María en el catolicismo: Idolatría pura!

Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

La Gran Babilonia , la ramera que usurpa el lugar de la esposa pero los hijos de la ramera no son hijos de Dios , es una ciudad que estaba asentada en siete colinas y esa ciudad es Roma y no es Jerusalén porque después de la caída de esta sigue Jerusalén en la profecía de Apocalipsis rodeada de ejércitos previo a la segunda Venida de Jesucristo .
Digo que estaba asentada porque una de las colinas fue barrida en tiempos de Adriano.
Mis bendiciones.

Que bueno que haga usted la aclaración que se refiere a Roma (y esto es discutible) y no al Vaticano.- Un saludo.
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Eso no es así. Está confundiendo a la gente, pues el canon bíblico no se estableció del modo que usted lo presenta. Y a la vez, NO OLVIDE que el supuesto papado lo fundamentan con la Biblia misma, por lo tanto SÍ, LA BIBLIA ESTÁ POR SOBRE EL PAPA, porque el papado necesita tratar de justificase mediante citas bíblicas, torcidas, pero las necesita.

Creo que esta en un error, nosotros no fundamentamos el papado en la Biblia, lo fundamentamos en la Palabra de Dios, ¿es un tecnicismo? puede ser, pero es real.
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Yo le respondo con gusto. Pablo se esta dirigiendo en griego, a un judio hijo de griego, con una. Judia helenizada casada con. Griego, . Todo estp apunta a que laas Escrituras aprendidas por Timoteo fueron llas q su madre, judia griega le enseno.... Escrituras muy probablemente contenidas en LA SEPTUAGINTa, con DEUTEROCANONICOS incluidos, y seguramnete con algunos libros mas, q hoy por hoy no pertenecen a ningun caanon.

Ahora, esas "Escrituras" , seguro no se referia Pablo ni a sus propias cartas, pues als momento de escribirlas, siquiera ERAN CONSIDERADAS ESCRITURAS..... A nuestros hermanos separados, les encanta citar este texto para probar esa doctrina de la SOLA ESCRITURa, pero no terminan de captar , q mas bien les afecta als argumento

Correcto.- Que Dios le bendiga.
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Eso no es así. Está confundiendo a la gente, pues el canon bíblico no se estableció del modo que usted lo presenta. Y a la vez, NO OLVIDE que el supuesto papado lo fundamentan con la Biblia misma, por lo tanto SÍ, LA BIBLIA ESTÁ POR SOBRE EL PAPA, porque el papado necesita tratar de justificase mediante citas bíblicas, torcidas, pero las necesita.


En tiempo de Cristo, como ya hemos visto, existía ciertamente entre los judíos una colección de Libros Sagrados del Antiguo Testamento, a la que se atribuía la máxima autoridad normativa. Jesucristo y los apóstoles recibieron también esta colección de libros con suma reverencia y la aprobaron, considerándola como sagrada y normativa. Esto se deduce de la manera de proceder de Cristo y de sus discípulos. Con frecuencia recurren al testimonio de las Sagradas Escrituras, considerándolas como palabra de Dios

En efecto, el texto sagrado usado por los apóstoles fue la versión de los Setenta, como se desprende del hecho de que de unas 350 citas del Antiguo Testamento que aparecen en el Nuevo, unas 300 concuerdan con el texto de los Setenta

¿Quién estableció la lista de los libros que forman parte de la Biblia?
¿Por qué reconocemos el Evangelio de Juan y no el de Judas?


Veamos un poco de historia...Por el año 605 Antes de Cristo, el Pueblo de Israel sufrió una dispersión o, como se le conoce bíblicamente, una "diáspora". El rey Nabucodonosor conquistó Jerusalén y llevó a los israelitas cautivos a Babilonia, comenzando la "Cautividad de Babilonia” (cf. 2 Reyes 24,12 y 2 Reyes 25,1).
Pero no todos los israelitas fueron llevados cautivos, un "resto" quedó en Israel (cf. 2 Reyes 25,12; 2 Reyes 25,22; Jeremías 40,11; Ezequiel 33,27). También un número de Israelitas no fueron cautivos a Babilonia sino que fueron a Egipto (cf. 2 Reyes 25,26; Jeremías 42,14; Jeremías 43,7).
El rey Ciro de Persia conquistó Babilonia (cf. 2 Crónicas 36,20; 2 Crónicas 36,23) y dio la libertad a los israelitas de regresar a Israel, terminando así su esclavitud. Algunos regresaron a Palestina (cf. Esdras 1,5; 7,28 y Nehemías 2,11) pero otros se fueron a Egipto, estableciéndose, en su mayoría, en la ciudad de Alejandría (fundada por Alejandro Magno en el 322 a.C, que contaba con la biblioteca más importante del mundo en esa época). Así que los judíos estaban disgregados aun después del fin del cautiverio,unos en Palestina y otros en la diáspora, sobre todo en Alejandría. En el tiempo de los Macabeos había mas judíos en Alejandría que en la misma Palestina (cf. 1 Macabeos 1,1)
La Traducción de los Setenta (Septuagésima)
En el siglo III antes de Cristo, la lengua principal de Alejandría, como en la mayor parte del mundo civilizado, era el griego. El hebreo cada vez se hablaba menos, aun entre los judíos (Jesús y sus contemporáneos en Palestina hablaban arameo)Por eso había una gran necesidad de una traducción griega de las Sagradas Escrituras.
La historia relata que Demetrio de Faleron, el bibliotecario de Plotomeo II (285-246 a.C.), quería unas copias de la Ley Judía para la Biblioteca de Alejandría. La traducción se realizó a inicios del siglo tercero a.C. y se llamó la Traducción de los Setenta (por el número de traductores que trabajaron en la obra). Comenzando con la Torá, tradujeron todas las Sagradas Escrituras, es decir todo lo que es hoy conocido por los católicos como el Antiguo Testamento. Introdujeron también una nueva organización e incluyeron Libros Sagrados que, por ser más recientes, no estaban en los antiguos cánones pero eran generalmente reconocidos como sagrados por los judíos. Se trata de siete libros, llamados hoy deuterocanónicos.
El canon de los Setenta (Septuagésima) contiene los textos originales de algunos de los deuterocanónicos (Sabiduría y 2 Macabeos) y la base canónica de otros, ya sea en parte (Ester, Daniel y Sirac) o completamente (Tobit, Judit, Baruc y 1 Macabeos).
El canon de la Septuagésima (Alejandrino) es el que usaba Jesucristo y los Apóstoles
El canon de Alejandrino, con los siete libros deuterocanónicos, era el más usado por los judíos en la era Apostólica. Este canon es el utilizado por Cristo y los escritores del Nuevo Testamento. 300 de las 350 referencias al Antiguo Testamento que se hacen en el Nuevo Testamento son tomadas de la versión alejandrina. Por eso no hay duda de que la Iglesia apostólica del primer siglo aceptó los libros deuterocanónicos como parte de su canon (libros reconocidos como Palabra de Dios). Por ejemplo, Orígenes, Padre de la Iglesia (+254), afirmó que los cristianos usaban estos libros aunque algunos líderes judíos no los aceptaban oficialmente.
Los judíos establecen un nuevo canon después Cristo
Al final del primer siglo de la era cristiana, una escuela judía hizo un nuevo canon hebreo en la ciudad deJamnia, en Palestina. Ellos querían cerrar el período de revelación siglos antes de la venida de Jesús, buscando así distanciarse del cristianismo. Por eso cerraron el canon con los profetas Esdras (458 a.C.), Nehemías (445 a.C.), y Malaquías (433 a.C.). Por lo tanto dejaron fuera del canon los últimos siete libros reconocidos por el canon de Alejandrino.
Pero en realidad no hubo un "silencio bíblico" (una ausencia de Revelación) en los siglos precedentes al nacimiento de Jesús. Aquella era la última etapa de revelación antes de la venida del Mesías. Los judíos reconocían el canon alejandrino en tiempo de Jesús. Por eso la Iglesia siguió reconociéndolo.
De esta forma surgieron dos principales cánones del Antiguo Testamento:

