Obligación de ir a Misa

Re: Obligación de ir a Misa

Es como dije en otra oportunidad. Con ese criterio entonces lo mejor sería no enseñarles nada, así todos su pecados serían por omisión...

Al contrario, si siguieramos tu criterio de pecados por omision la Iglesia faltaria a su espíritu que ha sido siempre y debe ser, misionero. Para llevar la luz de la Fe y la gracia de Dios a las almas, pues la mayor parte se pueden perder si no se obra así. Y la salvación de una sola alma vale más que el mundo entero.

Bueno, dime en la Biblia donde enseña que "ir a Misa es obligación".

¿Beber Su sangre y comer Su carne para tener Vida Eterna te recuerda algo del Evangelio de san Juan o te cito el texto biblico completito?

No. Eso ya es anti-bíblico, que es diferente.

Es Biblico, es tema aparte que es diferente.

Fijate que es tupropia atención la que tiene que mejorar. Nunca hable de "pecado mortal de por vida" sino de MORIR en ese estado (por una muerte súbita, por ejemplo). Por eso digo que la circunstancia "confesión y penitencia" no aplica al tema.

Si el llegase a morir subitamente sera Dios quien decida si Purgatorio o Infierno, en este caso este joven tiene una fe implícita en Dios y en el Redentor, y guarda la ley natural escrita en su corazón. Por ende su destino final esta en manos de Dios.

Claro. Pero el detalle es que Dios juzgará conforme a su Soberanía en concordancia a Su Plan registrado en la Escritura, no conforme a leyes particulares según el antojo de los hombres.

Pero es que el Estado de Necesidad esta Registrado en la Escritura, nos lo dio Nuestro Señor Jesucristo cuando les recordo el episodio del Rey David, que movido por la necesidad del hambre,
entro en la casa de Dios y comío lo panes de la proposición, que no le estaba permitido comer ni a él ni a los que estaban con él, sino solamente a los sacerdotes Mt 12,3-4

Eso es el Estado de Necesidad.

Es menosprecio, desde el momento que dijiste "con razón ahora eres protestante". Si tiras la piedra al menos no escondas la mano.

Quedo a la espera de la cita bíblica donde afirma que es obligación asistir a Misa dominical.

Leer mas arriba.
 
Re: Obligación de ir a Misa

Sapia, me han llamado la atencion algunos de tus aportes, otros de mis hermanos catolicos han dado sus puntos de vista y yo te dare los mios.

1. Es obligacion ir a Misa porque en algun lugar de la Escritura dice:"Santificaras el dia de reposo". Y el dia de reposo para los cristianos es el domingo, y el testimonio de la Iglesia Primitiva(Hechos por ejemplo) asegura que ese dia en especial los cristianos se reunian a celebrar la Eucaristia. Entonces si le preguntas a un catolico si es obligatorio rendir culto a Dios, amarle y demas... te respondera que es obligatorio, y no hacerlo constituye un grave pecado, incluso mortal.

2. Existen dos tipos de pecado claramente diferenciados en la Escritura lo aceptes o no: el pecado mortal y el venial:

Si alguno viere a su hermano cometer pecado que no sea de muerte, pedirá, y Dios le dará vida; esto es para los que cometen pecado que no sea de muerte. Hay pecado de muerte, por el cual yo no digo que se pida.
Toda injusticia es pecado; pero hay pecado que no lleva a la muerte. 1 Juan 5.16-17

3. Como veo que lees a San Atanasio, aqui te dejo algunos extractos de su pensamiento que tal vez no has leido:

“... Porque ahora no inmolamos un cordero material, sino aquel verdadero cordero que fue inmolado, Nuestro Señor Jesucristo, que fue conducido al matadero como una oveja, y que estaba sin decir palabra como cordero delante del matarife [cf. Is 53, 7]; purificándonos con su preciosa sangre que habla mucho más que la de Abel” Carta 1 n. 9 (MG 26,1365 B)

“ Entonces celebraban la fiesta con la comida de la carne de un cordero irracional, y ahuyentaban al exterminador con ramos mojados en la sangre del Cordero [cf. Éx 12, 22]. Pero ahora, cuando comemos al Verbo del Padre, y signamos los labios de nuestros corazones con la sangre del Nuevo Testamento, conocemos que nos ha sido dada la gracia por el Salvador...” Carta 4 n.3ss.

Oracion de Atanasio a la Virgen.
Oh Virgen, tu gloria supera todas las cosas creadas. ¿Qué hay que se pueda semejar a tu nobleza, madre del Verbo Dios? ¿A quién te compararé, oh Virgen, de entre toda la creación? Excelsos son los ángeles de Dios y los arcángeles, pero ¡cuánto los superas tú, María! Los ángeles y los arcángeles sirven con temor a aquel que habita en tu seno, y no se atreven a hablarle; tú, sin embargo, hablas con él libremente. Decimos que los querubines son excelsos, pero tú eres mucho más excelsa que ellos: los querubines sostienen el trono de Dios; tú, sin embargo, sostienes a Dios mismo entre tus brazos. Los serafines están delante de Dios, pero tú estás más presente que ellos; los serafines cubren su cara con las alas no pudiendo contemplar la gloria perfecta; tú, en cambio, no sólo contemplas su cara, sino que la acaricias y llenas de leche su boca santa.
 
Re: Obligación de ir a Misa

Volviendo al tema (y según la creencia católico-romana): ¿un pecado GRAVE siempre es mortal? ¿o puede ser que algo lo atenúe y pase a ser "venial" o "grave no mortal"? En el caso precedente de "robar por hambre" ¿qué tipo de pecado sería para la creencia católica?

Respondiendo a tu pregunta un pecado puede ser grave y no necesariamente ser mortal, tal como explica el catecismo:

1857. Para que un pecado sea mortal se requieren tres condiciones: ‘Es pecado mortal lo que tiene como objeto una materia grave(1) y que, además, es cometido con pleno conocimiento(2) y deliberado consentimiento(3)’ (RP 17).

