Has tocado un punto clave, y es la "intención" de un canto, tema musical, canción, ritmo, etc. Mencionas que bailar es divertido, "te" alegra, es una "forma de hacer ejercicio" y que no hay nada malo en eso, pero ese tipo de música para esos fines la encuentras en cualquier discoteca, gym, concierto de cualquier cantante popular o grupo musical no necesariamente de gente creyente.
El error es (a mi criterio muy personal) querer introducir géneros musicales "populares" y "atractivos" para cierto segmento del mercado eclesial sin darle el verdadero valor a lo que la alabanza y adoración al Santo Padre debe rendirse.
Bajo el título de música cristiana vemos hoy en día a muchos artistas que no se diferencian del mundo, mas bien se asemejan tanto a los cantantes del mundo que ya no se sabe en qué creen, y solamente utilizan algunas letras o textos mencionando a lo Santo pero su objetivo principal no es adorar o alabar sino hacer billete con la venta de sus discos.
Voy a publicar en breve algunas imágenes de muchos cantantes "cristianos" y los compararé con los cantantes del mundo para que saquen sus conclusiones todos los lectores de este epígrafe y en especial para aportar a la pregunta que originó el presente.
Paz.