¿María Corredentora?

Maripaz:
¿ Y los apóstoles, y algún cristiano del siglo I o II ?

Luis:
Maripaz, ¿es que no has leído todavía lo que sobre María dijo San Ireneo de Lyon en el siglo II?
Él fue discípulo de San Policarpo de Esmirna que a su vez había sido discípulo del apóstol San Juan
En cualquier caso, en la Biblia ya vemos que una mujer LLENA DEL ESPÍRITU SANTO bendice por igual a María y a Cristo


Maripaz:
¿No será que los "cristianos" del s V ya habían leido muchos cuentos y fábulas de viejas plasmados en libros apócrifos?

Luis:
Sí, claro, TODOS los cristianos de entonces estaban engañados y seguían fábulas de viejas. Dios permitió que su Iglesia estuviera engañada hasta que llegaron los salvadores en el siglo XVI a rescatarla, ¿verdad?
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Luis:
Sí, claro, TODOS los cristianos de entonces estaban engañados y seguían fábulas de viejas. Dios permitió que su Iglesia estuviera engañada hasta que llegaron los salvadores en el siglo XVI a rescatarla, ¿verdad?


Te equivocas, Luis. Los del S. XVI TAMBIEN estan equivocados. Los del XXI son los "salvadores". Aunque entre ellos también discrepen :cuadrado:


Bendiciones
 
HOY son los "salvadores" Daniel, pero en el Siglo XXII, XXIII, XXIV, XXV, etc, vendrán los "salvadores" de entonces, muy diferentes, claro, a los del Siglo XXI, y más aún a los del XVI, y también discreparán entre sí, recuerden que la discrepancia múltiple es el elemento esencial :D

Un abrazo en Cristo Rey
 
Luis:
Sí, claro, TODOS los cristianos de entonces estaban engañados y seguían fábulas de viejas. Dios permitió que su Iglesia estuviera engañada hasta que llegaron los salvadores en el siglo XVI a rescatarla, ¿verdad?
.




No, el Redentor es Cristo.



La Iglesia de Cristo no puede ser engañada, si obedece al Espíritu, en vez de a los hombres.



Ningún apóstol reconoció JAMAS esas fábulas de viejas, y eso, es lo que se llama el FUNDAMENTO APOSTÓLICO.
 
Oye, tú preguntaste por cristianos del siglo I y II. Yo te cuento lo que decía el teólogo más importante del siglo II. Si tú llamas a eso fábulas de viejas, pues ¿qué quieres que te diga?

Dices que la Iglesia de Cristo no puede ser engañada. Oye, esa Iglesia se tiró SIGLOS Y SIGLOS creyendo que María es nuestra "causa salutis" sin que, por lo que se ve, Dios tuviera la más mínima intención de intervenir para quitar a los cristianos de la cabeza esa doctrina a la que tú, oh excelsa dama paradigma del cristianismo puro y evangélico, llamas "fábula de viejas".
Lástima que no hubieras nacido antes para corregir los gravísimos errores sobre María en los que la Cristiandad entera cayó durante siglos y siglos. Qué desgracia para esos cristianos el haberse perdido tus juicios tan finos sobre sus creencias..... claro que, ¿eran realmente cristianos?
Quizás no, quizás el creer que María es "causa salutis" nuestra incapacita a cualquiera para ser cristiano.
¡¡Horror!! ¡¡Durante siglos entonces no ha habido apenas cristianos en el planeta Tierra!!

Jo, qué triste me retiro hoy a mis aposentos, :llorando:
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Oye, tú preguntaste por cristianos del siglo I y II. Yo te cuento lo que decía el teólogo más importante del siglo II. Si tú llamas a eso fábulas de viejas, pues ¿qué quieres que te diga?

