¿María Corredentora?

24 Octubre 2000
3.805
2
www.conocereislaverdad.org
ZENIT - El mundo visto desde Roma

Fecha publicación: 2002-10-21
Stefano de Fiores, miembro de la Academia Pontificia Mariana Internacional


ROMA, 21 octubre 2002 (ZENIT.org).- Ante la propuesta por parte de algunos grupos de la proclamación de un nuevo dogma mariano que proclamaría a María corredentora y mediadora de todas las gracias, Zenit ha pedido una aclaración al reconocido mariólogo Stefano de Fiores, religiosos de la Compañía de María (monfortianos).

[...]

--El catolicismo hoy está acentuando el papel salvífico de María. ¿Por qué?

--De Fiores: Tenemos que tener presente que cada año se publican más de mil artículos teológicos sobre María. La gran preocupación de los mariólogos es evitar un discurso aislado sobre María. Por este motivo, se estudia de una manera interdisciplinar, y se editan artículos y libros que conjugan la mariología con otros campos de la teología, también la soteriología (salvación).


[...]

En un mundo como el nuestro, tan fragmentado en bloques, María es aquella que acoge al otro manteniendo su identidad. María esta a favor del hombre. Más que afirmar que es quien recibe la salvación,
ella es quien la obra.

--¿Cuáles son las consecuencias en el camino ecuménico?

--De Fiores: Los protestantes, y pienso por ejemplo en el sucesor de Karl Barth en Basilea, Henrick Ott, confiesan que se sienten incómodos con la presentación de María mediadora formulada por León XIII. Entienden, sin embargo, el que afirmemos que se va a Jesús pasando por María. A veces consideran que presentamos a María como si estuviera fuera de la mediación de Cristo. La solución la da el Vaticano II: la mediación de María se da en Cristo, no al lado de Cristo. Se demuestra que
no sólo salva sino que posibilita la salvación. Así ya es aceptable por todos. (?)

[...]

Código: ZS02102102

(Adjunto enlace para verificar contexto)
http://zenit.org/spanish/visualizza.phtml?sid=26682

Quién habla es:
- Stefano de Fiores
- “reconocido” mariólogo.
- Religioso de la Compañía de María (monfortianos).
- Miembro de la Academia Pontificia Mariana Internacional.
- Asesor del Papa en todas las cuestiones teológicas que tocan a la persona de María.

Muy probablemente vendrán explicaciones, hechas con sinceridad, honestidad y buena voluntad, que tratarán de maquillar las afirmaciones de este reconocido mariólogo, asesor del Papa, argumentando, por ejemplo, que en nada se pretende “opacar” a Cristo, restarle Señorío, etc. etc.

Más allá de todos los SILOGISMOS que se ensayen, este caballero (de Fiores) afirma de manera que no deja lugar a dudas, que “se demuestra que María obra la salvación”. Y si esto es lo que piensa y cree siendo ASESOR DEL PAPA, no sería extraño que en el futuro sea infaliblemente declarado Dogma de Fe, con la consiguiente obligatoria adhesión (a esta herejía) de todos los fieles católicos de la tierra.

Satanás, padre de mentiras, dice: “Hay otros y otras que también obran la salvación... hónrenlos!, venérenlos!, obedézcanles!, confíenles su vida!, depositen en ellos su fe!, síganlos!...”

Y como Cristo le respondiera al Tentador en el desierto

Escrito está:
“Jesucristo es el UNICO Mediador entre Dios y los hombres (1 Ti 2:5) y el único Camino; nadie va al Padre sino por Él (Jn 14:6) , ya que en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos (Hc 4:12).

"Si alguno os predica un evangelio distinto del que os hemos anunciado, sea anatema" (Gálatas 1:8)
 
Fecha publicación: 2002-10-21

¿María corredentora? No es oportuno un nuevo dogma

Stefano de Fiores, miembro de la Academia Pontificia Mariana Internacional

ROMA, 21 octubre 2002 (ZENIT.org).- Ante la propuesta por parte de algunos grupos de la proclamación de un nuevo dogma mariano que proclamaría a María corredentora y mediadora de todas las gracias, Zenit ha pedido una aclaración al reconocido mariólogo Stefano de Fiores, religiosos de la Compañía de María (monfortianos).

