LOS NUEVOS JUDAIZANTES VUELVEN A COLOCAR EL YUGO SOBRE LOS HOMBRES.

No es que el cristiano esté sin ley y tenga permiso para hacer cualquier cosa.
La ley nos sigue instruyendo pero al morir a la ley como nuestro juez, nacemos bajo el señorío de Cristo.
Y muchos piensan que la gracia es un flan.
Confunden la gracia con un perdón a TODO y todo el tiempo.
Sin embargo Jesús le dijo a la mujer: Ni yo te condeno. Ahora ve pero no peques mas.
No es un tonto Jesús.
Jesús necesitaba concentrar todo la autoridad y el señorío para superar de algún modo a la ley y darnos vida después de la muerte pero no por eso, los salvados por la gracia que son los que van al cielo pero también al infierno, hicieran cualquier cosa.
Y el infierno es un testimonio de la venganza e ira de la gracia para aquellos que habiendo escapado de la primera muerte por ella y habiendo siendo sueltos de la ley, pisotearon esa gracia que les fuera regalada.
De acuerdo contigo en muchos aspectos, menos en querer contraponer al Mesías a la ley divina; Él era la contraparte, pero de los corruptos jueces de Israel, a ellos le quito el señorío...a los principados y potestades, nada que ver con la ley de Dios...
...verdaderamente te viste completica "sentencia previa"...
ya te expliqué que la "primera muerte" no paga nada, a menos que te quedes muerto, el Mesías pago por ti...
...no le quites el mérito al Mesías, me extraña no parecen cosas tuyas...
...nosotros escapamos de la primera y segunda muerte, si le aceptamos y nos mantenemos firmes, pero esto se hace efectivo, si resucitamos en la primera resurrección o somos transformados, antes nadie ha escapado aun....
 
O el está perdido bajo la ley o confundido bajo la gracia.
Pero si está confundido bajo la gracia, está fuera del juicio de la ley como de nuestro juicio.
Solo Cristo conoce la situación de todo aquel que le invoca.
AMEN...MIS MEJORES DESEOS PARA TODOS Y QUE SU GRACIA NOS ABRASE A TODOS...Y PERDONEN LOS GRITOS...
SHALOM ALEIJEM
 
Sin embargo, Pablo no fue mandado a los de la circuncisión. Su misión era llevar SU EVANGELIO. Para ese Evangelio, la justicia se logra por una PERSONA: JESUCRISTO.

Esto no niega que la Ley dé justicia...para aquellos que no son de la GRACIA. Y, aún los de la Gracia, los Cristianos, deben cumplir la Ley de la fe.
Algo importante a resaltar y que debemos saber, es que Pablo entendía que la ley no fue dada para salvación, el que salva es el Eterno Dios y el provee los medios...cuando Pablo pareciera que contrapone la gracia a ley, se debía era al pensamiento que imperaba en los intérpretes de la ley, fariseos y la mayoría de los jueces de Israel, que basados en su legalismo pensaban quedaban justificados... él lo resume claramente en el texto que coloco a continuación...
....
'¿Qué, pues, diremos? Que los gentiles, que no iban tras la justicia, han alcanzado la justicia, es decir, la justicia que es por fe; ¿Por qué? Porque iban tras ella no por fe, sino como por obras de la ley, pues tropezaron en la piedra de tropiezo, mas Israel, que iba tras una ley de justicia, no la alcanzó. '
Romanos 9:30-32

En otras palabras, ellos pusieron su confianza en la "belleza que Dios le proporcionó" y no en el dador de la belleza; y esta belleza la distorsionaron, porque comenzaron a añadirle "rarezas humanas" lo que Pablo llama "obras de la ley" esto es una serie de legalismos humanos para justificación, a lo cual Pablo llama establecer su propia justicia...a esto contrapone Pablo la gracia del Eterno manifestada en el Mesías que fue el medio de redención que el estableció y que sirvió como piedra de tropiezo para los legalistas e desobedientes...
 
Bendito sea el Eterno a ustedes hay que explicarle todo; no dice que la ley te paga con muerte, dice que el pecado te paga con muerte; (¡y que el fruto de la ley es muerte, que invento¡)
Ningún invento ¿Nunca has leído a Pablo?

Rom 5:12 Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.
Rom 5:13 Pues antes de la ley, había pecado en el mundo; pero donde no hay ley, no se inculpa de pecado.
Rom 5:14 No obstante, reinó la muerte desde Adán hasta Moisés, aun en los que no pecaron a la manera de la transgresión de Adán, el cual es figura del que había de venir.

Sin la instrumentalidad de la ley no había responsabilidad por el pecado, pero aun así la muerte ocurría como resultado del pecado.

Por lo tanto, la ley trae conciencia y responsabilidad por el pecado, una responsabilidad que, al ser aplicada por la ley de acuerdo al caso, como bien explica el pentateuco, genera muerte al ser enjuiciado el infractor, o infractores, como aprendemos aquí:

Lev 20:13 Si alguno se ayuntare con varón como con mujer, abominación hicieron; ambos han de ser muertos; sobre ellos será su sangre.

Ahora ¿Qué significa neutralizar el poder del pecado hecho por Cristo?

1Co 15:56 ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado, la ley.

Significa lo siguiente:

Cristo neutralizó el poder del pecado al cumplir la ley, cargar nuestra culpa y darnos victoria sobre la muerte.

Ahora, los que creen en Él tienen una nueva vida y la promesa de la resurrección.

El poder del pecado es la ley: La ley de Moisés revela el pecado, mostrando la culpa del ser humano y su incapacidad de cumplir plenamente los mandamientos de Dios (Romanos 3:20). En ese sentido, la ley "fortalece" el pecado al hacerlo evidente y al traer condenación al infractor.