Dices que la Iglesia de Cristo no puede ser engañada. Oye, esa Iglesia se tiró SIGLOS Y SIGLOS creyendo que María es nuestra "causa salutis" sin que, por lo que se ve, Dios tuviera la más mínima intención de intervenir para quitar a los cristianos de la cabeza esa doctrina a la que tú, oh excelsa dama paradigma del cristianismo puro y evangélico, llamas "fábula de viejas".
Lástima que no hubieras nacido antes para corregir los gravísimos errores sobre María en los que la Cristiandad entera cayó durante siglos y siglos. Qué desgracia para esos cristianos el haberse perdido tus juicios tan finos sobre sus creencias..... claro que, ¿eran realmente cristianos?
Quizás no, quizás el creer que María es "causa salutis" nuestra incapacita a cualquiera para ser cristiano.
¡¡Horror!! ¡¡Durante siglos entonces no ha habido apenas cristianos en el planeta Tierra!!

Jo, qué triste me retiro hoy a mis aposentos, :llorando:







Recordemos:


CRONOLOGÍA DE LAS
INNOVACIONES DOCTRINALES
SOBRE MARÍA

SIGLO III

Evangelios apócrifos (Gnosticos) de Felipe y de Tomás, originan leyendas sobre Maria.
Primera posible referencia arqueológica a María, en Nazaret.
Primera referencia escrita a la virginidad perpe-tua de María en el Proto-Evangelio de Santiago, un escrito apócrifo surgido en círculos heréticos.
Primera referencia a la asunción de María a los cielos en un escrito apócrifo transmitido por el hereje Leucio.
En Arabia, la secta Koliriana, dan culto a María como la diosamadre, la Reina del Cielo.


SIGLO IV

Primer templo en honor de Sta. Ana, madre de María.
Primera referencia en Oriente a María como «Madre de Dios».
Primera invocación documentada que se dirige a María (Sta. Justina, c. 350).
Primera liturgia de la Virgen. Es celebrada en Siria (c. 370).
Sínodos de Milán (390) y Roma (393) declaran la virginidad en el parto como doctrina de fe para la Iglesia.
El Partenón, templo ateniense a Palas Atenea, es dedicado a Maria


SIGLO V

El concilio de Calcedonia declara dogmáticamen-te a María «Theotokos» (año 451).
Primera referencia papal (León Magno) a la vir-ginidad perpetua de María.
El hereje pelagiano Julián de Eclana defiende por pri-mera vez la doctrina de la~ inmaculada concepción de María. A él se opone el teólogo crisfiano Agustín de Ilipona.
El templo de la diosa Isis en Soissons consagrado a María.
Inicio y desarrollo del culto a María


SIGLO VI

Evangelio del Pseudo-Mateo.
Evangelio de la Natividad de María.
Se instituye en Oriente una fiesta dedicada a cele-brar la Asunción de María.

El Partenón, templo ateniense dedicado a la diosa Palas Atenea, es dedicado a María.


SIGLO VII
Culto y adoración de María.
Fiesta de la Concepción de la Virgen, en oriente.


SIGLO VIII
Comienza a celebrarse en Oriente una festividad en honor del nacimiento de María.
El papa Sergio 1 introduce las fiestas de la Anunciación, la Dormición, la Purificación y la Natividad de María.
Se inician afirmaciones explicitas sobre la Abogacía de María.


SIGLO IX
Libro de la Natividad de Maria.
Comienza a celebrarse en Oriento la fiesta de la concepción de Sta. Ana.
Se establece la Fiesta de la Asunción


SIGLO X
Los sábados son dedicados a María (c. 975)
Se compone la antífona Regina Coeli.
Se introduce el oficio parvo de la Bendita Virgen en la liturgia.


SIGLO XI
En Occidente se celebra la Asunción de María. La razón fundamental para tal decisión es la acepta-ción como autentica de una obra falsamente atribuida a Agustín en la que se defiende tal doctrina.
Se componen las antífonas Alma redemptoris mater y Salve Regina.


SIGLO XII
Comienza a celebrarse en Occidente una festivi-dad en honor del nacimiento de María. En la misma no se hace ninguna referencia a la inmaculada concepción.
Isabel de Schonau afirma tener visiones de la asunción de María..
Se comienza a formular la doctrina de María como Dispensadora de todas las gracias.


