¿María Corredentora?

Re: Tengo ese tratadito en caricaturas de nick

Re: Tengo ese tratadito en caricaturas de nick

Originalmente enviado por: vilobe42
Recordada Maripaz:

Está bién que lo pusiste ahí.
Solo que creo que María no llora en la presecia de Dios pero si se diera cuenta de lo triste que pasa acá si lloraría.

Yo creo que en la presencia de Dios hay olvido de lo malo que hay en la tierra y disfrutamos de estar en la presencia de Dios.

Pero el tratado es ilustrativo de algo que a ella no le agradaría, al contrario. Ella dijo "mi espíritu se alegra en Dios mi salvador..."

Con amor :corazon:


Crees bien Virginia, ya que en la presencia de Dios TODO ES GOZO, y como bien dices, se trata de una ilustración....quizá haga reflexionar a alguno.
 
Las religiones añaden muchas cosas...

Las religiones añaden muchas cosas...

Esto es algo en que Satánas se concentra para que se desvíe la mirada del único y suficiente salvador Jesucristo (venido en carne). Identificandose en todo con nosotros menos en el pecado, muriendo en la Cruz derramando su sangre precisa en pago de los que el Padre le había dado desde la fundación del mundo. Aquellos que serían atraidos por el Padre hacia Cristo y "todo el que a mí viene no lo echo fuera" porque dijo "Yo soy el camino la verdad y la vida" no añadió tradiciones, dogmas que vinieron formandose con los años hasta ser dados como algo de creer gracias a la infabilidad papal y no a la Palabra de Dios fiel y verdadera.

Respeto a los que creen en base a apócrifos y tradiciones yo fuí una de ellas pero Dios por su gracia y misericordia me tenía en su propósito y muchos vendrán a El día a día. Hay miles de conversiones en todo el mundo especialmente el latino cada día.

Bendiciones
 
Fe de erratas

Fe de erratas

Es (su sangre preciosa)
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Veamos las cosas que dice Pablo de sí mismo:

Col 1,24
Ahora me gozo en lo que padezco por vosotros, y cumplo en mi carne lo que falta de las aflicciones de Cristo por su cuerpo, que es la iglesia.

¿Se estaba situando Pablo al mismo nivel que Dios o Cristo al decir esas cosas?



Originalmente enviado por: Juan 8:32
Por supuesto que no. Y nada tiene que ver esto con la pretendida “corredentoría” de María.

No sería raro, como advirtió el apóstol Pedro, que las afirmaciones y declaraciones del apóstol Pablo puedan ser mal interpretadas.
En este texto en particular algunos suponen que Pablo afirma estar "completando" con su sufrimiento "algo" que a Cristo le faltó en pos de Su Iglesia.

La obra de Cristo se completó en el Gólgota. "Consumado es.."

Tal vez este texto pueda comprenderse mejor si se lo lee desde la traducción de la Vulgata de San Jerónimo (en la versión al español de Torres Amat). Pablo dice:

"Yo que al presente me gozo de lo que padezco por vosotros, y estoy cumpliendo en mi carne, lo que resta que padecer a Christo en sus miembros, sufriendo trabajos en pro de su cuerpo místico, el cual es la Iglesia.."

Cristo seguirá "padeciendo" en el sufrimiento que cada uno de los miembros de Su Iglesia soporte en pro del Cuerpo místico. (En el caso del mismo Pablo, testimoniado, por ejemplo, en 2 Corintios 11:22-29)

Dice Archibald Thomas Robertson, "Imágenes verbales en el Nuevo Testamento", Tomo 4, Las Epístolas de Pablo, página641-642:

"Y sin embargo Cristo no hizo que cesara el sufrimiento. Hay abundancia de ello para Pablo y para cada uno de nosotros a nuestra vez. «lo que falta» (ta husterëmata). «Las sobras», por así decirlo. Palabra tardía de hustereö, venir detrás, quedar, faltar. Véanse Lc. 21:4; 1 Ts. 3:10; 2 Co 8:14; 9:12. «por su cuerpo» (huper tou sömatos autou). Como lo muestra Pablo en su exultación en el sufrimiento en 2 Co 11:16-33, aunque no en el mismo sentido en el que Cristo sufrió y murió por nosotros como Redentor. Pablo no atribuye a sus sufrimientos por la iglesia ningún valor expiatorio en absoluto.."

"Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame.." (Lucas 9:23; Mateo 10:38; Lucas 14:27; Mateo 16:24; Marcos 8:34)

Con lo cual no alcanzo a comprender la pertinencia de estos textos con la pretendida corredentoría de María, quién, según de Fiore “obra” la Salvación, que es el tema que nos ocupa.

Bendiciones en Cristo
Veamos otros textos de la Escritura donde afirma que TODOS los cristianos son partícipes de los sufrimientos de Cristo:

“Amados, no os sorprendáis del fuego de prueba que os ha sobrevenido, como si alguna cosa extraña os aconteciese, sino gozaos por cuanto sois participantes de los padecimientos de Cristo, para que también en la revelación de su gloria os gocéis con gran alegría. Si sois vituperados por el nombre de Cristo, sois bienaventurados, porque el glorioso Espíritu de Dios reposa sobre vosotros. Ciertamente, de parte de ellos, él es blasfemado, pero por vosotros es glorificado. Así que, ninguno de vosotros padezca como homicida, o ladrón, o malhechor, o por entremeterse en lo ajeno; pero si alguno padece como cristiano, no se avergüence, sino glorifique a Dios por ello.” (1º Pedro 4:12-16)

“Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte cuando fuere tiempo; echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros. Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar; al cual resistid firmes en la fe, sabiendo que los mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo. Mas el Dios de toda gracia, que nos llamó a su gloria eterna en Jesucristo, después que hayáis padecido un poco de tiempo, él mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y establezca. A él sea la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amén.” (1º Pedro 5:6-11)

“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación, el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por medio de la consolación con que nosotros somos consolados por Dios. Porque de la manera que abundan en nosotros las aflicciones de Cristo, así abunda también por el mismo Cristo nuestra consolación. Pero si somos atribulados, es para vuestra consolación y salvación; o si somos consolados, es para vuestra consolación y salvación, la cual se opera en el sufrir las mismas aflicciones que nosotros también padecemos. Y nuestra esperanza respecto de vosotros es firme, pues sabemos que así como sois compañeros en las aflicciones, también lo sois en la consolación.” (2º Corintios 1:3-7)

“Por tanto, no te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor, ni de mí, preso suyo, sino participa de las aflicciones por el evangelio según el poder de Dios..” (2º timoteo 1:8)



Podría haber supuesto una mala interpretación de las palabras del apóstol Pablo en alguien poco conocedor de la letra de la Escritura, pero NO EN USTED Luis Fernando Perez.

Lamento su actitud poco honesta, típica de los que cuando "no pueden convencerlos... intentan confundirlos".

Dios le bendiga
 
¿Quién es el "confundido", quién intenta confundir,le han confundido o confunde, esta confundido y por eso confunde, confunde para confundir a los que no están confundidos................?


:confused:


Y les decía una parábola: ¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán ambos en el hoyo (Lucas 6:39)
 
Daniel Sapia, ¿he dado yo acaso alguna interpretación a Colosenses 1,24?

Me he limitado a hacer preguntas sobre ese versículo, no a interpretarlo. Por tanto, no sea usted tan tan tan tan, que se va a convertir en campana.


De todas formas, ya que es usted tan tan tan tan listo y conocedor de las Escrituras, ¿me puede decir cómo interpreta usted solito, sin necesidad de acudir la Vulgata o a explicaciones de teólogos católicos y protestantes, la frase "lo que falta de las aflicciones de Cristo"?

Es que se ha limitado a copiarnos una serie de versículos en los que vemos que los cristianos sufren también aflicciones por el evangelio, pero no explican cómo es posible que "falte algo" a los sufrimientos de Cristo.
 