Cristo venció el pecado: A través de su muerte y resurrección, Cristo anuló la condenación del pecado (Romanos 8:1-3). Él cumplió la ley perfectamente y llevó sobre sí el castigo del pecado, liberando a los creyentes de su dominio y de la muerte eterna.

De manera que el Señor, absolutamente puro y sin pecado, paga la sentencia que nuestros pecados merecían, antes de existir la ley y después de la ley.

Neutralización del poder del pecado: Cristo no solo pagó el precio del pecado, sino que también dio a los creyentes la victoria sobre su influencia.

Esto significa que:

  • El pecado ya no tiene dominio sobre los creyentes en Cristo (Romanos 6:14).
  • La ley ya no es un medio de condenación para los que están en Cristo (Romanos 7:6).
  • La resurrección de Cristo garantiza la victoria final sobre la muerte, que es la consecuencia última del pecado (1 Corintios 15:57).
Sabemos que a los judaizantes les duele este segundo punto, porque quieren presentarse ante el Trono del Juicio con la misma actitud de aquel hombre que subió a orar al templo diciendo:

Luc 18:11 El fariseo, puesto en pie, oraba consigo mismo de esta manera: Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano;
Luc 18:12 ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano.

Pero esta es una pretensión vana y sin sentido, todos los hombres somos pecadores (Ro.5:18), nacemos ya condenados de antemano, no por ninguna ley, sino por la transgresión de Adán, por lo tanto, nos hallamos dependientes de la gracia de Cristo.

Espero que esto le quede claro y deje de estar pensando que alguien puede burlar la muerte bajo la ley, porque por mucho que se esfuerce siendo celoso cumplidor de la ley, digamos que lleve más 20 años guardándola, pero, ofende en un solo punto de los 613 mandamientos, el resultado es que se hace culpable de todos los demás (Sant.2:10), el castillo de arena de su propia justicia se desmorona por completo.
 
La Ley sigue vigente en algunas cuestiones.

PERICLES:

"LA LEY" como EL TODO de los mandamientos, preceptos, ordenanzas y reglamentos que le fueron dados a Israel en el Pacto del Sinai, FUE ABOLIDA en el cuerpo crucificado de Jesus, PARA TODOS AQUELLOS QUE ACEPTARON Y CREYERON EN CRISTO, SIENDO GENTILES Y SIENDO JUDIOS. Asi es como esta escrito:

"ABOLIENDO EN SU CARNE ... LA LEY DE LOS MANDAMIENTOS EXPRESADOS EN ORDENANZAS" (Efesios 2: 15). "LO QUE PERECE TUVO GLORIA" (2 Corintios 3: 11), por lo que "MOISES ... PONIA UN VELO SOBRE SU ROSTRO, PARA QUE LOS HIJOS DE ISRAEL NO FIJARAN LA VISTA EN EL FIN" DE ESA GLORIA "DE AQUELLO QUE HABIA DE SER ABOLIDO" (2 Corintios 3: 13).

Por lo tanto, lo que aca debe entenderse biblicamente es que LA LEY DADA EN EL SINAI, COMO EL TODO QUE COMPRENDIA ESA LEY, debia ser ABOLIDA para poder unir a los gentiles que creyeron en Cristo, con todos aquellos judios que tambien habian creido en Cristo, tal como se lee en Efesios 2: 11 al 22.

Sin embargo, aunque Pablo fue clarisimo al ensenar a sus hermanos judios que ellos YA NO ESTABAN BAJO LA LEY COMO EL TODO DE LO QUE SE LE ORDENO A ISRAEL GUARDAR BAJO EL PACTO DEL SINAI (Galatas 5: 18), unicamente cierta ley y mandamientos pasaron a ser un deber para todos aquellos que habian creido en Cristo, los cuales fueron los siguientes, especificamente:

1) "LA LEY REAL" que se dejo escrita en Levitico 19: 18 y que unicamente ordena "AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO" (Santiago 2: 8). Santiago da unos ejemplos de esa "LEY REAL", haciendo mencion de NO HACER ACEPCION DE PERSONAS, NO COMETER ADULTERIO Y NO MATAR (Santiago 2: 9 al 11).

El apostol Pablo tambien se refiere a la vigencia de "LA LEY REAL" para todos aquellos que han creido en Cristo, y tambien Pablo hace referencia a Levitico 19: 18, cuando dice: "AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO" (Romanos 13: 9). Ademas, Pablo tambien nos deja ejemplos de los mandamientos que comprende esa "LEY REAL" que requiere amar al projimo, tales como:

"PAGAD A TODOS LO QUE DEBEIS ... NO ADULTERARAS, NO MATARAS, NO HURTARAS, NO DIRAS FALSO TESTIMONIO, NO CODICIARAS, Y CUALQUIER OTRO MANDAMIENTO" QUE PUEDE SER RESUMIDO "EN ESTA SENTENCIA: AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO" (Romanos 13: 7 al 9).

"ASI QUE EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY", QUE ES "LA LEY REAL", "ES EL AMOR" (Romanos 13: 7 al 10). "PORQUE EL QUE AMA AL PROJIMO, HA CUMPLIDO LA LEY", ESTO ES, "LA LEY REAL" (Romanos 13: 8). "PORQUE TODA LA LEY EN ESTA SOLA PALABRA SE CUMPLE: AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO" (Galatas 5: 14), LA CUAL ES "LA LEY REAL" QUE SE HALLA EN LEVITICO 19: 18 Y ES ENSENADA TAMBIEN POR SANTIAGO, en Santiago 2: 8.

2) Los mandamientos respecto a abstenerse "DE LO SACRIFICADO A IDOLOS, DE SANGRE, DE AHOGADO Y DE FORNICACION" (Hechos 15: 28 al 31).

