para los ateos: que razón los motivó a no creer en Dios?

Re: para los ateos: que razón los motivó a no creer en Dios?

Se supone que nadie nace creyente, sino que se convierte en un momento de su vida, más tarde o mas temprano. Entonces, la pregunta habria de ser ¿qué razón los motivó a creer?.

Si no le molesta, me gustaría tomar esta parte de su aporte para iniciar un diálogo que supongo podría ser interesante.

Desde una perspectiva no solo metafísica sino que evolutiva y hasta biológica, el hombre (sapiens sapiens) y el neardental han sido los únicos serés vivos que han logrado desarrollar la facultad de la razón. Son los únicos animales que han logrado el nivel de conciencia de su propio ser.

La cualidad de desarrollar un discurso existencial es de hecho lo que nos identifica como seres inteligentes. La primera respuesta a cualquier cuestionamiento existencial no es otra que la fe. Así pues, la fe es un estado primario a la negación de la fe. La fé de hecho resulta ser producto de la razón y para nada antagoniza con ella.

Que nos motiva a creer? (al hombre)
Podría ser tal vez la evolución del pensamiento humano, pero como dije, creer es de hecho un discurrir tan primitivo como la capacidad de tener conciencia de sí mismo
 
Re: para los ateos: que razón los motivó a no creer en Dios?

No creo que no crean en Dios no creen en las religiones
Cuando piden pruebas de la existencia de Dios no se refieren a que les mostremos a Dios como un viejito barbon. Se estan, refiriendo que demostremos con nuestros actos lo que Dios ha hecho en nuestra vida.
El problema de muchas religionesque intentan solucionar problemas con sus dogmas a cada problema social, politico o religioso, se encuentran que no es verdad lo que practican tratan de guiarse de la biblia e interpretarla, pero el problema no es la biblia sino el sin fin de religiones y sectas que hay. Si alguna fuera autentica,el mundo no estaria como esta despues de eso muchos entienden incluyendome que en realida no sigues a Dios por lo que es ni por lo que representa, la mayor parte de la gente sigue a Dios solo por lo que los hace sentir unos dicen siento dulce la boca cuando hablan de Dios, otros que sienten cosquillas, etc mil formas pero la verdad solo estan siguiendo a los lideres de la iglesia sin darse cuenta de su ignorancia
En todas la religiones a las que he tenido la oportunidad de ir solo siguen a Dios por cosas materiales ( sanacion, dinero, porque se sienten rechazados por la sociedad), no nos hagamos tontos la mayor parte de la gente que asiste tiene problemas y por su ignorancia y sus ataduras quieren el poder divino para que les resuelva la vida sin darse cuenta que lo que estan pasando es para que se forjen como mejores personas y hagan bien el trabajo aqui en la tierra con nuestro demas hermanos cayendo ellos en una iglesia la cual tiene poco crecimiento espiritual y solo hacen danzas gritan segun hablan en lenguas toda la iglesia pero eso es mentira yo no creo que por exaltar ala gente como en un concierto de rock te acerque a Dios entonces muchos dejan de creer por estas razon puedo decir mas pero tengo vida y no la voy a desperdiciar en debates que no tienen solucion mientras tanto lo unico que les puedo decir es solo sigan a cristo enfoquense en su vida hermanos soluciones sus problemas existenciales y despues con hechos demuestren que realmente Dios los ha ayudado yo asi lo hago tenemos que ayudar a la humanidad pero sin dejar nuestras responsabilidades recuerden
"Ama a tu projimo como a ti mismo" si no puden ayudarlo porque realmente tu alma es impotente en ciertos problemas bueno entonces si es valido que ores por el pero si tu alma sabe que lo puedes ayudar en algun problema que no sea orando no seas hipocrita orando por el asi que nos vemos Dios los bendiga y dejen de debatir por tonterias que si uno es ateo que si otro no saludos.
 
Re: para los ateos: que razón los motivó a no creer en Dios?

Cita:Vino Tinto
Originalmente enviado por Apolonio Tiana
Se supone que nadie nace creyente, sino que se convierte en un momento de su vida, más tarde o mas temprano. Entonces, la pregunta habria de ser ¿qué razón los motivó a creer?.