1: El canon Alejandrino: Reconocido por los judíos en la traducción de los Setenta al griego. Este canon es el más utilizado por los judíos de tiempo de Cristo y por los autores del Nuevo Testamento. Este canon contiene los libros "deuterocanónicos" y es el reconocido por la Iglesia Católica.

2: El canon de Jamnia: Establecido por judíos que rechazaron el cristianismo y por lo tanto quisieron distanciar el período de revelación del tiempo de Jesús. Por eso rechazaron los últimos 7 libros reconocidos por el canon alejandrino.
XV siglos después de Cristo, Lutero rechaza el canon establecido por la Iglesia primitiva y adopta el canon de Jamnia. Este es el canon que aceptan los Protestantes.
La Vulgata de San Jerónimo
La primera traducción de la Biblia al latín fue hecha por San Jerónimo y se llamó la "Vulgata" (año 383 AD). El latín era para entonces el idioma común en el mundo Mediterráneo. San Jerónimo en un principio tradujo del texto hebreo del canon de Palestina. Por eso no tenía los libros deuterocanónicos. Esto produjo una polémica entre los cristianos de aquel tiempo. En defensa de su traducción, San Jerónimo escribió: "Ad Pachmmachium de optimo genere interpretandi", la cual es el primer tratado acerca del arte de traducir. Por eso se le considera el padre de esta disciplina. Ahí explica, entre otras cosas, el motivo por el cual considera mejor traducir directo del hebreo.San Jerónimo no rechazó los libros deuterocanónicos. La Iglesia aceptó su traducción con la inclusión de los libros deuterocanónicos. Por eso la Biblia Vulgata tiene los 46 libros.
La Iglesia establece el Canon de la Biblia
Es importante entender que la Iglesia fundada por Cristo precede al Nuevo Testamento. Es la Iglesia la autoridad que establece el canon de la Biblia y su correcta interpretación y no al revés, como creen algunos Protestantes. Cuando en el N.T. habla de las "Escrituras" se refiere al A.T. El nombre de "Nuevo Testamento" no se usó hasta el siglo II.
Con el tiempo, un creciente número de libros se presentaban como sagrados y causaban controversia. Entre ellos muchos eran de influencia gnóstica. Por otra parte, algunos, como los seguidores de Marción, rechazaban libros generalmente reconocidos por los Padres. La Iglesia, con la autoridad Apostólica que Cristo le dio, definió la lista (canon) de los Libros Sagrados de la Biblia.
Los concilios de la Iglesia Católica - el Concilio de Hipo, en el año 393 A.D. y el Concilio de Cartago, en el año 397 y 419 A.D., ambos en el norte de África - confirmaron el canon Alejandrino (con 46 libros para el Antiguo Testamento) y también fijaron el canon del Nuevo Testamento con 27 libros.
Para reconocer los libros del Nuevo Testamento los Padres utilizaron tres criterios:
1- que fuesen escritos por un Apóstol o su discípulo.
2- que se utilizara en la liturgia de las iglesias Apostólicas. Ej. Roma, Corintio, Jerusalén, Antioquía, etc.
3- que estuviera en conformidad con la fe Católica recibida de los Apóstoles.

Al no satisfacer estos criterios, algunos evangelios atribuidos a los Apóstoles (ej. Ev. de Tomás, Ev. de Pedro) fueron considerados falsos por la Iglesia y rechazados. Por otra parte fueron aceptados libros (ej. Evangelio de San Juan y Apocalipsis) que por largo tiempo habían sido controversiales por el atractivo que ejercen en grupos sectarios y milenaristas.
La carta del Papa S. Inocencio I en el 405, oficialmente recoge el canon ya fijo de 46 libros del A.T. y los 27 del N.T. El Concilio de Florencia (1442) confirmó una vez más el canon, como lo hizo también el Concilio de Trento.
A la Biblia Protestante le faltan libros
En el 1534, Martín Lutero tradujo la Biblia al alemán. Pero rechazó los últimos siete libros del A.T. porque estos contradecían sus nuevas doctrinas. Por ejemplo, al quitar los libros de Macabeos, le fue mas fácil negar elpurgatorio ya que 2 Macabeos 12, 43-46 da por supuesto que existe una purificación después de la muerte.Lutero dice que Macabeos no pertenece a la Biblia. Sin embargo Hebreos 11,35 (Nuevo Testamento) hace referencia a 2 Macabeos: "Unos fueron torturados, rehusando la liberación por conseguir una resurrección mejor". Los únicos en el Antiguo Testamento a quienes se aplica este pasaje es a los mártires macabeos, que fueron torturados por conseguir la resurrección (2 Mac. 7:11, 14, 23, 29, 36).
¡Lutero consideró conveniente optar por el canon de Jamnia que los judíos habían establecido para distanciarse del cristianismo!. Lo prefirió a pesar que le faltaban libros que Jesús, los Apóstoles y la Iglesia desde el principio habían reconocido (ver arriba). Agrupó los libros que quitó de la Biblia bajo el título de "apócrifos", señalando: "estos son libros que no se tienen por iguales a las Sagradas Escrituras y sin embargo son útiles y buenos para leer".
Lamentablemente Lutero propagó sus errores junto con su rebelión. Por esa razón a la Biblia Protestante le faltan 7 libros del AT. Los consideran libros que ellos llaman "apócrifos".