El padre de Fiores, miembro de la Academia Pontificia Mariana Internacional, que asesora al Papa para todas las cuestiones teológicas que tocan a la persona de María, aclara, sin embargo, que definir a María como «corredentora» no significa ponerla al mismo nivel salvador de Jesús, sino insistir en su papel de colaboradora en la salvación.

--Se propone invocar a María como corredentora. ¿Sería necesario proclamar un nuevo dogma?

--De Fiores: Desde el punto de vista conciliar y ecuménico, no sería ciertamente oportuno proclamar este dogma en este momento. Los hermanos separados, protestantes y ortodoxos, nos reprochan que en los últimos dogmas sobre María no les hemos tenido en cuenta. Por este motivo pienso que un dogma de este tipo tendría que contar con su participación. Primero avancemos hacia la unión o hacia una cierta convergencia entre los cristianos, y después examinemos si es pertinente proclamar a María corredentora.

De hecho, el título de corredentora no se usa desde Pío XII, y los pontífices no lo utilizan precisamente para no provocar un equívoco con los protestantes. De hecho, la corredención no es una novedad. Ya el padre de la Iglesia Ireneo se refería a María como «causa salutis» («causa de la salvación») con su «fiat» (aceptación de la voluntad divina).

--No es herético elevar a la Virgen María a esta categoría, situándola casi al mismo nivel salvador de Jesús?

--De Fiores: Es necesario aclarar que no se trata de situarla al mismo plano de Jesús. El carácter central de la salvación del Redentor se da por descontado. Se ve a la Virgen como colaboradora en esta redención. Jesucristo no se discute. No se trata de una yuxtaposición a la obra redentora de Jesucristo, sino una participación, una dependencia en la salvación. Este punto debe quedar muy claro.

--El catolicismo hoy está acentuando el papel salvífico de María. ¿Por qué?

--De Fiores: Tenemos que tener presente que cada año se publican más de mil artículos teológicos sobre María. La gran preocupación de los mariólogos es evitar un discurso aislado sobre María. Por este motivo, se estudia de una manera interdisciplinar, y se editan artículos y libros que conjugan la mariología con otros campos de la teología, también la soteriología (salvación).

El papel de María en la salvación ya ha sido tratado por el Concilio Vaticano II. El viraje histórico-salvífico conciliar ha hablado de María en el misterio de Cristo y de la Iglesia. María no es un capítulo aparte.

Acentuar el aspecto de María en la salvación es propio de los padres de la Iglesia. Hoy, más que centrado en la salvación, se tiende a ver el cristianismo comprometido con la historia.

En este sentido, María es la mujer libre y responsable que entona un canto de libertad, el Magnificat, y que tienen en cuenta los pobres, la mujer. Ella proclama la libertad que llevará Cristo en el tiempo y en la historia. María es así modelo y paradigma del hombre salvado por Cristo.

En un mundo como el nuestro, tan fragmentado en bloques, María es aquella que acoge al otro manteniendo su identidad. María esta a favor del hombre. Más que afirmar que es quien recibe la salvación, ella es quien la obra.

--¿Cuáles son las consecuencias en el camino ecuménico?

--De Fiores: Los protestantes, y pienso por ejemplo en el sucesor de Karl Barth en Basilea, Henrick Ott, confiesan que se sienten incómodos con la presentación de María mediadora formulada por León XIII. Entienden, sin embargo, el que afirmemos que se va a Jesús pasando por María. A veces consideran que presentamos a María como si estuviera fuera de la mediación de Cristo. La solución la da el Vaticano II: la mediación de María se da en Cristo, no al lado de Cristo. Se demuestra que no sólo salva sino que posibilita la salvación. Así ya es aceptable por todos.

--El Papa ha propuesto en su nueva carta sobre el Rosario una revolución espiritual mariana. ¿Qué busca el Papa?

--De Fiores: No es una revolución sino un redescubrimiento y una mejoría en la forma. El Rosario había permanecido prácticamente igual desde 1569, con pocas variaciones.

El Papa propone algunas novedades con estos cinco misterios. Hace que la oración del Rosario esté más centrada en Cristo y sea más meditativa; menos mecánica y más reflexiva.

Los nuevos misterios responden a una exigencia que los estudiosos, especialmente de Italia y Francia, habían señalado en varias ocasiones. Entre el último misterio de gozoso y el primero de dolor había un salto demasiado importante. Se olvidaban episodios significativos de la vida pública de Jesús. De todos modos, es evidente que el Rosario es una síntesis y no puede contenerlo todo.

