LOS ATEOS DEL FORO ENMUDECEN

Natanael1;n3180522 dijo:
Javier, este forista es el cocinero de la muerte:

2 Reyes 4:40 Después sirvió para que comieran los hombres; pero sucedió que comiendo ellos de aquel guisado, gritaron diciendo: ¡Varón de Dios, HAY MUERTE EN ESA OLLA! Y no lo pudieron comer.

Pues no escogió buena profesión , ni buen destino ¡¡¡

Veremos que receta nos traera ahora el forista Alejandro87 .....
 
Unos proverbios a cerca de los ateos , las escrituras les llaman necios desde al menos hace 2700 años y no espabilan ¡¡¡¡¡





Pro_17:16 ¿De qué sirve el precio en la mano del necio para comprar sabiduría,
No teniendo entendimiento?



Pro_10:14 Los sabios guardan la sabiduría;
Mas la boca del necio es calamidad cercana.

Pro_14:7 Vete de delante del hombre necio,
Porque en él no hallarás labios de ciencia.


Pro_10:8 El sabio de corazón recibirá los mandamientos;
Mas el necio de labios caerá.


Pro_11:29 El que turba su casa heredará viento;
Y el necio será siervo del sabio de corazón.

Pro_12:15 El camino del necio es derecho en su opinión;
Mas el que obedece al consejo es sabio.

Pro_14:7 Vete de delante del hombre necio,
Porque en él no hallarás labios de ciencia.



Ya ven los consejos que tenemos a cerca del ateo , que es lo mismo que el necio.
 
fjbs;n3180525 dijo:
Unos proverbios a cerca de los ateos , las escrituras les llaman necios desde al menos hace 2700 años y no espabilan ¡¡¡¡¡

Fíjate, un libro dice que soy un necio ¡y yo necesito más pruebas! Si estuviera escrito en una servilleta, pues podríamos ignorarlo, ¡pero es un libro! Si es que, cómo soy... Igual que con los vídeos de falsas pruebas, que pretendo que no mientan ni tergiversen... ¡con lo fácil que sería creerme lo que ponen y ya está!
 
Alejandro87;n3180504 dijo:
Demuéstrame esto, por favor.
No estarás hablando en serio ¿Cierto?

Alejandro87;n3180504 dijo:
Dos cosas que no has entendido:
1º.- Yo no dije "eterno". Eterno es algo que no tiene principio, ni final. Yo no digo que este universo, no vaya a tener final.
Okey...

Alejandro87;n3180504 dijo:
2º.- No lo sostengo por fe. Es un error típico de los creyentes confundir la fe con las teorías. Yo por ejemplo creo que hoy voy a comer hamburguesa. ¿Tengo FE en ello? No, claro que no, de hecho es muy posible que me esté equivocando, es solo una posibilidad, que me parece la más PROBABLE.
[FONT=tahoma, geneva, sans-serif]Estoy de acuerdo. Fe no eso.[/FONT]
[FONT=tahoma, geneva, sans-serif]La fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. Nada parecido a tu ejemplo.[/FONT]
[FONT=tahoma, geneva, sans-serif]Tu fe precisamente, es tener la certeza de que Dios no existe y esa total convicción, sin tener fundamentos científicos en los que te puedas sostener.
Lo tuyo es fe y la fe es ciega. Demuéstrame que no.
[/FONT]

Alejandro87;n3180504 dijo:
Cuando yo hablo de que creo que el Universo "ya estaba", y que al principio de los tiempos no había vacío, no es "fe".
Si es fe, aunque no estés dispuesto a aceptarlo. Es tu certeza. Y la certeza que no se apoya en evidencia, es fe.

Alejandro87;n3180504 dijo:
Estoy 100% abierto a que un físico con más conocimientos que yo venga y me explique que me equivoco, que no puede ser, o que en cualquier caso es algo improbable.
Eso no cambia nada. La fe es así. Es ciega, porque lo que se ve no requiere de fe. La fe es convicción cierta sin pruebas. La fe se apoya en una idea o hipótesis. Jamás en hechos demostrables.

Alejandro87;n3180504 dijo:
Y si así fuera, cambiaré mi postura actual, por otra. La fe no funciona así, la fe implica creer algo sin evidencia y contra evidencia.
La fe implica creer algo sin evidencia y no contra evidencia. Creer algo contra evidencia es locura o necedad. Y tener fe no es estúpido. Es un mecanismo válido. Tampoco tiene nada que ver con mi apertura mental.