  • Tobías
  • Judit
  • Ester (protocanónico con partes deuterocanónicas)
  • Daniel (protocanónico con partes deuterocanónicas)
  • I Macabeos
  • II Macabeos
  • Sabiduría
  • Eclesiástico (también llamado "Sirac")
  • Baruc
Lutero no solo eliminó libros del Antiguo Testamento sino que quiso eliminar algunos del Nuevo Testamento e hizo cambios en el Nuevo Testamento para adaptarlo a su doctrina.
Martín Lutero había declarado que la persona se salva sólo por la fe (entendiendo la fe como una declaración legal), sin necesidad de poner la fe en práctica por medio de obras. Según él todas las doctrinas deben basarse solo en la Biblia, pero la Biblia según la acomoda e interpreta él. Por eso llegó incluso a añadir la palabra "solamente" después de la palabra "justificado" en su traducción alemana de Romanos 3, 28. También se refirió a la epístola de Santiago como epístola "de paja" porque esta enseña explícitamente:"Veis que por las obras se justifica el hombre y no sólo por la fe". (Ver: Fe y obras; Estado actual del diálogo Católico-Luterano al respecto)
Lutero además se tomó la libertad de separar los libros del Nuevo Testamento de la siguiente manera:

  • Libros sobre la obra de Dios para la salvación: Juan, Romanos, Gálatas, Efesios, I Pedro y I Juan
  • Otros libros canónicos: Mateo, Marcos, Lucas, Hechos, el resto de las cartas de Pablo, II Pedro y II de Juan
  • Los libros no canónicos: Hebreos, Santiago, Judas, Apocalipsis y libros del Antiguo Testamento.
Gracias a Dios, los Protestantes y Evangélicos tienen los mismos libros que los católicos en el Nuevo Testamento porque no aceptaron los cambios de Lutero para esta parte del canon. Pero se encuentran en una posición contradictoria: Reconocen el canon establecido por la Iglesia Católica para el Nuevo Testamento (los 27 libros que ellos tienen) pero no reconocen esa misma autoridad para el canon del A.T.
Es interesante notar que la Biblia Gutenberg, la primera Biblia impresa, es la Biblia latina (Vulgata), por lo tanto, contenía los 46 libros del canon alejandrino.
El reformador español, Casiodoro de Reina, respetó el canon católico de la Biblia en su traducción, la cual es considerada una joya de literatura. Pero luego Cipriano de Valera quitó los deuterocanónicos en su versión conocida como Reina-Valera.
Posición de la Iglesia Anglicana
Según los 39 Artículos de Religión de la Iglesia de Inglaterra (1563), los libros deuterocanónicos pueden ser leídos para "ejemplo de vida e instrucción de costumbres", pero no deben ser usados para "establecer ninguna doctrina" (Artículo VI). Consecuentemente, la Biblia, versión "King James" (1611) contenía estos libros entre el N.T. y el A.T. Pero Juan Lightfoot (1643) criticó este orden alegando que los "malditos apócrifos" pudiesen ser así vistos como un puente entre el A.T. y el N.T. La Confesión de Westminster (1647) decidió que estos libros, "al no ser de inspiración divina, no son parte del canon de las Escrituras y, por lo tanto, no son de ninguna autoridad de la Iglesia de Dios ni deben ser en ninguna forma aprobados o utilizados más que otros escritos humanos."
Los Concilios modernos confirman el Canon
La Iglesia Católica, fiel a la encomienda del Señor de enseñar la verdad y refutar los errores, definió solemnemente, en el Concilio de Trento, en el año 1563, el canon del Antiguo Testamento con 46 libros siguiendo la traducción griega que siempre habían utilizado los cristianos desde el tiempo apostólico. Enseñó que los libros deuterocanónicos deben ser tratados "con igual devoción y reverencia". Esto fue una confirmación de lo que la Iglesia siempre enseñó.

Esta enseñanza del Concilio de Trento fue una vez más confirmada por el Concilio Vaticano I y por el Concilio Vaticano II (Constitución Dogmática Dei Verbum sobre la Sagrada Escritura). El Catecismo de la Iglesia Católica reafirma la lista completa de los Libros Sagrados, incluyendo los deuterocanónicos.

La Biblia es un regalo del Señor, presentado como obra terminada a través de un largo proceso en el que el Espíritu Santo ha guiado a la Iglesia Católica a la plenitud de la verdad. Por la autoridad de la Iglesia se establece el canon definitivo.
Ante los que quieren introducir libros en el Canon, por ejemplo, el "Evangelio de Judas", los protestantes más conocedores han tenido que recurrir a la autoridad de la Iglesia Católica para declarar que el canon de las Escrituras ha sido fijado en los Concilios del siglo IV y no se puede cambiar.
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Para el catolicismo, los cátaros eran herejes, dignos de muerte, como los donatistas, los nestorianos, los hugonotes, los albigenses lo sluteranos, los calvinistas, los anabautistas, etc, todos aquellos que se han enfrascado en descubrir los tamaños errores de la iglesia medieval. La iglesia, sí, Macabeo, tu iglesia, asesinó millones porque no creían como ella. Hasta los papas Juan XXIII y Juan Pablo II aceptaron los asesinatos de la Inquisición y pidieron perdón por eso. Hoy, si tuvieran la oportunidad, no dejarían vivos a ningón protestante. Sí, hablan de que ellos fueron perseguidos y se proclaman los primeros cristianos, pero lejos de ello, han sido los mayores apóstatas. El catolicismo puede remonatrse a Constantino y Teodosio del siglo IV. Y aun esos, no creían muchos de los dogmas que hoy cree el catolicismo. Hoy ha nsido perseguidos y matados por musulmanes y comunistas, como tosdos los otros cristianos. Es tan grande su cúmuo de errores, que bien podía llamarse la más grande secta.

Creo que esta usted en un error tremendo, el "catolicismo" no data de los tiempos de esos dos emperadores, ni siquiera el cristianismo. "Católico" se deriva de la lengua griega como término compuesto de la preposición kata (desde, según, hacia), construida generalmente con genitivo, y del término holon, que designa siempre un «todo" respecto a sus partes, o bien un "todo" en sentido cualitativo o cuantitativo. En teología el término designa, junto con la unidad, la santidad y la apostolicidad, una propiedad esencial de la Iglesia. El primero que unió el término «católica" a la mención de la Iglesia fue san Ignacio de Antioquía: "Donde aparece el obispo, allí está reunida la comunidad, lo mismo que donde está Cristo, allí está la Iglesia católica" (Smim. 8, 2). La expresión parece tener aquí el sentido de «verdadera Iglesia", ya que Ignacio se propone prioritariamente afirmar que sólo es legítima la comunidad que está reunida en torno a su obispo. En los símbolos de la fe este término no aparece hasta más tarde, pero de todos modos ya en el s. II (papiro de DerBalyzeh). En el llamado "símbolo niceno-constantinopolitano" la catolicidad se enumera sin más entre las cuatro propiedades esenciales de la Iglesia.

En la tradición romana se encuentra ya en el comentario al símbolo llamado "apostólico" de Nicetas de Remesiana. San Cipriano, en su De catholicae Ecclesiae unitate, describe la catolicidad de la Iglesia como fuerza interior de expansión universal. Después de él san Agustín, en polémica contra los donatistas, señalará precisamente en la "universalidad" (esta vez en sentido no sólo cualitativo, sino también cuantitativo) el carácter de la verdadera Iglesia frente a las pretensiones de la secta donatista. Así pues, cuando se le aplica a la Iglesia, el término "católico " no designa tanto la autenticidad y la verdad (con la que va unida la afirmación de su necesidad salvífica para la humanidad) como su expansión universal.

