Los agujeros negros no existen

Re: Los agujeros negros no existen

Dejo una entrevista y un articulo donde Hawkig aclara conceptos actuales sobre los agujeros negros

Hay que aclarar que Hawking no desconoce la existencia de los agujeros negros (refutando el titulo del post), lo que si , cuestiona sus características , ademas propone la necesidad de redefinirlos en base a los nuevos conocimientos

y como predije involuntariamente en este post :), hawking prefiere llamar a los agujeros negros como "agujeros grises"

Ojala la información sirva a los foristas a entender que los Agujeros agujeros siguen existiendo , y no han desaparecido como nos trata de hacer creer el autor de este topic



El físico británico Stephen Hawking aborda hoy los denominados "agujeros negros" en su segunda intervención durante el Festival Starmus . Efe

El físico Stephen Hawking ha dicho hoy que el gran avance tecnológico que quisiera ver en los próximos cien años es la fusión nuclear porque con ella se resolvería el problema energético del planeta y nos salvaríamos de los gases de efecto invernaderos, informa

EFE.

Stephen Hawking dio esta respuesta a una de las preguntas elegidas por el Festival Starmus, que desde el lunes une en Canarias ciencia, música y arte y que hoy ha sido clausurado con una conferencia del físico británico.

Hawking, que cuando le dieron a elegir entre viajar al Big Bang o hacia el futuro eligió la segunda elección porque, indicó, ya se sabe lo que ocurrió en el pasado, manifestó que tal vez haya planetas semejantes a la Tierra pero no cree en la existencia de ovnis.

Tampoco cree Stephen Hawking que haya una conspiración del gobierno de Estados Unidos para ocultar las pruebas de que existen los ovnis y así quedarse con toda la tecnología alienígena.

En respuesta a otro ganador del concurso de preguntas Stephen Hawking indicó que cuanto más se descubre más misterios hay, por lo que no cree que alguna vez se acaben las investigaciones, y explicó que en su campo, la física fundamental y la cosmología no se comprenden las implicaciones de la teoría de las cuerdas, y ni siquiera se sabe si es correcta.

Añadió que tampoco se tiene idea de la naturaleza de la materia y de la energía oscuras, si son partículas, campos o modificaciones de la teoría.

Stephen Hawking también ironizó y envió el mensaje de que los agujeros negros no son tan negros como los pintan y se puede salir de ellos, tanto hacia el exterior como posiblemente en otro universo, por lo que dijo que si alguien siente que está en un agujero negro no debe rendirse porque hay salida.

Durante su charla sobre los agujeros negros Stephen Hawking señaló que los agujeros negros tienen un borde, el llamado horizonte de eventos, a partir del cual no hay marcha atrás y se cae hacia él.

Hawking habló asimismo de que en aplicación de la mecánica cuántica, si una partícula cae en un agujero negro su pareja puede caer también o no, y en el segundo caso es lo que da lugar a la radiación que emiten los agujeros negros.

La antipartícula que cae al agujero negro se puede considerar como una partícula que está viajando hacia el pasado, comentó Hawking.

Agregó que cuando una partícula cae en un agujero negro podría perderse la información, lo cual sería grave pues durante los últimos doscientos años hemos creído en el determinismo científico.

Hawking mencionó a Laplace, quien dijo que si se conoce el estado Universo en un instante las leyes de la ciencia lo determinarán en el futuro, y opinó que Laplace no dijo que dios no existía sino que no interviene para romper las leyes de la ciencia y esa, agregó, debe ser la posición de todo científico.

El físico británico señaló que según Laplace se necesita conocer la posición y la velocidad de todas las partículas en todo instante para poder predecir el futuro, pero según el principio de incertidumbre cuanto más exactamente se conozca la posición tanto menos exactamente se pueden saber las velocidades, y viceversa.

Entonces, preguntó Hawking, cómo se puede predecir el futuro de manera precisa, y respondió que se puede predecir el estado cuántico, algo a partir de lo cual se puede calcular tanto la velocidad como la posición con alta precisión.

Para Stephen Hawking, si el determinismo falla con los agujeros negros puede fallar en otras cuestiones.

Indicó que desde el exterior de un agujero negro no se puede estar seguro de si existe o no, con lo que siempre cabe la posibilidad de que no existan.

Pero también preguntó si es posible caer en un agujero negro y salir en otro universo, y replicó que en ese caso debería tener un pasillo hacia el otro universo, pero no se podría volver.


larazon.es
http://altasenergias.blogspot.com/2014/09/hawking-espera-que-la-fusion-nuclear.html



El gris es el nuevo agujero negro: es Stephen Hawking ¿verdad?

29 de enero 2014 por Geraint Lewis, La Conversación



Read more at: http://phys.org/news/2014-01-grey-black-hole-stephen-hawking.html#jCp


En los últimos días, la prensa ha clamado la reciente proclamación de Stephen Hawking que, un misterio de la ciencia y la ciencia ficción, no existen los agujeros negros.

Tales declaraciones envían los medios sociales en conniptions, y los comentarios se degeneran rápidamente en discusiones satíricas de cómo nunca se debe creer los científicos dicen cualquier cosa, ya que acaba de hacer para arriba de todos modos.
Ciencia, a menudo se sugiere, no es muy diferente a la religión, con el clero actual en espera de la última proclama de los gigantes en el campo. Y, en la física moderna , no obtiene mucho más de un gigante de Stephen Hawking. Pero, ¿qué significa este nuevo pronunciamiento? ¿Son los libros de texto para ser reescritos, algo que pondría una inmensa sonrisa en los editores de libros de texto?
Para responder, tenemos que dar un paso atrás y mirar a lo que entendemos por los agujeros negros , y averiguar dónde comienzan los problemas de Hawking.
Un agujero negro clásico
En 1915, Einstein derivó las ecuaciones de la relatividad general , revolucionando nuestra visión de la gravedad. Mientras Einstein luchó con sus ecuaciones, el físico alemán Karl Schwarzschild fue capaz de utilizarlos para determinar el campo gravitatorio exterior de una distribución esférica de masa.
Pero las conclusiones de Schwarzschild eran bastante aterrador, la predicción de que los objetos podrían colapsar por completo, con los medios de estrellarse a una "singularidad" en el centro, rodeado por un campo gravitatorio de la que ni siquiera la luz puede escapar. Para cualquier agujero negro, la delimitación entre la luz y escapar de ser atrapado es una superficie bien definida - el horizonte de eventos - la separación de nuestro universo de los misterios cercanas al agujero negro.
Con esto, la noción de que el agujero negro "clásica" nació, rige exclusivamente por las ecuaciones de la relatividad general. Pero si bien sabemos la relatividad general gobierna la fuerza de la gravedad, a principios del siglo 20 vio una revolución en la comprensión de las otras fuerzas fundamentales, describiéndolos en detalle exquisito en términos de la mecánica cuántica.