SIGLO XIII
Primeros episodios de flagelaciones públicas en honor de María.
Comienza a utilizarse el rosario «traído de Oriente» como instrumento de devoción a María.
Tomás de Aquino se opone rotundamente en su última obra, Brevis Summa de fide, a la creencia en la inmaculada concepción de María.
Diversas obras literarias (vg. los Milagros de Nuestra Señora del monje español Gonzalo de Berceo) popularizan la tesis de que María tiene poder para otorgar la salvación a sus devotos, por encima de los actos de éstos, así como la de que cuenta con potestad sobre las huestes demoníacas.
Duns Scoto, seguido por los franciscanos, abogan por la tesis de la inmaculada concepción de María.


SIGLO XlV
María es presentada por primera vez como «Abogada» de los creyentes por un poeta bajonor-mando.
Se instituye en Occidente la fiesta de la presenta-ción de la Virgen (año 1372).
Se establece la fiesta del Escapulario de la Virgen (c. 1386).


SIGLO XV
Se establece la Fiesta de los Dolores dc Nuestra Señora (año 1423).
El concilio de Basilea define como dogma la inmaculada concepción de María. El hecho de que el concilio hubiera roto su sumisión a la sede romana pro-voca que la decisión carezca de validez canónica (año
1439).
Se impone el rezo diario del Angelus como muestra de veneración a María (1456)
Primera cofradía del rosario (1475)

SIGLO XVI

Se aprueba la peregrinación a Loreto (año 1507).
Primeras apariciones de la Virgen en Guadalupe, México (año 1531).
Se publica la letanía de Loreto (año 1558).
El concilio de Trento insiste en la veneración que ha de rendirse a las imágenes religiosas. Se funda el sodalicio de Nuestra Señora (año 1563).
El Ave Maria es introducida en el Breviario en la forma oficial actual (año 1568).
Se establecen las fiestas de la Expectación de la Virgen y de Nuestra Señora de la Victoria y del Rosario (año 1571).
El papa Gregorio XIII fija la festividad de Sta. Ana el 26 de julio de 1584.


SIGLO XVII

María comienza a ser considerada como Corredentora.
El papa Paulo V prohibe las discusiones en públi-co acerca del pecado original de María. Sólo los domi-nicos podrían discutir sobre el tema, pero en privado y en el seno de su Orden (año 1617).
El papa Gregorio XV hace extensiva la prohibi-ción al terreno de lo privado (año 1622).
Se establece la fiesta del divino corazón de María (año 1647).
El papa Alejandro VII afirma en relación con la creencia en la inmaculada concepción de María que «ya casi todos los católicos la abrazan» (año 1661).
La fiesta del sagrado nombre de María se extien-de a toda la iglesia (año 1683).


SIGLO XVIII

Festividad de los siete dolores de la Virgen (1715)
La fiesta del rosario se extiende a toda la iglesia (año 1726).
Movimiento marianista. Su principal exponente, Alfonso María de Ligorio escribe «Las Glorias de María» (1750) donde ésta aparece como «Señora sobe-rana de los demonios», Reina de los cielos y procurado-ra de un camino de salvación más fácil que el abierto por Cristo. Las tesis de Ligorio tendrán una enorme influen-cia en papas como León XIII, Pío X y Benedicto XV~
La Virgen de Guadalupe proclamada patrona de México (año 1754).


SIGLO XIX

Visiones de Anna Catberine de Emmerich. La mayoría de los especialistas actuales «católicos inclui-dos» tienden a considerarlas pura fantasía (c. 1824).

La medalla milagrosa se aparece a Catalina Labonre (año 1830).
María inmaculada es proclamada patrona de los Estados Unidos (año 1846).
Apariciones de de la Virgen de la Salete , Francia (año1846).
Se funda la Sociedad de María (c. 1850).
Es definida como dogma la creencia en la inma-culada concepción de María (año 1854).
Apariciones de Lourdes, Francia (año l 858).
Apariciones de Pontmain (año 1871).
El Papa León XIII fue el primero en designar a María como Corredentora del genero humano.
Apariciones de Knock, Irlanda (año 1879).
Nuestra Señora de Guadalupe proclamada Patrona de las Américas (año 1900).