Por lo tanto, NO ES TODA LA LEY QUE SE DIO EN EL SINAI LA QUE TODAVIA DEBE SER GUARDADA POR QUIENES HAN CREIDO EN CRISTO, SINO UNICAMENTE UNA LEY BIEN ESPECIFICA QUE ORDENA AMAR AL PROJIMO, CON TODOS SUS MANDAMIENTOS QUE ESE AMOR AL PROJIMO IMPLICA, MAS OTROS POCOS MANDAMIENTOS REFERENTES A LO QUE NO DEBEMOS COMER, MAS LA ESTRICTA PROHIBICION DE FORNICAR (Hechos 15: 28 al 31).

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.
 
Última edición:
Ningún invento ¿Nunca has leído a Pablo?

Rom 5:12 Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.
Rom 5:13 Pues antes de la ley, había pecado en el mundo; pero donde no hay ley, no se inculpa de pecado.
Rom 5:14 No obstante, reinó la muerte desde Adán hasta Moisés, aun en los que no pecaron a la manera de la transgresión de Adán, el cual es figura del que había de venir.

Sin la instrumentalidad de la ley no había responsabilidad por el pecado, pero aun así la muerte ocurría como resultado del pecado.

Por lo tanto, la ley trae conciencia y responsabilidad por el pecado, una responsabilidad que, al ser aplicada por la ley de acuerdo al caso, como bien explica el pentateuco, genera muerte al ser enjuiciado el infractor, o infractores, como aprendemos aquí:

Lev 20:13 Si alguno se ayuntare con varón como con mujer, abominación hicieron; ambos han de ser muertos; sobre ellos será su sangre.

Ahora ¿Qué significa neutralizar el poder del pecado hecho por Cristo?

1Co 15:56 ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado, la ley.

Significa lo siguiente:

Cristo neutralizó el poder del pecado al cumplir la ley, cargar nuestra culpa y darnos victoria sobre la muerte.

Ahora, los que creen en Él tienen una nueva vida y la promesa de la resurrección.

El poder del pecado es la ley: La ley de Moisés revela el pecado, mostrando la culpa del ser humano y su incapacidad de cumplir plenamente los mandamientos de Dios (Romanos 3:20). En ese sentido, la ley "fortalece" el pecado al hacerlo evidente y al traer condenación al infractor.

Cristo venció el pecado: A través de su muerte y resurrección, Cristo anuló la condenación del pecado (Romanos 8:1-3). Él cumplió la ley perfectamente y llevó sobre sí el castigo del pecado, liberando a los creyentes de su dominio y de la muerte eterna.

De manera que el Señor, absolutamente puro y sin pecado, paga la sentencia que nuestros pecados merecían, antes de existir la ley y después de la ley.

Neutralización del poder del pecado: Cristo no solo pagó el precio del pecado, sino que también dio a los creyentes la victoria sobre su influencia.

Esto significa que:

  • El pecado ya no tiene dominio sobre los creyentes en Cristo (Romanos 6:14).
  • La ley ya no es un medio de condenación para los que están en Cristo (Romanos 7:6).
  • La resurrección de Cristo garantiza la victoria final sobre la muerte, que es la consecuencia última del pecado (1 Corintios 15:57).
Sabemos que a los judaizantes les duele este segundo punto, porque quieren presentarse ante el Trono del Juicio con la misma actitud de aquel hombre que subió a orar al templo diciendo:

Luc 18:11 El fariseo, puesto en pie, oraba consigo mismo de esta manera: Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano;
Luc 18:12 ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano.

Pero esta es una pretensión vana y sin sentido, todos los hombres somos pecadores (Ro.5:18), nacemos ya condenados de antemano, no por ninguna ley, sino por la transgresión de Adán, por lo tanto, nos hallamos dependientes de la gracia de Cristo.

Espero que esto le quede claro y deje de estar pensando que alguien puede burlar la muerte bajo la ley, porque por mucho que se esfuerce siendo celoso cumplidor de la ley, digamos que lleve más 20 años guardándola, pero, ofende en un solo punto de los 613 mandamientos, el resultado es que se hace culpable de todos los demás (Sant.2:10), el castillo de arena de su propia justicia se desmorona por completo.
Muy deshonesto de su parte, el querer desviar, para tratar de "ganar un debate" lo cual no es el propósito sublime, sino el ser guiado y aprender de las escrituras santas, para ser verdaderos adoradores...

...usted mismo le da la razón a la escritura, al colocar los versos que cita, en cuanto a que la ley del Eterno no es la causante de la muerte, sino el pecado, no había sido oficialmente documentada la ley, sin embargo, había pecado, esto es el hombre estaba infringiendo la ley no oficializada y consecuentemente muriendo prematuramente, esto es la muerte reinando, o sea el desconocimiento de la ley no te eximia de las consecuencias, aunque tu consciensa podía parecer limpia...
...ahora la ley trae consciencia del pecado, pero no es la causante de la muerte, sino el pecado...
...por esto yo digo que la ley divina es parte de su gracia...
...por otro lado nacemos "condenados a morir" pero no a quedarnos muertos, si es que a la muerte física se le puede llamar condena...
 
Siempre la gracia, para este caso, entiéndase como la habilidad divina para cumplir su ley, sus mandamientos, viene de Dios, no es por fuerza de la carne, de igual forma para cumplir la Ley de Cristo, necesitamos la gracia divina, abundante y a veces la superabundante gracia de Él para cumplirla. La gracia siempre va a sobreabundar cuando el pecado abunde Ro 5:20

PERICLES:

Por favor, no confundas LA GRACIA de Dios, mediante la cual Dios acepta nuestro arrepentimiento, nos perdona los pecados y NO SOMOS CASTIGADOS por haber violado la Ley de Cristo, sino mas bien nos salva y nos da vida eterna. ESA ES LA GRACIA DE DIOS QUE NOSOTROS NO MERECEMOS.

