Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

He dicho yo que Ud. ha dicho que son protestantes?

Aquí el único que ha hablado de una iglesia romana como diferente de UNA sola católica y apostólica es Ud.

Estese tranquilo si Ud. reconoce los Concilios y los Santos .......... Católicos y Apostólicos. Nadie le llama usurpador.

Usurpadores son aquellos que no los reconocen como miembros de la Iglesia , y aquellos que no reconocen a la Iglesia UNA, Católica y Apostólica y luego pretenden hacerlos santos de sus iglesias y sus denominaciones. ....

Parece que no hay forma de que nos entendamos. La Iglesia Católica-Romana es una institución cristiana más. Los concilios son católicos, como somos todos católicos, pero no son católico-romanos.

Yo estoy muy tranquilo, los santos que usted llama católicos, son santos no por estar bautizados en la Iglesia Católica (que muchos no lo estuvieron) sino porque son seguidores de Cristo y Cristo perdonó sus pecados haciéndolos santos ante Dios. Y los Concilios son correctos en la medida en que son testigos fieles de la Palabra de Dios.
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

Que tengo que rectificar....? Usualmente los teòricos de las conspiraciones no lo son porquè ellos hayan CREADO la teorìa de la conspiraciòn , sino por han CREÌDO la teorìa de la conspiraciòn.

¿Te refieres a que todos quieren ataca
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

te refieres que "todos quieren atacar a la ICR", como tú "teoría de la conspiración"?

Te pregunto porque por alguna extraña razón seguido se quejan algunos papistas en este foro.

Saludos
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

te refieres que "todos quieren atacar a la ICR", como tú "teoría de la conspiración"?

Te pregunto porque por alguna extraña razón seguido se quejan algunos papistas en este foro.

Saludos

Lo que no acabo de entender, es que otra cosa se esperaban al entrar en un foro de mayoría evangélica... me imagino que si entrase en un foro católico (y ya lo hice) entonces la conspiración sería al revés.

Al menos en este foro hay libertad para expresarse donde quieras y lo que quieras...
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

Por cierto si sigues interesado en el tema del anglicanismo y la predestinación...
Claro hermano... lo que pasa es que recien tengo tiempo de estructurar las preguntas...

Te las mando por mail... ya es noche aca en Mexico... asi es que por la mañana de aca te las mando primero Dios

Paz de Cristo
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

Claro hermano... lo que pasa es que recien tengo tiempo de estructurar las preguntas...

Te las mando por mail... ya es noche aca en Mexico... asi es que por la mañana de aca te las mando primero Dios

Paz de Cristo

De todas formas puedes preguntarme aquí o abrir un hilo o lo que quieras, no hay problema como gustes. La doctrina de la predestinación anglicana no es muy diferente de la católica-romana de todas formas, sólo que se explica desde otro enfoque. Es una doctrina agustiniana, creemos en la predestinación positiva pero no en que Dios dejando de elegir condene a nadie, es fundamental la respuesta del creyente ante la Gracia de Dios.
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

De todas formas puedes preguntarme aquí o abrir un hilo o lo que quieras, no hay problema como gustes. La doctrina de la predestinación anglicana no es muy diferente de la católica-romana de todas formas, sólo que se explica desde otro enfoque. Es una doctrina agustiniana, creemos en la predestinación positiva pero no en que Dios dejando de elegir condene a nadie, es fundamental la respuesta del creyente ante la Gracia de Dios.

Bueno, sabes que me reuno con los hermanos libres... Pero ¿cual es la diferencia entre las iglesias historicas como la anglicana y las calvinistas en cuanto a la salvacion?
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

Bueno, sabes que me reuno con los hermanos libres... Pero ¿cual es la diferencia entre las iglesias historicas como la anglicana y las calvinistas en cuanto a la salvacion?

Bueno básicamente afirmaciones como que el hombre es un sujeto pasivo ante la Gracia de Dios, si llevas el Calvinismo hasta sus últimas consecuencias descubrirías que es completamente válido afirmar que Dios ha elegido a unos cuantos antes de todos los tiempos para que se salvasen y entonces ¿Qué pasó con los que no eligió?

