Re: ¿NECESITAMOS OTRA FUENTE APARTE DE LAS ESCRITURAS?
Que me dicen de . Romanos 10:17: Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios.
La fe en el hombre solo viene por la palabra de Dios,(Las escrituras la Biblia) y no por otra fuente que no sean las escrituras Biblicas. Notese que especificamente la fe viene por el oir la palabra de Dios. La palabra de Dios y no otra fuente.
No me gustaría mucho entrar en tema de discusión, pero el que compiló los libros del nuevo testamento fue la iglesia católica, quien la que dijo al mundo: "esta es la Palabra de Dios". Ellos fueron movidos por el Espíritu Santo en el Siglo IV en el concilio pertinente. La biblia es un fruto católico. Dios la depositó allí y según la misma palabra dice que su iglesia iba a perdurar por siempre, es decir que en el único lugar en que Dios depositaría su "palabra" sería en su única iglesia. La Biblia es parte de la tradición católica. Creemos que ella es una fuente excelentísima de verdad y que en ella abarca todo; además creemos en los padres de la iglesia que la interpretaron a lo largo de los siglos y que fueron realizando sus tareas respecto a ella. Por esto creemos también en lo que diga la iglesia.
Hay que resaltar que "La Septuaginta", que era la traducción griega del antiguo testamento, era la biblia de los primeros cristianos y que contenía los libros deuterocanónicos pero que en el año 70 los fariseos los sacaron, aunque los cristianos siguieron con esas escrituras.
En los primeros siglos, el nuevo testamento aún no estaba escrito, y su enseñanzas eran habladas; ellos no tenían un criterio de autoridad de "escritura sola" a seguir, sino que era por la tradición de los discípulos de los discípulos de Cristo. Es cierto que se circulaban algunas epístolas de algunos apóstoles en diferentes iglesias, pero en ningún lado se enseñaba a "solamente e ILIMITADAMENTE" creer en las cartas; más bien era por el oír.
Luego en el año 380 se muestra al mundo por escrito la canonización del nuevo testamento, los cuales fueron católicos movidos por el Espíritu Santo para reunír los 27 libros que componente al "nuevo pacto"; y esos católicos fueron los que clamaron al mundo: ¡Esta es la Palabra de Dios!
Viendo la biblia, dice lo siguiente:
Juan 17:20: Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos. (De los apóstoles)
Este versículo nos dá la clara referencia que puede estar escrita y plasmada la doctrina de Dios, pero que también necesitamos quien nos la interprete, y en nuestro caso son los padres de la iglesia. No basta con tan solo agarrar la Biblia e intentar interpretarla a nuestra manera porque sino estaríamos haciendo como el etíope (ver libro de los Hechos) que no entendía la Escritura del profeta Isaías y que para lograr comprenderla tuvo que escuchar a un discípulo de Cristo.
Como dice en "Juan 17:20", La Palabra de Dios + La enseñanza de la Iglesia (que son las enseñanzas de los discípulos de los discípulos de los discípulos de Cristo) son las fuentes que necesitamos.
Hoy en día (2000) años después de todo lo sucedido) es muy fácil sacar fuera de contexto versículos y versículos bíblicos e interpretarlos a medida limitada generando la contradicción entre unos y otros dando lugar al nacimiento de una nueva creencia (denominación).