Los muertos en Cristo duermen o están despiertos en el Hades Arriba o Paraíso, están dormidos o están haciendo algo.

En el caso del desdichado rico no le vemos alabándole, cierto.. peeero si le vemos muy consciente de su circunstancias..

Lucas 16
28 porque tengo cinco hermanos, para que les prevenga seriamente, a fin de que no vengan ellos también a este lugar de tormento.
Esa es una parábola, no tiene nada que ver con la realidad.

Además, debes tener siempre presente el contexto, la muerte es lo contrario de la vida es inexistencia.

"Sale su espíritu, y el hombre vuelve al suelo; ese mismo día se acaban sus pensamientos." (Sl 146:4)
 
La autoridad la tiene la Escritura, aquí tiene:
DIOS NO ES DIOS DE MUERTOS.
Hola.
Es correcto señor.
Porque los muertos no existen.
Mat 22:32 Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob. Dios no es Dios de muertos, sino de vivos.
Correcto.
NO TIENES DERECHO A RECLAMAR QUE SE TE RESPETE TU HEREJÍA, AQUI LA TIENES DE NUEVO:
EstebanMT dijo:
-"Pero no es inconsciencia total sino extinción."
¿EL "DIOS" DE LA EXTINCIÓN?
Tu ataque es directamente contra el Hijo del Padre Eterno y sus redimidos.
Señor. Le vuelvo a pedir que no me llame hereje. No tiene autoridad para hacerlo.
Le repito que la muerte es muerte y no vida.
No tuerza las escrituras.
Cuando Dios le advirtió a Adán que si adquiría la ciencia prohibida no podría seguir viviendo para siempre, fue expeditivamente claro.
Le advirtió que ciertamente moriría.
Y no le estaba hablando a un cuerpo sino a un alma viviente.
Señor repase su entendimiento.
 
Le advirtió que ciertamente moriría.
Por muerte el Creador no se refería a la muerte física por cuanto Adán siguió viviendo varios siglos.

La muerte en sentido espiritual, es la ausencia de Cristo en sus vidas, aquí tiene el texto:

Efe 2:1

Salvos por gracia
Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados,

La muerte segunda es aquella donde tanto el cuerpo como el alma son arrojados a un lugar de tormento por los siglos de los siglos:

Apo 21:8 Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.

SI USTED NO SE ARREPIENTE DE SU HEREJÍA NO LE VEO UN DESTINO FAVORABLE.

No existe ningún dios de la extinción no sea mentiroso.
 
Esa es una parábola, no tiene nada que ver con la realidad.
Jesucristo hablo lo que el Padre dijo que hablara y tu me dices que no es real lo que el Padre le dijo que dijera. Dado que tu no eres el Padre, ni muchos menos el Autor de la vida, prefiero creerle a Cristo y a sus sanas y claras Palabras.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Jesucristo hablo lo que el Padre dijo que hablara y tu me dices que no es real lo que el Padre le dijo que dijera. Dado que tu no eres el Padre, ni muchos menos el Autor de la vida, prefiero creerle a Cristo y a sus sanas y claras Palabras.
Jesús para darse a entender hacía uso de parábolas, de historias ficticias para entregar una enseñanza. La Biblia de Jerusalén, católica, la que adoptó el mito del infierno de tormentos, en una nota al pie de la página, reconoce que es una “historia-parábola, sin relación alguna con la historia”.
 
Por muerte el Creador no se refería a la muerte física por cuanto Adán siguió viviendo varios siglos.
Hola.
Si se refería a la muerte física.
Es muerte física aunque ocurrió 1000 años después se gestó cuando Adán pecó y fue echado del huerto.
Si Adán no hubiera pecado no hubiera muerto a los 1000 años.
Hubiera seguido viviendo hasta que hubiera pecado.
La muerte en sentido espiritual, es la ausencia de Cristo en sus vidas, aquí tiene el texto:
Efe 2:1
Salvos por gracia
Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados,

La muerte segunda es aquella donde tanto el cuerpo como el alma son arrojados a un lugar de tormento por los siglos de los siglos:

Apo 21:8 Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.

SI USTED NO SE ARREPIENTE DE SU HEREJÍA NO LE VEO UN DESTINO FAVORABLE.

No existe ningún dios de la extinción no sea mentiroso.
No existe la muerte espiritual como muerte.
Se le llama muerte espiritual a la separación con Dios que es otra cosa.
Pero nosotros nacemos muertos espiritualmente y sin embargo vivos físicamente.
Señor usted ni idea tiene de lo que es la muerte primera y menos la muerte segunda.
Lo que usted ve como herejía y lo entiendo, es culpa de su sincretismo religioso.
 
