LOS ATEOS DEL FORO ENMUDECEN

jejeje alejandro, cuidado que tu mujer puede estarte engañando si te ha contado una historia asi
 
Alejandro87;n3180890 dijo:
Soy ateo. Los ateos no "creen que Dios no existe". Lo que pasa es que no "creen que Dios existe". Lo primero es una afirmación afirmativa, lo segundo, no.

Verás para aceptar algo, cualquier cosa, yo necesito alguna base. Sean pruebas, sea un razonamiento, sea lógica... Hay gente que piensa que en el Imperio Romano se llegó a tener algún contacto con el Imperio Chino. Pues no lo sé, puede ser... ¿algún razonamiento, alguna prueba? Si los que hay son convincentes, diré: "Ah, pues sí, parece que el Imperio Romano sí que tuvo alguna clase de contacto con el Imperio Chino". Si no los hay, diré: "Pues no parece... no hay ninguna razón para pensar que el Imperio Romano tuvo contacto con el Imperio Chino, así que probablemente no la tuvo". No hay certeza absoluta, por lo que voy con la opción más probable.

¿Hay algún buen razonamiento y/o pruebas de que Dios exista? ¿No? Pues entonces lo más probable es que no exista. ¿Estoy seguro? No, claro que no. A lo mejor mañana se materializa en mi cara, y se pone a hacer milagros indiscutiblemente divinos y me dice "¿ves?" En ese caso hay pruebas, y me haré creyente. O a lo mejor hablo con alguien que me hace un razonamiento lógico que me muestra que es más probable que Dios sí exista, a que no. En ese caso hay razonamiento a favor, y me haré creyente.

Mientras tanto, lo más probable, es que no. ¿Por qué?

- Qué me parece más probable, que haya habido desastres naturales descritos en la Biblia que no dejan ninguna evidencia arqueológica, o que no los haya habido y por eso no hay evidencias... Pues lo segundo.
- Qué me parece más probable, que Cristo resucite, o que como el resto de los hombres, no lo haga. Pues lo segundo.
- Qué me parece más probable, que Dios permita todo lo malo de este mundo por algún plan indiscernible para mí, o que las cosas malas pasan porque no hay nadie "a los mandos". Pues lo segundo.

Y así podríamos seguir.

Así que resumiendo, soy ateo, lo que significa que no creo que haya ningún dios. Nótese, de nuevo, la diferencia con "creer" que no existe ningún dios. En el segundo caso, siendo "fe en la inexistencia", no estaría abierto ni a pruebas, ni a razonamientos, cosa que sí estoy.

Saludos

Para serte franco me esperaba una respuesta de este tipo.

de ese eufemismo ya hemos hablado en este foro muchas veces. Aun no he podido determinar si eres un ex forista retirado o eres un forista de primera generación.

Mira por ejemplo que recientemente tuve este diálogo con Karina Moreno una forista que se denomina así misma "atea agnóstica"



KarinaMoreno;n3176515 dijo:
de hecho al respecto de lo que dice los ateotototes del foro , aun los que se sientan a esperar evidencias de la existencia de Dios no aceptan que lo de ellos es CREENCIA.

VINO:

Pues entonces esos ateotototototes que no creen que su ateismo es una creencia están equivocados. No es un problema de definiciones, es un problema de no saberse definir a sí mismos. Si alguien llega y me dice que es cristiano de los meros meros pero rechaza la resurrección... pues caray, podrán decir misa, que no son cristianos. ¿Me explico? Va más allá de lo que cada ateo opina, aquí estamos hablando de definiciones operacionales.

Besos,
K.

Karina y yo nos hemos llegado a poner de acuerdo en muchas cosas , siendo ésta una de ellas.

Incluso una vez , como ya te mencioné, cerramos que "no creer que Dios Existe" es solo un eufemismo para disfrazar la "creo que Dios no existe"

Tu caso de "ateísmo" no es extraño para mí que vengo debatiendo ya por años con ateos . Por algún motivo hablan genericamente de lo que "hacen los ateos" cuando lo cierto es que hay tantas posiciones ateas como denominaciones evangélicas. Solo que siempre que estén de acuerdo en que "no existe Dios", cierran filas aunque entre Uds. mismos contradigan sus posiciones. Si gustas hablar de lo que tu crees (si gustas para que no te sientas ofendido supon que dije "piensas" en vez de "crees') , hagámoslo, pero por favor no pretendas hablar por todos los ateos.

Ahora bien, no tengo inconveniente de hablar de ateísmo (genérico) siempre que te atengas a la definición universal de ateo que bien puede resumirse en "quien niega la existencia de Dios". Pero si te cuesta reconocerlo , también podría dialogar contigo sobre la posición sui generis de ateísmo que manejas.

Entiendo tambien que crees que no hay ningún Dios, y que piensas que es diferente de decir que "no crees que haya ningún Dios".

También he visto comúnmente el error que cometes al pensar que las creencias , niegan el razonamiento cuando no es así. Una creencia puede contener mayor o menor sustento lógico , pero SIEMPRE son producto de un proceso racional. Al punto que no podrías generar ninguna creencia sin uso de la facultad de la razón. Es bastante sencillo, aunque por alguna razón he encontrado que los ateos se cierran a entender este silogismo tan simple. ESpero no sea tu caso, pero desafortunadamente esta esperanza mía , por lo mucho que he debatido con ateos , la tengo prejuiciada mas bien de desesperanza . :)
 
lepoldo;n3180903 dijo:
jejeje alejandro, cuidado que tu mujer puede estarte engañando si te ha contado una historia asi

XD

Realmente esto lo descubrí en el instituto, con una amiga que me contaba... muchas cosas. Me vino un día preocupada porque aunque no había habido penetración... bueno, lo dejo por lo escatológico del asunto, si alguien tiene interés que googlee "sumata", pero digamos que el semen del chico en cuestión llegó a la entrada de la vagina, y temía haber podido quedar embarazada. Nos tocó a otra amiga y a mi acompañarla a la farmacia a por un predictor... En fin, qué tiempos aquellos XD
 
Vino Tinto;n3180904 dijo:
Para serte franco me esperaba una respuesta de este tipo.
de ese eufemismo ya hemos hablado en este foro muchas veces. Aun no he podido determinar si eres un ex forista retirado o eres un forista de primera generación.
Mira por ejemplo que recientemente tuve este diálogo con Karina Moreno una forista que se denomina así misma "atea agnóstica"
Karina y yo nos hemos llegado a poner de acuerdo en muchas cosas , siendo ésta una de ellas.
Incluso una vez , como ya te mencioné, cerramos que "no creer que Dios Existe" es solo un eufemismo para disfrazar la "creo que Dios no existe"

Ok, pero como muy bien dices, pensamientos de ateos hay tantos como ateos. Es decir, lo único que tienen en común dos ateos, es que son ateos, es decir, no creen que exista ningún dios. Me parece que el problema es cómo se está usando el verbo "creer". Se usa tanto de sinónimo de "tener fe" (creo en Dios), como sinónimo de "suponer" (creo que mañana hará sol).

Si lo estás usando como sinónimo de "tener fe", entonces, no, no es cierto que los ateos "Tengan fe ciega en que los dioses no existen" (crean en que los dioses no existen).

Si lo estás usando como sinónimo de "suponer", entonces, sí, es correcto, los ateos "Suponen que los dioses no existen" (creen que los dioses no existen).

Te hablo de lo que es "ser ateo", que consiste en eso. Luego, cada cuál puede tener sus propias ideas (¡y hasta fes!), Puede haber gente que, ADEMÁS de ser ateo, tiene FE en la inexistencia de los dioses. Yo no, no tengo fe ciega en ello, tengo muy claro que NO LO SÉ. No puedo saberlo tampoco. Por tanto, me voy a la opción más probable, que en mi opinión, es que no haya ningún dios. ¿Me equivoco? Puede ser.

¿Tengo dudas, de que en realidad, Dios sí exista? Claro.

¿Tiene dudas un creyente, de que en realidad Dios no exista? No. Por eso es fe.

No es un eufemismo, es como es. Lo que generalmente ocurre, y no digo que sea tu caso, es que para un creyente suele ser más fácil aceptar que los ateos tienen una fe distinta a la suya (como un hinduista), que aceptar que viven sin fe. Porque si alguien vive sin fe, es que SE PUEDE vivir sin fe.