Un salto cuántico
Pero el problema es que la mecánica cuántica y la relatividad generales simplemente no juegan bien juntos. En pocas palabras, las ecuaciones de la mecánica cuántica no pueden describir la gravedad, mientras que la relatividad general sólo puede manejar la gravedad.
Para hablar de ellos, tanto en situaciones donde la gravedad es fuerte y la mecánica cuántica no puede ser ignorada, lo mejor que podemos hacer en este momento es pegajosa-tape las ecuaciones juntos. Hasta que no tengamos una teoría unificada de la gravedad y las demás fuerzas, esto es lo mejor que podemos hacer.
Stephen Hawking realizó uno de los intentos más famosos en este a principios de 1970. Se preguntó acerca de lo que estaba sucediendo en el horizonte de sucesos en términos de la mecánica cuántica, donde el espacio vacío es una masa hirviente de partículas saltan dentro y fuera de la existencia. En el horizonte, este proceso separa las partículas, con un poco de aspirado en la singularidad central, mientras que sus socios se escapan al espacio.
Lo que Hawking demostró, es decir, a través de una versión jerry-aparejado de gravedad y la mecánica cuántica, los agujeros negros de fugas de radiación en el espacio, chupar lentamente la energía de su núcleo gravitacional, y que, dado el tiempo suficiente, los agujeros negros se evaporan completamente en radiación. Cuando la mecánica cuántica se lanza en la mezcla, la noción de un "agujero negro clásica" está muerto.
<figure class="image-block" style="margin: 0px 0px 17px; padding: 0px 20px 0px 0px; font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; border-bottom-width: 1px; border-bottom-style: solid; border-bottom-color: rgb(198, 198, 198); color: rgb(0, 0, 0); font-size: 14px; line-height: 19.6000003814697px;">
1-greyisthenew.jpg

<figcaption class="image-block-caption" style="margin: 0px; padding: 9px 0px 5px; color: rgb(105, 105, 105); font-size: 13px;">Una imagen compuesta muestra chorros y lóbulos de radio que emiten emanan de Centaurus Un agujero negro central. Crédito: NASA / ESO / WFI</figcaption></figure>Teteras y agujeros negros
Hay, sin embargo, un problema mayor en la inclusión de la mecánica cuántica en el estudio de la gravedad, y ese problema es la información.
La mecánica cuántica se preocupa intensamente acerca de la información, y se preocupa por la detallada composición de un objeto como una tetera: cuántos protones hay, y electrones, y dónde están; que se preocupan por el hecho de que una tetera es una tetera, una disposición particular de electrones y protones, que es diferente a otra cosa, como un rayo de luz o un sofá.
Cuando la tetera es arrojado a un agujero negro, se completa destruido, primero rompió en mil pedazos, a continuación, atomizados, y entonces los átomos rasgó en sus partes constituyentes, antes de ser absorbido por la singularidad central.
Sin embargo, la radiación que Hawking predijo que se emite desde los agujeros negros no contiene ninguna información de lo que cayó en; no importa lo bien que usted examina la radiación, no se puede saber si se trataba de una tetera, una nevera o una pequeña iguana llamado Colin que conoció su fallecimiento.
Para muchos, esto parece una cuestión trivial. Pero en realidad, la mecánica cuántica es el estudio de la información, seguimiento del flujo y la interacción de los bits de información fundamentales en el Universo.
Borrado de la información, por lo tanto, es un negocio muy grande, y en los últimos años, los investigadores han examinado diversas formas en que la información tragado por un agujero negro se conserva de alguna manera.
Empujar los límites
Hay que recordar que ahora estamos empujando los límites de la física moderna y, como no tenemos un solo marco matemático donde la gravedad y la mecánica cuántica juegan muy bien juntos, tenemos que preocuparnos un poco acerca de cómo hemos pegado las dos piezas juntas.
En 2012, el problema fue revisado por el físico estadounidense Joseph Polchinski .Examinó la producción de radiación Hawking cerca del horizonte de sucesos de un agujero negro, mirando cómo los pares de partículas que nacen del vacío cuántico independiente, con uno perderse irremediablemente en el agujero, mientras que el otro vuela hacia el espacio libre.
Con un poco de trucos matemáticos, Polchinski hizo la pregunta: "¿Qué pasa si la información de la partícula que cae no se pierde en el agujero, pero de alguna manera se imprime en la radiación de escapar"
Al igual que la ruptura de los enlaces atómicos, esta reasignación de la información resulta ser muy enérgico, que rodea un agujero negro con un " firewall ", a través del cual las partículas que cae tienen que pasar. Como su nombre indica, un servidor de seguridad tales asará Colin la iguana en un reluciente. Pero, al menos, la información no se pierde.
Mientras que la presentación de una posible solución, muchos están molestos por las consecuencias de la existencia de un servidor de seguridad y que Colin se dará cuenta de un aumento rápido de la temperatura, él sabrá que está en el horizonte de sucesos.Esto va en contra de uno de los principios clave de la relatividad general, a saber, que un observador que cae debe felizmente navegar a través del horizonte de sucesos sin darse cuenta de que está ahí.
Volver a Hawking
Aquí es donde de Hawking reciente documento entra, lo que sugiere que cuando usted revuelve aún más la mecánica cuántica en la relatividad general, la masa hirviente del vacío impide la formación de un crujiente, horizonte de sucesos bien definida, que sustituye con un más efímero "horizonte aparente" .
Esta aparente horizonte hace el trabajo de un horizonte de sucesos, atrapando la materia y la radiación dentro del agujero negro, pero esta captura es sólo temporal, y, finalmente, la materia y la radiación se liberan llevando a su información almacenada con ellos.
Como los agujeros negros ya no tienen que filtrar información de vuelta al espacio, pero ahora puede liberar en una explosión final cuando se han evaporado completamente, no hay necesidad de tener un firewall y un observador que cae de nuevo tendrá un paseo-asado libre en el agujero negro.