Pero ESA GRACIA de Dios NO ES CONCEDIDA PARA QUE PODAMOS CUMPLIR LA LEY DE CRISTO.

ESA GRACIA de Dios ES CONCEDIDA PORQUE NO PUDIMOS CUMPLIR LA LEY DE CRISTO !!!!!

ES EL ESPIRITU DE DIOS EL QUE VIENE A MORAR EN NOSOTROS Y NOS AYUDA A CUMPLIR LA LEY DE CRISTO, INCLUSO CUANDO NO PODEMOS CUMPLIR ESA LEY TODO EL TIEMPO, porque MENTIRIAMOS si decimos que hemos alcanzado el estado de santidad EN EL QUE YA NO PECAMOS MAS.

"SI DECIMOS QUE NO TENEMOS PECADO, NOS ENGANAMOS A NOSOTROS MISMOS, Y LA VERDAD NO ESTA EN NOSOTROS" (1 Juan 1: 8).

Pero cuando en nosotros hay "amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza" (Galatas 5: 22 y 23), ES PORQUE EL ESPIRITU DE DIOS QUE ESTA EN NOSOTROS HA PRODUCIDO ESOS FRUTOS EN NUESTRA PERSONA, por lo que ES EL ESPIRITU DE DIOS el que nos ayuda a cumplir la Ley de Cristo, AUN CUANDO NO SIEMPRE LA CUMPLIMOS CADA VEZ QUE NO PERMITIMOS QUE EL ESPIRITU SANTO NOS GUIE (Galatas 5: 16 y 17).

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.
 
Muy deshonesto de su parte, el querer desviar, para tratar de "ganar un debate" lo cual no es el propósito sublime, sino el ser guiado y aprender de las escrituras santas, para ser verdaderos adoradores...
No estoy desviando nada, apelo a la Escriturar para que usted ocupe su lugar y entienda que la Gracia de Dios en Cristo Jesús está por encima de cualquier tribunal, incluido el dado en el monte de Sinaí; ya sabía que no podría asimilar este punto:
La ley ya no es un medio de condenación para los que están en Cristo (Romanos 7:6).
Y no lo puede asimilar porque para usted el Sacrificio de Cristo no le es suficiente para ser salvo sino que apela a usted mismo, para presentar su obediencia a la ley, como formando parte de su salvación.

NO HIZO ESTO EL LADRÓN EN LA CRUZ Y ESE MISMO DÍA ESTUVO EN EL PARAÍSO.

Cristo lo salvó porque quiso, para mostrar que su Gracia es Soberana y no necesita la ley para justificar a nadie, sino que el que justifica es el mismo Señor, por medio de su sangre derramada, la que no solo limpió los pecados del ladrón, sino también los nuestros (2Cor.5:21).

Estoy debatiendo con un inconverso.
 
  • Like
Reacciones: Manhattan
amar al prójimo es una parte fundamental del resumen que Jesús hizo de la ley, y refleja la intención detrás de muchos de los mandamientos del Decálogo. Finalizo diciendo que los primeros cuatro mandamientos del Decálogo se centran en nuestra relación con Dios (por ejemplo, no tener otros dioses, no hacer ídolos, no tomar el nombre de Dios en vano, y guardar el sábado).

NATANAEL1:

Este comentario NO ES CIERTO, NI BIBLICO, respecto a lo que el apostol Pablo enseno en Romanos 13: 9 y 10.

He notado que en la comunidad cristiana, POR EL TREMENDO ERROR DE NO ENTENDER LO QUE PABLO ESCRIBIO EN ROMANOS 13: 9 y 10, en esos textos Pablo no hace absolutamente ninguna referencia a LA LEY DEL DECALOGO QUE CONTIENE LOS 10 MANDAMIENTOS, sino que el apostol Pablo hace una directa referencia A OTRA LEY, LA CUAL NO ES LA LEY DEL DECALOGO. Y ESA ES LA RAZON DE POR QUE PABLO NO HACE ABSOLUTAMENTE NINGUNA MENCION DEL DEBER DE AMAR A DIOS, LO CUAL, POR EL CONTRARIO, FUE MENCIONADO EN LA LEY DEL DECALOGO EN SUS PRIMEROS 4 MANDAMIENTOS.

Entonces, lo que VERDADERAMENTE Y BIBLICAMENTE debe entenderse es que Pablo, cuando escribio los 2 textos de Romanos 13: 9 y 10, estaba haciendo una directa referencia a LA LEY que fue dada en Levitico 19: 18, la cual UNICAMENTE DICE LO SIGUIENTE:

"AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO" (Levitico 19: 18). Y, precisamente, ES A ESA UNICA LEY A LA CUAL PABLO SE REFIERE CUANDO TAMBIEN DICE:

"AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO" (Romanos 13: 9).

Por lo tanto, ensenar que en Romanos 13: 9 y 10, Pablo se refiere a LA LEY DEL DECALOGO, es simplemente NO ENTENDER LO QUE PABLO ESTA ALLI ENSENANDO.

Y el otro GRAN ERROR que se comete en la comunidad cristiana, PRECISAMENTE POR NO ENTENDER EXACTAMENTE A QUE LEY PABLO SE REFIERE EN ROMANOS 13: 9 y 10, es ensenar que ES LA LEY DEL DECALOGO LA QUE "SE RESUME" EN LA "SENTENCIA" QUE DICE: "AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO" (Romanos 13: 9).

"EL QUE LEE ENTIENDA" (Mateo 24: 15), PORQUE UN AUTENTICO RESUMEN DE LA LEY DEL DECALOGO NO SOLAMENTE ORDENA AMAR AL PROJIMO, SINO QUE TAMBIEN ORDENA AMAR A DIOS, Y PABLO, EN ROMANOS 13: 9 y 10, NO HACE ABSOLUTAMENTE NINGUNA REFERENCIA AL DEBER DE AMAR A DIOS, Y LA VERDADERA RAZON DE POR QUE NO EXISTE EN ROMANOS 13: 9 y 10 NINGUNA REFERENCIA AL DEBER DE AMAR A DIOS, SE DEBE A QUE PABLO NO ESTA HABLANDO DE LA LEY DEL DECALOGO, EN ROMANOS 13: 9 y 10.