Los no elegidos como se encuentran totalmente depravados se condenan, para ellos no hay posibilidad de salvarse porque no están apuntados en esa lista que hizo Dios.

La doctrina de la predestinación tanto para católico-romanos, como para ortodoxos, anglicanos y otras iglesias como la Luterana, es que Dios sí eligió pero en esa elección tuvo en cuenta la respuesta o disposición del creyente ante su Gracia. Obviamente sin la Gracia de Dios no nos salvamos, no se salva nadie (en esto hizo mucho hincapié Lutero) pero aunque la gracia se condición necesaria e indispensable no implica que el creyente se convierta en una marioneta. Nosotros debemos responder a esa Gracia de Dios, nuestra respuesta es ayudada y fortalecida por Dios (porque caemos muchas veces) pero es nuestra, depende de nuestra voluntad.

Esto no implica como piensan los calvinistas que el creyente haga una obra o un acto con el que coopera con Dios, no es una respuesta nuestra que tenga poder para salvarnos, nosotros a nosotros mismo no nos salvamos; es una respuesta que aunque no salva es necesaria para que Dios nos salve. Dios no salva a quien no quiere salvarse: esto niega ya un punto del Calvinismo que es la Gracia Irresistible, pero también tenemos algo que decir al respecto.

La Gracia de Dios no es resistible porque nosotros podamos más que Dios, sino que es resistible porque a Dios le da la gana, la real gana (nunca mejor dicho), de querer contar con nosotros en lo que es nuestra salvación. No somos animales o piedras, somo hombres; igual que Jesús eligió nosotros elegimos... ¿Sino en que nos vamos a parecer a Cristo?

Resumiendo las diferencias son:

- En el misterio de la Predestinación Dios ya contó con nuestra respuesta a su Gracia.
- Dios es todopoderoso, pero quiso contra con nosotros. Por eso la Gracia no es que sea resistible o irresistible, sino que la reciben de modo eficaz algunos y otros aunque podrían recibirla con la misma eficacia la rechazan.
- Cristo no murió en la cruz por unos cuantos, murió por todos, la vocación a ser salvos es universal. Hay que diferenciar entre la potencia (que es posible que toda la humanidad se salve) del acto (que sólo unos se salvarán).
- El hombre por sus propias fuerzas no se salva, no puede. Dios es el que salva, y en ese plan de salvación decidió incluirnos no como salvadores de nosotros mismos sino como parte necesaria en su plan para con nosotros.
- ¿La salvación se pierde? Esta es una pregunta extraña a la fe, está mal planteada. La salvación si es, es; y si no es, no es. ¿Estuvo salvado el que se perdió? Obviamente no, ni tampoco se puede condenar el que está salvado. Pero lo que no se puede admitir es que la Iglesia o cualquier hombre vaya por ahí declarando con su limitada conciencia (no es Dios) quien es salvo y quien no. Lo que sí sabemos objetivamente es que por la Gracia de Dios (fe, amor y esperanza) nos salvamos en Cristo (sólo en Él) que cada uno ahora haga examen de su conciencia ante Dios.
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

Lo que no acabo de entender, es que otra cosa se esperaban al entrar en un foro de mayoría evangélica... me imagino que si entrase en un foro católico (y ya lo hice) entonces la conspiración sería al revés.

Al menos en este foro hay libertad para expresarse donde quieras y lo que quieras...

Cierto.

Aqui se les ha dado una completa libertad de la cual han abusado en muchos sentidos; libertad que dudo que se nso brinde a nosotros en sus foros de discusión. Y no entiendo como diciendo lo que dicen y haciendo lo que hacen y cómo lo hacen aqeuí, se sientan en el papel de víctimas.

Bendiciones.
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

Bueno básicamente afirmaciones como que el hombre es un sujeto pasivo ante la Gracia de Dios, si llevas el Calvinismo hasta sus últimas consecuencias descubrirías que es completamente válido afirmar que Dios ha elegido a unos cuantos antes de todos los tiempos para que se salvasen y entonces ¿Qué pasó con los que no eligió?

