Los muertos no existen

Vencida la muerte, ya esta muerte, no es más volver al polvo, entonces los justificados irán a parar al cielo y los que no alcancen la salvación irán a existir para siempre en el infierno.
Es la muerte de Cristo y su sangre inocente derramada la que hace esto.

Ahora bien...
No me parece tan importante que le sucede al hombre entre su vida natural y su existencia eterna.
Si es dormido, desaparecido y vuelto a aparecer, o si es sostenido de alguna manera y en algún lado más.
Pienso que el "MORTALISTA" del que se estaría hablando acá, apuesta a la salvación y vida eterna de algunos y la extinción de los que no se salven.
Pero lo cierto es que al entrar en escena LA SANGRE, la extinción fue VENCIDA y el infierno se volvió realidad.
A partir de la muerte de Cristo la extinción no puede ser más.

Para terminar, el punto sería, si el infierno existe y si es algo limitado en el tiempo...
y a mí entender, el infierno existe y es tan eterno como el cielo.

Y hay otras razones también y de mucho peso que ameritan su existencia eterna.
 
Para definir entonces mí postura hoy diría que la muerte primera era EXTINCIÓN pero fue VENCIDA por LA SANGRE perdiendo todo su poder.
Y la muerte segunda ya no es EXTINCIÓN sino EXISTENCIA ETERNA pero separada de Dios.
 
Si.
Con un cierre magistral... Jajaja
Pero más preocupante para mí no es si irme o no del tema sino a qué país mudarme si en Argentina triunfan los Kirchneristas.
Chile o Uruguay.
Anda preparando un establo por allá para varios burritos argentinos.
 
Destruidos y rojos como un tizón de tanta candela que han llevado mira:

Zacarías 3:2: "² Dijo el ángel de Yahvé al Satán: "¡Yahvé te reprima, Satán, reprímate Yahvé, el que ha elegido a Jerusalén!¿No es éste un tizón sacado del fuego?""

Esto NO es literal, es FIGURATIVO. Es un HEBRAISMO. Se refiere a la liberacion de Israel de la captividad de Egipto. NO se refiere a la destrucción del lago de fuego.

Luis Alberto42
 
Para definir entonces mí postura, la muerte segunda ya no es EXTINCIÓN sino EXISTENCIA ETERNA pero separada de Dios.

"Tu postura" (lease "tu LOCURA") no está escrito. Esto está escrito:

Psa 37:9 Porque los malignos serán destruidos,
Pero los que esperan en Jehová, ellos heredarán la tierra.
Psa 37:10 Pues de aquí a poco no existirá el malo;
Observarás su lugar, y no estará allí.



Eze 28:18 por la muchedumbre de tus iniquidades; en la injusticia de tu comercio, profanaste tus santuarios, y yo haré salir de en medio de tí un fuego devorador y te reduciré a cenizas sobre la tierra a los ojos de cuantos te miran."

Eze 28:19 Todos cuantos de entre los pueblos te conocían se asombrarán de ti. Serás el espanto de todos y dejarás de existir para siempre.


Dios es OMNIPRESENTE. La única manera de estar "separado de Dios" es NO EXISTIR!

Como adoran sus huecas tradiciones Uds. Por eso rechazan la Escritura o sacan una "postura" (lease una "locura"!)

Luis Alberto42
 
Para definir entonces mí postura hoy diría que la muerte primera era EXTINCIÓN pero fue VENCIDA por LA SANGRE perdiendo todo su poder.
Y la muerte segunda ya no es EXTINCIÓN sino EXISTENCIA ETERNA pero separada de Dios.
Una pregunta estimado Hector para responderla y es acerca der la muerte primera

¿ A cuales extintos encarcelados, segun tu , fue Cristo a predicarles cuando el murió ?

1P 3:19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,
1P 3:20 los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua


.:amor:
 
Cuando yo digo que deja de existir un tiempo lo hago desde un observador externo.
Por ejemplo de Dios o sus seres queridos.
Necesito saber si te haces el bobo o sos bobo.

¿Cómo pueden dejar de "existir" para Dios, si para Él, "todos viven"....?

Por lo menos sería bueno reconocer que aveces nos expresamos mal....
 