Si no le molesta, me gustaría tomar esta parte de su aporte para iniciar un diálogo que supongo podría ser interesante.

Desde una perspectiva no solo metafísica sino que evolutiva y hasta biológica, el hombre (sapiens sapiens) y el neardental han sido los únicos serés vivos que han logrado desarrollar la facultad de la razón. Son los únicos animales que han logrado el nivel de conciencia de su propio ser.

La cualidad de desarrollar un discurso existencial es de hecho lo que nos identifica como seres inteligentes. La primera respuesta a cualquier cuestionamiento existencial no es otra que la fe. Así pues, la fe es un estado primario a la negación de la fe. La fé de hecho resulta ser producto de la razón y para nada antagoniza con ella.

Que nos motiva a creer? (al hombre)
Podría ser tal vez la evolución del pensamiento humano, pero como dije, creer es de hecho un discurrir tan primitivo como la capacidad de tener conciencia de sí mismo


No me molesta en absoluto. Al contrario, pues pienso que puede ser un debate muy interesante.

No estoy de acuerdo con esta afirmación.
La primera respuesta a cualquier cuestionamiento existencial no es otra que la fe

Creo que más bien es la última o de las últimas. Aparece la fe alli donde no llega la ciencia. Incluso la postura filosofica es un paso anterior a la fe. Y, sobre todo, el circulo social que rodea al individuo es el que mas le influye en un camino o en otro la mayoria de las veces. Aunque seria imprescindible definir antes lo que cada uno entendemos por "fe"

Sí, sin embargo, estoy de acuerdo con lo que sigue
La fé de hecho resulta ser producto de la razón y para nada antagoniza con ella.
 
Re: para los ateos: que razón los motivó a no creer en Dios?

ahora por un asunto de forma me tomaré la libertad de mover las citas para darle estructura a la conversación

Sí, sin embargo, estoy de acuerdo con lo que sigue
La fé de hecho resulta ser producto de la razón y para nada antagoniza con ella.

Me agrada poder encontrar este punto de coincidencia

No me molesta en absoluto. Al contrario, pues pienso que puede ser un debate muy interesante.

Obviamente será interesante y será debate pues nuestras concepciones aunque coincidieron tambien antagonizaron.

No estoy de acuerdo con esta afirmación.
La primera respuesta a cualquier cuestionamiento existencial no es otra que la fe

Creo que más bien es la última o de las últimas. Aparece la fe alli donde no llega la ciencia.

A mi criterio éste , su propio aporte, es contradictorio y de hecho esta en una parte de acuerdo con el palnteamiento aunque diga que no lo está.
Le explico:
Tenga en consideración que yo para llegar hasta la afirmación con la que Ud. no está de acuerdo, me tuve que remontar hasta el momento más primitivo del hombre como tal, es decir el momento que aquiel antropoide llega a tomar conciencia de si mismo, ah y por cierto de su entorno, es decir en que ese animal se vuelve inteligente , que desarrolla la facultad de la razón.

Por un asunto de forma quisiera replantear lo siguiente:
No estoy de acuerdo con esta afirmación.
La primera respuesta a cualquier cuestionamiento existencial no es otra que la fe

Creo que más bien es la última o de las últimas. Aparece la fe alli donde no llega la ciencia.

POr lo que entiendo podría yo replantear su aporte de la siguiente manera:
" La fe es la última (o de las últimas) respuesta (s) a cualquier cuestionamiento existencial, pues esta aparece donde no llega la ciencia"

Espero ser fiel a la interpretación de lo que se plantea. Siendo así, si la fe aparece donde la ciencia no llega (con lo que estoy de acuerdo en gran medida) , y siendo que yo resalto el estado primitivo del hombre y la génsis de la facultad de la razón, pues aquel hombre primitivo no conoce de ciencia sino hasta que un período muy posterior en la evolución del pensamiento humano. REsumiendo: El hombre es considerado hombre a partir del uso de la razón, a partir de ese momento se plantea concientemente su existencia y su respuesta inmediata: la fe.

continúemos:

