Pues nada, todo es fe entonces. Tengo fe en que esta tarde hará sol, tengo fe en lo que comeré esta tarde... ¡todo es fe! No es doloroso, es incorrecto. Sí que parece que a ti te resulta doloroso que no tenga fe, ¿piensas que si yo no tengo fe, voy a ridiculizar que tú sí tengas "fe (creer cosas a ciegas sin pruebas o incluso contra ellas)? No, tranquilo, respeto todas las posturas.
Y la definición universal... ¿es la tuya? Porque los ateos en general no usamos esa. Soy prueba viviente. Si quieres a uno más famoso, Dawkings es muy conocido.
Volvemos a lo mismo, y siempre la misma táctica: lo repites hasta la saciedad pero no avanzas. Ya te he razonado porqué te equivocas. Si no te gustan mis razones, discútelas, no sigas repitiendo la mayor, que no avanzamos.
A ver si me explico de nuevo, y esta vez entiendes el punto... Si AFIRMAS algo, es una sentencia positiva. Estás volviendo a jugar con el doble uso de la palabra "creer": puede traducirse como "suponer" y como "tener fe". Si usas el "suponer"; entonces claro, no es necesario probar ninguna de ambas, puesto que expresas una DUDA. Pero si usas el de "tener fe", eso ESTÁ MÁS ALLÁ DE TODA DUDA, por tanto deberás probarlo, en tanto que lo expones como verdad absoluta.
¿Es que tú también tienes dudas de la existencia de Dios? En ese caso, estamos en las mismas, y ninguno de los dos estamos teniendo "fe". ¿Estás 100% seguro de que Dios existe? ¿Sí? ¿Tienes alguna prueba, sea física o racional? En caso contrario, es fe. ¿Estoy yo seguro de que Dios no existe al 100%? No. De ahí que no lo deba probar.
¡Si además es más fácil de desmontar! Si a los ateos les corresponde la carga de la prueba de "no creo que Dios exista", entonces a los cristianos les corresponde la carga de 45576867 pruebas de dioses que no existen. Absurdo.
Claro. Eso sería equivalente a decir "Dios no existe". Lo que sí puedes es decir: "yo no creo que existan, para mi no tienen sentido y son contradictorios, probablemente esa teoría es errónea". Luego alguien te dirá: "Pues yo si creo que tienen sentido, y sí creo que existen, probablemente esa teoría es correcta". Bien, son dos personas con ideas encontradas, NINGUNA DE LAS CUALES TIENE FE. Pueden discutir de por qué les parece más o menos probable una cosa o la otra. Pero, ¿y si le contestan de esta otra forma:? "Pues yo estoy seguro de que existen, más allá de toda duda". Pues entonces o bien tienes pruebas de que es así, o bien tienes FE en que es así.
¿En serio? ¿No te parece absurdo? Pues nada hombre, ¿tú crees en Pepito Grillo? ¿O tienes el peso de la carga de la prueba de demostrarme que no existe? ¿Cuál de las dos cosas, ninguna nada absurda como bien dices, va a ser?
No tengo ninguna prueba. El argumento que me das, es erróneo. Yo no entiendo lo que es un agujero negro, más que superficialmente. No tengo excesivo interés en ello. Si un científico hace un estudio y me lo explica, ni le creo, ni le dejo de creer, porque no es un tema al que le quiera dedicar el tiempo necesario. ¿Vamos a un tema al que sí que le dedico algo más de tiempo? Por ejemplo al de los alimentos transgénicos. Cuando un científico hace un estudio de que los trasgénicos son buenos, o malos, LEO el estudio. Miro QUÉ ha estudiado, y CÓMO lo ha estudiado. Juzgo por mí mismo antes de decidir "ah, pues tiene razón, este estudio demuestra que este tipo de trasgénicos son buenos/malos". No reconozco a NADIE como una autoridad que pueda "decirme algo y yo me lo creo". Nadie en absoluto. Podré CONFIAR en alguien, porque no me quede más remedio. Y aún así pondré reparos. Por ejemplo, si voy al médico, pediré una segunda opinión, etc. Esa es la diferencia entre tener FE en algo, y CONFIAR en lo más probable (o quien te parece una persona íntegra, o lo que sea). Eso no es fe. No es lo mismo. ¿Tú quieres que eso sea fe? Ok, pero dime con qué palabra describimos lo que siente un cristiano sobre la existencia de Dios, porque hasta ahora a eso yo lo llamaba "fe".
Creyendo que no estoy equivocado... ¿también eso es fe en tu opinión? XD
¿Hacemos una encuesta? ¿Preguntamos aquí en el foro a los creyentes cuántos "tienen dudas de que Dios existe"? Un creyente que pierde la fe, deja de ser un creyente. Si tú también tienes dudas, entonces sí que somos iguales: ninguno de los dos tenemos "fe", y nos diferenciamos en qué opción nos parece más probable.
Pues lo vamos a tener que dejar ahí, sí, porque para mi "confianza" y "fe" no son en absoluto sinónimos.
Vuelvo a lo de antes, ¿hacemos una encuesta a ver cuántos han puesto a prueba a Dios? ¿Y cuantos dicen que no eres un creyente "de verdad" por osar poner a prueba a Dios?
No, claro que no. Por eso no me posiciono sobre el Bosón de Higgs. Sólo doy por ciertas las cosas que he podido comprobar, sea de modo empírico o racional, siempre abierto a cambiar si aparecen nuevas pruebas o alguien me demuestra que mi razonamiento es erróneo. ¿Pretendes decir que yo "creo" todo lo que dicen todos los estudios en todos los campos de todas las ciencias? ¿O que si una autoridad en la XXXXXlogía dice que algo es de una manera, entonces yo le creo? En absoluto, por muy autoridad que sea, no tienen ningún valor para mí, hasta que no me pongo a comprobarlo yo mismo. Ahora bien, solo compruebo aquellas cosas que me interesan en la vida, mi tiempo aquí es limitado. De todo lo demás, mantengo un gran interrogante, porque no lo sé. Y no, no confío en absoluto en ninguna autoridad científica que sí lo haya estudiado.