--El Rosario, ¿adquiere así un carácter más cristológico y menos mariológico?

--De Fiores: Juan Pablo II insiste en poner a Jesucristo en el centro: el Ave María es una oración mariana pero también cristológica. El centro es Jesús y su nombre. Por este motivo se retoma la cláusula del nombre de Jesús (breve jaculatoria), que proporciona a esta oración un carácter más cristológico y por lo tanto más ecuménico. Ya en el 1300, una comunidad de religiosas cistercienses de Treveri (Italia) había añadido más de 50 cláusulas al nombre de Jesús.

Es significativa también la insistencia que el Papa otorga a los momentos de silencio. El Rosario no se debe rezar mecánicamente. Además de insistir en el silencio, la enunciación bíblica del misterio y otras novedades, el Papa ha añadido una jaculatoria final: se pide que la gracia del misterio sea concedida a la persona que recita el rosario. Es el paso de la oración a la vida.

El Rosario es la única oración que lleva a la vida personal el misterio celebrado litúrgicamente. Y, además, es sumamente importante para la paz. El Rosario, por ejemplo, tuvo un papel decisivo en la vida de la Iglesia desde tiempos de la Batalla de Lepanto (7 de octubre 1571), que marcó la derrota de los otomanos. De hecho, de ahí nació la advocación Virgen del Rosario.

Ahora bien, atención: no debemos ver el Rosario como un arma. No lo es. Es un medio pacífico para obtener la paz. Ante la violencia y la insuficiencia de medios públicos, solo Dios puede dar la paz. Solo él puede infundir en el corazón de los hombres y mujeres la serenidad para no perseguir la violencia.
 
Re: ¿María Corredentora?

Originalmente enviado por: Juan 8:32

Satanás, padre de mentiras, dice: “Hay otros y otras que también obran la salvación... hónrenlos!, venérenlos!, obedézcanles!, confíenles su vida!, depositen en ellos su fe!, síganlos!...”

Y como Cristo le respondiera al Tentador en el desierto

Escrito está:
“Jesucristo es el UNICO Mediador entre Dios y los hombres (1 Ti 2:5) y el único Camino; nadie va al Padre sino por Él (Jn 14:6) , ya que en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos (Hc 4:12).

"Si alguno os predica un evangelio distinto del que os hemos anunciado, sea anatema" (Gálatas 1:8) [/B]
 
A mí lo que más me llama la atención de la entrevista es lo siguiente:

--¿Cuáles son las consecuencias en el camino ecuménico?

--De Fiores: Los protestantes, y pienso por ejemplo en el sucesor de Karl Barth en Basilea, Henrick Ott, confiesan que se sienten incómodos con la presentación de María mediadora formulada por León XIII.

Luis:
¿Y usted a quién cree que representa ese tal Henrick Ott? ¿de verdad cree que al 95% de los protestantes hispanoamericanos les importa un pimiento el camino ecuménico, Ott y la cátedra de Basilea?

Stefano:
Entienden, sin embargo, el que afirmemos que se va a Jesús pasando por María.

Luis:
¿Síiii? ¿lo entienden? ¿quiénes lo entienden? ¿unos cuantos teólogos protestantes que no influyen para nada en la realidad del protestantismo evangélico fuera de Europa (la de dentro es patética)?
¿cuándo se bajarán de la burra y entenderán que no hay ecumenismo posible con el protestantismo real, con el de la calle, con el de las congregaciones evangélicas cuyos nuevos miembros, en su inmensa mayoría, son ex-católicos?

Stefano:
A veces consideran que presentamos a María como si estuviera fuera de la mediación de Cristo. La solución la da el Vaticano II: la mediación de María se da en Cristo, no al lado de Cristo. Se demuestra que no sólo salva sino que posibilita la salvación. Así ya es aceptable por todos.