1858 La materia grave es precisada por los Diez mandamientos según la respuesta de Jesús al joven rico: ‘No mates, no cometas adulterio, no robes, no levantes testimonio falso, no seas injusto, honra a tu padre y a tu madre’ (Mc 10, 19). La gravedad de los pecados es mayor o menor: un asesinato es más grave que un robo. La cualidad de las personas lesionadas cuenta también: la violencia ejercida contra los padres es más grave que la ejercida contra un extraño.

1859. El pecado mortal requiere plena conciencia y entero consentimiento. Presupone el conocimiento del carácter pecaminoso del acto, de su oposición a la Ley de Dios. Implica también un consentimiento suficientemente deliberado para ser una elección personal. La ignorancia afectada y el endurecimiento del corazón (cf Mc 3, 5-6; Lc 16, 19-31) no disminuyen, sino aumentan, el carácter voluntario del pecado.

1860. La ignorancia involuntaria puede disminuir, si no excusar, la imputabilidad de una falta grave, pero se supone que nadie ignora los principios de la ley moral que están inscritos en la conciencia de todo hombre. Los impulsos de la sensibilidad, las pasiones pueden igualmente reducir el carácter voluntario y libre de la falta, lo mismo que las presiones exteriores o los trastornos patológicos. El pecado más grave es el que se comete por malicia, por elección deliberada del mal.

1861 El pecado mortal es una posibilidad radical de la libertad humana como lo es también el amor. Entraña la pérdida de la caridad y la privación de la gracia santificante, es decir, del estado de gracia. Si no es rescatado por el arrepentimiento y el perdón de Dios, causa la exclusión del Reino de Cristo y la muerte eterna del infierno; de modo que nuestra libertad tiene poder de hacer elecciones para siempre, sin retorno. Sin embargo, aunque podamos juzgar que un acto es en sí una falta grave, el juicio sobre las personas debemos confiarlo a la justicia y a la misericordia de Dios.
 
Re: Obligación de ir a Misa

Me gustaria asistir a una misa en la epoca romana, donde se reunian en secreto, donde sabian que arriesgaban su vida por escuchar el evangelio, las palabras de nuestro señor jesucristo, La igleia ha defraudado a muchos con su flexibilidad, se ha estancado en el rito ( confirmacion , comunion , boda, .....) hacen de esto una fiesta y lo importante es que el sujeto reciba a cristo en su corazon y de ejemplo con su vida, no enseñan valores y es pecado mortal casarse por la iglesia por que es un contrato de vida con Dios donde uno se compromete ante Dios a guardar el sagrado matrimonio y despues incumplirlo. ¡ cuantos se han ido de putas y dejado a su mujer! ¡ cuantos se han divorciado! esa clase de gente que dice que es cristiana y despues son peores que los propios ateos. ser cristiano es sacrifio y responsabilidad de cumplir con su creencia. ¿ eres mejor cristiano por ir todos los dias a misa?, o eres mejor cristiano por esforzarte por que se cumpla la palabra de Dios aqui en la tierra. Ante Dios solo estan las palabras, los actos y los pensamientos de cada uno. Mt 6, 5-6; ( oracion en secreto) Muy pocas personas conocen o sienten el significado de los ritos de la misa, arrodillarse con el corazon partido por los sufrimientos de cristo en la cruz y lleno de vergüenza ante la maldad humana, ver el cuerpo de cristo como si estuviera el presente alli, confesarse con proposito de enmienda......... fui a ver el cristo de medina celi de madrid una cola de toda la manzana para arrodillarse ante la estatua de jesus y besarle el pie, ( no adorareis a idolos) para humillarse ante el señor y demostrarle que quieres ser su siervo o darles las gracias, lo primero es el corazon , puedes dedicarle una hora al dia en tu cuarto arrodillado diciendole ¡Señor, soy una oveja descarriada, se mi pastor, guia mis pasos, no tengas en cuenta mis faltas y si mis buenas acciones!. A lo que voy es que no por ir mas a misa se es mejor cristiano, la fe en tu corazon es lo importante.( Lc 11, 34-35)
Lo importante de ir a misa es para recibir el cuerpo de cristo simbolo del perdon de los pecados y de comunion con cristo Mc 14, 22-25; Lc 22, 15-20;
 
Re: Obligación de ir a Misa

Al contrario, si siguieramos tu criterio de pecados por omision la Iglesia faltaria a su espíritu que ha sido siempre y debe ser, misionero. Para llevar la luz de la Fe y la gracia de Dios a las almas, pues la mayor parte se pueden perder si no se obra así. Y la salvación de una sola alma vale más que el mundo entero.
No es momento de enarbolar "espíritus e intenciones" sino de evaluar objetivamente las consecuencias de vuestra particular forma de administrar el tema de la pecaminosidad. Insisto en el punto: con ese criterio, mantengan al pueblo en ignorancia. De esa forma si peca lo hará "por omisión" y evitará ser condenado por cometer pecado grave.

¿Beber Su sangre y comer Su carne para tener Vida Eterna te recuerda algo del Evangelio de san Juan o te cito el texto biblico completito?
Ese texto nada tiene que ver con alguna supuesta obligatoriedad de asistir a Misa. Por favor, el texto específico en lugar de ensayar lanzamientos parabólicos que sólo provocan pérdida de tiempo.

Es Biblico, es tema aparte que es diferente.
No es bíblico. El Cuerpo de Cristo tiene una sola cabeza, que es Cristo mismo.