¿Son los agujeros negros no más?

Para los astrónomos, el lío de la física fundamental en el horizonte de sucesos tiene poco que ver con los inmensos campos gravitacionales producidas por estos sumideros masivos en los núcleos de las galaxias, que alimentan algunos de los procesos más energéticos del universo. Los agujeros negros astrofísicos todavía felizmente existen.
Lo que Hawking está diciendo es que, con la mecánica cuántica incluyen, la noción de un agujero negro como rige exclusivamente por las ecuaciones de la relatividad general, el "agujero negro clásico", no existe, y el horizonte de sucesos, la frontera entre la fuga y no -escape, es más compleja de lo que se pensaba anteriormente. Pero hemos tenido indicios de esto por más de 40 años desde su trabajo original sobre el tema.
En realidad, los titulares no deben ser " no existen los agujeros negros ", pero" los agujeros negros son más complicadas de lo que pensábamos, pero no van a saber realmente lo complicado hasta que la gravedad y la mecánica cuántica tratan de llevarse bien ".

Pero una última pregunta desconcertante - se Hawking ¿verdad? Comencé este artículo señalando que la ciencia es a menudo comparado con la religión, con los profesionales de la espera de los pronunciamientos de lo alto, todo cae en línea con el último dogma.
Pero ese no es el funcionamiento de la ciencia, y es importante recordar que, si bien Hawking es claramente muy inteligente - para citar a la inmortal Tammy Wynette enStand By Your Man ", después de todo, él es sólo un hombre" - y sólo porque él dice algo no lo hace así.
Solución propuesta de Hawking es inteligente, pero el debate sobre la verdadera naturaleza de los agujeros negros continuará haciendo estragos. Estoy seguro de que va a cambiar continuamente sus lugares, y sus propiedades se hará más y más la cabeza-scratchingly raro, pero esta es la forma en que la ciencia funciona, y eso es lo que lo hace maravilloso
 
Re: Los agujeros negros no existen

no hay necesidad de tener un firewall y un observador que cae de nuevo tendrá un paseo-asado libre en el agujero negro.

Esto es lo que pasa cuando se usa el traductor de google y no se hace un esfuerzo por traducir uno mismo.


Comencé este artículo señalando que la ciencia es a menudo comparado con la religión, con los profesionales de la espera de los pronunciamientos de lo alto, todo cae en línea con el último dogma.

Efectivamente. Los dogmas de la ciencia van cayendo uno tras otro, sobre todo en cosmología y en física. Lo que ahora nos ofrecen, hay que creerlo por fe, porque mañana ya habrá cambiado.

Y así se lo hemos contado.
 
Re: Los agujeros negros no existen

Lean la diferencia entre objet¨® y fen¨®meno por fa .

Anda, mira... un argumento coherente, un punto de partida para la discusión racional, una pequeña luz en un mar de oscuridad.... y en sólo 7 palabras y sin insultos!!!!

Cuánto tienes que aprender, Vino...

Salud.
:)

prejuicioso

Es lo que dije pero tu no sabes leer comprensivamente

a ver zoquete...



Los agujeros negros siendo que este hilo trata de eso, NO SABEMOS SI ESTAN Y MENOS SI SON. Por definición quienes estudian los agujeros negros TIENEN LA PRETENSION DE SER OBJETOS CELESTES :)una estrella colapsada, un objeto celeste tan denso) que no deja escapar la luz es decir de ser cierto lo que nos dicen de ellos "SERÍAN". SU EXISTENCIA es parte necesaria PARA EL CUMPLIMIENTO de un modelo gravitatorio. ... en CONTRADICCIÓN a ese modelo , otros proponen OTRO MODELO que PRESCINDE DE LA EXISTENCIA DE ELLOS. TODO LO QUE NOS QUEDA A NOSOTROS ES APOSTAR A UNA U OTRA AUTORIDAD para CREER , para CONVENCERNOS o para DECANTARNOS por UNO U OTRO MODELO.

El problema está cuando por puro capricho y DESENTENDIMIENTO DE LA CIENCIA, se aparece un FANATICO a desmeritar las CREENCIAS de unos SIENDO QUE NO ACTUAN DIFERENTE cuando pretende UNA EXISTENCIA INDEMOSTRADA CIENTIFICAMENTE (EN USO DEL METODO) , de "objetos" que no sabemos siquiera si SON tales. ....

Entiendes lo que lees?
.

Ay ophpe lo tuyo es patético

se OBSERVA un FENOMENO (la falta de luz) que algunos dicen que es provocado por un OBJETO (agujero negro)
es por eso que LOS CIENTIFICOS debaten LA EXISTENCIA o INEXSITENCIA DEL OBJETO (agujero negro), pues EL FENOMENO (la falta de luz ) es evidente.

en las 2 inmediatas líneas anteriores, no hay insulto alguno.

Entiendes lo que lees?

Ahora , siguele echando porras a tus amiguitos
 
Re: Los agujeros negros no existen

Dejo una entrevista y un articulo donde Hawkig aclara conceptos actuales sobre los agujeros negros

Hay que aclarar que Hawking no desconoce la existencia de los agujeros negros (refutando el titulo del post), lo que si , cuestiona sus características , ademas propone la necesidad de redefinirlos en base a los nuevos conocimientos

y como predije involuntariamente en este post :), hawking prefiere llamar a los agujeros negros como "agujeros grises"

Ojala la información sirva a los foristas a entender que los Agujeros agujeros siguen existiendo , y no han desaparecido como nos trata de hacer creer el autor de este topic

a propòsito de ad verecundiams. :)
 
Re: Los agujeros negros no existen

Claro... es que es ÉL quien determina si ha sido refutado... :)

Salud.

lee comprehensivamente....

este otro zoquete con quien dialógas, pretende que YO refute la existencia de los agujeros negros ,.... y peor aún , que lo haga sin recurrir a autoridad alguna. Todo por que él me trajo la "evidencia" de la existencia de uno a traves de 16 pixeles ampliado de una foto. :) que según él refuta lo que pueda decir Moffat.

jejeje.....

es que para argumentar imbecilidades no hay quien se los gane.
 