¿Y te parece que Jesús da como buena una mentira al inmortalizarla en una parábola?

La LXX no introdujo NADA, la LXX es la versión que leía Jesús porque la versión 'tradicional' apareció en el 90 d.c. luego del concilio de Jamnia.

Te pruebo el punto, con la cita que Jesús hace del profeta Isaias:

Versión masoreta:
Ver el archivo adjunto 3336978

Versión septuaginta:
Ver el archivo adjunto 3336979


Jesús lo cita así:


Ver el archivo adjunto 3336980


Solo la LXX menciona a los ciegos.

Jesús no leía ninguna versión 'masoreta' o 'tradicional', esta versión fue precisamente un invento anticristiano para desdibujar el rol de Jesús como redentor.
Entónces me das la razón; yo he dicho que los israelitas fueron contaminados por las iedeologías de otros pueblos y otros dioeses. Lucas dice que Jesús dijo, y el asunto es que lucas no es testigo de nada de lo que dice, se lo contaron, lo que he citado de hechos 2:27 ha cervido para que muchos cristianos crean que el espíritu o alma de Jesús en los 3 días y tres noches en el corazón de la tierra, estuvo en el infierno y que haya hido al pasado en los tiempos de Noé, y por eso el credo católico dice; "descendió a los infiernos" todas las versiones de la Biblia contienen ideas y asuntos que nada tienen que ver con lo que DIOS dijo a los israelitas.

Te cito algo que me llamó la atencion en Levítico 18; se emplean varias palabras distintas para decir relaciones sexuales; ¿crés que DIOS lo ha dicho así?
Por eso nadie en absoluto puede decir que está interpretando la verdad absoluta acerca de los asuntos que contiene la Biblia.
Yo digo que no tenemos alma; somos alma Génesis 2:7: cuerpo + soplo = un alma. tu ¿que opinas?.
 
La primera traducción de la Biblia que empleó la palabra "infierno" es la Vulgata (Vg) de Jerónimo, publicada en el siglo V después de Cristo. Esta obra tradujo desde el hebreo, el arameo y el griego al latín.

Veamos cómo define el Diccionario por raíces del latín y de las voces derivadas de Santiago Segura Munguía (Universidad de Deusto, Bilbao, 2006) las palabras latinas inferus, inferior e infernus (de la que deriva la española "infierno"):
1745936590813.jpeg
Como podemos leer, estas palabras latinas se refieren primariamente a lo que está situado debajo. Lo podemos comprobar con nuestra palabra española inferior, que tiene la misma raíz, y que significa: "que está debajo de algo o más bajo que ello". Se las usó también para referirse al lugar de los muertos de las mitologías griega y romana.

Veamos cómo se usa la palabra infernus en Génesis 37:35, el primer lugar donde aparece la palabra Seol (número de Strong 7585) en la Biblia hebrea. Así se traduce este versículo en varias versiones.

Biblia del Oso de Casiodoro de Reina (Basilea, 1569).
1745936165605.pngReina-Valera revisión de 1960 (RV60):
Y se levantaron todos sus hijos y todas sus hijas para consolarlo; mas él no quiso recibir consuelo, y dijo: Descenderé enlutado a mi hijo hasta el Seol. Y lo lloró su padre.
RV60 ofrece aquí la siguiente nota a la palabra "Seol":
Nombre hebreo del lugar de los muertos.

1745936973324.jpeg
Como explica el Diccionario griego-español del Nuevo Testamento (DGENT), el Hades se podía referir a la morada de todos los que han muerto, y con este sentido se usó para traducir el Seol hebreo, y de ahí pasó a ser usado en el NT.

Entonces, el infierno de la Biblia no es el lugar de tortura eterna que enseñan muchas confesiones religiosas, sino la morada de todos los que han muerto, un lugar simbólico del que se puede salir, la muerte, el sepulcro.
 
Mishi manuel; Saludos de Paz a Todos.
Les comparto el estado fisico de un resucitado:
Lucas 24:36-43; leanlo, estudienlo. relaciónenlo.

Manuel sm; Bendiciones a Todos, Paz a Vosotros Hermanos.
 
La Palabra de Cristo es primero: El nuevo testamento tiene preeminencia, el nuevo testamento explica al A.T siendo Cristo mismo su mejor intérprete.