Para Luis Fernando Perez

Para Luis Fernando Perez

Originalmente enviado por: Luis Fernando
"..no sea usted tan tan tan tan, que se va a convertir en campana."
Esa estuvo buena..! Me gustó..

Originalmente enviado por: Luis Fernando
Daniel Sapia, ¿he dado yo acaso alguna interpretación a Colosenses 1,24?

Me he limitado a hacer preguntas sobre ese versículo, no a interpretarlo. Por tanto, no sea usted tan tan tan tan, que se va a convertir en campana.

De todas formas, ya que es usted tan tan tan tan listo y conocedor de las Escrituras, ¿me puede decir cómo interpreta usted solito, sin necesidad de acudir la Vulgata o a explicaciones de teólogos católicos y protestantes, la frase "lo que falta de las aflicciones de Cristo"?

Es que se ha limitado a copiarnos una serie de versículos en los que vemos que los cristianos sufren también aflicciones por el evangelio, pero no explican cómo es posible que "falte algo" a los sufrimientos de Cristo.

Vamos por parte:

” Me he limitado a hacer preguntas sobre ese versículo, no a interpretarlo.”
Me sorprende su respuesta. Usted ha expuesto 2 versículos específicamente aludiendo al tema tratado. Con lo cual su personal interpretación está implícita. Dicho de otra manera: al considerar pertinente utilizarlos para exponer su posición sobre el tema, es porque previamente les ha dado SU interpretación. ¿me expliqué?

De todas formas, ya que es usted tan tan tan tan listo y conocedor de las Escrituras, ¿me puede decir cómo interpreta usted solito, sin necesidad de acudir la Vulgata o a explicaciones de teólogos católicos y protestantes, la frase "lo que falta de las aflicciones de Cristo"?
No exagere, que terminará usted convirtiéndose en campana…
Me pareció que “a buen entendedor..” ya estaba expuesta en el primer mensaje mi personal explicación cuando dije:

” Cristo seguirá "padeciendo" en el sufrimiento que cada uno de los miembros de Su Iglesia soporte en pro del Cuerpo místico. (En el caso del mismo Pablo, testimoniado, por ejemplo, en 2 Corintios 11:22-29)..”
Si aún así considera que no he expresado mi personal interpretación, me avisa.


Además, no veo el problema de recurrir a otras traducciones bíblicas o a explicaciones de teólogos, exégetas, eruditos y a cuánto escrito sirva para enriquecer el tema, como usted mismo acostumbra a hacer. Sus argumentos me siguen sorprendiendo, y no precisamente de manera positiva (Como si la pertinencia y eficacia de mi respuesta esté supeditada a si es de mi personal factoría o si está basada en la reflexión previa de alguna otra persona). Y lo que más me sorprende es que “critique” el hecho de que baso mi respuesta según el texto de la Biblia oficial de la Iglesia Romana (Vulgata Latina). Sorprendente.

Es que se ha limitado a copiarnos una serie de versículos en los que vemos que los cristianos sufren también aflicciones por el evangelio, pero no explican cómo es posible que "falte algo" a los sufrimientos de Cristo.
¿Qué significa para usted “tomar la cruz cada día”..(Lucas 9:23 y otros)? ¿Colgarse una enorme en el pecho, como hacen los obispos? Responda la primera de mis preguntas y entenderá lo que “falta” que sufran los cristianos.

¿Podría el mismo Pablo (según usted insinúa) contradecir a Jesucristo cuando dijo “Consumado es”..?

Me extraña de usted, Perez.

"Si sois vituperados por el nombre de Cristo, sois bienaventurados, porque el glorioso Espíritu de Dios reposa sobre vosotros. Ciertamente, de parte de ellos, él es blasfemado, pero por vosotros es glorificado.." (1 Pedro 4:14)

Un abrazo
Dios le bendiga
 
Re: Para Luis Fernando Perez

Re: Para Luis Fernando Perez

Originalmente enviado por: Juan 8:32
Esa estuvo buena..! Me gustó..