Re: Los agujeros negros no existen

aquí les traigo nuevamente la exposición de motivos que abre el tema para aquellos que no solo no leen comprensivamente , sino para aquellos que ni siquiera leen y discuten por discutir
En su libro , reinventando la gravedad, el fisico John Moffat nos propone un nuevo modelo gravitatorio, en el que prescinde de la materia oscura y de los agujeros negros.

ClickHandler.ashx


Antes que alguno , por el nombre del título , venga a decirme que YO AFIRMO QUE LOS AGUJEROS NEGROS NO EXISTEN, hago la aclaración que lo hago para llamar la atención ante el reto que me hace heraldus de abrir un tema al respecto

YO NO ESTOY EN CAPACIDAD DE DEMOSTRAR LA INEXISTENCIA DE LOS AGUJEROS NEGROS...

LO QUE SI HAGO, es establecer que Moffat nos presenta una propuesta PARADIGMATICA NUEVA, en la que entre otras cosas NOS DICE QUE LOS AGUJEROS NEGROS NO EXISTEN. Basado en esto, amplìo que afortunadamente , MOFFAT NO DA POR UN HECHO INNEGABLE Y "PERFECTAMENTE DEMOSTRADO" la existencia de los agujeros negros, sino que tiene a bien , CUESTIONAR Y PROPONER un nuevo modelo , que de IMPONERSE , bien podria establecer un nuevo paradigma.

vamos zoquetes..... a LEER!!!!
 
Re: Los agujeros negros no existen

aquí les traigo nuevamente la exposición de motivos que abre el tema para aquellos que no solo no leen comprensivamente , sino para aquellos que ni siquiera leen y discuten por discutir

vamos zoquetes..... a LEER!!!!

:Noooo: Ahora solo faltaba que negaras que el tema era demostrar que los agujeros no existen , tiras la piedra y escondes la mano

Me parece una actitud Vergonzosa, de poca dignidad deshonrosa y deshonesta

Al menos todos se darán cuenta que clase de forista eres vino tino.

Un triste espectaculo
 
Re: Los agujeros negros no existen

Vino tinto

Solo hago este post para demostrar al foro lo deshonesto y cobarde que eres como debatiente

este Topic fue creado por el siguiente dialogo que tuvimos en el tema Dogma evolucionista: "los neandertales enterraban a sus muertos"


Tu insistías en demostrar que la ciencia era dogmática y yo opinaba lo contrario

yo en verde y tu en rojo
#31
heraldus
user-online.png
Usuario Registrado


<dl class="userstats" style="margin-right: 10px; margin-left: 0px; float: right; width: 150px;"><dt style="margin: 0px 5px 0px 0px; padding: 0px; float: left;">Fecha de Ingreso</dt><dd style="margin: 0px; padding: 0px;">Aug 2014</dd><dt style="margin: 0px 5px 0px 0px; padding: 0px; float: left;">Respuestas</dt><dd style="margin: 0px; padding: 0px;">1.210</dd></dl>​


icon1.png
Re: Dogma evolucionista: "los neandertales enterraban a sus muertos"

quote_icon.png
Originalmente enviado por Vino Tinto
es el Neandertal UN HOMBRE sí o no?

vamos , hombre, intenta comportarte como tal

acaso no es un afirmación DOGMATICA decir que ESTA PERFECTAMENTE DEMOSTRADO que los neandertales enterraban a sus muertos?




si le pones al titulo dogma científico se asume que tu dices que la ciencia tiene dogmas ¿o no?

y como dije: la ciencia no tiene dogmas


A pesar de que yo había dicho que la ciencia no era dogmática igual quisiste demostrar que la ciencia creía que no existían los agujeros negros
#34
Vino Tinto
user-offline.png
Católico


<dl class="userstats" style="margin-right: 10px; margin-left: 0px; float: right; width: 150px;"><dt style="margin: 0px 5px 0px 0px; padding: 0px; float: left;">Fecha de Ingreso</dt><dd style="margin: 0px; padding: 0px;">Jul 2005</dd><dt style="margin: 0px 5px 0px 0px; padding: 0px; float: left;">Respuestas</dt><dd style="margin: 0px; padding: 0px;">18.570</dd><dt style="margin: 0px 5px 0px 0px; padding: 0px; float: left;">Entradas del Blog</dt><dd style="margin: 0px; padding: 0px;">1</dd></dl>​


icon1.png
Re: Dogma evolucionista: "los neandertales enterraban a sus muertos"

quote_icon.png
Originalmente enviado por heraldus

y como dije: la ciencia no tiene dogmas



de acuerdo!!!

Sin embargo hay algunos fanáticos de la ciencia que creen que en efecto la ciencia es dogmatica y hacen manifestaciones DOGMATICAS como que "ESTA PERFECTAMENTE DEMOSTRADO QUE los neandertales enterraban a sus muertos"

o que los agujeros negros existen porque los cientìficos de la NASA dicen que existen..
.​



<como yo="" aclare="" el="" tema="" del="" dogmatismo="" no="" te="" quedo="" otra="" con="" icsistir="" que="" la="" ciencia="" crei="" existian="" los="" agujeros="" negros

como yo creo que los agujeros existen, te invite a crear el tema exclusivamente para que tu demostrarías y trajeras pruebas de que no existen

#41
heraldus
user-online.png
Usuario Registrado


<dl class="userstats" style="margin-right: 10px; margin-left: 0px; float: right; width: 150px;"><dt style="margin: 0px 5px 0px 0px; padding: 0px; float: left;">Fecha de Ingreso</dt><dd style="margin: 0px; padding: 0px;">Aug 2014</dd><dt style="margin: 0px 5px 0px 0px; padding: 0px; float: left;">Respuestas</dt><dd style="margin: 0px; padding: 0px;">1.210</dd></dl>​


icon1.png
Re: Dogma evolucionista: "los neandertales enterraban a sus muertos"

quote_icon.png
Originalmente enviado por Vino Tinto
de acuerdo!!!