Una pregunta estimado Hector para responderla y es acerca de la muerte primera

¿ A cuales extintos encarcelados, segun tu , fue Cristo a predicarles cuando el murió ?

1P 3:19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,
1P 3:20 los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua

.:amor:
El asunto es este.
Presta toda la atención que puedas.
Una hubiera sido la realidad de la creación sin la redención divina y otra fue a realidad afectada por esa redención.

O sea que ante una realidad sin salvación, Adán y Eva hubieran sido muertos a los pies del árbol del CDBYDM y el mismo día en que pecaron.
¿Para que dejarlos seguir viviendo? ¿Con que fin sin no habría salvación? ¿Para tener descendencia?
Tampoco porque hubiera sido una descendencia condenada.

Ahora bien... Como Dios ya había pensado salvar al mundo antes de la fundación de este, los dejó seguir viviendo a causa de la esperanza y de la multiplicación.
De todos modos como la vida de ellos ya no era la meta final sino que ahora deberían ser mudados de ambiente porque este se había corrompido totalmente, entonces acotó su existencia humana. Primero a 1000 años y mas tarde a 120.

Y acá viene el asunto relacionado con tu pregunta.

Como el mundo sería salvado por Jesucristo y ya Dios lo sabía desde antes de su fundación, los hombres, desde el primero, Adán, no fueron desaparecidos o extintos ni volvieron al polvo completos sino solo su cuerpo.
Así Dios empezó a encarcelar almas pecadoras para anunciarles el evangelio de la GRACIA.

Aunque como dije, la muerte primera era extinción, esto era así en un escenario sin salvación.

Pero como Cristo iba a vencer la muerte primera que era aquella sentencia a la extensión, aunque esto ocurriría mucho mas tarde en los tiempos, la cruz es un hecho que trasciende el tiempo y ocurre en la atemporalidad de Dios.
 
¿Cómo pueden dejar de "existir" para Dios, si para Él, "todos viven"....?
Por lo menos sería bueno reconocer que a veces nos expresamos mal....
Existen dos espacios y dos creaciones.
Hay cosas que pueden existir en los dos espacios, en uno solo de ellos o en ninguno.
Antes de la fundación del mundo, el mundo y todo lo que vino a existir y aún existirá en el futuro, ya existieron en Dios.
Son tipos de existencias diferentes en ámbitos diferentes.
Dios es un ámbito atemporal y la creación temporal sucede en otro ámbito.
Que algo deje de existir en el ámbito temporal "por un tiempo" no quiere decir que lo deje de hacer en Dios.
 
...
Aunque como dije, la muerte primera era extinción, esto era así en un escenario sin salvación.
...
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Lo cuál... como ese escenario nunca existió... lo que afirmabas y defendías... era una patraña y obstinación de tu ego auto-exaltado... para traer tinieblas al tema.

Pero por lo menos ya empiezas a darte cuenta de tu error... y eso es algo bueno.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
El asunto es este.
Presta toda la atención que puedas.
Una hubiera sido la realidad de la creación sin la redención divina y otra fue a realidad afectada por esa redención.

O sea que ante una realidad sin salvación, Adán y Eva hubieran sido muertos a los pies del árbol del CDBYDM y el mismo día en que pecaron.
¿Para que dejarlos seguir viviendo? ¿Con que fin sin no habría salvación? ¿Para tener descendencia?
Tampoco porque hubiera sido una descendencia condenada.

Ahora bien... Como Dios ya había pensado salvar al mundo antes de la fundación de este, los dejó seguir viviendo a causa de la esperanza y de la multiplicación.
De todos modos como la vida de ellos ya no era la meta final sino que ahora deberían ser mudados de ambiente porque este se había corrompido totalmente, entonces acotó su existencia humana. Primero a 1000 años y mas tarde a 120.

Y acá viene el asunto relacionado con tu pregunta.

Como el mundo sería salvado por Jesucristo y ya Dios lo sabía desde antes de su fundación, los hombres, desde el primero, Adán, no fueron desaparecidos o extintos ni volvieron al polvo completos sino solo su cuerpo.
Así Dios empezó a encarcelar almas pecadoras para anunciarles el evangelio de la GRACIA.

Aunque como dije, la muerte primera era extinción, esto era así en un escenario sin salvación.