Luis:
Mire, profesor Stefano. Desengáñese. Los protestantes de verdad, no los que viven apoltronados en cátedras de teología que suelen servir sólo para concebir el liberalismo teológico, nunca aceptarán los dogmas marianos de la Inmaculada Concepción, ni el de la Asunción, ni el futurible de la corredención. La inmensa mayoría rechaza la idea de que María fuera siempre virgen aunque así lo creyeran tanto Lutero como Zwinglio como Calvino. Y una mayoría cualificada tampoco cree que a María se le pueda llamar Madre de Dios

Por tanto, déjense de monsergas. Un dogma es verdadero tanto si afecta al ecumenismo como si no. En cualquier caso, esto debería ser tratado con los ortodoxos, no con teólogos protestantes a los que nadie lee fuera de los círculos académicos.
Y no hace falta que se lo recuerde ya que usted mismo lo dice, que la idea de que María es corredentora tiene apoyo patrístico desde el mismísimo siglo II, cuando el más importante teólogo cristiano de ese siglo, Ireneo de Lyon, afirmó que María es nuestra "causa salutis". En cualquier caso, lo que usted diga o lo que digamos cualquiera de nosotros tiene el valor que tiene. Si este Papa o cualquier otro declara ex-cathedra ese dogma, el tema estará zanjado desde el punto de vista de la fe católica
 
Si este Papa o cualquier otro declara ex-cathedra ese dogma, el tema estará zanjado desde el punto de vista de la fe católica


Y las almas seguirán poniendo su fe en María en lugar de en Cristo, y lamentablemente SE PERDERÁN. Porque solo la fe en Cristo es la que salva.
 
Lo que significa REDENCION, y porque María NO REDIME A NADIE, NI ES CORREDENTORA.






.
REDENTOR, REDENCIÓN Los israelitas llamaban «redención» al acto de vengar la sangre de un pariente; al que lo hacía llamaban «redentor» (Nm 35.12, 19, 21, 27; Dt 19.6, 12, 13). Pagar para que dejaran en libertad a uno que estaba vendido era también redimir o rescatar (Lv 25.48). Redentor era asimismo el que compraba las tierras de un pariente difunto, para que no se perdieran (Rt 4.1–7). Entre los israelitas se podía redimir la vida de una persona o de un animal, como en el caso de los primogénitos (que a Dios había que entregar). Para ello era necesario pagar un precio, el cual se debía entregar al sacerdote (Éx 13.13, 15; Lv 27.27; Nm 18.15, 16).
En su obra a favor de los hombres, Dios es redentor por excelencia. La liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto es un acto de redención (Éx 6.6) de parte de Jehová Dios. La idea principal en la redención es soltar o liberar. El ® Pecado mantiene al hombre en servidumbre y, por tanto, la salvación incluye el librarlo de esa esclavitud. En Cristo Jesús, Dios pagó el precio completo de la redención del género humano (Col 1.13). Redención es liberación del poder de las tinieblas, a fin de vivir bajo la soberanía o el reino del amor de Dios. En el Antiguo Testamento, la esperanza de Job está puesta en Dios su redentor (Sal 19.25). Asimismo, David considera a Dios su redentor (Sal 19.14), y el profeta Isaías destaca este concepto; trece veces aparece el término en ese libro profético (por ejemplo, 41.14; 43.14; 44.6).
En el Nuevo Testamento la doctrina de la redención es cardinal. Todos las personas están esclavizadas por el pecado, y son «hijos de ira» (Ef 2.1–3; 2 Ti 2.26); necesitan, por tanto, ser redimidos. Entre los del pueblo de Dios eran muchos los que esperaban la redención divina. Ana, la viuda profetisa, confió y declaró que el niño Jesús, a quien logró conocer en el templo, era quien satisfaría esa esperanza (Lc 2.36–38).
Jesucristo realiza esta redención (Ro 3.24; Gl 3.13) por medio de su ® Sangre vertida en la cruz (Ef 1.7; Col 1.14). El mismo habló de «dar su vida en rescate por muchos» (Mt 20.28//); y Pablo dice que Cristo «se dio a sí mismo en rescate por todos» (1 Ti 2.6) para una redención que es eterna (Heb 9.12). Él, pues, tomó nuestro lugar, y recibió el castigo que nosotros merecíamos por nuestros pecados. Por tanto, un efecto justo y lógico de esta obra redentora en nosotros debe ser glorificar a Dios mediante una vida pura y fructífera, tanto en lo material como en lo espiritual. La redención abarca al hombre como un todo y como tal lo transforma (1 Co 6.20). La redención culminará gloriosamente en la ® Resurrección (Hch 26.18; Ro 8.15–23; 1 Co 15.55–57).

Nelson, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1998.
 
Y las almas seguirán poniendo su fe en María en lugar de en Cristo, y lamentablemente SE PERDERÁN. Porque solo la fe en Cristo es la que salva.

--No es herético elevar a la Virgen María a esta categoría, situándola casi al mismo nivel salvador de Jesús?

