Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!
Originalmente enviado por alfonsomx63
Dare respuesta de acuerdo a tus numerales:
1.- Yo no niego la infalibilidad pontificia, es una doctrina que sólita cae por su propio peso primero por no tiene bases en las enseñanzas doctrinales de Jesus y el quehacer apostolico que ha que llegado hasta nosostros registrado en un compendio de libros denominado Sagradas Escrituras o Biblia y segundo el actuar papal se pone la soga al cuello al creer que tiene autorizacion de Jesus para implementar doctrinas que el no enseño.
Si tu Papa cree que tiene la potestad para ignorar una orden clara y precisa de Jesús de enseñar lo que el enseño, esto ya es una cuestión interna católica que lo único que nos queda es demostrar lo falaz de esa doctrina
Respecto a tu comentario sobre la Biblia, te vuelvo ha repetir lo que siempre te he dicho cuando tocas este aspecto, no digas verdades a medias, el antiguo testamento era bien conocido, Jesus lo uso, los apostoles lo usaron, asi que con respecto a ello damaso lo unico que se le puede agradecer es haberlos compilado y nada mas, ademas recuerda que tu misma iglesia afirma que no son sagrados por que los presente alguna industria humana si no por que provienen de Dios.
2.- Que tiene que ver tu respuesta con mi comentario? nada por lo tanto te lo vuelvo a repetir
que tiene que ver esto de la concepcion natural y no natural para una cuestion de naturaleza inmaculada novo? nada hermanito, entonces tenemos que asumir que lo del vientre inmaculado no es necesario para que el producto sea inmaculado, entonces si no es necesario el milagro es completamente divino por lo tanto por que no pensar que obro directamente en Jesus y no en Maria, ya que la evidencia biblica con relacion a Jesus es suficiente el espiritu santo cubrio manera y fecundo de manera milagrosa ese ovulo.
sin embargo dare respuesta a continuacion
Ya te lo dije, no importa si niegas o no crees en la Infalibilidad del Romano Pontifice, cada que cites la Escritura me basta para saber que existe y es clara. Tu la puedes negar por conveninencia, pero de que es real, es real. La prueba es la Biblia que usas.
Primero, sete acabaron los argumentos por que has comenzado a mentir, estas afirmando que yo niego las Sagradas Escrituras, te pregunto ¿cuando lo hecho? nunca.
Dices que niego las Sagradas Escrituras por te digo que en ellas no existe la infalibilidad papal que pregonas, disculpame pero no es mi culpa que esta falacia no tenga soporte en las enseñanza de Jesus y apostolicas, no es mi culpa que tu Iglesia y tu le crean a sus padres que les dieron esta interpretacion sin mostrales el soporte en las Sagradas Escrituras.
Y cuando hablas de pruebas que son el contenido de las Sagradas Escrituras, tienes razon, precisamente en es contenido no encuentra ningun apoyo para esa infalibilidad que pregonas
Hermano la escritura dice esto:
Lucas 1:31 Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS.
Hablas de milagro, ¿acaso no pudo pasar lo que estas negando?
Por que de lo que defiendes tampoco hay ninguna evidencia en las Sagradas Escrituras, lo habra en los escritos de tus padres de la Iglesia a los que llamas Tradicion, pero novo quien puede confiar en una tradicion que distorsiona la misma verdad bibica.
Bueno, si quieres te reto a que me digas donde exactamente se lee y se dice que el Espíritu Santo fecundo un Ovulo de Maria Santísima. Y si, hay evidencia en los Escritos de la Tradición que nos hablan de la Encarnación de Dios y la Inmaculada Concepción de Maria Santísima, obvio los rechazas porque no te conviene. Es preferible para ti no tener conexion con el cristianismo historico, lo que te conviene a ti, es ese frio y pernicioso invidualismo de "yo, la Biblia y Dios", sin entender que eso es herejia.
Donde vas novo que reto me esta lanzando yo te he afirmado lo que dice la escritura y aqui te lo repito:
Lucas 1:31 Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS.
tienes algo que demuestre lo contrario presentalo.
ademas te comente :
Hablas de milagro, ¿acaso no pudo pasar lo que estas negando?