Escrito está: "..ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error, sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo,.." (Efesios 4:14-19)

"..y él [Cristo] es la cabeza del cuerpo que es la iglesia,.." (Colosenses 1:18)

"y lo dio [a Cristo] por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo.." (Efesios 1:22-23)

Si el llegase a morir subitamente sera Dios quien decida si Purgatorio o Infierno, en este caso este joven tiene una fe implícita en Dios y en el Redentor, y guarda la ley natural escrita en su corazón. Por ende su destino final esta en manos de Dios.
SIEMPRE el destino final está en manos de Dios. Eso no está en duda. No obstante lo legislado por la Iglesia de Roma es claro: quien muere en pecado mortal no arrepentido y absuelto, se va al infierno, por más fiel devoto que haya sido durante toda su vida.

Pero es que el Estado de Necesidad esta Registrado en la Escritura, nos lo dio Nuestro Señor Jesucristo cuando les recordo el episodio del Rey David, que movido por la necesidad del hambre,
entro en la casa de Dios y comío lo panes de la proposición, que no le estaba permitido comer ni a él ni a los que estaban con él, sino solamente a los sacerdotes Mt 12,3-4
"Misericordia quiero, y no sacrificio" dijo el Señor. ¿Qué significa? que no vino a llamar a justos sino a pecadores al arrepentimiento. (Mateo 12:7 cf. Mateo 9:13). El pecar "por necesidad" deja una peligrosa franja gris totalmente subjetiva que arriesga a que el reo suponga que es por necesidad cuando en realidad tal vez no lo es. En la Biblia el pecado es pecado. Es la causa por la cual Jesucristo murió en la cruz, nada menos. Morigerar algunos es conceder espacio para que el pie resbale, máxime conociendo el corrupto corazón del hombre. Sin dudas Dios juzgará, con infinita misericordia pero con total justicia, y no tendrá por inocente al culpable. Si Dios le da de comer a las aves del cielo, a Sus hijos.. ¿les dará una piedra cuando les piden pan?

Eso es el Estado de Necesidad.
Las necesidades de Sus hijos la cubre el Padre, en el nombre de Cristo por medio del Espíritu Santo. Los hijos de Dios no necesitan caer en pecado para abastecerse de lo que su Padre (supuestamente) no les da. "Buscad primeramente el Reino de Dios y Su justicia y todo lo demás vendrá por añadidura.." (Mateo 6:33). Si siendo hijo de Dios ROBO para comer, no sólo cometo pecado sino que además manifiesto implícitamente que descreo la promesa de mi Padre.

Leer mas arriba.
He leido pero no contiene la respuesta a mi pregunta. Te agradeceré el texto bíblico preciso.

Cordial saludo.
 
Re: Obligación de ir a Misa

Sapia, me han llamado la atencion algunos de tus aportes, otros de mis hermanos catolicos han dado sus puntos de vista y yo te dare los mios.
Estimado Hamed, paz de Dios.
Un gusto que compartas conmigo. Sea para edificación espiritual mutua.

1. Es obligacion ir a Misa porque en algun lugar de la Escritura dice:"Santificaras el dia de reposo". Y el dia de reposo para los cristianos es el domingo,
Escrito está: "Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo.." (2:16). Pablo estaba lejos de creerlo una obligación.

y el testimonio de la Iglesia Primitiva(Hechos por ejemplo) asegura que ese dia en especial los cristianos se reunian a celebrar la Eucaristia.
Que haya registro que ese día se reunían a partir el pan no significa, ni implícita ni menos explícitamente, que era considerado obligatorio "so pena de caer en pecado".

Entonces si le preguntas a un catolico si es obligatorio rendir culto a Dios, amarle y demas... te respondera que es obligatorio, y no hacerlo constituye un grave pecado, incluso mortal.
Que triste. Si le preguntas a un cristiano el rendirle culto a su Creador y Salvador, amarle y demás, lejos de sentirlo una "obligación" lo siente como un gozo indescriptible. Tal vez (sólo tal vez) por eso se vean diferentes actitudes entre los participantes de una Misa católico-romana (apesadumbrados) y de un Culto cristiano evangélico (gozosos).

2. Existen dos tipos de pecado claramente diferenciados en la Escritura lo aceptes o no: el pecado mortal y el venial:
No es cuestión de "querer aceptar". En la Biblia no existe el pecado "Venial". Eso es un invento de la religiosidad católica-romana. En la Biblia existe el PECADO. Todos son perdonables (no son de muerte) por medio del arrepentimiento.. SALVO el pecado de blasfemar contra el Espíritu Santo. Ese pecado en particular es considerado "de muerte", porque es imperdonable..

"Por tanto os digo: Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres; mas la blasfemia contra el Espíritu no les será perdonada.." (Mateo 12:31)

"De cierto os digo que todos los pecados serán perdonados a los hijos de los hombres, y las blasfemias cualesquiera que sean; pero cualquiera que blasfeme contra el Espíritu Santo, no tiene jamás perdón, sino que es reo de juicio eterno." (Marcos 3:28-29)

Entonces:

"Si alguno viere a su hermano cometer pecado que no sea de muerte, pedirá, y Dios le dará vida; esto es para los que cometen pecado que no sea de muerte. Hay pecado de muerte, por el cual yo no digo que se pida. Toda injusticia es pecado; pero hay pecado no de muerte." (1 Juan 5:16-17)

3. Como veo que lees a San Atanasio, aqui te dejo algunos extractos de su pensamiento que tal vez no has leido:
Es interesante conocer todas las creencias de Atanasio. Esto sirve como valiosa referencia a efectos de evitar el error de suponer que estaba encasillado en una en particular.

Cordial saludo
 
Re: Obligación de ir a Misa

Estimado Hamed, paz de Dios.
Un gusto que compartas conmigo. Sea para edificación espiritual mutua.

Yo espero lo mismo amigo.

Escrito está: "Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo.." (2:16). Pablo estaba lejos de creerlo una obligación.

San Pablo tambien ordenó lo siguiente: ‘No abandonéis vuestra asamblea, como algunos acostumbran hacerlo, antes bien, animaos mutuamente’ (Hb 10, 25)

Que haya registro que ese día se reunían a partir el pan no significa, ni implícita ni menos explícitamente, que era considerado obligatorio "so pena de caer en pecado".