REPITO: "EL QUE LEE ENTIENDA" (Mateo 24: 15).

Entonces, como debe entenderse APROPIADAMENTE Y BIBLICAMENTE lo que Pablo escribio en Romanos 13: 9 y 10 ?

Pues buscando LA LEY que ordena lo que Pablo escribio en Romanos 13: 9 y 10, esto es, buscando esa LEY que ordena lo siguiente: "AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO", y eso lo hallamos en Levitico 19: 18, Y NO EN EXODO 20: 3 al 17, O EN DEUTERONOMIO 5: 7 al 21, LO CUAL PRUEBA INDISCUTIBLEMENTE QUE PABLO, EN ROMANOS 13: 9 y 10, NO ESTA HACIENDO UNA REFERENCIA A LA LEY DEL DECALOGO.

Pero, alguien dira: Por que Pablo hace mencion de 5 mandamientos que estan en LA LEY DEL DECALOGO ? (Romanos 13: 9).

Simplemente, porque esos 5 mandamientos implican AMAR AL PROJIMO pero, en ningun caso, Pablo ensena que debe guardarse LA LEY DEL DECALOGO, porque "LA SENTENCIA" que "RESUME" LA LEY A LA CUAL PABLO SE REFIERE, NO ES LA LEY DEL DECALOGO, SINO QUE ES LA LEY QUE UNICAMENTE ORDENA "AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO" (Romanos 13: 9), LA CUAL SE HALLA EN LEVITICO 19: 18, Y NO EN EXODO 20: 3 al 17, o en DEUTERONOMIO 5: 7 al 21.

Notese que Pablo tambien anadio que "CUALQUIER OTRO MANDAMIENTO" que puede ser resumido en la sentencia "AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO", tambien debe ser obedecido, al igual que los otros 5 mandamientos que se hallan en el Decalogo y que implican AMAR AL PROJIMO (Romanos 13: 9).

Y esta es la razon de por que Pablo fue especifico en decir que "EL QUE AMA AL PROJIMO, HA CUMPLIDO LA LEY" (Romanos 13: 8), PORQUE EL CUMPLIMIENTO COMPLETO DE LA LEY ES EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY QUE ESTA ENSENADA EN LEVITICO 19: 18 A LA CUAL PABLO SE REFIERE, LA CUAL UNICAMENTE ORDENA AMAR AL PROJIMO, PORQUE PABLO NO SE REFIERE AL CUMPLIMIENTO COMPLETO DE LA LEY DEL DECALOGO, PORQUE PARA CUMPLIR COMPLETAMENTE LA LEY DEL DECALOGO SE REQUIEREN 2 COSAS: AMAR AL PROJIMO Y AMAR A DIOS.

Santiago llamo a esta misma Ley con el nombre de "LA LEY REAL", explicando que "CONFORME A LA ESCRITURA", es LA LEY que ordena lo siguiente: "AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO" (Santiago 2: 8), Y ESTA LEY SE ENCUENTRA EN LEVITICO 19: 18, Y NO EN EXODO 20: 3 al 17, NI TAMPOCO EN DEUTERONOMIO 5: 7 al 21.

Pablo afirmo categoricamente: "TODA LA LEY en esta sola palabra SE CUMPLE: AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO" (Galatas 5: 14). La palabra "TODA LA LEY" es una referencia indiscutible a LA LEY que se halla en Levitico 19: 18, LA CUAL NO ES LA LEY DEL DECALOGO.

NOTA FINAL: ACONSEJO FOTOCOPIAR ESTA INFORMACION QUE NO ESTA CLARAMENTE ENSENADA EN TODA LA COMUNIDAD CRISTIANA.

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.
 
Última edición:
PERICLES:

Por favor, no confundas LA GRACIA de Dios, mediante la cual Dios acepta nuestro arrepentimiento, nos perdona los pecados y NO SOMOS CASTIGADOS por haber violado la Ley de Cristo, sino mas bien nos salva y nos da vida eterna. ESA ES LA GRACIA DE DIOS QUE NOSOTROS NO MERECEMOS.
muy de acuerdo, de esa gracia no niego que exista, por gracia somos salvos por medio de la fe. Hablo de esa gracia que te hacer ser lo que eres y hacer su voluntad, hablo de esa habilidad divina que obra por medio del poder del Espíritu de Dios en tu vida. Ejemplo: Pedro dijo: "no te negaré Señor, aunque me sea necesario morir" ¿y que pasó? Hasta una muchachita le hizo ser cobarde, negó a su maestro. No es por la fuerza e intención de la carne, es Dios quien produce el querer como el hacer, tenemos que pedirle que nos ayude para agradarlo y hacer su voluntad.

Vemos a un Pedro valiente por la gracia de Dios, luego del bautismo del Espíritu Santo, se levanta en medio de una multitud en Hechos 2:14 y alza su voz ...y se añadieron luego de su discurso como 3000 personas, hechos 2:41...Dios da gracia a los humildes 1 Pedro 5:5 Ahora lo sabía Pedro, "Oh Señor, tenías razón" es por tu gracia!
Pero ESA GRACIA de Dios NO ES CONCEDIDA PARA QUE PODAMOS CUMPLIR LA LEY DE CRISTO.
Amen! La gracia que estuvo en santos hombres que dijeron con verdad en sus labios y en su corazón. ¡Oh Señor, cuanto amo yo tu Ley! TODO el día es ella mi meditación...en mi corazón he guardado tus dichos para no pecar contra ti"
ESA GRACIA de Dios ES CONCEDIDA PORQUE NO PUDIMOS CUMPLIR LA LEY DE CRISTO !!!!!
y no lo lograriamos jamas sin Cristo, él si la cumplió y la puede cumplir a través de nuestras vidas, Cristo en nosotros la esperanza de gloria. Maz adelante me repetirás la clave.
ES EL ESPIRITU DE DIOS EL QUE VIENE A MORAR EN NOSOTROS Y NOS AYUDA A CUMPLIR LA LEY DE CRISTO, INCLUSO CUANDO NO PODEMOS CUMPLIR ESA LEY TODO EL TIEMPO, porque MENTIRIAMOS si decimos que hemos alcanzado el estado de santidad EN EL QUE YA NO PECAMOS MAS.