Sin embargo hay algunos fanáticos de la ciencia que creen que en efecto la ciencia es dogmatica y hacen manifestaciones DOGMATICAS como que "ESTA PERFECTAMENTE DEMOSTRADO QUE los neandertales enterraban a sus muertos"

o que los agujeros negros existen porque los cientìficos de la NASA dicen que existen..
.



Entonces te invito a que hagas un post de la inexistencia de los agujeros negros .

Créeme que te servirá para aprender un poco de ciencias


acá decidiste hacer este tema

#44
Vino Tinto
user-offline.png
Católico


<dl class="userstats" style="margin-right: 10px; margin-left: 0px; float: right; width: 150px;"><dt style="margin: 0px 5px 0px 0px; padding: 0px; float: left;">Fecha de Ingreso</dt><dd style="margin: 0px; padding: 0px;">Jul 2005</dd><dt style="margin: 0px 5px 0px 0px; padding: 0px; float: left;">Respuestas</dt><dd style="margin: 0px; padding: 0px;">18.570</dd><dt style="margin: 0px 5px 0px 0px; padding: 0px; float: left;">Entradas del Blog</dt><dd style="margin: 0px; padding: 0px;">1</dd></dl>​


icon1.png
Re: Dogma evolucionista: "los neandertales enterraban a sus muertos"

quote_icon.png
Originalmente enviado por heraldus
Entonces te invito a que hagas un post de la inexistencia de los agujeros negros .

Créeme que te servirá para aprender un poco de ciencias



jejeje... vamos a ver quien aprende algo




Cuando Creaste el tema negaste de plano que lo hubieses hecho para demostrar que decías que los agujeros negros no existían, cosa que no era verdad pues justamente te pedi que hicieses el tema para demostrar ese punto. No que hablaras de el dogmatismo de la ciencia



En su libro , reinventando la gravedad, el fisico John Moffat nos propone un nuevo modelo gravitatorio, en el que prescinde de la materia oscura y de los agujeros negros.

ClickHandler.ashx


Antes que alguno , por el nombre del título , venga a decirme que YO AFIRMO QUE LOS AGUJEROS NEGROS NO EXISTEN, hago la aclaración que lo hago para llamar la atención ante el reto que me hace heraldus de abrir un tema al respecto

YO NO ESTOY EN CAPACIDAD DE DEMOSTRAR LA INEXISTENCIA DE LOS AGUJEROS NEGROS...

LO QUE SI HAGO, es establecer que Moffat nos presenta una propuesta PARADIGMATICA NUEVA, en la que entre otras cosas NOS DICE QUE LOS AGUJEROS NEGROS NO EXISTEN. Basado en esto, amplìo que afortunadamente , MOFFAT NO DA POR UN HECHO INNEGABLE Y "PERFECTAMENTE DEMOSTRADO" la existencia de los agujeros negros, sino que tiene a bien , CUESTIONAR Y PROPONER un nuevo modelo , que de IMPONERSE , bien podria establecer un nuevo paradigma.




después te dedicas a citar texto cientifico para demostrar que la ciencia cree en la inexistencia de los agujeros negros (cosa que cualquiera puede leer en el topic)

finalmente, te presente un extenso articulo en que demuestrto que existen los agujeros negros

y luego cobardemente niegas que ese es el tema a discutir (pues ahora dices que es el dogmatismo) y descalificas gratuitamente a todos los que te refutaron en el topic



aquí les traigo nuevamente la exposición de motivos que abre el tema para aquellos que no solo no leen comprensivamente , sino para aquellos que ni siquiera leen y discuten por discutir

vamos zoquetes..... a LEER!!!!

después de esto puedo estar tranquilo y doy evidencia que no soy yo el actuó deshonestamente ni ha mentido

creo que mientes y te escabulles cobardemente al verte refutado por los demas foristas

por lo menos la verdad y la evidencia lo puede leer cualquier forista

:kaffeetri








</como>
 
Re: Los agujeros negros no existen

Bueno , pues está muy claro.

hay quienes CREEN en la existencia de los agujeros negros y no lohacen por otra cosa que por apelo a la Autoridad

hay quienes NO CREEMOS en la existencia de los agujeros negro y no lo hacen por otra cosa que por apelo a la autoridad

...

Ciertamente se trata de FE, en este caso a las autoridades.

No, la ciencia NO CREE nada. Los científicos proponen MODELOS y estos MODELOS SON PARADIGMATICOS. Los FANATICOS de la ciencia, muchas veces se aferran A UN PARADIGMA para el DESPRESTIGIO de los creyentes por dogmáticos, sin darse cuenta que ellos al tomar tal o cual PARADIGMA como si fuera UN HECHO IRREFUTABLE no estan haciendo más que DOGMATIZAR A LA CIENCIA

La ciencia pues NO ES DOGMÁTICA. hacer una afirmación como que "ESTA PERFECTAMENTE DEMOSTRADO QUE LOS AGUJEROS NEGROS EXISTEN Y COMO PRUEBA TE TRAIGO UNA FOTO DE ELLOS " en efecto es una afirmación dogmática.

otra vez: yo sinceramente apuesto más al MODELO GRAVITATORIO DE MOFFAT que plantea la no necesidad de agujeros negros. En lo personal NO PUEDO DEMOSTAR QUE EXISTAN O NO EXISTAN , sería querer hacer pasarme por cosmólgo y lejos estoy por ilustración , por preparación y diría que hasta por CAPACIDAD de porder hacerlo. Alla los ridículos que piensan que UNA FOTO es evidencia de la existencia de un OBJETO DENSO QUE NO DEJA ESCAPAR LA LUZ :)
 
Re: Los agujeros negros no existen

Stephen Hawking piensa que es posible que los agujeros negros simplemente no existan, pero los foristas de aquí conocen un secreto que S.H. no; y aseguran que si existe y hasta tienen "fotos".

http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-hawking-espera-fusion-nuclear-sea-proximo-avance-tecnologico-resolver-problema-energetico-planeta-20140927165215.html dijo:
Antes, en la conferencia que ha pronunciado en el Auditorio de Tenerife 'Adán Martín', ha afirmado que los agujeros negros "no son prisiones eternas", incluso pueden no existir, y cree que se puede salir al exterior o "posiblemente" a otro Universo, si bien ha alertado de que en caso de cruzar el pasillo, "no se podrá volver".
 