Los cristianos que deliberadamente se apartan del Cuerpo de Cristo (la Iglesia) y del Sacramento del Altar, se apartan irremisiblemente de Cristo . Si apartarse de Cristo no te parece lo suficientemente grave, a Iglesia Catolica si.

Que triste. Si le preguntas a un cristiano el rendirle culto a su Creador y Salvador, amarle y demás, lejos de sentirlo una "obligación" lo siente como un gozo indescriptible. Tal vez (sólo tal vez) por eso se vean diferentes actitudes entre los participantes de una Misa católico-romana (apesadumbrados) y de un Culto cristiano evangélico (gozosos).

Cuando te refieres a cristiano, asumo que lo que quieres decir es protestante fundamentalista.
Veras, para los catolicos fieles a su fe, rendir culto a Dios en la Eucaristia, es un acto de suma satisfaccion y gozo, en donde puedes tomar el alimento de inmortalidad, el mana bajado del cielo, el Cuerpo y Sangre de nuestro Redentor. Que sea tan maravilloso no quita que sea una obligacion para la toda la Iglesia, por el contrario, si alli se reciben tan grandes misterios, lo normal es que, para quienes los desprecie deliberadamente, sea ocasion de pecado grave.
Me explico con un ejemplo: faltar a un culto protestante o a un club de deportes no es pecado grave porque en esos sitios no pasa nada parecido a lo que ocurre en la Eucaristia. Asi que lo que para ti no tiene mayor importancia(apartarse de la Eucaristia), para la Iglesia es de importancia capital.

No es cuestión de "querer aceptar". En la Biblia no existe el pecado "Venial". Eso es un invento de la religiosidad católica-romana. En la Biblia existe el PECADO. Todos son perdonables (no son de muerte) por medio del arrepentimiento.. SALVO el pecado de blasfemar contra el Espíritu Santo. Ese pecado en particular es considerado "de muerte", porque es imperdonable..

Creo con sinceridad que esta teroria tuya es una acrobacia teologica sobre un texto que habla con claramente y en sentido llano. Pero ademas las Escrituras enseñan algo diferente:

‘Las obras de la carne son conocidas: fornicación, impureza, libertinaje, idolatría, hechicería, odios, discordia, celos, iras, rencillas, divisiones, disensiones, envidias, embriagueces, orgías y cosas semejantes, sobre las cuales os prevengo como ya os previne, que quienes hacen tales cosas no heredarán el Reino de Dios’ (5,19-21; cf Rm 1, 28-32; 1 Co 6, 9-10; Ef 5, 3-5; Col 3, 5-8; 1 Tm 1, 9-10; 2 Tm 3, 2-5).

Queda claro que las obras de la carne(pecados mortales) llevan a la muerte si la persona perseverara en ellos hasta el final.(1 Jn 5.16-17). Mientras que hay otros pecados que no llevan a la muerte(veniales). Pensar que todos los pecados son iguales es una aberracion anticristiana, porque segun esta teoria matar un niño es tan grave como echar la basura al patio de tu vecino.

Es interesante conocer todas las creencias de Atanasio. Esto sirve como valiosa referencia a efectos de evitar el error de suponer que estaba encasillado en una en particular.

Cordial saludo

Ya ves, pero esas no eran las creencias particulares de San Atanasio, sino la fe de toda la Iglesia Catolica. Y si me permites hacer una broma pesada, creo que citaste al Padre de la Iglesia equivocado: Atanasio hubiera condenado al protestantismo tanto como condeno al arrianismo.
 
Re: Obligación de ir a Misa

San Pablo tambien ordenó lo siguiente: ‘No abandonéis vuestra asamblea, como algunos acostumbran hacerlo, antes bien, animaos mutuamente’ (Hb 10, 25)
Pero ya estamos demasiado lejos de suponer alguna especie de "obligación a presenciar Misa Dominical" (que era el punto) según habías dicho que "en algún lugar de la Escritura dice...". No veo demostración de que la Biblia lo diga.

Los cristianos que deliberadamente se apartan del Cuerpo de Cristo (la Iglesia) y del Sacramento del Altar, se apartan irremisiblemente de Cristo . Si apartarse de Cristo no te parece lo suficientemente grave, a Iglesia Catolica si.
Pero -insisto- esto ya no tiene nada que ver con que "Es obligación ir a Misa porque en algún lugar de la Escritura dice..." como afirmabas en el aporte 62. ¿Cuál es ese lugar de la Escritura?

Cuando te refieres a cristiano, asumo que lo que quieres decir es protestante fundamentalista.
No. En realidad me refiero a un cristiano evangélico.

Veras, para los catolicos fieles a su fe, rendir culto a Dios en la Eucaristia, es un acto de suma satisfaccion y gozo,..
¿Y por qué no la manifiestan exteriormente? Es algo tan hermoso... Es más, el espíritu se exalta y es imposible disimularlo, aunque uno quiera. El júbilo natural y espiritual por amor a nuestro Creador y Padre sobrepasa cualquier actitud de indiferencia o de "religiosamente adecuado sobrecogimiento". Sencillamente no se puede.!! Uno no es un mero expectador de un rito (menos con el concelebrante de espaldas y hablando en un idioma incomprensible), sino que en un mismo espíritu adora, alaba y da glorias al Rey de reyes. Es maravilloso! Es indescriptible!