Incluso la postura filosofica es un paso anterior a la fe. Y, sobre todo, el circulo social que rodea al individuo es el que mas le influye en un camino o en otro la mayoria de las veces. Aunque seria imprescindible definir antes lo que cada uno entendemos por "fe"

Creo que el estándar para la definición de fe lo establece Pablo: "la certeza de lo que se espera , la convicción de lo que no se ve"
El hombre primitivo y aún el moderno, ante la visualización de un fenomeno inexplicable lo primero que aplica es un discurso de fe no de ciencia.
La ciencia (el método científico) , es de hecho una "posición filosófica" , entiendiendo por ésto , que es la estructuración metódica de los fenomenos observados. La respuesta intuitiva es la fé, la explicación científica es posterior.
 
Re: para los ateos: que razón los motivó a no creer en Dios?

Gracias por la estruturación de mi mensaje. Realmente era mucho mas extenso pero por error he seleccionado sin querer, he borrado un trozo y el resto me ha salido todo junto. Al leerlo y ver que aun tenia sentido, he optado por no volver a redactarlo. Tal como lo expones se lee mejor.

Voy a intentar explicar mi aparente contradicción.

Cuando afirmo estar de acuerdo en que la fe es producto de la razon, lo hago en los terminos de que es evidente que han existido (y existen) a lo largo de la historia mentes brillantes que han creido en Dios. Y estoy seguro que razonaban bien. Otra cosa es que no esté de acuerdo con la conclusión a la que llegan. Pero no soy de los que piensan que los creyentes son unos ignorantes, ni mucho menos. Si no, no estaria aqui intentando aprender de vosotros.

A lo segundo, pues fijate que el versiculo de Pablo que tú mismo has usado también me sirve a mi para argumentar mi posición.

El hombre primitivo, acabado de despertar a la consciencia del ser, es obvio que no dispone de ciencia ni de metodo cientifico tal cual lo conocemos, pero si dispone de otro mas rudimentario, un proto-empirismo, a base de prueba y error. Toco el fuego y me quemo, ergo, el fuego quema. Me como esto y me pongo malo, entonces esto no es comestible. Un proceso básico de aprendizaje. Hasta que aprenden (seguimos con el rudimentario metodo cientifico) que cuando uno del grupo muere, ya no pueden comunicarse con él. ¿Será el fin? ¿Jamás volveremos a verle? Serían sus lógicas sensaciones ante tal inconveniente. Si fuera asi, no podían dejarle tirado en el suelo. Entonces van un paso mas alla y lo entierran. Pero cuando hacen eso no saben qué va a pasar. No tienen un convencimiento de que el enterrado revivirá. No tienen esa fe que explica Pablo.
"la certeza de lo que se espera , la convicción de lo que no se ve"

Quizá, como mucho, exista una esperanza, pero nunca ni certeza ni conviccion en nada.
Hay veces que diferentes acepciones de un mismo termino pueden crear confusion.

Un saludo
 
Re: para los ateos: que razón los motivó a no creer en Dios?

No creo que no crean en Dios no creen en las religiones
Hola, cheppesky08:
No, te equivocas. O sea, podrá haber gente que no crea en las religiones pero que sí crea en Dios, pero esos no son ateos. De hecho, yo en algún momento fuí así: no creía en ninguna religión pero sí creía en Dios. Pero el ser ateo significa no creer en Dios. Yo soy ateo, no creo en Dios, así como lo oyes, no es una metáfora queriendo decir solo que no creo en las religiones, no. Yo no creo en ninguna religión, es verdad, pero eso no tiene nada que ver con que sea ateo, yo soy ateo porque no creo en Dios, literalmente. Al igual que tu no crees en muchas cosas, por ejemplo, me imagino que no crees en Alá, en los duendes, en los dioses hindúes, en el karma, en el tarot, en los chanchos voladores, en los unicornios, etc. Bueno, igual que tu no crees en esas cosas, yo además no creo en Dios. Para mí cualquier tipo de Dios es lo mismo que para vos son los dioses hindúes: algo en lo que no crees. ¿me entiendes?

saludos cordiales.
 