San Ignacio de Antioquía fue
discípulo directo de San Pablo y San Juan;
Segundo sucesor de Pedro en el gobierno de la Iglesia de Antioquía; El primero en llamar a la Iglesia "Católica".
Sus escritos demuestran que la doctrina de la Iglesia Católica viene de Jesucristo por medio de los Apóstoles. Esta doctrina incluye: La Eucaristía; La jerarquía y la obediencia a los obispos;
La presidencia de la iglesia de Roma;
La virginidad de María y el don de la virginidad;
El privilegio que es morir mártir de Cristo.
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

En tiempo de Cristo, como ya hemos visto, existía ciertamente entre los judíos una colección de Libros Sagrados del Antiguo Testamento, a la que se atribuía la máxima autoridad normativa.


Le aconsejo que, si quiere saber TODA la verdad, evite paginitas propagandísticas del catolicismo romano, y busque páginas serias, neutrales, y con el debido punto de vista NO PARTIDISTA E INTERESADO. Porque si acude a este tipo de fuentes, como la que nos ha compartido, NUNCA conocerá la verdad, sino solo la parte, adaptada al interés, de la misma.

Tenga cuidado con internet, solo le puede llevar a lo que ya fue anunciado:

2Tim. 4:3 Porque va a llegar el tiempo en que la gente no soportará la sana enseñanza; más bien, según sus propios caprichos, se buscarán un montón de maestros que solo les enseñen lo que ellos quieran oir.


Es un sano consejo, pero el tomarlo o dejarlo ya queda en sus manos.
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Lo siento, pero si alguien se ufana de creer en la Escritura y no entender que la Autoridad Suprema no es la Biblia sino la Iglesia y el Papa, entonces esa persona esta errado. Le recomiendo leer mas la Escritura, y tal vez cuando comprendas que la Autoridad Suprema es la Iglesia y el Papa, tal vez entonces se te permita entender la Verdad del Evangelio, antes no.

Pax.

Lo siento hermanito, pero te la regreso.
Alguien que se ufane en conocer el contenido biblico como tu dices conocerlo y que venga a decir que la Iglesia esta por encima de el, que existe desde antes que la que Jesus fundara la Iglesia esa persona esta errada.

Por eso te hago la misma la recomendación, lee bien ese contenido biblico que es el que te guiara a reconocer la verdad.

Ese contenido es el que norma el actuar de la Iglesia en esta tierra, asi lo entendieron, por lo tanto en ninguna de ese contenido biblico encontrar a la Iglesia apostolica creando dogmas que vallan mas alla a lo que Jesus enseño.

Si quieres continuar de necio con tu erratica doctrina pues ese ya es un asunto personal tuyo
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Le aconsejo que, si quiere saber TODA la verdad, evite paginitas propagandísticas del catolicismo romano, y busque páginas serias, neutrales, y con el debido punto de vista NO PARTIDISTA E INTERESADO. Porque si acude a este tipo de fuentes, como la que nos ha compartido, NUNCA conocerá la verdad, sino solo la parte, adaptada al interés, de la misma.

Tenga cuidado con internet, solo le puede llevar a lo que ya fue anunciado:

2Tim. 4:3 Porque va a llegar el tiempo en que la gente no soportará la sana enseñanza; más bien, según sus propios caprichos, se buscarán un montón de maestros que solo les enseñen lo que ellos quieran oir.


Es un sano consejo, pero el tomarlo o dejarlo ya queda en sus manos.

Agradezco su consejo.- Mi distinguido, los libros, las aulas, vídeos, Internet y todos los medios de información que el hombre se ha dado a través de los tiempos, han sido para acrecentar su conocimiento sobre cualquier materia, ¿que se han infiltrado informaciones malintencionadas, perniciosas, ofensivas, etc., muy cierto, pero para eso tenemos criterio, para eso tenemos la libertad de elegir, usted ha escogido ese camino en el que se encuentra y es su derecho que Dios le ha concedido, para fundamentarse utiliza la información que considera adecuada, es el mismo derecho que tengo yo, si considero que su información o formación son erróneas, pues lo digo, pero debo darle argumentos, pruebas de ello, eso es lo que hacemos los católicos, en lo personal, trato de evitar la agresividad en mis palabras y conceptos, ser claro pero no ofensivo ni agresivo.

Voy a mostrarle que no nada mas estudio literatura católica, aquí le escaneo una página de un autor protestante-evangélico (con eso que ocultan la congregación a que pertenecen) José Silva Delgado, lea la página 73 y vera que, aún cuando dedica en forma negativa seis renglones a los libros "apócrifos" (deuterocanónicos) es evidente que estos ya se encontraban dentro de la septuaginta.



39-3b3603119d.jpg
¿Quiere que le escanee alguna otra página?.- Un saludo
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Originalmente enviado por juanlad1221
RAZONEMOS:



¿Va comprendiendo?