Alejandro87;n3180504 dijo:
...tenemos la evidencia de que resucitar a un muerto a los 3 días es imposible, pero la gente cree en la resurrección de Cristo...
La gente no cree en la resurrección de Cristo, así porque si. La gente cree que este fue un hecho que otros testificaron. Es todo un relato que para muchos es creíble y para otros no. Así es la fe.
La fe se construye, y cada uno construye la suya al rededor de lo que va escuchando, para completar aquellos huecos que la evidencia aún no puede completar.
 
salmo51;n3180529 dijo:
No estarás hablando en serio ¿Cierto?

Totalmente. Demostrar que algo no puede existir de la nada es como demostrar que algo que no existe, no existe (salvo que sea incongruente, y contradiga su propia definición). Pero si tú puedes demostrarlo, te escucho, así te plagio la demostración y me voy a por un Nobel de filosofía.

salmo51;n3180529 dijo:
Tu fe precisamente, es tener la certeza de que Dios no existe y esa total convicción, sin tener fundamentos científicos en los que te puedas sostener.
Lo tuyo es fe y la fe es ciega. Demuéstrame que no.

No voy tanto a demostrarte nada como a corregirte: yo no tengo certeza y total convicción de que Dios no exista. Pero su existencia me parece absurda, igual que la de los unicornios. Si mañana alguien me presenta un argumento sólido y con pruebas de que Dios, Allah, Vishnu, o quien sea sí que existe, no tengo problema ninguno en cambiar mi postura, y hacerme creyente.

salmo51;n3180529 dijo:
Si es fe, aunque no estés dispuesto a aceptarlo. Es tu certeza. Y la certeza que no se apoya en evidencia, es fe.

Supongo que no hace falta reiterarlo, pero por si acaso, lo hago: yo no tengo certeza. Es igual que mi ejemplo de la hamburguesa. La diferencia es que la existencia de Dios, es harto improbable. Si me dijeras que hoy voy a comer carne de mamut aderezada con sal extraída de un cometa, y guarnición de dodó, te diría que no, que no me lo creo. Ambos animales están extintos, y la NASA no manda equipos a los cometas para obtener condimentos. ¿100% imposible? Hombre, no, hay una posibilidad remota de que se conserve algo de carne de mamut congelada, de que criogenizaran al último espécimen de dodó, y que de alguna manera esa sal viniera con las piedras extraidas por la NASA... y que despúes todo junto acabara en mi plato, en mi mesa. ¿Imposible? No. ¿ABSURDAMENTE improbable? Sí.

Eso es lo que yo digo de la existencia de Dios, pero no tengo CERTEZA de ello. Si se me presentan pruebas y o razonamientos al contrario, estaré encantado de cambiar mi postura. Igual que si llego a casa y me encuentro eso en mi plato. Ya, de comérmelo... no prometo nada.

salmo51;n3180529 dijo:
Eso no cambia nada. La fe es así. Es ciega, porque lo que se ve no requiere de fe. La fe es convicción cierta sin pruebas. La fe se apoya en una idea o hipótesis. Jamás en hechos demostrables.

Y precisamente por eso, se puede tener fe en cualquier cosa que desees. En el Ratoncito Pérez, el Conejito de Pascua... de ahí que yo no le conceda valor a la fe. Además, me parece peligrosa, en tanto que es muy manipulable, sobre todo en las clases bajas, por la gente en el poder.

salmo51;n3180529 dijo:
La fe implica creer algo sin evidencia y no contra evidencia. Creer algo contra evidencia es locura o necedad. Y tener fe no es estúpido. Es un mecanismo válido. Tampoco tiene nada que ver con mi apertura mental.

Oh, sí, contra evidencia, también. Las reliquias son un buen ejemplo de esto. "Mira mamá, ahí está la reliquia del cráneo de San Juan Bautista CUANDO ERA NIÑO". Hmmmm... ¿cómo siguió viviendo hasta adulto... sin cráneo?
Lo mismo ocurre con la magia, o "milagros", si prefieres. Sabemos que no se puede convertir el agua en vino, pero lo creen igualmente. Sabemos que no se puede caminar sobre las aguas, pero se cree igualmente. Sabemos que...

salmo51;n3180529 dijo:
La fe se construye, y cada uno construye la suya al rededor de lo que va escuchando, para completar aquellos huecos que la evidencia aún no puede completar.