"SI DECIMOS QUE NO TENEMOS PECADO, NOS ENGANAMOS A NOSOTROS MISMOS, Y LA VERDAD NO ESTA EN NOSOTROS" (1 Juan 1: 8).
De acuerdo 100%
Pero cuando en nosotros hay "amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza" (Galatas 5: 22 y 23), ES PORQUE EL ESPIRITU DE DIOS QUE ESTA EN NOSOTROS HA PRODUCIDO ESOS FRUTOS EN NUESTRA PERSONA, por lo que ES EL ESPIRITU DE DIOS el que nos ayuda a cumplir la Ley de Cristo,
el Espíritu de Dios nos ayuda a cumplir la ley , bien has dicho.
AUN CUANDO NO SIEMPRE LA CUMPLIMOS CADA VEZ QUE NO PERMITIMOS QUE EL ESPIRITU SANTO NOS GUIE (Galatas 5: 16 y 17).

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.
Y su Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad. Se lo dijo a Pablo : Bastate mi gracia, mi poder se perfeccona en la debilidad.

1 Corintios 15:10 RVR1960
Pero por la gracia de Dios SOY LO QUE SOY; y su gracia no ha sido en vano para conmigo, antes he trabajado más que todos ellos; pero no yo, SINO LA GRACIA de Dios conmigo.

Saludos
 
Última edición:
... su Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad. Se lo dijo a Pablo: Bastate mi gracia, mi poder se perfeccona en la debilidad.1 Corintios 15:10 RVR1960. Pero por la gracia de Dios SOY LO QUE SOY; y su gracia no ha sido en vano para conmigo, antes he trabajado más que todos ellos; pero no yo, SINO LA GRACIA de Dios conmigo.
Saludos.

PERICLES:

Saludos tambien para tu persona y tus amados.

Expliquemos aqui lo que es LA GRACIA. En materia de religion, GRACIA ES UN DON O REGALO DE DIOS, COMPLETAMENTE INMERECIDO, PERO DIOS NOS LA DA PORQUE NOS AMA Y DESEA SALVARNOS ETERNAMENTE.

Entonces, EL PROPOSITO FINAL DE LA GRACIA DE DIOS EN TODO LO QUE EL NOS DA PARA NUESTRO BENEFICIO, ES LA SALVACION ETERNA DEL ALMA.

ESTO SIGNIFICA QUE EL ESPIRITU SANTO ES TAMBIEN DERRAMADO SOBRE NUESTRAS PERSONAS, NO PORQUE MERECEMOS RECIBIRLO, SINO QUE DIOS LO HA PROMETIDO COMO UN REGALO PARA EL BENEFICIO DE NUESTRAS ALMAS. LO UNICO QUE DIOS ESPERA DE NOSOTROS ES QUE SE LO PIDAMOS PARA PODER HACER SU VOLUNTAD, DE LA MEJOR MANERA QUE PODAMOS HACER SU VOLUNTAD, CON TRIUNFOS Y FRACASOS MORALES DE POR MEDIO, PERO ALLI DIOS TIENE SU ESPIRITU DISPONIBLE COMO UN REGALO QUE EL NO NOS NEGARA PORQUE ANHELA SALVARNOS.

Y es alli donde perfectamente podemos entender lo que Pablo hablo de si mismo, cuyas palabras tu trajiste a este Foro:

"POR LA GRACIA DE DIOS SOY LO QUE SOY; Y SU GRACIA NO HA SIDO EN VANO PARA CONMIGO, ANTES HE TRABAJADO MAS QUE TODOS ELLOS; PERO NO YO, SINO LA GRACIA DE DIOS CONMIGO" (1 Corintios 15: 10).

TODOS LOS DONES DEL SENOR SON UN REGALO INMERECIDO QUE RECIBIMOS A TRAVES DE SU ESPIRITU SANTO QUE EL SIEMPRE DERRAMA EN NOSOTROS, HASTA QUE TOME LUGAR LA CULMINACION FINAL DE LA GRACIA, O EL REGALO FINAL: LA SALVACION DE NUESTRAS ALMAS, POR TODA UNA ETERNIDAD, EN UNA NUEVA TIERRA DONDE EL PECADO NO EXISTIRA YA MAS.

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.
 
Última edición:
Este comentario NO ES CIERTO, NI BIBLICO, respecto a lo que el apóstol Pablo enseno en Romanos 13: 9 y 10.
Varón, ya he demostrado en anteriores mensajes, que la gracia de Cristo no está sujeta a este mundo, porque nos fue dada antes del comienzo de los siglos (2Tim.1:9).

Te aconsejo no asociar la expresión "mandamientos" por cuanto una nueva criatura no pertenece a este mundo (Fil.3:20-21), y lo que le permite vivir como tal, es su unión con Cristo y lo que ahora vive en la carne del viejo hombre, lo vive en la Fe del Hijo de Dios, procurando agradarle en todo.

Considera tu condición de "nueva criatura" y no vuelvas tu rostro hacia Moisés, sino puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la Fe.

Ya sabes lo que ocurrió con la mujer de Lot.
 