Yo tuve 4 etapas:

1) Religioso (católico)
2) No creía en las religiones, pero si en Dios
3) Solo creía en la ciencia
4) No creo en absolutamente nada

En mi opinion, esa es la escalera a la verdad:

Dogmatismo
Agnostisismo
Empirismo
Esceptisimo puro / agnostisimo radical / nihilismo / como quieran llamarlo
 
Re: para los ateos: que razón los motivó a no creer en Dios?

Lo que he leido es un buen aporte lo que puedo llegar a una conclusion talvez en la biblia el libro de genesis cuando hablan metaforicamente de Adan y Eva no se referian a que Dios en ese momento no nos creo talvez fue un proceso evolutivo como referencia tomo "la evolucion de Darwin" creo que representa el despertar de la conciencia del hombre donde deja de ser un animal o ser irracional a ser un hombre total mente conciente de su entorno. Entonces el arbol no creo que seria un arbol como tal pudo haber sido un escrito o algo que motivo al hombre a despertar esa conciencia porque recordemos que la biblia tiene muchas metaforas porque tomar literalmente todo entonces si fuera esto cierto habria mas congruencia con los cientificos y no habria tanto ateismo que segun dicen que hay...saludos
 
Re: para los ateos: que razón los motivó a no creer en Dios?

Bueno, no he tenido la oportunidad de platicar con un ateo, si con personas que estan en una situacion como la que expuse en la redaccion anterior pero aun asi, creo que has tenido problemas con diversas personas que te exponen sus creencias por lo que pude leer pero esa es su verdad de ellos, lo que no entienden esas personas es que no tienen poder alguno para imponer sus creencias en uno, pero eso es una equivocacion de ellos ellos te dicen que tienen algo bueno para ti pero la realidad es diferente, y creo que estaras deacuerdo con migo. Pero yo te puedo decir algo cada quien es libre de pensar o creer lo que quiere y bueno almenos en mi caso yo te respeto por eso, no te puedo obligar a que creas algo que no quieres. Yo decidi creen en cristo no porque me lo hayan impuesto fue mi voluntad hacerlo estudie bien la iglesia ala que pertenesco en un proceso de 5 años y ya fue despues que tome la desicion por mis razones yo lo decidi, pero eso no quiere decir que es tu caso o el de otros hermanos, no les platicare ni tocare el tema de porque quise creer ya que eso es algo mio y caeria en vanidad si lo expusiera o en presuncion entonces no estaria siguiendo el cristianosmo como debe de ser.
Pero al final lo que importa es como vives tu vida no como uno se pone a debatir por temas que no resulven nada ni te aportan nada productivo a tu vida, pero al contrario si tu vives una vida en honestidad, valores y respeto a tus hermanos sin importar tus creencias o no creencias.
en resumen esto es lo mas importante que yo considero junto con otros hermanos que se debe de tomar mas encuenta que todo lo demas que discuten, que son los principios mas importantes.

La Fe debe ser el centro de nuestras vidas.


Todos los hombres y mujeres son los niños de Dios.


Nadie tiene el derecho de decirle a otra persona que es lo ella debe pensar o creer.


Cada persona tiene la responsabilidad de ser un buen ciudadano, obedeciendo la ley.


Es importante trabajar para hacer del mundo un mejor lugar para todos.


El honor y la integridad son las llaves para una vida con sentido

si tu amigo(a) no estas deacuerdo con alguna de estos puntos que nos hacen mejores entonces tu vida no tiene sentido ya que a mi parecer no crees en nada ni en ti mismo(a).¿si me entiendes?...saludos
 
Re: para los ateos: que razón los motivó a no creer en Dios?

Cuando afirmo estar de acuerdo en que la fe es producto de la razon, lo hago en los terminos de que es evidente que han existido (y existen) a lo largo de la historia mentes brillantes que han creido en Dios. Y estoy seguro que razonaban bien.