Pues yo prefiero dejar una teoría y una duda en esos huecos, en lugar de dar por sentada una opción, y cerrarme a las demás. Mientras no tengo evidencia de algo, mi respuesta será: "no lo sé". Si es necesario tomar una decisión, iré con lo que me parezca más probable... pero no porque tenga "fe" en ello, sino porque estoy obligado a tomar una decisión, y lógicamente voy a la que a priori me parezca mejor. Del mismo modo que si voy a un restaurante indio barato, me pediré carne o verdura antes que pescado, porque me parece más probable que esté en buenas condiciones, no porque tenga "fe" en dichas condiciones (como en alguna ocasión me ha tocado comprobar).

Saludos!

P.D.: En adelante creo que intentaré limitar los ejemplos y referencias culinarios XD
 
Alejandro87;n3180538 dijo:
Totalmente. Demostrar que algo no puede existir de la nada es como demostrar que algo que no existe, no existe (salvo que sea incongruente, y contradiga su propia definición). Pero si tú puedes demostrarlo, te escucho, así te plagio la demostración y me voy a por un Nobel de filosofía.
La ciencia no ha podido demostrar que las cosas aparezcan de la nada.
Por eso se especula con la trasformación o evolución. Sino directamente se podría decir que el hombre surgió de la nada y listo. Ya nadie necesitaría a Dios.
Si el punto es defender cualquier cosa, pues estás cayendo en lo mismo que tanto criticas. En otro fanatismo "religioso".

Alejandro87;n3180538 dijo:
No voy tanto a demostrarte nada como a corregirte: yo no tengo certeza y total convicción de que Dios no exista. Pero su existencia me parece absurda, igual que la de los unicornios. Si mañana alguien me presenta un argumento sólido y con pruebas de que Dios, Allah, Vishnu, o quien sea sí que existe, no tengo problema ninguno en cambiar mi postura, y hacerme creyente.
No estamos hablando de un unicornio común sino de un unicornio creador de todo lo que existe. Sos capaz de entender la diferencia. No estamos hablando de un par.
No estamos inventando un Juan o un Marcelo o un gorilla gigante. Estamos hablando de una fuente de donde todo vendría a surgir.
Vos tenés certeza de que Dios no existe y total convicción y esto es fe ciega. Y sos tan fanático como aquellos que denostáis.
Creo que te gané, al menos en honestidad.
Yo he podido decir que lo mio es fe y que no hay evidencias científicas de la existencia de Dios, y que creo sin ver, pero vos no pudiste reconocer que tampoco, habiendo evidencias, de que Dios no exista, lo tuyo sea fe.
Y aunque podamos ser amigos para siempre, no me banco a los fanáticos religiosos de ningún bando, que defienden su fe a cualquier precio.


Alejandro87;n3180538 dijo:
Supongo que no hace falta reiterarlo, pero por si acaso, lo hago: yo no tengo certeza. Es igual que mi ejemplo de la hamburguesa. La diferencia es que la existencia de Dios, es harto improbable. Si me dijeras que hoy voy a comer carne de mamut aderezada con sal extraída de un cometa, y guarnición de dodó, te diría que no, que no me lo creo. Ambos animales están extintos, y la NASA no manda equipos a los cometas para obtener condimentos. ¿100% imposible? Hombre, no, hay una posibilidad remota de que se conserve algo de carne de mamut congelada, de que criogenizaran al último espécimen de dodó, y que de alguna manera esa sal viniera con las piedras extraidas por la NASA... y que despúes todo junto acabara en mi plato, en mi mesa. ¿Imposible? No. ¿ABSURDAMENTE improbable? Sí.
Eso es lo que yo digo de la existencia de Dios, pero no tengo CERTEZA de ello. Si se me presentan pruebas y o razonamientos al contrario, estaré encantado de cambiar mi postura. Igual que si llego a casa y me encuentro eso en mi plato. Ya, de comérmelo... no prometo nada.
Ni siquiera vos sabes como funciona la cosa y pones los mismos ejemplos ridículos que ponen todos los de tu religión. Y ahora me vas a explicar con todo lujo de detalles que estoy equivocado y que lo tuyo no es religión ni fanatismo.
Ahórrate el tiempo.

Alejandro87;n3180538 dijo:
Y precisamente por eso, se puede tener fe en cualquier cosa que desees. En el Ratoncito Pérez, el Conejito de Pascua...
Y en el ateísmo...

Un abrazo...
 
Alejandro87;n3180526 dijo:
¿Verdad que sí? ¡Ojalá la hubiera abrazado antes, me habría ahorrado muchas pérdidas de tiempo con Nat.

Pro_17:16 ¿De qué sirve el precio en la mano del necio para comprar sabiduría,
No teniendo entendimiento?