Lucas 16:
27 Entonces le dijo: Te ruego, pues, padre, que le envíes a la casa de mi padre,
28 porque tengo cinco hermanos, para que les prevenga seriamente, a fin de que no vengan ellos también a este lugar de tormento.
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Fue el mismo Jesucristo quien enseñó que la Ley de Dios está vigente hasta el fin del mundo, y que se cumplirá hasta la última tilde de lo que está escrito.
Y así lo corrobora Pablo por el Espíritu Santo, también, en el Nuevo Testamento.
Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
La primera traducción de la Biblia que empleó la palabra "infierno" es la Vulgata (Vg) de Jerónimo, publicada en el siglo V después de Cristo. Esta obra tradujo desde el hebreo, el arameo y el griego al latín.

Veamos cómo define el Diccionario por raíces del latín y de las voces derivadas de Santiago Segura Munguía (Universidad de Deusto, Bilbao, 2006) las palabras latinas inferus, inferior e infernus (de la que deriva la española "infierno"):
Ver el archivo adjunto 3336988
Como podemos leer, estas palabras latinas se refieren primariamente a lo que está situado debajo. Lo podemos comprobar con nuestra palabra española inferior, que tiene la misma raíz, y que significa: "que está debajo de algo o más bajo que ello". Se las usó también para referirse al lugar de los muertos de las mitologías griega y romana.

Veamos cómo se usa la palabra infernus en Génesis 37:35, el primer lugar donde aparece la palabra Seol (número de Strong 7585) en la Biblia hebrea. Así se traduce este versículo en varias versiones.

Biblia del Oso de Casiodoro de Reina (Basilea, 1569).
Ver el archivo adjunto 3336987Reina-Valera revisión de 1960 (RV60):

RV60 ofrece aquí la siguiente nota a la palabra "Seol":


Ver el archivo adjunto 3336989
Como explica el Diccionario griego-español del Nuevo Testamento (DGENT), el Hades se podía referir a la morada de todos los que han muerto, y con este sentido se usó para traducir el Seol hebreo, y de ahí pasó a ser usado en el NT.

Entonces, el infierno de la Biblia no es el lugar de tortura eterna que enseñan muchas confesiones religiosas, sino la morada de todos los que han muerto, un lugar simbólico del que se puede salir, la muerte, el sepulcro.
Mientras que DIOS por medio de Salomón dice todo lo contrario.
 
Esa es una parábola, no tiene nada que ver con la realidad.

Además, debes tener siempre presente el contexto, la muerte es lo contrario de la vida es inexistencia.

"Sale su espíritu, y el hombre vuelve al suelo; ese mismo día se acaban sus pensamientos." (Sl 146:4)

Ustedes niegan el espíritu y el alma del difunto y se contradicen, porque no están en la verdad y hay muchas escrituras y a todas creen que son metafóricas, pero no dicen que significa, porque no pueden al ser literal y como espiritualizan una conversación de Dios con un alma de muertos, según ustedes inexistente, que piden justicia y los visten de puro blanco, como en Apocalipsis 6:9 y solo una mente atrofiada puede no comprender los hechos y además tenemos desde Lucas 16 y en la muerte y resurrección de Jesús las almas de los muertos justos en el camino del Seol/Hades y en parte del Seno Abraham, aparecen a muchos en Jerusalén y luego lo vemos debajo del altar de Dios, en el cielo.Y no quiero olvidar del alma del profeta Samuel y las apariciones de Moisés y Elías, junto a Jesús y de testigos los tres apóstoles.​

 
Última edición:
Mientras que DIOS por medio de Salomón dice todo lo contrario.
Esto es lo que dice Salomón.

Pues, respecto a cualquiera que está unido a todos los vivientes, existe confianza, porque un perro vivo está en mejor situación que un león muerto. Porque los vivos tienen conciencia de que morirán; pero en cuanto a los muertos, ellos no tienen conciencia de nada en absoluto, ni tienen ya más salario, porque el recuerdo de ellos se ha olvidado. También, su amor y su odio y sus celos ya han perecido, y no tienen ya más porción hasta tiempo indefinido en cosa alguna que tenga que hacerse bajo el sol. Ecl. 9: 4- 6.

Todo lo que tu mano halle que hacer, hazlo con tu mismo poder, porque no hay trabajo ni formación de proyectos ni conocimiento ni sabiduría en el Seol, el lugar adonde vas. Ecl. 9; 10.

Sale su espíritu, él vuelve a su suelo; en ese día de veras perecen sus pensamientos. Sal. 146: 4.

