Llamado de atención sobre la infalibilidad papal

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Juan Manuel:

Dijo Jetonius:

Respondo:

Lo que dices SIMPLEMENTE NO ES CIERTO.

Luego seguiré respondiéndote, e insistiendo sobre las varias cosas que no me respondiste de mi último mensaje.

[/quote]

Estimado Eco:
Me encantaría discutir contigo la inmaculada concepción de María, pero solamente después que tú proveas lo que yo solicité.
Hasta ahora, puras opiniones falibles y nada de documentos oficiales.
Espero ansioso algo sustancial de tu parte.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Juan Manuel:
Estimado Jetonius:

Me siento obligado a recordarte
QUE TUS OPINIONES SON TAN FALIBLES COMO LAS MÍAS.

Bendiciones.

Juan Manuel

[/quote]

Estimado Juan Manuel:

Gracias por el recordatorio, aunque te aseguro que tengo conciencia de ese hecho.

El punto es que si estamos discutiendo la interpretación de una Iglesia que se precia de tener un Magisterio infalible, no tiene sentido que en lugar de recurrir a él mismo para entender cómo dice que se lo debe entender, se citan opiniones privadas.

Así que déjate de darle vueltas al asunto, y muéstrame la evidencia procedente del propio Magisterio que apoye tus opiniones y refute las no menos falibles opiniones mías.

O voy a empezar a creer que estás siendo deliberadamente evasivo...

Bendiciones en Cristo,
Jetonius
<{{{><
 
Jetonius, siempre tan diplomático, "¿vas a empezar?"

DTB
 
Mira Jetonius,

Te has puesto bastante "pesado".

Si no te interesan para nada mis puntos de vista ni los de otros católicos, dado que somos tan "falibles" como tú, entonces,

Para qué participas de este foro de discusión ???

Aquí todos somos "falibles", como humanos que somos.

Si lo único que quieres oír son citas del Magisterio católico
(o sea "infalibilidades"),
léete todo el Magisterio católico, y listo.


Yo no lo conozco al 100 %, y sólo te puedo responder desde mi "pobreza", y desde mi experiencia de fé cristiana y católica.

No soy un "sabio", mis conocimientos son limitados, y esto no me preocupa mayormente.
Iré aprendiendo más con el correr del tiempo, si Dios lo permite.

Más me interesa crecer en fé, esperanza y caridad, por la Gracia de Dios.

Y si estas condiciones mías no te agradan, pues búscate otro con quien debatir.

Dios te bendiga.

Juan Manuel
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Juan Manuel:
Jetonius:

Tu afirmación, comentando las mías:

"Es decir, que antes de definir una doctrina, supuestamente el Papa debe esperar a que la Iglesia la crea... "

Es ABSOLUTAMENTE CORRECTA, ESTA ES LA ESENCIA DE LA IDEA DE LA INFALIBILIDAD PAPAL.
[/quote]

Estimado Juan Manuel:
Los cyber-gritos no harán más o menos correcta una noción. En lugar de esto, sería más interesante algún pronunciamiento ex-cathedra que afirmase lo que dices.
Si para definir una doctrina el papa debe esperar que toda la Iglesia la crea, tal definición ex cathedra es inútil.
Realmente dejas ver lo poco que conoces de tu propia fe al intentar exponerla.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
El papa no es infalible "porque a él se le ocurre algo", sino es infalible PRONUNCIANDO SENTENCIA SOBRE (o sea explicitando) UN PUNTO QUE LA IGLESIA CREE DESDE SIEMPRE.
[/quote]

Dado que el papa ha definido ex cathedra cosas que por cierto la Iglesia no creyó desde siempre, como la inmaculada concepción de María, lo que dices simplemente no es cierto.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Los pronunciamientos "ex-cathedra" NO INVENTAN NADA, SOLO EXPLICITAN ALGUNAS DOCTRINAS ANTERIORMENTE IMPLICITAS, QUE YA FORMABAN PARTE DEL DEPOSITO DE LA FE.
[/quote]

Siguen los gritos... Yo no dije que los pronunciamientos ex-cathedra inventasen nada. Lo que yo digo y reafirmo es que según el dogma romanista el papa puede definir doctrinas concernientes a la fe y las costumbres, en virtud de su autoridad, y que tales pronunciamientos no dependen del asentimiento de la Iglesia

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Por eso, el Papa es infalible SOLO PORQUE LA IGLESIA LO ES.
Lo que hace el Papa es por así decir "ser el altavoz" de la Iglesia.
[/quote]

Es precisamente al revés: según Roma la Iglesia puede ser infalible porque a Pedro y sus sucesores se les confirió presuntamente el carisma de la infalibilidad.
Si lo que dices fuese cierto, habría pues que reescribir alguno que otro documento oficial.