.. en donde puedes tomar el alimento de inmortalidad, el mana bajado del cielo, el Cuerpo y Sangre de nuestro Redentor. Que sea tan maravilloso no quita que sea una obligacion para la toda la Iglesia, por el contrario, si alli se reciben tan grandes misterios, lo normal es que, para quienes los desprecie deliberadamente, sea ocasion de pecado grave.
El "mana del cielo" se "come" por la fe, no por la boca. Escrito está: "De cierto, de cierto os digo: El que cree en mí, tiene vida eterna. Yo soy el pan de vida. Vuestros padres comieron el maná en el desierto, y murieron. Este es el pan que desciende del cielo, para que el que de él come, no muera. Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo." (Juan 6:47-51)

¿Cómo podría Jesús hablar de "comerlo físicamente por la boca", si Él mismo enseñó que "TODO lo que entra por la boca va al vientre y luego a la letrina.."Jesús dijo: ¿También vosotros sois aún sin entendimiento? 17¿No entendéis que todo lo que entra en la boca va al vientre, y es echado en la letrina?" (Mateo 16:16-17)?

Me explico con un ejemplo: faltar a un culto protestante o a un club de deportes no es pecado grave porque en esos sitios no pasa nada parecido a lo que ocurre en la Eucaristia. Asi que lo que para ti no tiene mayor importancia(apartarse de la Eucaristia), para la Iglesia es de importancia capital.
Prejuzgas imprudentemente, y obviamente caes en error. Lo que si puedo coincidir, aunque por razones diferentes, es que en una Misa católica no pasa nada parecido a lo que acontece en un Culto cristiano evangélico. El primero son ritos, en el segundo se adora al Padre en espíritu y en verdad, se cantan alabanzas, se parte el pan y se bebe la copa (todos) en conmemoración de Cristo, se hacen oraciones por la iglesia, la comunidad y el mundo, se estudia la Escritura, se comparte la comunión espiritual entre hermanos... Ciertamente, pasan cosas muy diferentes.

Pero de a poco nos vamos alejando y terminamos cayendo en "lo que es importante"; y lo que yo espero es que me muestres en la Biblia dónde dice que es obligación ir a Misa..

Creo con sinceridad que esta teroria tuya es una acrobacia teologica sobre un texto que habla con claramente y en sentido llano.
Bueno, válgame! Si algo tan claro como lo expuesto lo consideras una "acrobacia teológica"... En fin.
Y lejos de una teoría, es lo que dice la Biblia, textual!

Pero ademas las Escrituras enseñan algo diferente:

‘Las obras de la carne son conocidas: fornicación, impureza, libertinaje, idolatría, hechicería, odios, discordia, celos, iras, rencillas, divisiones, disensiones, envidias, embriagueces, orgías y cosas semejantes, sobre las cuales os prevengo como ya os previne, que quienes hacen tales cosas no heredarán el Reino de Dios’ (5,19-21; cf Rm 1, 28-32; 1 Co 6, 9-10; Ef 5, 3-5; Col 3, 5-8; 1 Tm 1, 9-10; 2 Tm 3, 2-5).
Amigo, veo que confundes y mezclas las cosas. Por supuesto que todas esas prácticas son pecados y quienes tales cosas hagan no heredarán el Reino... en tanto y en cuanto no se arrepientan, pidan perdón a Dios y corrijan su pecaminoso andar.. ¿O estás queriendo insinuar que quien caiga en esos pecados YA está condenado por más que corra al Trono de la Gracia. Por favor! Si quieres entender la Escritura, abre tu corazón y pide asistencia al Espíritu! Pero fundamentalmente deja que la Escritura te hable! No recurras a ella sólo para buscar trozos que parezcan justificar lo que debes creer...

Queda claro que las obras de la carne(pecados mortales) llevan a la muerte si la persona perseverara en ellos hasta el final.(1 Jn 5.16-17). Mientras que hay otros pecados que no llevan a la muerte(veniales). Pensar que todos los pecados son iguales es una aberracion anticristiana, porque segun esta teoria matar un niño es tan grave como echar la basura al patio de tu vecino.
Lo que llamas "aberración cristiana" es lo que la Biblia enseña, claramente y sin malabarismos. Creo que lo importante es entender qué piensa al respecto Aquél que juzgará con perfecta justicia, no lo que opinen algunos hombres religiosos.

Escrito está: "Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, bien hacéis; pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores. Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley..." (Santiago 2:8-11)

Es Palabra de Dios.

Bendiciones en Cristo
 
Re: Obligación de ir a Misa

La necesidad de entrar en comunion con Cristo en la Eucaristia obliga al creyente a encontrarse con su Señor y por ello mas que una obligacion es una necesidad del alma pero la Iglesia como madre y pastora necesita dar la pauta a sus hijos y llamarles al encuentro con su Señor dentro del sacrificio Eucaristico ya que en El hay vida eterna (Jn 6, 44-58)
 
Re: Obligación de ir a Misa

La necesidad de entrar en comunion con Cristo en la Eucaristia obliga al creyente a encontrarse con su Señor y por ello mas que una obligacion es una necesidad del alma pero la Iglesia como madre y pastora necesita dar la pauta a sus hijos y llamarles al encuentro con su Señor dentro del sacrificio Eucaristico ya que en El hay vida eterna (Jn 6, 44-58)

Buscaba esa palabra, "necesidad".

Entiendo, como protestante, que no se debe regular con tal intransigencia el precepto de celebrar el sacramento de la cena del Señor; en el sentido de imponer a los fieles la impiedad de que estos pecan mortalmente cuando no acuden a la Iglesia un domingo.

Creo que en conciencia cada fiel debe aceptar positivamente esta obligación espiritual como algo imprescindible para su comunión en la Iglesia y en Cristo. El hecho de que en la Cena del Señor recibimos a Cristo en quien tenemos plena comunión y el hecho de que el mismo cristo a preceptuado la necesidad de la celebración memorial de su entrega y pasión debería ser suficiente para animar a un creyente de verdad.

El no acudir a la celebración eucarística no es tanto un pecado en sí mismo, como una evidencia de que está fallando la comunión del creyente.