Re: Los agujeros negros no existen

Bueno , pues está muy claro.

hay quienes CREEN en la existencia de los agujeros negros y no lohacen por otra cosa que por apelo a la Autoridad

hay quienes NO CREEMOS en la existencia de los agujeros negro y no lo hacen por otra cosa que por apelo a la autoridad

...

Ciertamente se trata de FE, en este caso a las autoridades.

No, la ciencia NO CREE nada. Los científicos proponen MODELOS y estos MODELOS SON PARADIGMATICOS. Los FANATICOS de la ciencia, muchas veces se aferran A UN PARADIGMA para el DESPRESTIGIO de los creyentes por dogmáticos, sin darse cuenta que ellos al tomar tal o cual PARADIGMA como si fuera UN HECHO IRREFUTABLE no estan haciendo más que DOGMATIZAR A LA CIENCIA

La ciencia pues NO ES DOGMÁTICA. hacer una afirmación como que "ESTA PERFECTAMENTE DEMOSTRADO QUE LOS AGUJEROS NEGROS EXISTEN Y COMO PRUEBA TE TRAIGO UNA FOTO DE ELLOS " en efecto es una afirmación dogmática.

otra vez: yo sinceramente apuesto más al MODELO GRAVITATORIO DE MOFFAT que plantea la no necesidad de agujeros negros. En lo personal NO PUEDO DEMOSTAR QUE EXISTAN O NO EXISTAN , sería querer hacer pasarme por cosmólgo y lejos estoy por ilustración , por preparación y diría que hasta por CAPACIDAD de porder hacerlo. Alla los ridículos que piensan que UNA FOTO es evidencia de la existencia de un OBJETO DENSO QUE NO DEJA ESCAPAR LA LUZ :)

No te saques el bulto y la responsabilidad de la cracion de este trhead, tu nos ibas a demostrar que los agujeros negro no existían y fuiste refutado
yo creía en la honestidad de los estudios científicos y en imágenes astronómicas
y tu ¿por que creías que no existían? Tus únicas pruebas y argumentos fueron un estudio de Moffat (prueba paradojicamente científicoa), que esta en discusión , y un articulo de hawking con una frase fuera de contexto

¿Y tienes el descaro de acusar a los demás foristas que somos dogmaticos? por favor....

eso te pasa por tratar de refutar la ciencia con ciencia y no tener una base de conocimientos en el tema

Aca el único que cree que la ciencia es dogmática eres tu , los supuestos "dogmas" son simplemente verdades cientificas reconocidas en un periodo de tiempo determinado, las cuales ningun científico puede asegurar que esas "verdades" no cambien , menos aun con la entrada del indeterminismo cuántico a la ciencia clásica


Por último
si no te gusta la forma que la ciencia afronta sus paradigmas, haste tu propia metodología para entender la realidad y deja de pasearte por el foro dando palos de ciego y descalificando a los demás


PD: no me vuelvas a acusar que miento o que soy desleal , por que no lo soy y cualquiera puede revisar todas mis opiniones en el foro y corroborar lo que digo

si quieres refutarme usa argumentos y no descalificaciones
 
Re: Los agujeros negros no existen

Stephen Hawking piensa que es posible que los agujeros negros simplemente no existan, pero los foristas de aquí conocen un secreto que S.H. no; y aseguran que si existe y hasta tienen "fotos".

Por favor lee el segundo articulo que cito en #242

alli se explica todo este errado concepto de que los agujeros negros no existen
 
Re: Los agujeros negros no existen

Por favor lee el segundo articulo que cito en #242

alli se explica todo este errado concepto de que los agujeros negros no existen

Leiste la parte de "Stephen Hawking" ¿cierto?
 
Re: Los agujeros negros no existen

Leiste la parte de "Stephen Hawking" ¿cierto?


Por supuesto si ,yo publique el texto.

La discusion en ciencia ahora en este momento , no es que si existen o no los agujeros negros, el tema importante es como definimos al agujero negro en base a las nuevas evidencias y conocimiento de su funcionamiento, (recuerdas que explique lo del agujero "gris".)

Por ahora no se pone en duda que existen los agujeros negros , aunque eso no descarta que en el futuro no existan (como lo conocemos ahora) pero eso es ,por ahora, solo especulación
 
Re: Los agujeros negros no existen

P

Por ahora no se pone en duda que existen los agujeros negros , aunque eso no descarta que en el futuro no existan (como lo conocemos ahora) pero eso es ,por ahora, solo especulación

Bingo!... es tan especulación como que AHORA se consideren EXISTENTES

JEJEJE... otro disparo en el pie del zoquete.


aagDH.jpg


LEE ZOQUETE LEE:

Post navigation
Carolina’s Laura Mersini-Houghton shows that black holes do not exist

For immediate use



Carolina’s Laura Mersini-Houghton shows that black holes do not exist



The term black hole is entrenched in the English language. Can we let it go?


(Chapel Hill, N.C. – Sept. 23, 2014) Black holes have long captured the public imagination and been the subject of popular culture, from Star Trek to Hollywood. They are the ultimate unknown – the blackest and most dense objects in the universe that do not even let light escape. And as if they weren’t bizarre enough to begin with, now add this to the mix: they don’t exist.



By merging two seemingly conflicting theories, Laura Mersini-Houghton, a physics professor at UNC-Chapel Hill in the College of Arts and Sciences, has proven, mathematically, that black holes can never come into being in the first place. The work not only forces scientists to reimagine the fabric of space-time, but also rethink the origins of the universe.



“I’m still not over the shock,” said Mersini-Houghton. “We’ve been studying this problem for a more than 50 years and this solution gives us a lot to think about.”