--De Fiores: Es necesario aclarar que no se trata de situarla al mismo plano de Jesús. El carácter central de la salvación del Redentor se da por descontado. Se ve a la Virgen como colaboradora en esta redención. Jesucristo no se discute. No se trata de una yuxtaposición a la obra redentora de Jesucristo, sino una participación, una dependencia en la salvación. Este punto debe quedar muy claro

Sin embargo, por más que ese punto se repita muchas veces, a algunos todavía no les queda claro.

Saludos cordiales,

José
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Un dogma es verdadero tanto si afecta al ecumenismo como si no. En cualquier caso, esto debería ser tratado con los ortodoxos, no con teólogos protestantes a los que nadie lee fuera de los círculos académicos.
Y no hace falta que se lo recuerde ya que usted mismo lo dice, que la idea de que María es corredentora tiene apoyo patrístico desde el mismísimo siglo II, cuando el más importante teólogo cristiano de ese siglo, Ireneo de Lyon, afirmó que María es nuestra "causa salutis". En cualquier caso, lo que usted diga o lo que digamos cualquiera de nosotros tiene el valor que tiene. Si este Papa o cualquier otro declara ex-cathedra ese dogma, el tema estará zanjado desde el punto de vista de la fe católica


1.000 % de acuerdo, Luis.

Si es que esperamos ecumenizar con el protestantismo deberíamos llamar A CADA PROTESTANTE a las conversaciones: Misión Imposible humanamente. SOLO DIOS podría obrar tal milagro.

¿Por qué demorar una manifestación del Espíritu subordinandola a que a algunos hombres les incomode. Esta escrito: se debe seguir a DIos y no a los hombres.

Bendiciones
 
Curiosa la defensa de Luis:
Luis: ¿Síiii? ¿lo entienden? ¿quiénes lo entienden? ¿unos cuantos teólogos protestantes que no influyen para nada en la realidad del protestantismo evangélico fuera de Europa (la de dentro es patética)?
¿cuándo se bajarán de la burra y entenderán que no hay ecumenismo posible con el protestantismo real, con el de la calle, con el de las congregaciones evangélicas cuyos nuevos miembros, en su inmensa mayoría, son ex-católicos?

Me pregunto el porque no pones en el mismo plano a........
--De Fiores: Es necesario aclarar que no se trata de situarla al mismo plano de Jesús. El carácter central de la salvación del Redentor se da por descontado. Se ve a la Virgen como colaboradora en esta redención. Jesucristo no se discute. No se trata de una yuxtaposición a la obra redentora de Jesucristo, sino una participación, una dependencia en la salvación. Este punto debe quedar muy claro

Así que, tiene que quedar muy claro. ¿Y quienes lo entienden? ¿unos cuanto teólogos católicos que no influyen para nada en la realidad del catolicismo de a pie?
Este sigue con sus prácticas de adoración a la gran cantidad de imágenes a las que encienden velitas y le piden toda clase de mágicos milagros. ¿Hay quien cree que la mayoría de tales adoradores les preocupa la salvación de Dios? Lo que en realidad les preocupa son sus lacras presentes y si les preguntas si Maria es o puede ser corredentora, si su obra es una yuxtaposición o una dependencia en la obra redentora te mirarán con un interrogante y pensarán: ¿que idioteces está diciendo este?

Porque, dime, Luis: ¿Que clase de formación religiosa han recibido? ¿Quien se ha preocupado de enseñarles lo mas rudimentario de la doctrina que sostiene la Institución en la que militan? ¿no se ha procurado mantenerles en la ignorancia?

El porque te lo responderé. A vuestro magisterio vaticano le preocupa no la ignorancia de la plebe, lo que le preocupa son los que formando parte de decha plebe han adquirido una formación religiosa puesto que el resultado es que se vuelven "contestatarios". O lo que es mejor para dicho magisterio, que les den la espalda abandonando la Institución. Eso si, procurando que sigan figurando en sus estadisticas y sabes perfectamente, Luis, el porque y el para que.
Siempre caes en el mismo olvido, Luis. Que teneis un tejado de cristal.
Vade retro...
 
Originalmente enviado por: José Alberto
--No es herético elevar a la Virgen María a esta categoría, situándola casi al mismo nivel salvador de Jesús?

