de los hermanos. Pablo condeno el acto de LA EMBRIAGUEZ.

" ... y otro SE EMBRIAGA" (1 Corintios 11: 21). Esto prueba que la clase de vino que estaba disponible para ser bebido, era VINO FERMENTADO (con alcohol), pues algunos bebian tanto de el, hasta EMBRIAGARSE.

Insisto en indicar que Pablo no critico ni los alimentos, ni el vino fermentado que estaba disponible para la reunion de los hermanos. Pero si Pablo critico que algunos llegaran hambreados y que otros se EMBORRACHARAN con el vino que estaba disponible para la cena.


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.

¿Te das cuenta que ellos se embriagaban? Ni siquiera eso se aprueba sino que se condena porque el vino no era para embriagarse sino que debia usarse un vino sin alcohol.

Otra cosa ¿cuando demostraras que el vino siempre tenia alcohol? Comecemos por Lamentacions 2:12.

Pablo si critico el alcohol porque tomar eso embriaga. Y el contexto habla de embriaguez. El jugo de Uva sin fermentar no embriaga.

No hay evidencia biblica de que el jugo con alcohol fermentado estaba disponible por Dios.
 
Re: PARA LOS SABATICOS.

Hola Patricio solo has dicho lo que crees sin hacer una exegesis sana.

No haz demostrado que el no hacer "mucho mal" se refiera a lo que la gente diga, ademas si fuera ese el caso, lo que estas diciendo de nuevo es que si puedes hacer mal aunque sea poco delante del enemigo. Pero eso seria mas bien ser igualemente alguien que da mal testimonio, Por lo tanto hay que hacer poco mal, igual eso Dios lo mira.

Pero no haz demostrado que el no hacer mucho mal solo se refiera a lo que se hace delante del hombre. Eso solo lo supones.

Según tu lógica hay que hacer poco mal para no morir por el projimo.

Ni siquiera haz demostrado que el vino necesariamente siempre contenia alcohol.

Veamos un texto:

Dicen a sus madres: ¿Dónde hay grano y vino?, mientras desfallecen como heridos en las plazas de la ciudad, mientras exhalan su espíritu en el regazo de sus madres (Lamentaciones 2:12).

¿Eran bebes borrachos? ¿O solo eran bebes que querían su jugo de uva para tomar? ¿No sabioas que el jugo de uva era algo que Israel tambien consumia sin necesidad de que sea simpre fermentado?

Mi maestro es el Señor quien dijo que escudriñe las escrituras en lugar de aceptar los que promueven el consumo de alcohol. "Un poquito de levadura leuda toda la masa".

Te falto responder a esto Patricio.
 
Re: PARA LOS SABATICOS.

UNA RESPUESTA AL FORISTA "EX-CATOLICO" RESPECTO AL CONSUMO DE VINO FERMENTADO DURANTE LA REUNION PARA CELEBRAR LA CENA DEL SENOR, ENTRE LOS CRISTIANOS DE LA CIUDAD DE CORINTO.

He aqui las palabras textuales del gran apostol Pablo:

"Cuando, pues, os reunis vosotros, esto no es comer la cena del Senor. Porque al comer, cada uno se adelanta a tomar su propia cena; y uno tiene hambre, y otro SE EMBRIAGA" (1 Corintios 11: 21).

Una lectura desde 1 Corintios 11: 21 al 34, nos muestra que Pablo no critico a los cristianos de Corinto por reunirse y tener alimentos en la mesa, o por tener vino fermentado (con alcohol).

La critica de Pablo fue contra aquellos que llegaban a la reunion con hambre, se adelantaban a sacar su propia cena (en lugar de esperar ser servidos) y no esperaban a otros, que tambien debian sacar una porcion de alimentos.

"... cada uno se adelanta a tomar su propia cena; y uno tiene hambre ... Asi que, hermanos mios, cuando os reunis a comer, ESPERAOS UNOS A OTROS. Si alguno tuviere HAMBRE, coma en su casa" (1 Corintios 11: 21, 33 y 34).

La segunda critica de Pablo fue contra LA EMBRIAGUEZ. Pablo no condeno el hecho de que se tuviese vino fermentado (con alcohol)para la reunion de los hermanos. Pablo condeno el acto de LA EMBRIAGUEZ.

" ... y otro SE EMBRIAGA" (1 Corintios 11: 21). Esto prueba que la clase de vino que estaba disponible para ser bebido, era VINO FERMENTADO (con alcohol), pues algunos bebian tanto de el, hasta EMBRIAGARSE.

Insisto en indicar que Pablo no critico ni los alimentos, ni el vino fermentado que estaba disponible para la reunion de los hermanos. Pero si Pablo critico que algunos llegaran hambreados y que otros se EMBORRACHARAN con el vino que estaba disponible para la cena.


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.