For decades, black holes were thought to form when a massive star collapses under its own gravity to a single point in space – imagine the Earth being squished into a ball the size of a peanut – called a singularity. So the story went, an invisible membrane known as the event horizon surrounds the singularity and crossing this horizon means that you could never cross back. It’s the point where a black hole’s gravitational pull is so strong that nothing can escape it.



The reason black holes are so bizarre is that it pits two fundamental theories of the universe against each other. Einstein’s theory of gravity predicts the formation of black holes but a fundamental law of quantum theory states that no information from the universe can ever disappear. Efforts to combine these two theories lead to mathematical nonsense, and became known as the information loss paradox.



In 1974, Stephen Hawking used quantum mechanics to show that black holes emit radiation. Since then, scientists have detected fingerprints in the cosmos that are consistent with this radiation, identifying an ever-increasing list of the universe’s black holes.



But now Mersini-Houghton describes an entirely new scenario.
She and Hawking both agree that as a star collapses under its own gravity, it produces Hawking radiation. However, in her new work, Mersini-Houghton shows that by giving off this radiation, the star also sheds mass. So much so that as it shrinks it no longer has the density to become a black hole.



Before a black hole can form, the dying star swells one last time and then explodes. A singularity never forms and neither does an event horizon. The take home message of her work is clear: there is no such thing as a black hole.



The paper, which was recently submitted to ArXiv, an online repository of physics papers that is not peer-reviewed, offers exact numerical solutions to this problem and was done in collaboration with Harald Peiffer, an expert on numerical relativity at the University of Toronto. An earlier paper, by Mersini-Houghton, originally submitted to ArXiv in June, was published in the journal Physics Letters B, and offers approximate solutions to the problem.



Experimental evidence may one day provide physical proof as to whether or not black holes exist in the universe. But for now, Mersini-Houghton says the mathematics are conclusive.



Many physicists and astronomers believe that our universe originated from a singularity that began expanding with the Big Bang. However, if singularities do not exist, then physicists have to rethink their ideas of the Big Bang and whether it ever happened.



“Physicists have been trying to merge these two theories – Einstein’s theory of gravity and quantum mechanics – for decades, but this scenario brings these two theories together, into harmony,” said Mersini-Houghton. “And that’s a big deal.”

http://www.site.co.uk/drag_it/search...2339;s+Laura



SIGUE LEYENDO ZOQUETE SIGUE LEYENDO:

definitivamente muchas gracias por el regalo rojirigo. ... me queda muy pertinente en este tema:



Gravitational waves turn to dust after claims of flawed analysis
Astronomers who thought they had detected echoes of the big bang may have only seen the effects of space dust


Gravitational waves: Bicep2 at the South Pole
Scientists thought they had detected the telltale signs of primordial gravitational waves using Bicep2 (far left) at the south pole. Photograph: Keith Vanderlinde/NSF

It was hailed as one of the most important scientific discoveries of the century, the birth of a new era in physics and a shoo-in for a Nobel prize.

The claim from Harvard University that it had discovered gravitational waves – and thereby evidence for the theory of cosmic inflation and the existence of a multiverse – caused a worldwide sensation in March. But the celebrations are now looking decidedly premature. :)

Rather than securing a trip to Stockholm to receive a Nobel medal, the Harvard team may have detected nothing more than space dust.
:erde:
Writing in the journal Nature on Wednesday, Paul Steinhardt, director of the Centre for Theoretical Physics at Princeton University, argues that the Harvard team made an unfortunate blunder in its calculations. "Serious flaws in the analysis have been revealed that transform the sure detection into no detection," he writes.

Cosmologists working on Harvard's Bicep2 (Background Imaging of Cosmic Extragalactic Polarization) telescope at the south pole unveiled their surprise discovery at a press conference at Harvard, before they had published their results in a peer-reviewed journal. The purpose of independent vetting by peer reviewers is to catch flawed studies before they become part of the scientific literature.

Led by the cosmologist John Kovac, the Harvard researchers said they had spotted a twist in the ancient light that lingers in the universe from the time of the big bang. This polarisation, they said, was evidence of gravitational waves, or ripples in space-time predicted by Einstein's 1916 general theory of relativity.

According to the Harvard group there was a one in 2m chance of the result being a statistical fluke. But within hours of making the announcement, scientists began to raise concerns. The criticisms have been building up steadily on physics blogs ever since.

Steinhardt now claims that a new and independent analysis casts serious doubts on the Harvard results. The study, led by David Spergel, also at Princeton, found that the same patterns of light seen by the Bicep2 telescope could be the work of ubiquitous space dust.

Ultrafine grains of dust in space absorb visible starlight, an effect that gives the stars a slightly red tinge. But the grains quickly re-emit the light, as infrared radiation or at wavelengths more similar to radio waves. The uneven shape of the dust grains means they polarise light, twisting the direction in which the light waves oscillate.:SHOCKED:

"What they have seen is what you would get from dust alone," :yelrotflmSpergel told the Guardian from an astronomy meeting in Boston. "Dust could explain their results entirely." That demolishes the Harvard team's claims of a discovery, he believes. "They can no longer make the claim that they have made a definitive measurement of gravitational waves. I think they should withdraw the claim of detection." The Guardian was unable to reach Kovac for comment.

According to Spergel, the Harvard researchers erred when they digitised a Powerpoint slide shown at a conference by a rival team searching for gravitational waves. The slide showed preliminary data from the European Space Agency's Planck space telescope on how dust polarises light in space. What the Harvard scientists missed was that the slide averaged the effects of dust in the Milky Way and dust far beyond our own galaxy. That led them to underestimate how much space dust naturally twists light. (esto para los que creen que una foto "es evidencia" :))

Spergel, who said Harvard was "aggressive" in publicising the discovery, said it will take more data from Bicep2 and other experiments, such as Planck, to be sure whether the Harvard team has seen the first signs of gravitational waves, or was fooled by the effects of space dust. Despite the grave doubts cast over the results, Pedro Ferreira, a cosmologist at Oxford University, said he was still hopeful the Harvard team was right. "There's a strand of us that choose to be optimists, that they have a real signal," he told the Guardian. "There is a worry that we're looking at dust, and not at gravitational waves, but I'll really only be convinced with new data. From the first moment we were all worried about dust. It's not rocket science," he said.

