Multitud de Religiones pero quien tiene la verdad

KarinaMoreno;n3124050 dijo:
Hice todo eso, sin duda. Pero no fueron ni Dios ni el cristianismo quienes me fallaron. El cristianismo no falló y aún tengo al cristianismo en alta estima. Dios no falló porque no creo que exista. Alguien que no existe no puede fallar.

Entonces tal vez la que fallaste fuiste tú.


KarinaMoreno;n3124050 dijo:
¿Aprender más? Fui apologeta cristiana, no dudo que haya cosas que pueda aprender de ti, pero no estás hablando con una ignorante en el cristianismo. En mi comunidad cristiana era maestra de jóvenes

Tremendo. Realmente le agradezco a Dios por permitirme conocer la realidad de otras personas. Tú caso me sirve para fortalecer mi relación con Dios. Cuánta razón tenía el Apostol Pablo cuando escribió "No sea que habiendo sido heraldo para otros, yo mismo venga a ser eliminado." (1 Corintios 9:27). La misma Biblia nos advierte de una gran apostasía en los últimos tiempos.

Estoy a las órdenes.
 
ROBES:

Entonces tal vez la que fallaste fuiste tú.

Entiendo que, ante la posibilidad de que Dios no exista, prefieras culparme a mí.

Tremendo. Realmente le agradezco a Dios por permitirme conocer la realidad de otras personas. Tú caso me sirve para fortalecer mi relación con Dios. Cuánta razón tenía el Apostol Pablo cuando escribió "No sea que habiendo sido heraldo para otros, yo mismo venga a ser eliminado." (1 Corintios 9:27). La misma Biblia nos advierte de una gran apostasía en los últimos tiempos.

Según los cristianos, los últimos siglos han sido "los últimos tiempos". Desde la Edad Media encuentras textos sobre "los últimos tiempos". Quizá no haya "últimos textos". Hasta en la Biblia Jesús se equivocó al decir que no pasaría una generación antes de su regreso. Y ya pasaron cientos y cientos y cientos de generaciones y nada.

Y, al final de toda esta charla, lo obvio sigue sobre la mesa. No tienes argumento de que el Cristianismo sea la VERDAD

K.
 
KarinaMoreno;n3124053 dijo:
No tienes argumento de que el Cristianismo sea la VERDAD.

Es tu opinión y es respetable. Argumentos te los he dado. Que tú no los aceptes o que no hayas escuchado lo que te hubiera gustado escuchar es otra cosa.

Estoy a las órdenes.
 
ROBES:

Es tu opinión y es respetable. Argumentos te los he dado. Que tú no los aceptes o que no hayas escuchado lo que te hubiera gustado escuchar es otra cosa.

No, no es que no me hayan gustado. En su momento respondí porque los argumentos no funcionan. Si quieres te lo resumo:

ARGUMENTO UNO: El cristianismo tiene buenos frutos.
RESPUESTA: Todas las religiones tienen buenos frutos.

ARGUMENTO DOS: El cristianismo es el que más paz da.
RESPUESTA: No es cierto, todos los creyentes sienten que su religión les da paz.

No es que tus argumentos no me gusten, es que no son suficiente ni son certeros. Lo que dices que hace real al cristianismo lo tienen todos los demás. Entonces todos los demás también son la verdad. Y eso es imposible. Entonces... no diste argumentos fehacientes y concluyentes. Y si tú crees que tus argumentos son los más brillantes del mundo lo respeto pero lo siento, no lo son.

Yo también estoy a tus órdenes, si quieres saber cómo vivir sin ser esclavo de los dogmas de la fe. Avísame.

K.
 
ROBES:

Desde luego. Ante la supeficialidad e ineficacia de tus argumentos, no te queda más que abandonarlos o decir que soy yo la que estoy mal.

Muy triste. Pero dogmático al fin y al cabo. Porque esa es la fe cristiana al final del día, ¿no? Cero argumentos, pura ilusión, pura fe.

Gracias por intentarlo de todos modos,
K.
 
KarinaMoreno;n3124057 dijo:
ROBES:

Desde luego. Ante la supeficialidad e ineficacia de tus argumentos, no te queda más que abandonarlos o decir que soy yo la que estoy mal.

Muy triste. Pero dogmático al fin y al cabo. Porque esa es la fe cristiana al final del día, ¿no? Cero argumentos, pura ilusión, pura fe.

Gracias por intentarlo de todos modos,
K.