"Así, pues, este carisma de la verdad y de la fe nunca deficiente, fue divinamente conferido a Pedro y sus sucesores en esta cátedra para que desempeñaran su excelso cargo para la salvación de todos ...
“Así, pues, nos, siguiendo la tradición recogida fielmente desde el principio de la fe cristiana, para gloria de Dios Salvador nuestro, para exaltación de la fe católica y salvación de los pueblos cristianos, con aprobación del sagrado Concilio, enseñamos y definimos ser dogma divinamente revelado: Que el Romano Pontífice, cuando habla ex cathedra –esto es, cuando cumpliendo su cargo de pastor y doctor de todos los cristianos, define por su suprema autoridad apostólica que una doctrina sobre la fe y costumbres debe ser sostenida por la Iglesia universal - , por la asistencia divina que le fue prometida en la persona del bienaventurado Pedro, goza de aquella infalibilidad de que el Redentor divino quiso que estuviera provista su Iglesia en la definición de la doctrina sobre la fe y las costumbres; y por tanto, que las definiciones del Romano Pontífice son irreformables por sí mismas y no por el consentimiento de la Iglesia. (Constitución Dogmática I sobre la Iglesia de Cristo. Sesión IV del 18 de julio de 1870, Concilio Vaticano I; Denzinger 1837, 1839; negritas añadidas).

¿Entiendes lo que significa irreformables por sí mismas?

"Para mantener a la Iglesia en la pureza de la fe transmitida por los apóstoles, Cristo, que es la Verdad, quiso conferir a su Iglesia una participación en su propia infalibilidad. Por medio del 'sentido sobrenatural de la fe', el Pueblo de Dios 'se une indefectiblemente a la fe' bajo la guía del Magisterio vivo de la Iglesia)(cf LG 12; DV 10)."

"...Para cumplir este servicio, Cristo ha dotado a los pastores con el carisma de infalibilidad en materia de fe y costumbres..."

"El Romano Pontífice, Cabeza del Colegio Episcopal, goza de esa infalibilidad en virtud de su ministerio cuando, como Pastor y Maestro supremo de todos los fieles que confirma en la fe a sus hermanos, proclama por un acto definitivo la doctrina en cuestiones de fe y moral ... La infalibilidad prometida a la Iglesia reside también en el Cuerpo episcopal cuando ejerce el magisterio supremo con el sucesor de Pedro", sobre todo en un concilio ecuménico (LG 25; cf Vaticano I: DS 3074). Cuando la Iglesia propone por medio de su Magisterio supremo que algo se debe aceptar 'como revelado por Dios para ser creído' (DV 10) y como enseñanza de Cristo, 'hay que aceptar sus definiciones con la obediencia de la fe'(LG 25). Esta infalibilidad abarca todo el depósito de la revelación divina (cf. LG 25)."
(Catecismo de la Iglesia Católica, # 889-891; negritas añadidas).


Según la enseñanza oficial romanista, el carisma de la infalibilidad prometido a la Iglesia no reside en ésta en su conjunto, sino exclusivamente en el Magisterio, ya sea el papa por sí mismo cuando habla ex cathedra o el conjunto de los obispos siempre y cuando estén en unión con el papa.

He aquí cómo lo explica Ludwig Ott:

"3. Los sujetos de la infalibilidad
Los sujetos de la infalibilidad son el Papa y el episcopado en pleno , es decir, la totalidad de los obispos con inclusión del Papa, cabeza del episcopado.

a) El Papa
El Papa es infalible cuando habla ex cathedra (de fe; v. § 8).
b) El episcopado en pleno
El episcopado en pleno es infalible cuando, reunido en concilio universal o disperso por el orbe de la tierra, enseña y propone una verdad de fe o costumbres para que todos los fieles la sostengan (de fe).