Por que de lo que defiendes tampoco hay ninguna evidencia en las Sagradas Escrituras, lo habra en los escritos de tus padres de la Iglesia a los que llamas Tradicion, pero novo quien puede confiar en una tradicion que distorsiona la misma verdad bibica.
Como ignoraste mi comentario te lo vuelvo a repetir pero diviendolo en numerles:
1.- Respecto a la inmaculada concepcion de Maria esto ya esta comprobado y demostrado que tus argumentos presentados no tienen soporte en la verdad biblica, ya que al final de cuentas te haces bolas, primero afirmas que Jesus necesitaba un vientre inmaculado para ser el inmaculado, condicionando con ello el milagro divino de Jesus y para despues afirmar que Maria no necesitaba un vientre inmaculado para ser inmaculada sino que Dios la preservo asi, claro todo esto sin sustento en las sagradas escrituras, bueno te repito por que no pensar que ese milagro en vez de ser obrado en Maria fue obrado en Jesus.
Respecto a tu confusion que te trae loquito sobre concepcion o encarnacion primero te dejo el texto biblico que es claro y preciso al respecto:
Lucas 1:31 Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS.
2.- Ahora si no crees en el texto biblico muchacho cuando menos creele a Juan Pablo II, te cito ciertos numerale de la Catequesis de SS Juan Pablo II, enero 28 1987
6. Como se ve, ambos textos del 'Evangelio de la infancia' concuerdan en la constatación fundamental: Jesús fue concebido por obra del Espíritu Santo y nació de María Virgen; y son entre sí complementarios en el esclarecimiento de las circunstancias de este acontecimiento extraordinario: Lucas respecto a María, Mateo respecto a José.
Para identificar la fuente de la que deriva el Evangelio de la infancia, hay que referirse a la frase de San Lucas: 'María guardaba todo esto y lo meditaba en su corazón' (Lc 2, 19). Lucas lo dice dos veces: después de marchar los pastores de Belén y después del encuentro de Jesús en el templo (Cfr. 2, 51). El Evangelista mismo nos ofrece los elementos para identificar en la Madre de Jesús una de las fuentes de información utilizadas por él para escribir el 'Evangelio de la infancia'. María, que 'guardó todo esto en su corazón' (Cfr. Lc 2, 19), pudo dar testimonio, después de la muerte y resurrección de Cristo, de lo que se referí la propia persona y a la función de Madre precisamente en el período apostólico, en el que nacieron los textos del Nuevo Testamento y tuvo origen la primera tradición cristiana.
7. El testimonio evangélico de la concepción virginal de Jesús por parte de María es de gran relevancia teológica. Pues constituye un signo especial del origen divino del Hijo de María. El que Jesús no tenga un padre terreno porque ha sido engendrado 'sin intervención de varón', pone de relieve la verdad de que El es el Hijo de Dios, de modo que cuando asume la naturaleza humana, su Padre continúa siendo exclusivamente Dios.
8. La revelación de la intervención del Espíritu Santo en la concepción de Jesús, indica el comienzo en la historia del hombre de la nueva generación espiritual que tiene un carácter estrictamente sobrenatural (Cfr. 1 Cor 15, 45-49). De este modo Dios Uno y Trino 'se comunica' a la criatura mediante el Espíritu Santo. Es el misterio al que se pueden aplicar las palabras del Salmo: 'Envía tu Espíritu, y serán creados, y renovarás la faz de la tierra' (Sal 103/104, 30). En la economía de esa comunicación de Sí mismo que Dios hace a la criatura, la concepción virginal de Jesús, que sucedió por obra del Espíritu Santo, es un acontecimiento central y culminante. El inicia la 'nueva creación' Dios entra así en un modo decisivo en la historia para actuar el destino sobrenatural del hombre, o sea, la predestinación de todas las cosas en Cristo. Es la expresión definitiva del Amor salvífico de Dios al hombre, del que hemos hablado en las catequesis sobre la Providencia.
Como puede ver novo Juan Pablo segundo dice fue concebido y el termino de encarnacion usado por este hombre que fue tu dirigente espiritual no es para hacer una diferenciacion entre ovulo y esperma si no para dejar ver que aunque el cuando asume la naturaleza humana, su Padre continúa siendo exclusivamente Dios, indica el comienzo en la historia del hombre de la nueva generación espiritual que tiene un carácter estrictamente sobrenatural, e inicia la 'nueva creación' Dios entra así en un modo decisivo en la historia para actuar el destino sobrenatural del hombre, o sea, la predestinación de todas las cosas en Cristo.
