ABENAMAR:
Entiendo tu parecer. Ahora, creo que no debemos dejar de tener en cuenta que hay consenso sobre la existencia histórica de Jesús, algo que pocos cuestionan hoy en día.
Todo lo contrario, actualmente hay un montón de historiadores que cuestionan profundamente la existencia de Jesús. Hay toda una línea de expertos que aseguran que Jesús no existió y hay críticas fuertísimas a los libros que demuestran su existencia histórica. Así que no puedo estar de acuerdo con esta afirmación. No, no hay evidencia fehaciente de que Jesús haya existido y hay muchísimos que aseguran su inexistencia.
También, que está documentada en fuentes no bíblicas la persecución y el martirio de los cristianos ya en los primeros tiempos del cristianismo. Esa valentía de estas personas debía de tener un buen fundamento, más considerando que ellos no esperaban la resurreción de Jesús, algo aún no comprendido durante su ministerio, ni siquiera por los mismos apóstoles.
Como ya la respondí a alguien más, el argumento de "no podían ser valientes por algo que no tuviera un buen fundamento" tampoco es bueno. La historia ha demostrado que un montón de personas han sido perseguidas por toda clase de movimientos, ideologías e inclinaciones. Desde los cristianos perseguidos por los romanos, los protestantes perseguidos por católicos, los nazis perseguidos por el gobierno alemán, los independentistas perseguidos por las monarquías, los fascistas por republicanos, los republicanos por fascistas, etcétera etcétera. La historia está llena de personas que han sido perseguidas y han entregado su vida por una idea, un mito o un sistema. A veces estos sacrificios son valiosos (como quienes mueren en nombre de la independencia) y a veces estos sacrificios no valen la pena (como quienes murieron por el nazismo).
Son bastante coherentes entre sí los relatos de los Evangelios.
No, en realidad no. Si los lees desde el punto de vista de la teoría literaria te das cuenta que incluso el Jesús de cada uno de ellos es un personaje difernete, sobre todo durante la Pasión. El Jesús de Mateo no es el mismo Jesús de Marcos, ni saben lo mismo, ni enfentan igual la muerte y la tortura. Eso sin contar las tremendas contradicciones entre un Evangelio con el siguiente. Entonces son coherentes si los les en general, pero si te pones más específico y detallista, no... tienen bastante incoherencias. Algunas pueden pasarse como detallitos, otras son básicas.
También apoya esto la epístola a los Corintios, que es uno los documentos más antiguos de los tiempos apostólicos, dónde Pablo dice lo "lo que a mi vez recibí".
O sea que si un texto antiquísimo de un gran lider religioso hindú dice: "Lo que Krishna me dijo" ¿entonces ya podemos concluir que Krishna existió? ¿Qué me dices del Corán? Sus seguidores dicen que fue escrito por dictado de Dios mismo. Y constantemente está lleno de "Como dice el Señor. Lo que el Señor quiere, como el señor le dijo a Mahoma, santísimo sea su nombre". ¿Argumento suficiente? No creo, amigo, que alguien escriba: "un elfo me dijo hace unos meses" no es evidencia de que los elfos existan. Es evidencia de que creía en ellos quien escribió eso. Nada más.
Por supuesto hay mucho simbolismos en los textos bíblicos, pero vemos que son evidentes en la lectura.
Hay símbolos evidentes, hay símbolos que no lo son. Y peor, hay metáforas que son leídos como información literal.
Pero los relatos ponen en contexto la pasión de Jesús. La mención de Poncio Pilato, de José de Arimatea, de las mujeres como testigos -considerando la poca valoración de la mujer en la cultura judía en aquellos tiempos-, el hecho del sepulcro vacío (todavía difícil de explicar con convincente verosimilitud por las teorías del robo del cuerpo). Aún siendo muy escépticos no podemos decir que absolutamente todo fue una fábula o leyenda consistente y bien construida.
¿Por qué no? Las fábulas y leyendas tienen eso, están bien construidas. Vayamos a la Iliada, por ejemplo. Todo lo que la Iliada menciona existe: Troya, de la que se encontraron vestigios, Grecia, la Guerra... ¿Pero eso significa que la guerra inició por la manzana de la discordia entre las diosas? Dices que la mención de Pilato es suficiente evidencia, o de José de Arimatea. En realidad lo más fácil de hacer cuando escribes es incluir personajes históricos en una historia ficticia. Lo vemos todo el tiempo. Hay novelas, películas y hasta comics que agregan personajes históricos en sus desarrollos. ¿Qué me dices de Forest Gump, platicando con Kennedy, o con Nixon? Si los seres humanos en 2000 años encuentran un DVD de esa pelicula, podrán creer que Forest Gump estuvo con esos presidentes y dirán: "no puede ser mentira, viste que salieron Kennedy y Nixon, la guerra de Vietnam y etcétera".
Escribir una historia (mito, leyenda, novela, película o lo que sea) que se desarrolle en el mundo real es sencillo y sólo un escritor torpe no metería elementos de la realidad para darle legitimidad y realismo a su historia.
Luego dices "el hecho del sepulcro vacío". Y de nuevo te digo: no, no es un hecho, es una historia narrada en un libro. Es como si yo te digo: "el hecho del vuelo de Mahoma a caballo". ¿Es un hecho o es una historia narrada en un libro? O si te digo: "el hecho del hallazgo de María Magdalena" porque lo leí en una mala novela. ¿Te das cuenta? El sepulcro vacío no es un hecho, es un capítulo más de una historia escrita en los Evangelios. Muchos años después de que supuestamente sucedieran los hechos, sin otras fuentes que apoyen la narración y, más importante, mucho tiempo después de que la misma historia estuvo pasando de boca a boca.
Por su puesto no tenemos muchas fuentes de la historia de Jesús, por que su manifestación no fue para que se lo conozca cómo a un líder poderoso de este mundo. Es por fe en los testigos que el eligió que quiso que lo conozcamos.Todo lo que tenemos no es suficiente para dar un fundamento histórico infalible. Sigue siendo una opción de fe.
Sucede igual con muchos de los más importantes líderes religiososo de la historia, incluyendo a Krishna o Mithra. Sin emabrgo no crees en ellos... ¿por qué? Puede ser porque todos estos grandes hombres-dios tienen algo en común: sin fe no hay evidencia de que hayan sido santos o peor, ni siquiera de que hayan existido.
Creo que debemos pedir Dios que nos muestre los signos y nos de el discernimiento para conocerle, Él ya tiene sus caminos para llegar a cada uno de nosotros, y siempre obrar con recta conciencia para no temer el día de nuestra muerte ponernos en Su presencia.
Y si Dios no existe... ¿quién nos da el discernimiento?
Karina.