(Manual de Teología Dogmática, ed. rev. Barcelona: Herder, 1969, p. 452).

Si de veras deseas que considere seriamente tu teoría, respáldala con documentos oficiales. De lo contrario, no merecerá más crédito que cualquier otra respetable opinión, y por cierto de poco valdrá para establecer qué cree realmente la Iglesia de Roma.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Por ejemplo, previo a declarar el dogna de la Asunción de María (en 1950), se hizo una CONSULTA MUNDIAL A TODOS LOS OBISPOS.

Después que se comprobó que este punto formaba parte de la Fé Universal, SOLO DESPUES, el Papa ENUNCIO EL DOGMA.

La doctrina ya existía antes en toda la Iglesia Catolica.

Esto lo puedes COMPROBAR históricamente, es bastante reciente.

Bendiciones.

Juan Manuel
[/quote]

Esto que dices es archiconocido, y de hecho Pío XII no hizo sino seguir el ejemplo de su antecesor y tocayo Pío IX, quien hizo lo mismo en 1849 antes de definir ex cathedra el dogma de la Inmaculada Concepción de María en 1854.

Ahora bien, tales consultas fueron sin duda una cosa prudente y bien calculada. Sin embargo, nada hay que prescribiese, ni mucho menos exigiese que los papas hiciesen tales consultas. El dogma definido por el Concilio Vaticano I proclama explícitamente que está en su potestad hacer definiciones infalibles en materia de fe y costumbres, actuando como pastores supremos, sin necesidad del consentimiento de la Iglesia.

Si deseas sostener lo contrario, ya no quiero escuchar tus opiniones ni la de teólogos falibles. Dame documentos oficiales, de ser posible de aquellos considerados infalibles que demuestren tu posición.

Si no puedes hacerlo, el abuso de las mayúsculas para nada servirá.

Con respecto a mi sugerencia de consulta que dices ignorar, está precisamente a continuación del texto mío que citas, por lo que sospecho que no lo has leído con mucho cuidado. La resalto con negritas, para tu beneficio:

"De nuevo me ataca la idea de que con tu posición trivializas por completo cualquier importancia que la infalibilidad pudiese tener. Según esto, sólo sirve para ratificar lo que ya la Iglesia cree de todos modos. Es decir, que antes de definir una doctrina, supuestamente el papa debe esperar a que la Iglesia la crea... Si se le ocurre ser él quien decide la ortodoxia, no puede ser infalible.
A mí me parece que, desde el punto de vista católico, tales nociones son próximas a la herejía. Te sugiero que envíes urgentemente un mail a la Congregación de la Doctrina de la Fe (att. Cardenal Ratzinger) para que te den su opinión con respecto a la posición que defiendes.
Después me cuentas.
"

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Juan Manuel:

Me surgieron varias preguntas luego de leer tu último mensaje, y espero que no me lo tomes a mal, pero me sorprende, viniendo precisamente de quien tanto ha insistido en la necesidad de respeto a otros.

¿Qué quieres decir con tu último mensaje? ¿Que Jetonius no puede rebatir más tus argumentos? ¿Por qué? ¿Por qué los refuta con base?
Si es así, más honesto sería que dijeras que "bien, tiene razón o al menos no puedo demostrar lo contrario, pero yo sigo creyendo en lo que mi iglesia establece como doctrina, o la manera en que yo la entiendo y vivo".

Y, si es porque crees que no hay fundamento en sus palabras ¿por qué no le demuestras sus errores?

Pero escudarte detras de una actitud evasiva y luego hiriente, y juzgar sus motivos cuando ni siquiera le conoces...

Creo que lo único que está haciendo Jetonius es dejar bien en claro que lo muchas de las cosas que proclama la ICR no son congruentes con la Biblia ni con las primeras interpretaciones de la misma, y que lo que se vive o comprende del catolicismo entre sus feligreses como mayoría, tampoco tiene mucho que ver con la misma doctrina católica.

Y supongo que por eso te pide los argumentos del magisterio católico, porque son la base que debería tener todo católico en sus creencias, y no porque no lo conozca, sino porque él está rebatiendo doctrina, no opiniones personales, eso es fácil, sólo tienes que decir "yo no creo lo que tú dices" y listo.