Con todo respeto me parece que esta es una conclusión bastante simplista del aserto "la fe es producto de la razón". por lo que ya no estaríamos tan de acuerdo nada. Cuando yo sotengo "la fe es producto de la razón" lo hago desde la perspectiva que cuando una entidad (orgánica si gusta llamarla así) es capaz de tener fe, solo y solo puede hacerlo si es como consecuencia de hacer uso de la facultad de la razón. Así pues, Ud. nunca encontrará un hipopótamo capaz de tener fe, o un delfín , ni siquiera un simio.

Otra cosa es que no esté de acuerdo con la conclusión a la que llegan. Pero no soy de los que piensan que los creyentes son unos ignorantes, ni mucho menos. Si no, no estaria aqui intentando aprender de vosotros.

En esto sí estaríamos de acuerdo, pero es producto solo de la posterior aceptación del postulado "la fe es producto de la razón" como se lo planteo.
Esto yo lo traduciría como que pueden existir concepciones de fe lógicas y estructuradas como ilógicas y hasta ciegas.

A lo segundo, pues fijate que el versiculo de Pablo que tú mismo has usado también me sirve a mi para argumentar mi posición.

El hombre primitivo, acabado de despertar a la consciencia del ser, es obvio que no dispone de ciencia ni de metodo cientifico tal cual lo conocemos, pero si dispone de otro mas rudimentario, un proto-empirismo, a base de prueba y error. Toco el fuego y me quemo, ergo, el fuego quema. Me como esto y me pongo malo, entonces esto no es comestible. Un proceso básico de aprendizaje.

Otra vez lamento no estar de acuerdo con Ud. Eso que llama Ud. "protoempirismo" no es parte siquiera de un discurso sino de impulsos puramente instintivos para la supervivencia, y en términos neurocientíficos están regulados por el sistema límbico.
Los animales son capaces de eso. No se ocupa la facultad de la razón para el aprendizaje del instinto de conservación


Hasta que aprenden (seguimos con el rudimentario metodo cientifico) que cuando uno del grupo muere, ya no pueden comunicarse con él. ¿Será el fin? ¿Jamás volveremos a verle? Serían sus lógicas sensaciones ante tal inconveniente. Si fuera asi, no podían dejarle tirado en el suelo. Entonces van un paso mas alla y lo entierran. Pero cuando hacen eso no saben qué va a pasar. No tienen un convencimiento de que el enterrado revivirá.

Para llegar hasta el punto de enterrar a sus pares, siendo el humano (y el naerdental) los únicos seres que lo hacen, ya han debido alcanzar un desarrollo estructurado de esa fe. Este hombre primitivo "cree", tiene fe en algo que no ve. Es el cuestionamiento de su existencia , intrinseco en su calidad humana, el que le lleva a estos comportamientos .

No tienen esa fe que explica Pablo.
"la certeza de lo que se espera , la convicción de lo que no se ve"

Claro que sí la tiene. El hombre primitivo asociaba fácilemnte el rayo con la lluvia y el fin de la sequía, la oscuridad con el miedo y la muerte. ESte tipo de asociaciones no son instintivas como las de los animales sino son producto de sus observaciones y sus propias conclusiones.
Quizá, como mucho, exista una esperanza, pero nunca ni certeza ni conviccion en nada.
Hay veces que diferentes acepciones de un mismo termino pueden crear confusion.

Un saludo

El hombre , siendo un animal social desde muy temprano en su existencia, realizaba rituales. Estos actos rituales, incluyendo talismasnes , sacrificios , conjuros y rezos eran actuados con certeza y convicción de que cuando se hacían algun efecto tendrían sobre las distintas deidades a quienes se las ofrecián.
 
Re: para los ateos: que razón los motivó a no creer en Dios?

Bueno, entonces cambia esos seres por Alá, los dioses hindúes, Zeus, Thor, por lo que quieras. ¿qué los motivó a no creer en ellos?

creo que en su momento, la gente creia en esos seres tan behementemente como ahora creen en jesus
 
Re: para los ateos: que razón los motivó a no creer en Dios?