Vino Tinto;n3180904 dijo:
Si gustas hablar de lo que tu crees (si gustas para que no te sientas ofendido supon que dije "piensas" en vez de "crees') , hagámoslo, pero por favor no pretendas hablar por todos los ateos.

En absoluto. Lo que digo es que ser ateo es "hasta aquí", es decir, simplemente no creer en que existan dioses. Eso es lo que significa ser ateo, en lenguaje llano (más allá de lo que diga el diccionario, como tantas otras palabras). Pero creo que no es una cuestión semántica lo que debatimos...


Vino Tinto;n3180904 dijo:
Entiendo tambien que crees que no hay ningún Dios, y que piensas que es diferente de decir que "no crees que haya ningún Dios".

Al revés. No creo que haya dioses, y es diferente de decir que creo que no hay dioses. Lo segundo es una afirmación positiva: "Yo creo (que no hay dioses". Lo primero no lo es "No creo (que haya dioses)".

Perdona el ejemplo pueril, pero creo que es el más gráfico. Cuando te da un ligero mareo repentino y sin motivo aparente, de esos que ni recuerdas después porque apenas dura una fracción de segundo y no tiene mayor trascendencia... ¿por qué es? A lo mejor me dices que una descompensación de tu presión sanguínea. O del líquido del oído. O un pequeño coágulo sanguíneo pasando por el cerebro antes de llegar al corazón y partirse. Pero yo te digo que no, que es por culpa de las ondas wi-fi que sobresaturan el ambiente. Tú te ríes, y desechas la idea. ¿Es porque tienes "fe" en que las ondas wi-fi no pueden afectar tu cabeza? ¿O es porque necesitarías alguna prueba de lo que digo, y además tu explicación te parece más probable? ¿Si en 5 años sale un estudio que demuestra que sí que tienen efectos en el cerebro, cambiarás de opinión? Porque si lo tuyo era fe, dirás inmediatamente que ese estudio TIENE que ser falso, y tratarás de averiguar porque "mienten", mientras que si lo tuyo era únicamente probabilidad y lógica, estarás 100% dispuesto y abierto a leer lo que el estudio diga.


Vino Tinto;n3180904 dijo:
También he visto comúnmente el error que cometes al pensar que las creencias , niegan el razonamiento cuando no es así. Una creencia puede contener mayor o menor sustento lógico , pero SIEMPRE son producto de un proceso racional. Al punto que no podrías generar ninguna creencia sin uso de la facultad de la razón. Es bastante sencillo, aunque por alguna razón he encontrado que los ateos se cierran a entender este silogismo tan simple. ESpero no sea tu caso, pero desafortunadamente esta esperanza mía , por lo mucho que he debatido con ateos , la tengo prejuiciada mas bien de desesperanza . :)

Creo que confundes racionalidad con raciocinio. Pero igual me equivoco, vamos a ver, ¿qué razonamiento tienes para creer en el Dios en el que crees?
 
Natanael1;n3180902 dijo:
Dios sabe de antemano todo lo que nos va a suceder.

Todos los acontecimientos forman parte de sus planes y no cambian en nada su amor por nosotros.

Por gracia podemos disfrutar de sus tiernos cuidados.

¡Él nos escucha!

Por eso, en todas las circunstancias, en vez de preocuparnos y pensar que va a suceder lo peor, presentemos nuestras oraciones a Dios y contémosle todo lo que carga nuestros corazones.

Podemos confiar en su perfecto amor y exponerle con libertad nuestras peticiones: su respuesta siempre será una respuesta de gracia, incluso si no es la que esperamos.

¡Mantengamos firme nuestra confianza teniendo presente que le hemos confiado nuestras dificultades!

Creamos que él está por encima de todas las situaciones que podrían turbarnos. Entonces experimentaremos que él tranquiliza nuestro pesado corazón dándonos su paz, que “sobrepasa todo entendimiento”.

“Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado” (Isaías 26:3).

Si nuestro pensamiento no persevera en Cristo, si nuestra confianza en él es socavada por la palabrería del infierno, venimos a ser los más dignos de conmiseración.

Y Dios habrá Sacrificado en vano a su Hijo.

La paz que sobrepasa todo entendimiento es está:

Juan 14:27 La paz os dejo, MI PAZ OS DOY; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo.

La paz que ofrece el mundo es de corta duración y es una falsa paz.

El estúpido ateísmo inunda el corazón de sus adeptos de turbación y temor.

Su misma estupidez los hace cubrirse con un espeso manto de incredulidad pensando que de este modo se impermeabilizan contra la Palabra de Dios.

Pero la turbación y el miedo permanecen en sus corazones irredentos.

En contraste, la paz que Cristo da, ES ETERNA.

Llena de frutos de Justicia.

Y el fruto de justicia se siembra en paz para aquellos QUE HACEN LA PAZ.



“Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado” (Isaías 26:3).
 
Alejandro87;n3180910 dijo:
Ok, pero como muy bien dices, pensamientos de ateos hay tantos como ateos. Es decir, lo único que tienen en común dos ateos, es que son ateos, es decir, no creen que exista ningún dios. Me parece que el problema es cómo se está usando el verbo "creer". Se usa tanto de sinónimo de "tener fe" (creo en Dios), como sinónimo de "suponer" (creo que mañana hará sol).

Si lo estás usando como sinónimo de "tener fe", entonces, no, no es cierto que los ateos "Tengan fe ciega en que los dioses no existen" (crean en que los dioses no existen).

Si lo estás usando como sinónimo de "suponer", entonces, sí, es correcto, los ateos "Suponen que los dioses no existen" (creen que los dioses no existen).

Te hablo de lo que es "ser ateo", que consiste en eso. Luego, cada cuál puede tener sus propias ideas (¡y hasta fes!), Puede haber gente que, ADEMÁS de ser ateo, tiene FE en la inexistencia de los dioses. Yo no, no tengo fe ciega en ello, tengo muy claro que NO LO SÉ. No puedo saberlo tampoco. Por tanto, me voy a la opción más probable, que en mi opinión, es que no haya ningún dios. ¿Me equivoco? Puede ser.

¿Tengo dudas, de que en realidad, Dios sí exista? Claro.

¿Tiene dudas un creyente, de que en realidad Dios no exista? No. Por eso es fe.

No es un eufemismo, es como es. Lo que generalmente ocurre, y no digo que sea tu caso, es que para un creyente suele ser más fácil aceptar que los ateos tienen una fe distinta a la suya (como un hinduista), que aceptar que viven sin fe. Porque si alguien vive sin fe, es que SE PUEDE vivir sin fe.

Resulta gracioso ver como se recurre a la hueca retórica solo para evitar que lo que tienes , es una creencia. Es decir, crees, piensas, supones, sospechas de que Dios no existe. Eso lo haces basado en que "no tienes evidencia" de su existencia.

..y no, y por eso te traje el diálogo con Karina Moreno, que tiene una visión muy distinta de lo que es "ser ateo". Mira, antes de entrar al foro, debatía con ateos anglosajones, y ellos al menos tienen la sana intención de diferenciar al ateísmo dependiendo de la posición que se tome en esta negación de Dios, con una nomemclatura diferente, así al ateísmo que procura una posición activa, positiva, le llaman "ateísmo fuerte", a quienes toman la opción de trasladar la carga de la prueba a los creyentes le llaman "ateísmo débil". He visto que es una diferencia bastante marcada con las posiciones del ateísmo hispano en la que cada uno va por su cuenta, y creen tener una posicion única cuando en verdad , como dije , suele ser sui generis de lo que debería ser el ateísmo. Así pues, se refugian en estas RE DEFINICIONES del referente para evadir , en efecto sus cargas de pruebas.

Tu limitas el concepto Fe , a Dios. .. Acaso no tienes tú FE en la ciencia? (Aquí me estoy adelantando a que conceptos como Evolución , Big Bang, forman parte de tu discurrir en tu formación de ateo), No me vengas a decri que eso no es fe. Si no es así me gustaría que me hablaras de tus credenciales científicas



En absoluto. Lo que digo es que ser ateo es "hasta aquí", es decir, simplemente no creer en que existan dioses. Eso es lo que significa ser ateo, en lenguaje llano (más allá de lo que diga el diccionario, como tantas otras palabras). Pero creo que no es una cuestión semántica lo que debatimos...