Cuanta razón tienen las escrituras ¡¡¡¡¡
 
Alejandro87;n3180528 dijo:
Fíjate, un libro dice que soy un necio ¡y yo necesito más pruebas! Si estuviera escrito en una servilleta, pues podríamos ignorarlo, ¡pero es un libro! Si es que, cómo soy... Igual que con los vídeos de falsas pruebas, que pretendo que no mientan ni tergiversen... ¡con lo fácil que sería creerme lo que ponen y ya está!

Hay pruebas arqueologicas de lo dicho, mas los escritos de Salomón, incluso libros de los profetas hallados en Quiran no hace mucho , esta la evidencia Historica de Israel , su descendencia , su elección y su retorno a la tierra conforme a lo dicho por los profetas hebreos.son innumerables las evidencias del cumplimiento de las escrituras y... ¿quiere mas pruebas? o solo quiere pataletas como bien describen los proverbios que le traje ..
 
fjbs;n3180556 dijo:
Hay pruebas arqueologicas de lo dicho, mas los escritos de Salomón, incluso libros de los profetas hallados en Quiran no hace mucho , esta la evidencia Historica de Israel , su descendencia , su elección y su retorno a la tierra conforme a lo dicho por los profetas hebreos.son innumerables las evidencias del cumplimiento de las escrituras y... ¿quiere mas pruebas? o solo quiere pataletas como bien describen los proverbios que le traje ..

Quiero pruebas. Tú traes palabras. ¿Hay algo de peso en ellas, o con decirlas más fuerte te contentas?
 
salmo51;n3180552 dijo:
La ciencia no ha podido demostrar que las cosas aparezcan de la nada.

Claro, si hubiera pruebas de que mi teoría es correcta, ya no lo llamaría teoría. Por otro lado, no es que "aparezcan" de la nada. Piensas en esto como un lienzo vacío, yo lo que digo, es que nunca estuvo vacío. Repito: es lo que me parece más probable, no algo de lo que esté seguro, ni tenga pruebas. De todos modos, ¿te das cuenta de una cosa?

Yo te he pedido que me demuestres que "no puede surgir algo de la nada".
Tú me respondes con "la ciencia no ha demostrado que SÍ pueda surgir algo de la nada".

Que no se pueda demostrar el "sí", no significa inmediatamente que sea correcto el "no". El mismo argumentario se podría usar con Dios: "la ciencia no ha podido demostrar que Dios existe".

salmo51;n3180552 dijo:
Por eso se especula con la trasformación o evolución.

Evolución de las especies, de los seres vivos del planeta. Ahora estamos hablando de la creación del Universo (si es que fue creado), que es previa a eso, me parece que se te han mezclado los temas.

salmo51;n3180552 dijo:
Si el punto es defender cualquier cosa, pues estás cayendo en lo mismo que tanto criticas. En otro fanatismo "religioso".

¿Fanatismo? Yo te digo lo que me parece la opción más probable. Tú me dices que si es una broma. Si piensas que mi idea es imposible, te invito a demostrar que así es, estoy totalmente abierto a cambiarla. ¿Es de fanáticos cambiar de idea?

salmo51;n3180552 dijo:
Vos tenés certeza de que Dios no existe y total convicción y esto es fe ciega. Y sos tan fanático como aquellos que denostáis.

Que no. ¡Yo no estoy seguro de que Dios no exista! Repito: no tengo certeza de que Dios no exista. Lo que digo es que es IMPROBABLE, que no es lo mismo que IMPOSIBLE. Tanto es así, que estoy abierto a que alguien me demuestre que sí, que Dios existe, y a cambiar mi opinión. No se de dónde sacas que yo tengo la certeza de algo que, y te lo he dicho ya varias veces, NO ESTOY SEGURO.

salmo51;n3180552 dijo:
Creo que te gané, al menos en honestidad.
Yo he podido decir que lo mio es fe y que no hay evidencias científicas de la existencia de Dios, y que creo sin ver, pero vos no pudiste reconocer que tampoco, habiendo evidencias, de que Dios no exista, lo tuyo sea fe.
Y aunque podamos ser amigos para siempre, no me banco a los fanáticos religiosos de ningún bando, que defienden su fe a cualquier precio.