Pero como Cristo iba a vencer la muerte primera que era aquella sentencia a la extensión, aunque esto ocurriría mucho mas tarde en los tiempos, la cruz es un hecho que trasciende el tiempo y ocurre en la atemporalidad de Dios.

No se para que complicar lo simple

En el mundo angtiguo ..solo se salvo Noe y su arca ... TODOS LOS DEMAS desobedecieron y fueron muertos y despues de muertos fueron entregados a prisiones espirituales ...
O sea en ese tiempo nadie fue extinto ..todos permanencen vivos para Dios

EL HADES , el tartoroo , el Sheol , la muerte y el abismos son contenedores de estos espiritus
Luego el Seno de Abraham y el paraiso
 
1P.4:5-6. Pero tendrán que rendir cuentas al que está dispuesto a juzgar a vivos y muertos.
Para ello se llevó también a los muertos la Buena Noticia:
Para que condenados como hombres a morir corporalmente,
vivieran espiritualmente como Dios.


Si el testimonio evangélico lleva consigo la persecución y el sufrimiento, sufrir por hacer el bien les asemejará a Jesucristo.
Para darles ánimo y esperanza en la victoria final, el discípulo les propone el ejemplo del sufrimiento inocente del Señor,
cuya resurrección por el Espíritu trajo la oferta de salvación universal a todos, incluso a las «almas encarceladas»
(19) de los pecadores de antaño, a los que el pensamiento mítico-religioso del Antiguo Testamento asignaba un lugar
en el mundo subterráneo y tenebroso de los muertos, al que denominaban «infierno», cuyo significado no tiene nada que ver
con el concepto cristiano de infierno como condenación eterna.
También allí el Señor resucitado «fue a proclamar» (19) su mensaje de salvación.
Jesucristo, compartiendo la suerte de todos los hombres y mujeres, baja al mundo de los muertos, no para quedarse,
sino para proclamar la liberación (cfr. Is 61,1).
El versículo 19 es uno de los textos más enigmáticos de todo el Nuevo Testamento, el cual ha encontrado eco hasta en nuestro Credo cristiano:
«Descendió a los infiernos». Este descenso salvador debió ser muy importante para los primeros cristianos,
como lo atestiguan las referencias de Ef 4,8-10 y Rom 10,7; les preocupaba la suerte de los pecadores y, en general, la de todos los que vivieron
y murieron antes de Cristo.
¿Entraron también ellos en el plan salvador de Dios? ¿Se salvaron aunque no habían conocido a Cristo ni recibido el bautismo?
Esta preocupación sobre la posible salvación de los antepasados ha estado presente en toda la historia de la evangelización de la Iglesia,
especialmente en Asia, cuya cultura dio y sigue dando tanta importancia al mundo de los ancestros.
La respuesta ambigua o negativa de los primeros evangelizadores de aquellas tierras constituyó entonces un grave obstáculo para la propagación del Evangelio.
Con esta imagen enigmática de Cristo descendiendo y proclamando, el discípulo nos quiere decir simplemente que,
en virtud de su muerte y resurrección, Jesucristo vino a ofrecer su salvación a todos los hombres y mujeres de todos los tiempos.

(Texto y comentario de la Biblia de Nuestro Pueblo)
 
  • Like
Reacciones: salmo51
Salud y bendición en la paz de Cristo.
Amén.
Lo cuál... como ese escenario nunca existió... lo que afirmabas y defendías... era una patraña y obstinación de tu ego auto-exaltado... para traer tinieblas al tema.
Si que existió. ¿O Adán no fue creado? ¿No fue puesto en el huerto? ¿No comió del árbol?

Pero por lo menos ya empiezas a darte cuenta de tu error... y eso es algo bueno.
A ver Miniyo, si alguien tiene alguna verdad, esa verdad le fue dada.
O sea que lo que es mio natural es el error y el errar siempre.
Eso es lo propio del hombre.
Hasta que una persona alcohólica no reconoce su adicción no puede comenzar a curarse.
Igual pasa con la soberbia y el ego auto-exaltado.
Mientras que uno se crea algo va a estar limitado a su mediocridad pero si de golpe entiende que es necio, torpe, que necesita de Dios, que no sabe nada, que lo suyo natural son las tinieblas y no la luz, entonces, recién entonces puede ser que empiece a escuchar y reciba alguna luz.
La verdad no nos pertenece a los hombres aunque Dios nos usa.
Y así y todo nadie está inventando nada.
 