--De Fiores: Es necesario aclarar que no se trata de situarla al mismo plano de Jesús. El carácter central de la salvación del Redentor se da por descontado. Se ve a la Virgen como colaboradora en esta redención. Jesucristo no se discute. No se trata de una yuxtaposición a la obra redentora de Jesucristo, sino una participación, una dependencia en la salvación. Este punto debe quedar muy claro

Sin embargo, por más que ese punto se repita muchas veces, a algunos todavía no les queda claro.

Saludos cordiales,

José







Hay un SOLO Dios y un SOLO Mediador: JESUCRISTO HOMBRE.



Hablar de participación de María en la Redención es BLASFEMIA contra Jesucristo.


Dios NO OBRARÁ EL ¿MILAGRO? de convencer a un verdadero hijo de Dios de que comparta la gloria de Jesús con un ídolo. Porque Diuos NO COMPARTE SU GLORIA CON NADIE.




Yo Jehová; este es mi nombre; y a otro no daré mi gloria, ni mi alabanza a esculturas. (IS 42:8)
 
Originalmente enviado por: José Alberto
Lo dicho... por más que se trate de explicar el asunto...

Saludos cordiales,

José


La BLASFEMIA no tiene explicación
 
Originalmente enviado por: Tobi
Curiosa la defensa de Luis:


Me pregunto el porque no pones en el mismo plano a........


Así que, tiene que quedar muy claro. ¿Y quienes lo entienden? ¿unos cuanto teólogos católicos que no influyen para nada en la realidad del catolicismo de a pie?
Este sigue con sus prácticas de adoración a la gran cantidad de imágenes a las que encienden velitas y le piden toda clase de mágicos milagros. ¿Hay quien cree que la mayoría de tales adoradores les preocupa la salvación de Dios? Lo que en realidad les preocupa son sus lacras presentes y si les preguntas si Maria es o puede ser corredentora, si su obra es una yuxtaposición o una dependencia en la obra redentora te mirarán con un interrogante y pensarán: ¿que idioteces está diciendo este?

Porque, dime, Luis: ¿Que clase de formación religiosa han recibido? ¿Quien se ha preocupado de enseñarles lo mas rudimentario de la doctrina que sostiene la Institución en la que militan? ¿no se ha procurado mantenerles en la ignorancia?

El porque te lo responderé. A vuestro magisterio vaticano le preocupa no la ignorancia de la plebe, lo que le preocupa son los que formando parte de decha plebe han adquirido una formación religiosa puesto que el resultado es que se vuelven "contestatarios". O lo que es mejor para dicho magisterio, que les den la espalda abandonando la Institución. Eso si, procurando que sigan figurando en sus estadisticas y sabes perfectamente, Luis, el porque y el para que.
Siempre caes en el mismo olvido, Luis. Que teneis un tejado de cristal.
Vade retro...



¿Qué se discute?


¿La poca formación de alguna (mucha o poca) parte del pueblo fiel católico o la validez de la corredención (si se diera el Dogma)?


Aquí vuelvo a dudar, como lo hice con otras aportaciones de varios foristas, si a lo que se presenta oposición es a la Doctrina Católica en sí o al grado de conocimiento del católico hacia esa Doctrina.


Bendiciones
 
Originalmente enviado por: daniel brion
¿Qué se discute?


¿La poca formación de alguna (mucha o poca) parte del pueblo fiel católico o la validez de la corredención (si se diera el Dogma)?


Aquí vuelvo a dudar, como lo hice con otras aportaciones de varios foristas, si a lo que se presenta oposición es a la Doctrina Católica en sí o al grado de conocimiento del católico hacia esa Doctrina.


Bendiciones

Creo que eso se lo debes preguntar a Luis Fernando. Ha sido él quien lo ha llevado por este derrotero. Solo tienes que leerlo.
Bendiciones, Daniel.
 
Para José Alberto

Para José Alberto

Paz del Señor

Gracias por tu aporte. Ya había sido considerado en el mensaje original..

Muy probablemente vendrán explicaciones, hechas con sinceridad, honestidad y buena voluntad, que tratarán de maquillar las afirmaciones de este reconocido mariólogo, asesor del Papa, argumentando, por ejemplo, que en nada se pretende “opacar” a Cristo, restarle Señorío, etc. etc.

Más allá de todos los SILOGISMOS que se ensayen, este caballero (de Fiores) afirma de manera que no deja lugar a dudas, que “se demuestra que María obra la salvación”.
Por más que en el texto utilicen 74 carillas para decir que "no se trata de situarla al mismo plano de Jesús", el claro hecho (solo hay que leerlo) es que afirma que María también OBRA la Salvación.