SIGLO XX

Proclamada Mediadora Universal (1904)
Apariciones de Fátima, Portugal (año 1917).
Fundación de la legión de María en Dublín (año1921).
Se establece la fiesta de la Divina maternidad (año 1931).
Apariciones en Beauraing, Bélgica (años 1932-33).
Apariciones en Banneux, Bélgica (año 1933).

El mundo es consagrado al inmaculado corazón de María (año 1942).
El papa Pío XII define como dogma la asunción corporal de María a los cielos (año 1950).
Proclamación de la realeza de María y se estable-ce Su tiesta (año 1954).
Apariciones en Garabandal (años 1961-65).
María es proclamada Mater Ecclesiae (año 1964).
El concilio Vaticano II reafirma la teología man-lógica de los últimos siglos y Pablo VI que el Evangelio es incomprensible sin aceptar la mariología católica (años 1962-65).
Encíclica Cultus Marialis (año 1974).
El Catecismo de la lglesia Católica dedica diver-sos apartados a la enseñanza de la mariología católica tradicional (año 1992).



(Del libro “Las desventuras de la Virgen Maria” (Manuel Díaz Pineda Ph. D
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Veamos las cosas que dice Pablo de sí mismo:

1ª Cor 3,9
Porque nosotros somos co-laboradores de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios.

Col 1,24
Ahora me gozo en lo que padezco por vosotros, y cumplo en mi carne lo que falta de las aflicciones de Cristo por su cuerpo, que es la iglesia.

¿Se estaba situando Pablo al mismo nivel que Dios o Cristo al decir esas cosas?
Por supuesto que no. Y nada tiene que ver esto con la pretendida “corredentoría” de María.


1ª Cor 3,9
Porque nosotros somos co-laboradores de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios.


Pablo dice que son co-laboradores de Dios, o sea, parte de un conjunto de obreros de Dios, co-obreros, co-laboradores, co-trabajadores de Dios. No hay aquí la menor insinuación a pretender equipararse a Dios ni a Cristo.

” Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad..” (2 Ti 2:15)


Col 1,24
Ahora me gozo en lo que padezco por vosotros, y cumplo en mi carne lo que falta de las aflicciones de Cristo por su cuerpo, que es la iglesia.


No sería raro, como advirtió el apóstol Pedro, que las afirmaciones y declaraciones del apóstol Pablo puedan ser mal interpretadas.
En este texto en particular algunos suponen que Pablo afirma estar "completando" con su sufrimiento "algo" que a Cristo le faltó en pos de Su Iglesia.

La obra de Cristo se completó en el Gólgota. "Consumado es.."

Tal vez este texto pueda comprenderse mejor si se lo lee desde la traducción de la Vulgata de San Jerónimo (en la versión al español de Torres Amat). Pablo dice:

"Yo que al presente me gozo de lo que padezco por vosotros, y estoy cumpliendo en mi carne, lo que resta que padecer a Christo en sus miembros, sufriendo trabajos en pro de su cuerpo místico, el cual es la Iglesia.."

Cristo seguirá "padeciendo" en el sufrimiento que cada uno de los miembros de Su Iglesia soporte en pro del Cuerpo místico. (En el caso del mismo Pablo, testimoniado, por ejemplo, en 2 Corintios 11:22-29)

Dice Archibald Thomas Robertson, "Imágenes verbales en el Nuevo Testamento", Tomo 4, Las Epístolas de Pablo, página641-642:

"Y sin embargo Cristo no hizo que cesara el sufrimiento. Hay abundancia de ello para Pablo y para cada uno de nosotros a nuestra vez. «lo que falta» (ta husterëmata). «Las sobras», por así decirlo. Palabra tardía de hustereö, venir detrás, quedar, faltar. Véanse Lc. 21:4; 1 Ts. 3:10; 2 Co 8:14; 9:12. «por su cuerpo» (huper tou sömatos autou). Como lo muestra Pablo en su exultación en el sufrimiento en 2 Co 11:16-33, aunque no en el mismo sentido en el que Cristo sufrió y murió por nosotros como Redentor. Pablo no atribuye a sus sufrimientos por la iglesia ningún valor expiatorio en absoluto.."

"Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame.." (Lucas 9:23; Mateo 10:38; Lucas 14:27; Mateo 16:24; Marcos 8:34)

Con lo cual no alcanzo a comprender la pertinencia de estos textos con la pretendida corredentoría de María, quién, según de Fiore “obra” la Salvación, que es el tema que nos ocupa.

Bendiciones en Cristo
 
Maripaz, el protoevangelio de Santiago es del año 150, no del siglo III
Y la lista que has dado evita mencionar lo dicho por Ireneo de Lyon y San Justino Mártir, ambos del siglo II

Es decir, la importancia destacadísima de María en la teología cristiana no empìeza en el siglo III. Está claramente presente en el siglo II y no parece sensato pensar que no hunda sus raíces en la enseñanza apostólica recibida tan recientemente por esa iglesia del segundo siglo de nuestra era
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Maripaz, el protoevangelio de Santiago es del año 150, no del siglo III
Y la lista que has dado evita mencionar lo dicho por Ireneo de Lyon y San Justino Mártir, ambos del siglo II

Es decir, la importancia destacadísima de María en la teología cristiana no empìeza en el siglo III. Está claramente presente en el siglo II y no parece sensato pensar que no hunda sus raíces en la enseñanza apostólica recibida tan recientemente por esa iglesia del segundo siglo de nuestra era


¿claramente presente? :confused:

¿y tu mismo dices: "no parece sensato pensar que no hunda sus raíces en la enseñanza apostólica "?

te contradices Luis, y tus argumentos son tan pobres........

La enseñanza apostólica se halla en las Escrituras, y allí, NI UNA SOLA REFERENCIA MARIANA
 
Sí, Maripaz, claramente presente
¿quieres que te repita de nuevo lo dicho por San Ireneo?
O es que te parece poco "mariano" el que se diga que María es causa de nuestra salvación o que se diga que es la segunda Eva quien concibió fe y alegría
San Justino (primera mitad del siglo II):
Nosotros comprendemos que El (Cristo) se hizo hombre por medio de la Virgen, a fin de que la desobediencia provocada por la serpiente terminase por el mismo camino por donde había comenzado. En efecto, Eva, virgen e intacta, habiendo concebido la palabra de la serpiente, dio a luz la desobediencia y la muerte; en cambio, la Virgen María, habiendo concebido fe y alegría, cuando el ángel Gabriel le anunció que el Espíritu del Señor vendría sobre Ella y que la virtud del Altísimo la cubriría con su sombra, de modo que el Ser santo nacido de Ella sería Hijo de Dios, respondió: «Hágase en mí según tu palabra.»

Y claro, decir que no hay una sola referencia mariana en las Escrituras cuando resulta que aparece el testimonio de una mujer llena del Espíritu Santo bendiciendo a la Madre del Señor de la misma manera que al Señor y cuando resulta que es la voz de la Madre del Señor la que hace que Juan el Bautista salte de gozo en el seno de su madre, pues....
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Sí, Maripaz, claramente presente
¿quieres que te repita de nuevo lo dicho por San Ireneo?
O es que te parece poco "mariano" el que se diga que María es causa de nuestra salvación o que se diga que es la segunda Eva quien concibió fe y alegría
San Justino (primera mitad del siglo II):
Nosotros comprendemos que El (Cristo) se hizo hombre por medio de la Virgen, a fin de que la desobediencia provocada por la serpiente terminase por el mismo camino por donde había comenzado. En efecto, Eva, virgen e intacta, habiendo concebido la palabra de la serpiente, dio a luz la desobediencia y la muerte; en cambio, la Virgen María, habiendo concebido fe y alegría, cuando el ángel Gabriel le anunció que el Espíritu del Señor vendría sobre Ella y que la virtud del Altísimo la cubriría con su sombra, de modo que el Ser santo nacido de Ella sería Hijo de Dios, respondió: «Hágase en mí según tu palabra.»

Y claro, decir que no hay una sola referencia mariana en las Escrituras cuando resulta que aparece el testimonio de una mujer llena del Espíritu Santo bendiciendo a la Madre del Señor de la misma manera que al Señor y cuando resulta que es la voz de la Madre del Señor la que hace que Juan el Bautista salte de gozo en el seno de su madre, pues....





