<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Juan Manuel:
Jetonius:
Tu afirmación, comentando las mías:
"Es decir, que antes de definir una doctrina, supuestamente el Papa debe esperar a que la Iglesia la crea... "
Es ABSOLUTAMENTE CORRECTA, ESTA ES LA ESENCIA DE LA IDEA DE LA INFALIBILIDAD PAPAL.[/quote]
Estimado Juan Manuel:
Los cyber-gritos no harán más o menos correcta una noción. En lugar de esto, sería más interesante algún pronunciamiento ex-cathedra que afirmase lo que dices.
Si para definir una doctrina el papa debe esperar que toda la Iglesia la crea, tal definición ex cathedra es inútil.
Realmente dejas ver lo poco que conoces de tu propia fe al intentar exponerla.
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
El papa no es infalible "porque a él se le ocurre algo", sino es infalible PRONUNCIANDO SENTENCIA SOBRE (o sea explicitando) UN PUNTO QUE LA IGLESIA CREE DESDE SIEMPRE.[/quote]
Dado que el papa ha definido ex cathedra cosas que por cierto la Iglesia no creyó desde siempre, como la inmaculada concepción de María, lo que dices simplemente no es cierto.
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Los pronunciamientos "ex-cathedra" NO INVENTAN NADA, SOLO EXPLICITAN ALGUNAS DOCTRINAS ANTERIORMENTE IMPLICITAS, QUE YA FORMABAN PARTE DEL DEPOSITO DE LA FE.[/quote]
Siguen los gritos... Yo no dije que los pronunciamientos ex-cathedra inventasen nada. Lo que yo digo y reafirmo es que según el dogma romanista el papa puede definir doctrinas concernientes a la fe y las costumbres, en virtud de su autoridad, y que tales pronunciamientos no dependen del asentimiento de la Iglesia
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Por eso, el Papa es infalible SOLO PORQUE LA IGLESIA LO ES.
Lo que hace el Papa es por así decir "ser el altavoz" de la Iglesia.[/quote]
Es precisamente al revés: según Roma la Iglesia puede ser infalible porque a Pedro y sus sucesores se les confirió presuntamente el carisma de la infalibilidad.
Si lo que dices fuese cierto, habría pues que reescribir alguno que otro documento oficial.
"Así, pues, este carisma de la verdad y de la fe nunca deficiente, fue divinamente conferido a Pedro y sus sucesores en esta cátedra para que desempeñaran su excelso cargo para la salvación de todos ...
“Así, pues, nos, siguiendo la tradición recogida fielmente desde el principio de la fe cristiana, para gloria de Dios Salvador nuestro, para exaltación de la fe católica y salvación de los pueblos cristianos, con aprobación del sagrado Concilio, enseñamos y definimos ser dogma divinamente revelado: Que el Romano Pontífice, cuando habla ex cathedra –esto es, cuando cumpliendo su cargo de pastor y doctor de todos los cristianos, define por su suprema autoridad apostólica que una doctrina sobre la fe y costumbres debe ser sostenida por la Iglesia universal - , por la asistencia divina que le fue prometida en la persona del bienaventurado Pedro, goza de aquella infalibilidad de que el Redentor divino quiso que estuviera provista su Iglesia en la definición de la doctrina sobre la fe y las costumbres; y por tanto, que las definiciones del Romano Pontífice son irreformables por sí mismas y no por el consentimiento de la Iglesia. (Constitución Dogmática I sobre la Iglesia de Cristo. Sesión IV del 18 de julio de 1870, Concilio Vaticano I; Denzinger 1837, 1839; negritas añadidas).
¿Entiendes lo que significa irreformables por sí mismas?
"Para mantener a la Iglesia en la pureza de la fe transmitida por los apóstoles, Cristo, que es la Verdad, quiso conferir a su Iglesia una participación en su propia infalibilidad. Por medio del 'sentido sobrenatural de la fe', el Pueblo de Dios 'se une indefectiblemente a la fe' bajo la guía del Magisterio vivo de la Iglesia)(cf LG 12; DV 10)."
"...Para cumplir este servicio, Cristo ha dotado a los pastores con el carisma de infalibilidad en materia de fe y costumbres..."