Con todo respeto me parece que esta es una conclusión bastante simplista del aserto "la fe es producto de la razón". por lo que ya no estaríamos tan de acuerdo nada. Cuando yo sotengo "la fe es producto de la razón" lo hago desde la perspectiva que cuando una entidad (orgánica si gusta llamarla así) es capaz de tener fe, solo y solo puede hacerlo si es como consecuencia de hacer uso de la facultad de la razón. Así pues, Ud. nunca encontrará un hipopótamo capaz de tener fe, o un delfín , ni siquiera un simio.

eso es falso, cuando alguien tiene fe, coloca esa fe muy por encima del raciocinio, existen muchos casos como los davidianos, donde la fe en su guia fue mucho mas fuerte de que la razón. Por otro lado como puedes asegura que un hipopótamo no tiene fe en algo?



En esto sí estaríamos de acuerdo, pero es producto solo de la posterior aceptación del postulado "la fe es producto de la razón" como se lo planteo.
Esto yo lo traduciría como que pueden existir concepciones de fe lógicas y estructuradas como ilógicas y hasta ciegas.

la fe no es logica, si l fuese ya no seria fe







Para llegar hasta el punto de enterrar a sus pares, siendo el humano (y el naerdental) los únicos seres que lo hacen, ya han debido alcanzar un desarrollo estructurado de esa fe. Este hombre primitivo "cree", tiene fe en algo que no ve. Es el cuestionamiento de su existencia , intrinseco en su calidad humana, el que le lleva a estos comportamientos .



Claro que sí la tiene. El hombre primitivo asociaba fácilemnte el rayo con la lluvia y el fin de la sequía, la oscuridad con el miedo y la muerte. ESte tipo de asociaciones no son instintivas como las de los animales sino son producto de sus observaciones y sus propias conclusiones.

Esas asociaciones no eran parte del hombre primitivo, sino del hombre un poco mas ¨civilizado¨ el hombre primitivo pudo haber asociado mas al rayo con cuestiones mágicas que con la lluvia. Ademas al parecer estas usando un razonamiento muy simplista y cotidiano...acaso no sabes que existen tormentas eléctricas donde no hay para nada lluvia?

El hombre , siendo un animal social desde muy temprano en su existencia, realizaba rituales. Estos actos rituales, incluyendo talismasnes , sacrificios , conjuros y rezos eran actuados con certeza y convicción de que cuando se hacían algun efecto tendrían sobre las distintas deidades a quienes se las ofrecián.

tal vez no tan temprano, pero desde que al hombre le salto el gusanito de la trascendencia se ha dedicado a inventar dioses
 
Re: para los ateos: que razón los motivó a no creer en Dios?

Yo tuve 4 etapas:

1) Religioso (católico)
2) No creía en las religiones, pero si en Dios
3) Solo creía en la ciencia
4) No creo en absolutamente nada

En mi opinion, esa es la escalera a la verdad:

Dogmatismo
Agnostisismo
Empirismo
Esceptisimo puro / agnostisimo radical / nihilismo / como quieran llamarlo

no lo creo.
primero se tendria que demostrar que a lo que llegas en tu escalera es una verdad.
segundo tus pasos mas bien parecen sacados de un comic populachero de como debe de ser un ateo a una verdadera experiencia
que pasa con los que nunca fueron catolicos o nunca pasaron por algun dogma?
o con los que nunca creyeron en el dios judio
o con los que jamas conocieron la ciencia? (eso de poner a los ateos como seguidores fervientes de la ciencia es ridiculo)
o los que creen en otra cosa?

acaso ellos nunca encontraran la verdad?
 
Re: para los ateos: que razón los motivó a no creer en Dios?

eso es falso, cuando alguien tiene fe, coloca esa fe muy por encima del raciocinio, existen muchos casos como los davidianos, donde la fe en su guia fue mucho mas fuerte de que la razón. Por otro lado como puedes asegura que un hipopótamo no tiene fe en algo?
Ud. se está perdiendo en la semántica. La razón es una facultad. Su afirmación de que "cuando alguien tiene fe, coloca esa fe muy por encima del raciocinio" solo tendría validez si se el uso del término raciocinio lo limita sustantivamente para referirse al argumento en sí mismo y no al proceso (intelectual) por el cual se llegó a ese argumento.
Que los davidianos hayan actuado ilógicamente, es decir hubiesen cometido error en la estructura de sus decisiones, no implica que no hayan utilizado la facultad de la razón para tomarlas.
Un hipopótamo no solo no puede tener fe, un hipopótamo al igual que cualquier otro animal , sencillamente carece de la facultad de la razón.