José Alberto:
Lo dicho... por más que se trate de explicar el asunto...
Saludos cordiales,
José
Es cierto, comprobalo vos mismo:

La Palabra de Dios dice “Un solo mediador entre Dios y los hombres: Jesucristo”. (1 Timoteo 2:5). O sea:

HOMBRE ----> JESUCRISTO ---> DIOS

La Iglesia Católica Romana dice:

HOMBRE ----> MARÍA ---> JESUCRISTO ---> DIOS
(Con lo cuál Jesucristo deja de ser el único Mediador, invalidando la Escritura)

Sin embargo, por más que se explica....
Es el Espíritu Quién lo revela.

Dios te bendiga
 
Originalmente enviado por: Tobi
Creo que eso se lo debes preguntar a Luis Fernando. Ha sido él quien lo ha llevado por este derrotero. Solo tienes que leerlo.
Bendiciones, Daniel.


Gracias, Tobi,


¡Hubiera jurado que el que escribió el aporte que cité has sido tú!!, ¿Por qué lo mezclas a Luis?


Dios te bendiga, Tobi.
 
Para Luis Fernando

Para Luis Fernando

Discúlpeme que me entrometa en su “conversación” con Stéfano Di Fiore. Es una breve aclaración que creo necesaria hacer.

Luis Fernando
¿de verdad cree que al 95% de los protestantes
[1] hispanoamericanos les importa un pimiento el camino ecuménico[2] , Ott y la cátedra de Basilea?
[1]
Me interesa que quede claro que principalmente no “soy” protestante, sino cristiano, y como tal “protesto” contra falsos evangelios (Judas 1:3; 2 Timoteo 4:2; Tito 2:15). El “ser protestante” no es la fuente de mi esperanza espiritual, sino simplemente parte de mi bendito “celo” cristiano. Descuento que usted me entiende, pero igual me pareció oportuno aclararlo.

Recomiendo leer: “Ser Protestante ¿qué significa?”
http://www.conocereislaverdad.org/Serprotestante.htm


[2]
Si el ecumenismo no es EN CRISTO y sólo en Él, no es más que otra lamentable payasada diabólica, de las tantas que, específicamente “a la medida” personal de cada cual, tiene preparada el Padre de Mentiras para alejar a las almas de Jesucristo.

Tal vez la ensalada sincretista les interese a otras comunidades. No a los cristianos.



JPIIAsis.jpg



Bendiciones
 
El testimonio de los Padres, o dicho de otra manera: "Contra los Herejes"

El testimonio de los Padres, o dicho de otra manera: "Contra los Herejes"

Sobre María como corredentora, veamos lo que nos dice San Ireneo de Lyon:

Adv. Haer. III,22,4
En correspondencia encontramos también obediente a María la Virgen, cuando dice: «He aquí tu sierva, Señor: hágase en mí según tu palabra» (Lc 1,38); a Eva en cambio [959] indócil, pues desobedeció siendo aún virgen (287). Porque como aquélla, tuvo un marido, Adán, pero aún era virgen -pues «estaban ambos desnudos» en el paraíso «pero no sentían vergüenza» (Gén 2, 25), porque apenas creados no conocían la procreación; pues convenía que primero se desarrollasen antes de multiplicarse (Gén 1, 28)-, habiendo desobedecido, se hizo causa de muerte para sí y para toda la humanidad; así también María, teniendo a un varón como marido pero siendo virgen como aquélla, habiendo obedecido se hizo causa de salvación para sí misma y para toda la humanidad (Heb 5, 9). Y por eso la Ley llama desposada con un hombre, aunque sea aún virgen, a la mujer desposada (Dt 22, 23-24), significando la recirculación que hay de María a Eva, porque no se desataría de otro modo lo que está atado, sino siguiendo el modo inverso de la atadura, de modo que primero se desaten los primeros nudos, luego los segundos, los cuales a su vez liberan los primeros. Así el primer nudo es desatado después del segundo, y así el segundo desata el primero.

Dios los bendiga hermanos en Cristo. Amén.

________________
"no podría creer en los evangelios si la Iglesia no me los propusiera": San Agustín.

Alberto
 
Testimonio de los Padres, o bien digamos: Contra los Herejes.

Testimonio de los Padres, o bien digamos: Contra los Herejes.