Varón, ya he demostrado en anteriores mensajes, que la gracia de Cristo no está sujeta a este mundo, porque nos fue dada antes del comienzo de los siglos (2Tim.1:9). Te aconsejo no asociar la expresión "mandamientos" por cuanto una nueva criatura no pertenece a este mundo (Fil.3:20-21), y lo que le permite vivir como tal, es su unión con Cristo y lo que ahora vive en la carne del viejo hombre, lo vive en la Fe del Hijo de Dios, procurando agradarle en todo. Considera tu condición de "nueva criatura" y no vuelvas tu rostro hacia Moisés, sino puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la Fe. Ya sabes lo que ocurrió con la mujer de Lot.

NATANAEL1:

Tu comentario en este Post NADA TIENE QUE VER conque TU relacionas la Ley del Decalogo con lo que Pablo dice en Romanos 13: 9. Di una muy detallada explicacion de por que la Ley del Decalogo NO ES la Ley que menciona Pablo en Romanos 13: 9. Si andas en busqueda de CONTENCION, buscate a otro, porque yo no perdere mi tiempo contigo. TE CONOZCO BASTANTE BIEN Y SE CUAL ES TU GRAN PROBLEMA QUE TE HACE CONTENDER PRACTICAMENTE CON CADA FORISTA DE ESTE FORO. CONTINUA TU INTERMINABLE PELEA CON EL FORISTA RICARDO Y OLVIDATE DE MI.

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.
 
CONTINUA TU INTERMINABLE PELEA CON EL FORISTA RICARDO Y OLVIDATE DE MI.
1. El Hermano Ricardo es mi Hermano en Cristo, y juntamente estamos explorando la legitimidad en la Iglesia del nombramiento humano vs la elección Divina por Dios Padre y el Señor Jesucristo. Obviamente no podemos estar de acuerdo en todo, pero no es una pelea, es un intercambio de perspectivas dispensacionales, mientras Ricardo ve este nombramiento Petrino, por medio de suertes, como un asunto sancionado divinamente, en mi lugar, lo aprecio como ubicado en la dispensación de la ley, bajo sus parámetros, y, no obstante, el apostolado elegido por Dios Padre y el Señor Jesucristo, ser el que actuó de manera fructífera en cuanto a doctrina revelada y considerada como el "fundamento de apóstoles y profetas", en la voluntad permisiva del Señor, Matías fue considerado como formando parte de los doce.

Así que no te equivoques en tu apreciación, vulgarizando lo que es argumentar bíblicamente, como una pelea entre hermanos.

Tu comentario en este Post NADA TIENE QUE VER conque TU relacionas la Ley del Decálogo con lo que Pablo dice en Romanos 13: 9.

2. Si tiene que ver, el amor al prójimo es la base que sostiene todas las demás normas morales y éticas mencionadas en los mandamientos. Por tal motivo enfaticé la soberanía de la gracia de Dios y te aconsejé no asociar la expresión "mandamientos" por cuanto una nueva criatura no pertenece a este mundo (Fil.3:20-21), y lo que le permite vivir como tal, es su unión con Cristo y lo que ahora vive en la carne del viejo hombre, lo vive en la Fe del Hijo de Dios, procurando agradarle en todo.

Esto es gracia y los que viven bajo la ley no pueden agradar a Dios, porque hacen a un lado el sacrificio de Cristo y su sangre derramada, que le ha quitado el poder al pecado, la ley.

Al amar a tu prójimo como a ti mismo, naturalmente evitarás hacerle daño, engañarlo o actuar de manera egoísta. Este principio encapsula la esencia de los mandamientos y destaca la importancia del amor y el respeto mutuo en nuestras interacciones diarias.

Aprecia un poco más la Gracia de Dios en Cristo Jesús y olvídate del viejo hombre.
 
Unas cuantas citas que, en mi opinión, hablan por sí solas.



---------
Gálatas, 2:18-19.21 (los resaltados en negrita son míos)

Porque si yo reedifico lo que destruí, yo mismo resulto transgresor. Pues mediante la ley yo morí a la ley, a fin de vivir para Dios.

No hago nula la gracia de Dios, porque si la justicia viene por medio de la ley, entonces Cristo murió en vano.

Romanos, 7:4-6 (los resaltados en negrita son míos)


Por tanto, hermanos míos, también a vosotros se os hizo morir a la ley por medio del cuerpo de Cristo, para que seáis unidos a otro, a aquel que resucitó de entre los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios. Porque mientras estábamos en la carne, las pasiones pecaminosas despertadas por la ley, actuaban en nuestros miembros a fin de llevar fruto para muerte. Pero ahora hemos quedado libres de la ley, habiendo muerto a lo que nos ataba, de modo que sirvamos en la novedad del Espíritu y no en el arcaísmo de la letra.

Juan, 5:39-40.45

Examináis las Escrituras porque pensáis que en ellas tenéis vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí; y no queréis venir a mí para que tengáis vida.

No penséis que yo os acusaré delante del Padre; el que os acusa es Moisés, en quien vosotros habéis puesto vuestra esperanza.
---------



Personalmente pienso que, a lo largo y ancho del Nuevo Testamento, es manifiesta la superación de la -vieja- ley. Los tres últimos versos que he citado de Juan son muy claros: los hebreos examinan las Escrituras (aludiendo aquí el evangelista a la -vieja- ley) "pensando" (es decir, figurándose erróneamente) que en ellas tienen vida eterna, cuando realmente la vida está en el Señor y solo se alcanza por medio de él.

En los mismos duros términos habla luego de Moisés en el vers. 45, equiparándolo directamente con la -vieja- ley (volviéndolo sinónimo de esta). Moisés, o la Torá, es "el fiscal" del juicio. Cristo, por el contrario, el "abogado" defensor. El símil posee connotaciones muy negativas para la -vieja- ley.
 