la fe no es logica, si l fuese ya no seria fe

Si la fé no pudiera ser lógica , no se estructurarían doctrinas. La ciencia misma tiene componentes de fe. El empirismo en muchas ocasiones se limita a la vivencia de un tercero. Cuando asistimos al medico y este le hace un diagnóstico a un amigo suyo, a Ud., aunque el médico mismo se lo explique (a Ud.), no le queda otra que creer o no creer en lo que diga el médico, pues Ud. ni siquiera está sientiendo los síntosmas de su amigo. Así pues, el diagnóstico que le relate el médico Ud. podría validarlo más o menos (más fe o menos fe en el médico) dependiendo de cuanto sentido (lógica) tenga para Ud.


Esas asociaciones no eran parte del hombre primitivo, sino del hombre un poco mas ¨civilizado¨ el hombre primitivo pudo haber asociado mas al rayo con cuestiones mágicas que con la lluvia. Ademas al parecer estas usando un razonamiento muy simplista y cotidiano...acaso no sabes que existen tormentas eléctricas donde no hay para nada lluvia?

Le reitero que esas asociaciones son producto de la razón. Los ejemplos que utilizo pretenden ser ilustrativos y no literales. Dese cuenta tambien que Ud. al decir "el hombre primitivo pudo haber asociado mas el rayo a cuestiones mágicas" le está dando más fortaleza a mi argumento siendo que en efecto la fe (en este caso referida a "cuestiones mágicas) es precisamente intrínseca al hombre mísmo. Ud. solo pretendió un ejemplo "más primitivo " que el mío. (que por cierto no lo es) pero aún así es válido.


tal vez no tan temprano, pero desde que al hombre le salto el gusanito de la trascendencia se ha dedicado a inventar dioses

Entonces dónde está nuestra discordancia?
La fe es producto de la razón del hombre que es el único organismo que posee esta facultad. Si la ha utilizado par inventar dioses no significa que sea irracional de hecho significa todo lo contrario, que hace uso de la facultad de la razón para buscarle explicación, sea ésta lógica o ilógica pero siempre producto de la razón.
 
Re: para los ateos: que razón los motivó a no creer en Dios?

Hasta ahora no te habia comprendido bien, vino tinto. Ahora que lo he hecho tras este ultimo mensaje, no puedo más que darte la razón. Además, aun añadiria que quizas el ateismo parta del mismo sitio, aunque en dirección opuesta.

Un saludo
 
Re: para los ateos: que razón los motivó a no creer en Dios?

La Fe debe ser el centro de nuestras vidas.
No estoy para nada de acuerdo, yo opino que la fé es malísima.

Todos los hombres y mujeres son los niños de Dios.
No creo en Dios.

Nadie tiene el derecho de decirle a otra persona que es lo ella debe pensar o creer.
Estoy de acuerdo.

Cada persona tiene la responsabilidad de ser un buen ciudadano, obedeciendo la ley.
Eso es muy discutible, no estoy de acuerdo. Depende de las leyes que hallan. Me imagino que si vivieras en un país en donde por ley no se puede ser cristiano, no obedecerías la ley. Las leyes están hechas por hombres, y cambian. No son más que acuerdos sociales. Si las quieres cumplir, bárvaro, y si no las quieres cumplir, no las cumplas, eso es cosa tuya, pero es obvio que estás corriendo el riesgo de ir a la cárcel. Cada uno hará lo que quiera, o lo que más le convenga, o lo que su moral le dicte.

Es importante trabajar para hacer del mundo un mejor lugar para todos.
Estoy de acuerdo, de todas formas hay que ve qué significa "un mjor lugar para todos", eso es tremenda discución, dentro de la cual está inclluída toda la política y más.