Otra cosa es regular esto con normas, creo que se debería aplicar el sentido común por parte de los presbíteros de la comunidad en el sentido de que si alguien falta reiteradamente a la comunión y pese a ser advertido no rectifica, se debería aplicar la excomunión.
 
Re: Obligación de ir a Misa

Pero ya estamos demasiado lejos de suponer alguna especie de "obligación a presenciar Misa Dominical" (que era el punto) según habías dicho que "en algún lugar de la Escritura dice...". No veo demostración de que la Biblia lo diga.
...¿Cuál es ese lugar de la Escritura?...

Hay varios lugares en donde se ordena santificar las fiestas.

Primero, el Decalogo ordena Santificar el dia del Reposo(Ex 20.10), este texto leido "tipologicamente" significa celebrar con toda reverencia la Pascua del Señor.

Segundo. El mismo Señor lo ordena cuando instituyo la Eucaristía. Hagan siempre esto en memoria mia". Es un mandato no una peticion ni una sugerencia. Mandato porque se encuentra en voz impertaiva. Las palabras claves son "Hagan" y "siempre"

Pero si todavia fuera poco conque el mismo Jesus lo dijera, los escritores apostolicos lo ordenan reiteradamente:
No abandonéis vuestra asamblea, como algunos acostumbran hacerlo, antes bien, animaos mutuamente’ (Hb 10, 25)

Este tambien es un mandamiento apostolico para la Iglesia de Cristo, los catolicos entendemos que "abandonar la asamblea,como algunos acostumbran hacerlo" es un pecado grave, porque faltar a un mandamiento apostolico lo es. Eso sin entrar en detalles de la naturaleza de la Misa.

Dos cosas mas:

1. A la Iglesia Catolica no se va a "presenciar Misa" sino a participar activamente de ella. La Misa, es una fiesta, un Banquete Pascual, el que invita es Cristo y el que se da es Cristo, por tanto, aceptar su invitacion es una obligacion de amor de nuestra parte. El culto cristiano esta centrado en el evento de la ultima Pascua de Cristo(1Cor 11.23) y si participar en la Eucaristia,que es la confirmacion del Nuevo Pacto(1Cor 11.25) resulta opcional para el Protestantismo, lo entiendo perfectamente. Para la Iglesia no puede ser opcional alimentarse sacramentalmente del Cuerpo y la Sangre del Señor.

2. Permiteme recordarte ademas aquella sana reprension evangelica de San Pablo a muchos Corintios que, o iban borrachos a la Eucaristia, o seguramente iban cuando les parecia, a hacer cada uno lo que creia mejor(1Cor. 11.17).

A los catolicos nos es saludable que la Santa Madre Iglesia nos advierta como San Pablo advirtio a los corintios, sobre no tomar el Cuerpo y la Sangre del Señor a la ligera, como hicieron algunos de ellos, y que por ese pecado morian y se enfermaban(1Cor 11,30).

¿Y por qué no la manifiestan exteriormente?

Daniel, la vida en Cristo es mucho mas que el fenomeno neo-pentecostal de "avivamiento"... la alegria del cristiano está centrada en Cristo y en el servicio a los demas, no en salir "ungidos" de la charla que dio el pastor sobre la teologia de la prosperidad, o en la "risa santa" y el don de lenguas que tuviste la semana pasada. Todas estas cosas son pura paja si no se expresan en el servicio y amor a Dios y a los hombres. Esos son los frutos que perduran, y es asi como espero ver a los catolicos saliendo siempre de la Misa, con ganas de ponerse a disposicion de los demas por amor a Cristo y a su Iglesia.

El "mana del cielo" se "come" por la fe, no por la boca. Escrito está: "De cierto, de cierto os digo: El que cree en mí, tiene vida eterna. Yo soy el pan de vida. Vuestros padres comieron el maná en el desierto, y murieron. Este es el pan que desciende del cielo, para que el que de él come, no muera. Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo." (Juan 6:47-51)

Comer por la fe no existe en teologia, ese es un invento reformado-zungliano, que tuvo, por lo visto, mucho exito entre los protestantes de la corriente radical(bautistas, metodistas y demas). Lo que un catolico recibe en el sacramento es el Cuerpo de Cristo resucitado que vivifica y santifica el alma y el cuerpo.

¿Cómo podría Jesús hablar de "comerlo físicamente por la boca", si Él mismo enseñó que "TODO lo que entra por la boca va al vientre y luego a la letrina.."Jesús dijo: ¿También vosotros sois aún sin entendimiento? 17¿No entendéis que todo lo que entra en la boca va al vientre, y es echado en la letrina?" (Mateo 16:16-17)?

¿Has leido la definicion que da Trento sobre la naturaleza de la presencia real?
No es lo mismo comer fisicamente como dices tu, que comer substancialmente, no obstante te pongo aqui el extracto:

CIC-1376 El Concilio de Trento resume la fe católica cuando afirma: "Porque Cristo, nuestro Redentor, dijo que lo que ofrecía bajo la especie de pan era verdaderamente su Cuerpo, se ha mantenido siempre en la Iglesia esta convicción, que declara de nuevo el Santo Concilio: por la consagración del pan y del vino se opera el cambio de toda la substancia del pan en la substancia del Cuerpo de Cristo nuestro Señor y de toda la substancia del vino en la substancia de su sangre; la Iglesia católica ha llamado justa y apropiadamente a este cambio transubstanciación" (DS 1642).

Si no estas persuadido de lo que significa substancia accidentes y demas, mejor dejar este tema aparte. Solo te dare una pista. Los accidentes en la digestion se destruyen la substancia no.

"Tomad y comed todos de el, esto es mi Cuerpo que será entregado por ustedes".

Prejuzgas imprudentemente, y obviamente caes en error....