PUes es lo mismo que decir que crees que no existen dioses. ahora bien , ser ateo es negar que existan dioses. , y eso no es solo una definicion de diccionario , estamos hablando del significante dentro de la semiología.

Este asunto de "redefinir" el significado de ateo es solo una moda del ateísmo de internet en el que se han "ilustrado" , el cual contempla, como dijo una vez un ateo con quien tenía yo entretenidos debates, a la filosofía como un "divertimiento" y no más. Este desprecio por la Filosofía y la metodología del conocimiento reemplazandola por el uso conveniente de la retórica, desafortunadamente desvalora la calidad del debate.




Al revés. No creo que haya dioses, y es diferente de decir que creo que no hay dioses.
repasemos lo que dije

Entiendo tambien que crees que no hay ningún Dios, y que piensas que es diferente de decir que "no crees que haya ningún Dios".

tu decir diferente es "no creo que hay dioses" , cuando en realidad yo digo que es lo mismo que decir que "crees que no hay Dioses" , es decir CREES QUE ESTAS DICIENDO ALGO DIFERENTE CUANDO NO LO ES.




Lo segundo es una afirmación positiva: "Yo creo (que no hay dioses". Lo primero no lo es "No creo (que haya dioses)".

no. el solo hecho afirmar creer, te proporciona licencia a no cargar con la prueba. tanto "yo creo que ..." como "no creo que.." en efecto son propuestas positivas , sin embargo lo que prima en sentido semiótico , es el significante de la acción. Que como digo en este caso, te proporciona licencia para no correr con la carga de la prueba. Muy diferente es decir "Dios existe" o "Dios no existe" en este caso a ambas sentencias correspondería la carga de la prueba. ... ahora bien "no creo que.. " es lo mismo que "creo que no... " aunque tu CREAS que no son lo mismo

Perdona el ejemplo pueril, pero creo que es el más gráfico. Cuando te da un ligero mareo repentino y sin motivo aparente, de esos que ni recuerdas después porque apenas dura una fracción de segundo y no tiene mayor trascendencia... ¿por qué es? A lo mejor me dices que una descompensación de tu presión sanguínea. O del líquido del oído. O un pequeño coágulo sanguíneo pasando por el cerebro antes de llegar al corazón y partirse. Pero yo te digo que no, que es por culpa de las ondas wi-fi que sobresaturan el ambiente. Tú te ríes, y desechas la idea. ¿Es porque tienes "fe" en que las ondas wi-fi no pueden afectar tu cabeza? ¿O es porque necesitarías alguna prueba de lo que digo, y además tu explicación te parece más probable? ¿Si en 5 años sale un estudio que demuestra que sí que tienen efectos en el cerebro, cambiarás de opinión? Porque si lo tuyo era fe, dirás inmediatamente que ese estudio TIENE que ser falso, y tratarás de averiguar porque "mienten", mientras que si lo tuyo era únicamente probabilidad y lógica, estarás 100% dispuesto y abierto a leer lo que el estudio diga.

Mira hombre que curioso. Fíjate que en estos días abordé un hilo en donde traía a colación un estudio que "demostraba que ...." los perros empatizaban con el sentir de sus amos. .. Uf... Acaso es necesario que "exista un estudio que demuestre " LO QUE UN NIÑO DE 2 AÑOS es capaz de discurrir? Acaso ese estudio es lo que viene a VALIDAR eso que ha sido una REALIDAD desde siempre? .. acaso el CONOCIMIENTO DE ESA REALIDAD, dejo de ser "por fe" porque ahora hay "un estudio que lo valida"?

Por lo visto , tu eres de los que DEPOSITA SU FE en "los estudios", que por cierto , SEGURAMENTE TU NO HICISTE. sino que CONFIAS (tienes fe) , en la recoleccion y tramitación de mediciones que OTRAS PERSONAS hicieron de esas ondas.....


Creo que confundes racionalidad con raciocinio. Pero igual me equivoco, vamos a ver, ¿qué razonamiento tienes para creer en el Dios en el que crees?

tocas cosas diferentes

raciocinio es la facultad misma. la que se hace uso precisamente para racionalizar. Y una creencia es precisamente de un proceso racional. Basta con señalar que no hay un organismo que , carente de razón, pueda discurrir una creencia.

'Ahora bien, mi proceso de concluir por qué creo en Dios, es otra cosa, que de hecho desvía el hilo de este tema. Sin embargo te puedo comentar , que aunque nací en un hogar católico, y me formé en escuelas , colegios y universidades católicas, yo me hice ateo y sostuve una posición atea durante al menos 20 años, es decir, que racionalicé un discurso que me llevó a negar la existencia de Dios. Luego de eso, por un sin número de RAZONES , volví a considerar la posibilidad de su existencia. REpasé mis pensamientos , repasé conocimientos, y concluí RACIONALMENTE la existencia de Dios. De eso me enorgullecí por mucho tiempo. Ahora bien , al final , el CONOCIMIENTO PERSONAL de Dios, es un proceso que puede ser más simple todavía que el doloroso proceso de buscar la justificación logica de la existencia de la entidad.
 
PARA LOS ATEOS DEL FORO

La murmuración de su pueblo

Números 21:4.
Después partieron del monte de Hor, camino del Mar Rojo, para rodear la tierra de Edom; y se desanimó el pueblo por el camino.
Números 21:5. Y habló el pueblo contra Dios y contra Moisés: ¿Por qué nos hiciste subir de Egipto para que muramos en este desierto? Pues no hay pan ni agua, y nuestra alma tiene fastidio de este pan tan liviano.
Números 21:6. Y Jehová envió entre el pueblo serpientes ardientes, que mordían al pueblo; y murió mucho pueblo de Israel.
Números 21:7. Entonces el pueblo vino a Moisés y dijo: Hemos pecado por haber hablado contra Jehová, y contra ti; ruega a Jehová que quite de nosotros estas serpientes. Y Moisés oró por el pueblo.
Números 21:8. Y Jehová dijo a Moisés: Hazte una serpiente ardiente, y ponla sobre una asta; y cualquiera que fuere mordido y mirare a ella, vivirá.
Números 21:9. Y Moisés hizo una serpiente de bronce, y la puso sobre una asta; y cuando alguna serpiente mordía a alguno, miraba a la serpiente de bronce, y vivía.

Vamos ahora a leer la Palabra de Cristo que tiene relación con esta historia, en Juan capítulo 3:14

14. Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado,
15. para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.

Esperamos que el Señor bendiga su palabra.

No voy a detenerme mucho en hablar sobre la impresión que nos causa una serpiente.

Sobre todo si es una bien venenosa, como aquellas que si no se suministra un antídoto a tiempo, la persona fallece en cuestión de minutos.

Pero aquí en este primer pasaje encontramos muchas serpientes sumamente mortales que mordían al pueblo que había murmurado contra Dios...y el versículo 6 nos informa que ahora estaban muertos.

Pero en esta historia trágica encontramos un cuadro exacto de lo que es el evangelio...como un poder de Dios para salvación a todo aquel que cree.

¿Para qué he abierto este tema sobre los "Ateos del foro enmudecen"?

Estoy aquí en este foro para presentar al Dios de Israel y presentar la descendencia de su pueblo morando sobre la faz de la tierra, como testimonio bíblico de la existencia de este Dios de ellos y Dios nuestro, conforme a esta palabra:

Romanos 15:4 Porque LAS COSAS QUE SE ESCRIBIERON antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza.

1 Corintios 10:11 Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado LOS FINES DE LOS SIGLOS.

No estoy aquí para presentar interminables discusiones sobre la fe del ateo y su circunstancia como se acostumbra regularmente.

Estoy aquí para presentar las inescrutables riquezas de Cristo conforme al evangelio.

Esta historia sobre su pueblo andando en el desierto es la misma historia que el Señor utilizó siglos después, cuando el hablaba con un hombre que estaba interesado en las cosas eternas...un maestro de Israel llamado Nicodemo.

Y tenemos base Escritural para utilizar este historia para predicarla en este foro, a ustedes, los ateos, los negadores del Dios de los Hebreos, los menospreciadores de la Palabra de Dios.

Aquel pueblo andaba por aquel desierto, rumbo a la Canaán terrenal, eran peregrinos.