Luis, como buen católico, limitate a creer lo que te dicen que debes creer, YO LE CREO A DIOS y sigo el FUNDAMENTO APOSTOLICO.


Y en ningun otro hay SALVACIÓN (Hechos 4:12)


La causa, origen, medio y fin de mi salvación es CRISTO, si tu deseas hallar la causa en María, porque tu iglesia lo dice, es tu decisión. Yo, obedezco a Dios antes que a los hombres, como bien dicen los apóstoles y Pedro en Hechos 5:29
 
Cristo nace del seno de María. Por eso decimos que el fruto de María es nuestra salvación. Eso no es ir en contra de la Palabra de Dios. Es afirmar lo que leemos en la Escritura.
Y en esa Escritura encontramos "Hágase en mí según tu palabra"
¿Qué es lo que se hizo?
La encarnación del Verbo que nos salva
La primera Eva dijo sí a Satanás
La segunda dijo sí a Dios
La primera trajo el pecado al mundo
La segunda trajo al Salvador

Esa ha sido la enseñanza de la Iglesia como mínimo desde principios del siglo II

Bienaventurada sea la Madre del Señor nuestro Salvador por todas las generaciones
 
Bienaventurada si. Corredentora NO

Bienaventurada si. Corredentora NO

Bienaventurada sea la Madre del Señor nuestro Salvador por todas las generaciones.

Esta es una verdad, lo haz dicho bien: Madre del Señor nuestro Salvador, osea de Jesucristo. Haz evitado decir Madre de Dios, verdad?

LA BIBLIA SÓLO HABLA DE UN SALVADOR Y MEDIADOR:

" Y en ningún otro hay salvación, porque no hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres en que podamos ser salvos." (HECHOS 4:12.)
:angel:

" Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre." (1ª TIMOTEO 2:5.)

" ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió, mas aún el que también resucitó, el que además esta a la diestra de Dios el que también intercede por nosotros." (ROMANOS 8:34.)

" Yo, Yo Jehová, y fuera de mi no hay quien salve." (ISAÍAS 43:11.)

" Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida nadie viene al Padre sino por Mi." (JUAN 14:6.)

" Y todo lo que pidierais al Padre en mi nombre, lo haré para que el Padre sea glorificado en el Hijo." (JUAN 14:13.)

" Si algo pidieres en mi nombre, yo lo haré." (JUAN 14:14.)

" No me elegisteis vosotros a mi, sino que Yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto y vuestro fruto permanezca, para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre el os lo dé." (JUAN 15:16.)

" En aquel día no me preguntaréis nada, de cierto de cierto os digo que todo cuanto pidiereis al Padre en mi nombre, os lo dará.
Hasta ahora nada habéis pedido en mi nombre, pedid y recibiréis para que vuestro gozo sea cumplido." (JUAN 16:23,24.)

" Y en ningún otro hay salvación, porque no hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres en que podamos ser salvos." (HECHOS 4:12.)

" Porque por medio de Él los unos y los otros tenemos entrada por un mismo Espíritu al Padre." (EFESIOS 2:18.)

" Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis y si alguno hubiere pecado abogado tenemos para con el Padre a Jesucristo el justo." (1ª JUAN 2:1.)

Lulis. :corazon:

" Y en ningún otro hay salvación, porque no hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres en que podamos ser salvos." (HECHOS 4:12.)
 
Lulis:
Haz evitado decir Madre de Dios, verdad?

Luis:
No. Sin duda María puede ser llamada Madre de Dios porque su hijo, Jesucristo, es Dios
 
uy!

uy!

ja ja ja ja ja ja ja


:corazon:


" Y en ningún otro hay salvación, porque no hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres en que podamos ser salvos." (HECHOS 4:12.)
 
" Mientras él decía estas cosas, una mujer entre la multitud levantó la voz y le dijo:
Bienaventurado el vientre que te trajo, y los senos que mamaste. Y él dijo: antes bienaventurados los que oyen la Palabra de Dios, y la guardan." (LUCAS 11:27,28


El mismo Jesus dio más importancia a el Evangelio antes que a su madre, creo que podemos considerarlo como un ejemplo a seguir, debemos buscar primeramente el reino de Dios y su justicia, para no caer en el error de considerar a Maria corredentora.