Respeto tu opinión pero no la comparto. Mis argumentos no los abandono. Pero ya te dije que no te voy a estar repitiendo hasta la eternidad que dos más dos son cuatro. Si quieres creer que son cinco o son seis, es asunto tuyo y estás en tu derecho.

Y triste no mi amiga o tal vez con lo de la tristeza te refieras a tu propia realidad. En mi vida no hay tristeza sino todo lo contrario. Vivo con la esperanza de que algún día estaré con mi Padre en la Eternidad y con la certeza de que este mundo no es todo y que hay uno mejor en la otra vida.

Siempre estoy a las órdenes.

Paz de Dios.
 
ROBES:

y con la certeza de que este mundo no es todo y que hay uno mejor en la otra vida.

Con la creencia, amigo, con la creencia. No la certeza. Si fuera certeza podrías demostrarlo. No puedes.

Besos,
K.
 
KarinaMoreno;n3124060 dijo:
ROBES:



Con la creencia, amigo, con la creencia. No la certeza. Si fuera certeza podrías demostrarlo. No puedes.

Besos,
K.

La certeza. No tengo que demostrarlo y para ciertos necios ninguna demostración va a ser suficiente. La misma Biblia dice que la fe es la certeza de lo que no se ve (Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. /Hebreos 11:1)

Cuando se tiene humildad, Dios te va mostrando las cosas. Si alguien es soberbio y arrogante y se le exige a Dios que dé pruebas, Dios hundirá más en tinieblas a ese soberbio y arrogante.

Yo sí sé qué pasará con mi alma después de morir. No es creencia. Es certeza. Si tú no la tienes es cosa tuya.
 
saray2014;n3123877 dijo:
Hola!



Disculpa Karina que me entrometa en la conversacion, pero es incorrecto llamar "religion" al budismo, no corresponde al concepto de religión que tenemos en occidnte, sino mas bien una corriente filosófica, que se basa en el conocimiento. Ademas se han escrito varios libros basados en las multiples semejanzas entre el misticismo oriental y la recientemente experimentada física cuantica, por lo que no sería correcto tu argumento de que "todas son lo mismo".

Un saludo!

Falso.

Una filosofía no requiere de un seguimiento que envuelva rituales. Una tendencia filosòfica solo requiere que los miembros participen argumentando,y discutiendo sus puntos de vista.

La religión no es una discusión acerca de las doctrinas sino la obediencia a ellas.

Por eso tanto el Budismo como filosofía también suena ridículo esa frase de algunas iglesias protestantes,que declaran que ellos no son una religión sino una "relación".

El budismo fue declarado "religión oficial" en la India por el emperador Asoka. Toma nota que este emperador no hizo al budismo la filosofía oficial. de su imperio.

Cuando el miembro de una religión debe de seguir pasos para surgir y crecer, no solo mentalmente con ideas, sino para "la vida que sigue a la que tiene" eso es religión, puesto que implica que está obedeciendo reglas para una re-encarnación. Si fuera filosofía, entonces sería un pensamiento no así reglas que los miembros siguen. Toda filosofía que conlleva rituales y reglas a seguir termina siendo un culto, es decir, una religión.

Los textos que usan los budistas no son llamados textos filosóficos sino más bien textos "sagrados".

Basta saber que el edificio donde se reúnen los miembros de esta religión budista se llama "templo", y de más está recordar que un templo es un edificio o lugar destinado exclusivamente al culto religioso. Como el Templo del Caballo Blanco en China.

__________________________________________________________________________

EL HOMBRE, ENCUENTRA A DIOS DETRAS DE CADA NUEVA PUERTA QUE LA CIENCIA ABRE.
ALBERT EINSTEIN

Hay que tener cuidado con lo que dice este pobre individuo llamado Albert Einstein.

Después que su teoría de la relatividad fue llamada "filosofía barata" por los miembros de la Academia Suiza quienes le negaron un Premio Nobel por esa teoría, Einstein intentó crear una nueva religión.

A esta religión la llamo, la religión cósmica. (copiada de Spinoza, algo muy común de Albert, quien fue un plagiarita de primera)

http://diosss.blogspot.com/2005/12/la-religin-csmica-de-einstein.html

Este individuo Einstein, no creía en el Dios bíblico sino creía que su Dios era la armonía cósmica.

Entonces, cuando ustedes lean sus frases acerca de Dios, de los milagros, etc. recuerden que él no se está refiriendo al Dios de la biblia sino a un dios cósmico-

Como consecuencia, de acuerdo a los mandamientos, para el Dios de la biblia el dios de Einstein es un dios pagano.