Los no elegidos como se encuentran totalmente depravados se condenan, para ellos no hay posibilidad de salvarse porque no están apuntados en esa lista que hizo Dios.

La doctrina de la predestinación tanto para católico-romanos, como para ortodoxos, anglicanos y otras iglesias como la Luterana, es que Dios sí eligió pero en esa elección tuvo en cuenta la respuesta o disposición del creyente ante su Gracia. Obviamente sin la Gracia de Dios no nos salvamos, no se salva nadie (en esto hizo mucho hincapié Lutero) pero aunque la gracia se condición necesaria e indispensable no implica que el creyente se convierta en una marioneta. Nosotros debemos responder a esa Gracia de Dios, nuestra respuesta es ayudada y fortalecida por Dios (porque caemos muchas veces) pero es nuestra, depende de nuestra voluntad.

Esto no implica como piensan los calvinistas que el creyente haga una obra o un acto con el que coopera con Dios, no es una respuesta nuestra que tenga poder para salvarnos, nosotros a nosotros mismo no nos salvamos; es una respuesta que aunque no salva es necesaria para que Dios nos salve. Dios no salva a quien no quiere salvarse: esto niega ya un punto del Calvinismo que es la Gracia Irresistible, pero también tenemos algo que decir al respecto.

La Gracia de Dios no es resistible porque nosotros podamos más que Dios, sino que es resistible porque a Dios le da la gana, la real gana (nunca mejor dicho), de querer contar con nosotros en lo que es nuestra salvación. No somos animales o piedras, somo hombres; igual que Jesús eligió nosotros elegimos... ¿Sino en que nos vamos a parecer a Cristo?

Resumiendo las diferencias son:

- En el misterio de la Predestinación Dios ya contó con nuestra respuesta a su Gracia.
- Dios es todopoderoso, pero quiso contra con nosotros. Por eso la Gracia no es que sea resistible o irresistible, sino que la reciben de modo eficaz algunos y otros aunque podrían recibirla con la misma eficacia la rechazan.
- Cristo no murió en la cruz por unos cuantos, murió por todos, la vocación a ser salvos es universal. Hay que diferenciar entre la potencia (que es posible que toda la humanidad se salve) del acto (que sólo unos se salvarán).
- El hombre por sus propias fuerzas no se salva, no puede. Dios es el que salva, y en ese plan de salvación decidió incluirnos no como salvadores de nosotros mismos sino como parte necesaria en su plan para con nosotros.
- ¿La salvación se pierde? Esta es una pregunta extraña a la fe, está mal planteada. La salvación si es, es; y si no es, no es. ¿Estuvo salvado el que se perdió? Obviamente no, ni tampoco se puede condenar el que está salvado. Pero lo que no se puede admitir es que la Iglesia o cualquier hombre vaya por ahí declarando con su limitada conciencia (no es Dios) quien es salvo y quien no. Lo que sí sabemos objetivamente es que por la Gracia de Dios (fe, amor y esperanza) nos salvamos en Cristo (sólo en Él) que cada uno ahora haga examen de su conciencia ante Dios.

Gracias hermano...excelente post... y ojala los romanos no vengan a mutilar este mensaje...como es su costumbre... Todo para arrimar agua a su ya de por si seco molino.

Con respecto al Calvinismo al que te refieres...¿no será el Hipercalvinismo?... es decir, llegar a asegurar que Dios eligio a unos para la salvacion y otros para la condenacion eterna.

Y otra cosa... en el asunto de la perdida de la salvacion...¿que dicen los romanos, ortodoxos y anglicanos?
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

Bueno, sabes que me reuno con los hermanos libres... Pero ¿cual es la diferencia entre las iglesias historicas como la anglicana y las calvinistas en cuanto a la salvacion?

Por cierto, es verdad que los hermanos están muy influenciados por el calvinismo igual que la Iglesia Anglicana, a Calvino no hay que descartarlo por completo. Pero si algo tenemos en común hermanos y anglicanos es que somos moderados en las afirmaciones como la predestinación. Y esto es porque somos bíblicos y aunque hay pasajes para la predestinación también los hay para hablarnos de nuestro trabajo y nuestra respuesta ante Dios.