Writing in Nature, Steinhardt argues that if and when cosmologists find more convincing evidence for gravitational waves, they should publish their findings before making a formal announcement. "If there must be a press conference, hopefully the scientific community and the media will demand that it is accompanied by a complete set of documents, including details of the systematic analysis and sufficient data to enable objective verification," he writes.


meme-exito-arrecha.gif
 
Re: Los agujeros negros no existen

Por ahora no se pone en duda que existen los agujeros negros ,

EXACTO.. LOS DOGMÁTICOS NO LO PONEN EN DUDA .JAJAJAJAAJA
!!!

provocas es lástima.
 
Re: Los agujeros negros no existen

Bingo!... es tan especulación como que AHORA se consideren EXISTENTES

JEJEJE... otro disparo en el pie del zoquete.


aagDH.jpg


LEE ZOQUETE LEE:



http://www.site.co.uk/drag_it/search...2339;s+Laura



SIGUE LEYENDO ZOQUETE SIGUE LEYENDO:

definitivamente muchas gracias por el regalo rojirigo. ... me queda muy pertinente en este tema:



Gravitational waves turn to dust after claims of flawed analysis
Astronomers who thought they had detected echoes of the big bang may have only seen the effects of space dust


Gravitational waves: Bicep2 at the South Pole
Scientists thought they had detected the telltale signs of primordial gravitational waves using Bicep2 (far left) at the south pole. Photograph: Keith Vanderlinde/NSF

It was hailed as one of the most important scientific discoveries of the century, the birth of a new era in physics and a shoo-in for a Nobel prize.

The claim from Harvard University that it had discovered gravitational waves – and thereby evidence for the theory of cosmic inflation and the existence of a multiverse – caused a worldwide sensation in March. But the celebrations are now looking decidedly premature. :)

Rather than securing a trip to Stockholm to receive a Nobel medal, the Harvard team may have detected nothing more than space dust.
:erde:
Writing in the journal Nature on Wednesday, Paul Steinhardt, director of the Centre for Theoretical Physics at Princeton University, argues that the Harvard team made an unfortunate blunder in its calculations. "Serious flaws in the analysis have been revealed that transform the sure detection into no detection," he writes.

Cosmologists working on Harvard's Bicep2 (Background Imaging of Cosmic Extragalactic Polarization) telescope at the south pole unveiled their surprise discovery at a press conference at Harvard, before they had published their results in a peer-reviewed journal. The purpose of independent vetting by peer reviewers is to catch flawed studies before they become part of the scientific literature.

Led by the cosmologist John Kovac, the Harvard researchers said they had spotted a twist in the ancient light that lingers in the universe from the time of the big bang. This polarisation, they said, was evidence of gravitational waves, or ripples in space-time predicted by Einstein's 1916 general theory of relativity.

According to the Harvard group there was a one in 2m chance of the result being a statistical fluke. But within hours of making the announcement, scientists began to raise concerns. The criticisms have been building up steadily on physics blogs ever since.

Steinhardt now claims that a new and independent analysis casts serious doubts on the Harvard results. The study, led by David Spergel, also at Princeton, found that the same patterns of light seen by the Bicep2 telescope could be the work of ubiquitous space dust.

Ultrafine grains of dust in space absorb visible starlight, an effect that gives the stars a slightly red tinge. But the grains quickly re-emit the light, as infrared radiation or at wavelengths more similar to radio waves. The uneven shape of the dust grains means they polarise light, twisting the direction in which the light waves oscillate.:SHOCKED:

"What they have seen is what you would get from dust alone," :yelrotflmSpergel told the Guardian from an astronomy meeting in Boston. "Dust could explain their results entirely." That demolishes the Harvard team's claims of a discovery, he believes. "They can no longer make the claim that they have made a definitive measurement of gravitational waves. I think they should withdraw the claim of detection." The Guardian was unable to reach Kovac for comment.

According to Spergel, the Harvard researchers erred when they digitised a Powerpoint slide shown at a conference by a rival team searching for gravitational waves. The slide showed preliminary data from the European Space Agency's Planck space telescope on how dust polarises light in space. What the Harvard scientists missed was that the slide averaged the effects of dust in the Milky Way and dust far beyond our own galaxy. That led them to underestimate how much space dust naturally twists light. (esto para los que creen que una foto "es evidencia" :))

Spergel, who said Harvard was "aggressive" in publicising the discovery, said it will take more data from Bicep2 and other experiments, such as Planck, to be sure whether the Harvard team has seen the first signs of gravitational waves, or was fooled by the effects of space dust. Despite the grave doubts cast over the results, Pedro Ferreira, a cosmologist at Oxford University, said he was still hopeful the Harvard team was right. "There's a strand of us that choose to be optimists, that they have a real signal," he told the Guardian. "There is a worry that we're looking at dust, and not at gravitational waves, but I'll really only be convinced with new data. From the first moment we were all worried about dust. It's not rocket science," he said.

Writing in Nature, Steinhardt argues that if and when cosmologists find more convincing evidence for gravitational waves, they should publish their findings before making a formal announcement. "If there must be a press conference, hopefully the scientific community and the media will demand that it is accompanied by a complete set of documents, including details of the systematic analysis and sufficient data to enable objective verification," he writes.


meme-exito-arrecha.gif

EXACTO.. LOS DOGMÁTICOS NO LO PONEN EN DUDA .JAJAJAJAAJA
!!!

provocas es lástima.


:lol: ¿te dignaste a aparecer vinito con agua?


ya te respondí sobre la refutación del tema en #242

sobre porque el tema del determinismo es off topic como lo demostre en #251 y #252 por lo que no caeré en tu juego y no es necesario leer tus comentarios o aportes

en otras palabras , gracias por tu participación pero ya no es necesaria


Y te te aconsejo que cambies lo de exito y Zoquete, que de tan repetitivo que ya perdió la gracia, podrías probar imbecil tarado o algo mas vulgar que manifieste mejor tu bajo nivel y calaña.

ya....y ahora vaya a acostarse y deje a los grandes en el foro

hasta luego

:kaffeetri