Tengan cuidado los cristianos y sobre todo los judíos, porque todas las frase que este individuo dice acerca de Dios es en realidad acerca de un dios pagano no relacionado con el Dios que se enseña en la biblia. No se dejen engañar

Usar sus frases como si se refirieran al Dios de la biblia no sólo es algo erróneo sino que es usar palabras que vienen del maligno.

Y como un gran alivio, este individuo Einstein sólo tuvo un seguidor con la religión que inventó: a él mismo.

En buena hora.
 
Humbertito;n3124064 dijo:
Falso.

Una filosofía no requiere de un seguimiento que envuelva rituales. Una tendencia filosòfica solo requiere que los miembros participen argumentando,y discutiendo sus puntos de vista.

La religión no es una discusión acerca de las doctrinas sino la obediencia a ellas.

Por eso el Budismo como filosofía suena tan ridículo como esa frase dicha por algunas iglesias protestantes,que declaran que ellos no son una religión sino una "relación".

El budismo fue declarado "religión oficial" en la India por el emperador Asoka. Toma nota que este emperador no hizo al budismo la filosofía oficial de su imperio sino la religión oficial.

Cuando el miembro de una religión debe de seguir pasos para surgir y crecer, no solo mentalmente con ideas, sino para "la vida que sigue a la que tiene" eso es religión, puesto que implica que está obedeciendo reglas para una re-encarnación. Si fuera filosofía, entonces sería un pensamiento y no así reglas que los miembros deben de seguir en su diario vivir como doctrina. Toda filosofía que conlleva rituales y reglas a seguir termina siendo un culto, es decir, una religión.

Los textos que usan los budistas no son llamados textos filosóficos sino más bien textos "sagrados".

Basta saber que el edificio donde se reúnen los miembros de esta religión budista se llama "templo", y de más está recordar que un templo es un edificio o lugar destinado exclusivamente al culto religioso. Como el Templo del Caballo Blanco en China.

__________________________________________________________________________

EL HOMBRE, ENCUENTRA A DIOS DETRAS DE CADA NUEVA PUERTA QUE LA CIENCIA ABRE.
ALBERT EINSTEIN

Hay que tener cuidado con lo que dice este pobre individuo llamado Albert Einstein.

Después que su teoría de la relatividad fue llamada "filosofía barata" por los miembros de la Academia Suiza quienes le negaron un Premio Nobel por esa teoría, Einstein intentó crear una nueva religión.

A esta religión la llamo, la religión cósmica. (copiada de Spinoza, algo muy común de Albert, quien fue un plagiarita de primera)

http://diosss.blogspot.com/2005/12/la-religin-csmica-de-einstein.html

Este individuo Einstein, no creía en el Dios bíblico sino creía que su Dios era la armonía cósmica.

Entonces, cuando ustedes lean sus frases acerca de Dios, de los milagros, etc. recuerden que él no se está refiriendo al Dios de la biblia sino a un dios cósmico-

Como consecuencia, de acuerdo a los mandamientos, para el Dios de la biblia el dios de Einstein es un dios pagano.

Tengan cuidado los cristianos y sobre todo los judíos, porque todas las frase que este individuo dice acerca de Dios es en realidad acerca de un dios pagano no relacionado con el Dios que se enseña en la biblia. No se dejen engañar

Usar sus frases como si se refirieran al Dios de la biblia no sólo es algo erróneo sino que es usar palabras que vienen del maligno.

Y como un gran alivio, este individuo Einstein sólo tuvo un seguidor con la religión que inventó: a él mismo.

En buena hora.
 
Humbertito;n3124064 dijo:
Falso.

Una filosofía no requiere de un seguimiento que envuelva rituales. Una tendencia filosòfica solo requiere que los miembros participen argumentando,y discutiendo sus puntos de vista.

La religión no es una discusión acerca de las doctrinas sino la obediencia a ellas.

Por eso tanto el Budismo como filosofía también suena ridículo esa frase de algunas iglesias protestantes,que declaran que ellos no son una religión sino una "relación".

El budismo fue declarado "religión oficial" en la India por el emperador Asoka. Toma nota que este emperador no hizo al budismo la filosofía oficial. de su imperio.

Cuando el miembro de una religión debe de seguir pasos para surgir y crecer, no solo mentalmente con ideas, sino para "la vida que sigue a la que tiene" eso es religión, puesto que implica que está obedeciendo reglas para una re-encarnación. Si fuera filosofía, entonces sería un pensamiento no así reglas que los miembros siguen. Toda filosofía que conlleva rituales y reglas a seguir termina siendo un culto, es decir, una religión.