¿Eh? Me parece que hay algo que me he perdido. Veamos:

Soy honesto en lo que digo, hablo de lo que pienso, de lo que siento, no de nada más. Si no quieres creerme, adelante, pero creo que la mínima cortesía en un debate es no tomar por embustero a quien tienes delante cuando te habla de lo que piensa, y siente.
Yo entiendo que lo tuyo es fe, porque no habiendo evidencias, decides creer con absoluta certeza que Dios SÍ existe. Digo que lo mío no lo es, porque no habiendo evidencias prefiero seguir con la duda, y por probabilidad, creo que es más probable que Dios no exista. Si me equivoco, estoy abierto a que me cambien de opinión. Me parece que eso es la antítesis de lo que es un fanático religioso.

Así pues, creo que el tema del debate, es otro: ¿Crees que te estoy mintiendo cuando te digo que no tengo la certeza de que Dios no exista? Porque si piensas que te miento, antes de seguir hablando tendremos que ver cómo hacemos para que no pienses que miento cuando hablo, no podemos debatir si crees que miento. Yo por mi parte te creo cuando dices que tienes fe, y que crees en Dios.

salmo51;n3180552 dijo:
Ni siquiera vos sabes como funciona la cosa y pones los mismos ejemplos ridículos que ponen todos los de tu religión. Y ahora me vas a explicar con todo lujo de detalles que estoy equivocado y que lo tuyo no es religión ni fanatismo.
Ahórrate el tiempo.

No sé cómo funcionan muchas cosas. No sé si Dios existe. No sé como empezó el Universo. No sé... Bueno, de lo que no sé se podrían escribir libros. ¿Te das cuenta de la contradicción de decir que "no se como funciona la cosa" y al mismo tiempo decir que "tengo certeza absoluta"? O tengo certeza, o no la tengo, no pueden ser ambas a la vez. Como ya te he dicho, creo que ya 4 veces en este post: No, no la tengo. No estoy seguro de que Dios no exista.

salmo51;n3180552 dijo:
Y en el ateísmo...

Sí, claro, y sería igual de absurdo que los otros ejemplos que puse. Supongo que habrá por ahí alguna persona que tenga FE en el ateísmo, y supongo que también habrá alguno que tenga FE en el Conejito de Pascua. Pero no son precisamente mayoría, a qué hablar de ellos.

Versión corta y rápida, para que entiendas la diferencia entre lo tuyo y lo mío, y porqué lo tuyo es fe y religión, y lo mío no:

¿Estás absolutamente seguro de que Dios exista / no exista?
Tú: Sí, estoy seguro de que sí.
Yo: Ni idea, probablemente no.

¿Estás absolutamente seguro de cómo se creó el Universo?
Tú: Sí, lo hizo Dios.
Yo: Ni idea, probablemte ya estaba ahí, no hizo falta crearlo.

¿Sabes lo que ocurre después de la muerte?
Tú: Sí, (________) *esto lo dejo en blanco, porque según tu denominación cristiana dirás una cosa, u otra.
Yo: Ni idea, probablemente nada, desapareces sin más.

Etc. Ese "no lo sé" es lo que nos diferencia. Yo hago suposiciones, basadas en la lógica, pero que pueden estar perfectamente erradas. Lo admito como tal (admito pues mi ignorancia) y quedo abierto a ideas y opiniones de otros.
 
Alejandro87;n3180538 dijo:
Totalmente. Demostrar que algo no puede existir de la nada es como demostrar que algo que no existe, no existe (salvo que sea incongruente, y contradiga su propia definición). Pero si tú puedes demostrarlo, te escucho, así te plagio la demostración y me voy a por un Nobel de filosofía.

A ver Alejandro, si alguien declarara por ejemplo que "LOS AGUJEROS NEGROS NO EXISTEN ", segùn tu, nomle corresponderia la carga de la prueba de tal propuesta... es eso lo que dices?

Esta claro que no tienes ni idea que la declaracion "Dios no existe" es una declaracion POSITIVA ... y por ser tal, , cooresponde la carga de la prueba a quien la sostenga.

Ahora bien, no tendria ningun inconveniente que declararas con que CREES que Dios no existe... cada cual es libre de creer lo que quiera, hasta que algo aprarece de la nada ...
 
Alejandro87;n3180561 dijo:
Quiero pruebas. Tú traes palabras. ¿Hay algo de peso en ellas, o con decirlas más fuerte te contentas?

Uste no quiere pruebas, solo quiere prevalecer sin ton ni son.

Saludos.
 
Vino Tinto;n3180588 dijo:
A ver Alejandro, si alguien declarara por ejemplo que "LOS AGUJEROS NEGROS NO EXISTEN ", segùn tu, nomle corresponderia la carga de la prueba de tal propuesta... es eso lo que dices?

Esta claro que no tienes ni idea que la declaracion "Dios no existe" es una declaracion POSITIVA ... y por ser tal, , cooresponde la carga de la prueba a quien la sostenga.