Según algunos historiadores de Israel modernos, el Arca contenían los objetos sagrados venerados por los hebreos. Al principio el Arca estaba destinada a contener el testimonio, es decir, las Tablas de la Ley (Ex. 40,20; Deut. 10,5). Luego se le ordenó a Moisés colocar en el tabernáculo, cerca del Arca, una vasija dorada conteniendo un gomor de maná (Ex. 16,34), y la vara de Aarón que había florecido (Núm. 17,23). Según el autor de la Epístola a los Hebreos (9,4) y las tradiciones judías, éstas fueron puestas dentro del Arca misma. Algunos comentadores, con Calmet, afirman que el libro de la Ley escrito por Moisés había sido asimismo incluido en el Arca; pero el texto dice sólo que el susodicho libro estaba colocado “al lado del Arca” (Deut. 31,26). Como quiera que sea, sabemos por 1Reyes 8,9, que cuando el Arca fue colocada en el Templo de Salomón, contenía sólo las Tablas de la Ley.
La parte más sagrada del Arca parece haber sido el oráculo. “Allí”, el Señor le había dicho a Moisés, “me encontraré contigo, desde encima del propiciatorio, de en medio de los dos querubines colocados sobre el arca del Testimonio, te comunicaré todo lo que haya de ordenarte para los israelitas. (Ex. 25,22). Y de hecho leemos en Números 7,89 que Moisés “entraba a la Tienda del Encuentro para hablar con Él, oía la voz que le hablaba de lo alto del propiciatorio que está sobre el arca del Testimonio, de entre los dos querubines.”
Yahveh solía hablar a su siervo en una nube sobre el oráculo (Levítico 16,2). Probablemente, ese era también el modo en que se comunicaba con Josué después de la muerte del primer líder de Israel (cf. Josué 7,6-11). El oráculo era, por así decirlo, el corazón mismo del santuario, el lugar de la morada de Dios; de ahí que leemos en algunos pasajes del Antiguo Testamento que Yahveh “se sentaba sobre (o más bien, por) el querubín”.
En los últimos años de la historia de Israel los rabinosjudíos, con motivo de la reverencia a la santidad de Dios, evitaban pronunciar cualesquiera de los nombres que designaban a la Divinidad en el lenguaje hebreo, en lugar de éstos, ellos usaban metáforas o expresiones que hacían referencia a los atributos divinos. Entre éstos, se volvió muy popular la palabra shekinah, la cual significaba la presencia divina (de shakhan, habitar), de ahí la gloria divina, y había sido sugerida por la creencia en la presencia de Dios en una nube sobre el propiciatorio.
Según la narrativa sagrada registrada en Éxodo 25,10-22,Dios mismo había dado la descripción del Arca de la Alianza, así como la del tabernáculo y todos sus accesorios. Ese día Dios mostró su complacencia al llenar el tabernáculo del testimonio con su gloria, y al cubrirla con la nube que desde entonces sería para su pueblo una señal que los guiaría en sus viajes. No todos los levitas estaban autorizados a guardar el santuario y el Arca, sino que este oficio se le confió a los parientes de Quehat (Núm. 3,28).
Durante la vida en el desierto, cuando se levantaba el campamento, Aarón y sus hijos iban al tabernáculo de la alianza y al Santo de los Santos, descolgaban el velo protector que colgaba en la puerta, cubrían con él el Arca del Testimonio, le ponían una cubierta de cuero fino, luego un paño todo de púrpura, y le ponían los varales (Núm. 4,5-6). Cuando el pueblo plantaba sus tiendas para acampar por algún tiempo en algún lugar, todo se colocaba de nuevo en su orden usual. Durante los viajes el Arca iba antes que el pueblo; y cuando era levantada ellos decían: “Levántate,Yahveh, que tus enemigos se dispersen, huyan delante de ti los que te odian.” Y cuando se detenían decían: “Vuelve, Yahveh, a las miríadas de Israel.” (Núm. 10,33-36). Así el Arca presidía sobre todos los viajes y estaciones de Israel durante su vida nómada en el desierto.
Como se ha dicho antes, el cofre sagrado era el signo visible de la presencia y protección de Dios. Esto se mostró del modo más impactante en diferentes circunstancias. Las próximas dos manifestaciones del poder de Yahveh a través del Arca ocurrieron bajo el liderazgo de Josué. Cuando el pueblo estaba a punto de cruzar el Jordán, “los sacerdotes llevaban el arca de la alianza a la cabeza del pueblo. Y en cuanto los que llevaban el arca llegaron al Jordán, y los pies de los sacerdotes que llevaban el arca tocaron la orilla de las aguas… las aguas que bajaban de arriba se detuvieron y formaron un solo bloque a gran distancia… mientras que las que bajaban hacia el mar de la Arabá, o Mar de la Sal, se separaron por completo, y el pueblo pasó frente a Jericó. Los sacerdotes que llevaban el arca de la alianza de Yahveh se estuvieron a pie firme, en seco; en medio del Jordán, hasta que toda la gente acabó de pasar el Jordán.” (Josué 3,14-17).
Según la narración de 2 Samuel 6, David fue con gran pompa a Baalá de Judá, o Quiryat Yearim, para llevarse de allí el Arca de Dios. Fue puesta sobre una carreta nueva y sacada de la casa de Abinadab. Ajyó y Uzzá, hijos de Abinadab, guiaban la carreta, el primero al frente y el segundo al lado, mientras que el rey y el pueblo que estaban con él, escoltaban el cofre sagrado bailando, cantando y tocando instrumentos. Sin embargo, ese día, como el de la venida del Arca a Bet Semés, fue entristecido por la muerte. En cierto punto de la procesión los bueyes resbalaron, Uzzá inmediatamente extendió la mano para sujetar el Arca, pero cayó muerto al instante. David, asustado por este incidente, y ahora renuente a llevar el Arca a Jerusalén, la hizo llevar a la casa de Obededom de Gat, que estaba probablemente en las cercanías de la ciudad. La presencia del Arca fue una fuente de bendición para la casa donde estaba.
Desde el mismo comienzo del reinado de Salomón, éste mostró la mayor reverencia hacia el Arca, especialmente después del misterioso sueño en que Dios le contestó su petición de sabiduría prometiéndole sabiduría, riquezas y honor, él ofreció holocaustos y sacrificios de comunión ante el Arca de la Alianza de Yahveh. (1 Reyes 3,15). Cuando el Templo y todos sus accesorios hubieron sido terminados, Salomón, antes de la dedicación, reunió a los ancianos de Israel, para que trasladaran solemnemente el Arca desde el lugar donde David la había colocado hasta el Santo de los Santos. De vez en cuando se sacaba de allí, ya sea para acompañar expediciones militares, o para aumentar el esplendor de las celebraciones religiosas, quizás también para cumplir los deseos impíos de reyes malvados. No importa cómo haya sido, el cronista nos dice que Josías ordenó a los levitas regresarla a su lugar en el Templo, y les prohibió sacarla de allí en el futuro (2 Crón. 35,3). Pero la memoria de este carácter sagrado pronto pasaría. En una de sus profecías referentes a los tiempos mesiánicos, Jeremías anunció que sería olvidada completamente: “no se hablará más del Arca de la Alianza de Yahveh, no vendrá en mientes, no se acordarán ni se ocuparán de ella, ni será reconstruida jamás.” (Jer. 3,16).

Conclusión, en el Arca de la Alianza se consideraba que estaba la presencia de Dios, porque Dios es tan grande que no cabe en una pequeña arca, lo mismo pasa con María en ella se encarnó Dios mismo, pero no podemos decir que ahí estaba Dios en su totalidad, estaba su Verbo, su Palabra.

Por tanto, María es la nueva Arca de la Alianza.





Macabeo777, tanto rollo para un analisis biblico que cae con un solo versículo?

Pero antes de seguir con mi respuesta , quiere recordarles a los lectores de este tema el contexto bajo el cual se da lo presentado por Macabeo, intenta Justificar en los objeto sagrados en el antiguo testamento y su relacion con el servicion del Santuario la idolatrica practica a Maria, bajo este contexto voy a dar respuesta:

Macabeo tu análisis presentado tiene una gravisima deficiencia, la forma en se plantea deja entrever de entrada que tenemos a un Dios incongruentes que primero en su ley la cito textualmente:

20:4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.
20:5 No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen,


y luego de acuerdo a tu análisis te permite la veneración de Mria por en arca se veneraban objeto.

La diferencia entre estos objetos sagradados y Maria es abismal y te la explico:

1.- Los objetos sagrados fueron una instruccion divina expresa por Dios y te cito el texto:

25:1 Jehová habló a Moisés, diciendo:
25:10 Harán también un arca de madera de acacia.....
25:22 Y de allí me declararé a ti, y hablaré contigo de sobre el propiciatorio....


¿existe algun texto especifico para Maria?

Por supuesto que no
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Originalmente enviado por alfonsomx63
Primero, sete acabaron los argumentos por que has comenzado a mentir, estas afirmando que yo niego las Sagradas Escrituras, te pregunto ¿cuando lo hecho? nunca.

Dices que niego las Sagradas Escrituras por te digo que en ellas no existe la infalibilidad papal que pregonas, disculpame pero no es mi culpa que esta falacia no tenga soporte en las enseñanza de Jesus y apostolicas, no es mi culpa que tu Iglesia y tu le crean a sus padres que les dieron esta interpretacion sin mostrales el soporte en las Sagradas Escrituras.