Los textos que usan los budistas no son llamados textos filosóficos sino más bien textos "sagrados".

Basta saber que el edificio donde se reúnen los miembros de esta religión budista se llama "templo", y de más está recordar que un templo es un edificio o lugar destinado exclusivamente al culto religioso. Como el Templo del Caballo Blanco en China.

Intersante aporte, gracias.

Estoy de acuerdo contigo ya que el propósito de la religión es que las mayores bendiciones dependen del vivir la vida que los Enviados de Dios enseñan, y no sólo confesar creencias. Despertar en el hombre el conocimiento de su propia realidad y, en consecuencia, cultivar y promocionar las virtudes latentes de su alma. Para emancipar y perfeccionar las cualidades espirituales es necesario el conocimiento y poder transmutador de la palabra sagrada, el logos, y, por supuesto, la asistencia divina.

Es la religión, en suma, la que produce todas las virtudes humanas, y estas virtudes son las brillantes candelas de la civilización…”

“La piedra angular de la religión de Dios es la adquisición de las perfecciones divinas y la participación en sus múltiples dones. El propósito esencial de la fe y la creencia es ennoblecer el ser interior del hombre con las efusiones de gracia provenientes de lo Alto. Si esto no se logra, es en verdad la privación misma…”Abdul-baha.



Saludos.
 
HUMBERTITO:

Creo que a lo que Saray se refería es que muchas ramas del budismo, siendo ateas, no se cuadran a la definición técnica de religión, que es volver a poner en contacto con Dios. Siendo que muchas líneas de budismo son ateas y otras tantas tienen una espiritualidad general sin dioses particulares, creo que su comentario venía relacionado con esto. Bueno, eso creo, si me equivoco ya vendrá ella a hacernos la corrección pertinente.

Besos,
K
 
ROBES:

La certeza. No tengo que demostrarlo y para ciertos necios ninguna demostración va a ser suficiente.

Las personas que no consturyen buenos argumentos o sencillamente no dan evidencia suficiente adoran decirle "necios" a los que, sencillamente, exigen un poco más de lo que les es ofrecido para creer en algo tan importante como el destino de la existencia.

La misma Biblia dice que la fe es la certeza de lo que no se ve (Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. /Hebreos 11:1)

Claro, eso dice. También dice que había un juez hebreo que perdía toda la fuerza si le cortaban el pelo. Vaya, la Biblia puede decir lo que quiera, de ahí a que sea verdad... Pero me queda claro que un libro que requiere la fe para funcionar aplauda tanto a la fe. Argumento circular de los peores: cree en la fe porque yo te digo. Y crees en lo que te digo porque tienes fe.

Yo sí sé qué pasará con mi alma después de morir. No es creencia. Es certeza. Si tú no la tienes es cosa tuya.

No lo sabes, lo crees. Y por más que digas que es una certeza no lo es. Perdón pero no lo es. Es una creencia. Crees en lo que le va a pasar. Si te engañas diciendo que es una certeza, eso es cosa tuya.

Besos,
K.
 
LOFRIPA:

Es la religión, en suma, la que produce todas las virtudes humanas, y estas virtudes son las brillantes candelas de la civilización…”

¿Cómo explicas las virtudes de los no religiosos? ¿Cómo explicas que haya candelas de la civilización que no fueron creyentes?

Besos
K.
 
El apogeo de la espiritualización es la iluminación, resurrección,... o el nirvana. Cada religión lo expresa según su tradición pero es el mismo propósito místico de comunión santificada con DIOS, o el todo, o el cosmos,… Buda empleo una pedagogía distinta en función de la idiosincrasia del contexto cultural que reinaba en su época y lugar. Esta era más introspectiva, racional y menos sobrenatural ya que su cultural era profundamente idolatra, supersticiosa y politeísta. BUDA no NEGO pero prescindió de la idea de DIOS en una sociedad muy mediatizada por la idolatría y puso más énfasis en el método.

Si no existe DIOS ¿Por qué BUDA no lo negó cuando su propósito era trascender este mundo e iluminarse?

¿Qué sentido tendría que Buda predijese, también, que en el futuro lejano, en la plenitud del tiempo, aparecería "un Buda llamado Maitreye, el Buda de la hermandad universal" designado como el "Quinto Buda"? eso implica una renovación y actualización en función de un plan mayor o divino.

