Estimado Luis Fernando:
Los versículos que yo le aplico a Israel y no a la Iglesia, es porque no hay forma de aplicárselos a la Iglesia sin hacer violencia a las Escrituras.
¿Sabía Ud. que en el futuro Israel será restaurada como nación y pueblo de Dios? Lea por favor Ro. 11. ¿Cómo puede ser que en el Nuevo Testamento se hable de Israel si según Ud. SÓLO se trata del Nuevo Pacto.
El Nuevo Testamento, es el título que nosotros le damos al conjunto de estos 27 libros maravillosos, porque es el tema principal que se trata. Pero no es el ÚNICO tema que se trata allí.
¿Nunca leyó Mateo 15:24?: “Y él respondiendo, dijo: No soy enviado sino á las ovejas perdidas de la casa de Israel.”
¿Y Mt. 10:5?: “á estos doce envió Jesús, á los cuales dio mandamiento, diciendo: Por el camino de los Gentiles no iréis, y en ciudad de Samaritanos no entréis;”
Explíqueme como es posible que si todo el NT habla SÓLO del Nuevo Pacto, el mismo Jesús desde el principio de su ministerio no llevase el Evangelio del Reino a los Gentiles? ¿Porque exclusivamente a los judíos?
¿Por qué no habló Jesús desde el PRINCIPIO de la Iglesia? ¿Por qué le dijo a Pedro que EN EL FUTURO el mismo Señor edificaría Su propia Iglesia? (Mt. 16:18)
¿Por qué en Mt. 24:15 el Señor al responder la pregunta de sus discípulos acerca de su Venida (Mt. 24:3), dice que esto sucedería cuando en el lugar santo verían la abominación del asolamiento de la que habló Daniel? ¿Por qué en esos tiempos se reedificaría el Templo de Jerusalén (donde se encuentra el lugar Santo), si el NT sólo habla del Nuevo Pacto?
¿Los juicios apocalípticos son parte del Nuevo Pacto? ¿Vendrán estos sobre la Iglesia? ¿Qué harán 144.000 judíos en aquella época sirviendo al Señor?
Los Evangelios, y el Libro de los Hechos, narran la historia de un cambio dispensacional. De la dispensación de la Ley, a la de la Gracia. El cambio se hace desde el Reino ofrecido a Israel, y rechazado por estos, hasta la edificación de la Iglesia, que continúa en los días de hoy, con la incorporación del “otro rebaño” (Jn. 10:16), un hecho futuro en el momento de que el Señor lo anuncia.
El rechazo y el cambio es gradual. Al comienzo de los Evangelios, sólo se habla del Reino de los cielos (Mt. 3:2), pero a medida que este es rechazado, el Señor comienza un cambio paulatino hasta llegar a mencionar la Iglesia (Mt. 16:18), y por último la Gran Comisión (Mt. 28:19). Pero esto no se terminó de entender hasta que el Apóstol Pedro fue enviado a casa de Cornelio (Hch. 10), y hasta que Dios llamó al Apóstol Pablo para revelar completamente este “misterio” que había estado oculto. (Ef. 3:8-9):
“A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos, es dada esta gracia de anunciar entre los Gentiles el evangelio de las inescrutables riquezas de Cristo,
Y de aclarar á todos cuál sea la DISPENSACIÓN del misterio escondido desde los siglos en Dios, que crió todas las cosas.” (Ef. 3:8-9)
¿Notó Ud. que Pablo habla de una “dispensación”?
Después que termine esta dispensación, cuando la Iglesia es llevada con el Señor, hay una instauración del Pacto de la Ley, donde Dios retomará el trato suspendido con Su Nación: Israel, para dar posteriormente cumplimiento literal al Pacto con David, todavía no cumplido.
En esa época vendrá el juicio a los Gentiles descripto en Apocalipsis.
A Ud. le tiene obsesionado el tema de la diversidad doctrinal. Nunca leyó:
“Porque preciso es que haya entre vosotros aun herejías, para que los que son probados se manifiesten entre vosotros.” (1 Corintios 11:19)
Como verá, esto es un “misterio” si Ud. ignora la Escritura, no si la conoce.
La Unidad Cristiana es de tipo Espiritual, no Humana ú Organizacional (Jn. 17). Este mundo está repleto de Organizaciones en las que están “muy de acuerdo” con lo que creen, pero no son otra cosa que “doctrinas de hombres”.
Prefiero estar entre hermanos que disienten en la interpretación Biblia, que entre muchas personas que están completamente de acuerdo en el error. Muchas de las “tradiciones” que muchos creen, son directamente anti-Bílbicas, y han perdurado a través de los siglos porque cierta organización eclesiástica las revalidó como “dogmas”. Esto es inaceptable.
El hecho de que haya diversidad doctrinal entre quienes se apoyan SÓLO en la Biblia, no es porque la Biblia sea insuficiente, sino porque aparte de creerla hay que obedecerla, y eso los creyentes no siempre estamos dispuestos a hacerlo. Desde los comienzos de la Iglesia hubo estos problemas (Hch. 15), y continuará habiéndolos hasta que venga el Señor (Ef. 4:13). La unidad de la fe no la lograremos los hombres, el mismo Señor lo hará.
En cuanto a la multitud de iglesias que no adoptan el esquema dispensacionalista, permítame una pregunta: ¿Ud. cree que algo es cierto porque muchos lo creen? Si su respuesta es: SI. ¿Por qué la mayor parte del mundo NO cree que Jesucristo es el Hijo de Dios ?
Que Dios le bendiga.
Roman.