Vamos por parte:

Me sorprende su respuesta. Usted ha expuesto 2 versículos específicamente aludiendo al tema tratado. Con lo cual su personal interpretación está implícita. Dicho de otra manera: al considerar pertinente utilizarlos para exponer su posición sobre el tema, es porque previamente les ha dado SU interpretación. ¿me expliqué?

No exagere, que terminará usted convirtiéndose en campana…
Me pareció que “a buen entendedor..” ya estaba expuesta en el primer mensaje mi personal explicación cuando dije:

Si aún así considera que no he expresado mi personal interpretación, me avisa.


Además, no veo el problema de recurrir a otras traducciones bíblicas o a explicaciones de teólogos, exégetas, eruditos y a cuánto escrito sirva para enriquecer el tema, como usted mismo acostumbra a hacer. Sus argumentos me siguen sorprendiendo, y no precisamente de manera positiva (Como si la pertinencia y eficacia de mi respuesta esté supeditada a si es de mi personal factoría o si está basada en la reflexión previa de alguna otra persona). Y lo que más me sorprende es que “critique” el hecho de que baso mi respuesta según el texto de la Biblia oficial de la Iglesia Romana (Vulgata Latina). Sorprendente.

¿Qué significa para usted “tomar la cruz cada día”..(Lucas 9:23 y otros)? ¿Colgarse una enorme en el pecho, como hacen los obispos? Responda la primera de mis preguntas y entenderá lo que “falta” que sufran los cristianos.

¿Podría el mismo Pablo (según usted insinúa) contradecir a Jesucristo cuando dijo “Consumado es”..?

Me extraña de usted, Perez.

"Si sois vituperados por el nombre de Cristo, sois bienaventurados, porque el glorioso Espíritu de Dios reposa sobre vosotros. Ciertamente, de parte de ellos, él es blasfemado, pero por vosotros es glorificado.." (1 Pedro 4:14)

Un abrazo
Dios le bendiga

Si que puede Pablo contradecir a Jesucristo mismo , pero no al papa . ¿ No lo sabìa ?

Esa es la posiciòn de todo buen catòlico romano . Asì que no le pida al amigo Luis que sea un mal catòlico , que es pecado .
 
Maria que?

Maria que?

Indudablemente la iglesia catolica involucra a varios personajes como posibles medios para obtener salvacion, o a Dios mismo.
Por que habria yo de ser devoto de Maria, cuando puedo dedicar mis oraciones a aquel que es sobre todo nombre? Jesucristo.
En la biblia utilizada por los catolicos, protestantes, cristianos, bautistas etc... dice Juan 14:6
Yo soy el camino, la verdad y la vida. NADIE viene al Padre sino por mi.
A veces me pregunto como es posible que veais algunas cosas en la Escritura y no podais ver lo que es simple de ver?
ecumenismos... dogmas... todo eso es...palabrerio de hombres.
Hugo.
 
Bueno, muchas gracias a todos por sus aportes.

Seguramente utilizaré este material para un próximo artículo a publicar en "Conocerés la Verdad" acerca del tema de este epígrafe. Todos los comentarios han sido muy interesantes y útiles para el propósito.

. . .

Creo suponer que el forista Juan Alberto ya no está por estos foros..
Me hubiera gustado conocer su respuesta a 2 preguntas que han quedado:


Juan Alberto:
Lo único que yo pretendo (y que me parece que en cierta medida ha quedado claro) es que la Iglesia no enseña el culto a María como un "reemplazo" del culto a Cristo,..


Juan 8:32
Lo que sucede es que DECIR "reemplazo" es duro e invita a priori al rechazo. Pero en la práctica, aunque honestamente no lo notes, es lo que sucede. En la Escritura, Cristo dice "venid a mi"; la feligresía católica acude a la Santísima Virgen María. Para quién no lo quiera ver, pues, es lógico que no lo verá.

Dime ¿A quién a consagrado el Papa Juan Pablo II la Iglesia y el mundo entero? Creo que con eso queda más que claro.


. . .


Una pregunta: ¿Dice de Fiore que María obra la salvación?

Te agradeceré me respondas si o no.
Porque "obrar" es algo diferente a "colaborar". Creo que en eso estamos de acuerdo.