Y cuando hablas de pruebas que son el contenido de las Sagradas Escrituras, tienes razon, precisamente en es contenido no encuentra ningun apoyo para esa infalibilidad que pregonas

1.- No es que se me hayan acabado los argumentos,

2.- Sencillamente la Infalibilidd Papal existe desde el momento en que tu aceptas como Palabra de Dios el Canon del Nuevo Testamento.


3.- Fue el Papa y la Iglesia quien eligió cuantos y cuales libros son Palabra de Dios bajo Inspiración del Espíritu Santo. Cada que admites eso, indirectamente me das la razón aunque lo niegues.


Le puse numeral para darte respuesta de acuerdo a ellos:

1.- Cuando comienzan a imputar cosas que uno no ha dicho, ya todos conocemos el motivo de esas actitudes.

2 .- Falso, por que tu misma iglesia tiene una posición diferente a la tuya respecto a las Sagradas Escrituras y ya te lo he demostrado en infinidad de ocasiones , los libros que componen el nuevo testamento era de todos conocidos desde el siglo primero, Pedro hace mención de las cartas paulinas, ademas esas sagradas escrituras no hablan ni en lo mínimo sobre la famosa infalibilidad que defiendes, ademas recuerda, que el origen sobre la supremacía de Pedro, el fundamento de tu Iglesia el primer fundamento es tomado del contenido de las Sagradas Escrituras y la historia, pero sin el contenido biblico tu historia no tendría sentido, como no tiene sentido lo que estas afirmando, una Iglesia que dice estar sobre el contenido de las sagradas escrituras pero necesita de ellas para fundamentar la supremacía de hombre

Donde vas novo que reto me esta lanzando yo te he afirmado lo que dice la escritura y aqui te lo repito:

Lucas 1:31 Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS.

tienes algo que demuestre lo contrario presentalo.

ademas te comente :

Hablas de milagro, ¿acaso no pudo pasar lo que estas negando?

Por que de lo que defiendes tampoco hay ninguna evidencia en las Sagradas Escrituras, lo habra en los escritos de tus padres de la Iglesia a los que llamas Tradicion, pero novo quien puede confiar en una tradicion que distorsiona la misma verdad bibica.


La Escritura y la Tradicion enseñan que Maria Santisima es Inmaculada y dio a luz a la Encarnación del Verbo. Jamas se habla de ovulo, o algo asi. Por ende, si no tienes pruebas en la Escritura, tus tesis se derrumban. Es mil veces preferible confiar en la Tradicion Apostolica que le dan sentido, orden y coherencia a la Verdad del Evangelio.


Primero lo de la inmaculada concepcion de Maria lo enseñara tu supuesta Tradicion, pero no es enseñanza de las Sagradas Escrituras, no existe evidencia de que Jesus haya trasmitido esa enseñanza y la prueba maxima es que el quehacer apostolico registrado en lo que denominamos biblia tampoco hace referencia de esta inmaculada concepcion, lo siento hermanito tu doctrina sobre Maria es una falacia.

No hay nada mas imperfecto como la trasmision oral de una enseñanza y prueba maxima es la supuesta Traducion Catolica, vienes defendiendo un dogma de Maria que Jesus no enseño, que los apostoles no enseñaron pero que un dia no se que en siglo algun padrecito hizo un comentario al respecto y de trasmision en trasmiscion le fueron poniendo colas hasta llegar a lo que es hoy, enseñanza de tu Tradicion totalmente ajena e incongruente con las enseñanzas de Jesus y apostolicas


Primero la biblia es clara y te repito:

Lucas 1:31 Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS.

Segundo yo no estoy usando lo dicho por Juan Pablo segundo para demostrar o aceptar la encarnacion o no encarnacion hermanito, estas descontextualizando el tema, estoy usando lo dicho por Juan Pablo II para demostrarte que tiene otro entendimiento de lo que es encarnacion el lo mira bajo otro contexto que el tu le quieres dar y ya te domestre, ademas Juan Pablo II afirma que Jesus fue concebido te pongo pruebas:

El testimonio evangélico de la concepción virginal de Jesús por parte de María es de gran relevancia teológica


La revelación de la intervención del Espíritu Santo en la concepción de Jesús,

El testimonio evangélico de la concepción virginal de Jesús por parte de María es de gran relevancia teológica. Pues constituye un signo especial del origen divino del Hijo de María. El que Jesús no tenga un padre terreno porque ha sido engendrado

Fue concebido dice tu exdirigente y luego usa el termino engendrado.

por que usa ese termino ahi te va hermanito

Como puede ver novo Juan Pablo segundo fue concebido y el termino de encarnacion usado por este hombre que fue tu dirigente espiritual no es para hacer una diferenciacion entre ovulo y esperma si no para dejar ver que aunque el cuando asume la naturaleza humana, su Padre continúa siendo exclusivamente Dios, indica el comienzo en la historia del hombre de la nueva generación espiritual que tiene un carácter estrictamente sobrenatural, e inicia la 'nueva creación' Dios entra así en un modo decisivo en la historia para actuar el destino sobrenatural del hombre, o sea, la predestinación de todas las cosas en Cristo.

Que diferencia del Juan Pablo II al hablar del termino encarnado de la que tienes tu hermanito


la cosa es sencilla novo, demuestrame que Jua Pablo en lo que citastes que va en un contexto diferente a Catequesis de SS Juan Pablo II, enero 28 1987, ademas recuerda, me presentas una del 1981 6 años mas antigua que la que presente.


Pero es que Alfonso, no me opongo a lo que dice Su Santidad Juan Pablo II, el mismo habla de la Encarnacion de Dios. Lo que tu ves como una Concepcion Normal, nosotros lo debemos entender como una Encarnación. Vere si te lo explico nuevamente. La Escritura nos dice:

Pero el Angel le dijo: «No temas, María, porque Dios te ha favorecido. Concebirás y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús; él será grande y será llamado Hijo del Altísimo. El Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre y su reino no tendrá fin».
Evangelio de san Lucas. I,30-33.

Su Santidad Juan Pablo II (basado en la Tradicion Apostolica) explica:
El primer momento del misterio de la Encarnación del Hijo de Dios se identifica con la concepción prodigiosa sucedida por obra del Espíritu Santo en el instante en que María pronunció su 'sí': 'Hágase en mi según tu palabra' (Lc 1, 38). El Evangelio según Mateo completa la narración de Lucas describiendo algunas circunstancias que precedieron al nacimiento de Jesús. Leemos: 'La concepción de Jesucristo fue así: Estando desposada María, su Madre con José, antes de que conviviesen se halló haber concebido María del Espíritu Santo. José su esposo, siendo justo, no quiso denunciarla y resolvió repudiarla en secreto. Mientras reflexionaba sobre esto, he aquí que se le apareció en sueños un ángel del Señor y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir en tu casa a María, tu esposa, pues lo concebido en ella es obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo a quien pondrás por nombre Jesús, porque salvará a su pueblo de sus pecados' (Mt 1, 18-21 ).

¿Ahora ves? Lo que tu ves como una simple concepción, nosotros la vemos como la Encarnación del Hijo de Dios. Maria no concibió criatura sino al Creador, Maria Santísima en otras palabras es Madre del Dios Encarnado. Lo que ocurrió en su concepción fue en realidad Encarnación. Y lo dice el mismísimo Juan Pablo II.