Iban viajando de Egipto a la tierra de Canaán.

La tierra que conforme a su palabra Dios les había prometido, una tierra que fluía leche y miel.

Una buena tierra.

Pero en el camino ellos se desanimaron; y ellos empezaron hablar mal de Dios.

Empezaron a criticar, empezaron a murmurar entre ellos

No sé los nombres de todos los foristas ateos o incrédulos...pero aquí han estado participando activamente un par de ellos, Alejandro87 y Karina Moreno, que probablemente esté viajando, de ahí su ausencia.

Y lo primero que quiero destacar en aquel contexto de ingratitud y murmuración, es la existencia de un oído invisible para ellos, que los estaba escuchando desde el cielo y los estaba observando.

¿Quién estaba oyendo y viéndolos?

Dios estaba escuchando.

Dios estaba observándolos.

Miren, amigos ateos, hay UNO arriba en el cielo que está escuchando cada palabra que tu dices.

Hay UNO allí arriba que está observando cada movimiento tuyo en oculto...tu piensas que nadie te está observando...pero ay UNO que todo lo ve.

Pero hay algo mas.

El está oyendo cada pensamiento que tu tienes.

Ustedes no pueden pedir a nadie que les diga cuales son sus pensamientos.

Pero el Señor en muchas ocasiones conocía lo que había en el hombre, hasta sus propios pensamientos...como aquella vez que a un paralítico le dijo inicialmente "tus pecados te son perdonados" y los testigos allí murmuraban entre si "Blasfemias dice, quién puede perdonar pecados sino solamente Dios".

Sin conocer que quién estaba delante de ellos era Dios mismo manifestado carne, en la Persona de su Hijo Jesús.

O como aquella vez que una mujer agradecida con el Señor, sin ser invitada, aprovecho para derramar sobre la cabeza del Señor un frasco de Nardo puro de gran precio.

Y el murmurador fariseo dijo para sí mismo:

Lucas 7:39 Cuando vio esto el fariseo que le había convidado, dijo para sí: Este, si fuera profeta, conocería quién y qué clase de mujer es la que le toca, QUE ES PECADORA.

Dios conoce no solo nuestros pensamientos, sino también la intención de los mismos.

Ellos no habían expresado una sola palabra, pero Dios sabía claramente cuales eran sus pensamientos y las intenciones de ellos.

Amigos ateos, aquel pueblo murmurador en el desierto, no podía esconderse de este Dios invisible.

Hay un Dios en el cielo que lleva la cuenta de tu vida.

Hay un Dios arriba en el cielo ante el cual todas las cosas están desnudas y abiertas, ante el cual no podemos esconder nada!!

Hebreos 4:13 Y no hay cosa creada que no sea manifiesta en su presencia; antes bien TODAS LAS COSAS ESTÁN DESNUDAS Y ABIERTAS a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta.

Cada detalle de tu vida, amigo ateo, amiga atea, está desnudo y descubierto delante de los ojos de Aquel a quien tenemos que dar cuenta.

¿Cada palabra? Si!

¿Cada paso? Si!

¿Cada pensamiento? Si!

No hay nada, absolutamente nada que tu puedas esconder del Dios de los Hebreos y Dios nuestro.

¿Saben una cosa amigos ateos?

Ese Dios que conoce toda tu vida, el ha decretado algo muy solemne en su Palabra:

No hay diferencia, por cuanto todos pecaron.

Romanos 5:12 Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto TODOS PECARON.

Aquel a quién tenemos que dar cuenta no es injusto, no hace diferencia ninguna; el dice que todos somos pecadores.

El pecado es algo que nos ha afectado a todos por igual, no importa si es creyente o no es creyente, no importa si es ateo o agnóstico, o escéptico, por cuanto todos pecaron.

Quizás esto lo hayan escuchado muchas veces...pero amigos ateos, queremos recordarle una vez más, ese pueblo pecó contra Dios y Dios estaba oyendo.

Y a la luz de esta palabra:

Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado LOS FINES DE LOS SIGLOS.

Dios te va a llamar a cuenta a tí.

No importa que lo niegues.

La conducta del avestruz que esconde su cabeza para no ver el peligro...no te va a librar de su Juicio.

Vaya uno a saber si esta conducta, Dios la anticipa por medio de esta ave.

Aquel campamento estaba invadido de serpientes... ¿Y por qué? ...pregunta el objetor...listo para abrir su boca y descalificar a Dios.

Miren amigos ateos, la paga del pecado es muerte.

El pecado es algo muy serio ante los ojos de Dios, amigos ateos.

No vale la infinidad de conceptos o interpretaciones para descalificar su seriedad delante de los ojos de Dios.

Vamos a un cementerio.

En silencio las miles de tumbas testifican la seriedad del pecado.

La muerte es la consecuencia del pecado.

Romanos 5:12 Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, ASÍ LA MUERTE PASÓ A TODOS LOS HOMBRES, POR CUANTO TODOS PECARON.

¿Si disciernen amigos ateos la seriedad del pecado?

Todos nos cuidamos de la muerte como algo muy serio.

De modo que el pecado y la muerte no se pueden desligar...la existencia del pecado produce la muerte.

La Justicia de Dios demanda, la Justicia de Dios decreta: La paga del pecado es la muerte.

Y aquel pueblo se estaba muriendo por causa de su pecado.

Ellos no habían controlado la lengua.

Este pequeño músculo que se halla en nuestra boca, la lengua, es un miembro pequeño, pero se jacta de grandes cosas.

Ustedes los ateos se jactan de rechazar al Dios de Israel, en el desierto de este mundo, en este foro, en sus casas y en todo lugar.

Ustedes los ateos se jactan de reducir al Dios de Israel a cualquiera de los dioses de las naciones paganas.

Ustedes los ateos se jactan de rechazar toda enseñanza Bíblica por considerarla propia de personas de muy bajo nivel intelectual, bajo el poder de un dios imaginario y dictatorial.

Todo esto lo hacen de boca, con su lengua y con su vida.

Y uno queda sorprendido.

¿Saben lo que Cristo dijo acerca de una lengua desenfrenada?

Mateo 12:36 Mas yo os digo que de toda PALABRA OCIOSA que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio.

Amigos ateos, que bueno que ustedes pudieran humillar su corazón como aquel pueblo lo hizo.

En aquella invasión de serpientes, muchas personas comenzaron a morir y ellos entendieron..."HEMOS PECADO CONTRA DIOS".

Que bueno es cuando el alma reconoce la verdad ante Dios.

¿Sabes lo que Dios quiere que hagas en este foro?

Que tu reconozcas tu pecado.

Yo mismo lo hice el 14 de Abril de 1989, nadie estaba presente, solo Dios y yo, hace 28 años.

Estaba solo en mi casa...pero sabía que el que hizo el oído me estaba oyendo y el que hizo el ojo me estaba observando...

Y lo contemple a Él...con sus brazos extendidos, horadados por mis pecados...Majestuoso mi Señor...al mundo le han vendido un hombre moribundo impotente...ese es el Cristo de la humanidad religiosa.

Pero nosotros lo vemos triunfante.

Cual vestidura regia allí, la sangre cubre al Salvador.

Allí venció al Emperador de la muerte:

Hebreos 2:14 Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, ESTO ES, AL DIABLO,

Le quitó todo el poder al pecado.

La muerte tuvo que retroceder sus frías garras del cuerpo del Señor conforme a la Escritura:

Isaías 53:6 Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová CARGÓ EN ÉL el pecado de todos nosotros.

El pagó la sentencia que mis pecados merecían.

Esta es la Justicia de Dios:

2 Corintios 5:21 Al que no conoció pecado, por nosotros LO HIZO PECADO, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.

Quizás los ateos no entiendan la seriedad del pecado mientras están respirando el aire que Dios les da a sus pulmones en este mundo.

Quizás para que entiendan la seriedad del pecado debiéramos ir a otro lugar, y ese lugar se llama el infierno.

Usted, amigo ateo, podrá desconocer la existencia del infierno, pero con su boca.

El infierno es un lugar donde las almas que no han sido limpias de su pecado, van a ir para siempre.

Las llamas del infierno, el tormento eterno, el castigo eterno.

¿Y usted cree en eso? Podrá objetar el ateo.

Y la respuesta es simple...