Le preguntas "para qué participas de este foro de discusión???"
Y ¿para qué lo haces tú?, ¿no han dicho que están aquí para la defensa de su fe de los errores de los "hermanos separados"?
Bueno ¿y qué, Jetonius no tiene derecho a protegernos y proteger a cualquier lector de los errores de la ICR?

En verdad espero que consideres esto y no reaccione con enojo, no es el propósito, te lo aseguro.

Por cierto, no sé si te molesté el otro día con lo del conteo, parte era más broma que otra cosa, aunque sí creo que ustedes le estaban evadiendo, pero si te ofendí de alguna manera te pido me disculpes.

En Cristo

Marcela

------------------
"Tu Gloria, Señor, se extiende por todos los siglos"
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Juan Manuel:

Mira Jetonius,

Te has puesto bastante "pesado".
[/quote]

Estimado Juan Manuel:
Mi intención no era serte gravoso, sino progresar en la discusión que tú mismo planteaste.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Si no te interesan para nada mis puntos de vista ni los de otros católicos, dado que somos tan "falibles" como tú, entonces,

Para qué participas de este foro de discusión ???
[/quote]

Yo no dije que no me interesaran "para nada" las opiniones tuyas o las de otros foristas, católicos o no. Mi pedido se refería concretamente a la presente discusión. Tú y los teólogos cuyo trabajo transcribiste sostienen ciertas creencias con respecto al dogma de la infalibilidad papal. Curiosamente, presentan sus creencias sin citar textualmente ni siquiera la formulación del Vaticano I.
Entonces yo te doy mi opinión de lo que realmente cree la Iglesia de Roma al respecto, pero, consciente de mis limitaciones, me remito simplemente a los documentos oficiales del Magisterio romano.
Tú me contestas que estoy muy equivocado, sin mostrar ni pizca de evidencia documental.

En esta situación concreta, que respaldes tus afirmaciones con documentos magisteriales es una obviedad tan palmaria que me sorprende que te lo haya tenido que pedir, y mucho más me asombra aún que eso te haya molestado tanto.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Aquí todos somos "falibles", como humanos que somos.
Si lo único que quieres oír son citas del Magisterio católico
(o sea "infalibilidades"),
léete todo el Magisterio católico, y listo.
[/quote]

Gracias por la sugerencia; pero estás tan molesto que soslayas el contexto de mi pedido . Es bastante ridículo disertar sobre la infalibilidad sin recurrir a los documentos pertinentes.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Yo no lo conozco al 100 %, y sólo te puedo responder desde mi "pobreza", y desde mi experiencia de fé cristiana y católica.
[/quote]

Sí, ya me dí cuenta.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
No soy un "sabio", mis conocimientos son limitados, y esto no me preocupa mayormente.
[/quote]

También me dí cuenta de ambas cosas.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Iré aprendiendo más con el correr del tiempo, si Dios lo permite.
[/quote]

Y si realmente estás dispuesto a aprender.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Más me interesa crecer en fé, esperanza y caridad, por la Gracia de Dios.
[/quote]

Me parece óptimo.
¿Cuándo lo decidiste? ¿Después de pretender dar cátedra de lo que ignoras?
Nunca es tarde...

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Y si estas condiciones mías no te agradan, pues búscate otro con quien debatir.
[/quote]

Sí, estoy pensando en debatir con Haaz si sindonizar es peor que juanmanuelear
smile.gif


Hablando en serio, pienso con la gracia de Dios debatir todo aquello que me parezca apropiado. Si tú no quieres contestar, pues te asiste el derecho.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>

Dios te bendiga.

Juan Manuel
[/quote]

Y a ti

Jetonius

<{{{><
 
Mars:

Mira, creo que decirle "pesado" no es ofensa,
así percibo sus respuestas, pesadas y leguleyas, van más a la letra que al Espíritu.

Por otra parte, no estoy en este foro para "dar cátedra", no es ese ni mi oficio ni mi intención.

Me interesa compartir mi fé, y no "la voy" de maestro.

Si mi testimonio ayuda alguien,
(como a veces me han dicho algunos)
¡¡¡ Gloria a Dios !!!

Y si mi estilo de debatir le molesta a algunos otros, lo siento, soy como soy,
sin ánimo de ofender.

Y si dicen que eso es "juan manuelear",
bien, no me ofendo.

Yo podría decir:
"jetonizar" en lugar de "pesado".