Demos repuestas por partes:

Pero es que Alfonso, no me opongo a lo que dice Su Santidad Juan Pablo II, el mismo habla de la Encarnacion de Dios.

Aun que digas que no te opongas lo estas haciendo, por que Juan Pablo II cuando toca al asunto de la encarnacion lo hace bajo otro contexto diferente al que tu le quieres dar, lo cual ya te explique y demostre y te lo vuelvo a repetir:

Como puede ver novo Juan Pablo segundo fue concebido y el termino de encarnacion usado por este hombre que fue tu dirigente espiritual no es para hacer una diferenciacion entre ovulo y esperma si no para dejar ver que aunque el cuando asume la naturaleza humana, su Padre continúa siendo exclusivamente Dios, indica el comienzo en la historia del hombre de la nueva generación espiritual que tiene un carácter estrictamente sobrenatural, e inicia la 'nueva creación' Dios entra así en un modo decisivo en la historia para actuar el destino sobrenatural del hombre, o sea, la predestinación de todas las cosas en Cristo.

Que diferencia del Juan Pablo II al hablar del termino encarnado de la que tienes tu hermanito.

Pregunto: ya lo entendieste?


Lo que tu ves como una Concepcion Normal, nosotros lo debemos entender como una Encarnación. Vere si te lo explico nuevamente. La Escritura nos dice:

El hecho de tu lo mires o lo entiendas como encarnación o yo lo entienda como una concepción normal, cualquiera de las dos posiciones no justifica el dogma de la inmaculada concepción de Maria, a las luz de las Sagradas Escrituras.


Su Santidad Juan Pablo II (basado en la Tradicion Apostolica) explica:
El primer momento del misterio de la Encarnación del Hijo de Dios se identifica con la concepción prodigiosa sucedida por obra del Espíritu Santo en el instante en que María pronunció su 'sí': 'Hágase en mi según tu palabra' (Lc 1, 38). El Evangelio según Mateo completa la narración de Lucas describiendo algunas circunstancias que precedieron al nacimiento de Jesús. Leemos: 'La concepción de Jesucristo fue así: Estando desposada María, su Madre con José, antes de que conviviesen se halló haber concebido María del Espíritu Santo. José su esposo, siendo justo, no quiso denunciarla y resolvió repudiarla en secreto. Mientras reflexionaba sobre esto, he aquí que se le apareció en sueños un ángel del Señor y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir en tu casa a María, tu esposa, pues lo concebido en ella es obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo a quien pondrás por nombre Jesús, porque salvará a su pueblo de sus pecados' (Mt 1, 18-21 )

.

Juan Pablo II habla de concepcion y habla de una encarnacion o sea ni siquiera te da la razon a ti que vienes pregonando una encarancion desechando la concepcion aun cuan existen textos biblicos que tu mismo guia espiritual cita.

no te hagas harakiri


¿Ahora ves? Lo que tu ves como una simple concepción, nosotros la vemos como la Encarnación del Hijo de Dios. Maria no concibió criatura sino al Creador, Maria Santísima en otras palabras es Madre del Dios Encarnado. Lo que ocurrió en su concepción fue en realidad Encarnación. Y lo dice el mismísimo Juan Pablo II.

Hermanito te vuelvo a repetir lo que ha afirmado El hecho de tu lo mires o lo entiendas como encarnación o yo lo entienda como una concepción normal, cualquiera de las dos posiciones no justifica el dogma de la inmaculada concepción de Maria, a las luz de las Sagradas Escrituras.
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Lo siento hermanito, pero te la regreso.
Alguien que se ufane en conocer el contenido biblico como tu dices conocerlo y que venga a decir que la Iglesia esta por encima de el, que existe desde antes que la que Jesus fundara la Iglesia esa persona esta errada.

Por eso te hago la misma la recomendación, lee bien ese contenido biblico que es el que te guiara a reconocer la verdad.

Ese contenido es el que norma el actuar de la Iglesia en esta tierra, asi lo entendieron, por lo tanto en ninguna de ese contenido biblico encontrar a la Iglesia apostolica creando dogmas que vallan mas alla a lo que Jesus enseño.

Si quieres continuar de necio con tu erratica doctrina pues ese ya es un asunto personal tuyo

El día que alguien me demuestre que la Escritura por si sola es Única Fuente de Revelación diciendo probando ella y solo con ella cuales y cuantos libros son Palabra de Dios para el Nuevo Testamento creeré en la mentira y la herejía de la SolaScriptura, mientras tanto seguiré diciendo, afirmando y defendiendo que la Única Autoridad Suprema (por encima de la Escritura) es la Iglesia y el Papa.

Pax.
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Originalmente enviado por alfonsomx63
Lo siento hermanito, pero te la regreso.
Alguien que se ufane en conocer el contenido biblico como tu dices conocerlo y que venga a decir que la Iglesia esta por encima de el, que existe desde antes que la que Jesus fundara la Iglesia esa persona esta errada.

Por eso te hago la misma la recomendación, lee bien ese contenido biblico que es el que te guiara a reconocer la verdad.

Ese contenido es el que norma el actuar de la Iglesia en esta tierra, asi lo entendieron, por lo tanto en ninguna de ese contenido biblico encontrar a la Iglesia apostolica creando dogmas que vallan mas alla a lo que Jesus enseño.

Si quieres continuar de necio con tu erratica doctrina pues ese ya es un asunto personal tuyo


El día que alguien me demuestre que la Escritura por si sola es Única Fuente de Revelación diciendo probando ella y solo con ella cuales y cuantos libros son Palabra de Dios para el Nuevo Testamento creeré en la mentira y la herejía de la SolaScriptura, mientras tanto seguiré diciendo, afirmando y defendiendo que la Única Autoridad Suprema (por encima de la Escritura) es la Iglesia y el Papa.

Pax.

Tanto tiempo en estos foros y no te ha bastado?

Primero se te ha demostrado que a la luz de esas Sagradas Escrituras, la supremacia de Pedro no existe, la infalibilidad papal tampoco y mucho menos los dogmas de Maria.

Quires mas?

te pregunto:

¿en que basas tu infalibilidada papal?

¿con que fundamentas la existencia de la Iglesia?

te reto a que sin el contenido de las Sagradas Escriutras intentes soportar lo que te pregunte y por logica soporte todos los cuestionamientos que se realizaran
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Tanto tiempo en estos foros y no te ha bastado?

Primero se te ha demostrado que a la luz de esas Sagradas Escrituras, la supremacia de Pedro no existe, la infalibilidad papal tampoco y mucho menos los dogmas de Maria.

Quires mas?

te pregunto:

¿en que basas tu infalibilidada papal?

¿con que fundamentas la existencia de la Iglesia?

te reto a que sin el contenido de las Sagradas Escriutras intentes soportar lo que te pregunte y por logica soporte todos los cuestionamientos que se realizaran

¿En que baso la Infalibilidad Papal? En la Escritura y la Tradición.
¿En que fundamento la existencia de la Iglesia? En la Escritura y la Tradición.