Ahora bien, no tendria ningun inconveniente que declararas con que CREES que Dios no existe... cada cual es libre de creer lo que quiera, hasta que algo aprarece de la nada ...

Claro que le corresponde la carga.

Claro que es una declaración positiva.

No, no declaro eso.

Yo no digo "Dios no existe". Yo digo: "No se si Dios existe, o no. Lo más probable, es que no". Puedo si quieres argumentarte por qué me parece más probable, pero evidentemente, será algo subjetivo.

En este tema en concreto, la afirmación positiva la hizo Salmo, al decir "de la nada no puede surgir algo". Es por ello que le pido demostrarlo.

Yo no digo que fuera así, digo que me parece lo más probable. Y pasa como antes, te puedo argumentar porque, desde mi opinión subjetiva.
 
Alejandro87;n3180576 dijo:
Claro, si hubiera pruebas de que mi teoría es correcta, ya no lo llamaría teoría. Por otro lado, no es que "aparezcan" de la nada. Piensas en esto como un lienzo vacío, yo lo que digo, es que nunca estuvo vacío. Repito: es lo que me parece más probable, no algo de lo que esté seguro, ni tenga pruebas. De todos modos, ¿te das cuenta de una cosa?

Yo te he pedido que me demuestres que "no puede surgir algo de la nada".
Tú me respondes con "la ciencia no ha demostrado que SÍ pueda surgir algo de la nada".

Que no se pueda demostrar el "sí", no significa inmediatamente que sea correcto el "no". El mismo argumentario se podría usar con Dios: "la ciencia no ha podido demostrar que Dios existe".

Evolución de las especies, de los seres vivos del planeta. Ahora estamos hablando de la creación del Universo (si es que fue creado), que es previa a eso, me parece que se te han mezclado los temas.

¿Fanatismo? Yo te digo lo que me parece la opción más probable. Tú me dices que si es una broma. Si piensas que mi idea es imposible, te invito a demostrar que así es, estoy totalmente abierto a cambiarla. ¿Es de fanáticos cambiar de idea?

Que no. ¡Yo no estoy seguro de que Dios no exista! Repito: no tengo certeza de que Dios no exista. Lo que digo es que es IMPROBABLE, que no es lo mismo que IMPOSIBLE. Tanto es así, que estoy abierto a que alguien me demuestre que sí, que Dios existe, y a cambiar mi opinión. No se de dónde sacas que yo tengo la certeza de algo que, y te lo he dicho ya varias veces, NO ESTOY SEGURO.

¿Eh? Me parece que hay algo que me he perdido. Veamos:

Soy honesto en lo que digo, hablo de lo que pienso, de lo que siento, no de nada más. Si no quieres creerme, adelante, pero creo que la mínima cortesía en un debate es no tomar por embustero a quien tienes delante cuando te habla de lo que piensa, y siente.
Yo entiendo que lo tuyo es fe, porque no habiendo evidencias, decides creer con absoluta certeza que Dios SÍ existe. Digo que lo mío no lo es, porque no habiendo evidencias prefiero seguir con la duda, y por probabilidad, creo que es más probable que Dios no exista. Si me equivoco, estoy abierto a que me cambien de opinión. Me parece que eso es la antítesis de lo que es un fanático religioso.

Así pues, creo que el tema del debate, es otro: ¿Crees que te estoy mintiendo cuando te digo que no tengo la certeza de que Dios no exista? Porque si piensas que te miento, antes de seguir hablando tendremos que ver cómo hacemos para que no pienses que miento cuando hablo, no podemos debatir si crees que miento. Yo por mi parte te creo cuando dices que tienes fe, y que crees en Dios.

No sé cómo funcionan muchas cosas. No sé si Dios existe. No sé como empezó el Universo. No sé... Bueno, de lo que no sé se podrían escribir libros. ¿Te das cuenta de la contradicción de decir que "no se como funciona la cosa" y al mismo tiempo decir que "tengo certeza absoluta"? O tengo certeza, o no la tengo, no pueden ser ambas a la vez. Como ya te he dicho, creo que ya 4 veces en este post: No, no la tengo. No estoy seguro de que Dios no exista.

Sí, claro, y sería igual de absurdo que los otros ejemplos que puse. Supongo que habrá por ahí alguna persona que tenga FE en el ateísmo, y supongo que también habrá alguno que tenga FE en el Conejito de Pascua. Pero no son precisamente mayoría, a qué hablar de ellos.