¿Será que tenemos volver al cementerio para contemplar el fruto del pecado?

No estoy expresando una opinión personal, estoy hablando de la seriedad del pecado y estoy comprobando esto con el fruto del pecado, la muerte.

Mucho pueblo se estaba muriendo allí en el desierto por causa del pecado...y esto fue algo muy serio, amigos ateos.

Si ustedes los ateos, no atienden al asunto del pecado...les espera las llamas del infierno.

No es fácil decirlo...pero esa es la verdad.

Pero amigos ateos, vamos a otro lugar...vamos al Calvario.

Mira a esa bendita Persona y entienda la seriedad del pecado...como lo entendió Nicodemo, el maestro de Israel, cuando el Señor le dijo:

14. Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado,
15. para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.

¿Qué estaba haciendo el Hijo de Dios en aquella cruz?

El estaba muriendo por los pecados de los ateos y los míos también.

Hemos pecado.

Nuestros pecados fueron tan serios que para el perdón de ellos fue necesario que el Hijo de Dios fuese a la Cruz.

A los Hebreos se les enseñó que sin derramamiento de sangre es imposible el perdón de los pecados...y esta enseñanza está establecida desde antes que la huella de los ateos fuera registrada en el planeta tierra, leemos:

Levítico 17:11 Porque la vida de la carne en la sangre está, Y YO OS LA HE DADO PARA HACER EXPIACIÓN sobre el altar por vuestras almas; y la misma sangre hará expiación de la persona.

1 Pedro 1:18 SABIENDO QUE FUISTEIS RESCATADOS DE VUESTRA VANA MANERA DE VIVIR, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata,

1 Pedro 1:19 sino CON LA SANGRE PRECIOSA DE CRISTO, como de un cordero sin mancha y sin contaminación,

1 Pedro 1:20 ya destinado desde antes de la FUNDACIÓN DEL MUNDO, pero manifestado en los postreros tiempos por amor de vosotros,

No se trata de la sangre de ningún descendiente de Adán caído, tal sangre estaría contaminada por el germen del pecado.

No hubiese servido.

Tampoco se trata de la justicia de nosotros los hombres.

No hubiese servido.

Se trata de la Justicia de Dios:

2 Corintios 5:21 Al que no conoció pecado, por nosotros LO HIZO PECADO, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.

Oh, apreciados ateos...quiera el Dios del cielo que ustedes puedan entender el inmenso AMOR DE DIOS, quién no escatimó a su propio Hijo...sino que lo entregó por nosotros...como no nos dará con El todas las cosas.

Los hombres pueden inventar las religiones que quiera, entre ellas la religión del ateísmo, pero amigos ateos, mil religiones no pueden quitar un solo pecado.

Mira la cruz...aquellos israelitas en el desierto miraban la serpiente de bronce...y vivían.

La noticia se regó como pólvora...miren la serpiente de bronce izada entre el cielo y la tierra...

¿Y que sucedía? Vivían.

El Juicio por el pecado del mundo lo llevó Cristo en el altar de la cruz.

El padeció aquella muerte en aquella cruz...por mis pecados...y por los tuyos también.

¿Qué dice Juan el Bautista?

"He aquí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo"-

Amigos ateos, hay buenas noticias, Aquel que murió en la cruz, te puede salvar.

La incredulidad te conduce, quieras o no quieras, a una eternidad de sufrimiento.

La Justicia de Dios te conduce a una eternidad de gozo en la Presencia de Aquel que murió por ti.

Eres responsable.

Que el Señor los bendiga y les dé entendimiento en todo.

Natanael1
 
fjbs;n3180525 dijo:
Unos proverbios a cerca de los ateos , las escrituras les llaman necios desde al menos hace 2700 años y no espabilan ¡¡¡¡¡





Pro_17:16 ¿De qué sirve el precio en la mano del necio para comprar sabiduría,
No teniendo entendimiento?



Pro_10:14 Los sabios guardan la sabiduría;
Mas la boca del necio es calamidad cercana.

Pro_14:7 Vete de delante del hombre necio,
Porque en él no hallarás labios de ciencia.


Pro_10:8 El sabio de corazón recibirá los mandamientos;
Mas el necio de labios caerá.


Pro_11:29 El que turba su casa heredará viento;
Y el necio será siervo del sabio de corazón.

Pro_12:15 El camino del necio es derecho en su opinión;
Mas el que obedece al consejo es sabio.

Pro_14:7 Vete de delante del hombre necio,
Porque en él no hallarás labios de ciencia.



Ya ven los consejos que tenemos a cerca del ateo , que es lo mismo que el necio.

no juzgues ni condenes, no sea que el condenado seas tú, conozco ateos mucho más sinceros y francos que otros "cristianos" más hipócritas que con sus hechos niegan sus prédicas.....te crees mejor que los ateos?
 
carlos3477;n3181236 dijo:
no juzgues ni condenes, no sea que el condenado seas tú, conozco ateos mucho más sinceros y francos que otros "cristianos" más hipócritas que con sus hechos niegan sus prédicas.....te crees mejor que los ateos?

Es cierto y lo vemos en alguno que otro ateo por aqui, pero dista de ser la norma. La inmensa mayoria de los ateos que por aqui se aparecen , es con la intencion de hacer desprecio , en el mejor de los casos, demèrito de los creyentes. Tamien se enaltecen de su conocimiento , muchas veces errado de la ciencia, en la que basan su ateismo.
 
Vino Tinto;n3180990 dijo:
Resulta gracioso ver como se recurre a la hueca retórica solo para evitar que lo que tienes , es una creencia. Es decir, crees, piensas, supones, sospechas de que Dios no existe. Eso lo haces basado en que "no tienes evidencia" de su existencia.
..y no, y por eso te traje el diálogo con Karina Moreno, que tiene una visión muy distinta de lo que es "ser ateo". Mira, antes de entrar al foro, debatía con ateos anglosajones, y ellos (...) Así pues, se refugian en estas RE DEFINICIONES del referente para evadir , en efecto sus cargas de pruebas.

Sí, supongo que Dios no existe. ¿Es que para ti suponer es lo mismo que tener fe? Para mi no.

Me alegro por los demás ateos, pero si quieres hablar de lo que ellos piensan, tendrás que hacerlo con ellos, yo no te puedo decir lo que piensan o creen. Es a lo que me refiero con que ser ateo no es una especie de credo, no tenemos ideología común.

La carga de la prueba es de quien hace la afirmación. Si afirmas que existe un Dios, deberías demostrarlo, ¿no? ¿No te parece absurdo que yo diga que existe Pepito Grillo y que el peso de la prueba de su inexistencia, es tuya? A mi sí me lo parece.

Vino Tinto;n3180990 dijo:
Tu limitas el concepto Fe , a Dios. .. Acaso no tienes tú FE en la ciencia? (Aquí me estoy adelantando a que conceptos como Evolución , Big Bang, forman parte de tu discurrir en tu formación de ateo), No me vengas a decri que eso no es fe. Si no es así me gustaría que me hablaras de tus credenciales científicas

No tengo fe en la ciencia. No, eso no es fe. Cuando algo debe demostrarse, debe mostrar pruebas, no es fe. ¿Qué tienen que ver mis credenciales científicas para que distingamos lo que es la fe, de lo que no lo es?

Vino Tinto;n3180990 dijo:
PUes es lo mismo que decir que crees que no existen dioses. ahora bien , ser ateo es negar que existan dioses. , y eso no es solo una definicion de diccionario , estamos hablando del significante dentro de la semiología.

Puedes seguir repitiéndolo hasta la saciedad. Pero no lo va a hacer cierto. Como experto en mí mismo (duh) te aseguro que yo no niego que existan dioses. Simplemente no creo que así sea.

Vino Tinto;n3180990 dijo:
Este asunto de "redefinir" el significado de ateo es solo una moda del ateísmo de internet en el que se han "ilustrado"

¿Debo definir lo que soy conforme a tu opinión?

Vino Tinto;n3180990 dijo:
tu decir diferente es "no creo que hay dioses" , cuando en realidad yo digo que es lo mismo que decir que "crees que no hay Dioses" , es decir CREES QUE ESTAS DICIENDO ALGO DIFERENTE CUANDO NO LO ES.