Siempre Evangelio completo, Escritura y Tradición.

Pax.
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

El día que alguien me demuestre que la Escritura por si sola es Única Fuente de Revelación diciendo probando ella y solo con ella cuales y cuantos libros son Palabra de Dios para el Nuevo Testamento creeré en la mentira y la herejía de la SolaScriptura, mientras tanto seguiré diciendo, afirmando y defendiendo que la Única Autoridad Suprema (por encima de la Escritura) es la Iglesia y el Papa.
Pax.

Hola Novo
Es el Espíritu Santo quien da crecimiento y edifica y nos va dando entendimiento de lo escrito.
Pero la escritura es una herramienta para comprobar si la revelación viene o no de Dios.
Es como un faro.
Porque sabemos que Dios no se puede contradecir.

No negamos la revelación.
Si vos orando recibés palabra para dejar a tu mujer y salir con la vecina, la revisas con la "palabra" y la rechazas.

Podemos recibir por revelación directa en oración, por parte de nuestras autoridades o por donde sea, pero debemos tener la posibilidad de saber si está en la dirección correcta.

Valoro tus puntos de vista, no tanto porque sean verdad o no, sino por la pasión con que los defendés.

Dios te bendiga
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Voy a mostrarle que no nada mas estudio literatura católica, aquí le escaneo una página de un autor protestante-evangélico (con eso que ocultan la congregación a que pertenecen) José Silva Delgado, lea la página 73 y vera que, aún cuando dedica en forma negativa seis renglones a los libros "apócrifos" (deuterocanónicos) es evidente que estos ya se encontraban dentro de la septuaginta.

Me da igual. Es lo mismo. Sigue consultando fuentes no neutrales. Que no es que tenga nada en contra de ellas, pero hay estudios mucho más confiables. Siempre que consulte a un bando u otro, siempre existe el peligro del interés personal afin. Hay libros de consulta mucho más elaborados, mucho más rigurosos y mucho más neutrales.

Y ya lo sabe, el canon no lo cerró papa alguno. Ello ya ha quedado claro.
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Hola Novo
Es el Espíritu Santo quien da crecimiento y edifica y nos va dando entendimiento de lo escrito.
Pero la escritura es una herramienta para comprobar si la revelación viene o no de Dios.
Es como un faro.
Porque sabemos que Dios no se puede contradecir.

No negamos la revelación.
Si vos orando recibés palabra para dejar a tu mujer y salir con la vecina, la revisas con la "palabra" y la rechazas.

Podemos recibir por revelación directa en oración, por parte de nuestras autoridades o por donde sea, pero debemos tener la posibilidad de saber si está en la dirección correcta.

Valoro tus puntos de vista, no tanto porque sean verdad o no, sino por la pasión con que los defendés.

Dios te bendiga

Esto es falso. En ningun lado de la Escritura se nos dice que nosotros tenemos el carisma de la interpretación de la Biblia. Eso es un invento.

Pax.
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Porque sabemos que Dios no se puede contradecir.


bien si eso es el caso porque os contradecis todos los que solo os apoyais en las Escrituras y teneis diferentes maneras de entender lo Escrito entre los protestantes? si es como dices porque se contradice Dios en vosotros que os contradecis?

o no estais en Dios? es la otra conclusion al ver el panorama protestante
....con el mischmasch de opiniones y como interpretar lo Escrito donde cada cual lo entiende como les da la gana - y para colmo dicen que Dios no se contradice... NO DIOS NO SE CONTRADICE y por tanto estan todos los catolicos unanimes como entender lo Escrito donde los protestantes no lo estan...

o una de las dos -
1: Dios se contradice (de lo cual el mundo protestante es la EVIDENCIA VIVA DE ELLO con su multitud de interpretaciones DIFERENTES de lo Escrito)
2: los protestantes no estan con Dios = Cristo sino siguen un espiritu de la confusion... y contradiccion...
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Esto es falso. En ningun lado de la Escritura se nos dice que nosotros tenemos el carisma de la interpretación de la Biblia. Eso es un invento.

Pax.

Como que no:

PROMESA DEL PADRE:

33 Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo. 34 Y no enseñará más ninguno a su prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce a Jehová; porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice Jehová; porque perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré más de su pecado.

DEL HIJO:

Jn. 14:26 Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.

DEL APOSTOL JUAN:

1Jn. 2:27 Pero ustedes tienen el Espíritu Santo con el que Jesucristo los ha consagrado, y no necesitan que nadie les enseñe, porque el Espíritu que él les ha dado los instruye acerca de todas las cosas,z y sus enseñanzas son verdad y no mentira. Permanezcan unidos a Cristo, conforme a lo que el Espíritu les ha enseñado.

DEL APOSTOL PABLO:

Rom. 8:14 Todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, son hijos de Dios

¿Quiere más?... ande, no blasfeme contra el Espíritu Santo al despreciarlo del modo que lo desprecia y descalifica.
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Originalmente enviado por alfonsomx63
Tanto tiempo en estos foros y no te ha bastado?

Primero se te ha demostrado que a la luz de esas Sagradas Escrituras, la supremacia de Pedro no existe, la infalibilidad papal tampoco y mucho menos los dogmas de Maria.

Quires mas?

te pregunto:

¿en que basas tu infalibilidada papal?

¿con que fundamentas la existencia de la Iglesia?

te reto a que sin el contenido de las Sagradas Escriutras intentes soportar lo que te pregunte y por logica soporte todos los cuestionamientos que se realizaran

¿En que baso la Infalibilidad Papal? En la Escritura y la Tradición.
¿En que fundamento la existencia de la Iglesia? En la Escritura y la Tradición.

Siempre Evangelio completo, Escritura y Tradición.

Pax.

Esto es una prueba mas de que no puedes fundamentar esa supuesta infalibilidad papal sin las Sagradas Escrituras que mas quieres para entender que sin el contenido de ellas el evangelio que Jesus ordeno predicar no valdria ni un comino, y si a esto le agregas que el papa es infalible por presenta las Sagradas Escrituras en la cual las necesita para sustentar su infalibilidad, esto no tiene sentido novo

Respecto a la existencia de la Iglesia por supuesto que fuera del contenido de las Sagradas Escrituras no puedes sustentar la existencia de la Iglesia, o ¿acaso puedes? te reto inténtalo.

Evangelio completo: Sagradas Escrituras, todo aquello anexo que primero no exista evidencia que que proviene de Jesus y segundo tampoco de que sea apostolico es una falacia, como los dogmas de Maria, la infalibilidad papal, la supremacia de Pedro; nada de esto tiene la mas leve insinuacion en las Sagradas Escrituras, lo tendra en tu tradicion, pero como se dice siempre, quien puede creer en una tradicion imperfecta, y totalmente incongruente con la doctrina de Jesus contenida en lo que tu y yo denominamos Sagradas Escrituras
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Originalmente enviado por NovoHispano
Esto es falso. En ningun lado de la Escritura se nos dice que nosotros tenemos el carisma de la interpretación de la Biblia. Eso es un invento.

Pax.

Dinos en que parte dice que la Iglesia Catolica es la autorizada para interpretar la biblia