Versión corta y rápida, para que entiendas la diferencia entre lo tuyo y lo mío, y porqué lo tuyo es fe y religión, y lo mío no:

¿Estás absolutamente seguro de que Dios exista / no exista?
Tú: Sí, estoy seguro de que sí.
Yo: Ni idea, probablemente no.

¿Estás absolutamente seguro de cómo se creó el Universo?
Tú: Sí, lo hizo Dios.
Yo: Ni idea, probablemte ya estaba ahí, no hizo falta crearlo.

¿Sabes lo que ocurre después de la muerte?
Tú: Sí, (________) *esto lo dejo en blanco, porque según tu denominación cristiana dirás una cosa, u otra.
Yo: Ni idea, probablemente nada, desapareces sin más.

Etc. Ese "no lo sé" es lo que nos diferencia. Yo hago suposiciones, basadas en la lógica, pero que pueden estar perfectamente erradas. Lo admito como tal (admito pues mi ignorancia) y quedo abierto a ideas y opiniones de otros.

Bueno... respeto tu fe y te deseo lo mejor.
De todas maneras viví, lo mejor que puedas, como si Dios no existiera y como si Dios existiera.
Por las dudas.

Pero lo cierto también es que no tenemos una base común sobre la cual debatir.

Los cristianos podemos debatir entre nosotros siempre que nos sometamos a las mismas reglas y fuentes.

Por ejemplo... podemos hacerlo sobre lo escrito en los 66 libros que compartimos todos.

Pero si alguien agrega alguna otra fuente como fidedigna ya la cosa no tiene solución.
Los mormones dicen que a fulano se le apareció Jesús y Dios y les dijo tal y cual cosa... Chau ¿como se los discutís?
Aparte agregan otro libro como inspirado por Dios.
Los católicos agregan la tradición y revelaciones posteriores... otra vez chau ¿Como se los discutís?
Y agregan 7 libros que nosotros no reconocemos como inspirados.

Entonces el que entra a este foro cristiano debería entrar a discutir sobre los 66 libros que todo el cristianismo comparte como inspirados y dejar todo lo demás afuera o irse.

Porque es imposible discutir la fe si esta fe está basada en fuentes o confesiones diferentes.
O nuestra fe se apoya en la biblia o se apoya en otra cosa.
 
fjbs;n3180589 dijo:
Uste no quiere pruebas, solo quiere prevalecer sin ton ni son.

Saludos.

Puedes pensar (o, probablemente, no pensar) lo que quieras. No tengo ningún interés en "ganar", no me van a dar ningún premio. Pido pruebas, pruebas reales y no falseadas, como las que te gusta poner. También me valen argumentos lógicos buenos. Pero de esos, ya, ni te hablo.
 
Alejandro... con todo respeto me parece que tu postura es necia y no es honesta.
Si existe la menor duda en los tribunales en EEUU no se condena a un supuesto culpable.
Si tuvieras la menor duda sobre la existencia de Dios no te expresarías como lo haces.
Tu jurado de neuronas comparte veredicto.
Tu postura es simple.
No me voy a preocupar por esto.
Si Dios existe que me toque el timbre o me envié un correo electrónico.
Si no lo veo... pues no existe. Punto.

Tu novia católica debería terminar contigo y buscarse un novio católico y dejar de fornicar y casarse y tener hijos como Dios manda.
Un abrazo.
Pero bueno...
Si quieren seguir fornicando allá ustedes.
Total para vos no hay Dios.
¿Que problema te vas a hacer?
 
salmo51;n3180595 dijo:
Bueno... respeto tu fe y te deseo lo mejor.

Veo que insistes en lo de fe, a pesar de que ya te he negado tu argumento... ¿piensas que si lo repites mucho, se convierte en cierto?

salmo51;n3180595 dijo:
De todas maneras viví, lo mejor que puedas, como si Dios no existiera y como si Dios existiera.
Por las dudas.

Si fuese posible, lo haría. Pero no. Lo que contenta a un dios enoja al siguiente, de modo que es imposible contentarlos a todos.

salmo51;n3180595 dijo:
Pero lo cierto también es que no tenemos una base común sobre la cual debatir.

Los cristianos podemos debatir entre nosotros siempre que nos sometamos a las mismas reglas y fuentes.

Por ejemplo... podemos hacerlo sobre lo escrito en los 66 libros que compartimos todos.