Que diferencia del Juan Pablo II al hablar del termino encarnado de la que tienes tu hermanito
la cosa es sencilla novo, demuestrame que Jua Pablo en lo citastes presenta o va en un contexto diferente a Catequesis de SS Juan Pablo II, enero 28 1987, ademas recuerda, me presentas una del 1981 6 años mas antigua que la que presente.
Es que no lo ignore. Sencillamente demostré que Su Santidad sabe de lo que habla y tu no. La pregunta que te hago es, ¿crees firmemente en lo que Su Santidad Juan Pablo II afirma de la Encarnación del Verbo de Dios? Porque Su Santidad lo dice claro:
El primer momento del misterio de la Encarnación del Hijo de Dios se identifica con la concepción prodigiosa sucedida por obra del Espíritu Santo en el instante en que María pronunció su 'sí': 'Hágase en mi según tu palabra' (Lc 1, 38). El Evangelio según Mateo completa la narración de Lucas describiendo algunas circunstancias que precedieron al nacimiento de Jesús. Leemos: 'La concepción de Jesucristo fue así: Estando desposada María, su Madre con José, antes de que conviviesen se halló haber concebido María del Espíritu Santo. José su esposo, siendo justo, no quiso denunciarla y resolvió repudiarla en secreto. Mientras reflexionaba sobre esto, he aquí que se le apareció en sueños un ángel del Señor y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir en tu casa a María, tu esposa, pues lo concebido en ella es obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo a quien pondrás por nombre Jesús, porque salvará a su pueblo de sus pecados' (Mt 1, 18-21 ).
¿Estas de acuerdo? Porque si es así, entonces el Espíritu Santo no fecundo ovulo alguno, o mucho menos hubo concepción normal. Hubo ENCARNACIÓN de Dios (tomo carne y sangre de Maria Santísima) en una concepción milagrosa y prodigiosa por obra del Espíritu Santo.
Primero la biblia es clara y te repito:
Lucas 1:31 Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS.
Segundo yo no estoy usando lo dicho por Juan Pablo segundo para demostrar o aceptar la encarnacion o no encarnacion hermanito, estas descontextualizando el tema, estoy usando lo dicho por Juan Pablo II para demostrarte que tiene otro entendimiento de lo que es encarnacion el lo mira bajo otro contexto que el tu le quieres dar y ya te domestre, ademas Juan Pablo II afirma que Jesus fue concebido te pongo pruebas:
El testimonio evangélico de la concepción virginal de Jesús por parte de María es de gran relevancia teológica
La revelación de la intervención del Espíritu Santo en la concepción de Jesús,
El testimonio evangélico de la concepción virginal de Jesús por parte de María es de gran relevancia teológica. Pues constituye un signo especial del origen divino del Hijo de María. El que Jesús no tenga un padre terreno porque ha sido engendrado
Fue concebido dice tu exdirigente y luego usa el termino engendrado.
por que usa ese termino ahi te va hermanito
Como puede ver novo Juan Pablo segundo fue concebido y el termino de encarnacion usado por este hombre que fue tu dirigente espiritual no es para hacer una diferenciacion entre ovulo y esperma si no para dejar ver que aunque el cuando asume la naturaleza humana, su Padre continúa siendo exclusivamente Dios, indica el comienzo en la historia del hombre de la nueva generación espiritual que tiene un carácter estrictamente sobrenatural, e inicia la 'nueva creación' Dios entra así en un modo decisivo en la historia para actuar el destino sobrenatural del hombre, o sea, la predestinación de todas las cosas en Cristo.
Que diferencia del Juan Pablo II al hablar del termino encarnado de la que tienes tu hermanito
la cosa es sencilla novo, demuestrame que Jua Pablo en lo que citastes que va en un contexto diferente a Catequesis de SS Juan Pablo II, enero 28 1987, ademas recuerda, me presentas una del 1981 6 años mas antigua que la que presente.