"yo no soy el primer buda que ha venido a la tierra, ni seré el último . He venido a enseñaros la verdad y he fundado sobre la tierra el reino de la verdad. Gautama Siddharta morirá, pero el buda vivirá, porque el buda no puede morir... la verdad se extenderá y su reino se esparcirá por aproximadamente cinco mil años. Entonces por un momento, las nubes del error oscurecerán la luz y cuando llegue el tiempo, otro buda se levantará y revelará la misma verdad eterna que yo os he revelado" El evangelio de Buda, xcvi, maitreya 1-13

"En su debido tiempo, Oh monjes, se levantará en el mundo un Exaltado llamado Mettaya (Maitreya), un arahat, completamente despierto, lleno de sabiduría y guía perfecta, ... " (DN, Mahaparinibbana-Suttana 3:76)


Como se puede leer esta explicitando la sucesión profética en el contexto de la revelación progresiva.

Si lo queréis ver reflejado en el hinduismo:

Siempre que languidece la justicia e impera triunfante la iniquidad, me doy nacimiento a mí mismo, encarnándome de esta suerte de edad en edad, para proteger a los justos, abatir a los malvados y restaurar la venerada ley. Bhagavad Gita (Capítulo IV, 7-8)

El eterno retorno es el autor de todas las religiones verdaderas que se han ido desplegando desde el principio de los tiempos hasta el fin que no tiene fin. Por ello, todas las religiones tienen la verdad.


Un saludo.
 
KarinaMoreno;n3124127 dijo:
Las personas que no consturyen buenos argumentos o sencillamente no dan evidencia suficiente adoran

Para personas como tú nunca van a haber evidencias suficientes ni aunque convenciéramos a Dios de que bajara del Cielo. Tu actitud es de total rechazo a cualquier argumento que se te presente.
Lo cierto es que Dios continuamente demuestra su existencia al hombre como lo dice el primer capítulo de Romanos pero los hombres, llevándoselas de sabios se hah vuelto necios.
Lo que a mi de da risa, es que cuando los ateos rechazan a Dios, a los únicos que perjudican son a ellos mismos. Con respecto a lo anterior, una vez escuché un argumento que me dejo impactado: Incluso si los cristianos nos equivocáramos en cuanto a la existencia de Dios y la validez del cristianismo, ¿quién tendría más que perder en caso de estar equivocado?

También me da risa ver la presencia de algunos ateos entrando a foros cristianos o religiosos para luchar contra alguien que, según ellos, no existe. Conozco muchos ateos que, a mi juicio, demuestran una actitud más sensata y prudente, cuando ni siquiera le ponen atención a estas cuestiones porque para ellos no merecen la menor importancia. Personalmente yo no perdería mi tiempo entrando a un foro de ateos.

Dios te bendiga y te vuelvo a repetir que estoy a las órdenes.
 
KarinaMoreno;n3124130 dijo:
LOFRIPA:



¿Cómo explicas las virtudes de los no religiosos? ¿Cómo explicas que haya candelas de la civilización que no fueron creyentes?

Besos
K.

Estimada Karina,

Si me disculpas prefiero no responder, ya lo hablemos en su momento cuando me pusiste en pie de igualdad la imprenta con lo que se imprime, te acuerdas!! por lo que huelga insistir.

Saludos.
 

Para muchos, un punto de venta principal del budismo es su supuesta falta de dios, el filósofo Owen Flanagan declara con aprobación en The Problem of the Soul. En realidad, que el budismo es funcionalmente teísta, ya que contiene elementos como deidades y seres supremos, incluso si se evita la palabra "Dios". Al igual que su religión padre, el hinduismo, el budismo defiende la reencarnación, que sostiene que después de la muerte nuestras almas se vuelven a instaurar en nuevos cuerpos, y el karma, la ley de causa y efecto moral. En conjunto, estos principios implican la existencia de algún juez cósmico que, como Papá Noel, está calculando nuestra malicia y amabilidad antes de recompensarnos con el renacimiento como una cucaracha o como un lama santo, dicho esto ningun elemento budista puede tener afinidad con la ciencia.

Los pseudo budistas occidentales suelen restar importancia a varios elementos sobrenaturales importantes en el budismo, insistiendo en que el budismo no es tanto una religión pues el idealismo occidental los ha sesgado y aun asi no lo consideran religion por no tener un dios supremo fundamental, lo que es supremo son los sobrenaturales e ilógicos elementos que abundan, cabe destacar que muchas de estas ramas no son ateas ni científicas pues, en realidad son lo todo contrario.