"El Romano Pontífice, Cabeza del Colegio Episcopal, goza de esa infalibilidad en virtud de su ministerio cuando, como Pastor y Maestro supremo de todos los fieles que confirma en la fe a sus hermanos, proclama por un acto definitivo la doctrina en cuestiones de fe y moral ... La infalibilidad prometida a la Iglesia reside también en el Cuerpo episcopal cuando ejerce el magisterio supremo con el sucesor de Pedro", sobre todo en un concilio ecuménico (LG 25; cf Vaticano I: DS 3074). Cuando la Iglesia propone por medio de su Magisterio supremo que algo se debe aceptar 'como revelado por Dios para ser creído' (DV 10) y como enseñanza de Cristo, 'hay que aceptar sus definiciones con la obediencia de la fe'(LG 25). Esta infalibilidad abarca todo el depósito de la revelación divina (cf. LG 25)."
(Catecismo de la Iglesia Católica, # 889-891; negritas añadidas).
Según la enseñanza oficial romanista, el carisma de la infalibilidad prometido a la Iglesia no reside en ésta en su conjunto, sino exclusivamente en el Magisterio, ya sea el papa por sí mismo cuando habla ex cathedra o el conjunto de los obispos siempre y cuando estén en unión con el papa.
He aquí cómo lo explica Ludwig Ott:
"3. Los sujetos de la infalibilidad
Los sujetos de la infalibilidad son el Papa y el episcopado en pleno , es decir, la totalidad de los obispos con inclusión del Papa, cabeza del episcopado.
a) El Papa
El Papa es infalible cuando habla ex cathedra (de fe; v. § 8).
b) El episcopado en pleno
El episcopado en pleno es infalible cuando, reunido en concilio universal o disperso por el orbe de la tierra, enseña y propone una verdad de fe o costumbres para que todos los fieles la sostengan (de fe).
(Manual de Teología Dogmática, ed. rev. Barcelona: Herder, 1969, p. 452).
Si de veras deseas que considere seriamente tu teoría, respáldala con documentos oficiales. De lo contrario, no merecerá más crédito que cualquier otra respetable opinión, y por cierto de poco valdrá para establecer qué cree realmente la Iglesia de Roma.
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Por ejemplo, previo a declarar el dogna de la Asunción de María (en 1950), se hizo una CONSULTA MUNDIAL A TODOS LOS OBISPOS.
Después que se comprobó que este punto formaba parte de la Fé Universal, SOLO DESPUES, el Papa ENUNCIO EL DOGMA.
La doctrina ya existía antes en toda la Iglesia Catolica.
Esto lo puedes COMPROBAR históricamente, es bastante reciente.
Bendiciones.
Juan Manuel[/quote]
Esto que dices es archiconocido, y de hecho Pío XII no hizo sino seguir el ejemplo de su antecesor y tocayo Pío IX, quien hizo lo mismo en 1849 antes de definir ex cathedra el dogma de la Inmaculada Concepción de María en 1854.
Ahora bien, tales consultas fueron sin duda una cosa prudente y bien calculada. Sin embargo, nada hay que prescribiese, ni mucho menos exigiese que los papas hiciesen tales consultas. El dogma definido por el Concilio Vaticano I proclama explícitamente que está en su potestad hacer definiciones infalibles en materia de fe y costumbres, actuando como pastores supremos, sin necesidad del consentimiento de la Iglesia.
Si deseas sostener lo contrario, ya no quiero escuchar tus opiniones ni la de teólogos falibles. Dame documentos oficiales, de ser posible de aquellos considerados infalibles que demuestren tu posición.
Si no puedes hacerlo, el abuso de las mayúsculas para nada servirá.
Con respecto a mi sugerencia de consulta que dices ignorar, está precisamente a continuación del texto mío que citas, por lo que sospecho que no lo has leído con mucho cuidado. La resalto con negritas, para tu beneficio:
"De nuevo me ataca la idea de que con tu posición trivializas por completo cualquier importancia que la infalibilidad pudiese tener. Según esto, sólo sirve para ratificar lo que ya la Iglesia cree de todos modos. Es decir, que antes de definir una doctrina, supuestamente el papa debe esperar a que la Iglesia la crea... Si se le ocurre ser él quien decide la ortodoxia, no puede ser infalible.
A mí me parece que, desde el punto de vista católico, tales nociones son próximas a la herejía. Te sugiero que envíes urgentemente un mail a la Congregación de la Doctrina de la Fe (att. Cardenal Ratzinger) para que te den su opinión con respecto a la posición que defiendes.
Después me cuentas. "
Bendiciones en Cristo,
Jetonius
<{{{><