Como quieras, no entraremos en este debate que tiene pinta de llegar a ser un bucle infinto, sin condicion de parada. Lo que intentaba explicarte era la razon por la que la Iglesia Catolica da tanta importancia a la Misa: ademas del caracter sacrificial, la transubstanciacion. Cosa que ni los protestantes ni el club deportivo pretenden tener durante sus actividades. No lo tomes como prejuicio de mi parte, que no lo es. Era solo una analogia.

Pero de a poco nos vamos alejando y terminamos cayendo en "lo que es importante"; y lo que yo espero es que me muestres en la Biblia dónde dice que es obligación ir a Misa..

Creo que los textos te los he dado mas arriba.

Bueno, válgame! Si algo tan claro como lo expuesto lo consideras una "acrobacia teológica"... En fin.
Y lejos de una teoría, es lo que dice la Biblia, textual!

No creo. Esa es mas bien la interpretacion que tu le das a lo que dice la Biblia en lugares diferentes y que interpretas como un mismo pasaje a fortiori. Por tanto no es eso lo que dice la Biblia textualmente, sino que es esa la conclusion textual a la que tu has llegado. Mi interpretacion es esta: la blasfemia contra Espiritu Santo es el mayor pecado mortal, segun atestigua el Señor, pero no es el unico. Hay otros pecados que tambien te pueden llevar a la muerte.

¿... estás queriendo insinuar que quien caiga en esos pecados YA está condenado por más que corra al Trono de la Gracia. Por favor!

No, no estoy queriendo decir eso.El que se arrepiente queda perdonado y restaurado.
Textualmente yo te dije:

Queda claro que las obras de la carne(pecados mortales) llevan a la muerte si la persona perseverara en ellos hasta el final.(1 Jn 5.16-17). Mientras que hay otros pecados que no llevan a la muerte(veniales).

Si quieres entender la Escritura, abre tu corazón y pide asistencia al Espíritu! Pero fundamentalmente deja que la Escritura te hable! No recurras a ella sólo para buscar trozos que parezcan justificar lo que debes creer...

Y si tu quieres entender bien las Escrituras, escucha el testimonio de la Iglesia Catolica que es uno solo en todo el mundo, como corresponde a la Iglesia de Cristo, y que esta en total sintonia con lo que el Espiritu te quiere dar. Porque ninguna profecia es dada para "interpretacion personal" advierte el Apostol, ni nos llega la verdad del Evangelio por el simple hecho de "abrir el corazon", como si el Espiritu Santo estuviera en la obligacion de revelar el sentido correcto de la Escritura a cualquier pelagato, la Iglesia es la columna y el fundamento de la verdad, no mi interpretacion privada. Muy amable tu oferta pero, no gracias.


Lo que llamas "aberración cristiana" es lo que la Biblia enseña, claramente y sin malabarismos. Creo que lo importante es entender qué piensa al respecto Aquél que juzgará con perfecta justicia, no lo que opinen algunos hombres religiosos.

Corrección, lo que yo llamo aberracion cristiana es lo que tu interpretacion considera que la Biblia enseña. No es bueno hacer pretensiones de infalibilidad que no se tienen, como si el Espiritu hablara por medio de tus teorias e hipotesis. Siempre es bueno para una mejor comprension decir "mi punto de vista es.." y no "la Biblia enseña", porque está comprobado que toda la gente cree que su interpretacion personal de lo que la Escritura enseña es la correcta. Pues eso.

Escrito está: "Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, bien hacéis; pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores. Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley..." (Santiago 2:8-11)

Es Palabra de Dios.

Bendiciones en Cristo

Exacto. Todo pecado es una ofensa contra la Ley de Dios sea venial o mortal, como bien aclara este pasaje y tambien 1 Jn 5,16-17. Aqui el punto no es ese, sino que existe pecado de muerte y pecado que no lleva a la muerte(1 Jn 5,16-17)
 
Re: Obligación de ir a Misa

Estimado Ahmed1984, paz de Dios. Gracias por tus comentarios. Los he leído y sigo sin encontrar basamento bíblico a la obligación de asistir a Misa. Ahora debo salir, pero en breve responderé punto por punto a tu atenta respuesta.

Bendiciones
Libres en Cristo
 
Re: Obligación de ir a Misa

como si el Espiritu Santo estuviera en la obligacion de revelar el sentido correcto de la Escritura a cualquier pelagato..


En aquella misma hora Jesús se regocijó en el Espíritu, y dijo: «Yo te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y entendidos y las has revelado a los niños. Sí, Padre, porque así te agradó.

Lucas 10:21
 
Re: Obligación de ir a Misa

Un comentario muy general a este epígrafe y espero que quien lo abrió lo tome "por el lado amable".

Se pregunta acerca de la "Obligación de ir a Misa" y después se solicitan pasajes bíblicos para sustentar dicha norma.

Al citar "misa" estoy asumiento que es una "misa católica", no? Los hermanos protestantes llaman a sus servicios religiosos "culto", "servicio", etc.

Entonces, el epígrafe es una pregunta dirigida a los católicos.

En segundo lugar, se solicitan los pasajes bíblicos... hasta donde tengo entendido, los católicos no basan sus creencias, normas, doctrinas y comportamientos en la lectura de la Biblia, al estilo de los fariseos del AT.

Los católicos no creen en la "Sola Scriptura", eso es propio de los hermanos protestantes, eso no es algo que a los católicos les desvele.

Para eso tenemos Obispos, Presbíteros, Diáconos y maestros que establecen para toda la comunidad qué es lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer. El católico cree esto que le dice su Iglesia. Eso es fe. Eso es sujetarse a la autoridad divina en la tierra.

Los hermanos protestantes ante una instrucción de sus líderes:
1. Darle 10 versos bíblicos.
2. Procesarlos mentalmente.
3. hacer exégesis.
4. Buscar literatura.
5. Digerirlos intelectualmente
6. Si me conviene, lo creo.
7. Si no me conviene, entonces no le hago caso al líder escogido por Dios.
8. Si se complica, me salgo de ese grupo y me voy a otro.