Bienaventurada? Definitivamente!

Pero corredentora??? NO.

Lulis.
 
ahora que lo mencionas...

ahora que lo mencionas...

Originalmente enviado por: Luis Fernando
Maripaz:
¿ Y los apóstoles, y algún cristiano del siglo I o II ?

Luis:
Maripaz, ¿es que no has leído todavía lo que sobre María dijo San Ireneo de Lyon en el siglo II?
Él fue discípulo de San Policarpo de Esmirna que a su vez había sido discípulo del apóstol San Juan
En cualquier caso, en la Biblia ya vemos que una mujer LLENA DEL ESPÍRITU SANTO bendice por igual a María y a Cristo


Maripaz:
¿No será que los "cristianos" del s V ya habían leido muchos cuentos y fábulas de viejas plasmados en libros apócrifos?

Luis:
Sí, claro, TODOS los cristianos de entonces estaban engañados y seguían fábulas de viejas. Dios permitió que su Iglesia estuviera engañada hasta que llegaron los salvadores en el siglo XVI a rescatarla, ¿verdad?

Paz

NO necesariamente a rescatarla, sugerir unos cambios desde la raiz raiz necesarios, bueno a menos que consideres la venta de indulgencias como una doctrina biblica.

San Irineo del siglo II, bien y??.Eso no garantiza infabilidad, que fue dicupulo de policarpio, que a su vez dicipulo de San Juan, es buena referencia, sin embargo en los mismos tiempos de Pablo se estaban levantando falsas doctrinas que se estaban infiltrando en las iglesias, asi que lo que dice se analiza a la luz de la palabra, y que dice la palabra.

Porque todo aquel que hace la voluntad de mi Padre, ese es mi hermano,y hermana y madre.

bienaventurada eso es verdad, pero bien harian en no ponerla en mas de lo que Jesus mismo la puso, cualquier verdadero creyente es igual que Maria, y eso no la digo yo, lo dice Cristo mismo.

Bien harias en leer cuando Jesus dice "mi Padre", nunca menciona " mi madre" en los evangelios, pudo haberlo hecho? opurtunidades tubo y muchas.

Bendiciones en Cristo...

Sakar
 
Tengo ese tratadito en caricaturas de nick

Tengo ese tratadito en caricaturas de nick

Recordada Maripaz:

Está bién que lo pusiste ahí.
Solo que creo que María no llora en la presecia de Dios pero si se diera cuenta de lo triste que pasa acá si lloraría.

Yo creo que en la presencia de Dios hay olvido de lo malo que hay en la tierra y disfrutamos de estar en la presencia de Dios.

Pero el tratado es ilustrativo de algo que a ella no le agradaría, al contrario. Ella dijo "mi espíritu se alegra en Dios mi salvador..."

Con amor :corazon:
 
Originalmente enviado por: lulis
" Mientras él decía estas cosas, una mujer entre la multitud levantó la voz y le dijo:
Bienaventurado el vientre que te trajo, y los senos que mamaste. Y él dijo: antes bienaventurados los que oyen la Palabra de Dios, y la guardan." (LUCAS 11:27,28


El mismo Jesus dio más importancia a el Evangelio antes que a su madre, creo que podemos considerarlo como un ejemplo a seguir, debemos buscar primeramente el reino de Dios y su justicia, para no caer en el error de considerar a Maria corredentora.

Bienaventurada? Definitivamente!

Pero corredentora??? NO.

Lulis.


Lulis gracias por traer estos versículos.

Cristo Jesús no afirmó las palabras que fueron dichas (siempre la llamó mujer al referirse a ella (si creo que la amaba mucho) pero El sabía que el papel de ella no era corredentora y que muchos la tendrían en igual lugar que a El o aún más. Hay cantidades de novenas dirigidas a María para que interceda, salve etc etc. altares dedicados a ella con una imagen hecha de imaginación y manos de hombres. Algo que es que a Dios no le agrada le es abominable.


Bendiciones Luli y a todos.