Obvio que la vieja ley que servía para disciplinar moralmente a un pueblo duro de cabeza fue superada por la gracia de Cristo. Hoy la salvación es justificación por medio de la fe, regeneración para las buenas obras y glorificacion.

Eso de seguir la ley a la letra hoy es infantil, demuestra solo que el hombre no ha entendido nada.

Lean:

Gálatas 3:19-29
Entonces, ¿para qué se hizo la ley? La ley fue dada después para mostrar las maldades que hace la gente contra la voluntad de Dios. La ley era válida hasta el momento en que llegara aquella descendencia que iba a recibir la promesa. Los ángeles le dieron la ley a Moisés, quien sirvió de mediador. Sin embargo, la obra de Moisés como mediador no resultó en una sola familia, aunque Dios es uno solo. ¿Significa esto que la ley se opone a las promesas de Dios? ¡Claro que no! Dios nunca dio una ley que pudiera dar nueva vida al mundo. Si fuera así, podríamos estar aprobados por cumplir la ley.
 
Última edición:
La Ley sigue vigente en algunas cuestiones...
Para los cristianos, muertos y nacidos de nuevo la ley no tiene mas vigencia.
La vigencia de la ley alcanza al hombre natural bajo el sol.
El resucitado está sentado en lugares altos.
Ya dejó la tierra hablando espiritualmente.
ya no se sacrifica un cordero, porque Cristo es nuestro cordero...
No es NUESTRO cordero sino el de todo el mundo.
Es el cordero de Dios que quita el pecado DEL mundo.
Y no podés quitar el pecado.
Pero lo quita muriendo.
No arrepintiéndose.
Porque era sin mancha.
, y con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados Heb 10:15 Cristo es nuestra pascua y ya fue sacrificada por nosotros 1 Cor 5:7, y los mandamientos de la Ley como no matarás, Jesús elevó el estándar, no invalidando el mandamiento, pues aclaró "cualquiera que mata es culpable de juicio", sin embargo, el estándar más alto es además añadido asi: que si tu te enojas y hablas en contra tu hermano, eres culpable de juicio y expuesto al infierno de fuego. Mat 5:21-22
No es una elevación de estándar.
Es otro ámbito.
Es el reino de los cielos y el Señorío de Cristo.
De igual forma sigue vigente el mandamiento no cometerás adulterio, y el estándar elevado ahora es: que si miras y codicias una mujer, ya adultero con ella en su corazón. Mat 5:27-28

Siempre la gracia, para este caso, entiéndase como la habilidad divina para cumplir su ley, sus mandamientos, viene de Dios, no es por fuerza de la carne, de igual forma para cumplir la Ley de Cristo, necesitamos la gracia divina, abundante y a veces la superabundante gracia de Él para cumplirla. La gracia siempre va a sobreabundar cuando el pecado abunde Ro 5:20
No se trata de cumplir la ley sino de que Cristo viva en mi.
Y si Cristo vive en mi entonces voy a adulterar.
Pues me la veré con Cristo no con Moises.
 
Como decia dias atras mi pastor y amigo Daniel: VEMOS "PASTORES" EVANGELICOS CONSINTIENDO QUE UN HEREJE COMO GUILLERMO MALDONADO, LOS GUIE EN UNA ORACION PUBLICA..... y agregaba "TODO ESTO ES PARTE DE LA GRAN APOSTASIA FINAL QUE PRECEDE AL ARREBATAMIENTO" estoy plenamente de acuerdo en ello y me sumo haciendo la acotación que ese EVANGELICALISMO APOSTATA se encolumna detras del CORRUPTO MILEI y lo DEFIENDE A CAPA Y ESPADA porque es tan CORRUPTO COMO EL, SON TAL PARA CUAL ESBIRROS DE SATANAS.,

 
Para los cristianos, muertos y nacidos de nuevo la ley no tiene mas vigencia.
La vigencia de la ley alcanza al hombre natural bajo el sol.
El resucitado está sentado en lugares altos.
Ya dejó la tierra hablando espiritualmente.
Mateo 5:18
Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido.

La Ley sigue vigente, hasta el cumplimiento de los tiempos.

No es NUESTRO cordero sino el de todo el mundo.
Es el cordero de Dios que quita el pecado DEL mundo.
Y no podés quitar el pecado.
Pero lo quita muriendo.
No arrepintiéndose.
Porque era sin mancha.
mejor dicho es el cordero de Dios y de todo aquel que le acepta. No va a quitar el pecado del que le gusta vivir en tinieblas. Si no se arrepienten morirán en condenación.

Juan 3:19
Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas.

No es una elevación de estándar.
Es otro ámbito.
Es el reino de los cielos y el Señorío de Cristo.

Mateo 5:20
Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.

Ahora el estándar es mayor, la Ley de Cristo, la podés cumplir por la gracia derramada en tu vida. Dios da gracia a los humildes.

Santiago 4:6
Pero él da mayor gracia. Por esto dice: Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes.

Dios da mayor gracia, ahora se sabe por qué, la clave es humildad del creyente.

No se trata de cumplir la ley sino de que Cristo viva en mi.
Y si Cristo vive en mi entonces voy a adulterar.
Pues me la veré con Cristo no con Moises.
Analiza lo que dijiste: "Si Cristo vive en mi entonces voy a adulterar" ??????

Al contrario, si Cristo vive en ti, el no puede pecar. Nosotros si, si decimos que no pecamos le hacemos a él mentiroso. La vida de Cristo en ti no peca. Muertos al pecado y vivos para Dios.

1 Juan 3:9
Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios.

La idea es que solo Cristo obre en nuestras vidas. Andar en el Espíritu y no en la carne.

Es necesario esto que dijo Juan el bautista:

Juan 3:30
Es necesario que él crezca, pero que yo mengüe.