Con respecto a mi honestidad, te aseguro que en ningún punto yo creo que Jetonius haya demostrado ningún error en la doctrina católica.

Tal vez sea más hábil que yo en el modo de presentar sus argumentos, pero eso no los hace más verdaderos, salvo para los que se guían por las apariencias del discurso.


Que sigas bien Mars,
no estoy molesto contigo.

Que el Señor te bendiga.

-------------------------------------

Jetonius:

Tu dialéctica podrá convencer a muchos incautos, pero no a los auténticos cristianos, que sabemos que nuestra fé está fundada sobre la roca firme que es la fé de la
Iglesia Católica Apostólica Romana fundada por Jesucristo.

Que Dios te ilumine con la sabiduría de lo Alto.

Juan Manuel
 
Tu dialéctica podrá convencer a muchos incautos, pero no a los auténticos cristianos, que sabemos que nuestra fé está fundada sobre la roca firme que es la fé de la
Iglesia Católica Apostólica Romana fundada por Jesucristo.


Falso de toda falsedad. Ya quedo demostrado que la institución romanista NO es cristiana, sí acaso algunos miembros, pero ella como institución no. No pueden demostrar que es la iglesia que fundo el Señor, porque no hay nada que avale eso, decir que Pedro fue obispo de Roma es mentir, Pedro era apóstol, y si estuvo en Roma, pero ni la historia, ni la Biblia nos enseñan que Pedro fue obispo de Roma. Ese punto es básico para afirmar semejante mentira. Entonces la institución romanista NO es la iglesia del Señor. Demuestren lo contrario (sí pueden)

Mizpa
Daniel Ortega
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Juan Manuel:
Mars:

Mira, creo que decirle "pesado" no es ofensa,
así percibo sus respuestas, pesadas y leguleyas, van más a la letra que al Espíritu.

Por otra parte, no estoy en este foro para "dar cátedra", no es ese ni mi oficio ni mi intención.

Me interesa compartir mi fé, y no "la voy" de maestro.

Si mi testimonio ayuda alguien,
(como a veces me han dicho algunos)
¡¡¡ Gloria a Dios !!!

Y si mi estilo de debatir le molesta a algunos otros, lo siento, soy como soy,
sin ánimo de ofender.

Y si dicen que eso es "juan manuelear",
bien, no me ofendo.

Yo podría decir:
"jetonizar" en lugar de "pesado".

Con respecto a mi honestidad, te aseguro que en ningún punto yo creo que Jetonius haya demostrado ningún error en la doctrina católica.

Tal vez sea más hábil que yo en el modo de presentar sus argumentos, pero eso no los hace más verdaderos, salvo para los que se guían por las apariencias del discurso.


Que sigas bien Mars,
no estoy molesto contigo.

Que el Señor te bendiga.

[/quote]

Estimado Juan Manuel:

Sin darle largas al asunto, van unos breves comentarios.

Me ha encantado tu respuesta. Adoptaré el verbo "jetonizar".

En cuanto a los argumentos presentados, que juzguen los foristas si a la hora de debatir doctrina e historia son mejores las propuestas light o las jetonizadas ("pesadas y leguleyas", imagino que por lo extenso de las citas de fuentes católicas).

De todos modos, mi intención aquí era simplemente precisar el significado y alcance de la infalibilidad papal según el propio Magisterio romano, no cuestionarla.

Por cierto que de la falsedad de tal impía doctrina se podría hablar mucho. Algunas evidencias históricas se tratan en el tema "Liberio, Vigilio, Zósimo y Honorio- Infalibilidad Papal." Pero, repito, ésa no era la cuestión aquí.

En definitiva, lamento que no podamos dialogar seriamente ni siquiera acerca de la recta comprensión de la doctrina romana.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Juan Manuel:

Ya antes lo había dicho dirigiéndome a Karolusin (Por cierto ¿qué se hizo?), pero lamento tener que decirlo ahora en relación contigo.

No Juan Manuel, los mensajes de Jetonius son de gran bendición y enseñanza para los cristianos, no para los incautos, porque su validez se sostiene con una argumentación de lógica implacable y respetando las fuentes que conoce. Jetonius no afirma aquello de lo que no tenga argumentos para sostener después, y creo que eso deberíamos aprenderlo todos, me incluyo y te incluyo.
No estoy diciendo que Jetonius no pueda estar equivocado, pero confio en que cuando alguien se lo demuestre, él tendrá la honestidad de reconocerlo.