No sé como será ahí en México la doctrina de hermanos y como de mucho estará elaborada. Yo lo que aconsejo es no reformar este asunto, no lo necesita, la doctrina católico-romana estricta de este punto (que es la agustiniana) es suficientemente clara y salva el obstáculo perfectamente. Otra cosa sería que hay que limpiarla de disparates como la coperadora María en la salvación etc...

De hecho hay una serie de acuerdos entre católicos e iglesias históricas de la Reforma en esta línea.

Yo me quedaría con Agustín y no querría ir más allá.
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

Cierto.

Aqui se les ha dado una completa libertad de la cual han abusado en muchos sentidos; libertad que dudo que se nso brinde a nosotros en sus foros de discusión. Y no entiendo como diciendo lo que dicen y haciendo lo que hacen y cómo lo hacen aqeuí, se sientan en el papel de víctimas.

Bendiciones.

Si aqui hermano, son insoportables...¿te los imaginas allá?...

Unos completos "higaditos"

Paz de Cristo
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

Por cierto, es verdad que los hermanos están muy influenciados por el calvinismo igual que la Iglesia Anglicana, a Calvino no hay que descartarlo por completo. Pero si algo tenemos en común hermanos y anglicanos es que somos moderados en las afirmaciones como la predestinación. Y esto es porque somos bíblicos y aunque hay pasajes para la predestinación también los hay para hablarnos de nuestro trabajo y nuestra respuesta ante Dios.

No sé como será ahí en México la doctrina de hermanos y como de mucho estará elaborada. Yo lo que aconsejo es no reformar este asunto, no lo necesita, la doctrina católico-romana estricta de este punto (que es la agustiniana) es suficientemente clara y salva el obstáculo perfectamente. Otra cosa sería que hay que limpiarla de disparates como la coperadora María en la salvación etc...

De hecho hay una serie de acuerdos entre católicos e iglesias históricas de la Reforma en esta línea.

Yo me quedaría con Agustín y no querría ir más allá.

De hecho, los catolico-romanos apoyan 4 de las 5 solas... descartan unicamente la Sola Scriptura... creo que por eso "metieron" esos disparates, de la Coredentora, divina aurora, fuente de gracias y mas herejias...

por cierto, los libres se asemeja mucho a los bautistas, pero con la forma de gobierno diferente, ya que es atraves de ancianos
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

Gracias hermano...excelente post... y ojala los romanos no vengan a mutilar este mensaje...como es su costumbre... Todo para arrimar agua a su ya de por si seco molino.

Con respecto al Calvinismo al que te refieres...¿no será el Hipercalvinismo?... es decir, llegar a asegurar que Dios eligio a unos para la salvacion y otros para la condenacion eterna.

Y otra cosa... en el asunto de la perdida de la salvacion...¿que dicen los romanos, ortodoxos y anglicanos?

Primero perdonen el off-topic los que les parezca mal esta digresión...

1. Bueno, lo que te presentaba sería el calvinismo clásico o el hipercalvinismo (mucho más duro y frío).

2. Lo de la "pérdida de la salvación" es un tema mal planteado para católico-romanos, ortodoxos y anglicanos. En el catolicismo sé que se admite a pie de calle (no sé en su teología más elaborada) que uno puede estar en estado de "gracia" (con los pecados perdonados) y volver a pecar y perder ese "estado", con lo que si muriese iría al infierno. Esta última implicación no sé yo si será así, pues Dios tiene poder para perdonar en base a otras cosas... no sé sinceramente.

De los ortodoxos me espero un doctrina mucho menos jurídica...

Anglicanos y luteranos, creen que una persona cuando acepta al Señor y está en Cristo (vive en gracia) es salvo. La pregunta sería ¿Puede pecar y perder esta condición? Lo que se cree es que sí puede rechazar a Dios (con lo que entonces su salvación "para el cielo" no existió, aunque sí fue perdonado en su día) pero que esto no será por pecar (pues el perdón de Dios es constante y no puntual en el momento de una confesión) sino por negarse a la Gracia de Dios, es decir, rechazar la salvación - apostatar.