Te digo lo de antes... decirlo más veces no va a convertilo en verdad. Te muestro la diferencia:

Postura "Creo que NO hay dioses":

- ¿Crees que hay dioses?
- No, porque no hay pruebas ni tiene sentido lógico
- ¿Estás completamente seguro, más allá de toda duda?
- Sí, si no hay pruebas es necesariamente falso.


Postura "No creo que haya dioses":

- ¿Crees que hay dioses?
- No, porque no hay pruebas ni tiene sentido lógico
- ¿Estás completamente seguro, más allá de toda duda?
- No, que no haya pruebas ni siga una lógica no significa que no exista, puede ser que exista y no deje pruebas, y que tenga lógica pero yo no la entienda.

Esa es la diferencia. Eso es lo que pienso yo. Si otros ateos piensan de otra manera, pues bien por ellos, pero yo no puedo debatir sobre su postura, que no comparto.

Vino Tinto;n3180990 dijo:
ahora bien "no creo que.. " es lo mismo que "creo que no... " aunque tu CREAS que no son lo mismo

Pues vuelvo a lo de antes... ¡es que no lo son! Puedes repetir hasta la saciedad que sí son lo mismo, pero la diferencia es bastante obvia: si crees que no, estás seguro, tienes tu creencia (que no). Si no crees que sí, no tienes creencia alguna, lo que tienes es una duda. ¿No distingues duda de certeza?

Vino Tinto;n3180990 dijo:
Por lo visto , tu eres de los que DEPOSITA SU FE en "los estudios", que por cierto , SEGURAMENTE TU NO HICISTE. sino que CONFIAS (tienes fe) , en la recoleccion y tramitación de mediciones que OTRAS PERSONAS hicieron de esas ondas.....

Te contradices en la misma frase... confiar y tener fe no es lo mismo. La confianza se gana, la fe, no. Si confío en un estudio es porque he podido comprobar sus resultados, o porque tras leer su contenido me parece correcto y apropiado. ¿Pones tú a prueba a Dios?

Vino Tinto;n3180990 dijo:
concluí RACIONALMENTE la existencia de Dios.

Sería muy interesante conocer ese proceso racional, si tienes tiempo y ganas de explicarlo.

Saludos.
 
Alejandro87;n3181252 dijo:
Sí, supongo que Dios no existe. ¿Es que para ti suponer es lo mismo que tener fe? Para mi no.

creer es creer .. eres creyente en la inexistencia de Dios.. No entiendo por qué resulta tan doloroso aceptarlo


Me alegro por los demás ateos, pero si quieres hablar de lo que ellos piensan, tendrás que hacerlo con ellos, yo no te puedo decir lo que piensan o creen. Es a lo que me refiero con que ser ateo no es una especie de credo, no tenemos ideología común.

Mira, tu fuiste el primero que hablaste genericamente de "lo que es ser ateo" .. por eso te traje desde un principio que esa es tu definición sui generis y teníamos que usar un referente universal , y te lo argumente desde la semiótica y el signo.

La ideología común del ateo es que niegan la existencia de Dios. Si te declarasa ateo sui generis está bien, siempre que admitas que crees en la inexistencia de Dios.



La carga de la prueba es de quien hace la afirmación. Si afirmas que existe un Dios, deberías demostrarlo, ¿no? ¿No te parece absurdo que yo diga que existe Pepito Grillo y que el peso de la prueba de su inexistencia, es tuya? A mi sí me lo parece.

Es lo que digo te lo voy a dibujar a ver si entiendes

1. "Creo que Dios existe"
2. "Creo que Dios no existe"
3. "Dios existe"
4. "Dios no existe"

las sentencias 1. y 2. declaran creencias y ambas tienen licencia y no les corresponde la carga de la prueba
las sentencias 3 y 4. son SENTENCIAS POSITIVAS ambas... (que una sea una afirmación y la otra una negación no les quita su caracter de POSITIVA) y a ambas corresponde la carga de la prueba.

Alguien no puede venir alegremente a declarar por ejemplo "los agujeros negros no existen" y largarse y sentarse a ver que quien afirma que existen se responsabilice de probar su existencia, cuando el mismo dice que no existen. Es el caso de John Moffat y de Mersini Huffton. Ambos cientificos declaran la inexistencia de estos cuerpos celestes y para ello proponen modelos gravitatorios que prescinden de ellos.

Si eso te parece absurdo es una apreciacion personal... errada por cierto .. pero no es absurdo para nada.


No tengo fe en la ciencia. No, eso no es fe. Cuando algo debe demostrarse, debe mostrar pruebas, no es fe. ¿Qué tienen que ver mis credenciales científicas para que distingamos lo que es la fe, de lo que no lo es?

que PRUEBAS tienes TU de la existencia de un agujero negro en el centro de la galaxia? Bien podras decir que la NASA o que hay cientificos y/o estudios que prueban que en el centro de la galaxia hay un agujero negro... o que hay pruebas de que el Neanderthal enterraba a sus muertos. .. Lo cierto es que lo único que tienes es lo que DICEN A QUIEN RECONOCES COMO AUTORIDADES , pero esas "evidencias " no las has visto tu , ni las has podido comprobar personalmente .. a nosotros simples mortales (lo digo como figura retórica) que no tenemos ni los conocimiento ni los recursos para medir, o verificar tales "evidencias' no nos queda más que TENER FE en lo que dicen tales autoridades. Tambien hay otras que dicen que NO EXISTEN AGUJEROS NEGROS y que LOS NEANDERTHALES no enterraban a sus muertos.
Entiendes el argumento ahora?



Puedes seguir repitiéndolo hasta la saciedad. Pero no lo va a hacer cierto. Como experto en mí mismo (duh) te aseguro que yo no niego que existan dioses. Simplemente no creo que así sea.

pues eso, que crees que no existe Dios. Apuestas a su inexistencia porque crees que no existe.

¿Debo definir lo que soy conforme a tu opinión?
No... para nada. Para eso debemos conocer del lenguaje y sus herramientas. Siendo una de ellas la semiótica , y el conocimiento del signo y el significado. Pero respeto tu derecho de definirte como mejor te parezca. Ahora que estes equivocado es otra cosa.

Te digo lo de antes... decirlo más veces no va a convertilo en verdad. Te muestro la diferencia:

Postura "Creo que NO hay dioses":

- ¿Crees que hay dioses?
- No, porque no hay pruebas ni tiene sentido lógico
- ¿Estás completamente seguro, más allá de toda duda?
- Sí, si no hay pruebas es necesariamente falso.


Postura "No creo que haya dioses":

- ¿Crees que hay dioses?
- No, porque no hay pruebas ni tiene sentido lógico
- ¿Estás completamente seguro, más allá de toda duda?
- No, que no haya pruebas ni siga una lógica no significa que no exista, puede ser que exista y no deje pruebas, y que tenga lógica pero yo no la entienda.

Esa es la diferencia. Eso es lo que pienso yo. Si otros ateos piensan de otra manera, pues bien por ellos, pero yo no puedo debatir sobre su postura, que no comparto.

[/QUOTE]

es lo que te he venido sosteniendo , que es una posición SUI GENERIS. personal .. y ya te he explicado bajo los parámetros de la semiótica por qué estas equivocado.. pero puedes seguir creyendo que no estas equivocado. REspeto tu derecho.

Pues vuelvo a lo de antes... ¡es que no lo son! Puedes repetir hasta la saciedad que sí son lo mismo, pero la diferencia es bastante obvia: si crees que no, estás seguro, tienes tu creencia (que no). Si no crees que sí, no tienes creencia alguna, lo que tienes es una duda. ¿No distingues duda de certeza?

Pues hombre, tu acaso crees que los creyentes no tenemos dudas? crees que no nos cuestionamos. Por qué crees que un creyente pierde la fe?





Te contradices en la misma frase... confiar y tener fe no es lo mismo. La confianza se gana, la fe, no. Si confío en un estudio es porque he podido comprobar sus resultados, o porque tras leer su contenido me parece correcto y apropiado. ¿Pones tú a prueba a Dios?

tener confianza es tener fe. Ahora bien si crees que no es lo mismo te respeto tu derecho.