Por lo demás, creo que la contundencia de Jetonius no se sostiene en su manera "grandilocuente" de su estilo, a tí puede que no te guste la forma en que escribe, pero eso no da drecho a que le descalifiques de esa manera.

A mi me parece excelente que tú quieras abocarte más a tu desarrollo como crisiano que a volverte un erudito, pero cuando haces una elección así no vale después querer disertar como experto y luego salir a media discusión con el argumento de que no es tu próposito dar cátedra.

Perdona si el tono es duro, pero no me parece correcta la manera en que tratas de presentar a Jetonius ante los demás.

Dios te bendiga

Marcela
 
Olvidé agragar algo, creo que es importante para evitar malas interpretaciones.

Cuando digo que Jetonius dialoga con lógica y con bases, no creo que eso es todo lo que le sostiene, creo que Dios le ha dotado de una comprensión envidiable (al menos para mí, pero envidia "de la buena", como decimos por acá) y que es un ejemplo, no por sí mismo, sino de cómo si nos disponemos y Dios nos otorga su discernimiento, su Espíritu realmente nos guía a la comprensión de su Palabra.

Eso es algo que yo quiero un día y por lo cual oro al Señor, y no importa que al final también me digan leguleya.

Marcela
 
Amados:
Ciiertamente me llevó algún tiempo recorrer los argumentos aquí expuestos, ya que llegué al final de la argumentación y tuve que recorrerla toda.
Ahora bien, hubo un punto que me llamó la atención: Si la iglesia católica se sustenta no solo en la Escritura, sino en tradiciones no bien documentadas y solidamente recopiladas y peor armonizadas, ¿vale la pena perder tanto tiempo y esfuerzo en demostrar lo que ya sabemos? ciertamente el único infalible sobre la tierra hoy es el Espíritu Santo, que nos enseña a cada uno de nosotros directamente, si le preguntamnos con corazón sincero acerca de cualquier cosa enseñada por la Escritura "Mas el Espíiritu Santo, al cual el Padre enviará en mi nombre el os enseñara todas las cosas y os recordará lo que Yo os he dicho" Jn. 14:26.
Por lo tanto no podemos descansar en la infalibilidad de un hombre, sin importar cual sea su cargo, ya que "Maldito el hombre que confía en el hombre". De esta manera cuando un cristiano cualquiera enseña a otro una verdad contanida en la Escritura no es él el que transmite esa verdad, sino el Espíritu de Dios que la revela al corazón del oyente. Si no existe esta revelación el hombre puede quedar convencido en su mente, pero la Palabra no operará en su corazón.
Por lo tanto, acudamos al Paracleto cuando busquemos la verdad y no a hombre alguno.
Y finalmente,,,no es este un Foro Cristiano evangélico? Como pues un invitado le pide a uno de casa que se retire del mismo?

DLB y les ilumine



------------------
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Mensajero fiel:
Amados:
Ciiertamente me llevó algún tiempo recorrer los argumentos aquí expuestos, ya que llegué al final de la argumentación y tuve que recorrerla toda.
Ahora bien, hubo un punto que me llamó la atención: Si la iglesia católica se sustenta no solo en la Escritura, sino en tradiciones no bien documentadas y solidamente recopiladas y peor armonizadas, ¿vale la pena perder tanto tiempo y esfuerzo en demostrar lo que ya sabemos? ciertamente el único infalible sobre la tierra hoy es el Espíritu Santo, que nos enseña a cada uno de nosotros directamente, si le preguntamnos con corazón sincero acerca de cualquier cosa enseñada por la Escritura "Mas el Espíiritu Santo, al cual el Padre enviará en mi nombre el os enseñara todas las cosas y os recordará lo que Yo os he dicho" Jn. 14:26.
Por lo tanto no podemos descansar en la infalibilidad de un hombre, sin importar cual sea su cargo, ya que "Maldito el hombre que confía en el hombre". De esta manera cuando un cristiano cualquiera enseña a otro una verdad contanida en la Escritura no es él el que transmite esa verdad, sino el Espíritu de Dios que la revela al corazón del oyente. Si no existe esta revelación el hombre puede quedar convencido en su mente, pero la Palabra no operará en su corazón.
Por lo tanto, acudamos al Paracleto cuando busquemos la verdad y no a hombre alguno.
Y finalmente,,,no es este un Foro Cristiano evangélico? Como pues un invitado le pide a uno de casa que se retire del mismo?