Y esto es lo que le dijo Dios a Adán.

Con el sudor de tu rostro comerás pan hasta que vuelvas al suelo, porque de él fuiste tomado. Porque polvo eres y a polvo volverás”. Gn. 3: 19.
 
Entonces, el infierno de la Biblia no es el lugar de tortura eterna que enseñan muchas confesiones religiosas, sino la morada de todos los que han muerto, un lugar simbólico del que se puede salir, la muerte, el sepulcro.
En conclusión, niegas las palabras de Jesús, quien sólo hablaba lo que oía del Padre. Ningún profeta habló más a detalle del infierno que Jesús. Un lugar de tinieblas...de lloro...de crujir de dientes...de tormento...de fuego que no se apaga...gusano que nunca muere...un lugar de condenación. Y si un lugar de muertos, puede que no lo llames infierno, entonces llámalo abismo, el lugar donde son separados para siempre de Dios, porque así quisieron vivir a su manera en este mundo.

El destino de los injustos es descrito en Salmos 140:10

"Caerán sobre ellos brasas;
Serán echados en el fuego,
En abismos profundos de donde no salgan"

Pero en cuanto a los justos cuando mueren, ellos son reunidos a su pueblo Números 27:12-13,Dios le dijo eso a Moisés y Él personalmente se encargó del entierro de su cuerpo, Deu. 34:6.

Es otro destino de los que mueren en Cristo.
 
Cómo ya se dijó desde la traducción al latín publicada por Jerónimo en el siglo V, llamada Vulgata Latina (Vg), se empezó a traducir hadēs por infierno.

Las sucesivas revisiones de la tradición Reina-Valera también usaron infierno para traducir hadēs hasta la de 1960.

Esta opción hizo bajar al infierno al rey David y a Jesucristo, como podemos leer en Hechos 2:27, 31,
según vierte la Reina-Valera revisada en 1909 (énfasis mío):
27 Que no dejarás mi alma en el infierno, Ni darás á tu Santo que vea corrupción.
31 Viéndolo antes, habló de la resurrección de Cristo, que su alma no fué dejada en el infierno, ni su carne vió corrupción.
Sin embargo, es imposible que hadēs se refiera a un lugar de tormento para los pecadores dado que, como hemos visto arriba, la Palabra de Dios dice en Hechos 2:27, 31 (RV60) que Jesucristo al morir estuvo en el hadēs hasta su resurrección.

Ayuda a entender lo que significa hadēs saber donde dijo Jesús mismo que estaría durante su muerte en Mateo 12:40 (RV60)
Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches.
Con "el corazón de la tierra" Jesús se refería al hadēs, a la Tumba, el lugar simbólico donde están todos los muertos.

Ese es el significado de hadēs en el Nuevo Testamento.
 
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Fue el mismo Jesucristo quien enseñó que la Ley de Dios está vigente
No se me enrede.. Jesús vino a cumplir.. y dijo : : "Todo está cumplido" y dijo: "Consumado está."

Por lo tanto la Palabra de Cristo explica el A.T siendo Cristo mismo su mejor intérprete.
 
No se me enrede.. Jesús vino a cumplir.. y dijo : : "Todo está cumplido" y dijo: "Consumado está."

Por lo tanto la Palabra de Cristo explica el A.T siendo Cristo mismo su mejor intérprete.
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Los únicos que están enredados y viven en tinieblas, son los que niegan el tesimonio de Jesucristo y del Espíritu Santo, en la Palabra de Dios que está escrita, como haces tú. Si quieres seguir engañándote, es tu problema, pero a mí no me engañas, porque yo sí creo en el tesimonio de Jesucristo y del Espíritu Santo que está escrito en la Biblia.

Y si tú rechazas el tesimonio de Jesucristo y del Espíritu Santo, en la Palabra de Dios que está escrita, yo rechazo lo que tú dices, y te tengo por incrédulo, que no pertenece a Cristo.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
tú rechazas el tesimonio de Jesucristo y del Espíritu Santo, en la Palabra de Dios que está escrita,
No le crees a Lucas ---> ¿ o si ?

La Palabra de Cristo es primero: El nuevo testamento tiene preeminencia, el nuevo testamento explica al A.T siendo Cristo mismo su mejor intérprete.

Lucas 16:
27 Entonces le dijo: Te ruego, pues, padre, que le envíes a la casa de mi padre,
28 porque tengo cinco hermanos, para que les prevenga seriamente, a fin de que no vengan ellos también a este lugar de tormento.