Pero si alguien agrega alguna otra fuente como fidedigna ya la cosa no tiene solución.
Los mormones dicen que a fulano se le apareció Jesús y Dios y les dijo tal y cual cosa... Chau ¿como se los discutís?
Aparte agregan otro libro como inspirado por Dios.
Los católicos agregan la tradición y revelaciones posteriores... otra vez chau ¿Como se los discutís?
Y agregan 7 libros que nosotros no reconocemos como inspirados.

Entonces el que entra a este foro cristiano debería entrar a discutir sobre los 66 libros que todo el cristianismo comparte como inspirados y dejar todo lo demás afuera o irse.

Porque es imposible discutir la fe si esta fe está basada en fuentes o confesiones diferentes.
O nuestra fe se apoya en la biblia o se apoya en otra cosa.

En realidad este es un foro público, se puede debatir de cualquier cosa, desde cualquier base. Por otro lado, si te has cansado de este debate, lo entiendo perfectamente, un gusto charlar contigo.
 
salmo51;n3180601 dijo:
Alejandro... con todo respeto me parece que tu postura es necia y no es honesta.

Ok, veamos porqué.

salmo51;n3180601 dijo:
Si existe la menor duda en los tribunales en EEUU no se condena a un supuesto culpable.
Si tuvieras la menor duda sobre la existencia de Dios no te expresarías como lo haces.

Sí, sí lo haría. De hecho, lo hago. Creo que el problema de tu razonamiento es que consideras una falsa dicotomía:

1.- Dios existe.
2.- Dios no existe.

En realidad es increíblemente más plural.

1.- Yahve exite.
2º.- Jesucristo existe, actualiza lo anterior de Yahve con el Nuevo Testamento.
3º.- Allah existe, Mahoma es su profeta y actualiza lo anteior con el Corán.
4º.- Odín existe. El Panteón nórdico es el auténtico.
5º.- Ra existe. El Panteón egipcio es el auténtico
...
...
...
72537º.- Zoroastro existe (...)
72538º.- Ningún dios existe.

De entre todas esas posibilidades, la última me parece la más probable. No puedo decir "como tengo dudas de si Dios existe, pues voy a misa por si acaso". ¿Qué hago cuando en la misa me ofrezcan la sangre de Cristo? Si la rechazo ofendo a Jesucristo, pero si la tomo, ofendo a Allah al tomar alcohol. Para contentar a Allah podría dejar de comer cerdo y pasarme a la ternera... pero eso ofendería a muchas deidades hindúes. Bueno, tomo por el camino del medio y como cordero, que eso también está permitido y... ¡no! Al dios Budha le parece fatal que mates animales, exige que seas vegetariano. Bueno, para compensar, seguiré sus preceptos de pacifismo y...¡no! A Odín le gusta que pelees y seas violento, para demostrar tu valor...

¿Entiendes lo que digo, no?

Es imposible vivir contentando a todos los dioses. Tú has elegido que Yahve es la única verdad, y estás completamente seguro de ello (fe). Yo he supuesto que lo más probable es que si 72536 opciones religiosas son patrañas... pues seguramente la 72537 también lo es. De nuevo, puedo argumentarte por qué me parece que el Dios cristiano no existe, pero será una opinión personal, no pruebas. Demuéstrame que me equivoco, y cambiaría de opinión. Si yo te demostrara que te equivocas, tú no lo harías: de ahí que lo tuyo es fe, y lo mío no.

salmo51;n3180601 dijo:
Tu novia católica debería terminar contigo y buscarse un novio católico y dejar de fornicar y casarse y tener hijos como Dios manda.

Premio Nobel a la tolerancia y la convivencia. Pero gracias por compartir de forma sincera lo que de verdad piensas.
 
  • Like
Reacciones: lepoldo
Alejandro87;n3180614 dijo:
Veo que insistes en lo de fe, a pesar de que ya te he negado tu argumento... ¿piensas que si lo repites mucho, se convierte en cierto?
No.
Sencillamente creo que es cierto.


Alejandro87;n3180614 dijo:
Si fuese posible, lo haría. Pero no. Lo que contenta a un dios enoja al siguiente, de modo que es imposible contentarlos a todos.
Excusas.
Pero está bien. Si Dios existe y te las acepta, para mi está todo mas que bien.


Alejandro87;n3180614 dijo:
En realidad este es un foro público, se puede debatir de cualquier cosa, desde cualquier base. Por otro lado, si te has cansado de este debate, lo entiendo perfectamente, un gusto charlar contigo.
Estás equivocado. Lo abierta es nuestra mente, y nuestro amor es enorme.

1. Este es un foro cristiano (sin más) abierto a toda persona que desee debatir temas doctrinales o prácticos relativos exclusivamente al cristianismo.