Eso no es fe.

Resumen: Lo pregunten a los católicos acerca de sus creencias, basado en creencias (Sola Scriptura) que ni son bíblicas, ni son lógicas, ni las practicamos, ni las creemos.

Un saludo-
 
Re: Obligación de ir a Misa

Un comentario muy general a este epígrafe y espero que quien lo abrió lo tome "por el lado amable".

Se pregunta acerca de la "Obligación de ir a Misa" y después se solicitan pasajes bíblicos para sustentar dicha norma.

Al citar "misa" estoy asumiento que es una "misa católica", no? Los hermanos protestantes llaman a sus servicios religiosos "culto", "servicio", etc.

Entonces, el epígrafe es una pregunta dirigida a los católicos.

En efecto, pero si a mi me dicen: ¿es bueno robar? y los remito a mi manual de vida, La Biblia donde dice “No robaras” Y si a mi me vienen de decir a mi portal CRISTIANO ¿es bueno tener imágenes? Y los remito al mismo manual donde dice “no te harás imagen ni ninguna….”

Si la pregunta es dirigida a los católicos (sin animo de ofender) pues que vayan a ponerla a un portal o web católico y seguro que todos los que vean sus propuestas veran que quieren escuchar. Pero si vienen por lana seguro saldrán trasquilados.

En segundo lugar, se solicitan los pasajes bíblicos... hasta donde tengo entendido, los católicos no basan sus creencias, normas, doctrinas y comportamientos en la lectura de la Biblia, al estilo de los fariseos del AT.

Los católicos no creen en la "Sola Scriptura", eso es propio de los hermanos protestantes, eso no es algo que a los católicos les desvele.

Si, porque es ahí en la escritura donde esta el manual de Vida para los cristianos. Y nosotros si damos citas, Juan dice: 5:24 De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida. ¿Cómo sabría si tengo vida eterna si no me entero por su PALABRA? ¿Cómo dejarle mi vida eterna a quien no sabe discernir entre su mano izquierda y la derecha?
Juan 5:39 Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí;
Quien da testimonio de El? Las escrituras..!!!
Si yo fuera católico no solo no me desvelaría……. Estaría aterrado..!!

Para eso tenemos Obispos, Presbíteros, Diáconos y maestros que establecen para toda la comunidad qué es lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer. El católico cree esto que le dice su Iglesia. Eso es fe. Eso es sujetarse a la autoridad divina en la tierra.
¿Fe en quien? en los Obispos, Presbíteros, Diáconos y maestros?

Prefiero creerle A Dios revelado en SU PALABRA

Los hermanos protestantes ante una instrucción de sus líderes:
1. Darle 10 versos bíblicos.
2. Procesarlos mentalmente.
3. hacer exégesis.
4. Buscar literatura.
5. Digerirlos intelectualmente
6. Si me conviene, lo creo.
7. Si no me conviene, entonces no le hago caso al líder escogido por Dios.
8. Si se complica, me salgo de ese grupo y me voy a otro.

Eso no es fe.

Tienes razón no es fe en el hombre, si lo que dice el pastor no ESTA de acuerdo a la Palabra de Dios, por supuesto que nos cambiamos, por ahí hay infinidad de grupúsculos tirando sus versiones bíblicas y sus tradiciones y tenemos la obligación de examinar las escrituras.

Resumen: Juan 5:39 Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí;


.
 
Re: Obligación de ir a Misa

La Biblia no contiene toda la enseñanza de Jesús, o del Cristianismo como muchos Protestantes creen (Mc 4:33; 6:34; Lc 24:15-16,25-27; Jn 16:12; 20:30; 21:25; Hchs 1:2-3).

Y yo voy a misa porque ahi dice en la escritura (para todos los protestantes)...

"mis ovejas escuchan mi voz"...
"haced esto en conmemoracion mia"
"el que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna"

No somos canivales!!!!!!!! Comemos el cuerpo glorioso de Cristo.

anibalrmz
 
Re: Obligación de ir a Misa

:smilies3:
Estimado Ahmed1984, paz de Dios. Gracias por tus comentarios. Los he leído y sigo sin encontrar basamento bíblico a la obligación de asistir a Misa. Ahora debo salir, pero en breve responderé punto por punto a tu atenta respuesta.

Bendiciones
Libres en Cristo

Estimado Daniel, gracias a ti tambien por los tuyos. Espero tus comentarios de modo mas especifico con relacion a las citas que te di, y que ordenan explicitamente a los cristianos a no apartarse de la asamblea eucaristica(Hb 10,25), a celebrar la Eucaristia siempre segun el mandato del Señor(1 Cor 11,24), y a no tomar a la ligera la Eucaristia, sin discernir que se trata del Cuerpo y la Sangre de Cristo, razon que provocaba que muchos fuera castigados por Dios(1 Cor 11,30). Si todas estas cuestiones no te dan una pista de la importancia que tuvo y tiene para la Iglesia la Eucaristia, me doy por vencido.
 
Re: Obligación de ir a Misa

Se pregunta acerca de la "Obligación de ir a Misa" y después se solicitan pasajes bíblicos para sustentar dicha norma.
Te equivocas estimado Rebonill. Los pasajes bíblico se solicitan debido a que en el aporte N° 31 Kal-El dice que "La Iglesia de Cristo decretó que faltar a misa es pecado". Yo le respondí en el aporte N° 32 que "si la Iglesia de Cristolo hubiera enseñado, estaría registrado en la Biblia" a lo que Kal-El respondió en el aporte N° 59 "Claro que viene en la Biblia".

A partir de ESA afirmación es que se solicita sustento bíblico para la decretada obligación en la Iglesia de Roma. Sabemos que al católico la Biblia no le alcanza para justificar todo lo que cree. Pero el pedido de sustento bíblico nace PORQUE DECLARARON QUE EXISTE.. y no por ninguna otra razón. ¿Comprendes?