El honor y la integridad son las llaves para una vida con sentido
Eso me parece una afirmación sin sentido. ¿qué significa que una vida tenga sentido? ¿por qué aseguras que esas 2 cosas son las llaves? ¿por qué estás seguro de que hay llaves?
En fin, esas son cosas dichas muy en el aire, que no me parece que tengan mucho sentido.

si tu amigo(a) no estas deacuerdo con alguna de estos puntos que nos hacen mejores entonces tu vida no tiene sentido ya que a mi parecer no crees en nada ni en ti mismo(a).¿si me entiendes?...saludos

No, no te entiendo. Lo que creo que no tiene sentido son algunas de tus afirmaciones.

saludos
 
Re: para los ateos: que razón los motivó a no creer en Dios?

Hasta ahora no te habia comprendido bien, vino tinto. Ahora que lo he hecho tras este ultimo mensaje, no puedo más que darte la razón. Además, aun añadiria que quizas el ateismo parta del mismo sitio, aunque en dirección opuesta.

Un saludo

Por favor no vaya a pensar que estoy aquí para ganar sino solo para compartir mis ideas.

Respecto a sí el ateísmo parte del "mismo sitio" pues estaría de acuerdo si es que ese "sitio" es el cerebro humano. Pero en términos de razonamiento (ya no de razón que es la facultad, sino del producto de la misma), si terminamos de reconocer que la credulidad (o fe) es primaria en el ser humano, entonces la negación de la fe , (llamese ateísmo o escepticismo) sería de hecho un razonamiento posterior.
Es decir, espacialmente saldría del mismo lugar (del cerebro) pero en términos de tiempo el estado primario del sapiens no es ateo sino creyente.

En resumen, la solicitud del título del tema es perfectamente válida: cual sería el motivo para no creer.
 
Re: para los ateos: que razón los motivó a no creer en Dios?

Realchristian:

No digo que esta "escalera a la verdad" sea un camino a seguir, digo que PARA MI cada instancia está cada vez más cercana a la verdad (aunque en los casos 2 y 3 es un poco confuso...), pero la verdad en sí es inalcanzable.

Y lo de ateos "fervientes seguidores de la ciencia" no es tan rídiculo, son varios.

"comic populachero" no se, nunca leí uno, yo digo que esa fue mi experiencia: Criado católico, y despues cambiando gradualmente hacia las otras etapas...
 
Re: para los ateos: que razón los motivó a no creer en Dios?

Por favor no vaya a pensar que estoy aquí para ganar sino solo para compartir mis ideas.

Respecto a sí el ateísmo parte del "mismo sitio" pues estaría de acuerdo si es que ese "sitio" es el cerebro humano. Pero en términos de razonamiento (ya no de razón que es la facultad, sino del producto de la misma), si terminamos de reconocer que la credulidad (o fe) es primaria en el ser humano, entonces la negación de la fe , (llamese ateísmo o escepticismo) sería de hecho un razonamiento posterior.
Es decir, espacialmente saldría del mismo lugar (del cerebro) pero en términos de tiempo el estado primario del sapiens no es ateo sino creyente.

En resumen, la solicitud del título del tema es perfectamente válida: cual sería el motivo para no creer.

no creo que el estado primario sea el ser creyente, lo que es lo primero es el que no le importe a uno, es cuando comienza uno a tratar de entender el porque de las cosas es cuando uno ya se va hacia la creencia en algo divino o algo fisico, yo de niño jamas me intereso nada de religion, mi papa nunca me hablo de dios, de los reyes, de santa claus ni del raton de los dientes hasta los 5-6 años que empece en la escuela y eso porque sabia que los niños de la escuela si conocian de estos( no tengo hermanos, no convivi con mis primos porque sus papas no nos querian y los niños con los que jugaba eran tambien hijos de ateos) para mi els er creyente para nada fue la primera opcion, asi que eso de que uno nace creyente es falso, uno nace ignorante y ya se hace uno seguidor de lo que su sociedad le enseña, lo que pasa es que a los creyentes crecieron en un ambiente cristiano y por eso creen que el ser creyente es de nacimiento
 
Re: para los ateos: que razón los motivó a no creer en Dios?

Yo me pregunto, entonces para qué vienen los ateos a un foro cristiano?
Será para debatir?
Lo digo sin ánimo de ser descortés.