No sería lógico que alguien que ha apostatara y luego Dios contra su voluntad lo salvase. La Biblia en ningún punto nos habla de que alguien se salvase rechazando a Cristo. ¿Qué se suele decir en estos casos? Que nunca fue salvo, ciertamente nunca lo fue. Pero ¿El tiempo en el que estuvo entre nosotros? Juan nos habla de que algunos que estuvieron entre nosotros nunca fueron de nosotros... pero ¿Puede haber quien fue perdonado y luego volvió al pecado? Yo no me siento capaz a día de hoy de contestar teológicamente esta pregunta, porque no sé si podría liadiar con todas sus implicaciones. A mi me da la impresión leyendo la Biblia que sí, como el Pueblo de Israel perdonado y luego volviendo al pecado... pero por otro lado me da la impresión de que no, leyendo a Pablo, sobre todo....
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

De hecho, los catolico-romanos apoyan 4 de las 5 solas... descartan unicamente la Sola Scriptura... creo que por eso "metieron" esos disparates, de la Coredentora, divina aurora, fuente de gracias y mas herejias...

por cierto, los libres se asemeja mucho a los bautistas, pero con la forma de gobierno diferente, ya que es atraves de ancianos

Matizan en las solas porque se creen que no las interpretamos bien, por prejuicios y por algún que otro protestante mal formado, y también tienen doctrinas que no caben en ellas...

1. Soli Deo Gloria. Estamos de acuerdo.
2. Solo Christo (sólo a través de Cristo). Estamos de acuerdo, pero matizan que eso no implica que no sea posible que exista la mediación, y aunque les concedemos que un hombre puede mediar por otro ante Cristo, ellos añaden que también aquellos que murieron... y en este punto comienza el jaleo.
3. Sola Gratia. Tenemos pleno acuerdo, pero ellos nos recuerdan una y otra vez (y mira que les digo que no hace falta) que la Gracia no sólo es fe intelectual en Dios, sino que es Fe, Amor y Esperanza. En cuento al problema de la cooperación del hombre en la Gracia de Dios, con los luteranos, metodistas, anglicanos y demás confesiones en esta línea no tenemos problema a día de hoy, sino acuerdo completo.
4. Sola Fide. (Que en realidad está incluída en la sola Gratia a mi parecer, con lo que las solas son cuatro y no cinco) tenemos un problema análogo al anterior también superado.
5. Sola Biblia. Es en la que no nos ponemos de acuerdo, de todas las Iglesias, la Anglicana, es la más próxima al conceder a la Tradición un carácter de revelación de Dios en su Iglesia a través del Espíritu Santo, pero no nos ponemos de acuerdo en que para los anglicanos la Tradición tiene carácter secundario ante la Biblia, está sometida en todo a ésta, puede contener errores y no es exigible para la salvación del creyente.
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

Una pregunta no respondida para todos los caolicos

nombren un miembro de su iglesia antes del primer siglo
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

Lo que no acabo de entender, es que otra cosa se esperaban al entrar en un foro de mayoría evangélica... me imagino que si entrase en un foro católico (y ya lo hice) entonces la conspiración sería al revés.

Al menos en este foro hay libertad para expresarse donde quieras y lo que quieras...

solo por cuestión de orden.

esta línea de debate de teoría de la conspiración se genera a raíz de la acusación que vayikra trajo de que vemos moscas en el arróz y que yo le recorde el comentario conspiratorio que habia hecho en que se reflejaba su validación a la teoría conspirativa de toni.

La acusación de conspiradores viene de allá para acá. y no lo contrario....
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

A ver , si finalmente aparece alguno
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

sube a propósito...........
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

Bueno, la pregunta dice claramente, nombre (supongo que alguna fecha), y nombre de la Iglesia. Ahí va

Amós-> Nac. (no encontre) Defunción 306 Era Cristiana
Encargado de los Registros Sagrados.

Iglesia de Jesucristo.