DLB y les ilumine

[/quote]

Estimado Mensajero Fiel:

Comienzo por el final. Juan Manuel no me ha pedido que me retire, sino que me abstenga de debatir con él si no estoy dispuesto a hacerlo en sus propios términos. Desde luego que no acepto semejante condicionamiento. Por lo demás el único que puede expulsar a alguien de aquí es el Webmaster, y nunca lo hace sin causa fundada. Afortunadamente jetonizar no es contra las reglas del foro
wink.gif


En cuanto a si vale la pena emplear tanto tiempo y esfuerzo para demostrar lo que "ya sabemos", disiento respetuosamente contigo, por las siguientes razones:

1. Este es un foro de discusión, de modo que ante una propuesta o presentación es natural que haya debate. De lo contrario todos deberían callar, o decir simplemente "Amén" o "Anatema" según su orientación.

2. En ocasiones se defiende tal o cual posición católica o protestante sin adecuado fundamento, y esto es lamentable. No solamente es importante saber qué debemos creer, sino también las razones y evidencias por las que debemos creerlo. Esta es la médula de la apologética.

3. Una tercera razón es la situación religiosa en Hispanoamérica. Como sabes, la mayoría de los evangélicos provenimos del catolicismo. La pérdida de miembros preocupa profundamente a la Iglesia de Roma, la cual además de medidas pastorales muy correctas, fomenta una apologética agresiva en un desesperado intento por detener el éxodo de sus miembros hacia la pureza del Evangelio.
Esta estrategia está brindando frutos, ya que muchos evangélicos, aun congregaciones enteras con su pastor a la cabeza, se han vuelto al catolicismo.
Una de las razones de esta situación es que los romanistas están bien preparados para demostrar que muchas concepciones protestantes acerca de las creencias de ellos son inexactas o erróneas. Otra razón es que la preparación bíblica -por no hablar del conocimiento histórico- del pueblo evangélico deja actualmente mucho que desear.

Como la docencia y la investigación son tanto mi profesión (en las ciencias biomédicas) como mi ministerio en la iglesia de Jesucristo, considero mi tarea precisar y esclarecer no solamente las diferencias, sino también sus fundamentos.
Sin duda que la mera información no es suficiente y no quisiera dar esa impresión. Dios dijo bien claro que lo primero es un corazón contrito y humillado, que ame en primer lugar a Dios y luego a su prójimo como a sí mismo.
Sin embargo, no solamente por el desafío católico sino por tantos otros mucho más graves, como el humanismo, la nueva era, y la legión de sectas que pululan, es imperativo que, como dice Pedro, estemos preparados para dar razón con mansedumbre y respeto de la esperanza que hay en nosotros.
Como solía decir nuestro misionero: Dios ciertamente no necesita de mis conocimientos, pero mucho menos de mi ignorancia.

Espero que la aclaración te sea útil.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Juan Manuel:
Que gran camino, penoso y tortuoso tomas para demostrar la supuesta infalibilidad del papa, en "algunos" y "especificos" condiciones. ¿Serán condiciones reales?. ¿conoces cuales son las mas importantes acciones "ex-catedra" que han tomado los papas?.
Del estudio de estas podremos llegar a la conclución que Dios quiere la perfeccion de los seres humanos atravez de una Relación Personal con El para "purificar" el corazon del creyente. Nunca se plantea la perfeccion como virtud, sino el perfeccionamiento del cristiano en su camino hacia el cielo, de la inperfeccion de cualquier creyente te lleva a la perfeccion, mediante la Palabra de Dios. Lee por favor 1 Cor 15:42-44.
La única manera de no errar sera cuando tengamos la perfección en la gloria,no en este mundo sino en la otra vida, mientras tanto tendremos que irnos perfeccionanado pausadamente en la compañia de Cristo en el Corazon.
Esto incluye al papa. Como el caso de Pedro en los Hechos de los Apostoles cuando queria judaizar a los nuevos creyentes. Fue reprendido por Pablo y Santiago de su error.
La enseñanza de esto es clara: no contender y JUSTIFICAR una posición ALREDEDOR una persona como el papa, sobre la "infalibilidad" sino comprender la necesidad personal y única de entender que TODOS SOMOS PERFECTIBLES, NUNCA PERFECTOS.
La perfeccion es un atributo de DIOS.
REGRESA A TU PRIMER AMOR, LA PALABRA DE DIOS Y A CRISTO
 