Sobre María como corredentora, veamos lo que nos dice San Ireneo de Lyon:

Adv. Haer. III,22,4
En correspondencia encontramos también obediente a María la Virgen, cuando dice: «He aquí tu sierva, Señor: hágase en mí según tu palabra» (Lc 1,38); a Eva en cambio indócil, pues desobedeció siendo aún virgen. Porque como aquélla, tuvo un marido, Adán, pero aún era virgen -pues «estaban ambos desnudos» en el paraíso «pero no sentían vergüenza» (Gén 2, 25), porque apenas creados no conocían la procreación; pues convenía que primero se desarrollasen antes de multiplicarse (Gén 1, 28)-, habiendo desobedecido, se hizo causa de muerte para sí y para toda la humanidad; así también María, teniendo a un varón como marido pero siendo virgen como aquélla, habiendo obedecido se hizo causa de salvación para sí misma y para toda la humanidad (Heb 5, 9). Y por eso la Ley llama desposada con un hombre, aunque sea aún virgen, a la mujer desposada (Dt 22, 23-24), significando la recirculación que hay de María a Eva, porque no se desataría de otro modo lo que está atado, sino siguiendo el modo inverso de la atadura, de modo que primero se desaten los primeros nudos, luego los segundos, los cuales a su vez liberan los primeros. Así el primer nudo es desatado después del segundo, y así el segundo desata el primero.

Dios los bendiga hermanos en Cristo. Amén.

________________
"no podría creer en los evangelios si la Iglesia no me los propusiera": San Agustín.

Alberto
 
Tobi:
Curiosa la defensa de Luis

Luis:
Hasta ahora yo no he "defendido" a nadie en este epígrafe


Tobi:
Me pregunto el porque no pones en el mismo plano a........
Así que, tiene que quedar muy claro. ¿Y quienes lo entienden? ¿unos cuanto teólogos católicos que no influyen para nada en la realidad del catolicismo de a pie?

Luis:
No, mira, es relativamente fácil para un católico de a pie el entender lo que significa la doctrina de María como corredentora


Tobi:
Este sigue con sus prácticas de adoración a la gran cantidad de imágenes a las que encienden velitas y le piden toda clase de mágicos milagros. ¿Hay quien cree que la mayoría de tales adoradores les preocupa la salvación de Dios? Lo que en realidad les preocupa son sus lacras presentes y si les preguntas si Maria es o puede ser corredentora, si su obra es una yuxtaposición o una dependencia en la obra redentora te mirarán con un interrogante y pensarán: ¿que idioteces está diciendo este?

Luis:
Dicha doctrina se puede explicar tanto desde el lenguaje teológico como desde el que pueden entender los legos en teología. Basta con que le echen un vistazo al Avemaría y entiendan que Cristo es fruto del vientre de María y que, por tanto, el Salvador y la salvación nos nació de ella por obra y gracia del Espíritu Santo. Esa es una realidad histórica antes que teológica.


Tobi:
Porque, dime, Luis: ¿Que clase de formación religiosa han recibido? ¿Quien se ha preocupado de enseñarles lo mas rudimentario de la doctrina que sostiene la Institución en la que militan? ¿no se ha procurado mantenerles en la ignorancia?

Luis:
Lo más rudimentario de la doctrina católica está perfectamente recogido en la Misa, que es un culto eminentemente cristológico como estoy dispuesto a demostrar a aquel que me pida que lo haga.


Tobi:
El porque te lo responderé. A vuestro magisterio vaticano le preocupa no la ignorancia de la plebe, lo que le preocupa son los que formando parte de decha plebe han adquirido una formación religiosa puesto que el resultado es que se vuelven "contestatarios".

Luis:
No, estás muy equivocado. Los kikos no son NADA contestatarios y suelen tener una formación teológica muy amplia. Los carismáticos no escribimos en El País pidiendo la luna lunera cascabelera y también tenemos una formación bastante buena. En Acción Católica se realizan cursos de apostolado seglar para la formación del pueblo católico... etc, etc, etc
De todos esos grupos es de donde están naciendo las vocaciones al sacerdocio y la vida consagrada. Y son parte de eso que tú llamas plebe.


Tobi:
O lo que es mejor para dicho magisterio, que les den la espalda abandonando la Institución.

Luis:
No, les suele faltar la honestidad intelectual y/o el coraje humano suficientes como para dar ese paso. En eso vosotros sois para ellos todo un ejemplo de sensatez.