Existen dos espacios y dos creaciones.
Hay cosas que pueden existir en los dos espacios, en uno solo de ellos o en ninguno.
Antes de la fundación del mundo, el mundo y todo lo que vino a existir y aún existirá en el futuro, ya existieron en Dios.
Son tipos de existencias diferentes en ámbitos diferentes.
Dios es un ámbito atemporal y la creación temporal sucede en otro ámbito.
Que algo deje de existir en el ámbito temporal "por un tiempo" no quiere decir que lo deje de hacer en Dios.

Este es un concepto "metafísico". No aparece en la Biblia, pero sí en Platón, y algunos maestros cristianos embebidos de él.
 
Si que existió. ¿O Adán no fue creado? ¿No fue puesto en el huerto? ¿No comió del árbol?

Claro, en la existencia "anterior", como dices aquí:

Antes de la fundación del mundo, el mundo y todo lo que vino a existir y aún existirá en el futuro, ya existieron en Dios.

Este es el concepto platónico de las "Ideas" el mundo y las cosas según el UNO.
 
...
Antes de la fundación del mundo, el mundo y todo lo que vino a existir y aún existirá en el futuro, ya existieron en Dios.
...
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

¡Vaya... ya empiezas a entender... que todo preexiste en el Dios Eterno e Inmutable... antes de que Dios lo manifieste físicamente!

¿Entonces por qué te burlabas cuando yo así lo testificaba... o sólo te estás contradiciendo a ti mismo... como haces frecuentemente?

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

¡Vaya... ya empiezas a entender... que todo preexiste en el Dios Eterno e Inmutable... antes de que Dios lo manifieste físicamente!

¿Entonces por qué te burlabas cuando yo así lo testificaba... o sólo te estás contradiciendo a ti mismo... como haces frecuentemente?

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
Miniyo.
Preexistir EN Dios no es "preexistir".
Preexiste en el conocimiento anticipado de Dios.
Por eso a mi no me gusta meterme en ese terreno porque da para cualquier cosa.
Yo no interpreté que vos dijeras que existíamos en el conocimiento anticipado de Dios, sino que existíamos en alguna parte antes de nacer.
 
Miniyo.
Preexistir EN Dios no es "preexistir".
Preexiste en el conocimiento anticipado de Dios.
...
-----------------------------------------------
Salud y bendición en la paz de Cristo.

¡Esto si que es gracioso y el colmo de la negación y contradicción...
"PREEXISTIR... NO ES PREEXISTIR"!
:lach:
¿QUE ES... que el CONOCIMIENTO ANTICIPADO de DIOS NO ES REAL y ES VERDAD en la ETERNIDAD e INMUTABILIDAD de DIOS... ENTONCES DIOS MIENTE CUANDO LLAMA a las COSAS QUE NO SON... COMO SÍ FUESEN (Romanos 4:17)?

¡Ya lo decía Jesús que muchos se equivocan porque ignoran (o NO CREEN) las Escrituras (Mateo 22:29)!

¡DIOS ES DIOS de VIVOS y de EXISTENTES... y NUNCA ES DIOS de INEXISTENTES!

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
Última edición:
-----------------------------------------------
Salud y bendición en la paz de Cristo.

¡Esto si que es gracioso y el colmo de la negación y contradicción...
"PREEXISTIR... NO ES PREEXISTIR"!
:lach:
¿QUE ES... que el CONOCIMIENTO ANTICIPADO de DIOS NO ES REAL y ES VERDAD en la ETERNIDAD e INMUTABILIDAD de DIOS... ENTONCES DIOS MIENTE CUANDO LLAMA a las COSAS QUE NO SON... COMO SÍ FUESEN (Romanos 4:17)?

¡Ya lo decía Jesús que muchos se equivocan porque ignoran (o NO CREEN) las Escrituras (Mateo 22:29)!

¡DIOS ES DIOS de VIVOS y de EXISTENTES... y NUNCA ES DIOS de INEXISTENTES!

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
Listo.