Claro que "puse a prueba la existencia de Dios" lo hice y me volví ateo, luego de un tiempo, mejor informado lo volví a hacer y me convencií de lo contrario. Llegué a la conclusión de su existencia.

en serio "has podido comprobar los resultados" de la existencia del Bosón de Higgs?.. has podido comprobar que el australopitecus es antecesor del H. Sapiens Sapiens?.. me podrías informar cuando fue la última vez que estuviste en el CERN o le pusiste las manos a los huesos del fósil ?




Sería muy interesante conocer ese proceso racional, si tienes tiempo y ganas de explicarlo.

Saludos.

entendieste que una creencia es un proceso racional? conoces a algún otro organismo aparte del H. Sapiens Sapiens que sea capaz de tener una creencia?
 
Como percibo que te molesta que señale tus creencias, te voy a hacer una analogía con las mìas para ilustrarte como es que no hay diferencia entre decir "...no creo que Dios existe" y "creo que Dios no existe" y por de por qué hay que hacer uso de la semiótica , entendiendo los conceptos a que hace referencia para pretender consensos universales de significación para que la comunicación sea eficiente.

Mira, si yo por ejemplo me declaro teìsta , me anulo consecuentemente de ser ateo. Un recurso usual de la moda de los "ateos de red" es decir que quienes creemos en el Dios judeo cristiano , somos "ateos" de otros dioses. y eso es un error estructural en términos semióticos. Yo no puedo ser teísta y ateo simultáneamente. Yo puedo declarar "es que yo no creo que existan otros dioses aparte de Yahvé"... y eso tiene el mismo peso estructural que declarar "es que yo creo que no existen otros dioses aparte de Yahve". Ambas declaraciones son creencias dado que en ningún caso estoy obligado ni a cargar con la prueba de la demostración de la inexistencia de otros dioses y nadie me puede exigir la demostración de mi des creencia. siempre que yo reconozca que mi descreencia está fundada en una creencia.

.. y es que para "descreer" (no creer), no tengo que apoyarme en nada. O dicho de otra forma tengo licencia de hacerlo sin apoyarme en nada.
Aquí hay alguno que dice que cree que la tierra es plana, lo que viene a ser lo mismo a "no creer que la tierra es redonda (que no lo es)" .. Ojo, no estoy diciendo que para llegar a esa conclusión no tiene sus razones, pero es libre de NO CREER que lo es , por más pruebas que se le presenten. Es decir al final no va a creer que es redonda por un proceso mental que en él lo valida. El mismo peso semiótico estructural que decir que va a creer que no es redonda.
 
Vino Tinto;n3181262 dijo:
creer es creer .. eres creyente en la inexistencia de Dios.. No entiendo por qué resulta tan doloroso aceptarlo

Pues nada, todo es fe entonces. Tengo fe en que esta tarde hará sol, tengo fe en lo que comeré esta tarde... ¡todo es fe! No es doloroso, es incorrecto. Sí que parece que a ti te resulta doloroso que no tenga fe, ¿piensas que si yo no tengo fe, voy a ridiculizar que tú sí tengas "fe (creer cosas a ciegas sin pruebas o incluso contra ellas)? No, tranquilo, respeto todas las posturas.

Vino Tinto;n3181262 dijo:
Mira, tu fuiste el primero que hablaste genericamente de "lo que es ser ateo" .. por eso te traje desde un principio que esa es tu definición sui generis y teníamos que usar un referente universal , y te lo argumente desde la semiótica y el signo.

Y la definición universal... ¿es la tuya? Porque los ateos en general no usamos esa. Soy prueba viviente. Si quieres a uno más famoso, Dawkings es muy conocido.

Vino Tinto;n3181262 dijo:
La ideología común del ateo es que niegan la existencia de Dios. Si te declarasa ateo sui generis está bien, siempre que admitas que crees en la inexistencia de Dios.

Volvemos a lo mismo, y siempre la misma táctica: lo repites hasta la saciedad pero no avanzas. Ya te he razonado porqué te equivocas. Si no te gustan mis razones, discútelas, no sigas repitiendo la mayor, que no avanzamos.

Vino Tinto;n3181262 dijo:
Es lo que digo te lo voy a dibujar a ver si entiendes

1. "Creo que Dios existe"
2. "Creo que Dios no existe"

las sentencias 1. y 2. declaran creencias y ambas tienen licencia y no les corresponde la carga de la prueba

A ver si me explico de nuevo, y esta vez entiendes el punto... Si AFIRMAS algo, es una sentencia positiva. Estás volviendo a jugar con el doble uso de la palabra "creer": puede traducirse como "suponer" y como "tener fe". Si usas el "suponer"; entonces claro, no es necesario probar ninguna de ambas, puesto que expresas una DUDA. Pero si usas el de "tener fe", eso ESTÁ MÁS ALLÁ DE TODA DUDA, por tanto deberás probarlo, en tanto que lo expones como verdad absoluta.

¿Es que tú también tienes dudas de la existencia de Dios? En ese caso, estamos en las mismas, y ninguno de los dos estamos teniendo "fe". ¿Estás 100% seguro de que Dios existe? ¿Sí? ¿Tienes alguna prueba, sea física o racional? En caso contrario, es fe. ¿Estoy yo seguro de que Dios no existe al 100%? No. De ahí que no lo deba probar.

¡Si además es más fácil de desmontar! Si a los ateos les corresponde la carga de la prueba de "no creo que Dios exista", entonces a los cristianos les corresponde la carga de 45576867 pruebas de dioses que no existen. Absurdo.

Vino Tinto;n3181262 dijo:
Alguien no puede venir alegremente a declarar por ejemplo "los agujeros negros no existen" y largarse y sentarse a ver que quien afirma que existen se responsabilice de probar su existencia, cuando el mismo dice que no existen. Es el caso de John Moffat y de Mersini Huffton. Ambos cientificos declaran la inexistencia de estos cuerpos celestes y para ello proponen modelos gravitatorios que prescinden de ellos.

Claro. Eso sería equivalente a decir "Dios no existe". Lo que sí puedes es decir: "yo no creo que existan, para mi no tienen sentido y son contradictorios, probablemente esa teoría es errónea". Luego alguien te dirá: "Pues yo si creo que tienen sentido, y sí creo que existen, probablemente esa teoría es correcta". Bien, son dos personas con ideas encontradas, NINGUNA DE LAS CUALES TIENE FE. Pueden discutir de por qué les parece más o menos probable una cosa o la otra. Pero, ¿y si le contestan de esta otra forma:? "Pues yo estoy seguro de que existen, más allá de toda duda". Pues entonces o bien tienes pruebas de que es así, o bien tienes FE en que es así.

Vino Tinto;n3181262 dijo:
Si eso te parece absurdo es una apreciacion personal... errada por cierto .. pero no es absurdo para nada.

¿En serio? ¿No te parece absurdo? Pues nada hombre, ¿tú crees en Pepito Grillo? ¿O tienes el peso de la carga de la prueba de demostrarme que no existe? ¿Cuál de las dos cosas, ninguna nada absurda como bien dices, va a ser?


Vino Tinto;n3181262 dijo:
que PRUEBAS tienes TU de la existencia de un agujero negro en el centro de la galaxia? Bien podras decir que la NASA o que hay cientificos y/o estudios que prueban que en el centro de la galaxia hay un agujero negro... o que hay pruebas de que el Neanderthal enterraba a sus muertos. .. Lo cierto es que lo único que tienes es lo que DICEN A QUIEN RECONOCES COMO AUTORIDADES , pero esas "evidencias " no las has visto tu , ni las has podido comprobar personalmente .. a nosotros simples mortales (lo digo como figura retórica) que no tenemos ni los conocimiento ni los recursos para medir, o verificar tales "evidencias' no nos queda más que TENER FE en lo que dicen tales autoridades. Tambien hay otras que dicen que NO EXISTEN AGUJEROS NEGROS y que LOS NEANDERTHALES no enterraban a sus muertos.
Entiendes el argumento ahora?