Hermano Jetonius:
Espero (y creo) que las palabras de Juan Manuel no van a cambiar tu forma de enseñarnos. Ya sabes que muchos de tus aportes los tengo en el disco duro de mi máquina (copiados fielmente y con la fuente respectiva
wink.gif
). Así que te quiero animar a que sigas haciéndolos (de todos modos creo que te será difícil evitarlo, porque así es el ministerio
smile.gif
).
Quiero darte las gracias por lo que nos has enseñando. Sigue adelante. Espero que alguna vez el Señor me permita aprender a jetonizar, jejeje


Y con respecto a esta discusión y lo que dijo Juan Manuel, me parece que podemos concluir que con respecto a la infalibilidad papal hay por lo menos 3 posiciones: la de los cristianos (no existe tal infalibilidad); la de Roma (existe de la manera definida en sus documentos) y la de Juan Manuel y sus amigos (una cosa extraña que trató de explicar aquí y le salió muy mal).
La pregunta es ¿cuántas más posiciones habrá? Parece (otra vez) que la tal unidad del catolicismo es falsa, porque ahora cada quién interpreta sus doctrinas como le da la gana y se enoja si se le confronta con su misma doctrina oficial!!!!!!. Esto es increíble!!!!!
 
A todos los foristas:

Quiero dejar aclarado que existe una única
Doctrina Oficial de la Iglesia Católica con respecto a la Infalibiblidad Papal, y obviamente es la del Concilio Vaticano I.

Yo como católico la acepto íntegramente, no como afirma erróneamente haaz.

Y el artículo que abrió este tema, NO es una doctrina o postura distinta, sino una manera de interpretar la Unica doctrina católica, de acurdo al criterio de un grupo privado de teólogos católicos.

Por supuesto, esta postura NO es oficial, y mi intención al presentarla en el foro es
DESMITIFICAR EL FALSO CONCEPTO DE INFABIBLILIDAD PAPAL CORRIENTE ENTRE LOS PROTESTANTES.

Dentro del catolicismo, se requiere ser conciente de los LIMITES de la infalibilidad Papal.

Juan Manuel
 
Alvaro:

No confundas "infalibilidad del Papa" como Maestro en Fé y Moral, con "santidad personal".

Son cosas completamente distintas.

El Papa podría ser tan pecador como tú o yo (aunque su vida y sus frutos me muestran lo contrario).

Dios te bendiga.

Juan Manuel
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Juan Manuel:
A todos los foristas:

Quiero dejar aclarado que existe una única
Doctrina Oficial de la Iglesia Católica con respecto a la Infalibiblidad Papal, y obviamente es la del Concilio Vaticano I.

Yo como católico la acepto íntegramente, no como afirma erróneamente haaz.

Y el artículo que abrió este tema, NO es una doctrina o postura distinta, sino una manera de interpretar la Unica doctrina católica, de acurdo al criterio de un grupo privado de teólogos católicos.

Por supuesto, esta postura NO es oficial, y mi intención al presentarla en el foro es
DESMITIFICAR EL FALSO CONCEPTO DE INFABIBLILIDAD PAPAL CORRIENTE ENTRE LOS PROTESTANTES.

Dentro del catolicismo, se requiere ser conciente de los LIMITES de la infalibilidad Papal.

Juan Manuel

[/quote]


Ah bueno, ahora entiendo, entonces según eso, hay una sola doctrina oficial y miles de interpretaciones privadas de esa doctrina. Sigue mejor el asunto!!!!

Y tenemos otra cosa interesante, esta interpretación privada que presentó Juan Manuel es claramente contradictoria con la doctrina oficial!!

Veamos, la doctrina oficial dice "blanco", yo la interpreto y digo "negro", no es "contradictorio", es solamente una "interpretación" del "blanco". Claro, que así cualquiera está "unido".

Gracias Juan Manuel, nos has aclarado mucho el asunto de la doctrina católica!!!