No tengo ninguna prueba. El argumento que me das, es erróneo. Yo no entiendo lo que es un agujero negro, más que superficialmente. No tengo excesivo interés en ello. Si un científico hace un estudio y me lo explica, ni le creo, ni le dejo de creer, porque no es un tema al que le quiera dedicar el tiempo necesario. ¿Vamos a un tema al que sí que le dedico algo más de tiempo? Por ejemplo al de los alimentos transgénicos. Cuando un científico hace un estudio de que los trasgénicos son buenos, o malos, LEO el estudio. Miro QUÉ ha estudiado, y CÓMO lo ha estudiado. Juzgo por mí mismo antes de decidir "ah, pues tiene razón, este estudio demuestra que este tipo de trasgénicos son buenos/malos". No reconozco a NADIE como una autoridad que pueda "decirme algo y yo me lo creo". Nadie en absoluto. Podré CONFIAR en alguien, porque no me quede más remedio. Y aún así pondré reparos. Por ejemplo, si voy al médico, pediré una segunda opinión, etc. Esa es la diferencia entre tener FE en algo, y CONFIAR en lo más probable (o quien te parece una persona íntegra, o lo que sea). Eso no es fe. No es lo mismo. ¿Tú quieres que eso sea fe? Ok, pero dime con qué palabra describimos lo que siente un cristiano sobre la existencia de Dios, porque hasta ahora a eso yo lo llamaba "fe".

Vino Tinto;n3181262 dijo:
es lo que te he venido sosteniendo , que es una posición SUI GENERIS. personal .. y ya te he explicado bajo los parámetros de la semiótica por qué estas equivocado.. pero puedes seguir creyendo que no estas equivocado. REspeto tu derecho.

Creyendo que no estoy equivocado... ¿también eso es fe en tu opinión? XD

Vino Tinto;n3181262 dijo:
Pues hombre, tu acaso crees que los creyentes no tenemos dudas? crees que no nos cuestionamos. Por qué crees que un creyente pierde la fe?

¿Hacemos una encuesta? ¿Preguntamos aquí en el foro a los creyentes cuántos "tienen dudas de que Dios existe"? Un creyente que pierde la fe, deja de ser un creyente. Si tú también tienes dudas, entonces sí que somos iguales: ninguno de los dos tenemos "fe", y nos diferenciamos en qué opción nos parece más probable.

Vino Tinto;n3181262 dijo:
tener confianza es tener fe. Ahora bien si crees que no es lo mismo te respeto tu derecho.

Pues lo vamos a tener que dejar ahí, sí, porque para mi "confianza" y "fe" no son en absoluto sinónimos.


Vino Tinto;n3181262 dijo:
Claro que "puse a prueba la existencia de Dios" lo hice y me volví ateo, luego de un tiempo, mejor informado lo volví a hacer y me convencií de lo contrario. Llegué a la conclusión de su existencia.

Vuelvo a lo de antes, ¿hacemos una encuesta a ver cuántos han puesto a prueba a Dios? ¿Y cuantos dicen que no eres un creyente "de verdad" por osar poner a prueba a Dios?

Vino Tinto;n3181262 dijo:
en serio "has podido comprobar los resultados" de la existencia del Bosón de Higgs?.. has podido comprobar que el australopitecus es antecesor del H. Sapiens Sapiens?.. me podrías informar cuando fue la última vez que estuviste en el CERN o le pusiste las manos a los huesos del fósil ?

No, claro que no. Por eso no me posiciono sobre el Bosón de Higgs. Sólo doy por ciertas las cosas que he podido comprobar, sea de modo empírico o racional, siempre abierto a cambiar si aparecen nuevas pruebas o alguien me demuestra que mi razonamiento es erróneo. ¿Pretendes decir que yo "creo" todo lo que dicen todos los estudios en todos los campos de todas las ciencias? ¿O que si una autoridad en la XXXXXlogía dice que algo es de una manera, entonces yo le creo? En absoluto, por muy autoridad que sea, no tienen ningún valor para mí, hasta que no me pongo a comprobarlo yo mismo. Ahora bien, solo compruebo aquellas cosas que me interesan en la vida, mi tiempo aquí es limitado. De todo lo demás, mantengo un gran interrogante, porque no lo sé. Y no, no confío en absoluto en ninguna autoridad científica que sí lo haya estudiado.
 
Solo esto por ahora.

Alejandro87;n3181276 dijo:
Y la definición universal... ¿es la tuya? Porque los ateos en general no usamos esa. Soy prueba viviente. Si quieres a uno más famoso, Dawkings es muy conocido.

ES lo que te he venido sosteniendo .. que los únicos que no aceptan la definición universal de Dios, son los nuevos ateos , es una moda en la que cada uno define el ateísmo y su condición de ateo de forma SUI GENERIS, en menosprecio del consenso SEMIOTICO del significante ATEO/ATE´ISMO.

obviamente argumentas desde la ignorancia.
 
La posición de un ateo es desesperante.

Nosotros los creyentes comprendemos esto.

Es sumamente duro.

No hay Esperanza en ellos...son como pequeños granos de arena arrojados al desierto de este mundo que marcan las huellas de Jesús, el Hijo de Dios.

Se han apartado de la voluntad de Dios y han proclamado su independencia de la manera más ingenua...negándole.

El sol no se aparta de su órbita...pero la determinación del hombre de ser dueño de su propio destino es la causa de tanto dolor y calamidad en el mundo:

Romanos 5:12 Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, Y POR EL PECADO LA MUERTE, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.

Natanael1
 
Vino Tinto;n3181248 dijo:
Es cierto y lo vemos en alguno que otro ateo por aqui, pero dista de ser la norma. La inmensa mayoria de los ateos que por aqui se aparecen , es con la intencion de hacer desprecio , en el mejor de los casos, demèrito de los creyentes. Tamien se enaltecen de su conocimiento , muchas veces errado de la ciencia, en la que basan su ateismo.

también es cierto, hay algunos malintencionados
 
Vino Tinto;n3181283 dijo:
Solo esto por ahora.

ES lo que te he venido sosteniendo .. que los únicos que no aceptan la definición universal de Dios, son los nuevos ateos , es una moda en la que cada uno define el ateísmo y su condición de ateo de forma SUI GENERIS, en menosprecio del consenso SEMIOTICO del significante ATEO/ATE´ISMO.

obviamente argumentas desde la ignorancia.

Yo no fui invitado al concilio que llegara a ese consenso. No creo que seas quién para decidir el significado de ateísmo, y si la mayoría de ateos actualmente dicen del ateísmo lo mismo que yo, que también lo soy, disculpa que no reconozca tu "autoridad" en la materia. A lo mejor antes de pensar que hablo desde la ignorancia te convendría ignorar un poco menos lo que dicen los ateos que significa ser ateo.

Saludos.
 
Alejandro87;n3181375 dijo:
Yo no fui invitado al concilio que llegara a ese consenso. No creo que seas quién para decidir el significado de ateísmo, y si la mayoría de ateos actualmente dicen del ateísmo lo mismo que yo, que también lo soy, disculpa que no reconozca tu "autoridad" en la materia. A lo mejor antes de pensar que hablo desde la ignorancia te convendría ignorar un poco menos lo que dicen los ateos que significa ser ateo.

Saludos.
otra vez.. no soy yo . Es lo que encontraras en los diccionarios y enciclopedias serias.

Como que no has entendido que cada ateo tiene una definicion personal de su ateismo. Tu tienes la propia ..ni entre uds hay consenso de lo que es ser ateo
 
Alejandro87;n3181375 dijo:
Yo no fui invitado al concilio que llegara a ese consenso. No creo que seas quién para decidir el significado de ateísmo, y si la mayoría de ateos actualmente dicen del ateísmo lo mismo que yo, que también lo soy, disculpa que no reconozca tu "autoridad" en la materia. A lo mejor antes de pensar que hablo desde la ignorancia te convendría ignorar un poco menos lo que dicen los ateos que significa ser ateo.

Saludos.

Ah . y claro está que no te invitaron. No tienes ni la más remota idea de semiótica , ni de onomasiología, ni de semasiología.... La moda es pasarse por las patas los signos, los significantes, los objetos, los referentes , para que sea el interlocutor quien se ajuste a sus ajustes semánticos y jugar al sinsentido solo porque les conviene a su infantil (por ignorancia) retórica.
 
Vino Tinto;n3181728 dijo:
Ah . y claro está que no te invitaron. No tienes ni la más remota idea de semiótica , ni de onomasiología, ni de semasiología.... La moda es pasarse por las patas los signos, los significantes, los objetos, los referentes , para que sea el interlocutor quien se ajuste a sus ajustes semánticos y jugar al sinsentido solo porque les conviene a su infantil (por ignorancia) retórica.

Ad verencundiam