Re: LISTA DE ERRORES DE LOS "MESIÁNICOS NETZARITAS"
error de los mesiánicos netzaritas:
Creer que cuando Jesús dijo "Ni una sola tilde de ley cambiará" se refería a la Torá.
No hay que ser "mesiánico neztarita" para entender que cuando Jesús dijo que ni una sola tilde de la "Ley" cambiaría, se refería, precisamente a la Torah. Eso con independencia de lo que quieran pensar, interpretar o imponer los cristianos. El punto es que Jesús dice:
No penséis que he venido para abolir la ley o los profetas; no he venido para abolir, sino para cumplir.(Mt 5:17)
Es clara de la alución a los profetas que Jesús se está refiriendo a la Torah. Es decir, está refiriendose a lo escrito en la Biblia Hebrea.
En terminos generales los creyentes cristianos han sido entrenados y adoctrinados para creer que la Torah o la "Ley" es una especie de Némesis de la "Gracia". De modo que no solo han definido la fe cristiana como la antitesis (o antídoto) de la fe judía, sino que además definen la propia identidad cristiana como una superación de lo que los judíos consideran sagrado. De ese modo se consideran a si mismos superiores en tanto poseedores de la verdad.
Los cristianos creen con fe ciega que su definición de lo que constituye la Torah es la definición correcta y que han entendido la esencia y esl espiritu de la fe judía a la que supuestamente se opuso Jesús. Creen entender tan bien el judaísmo, sea moderno o el antiguo a tal punto que pueden detectar sus errores y fallas. En otras palabras, los cristianos creen saber de que se trata la Torah o qué es el judaismo y de allí parten para definir la superioridad de sus creencias frente a la "inferioridad" de aquellas a las que directamente se oponen.
Lo cierto es que los cristianos, en su mayoría, apenas si alcanzan a comprender que es la Torah o cuál es la esencia del judaismo (con dificultad apenas losgran a entender la esencia de su propia religión). Normalmente lo que definen como Torah no es más que una simplificación reduccionista que sirve a los propósitos de la polémica contra el judaísmo. Una definición distorcionada pero útil para la reivindicación apologética.
Eso debe tomarse en cuenta antes de hablar de la Torah. Los cristianos, creo yo, deben tratar de entender bien qué es la Torah. Porque la mayoría de veces no detectan las contradicciones en las que incurren cuando dicen por ejemplo "Dios abolió los sacrificios" o "la ley fue abolida".
Una cosa es hablar del "verdadero sentido" o del "espiritu de la Ley" o decir que la Ley tiene sentido en tanto es un reflejo o sombra de la obra redentora del Mesias... otra muy diferente es afirmar que la Torah fué abolida. Es como decir que una vez somos salvos tenemos plñena libertad para pecar sin miedo a ser castigados.
Creer que Jesucristo quería volver al cumplimiento de la Torá, cuando claramente el libro de Hebreos está en contra de los sacrificios animales, claramente especificados en la Torá y cosas que el mismo Jesús contradijo como la Ley del Talión específicada varias veces en la Torá.
1. Jesucristo no quería volver al cumplimiento de la Torah, simplemente porque nunca lo abandonó. La Torah era para él tan parte de su vida, como el chile, el Maíz y el frijol son parte de la comida mexicana. El problema como señalé arriba es que la Torah o Ley a la que se refiere Jesús no es la Torah o Ley a la que se refiere el cristianismo que juzga conforme a sus filtros teológicos y estándares de la cultura occidental. Apenas si pueden ver la relación estrecha entre el concepto de Alianza, el concepto de elección y el concepto de Torah. Es como un gringo sin camisa y pantaloneta juzgando a una caravana de bedhuinos, tildandoles de ignorantes porque van totalmente vestidos, usando turbantes y ropa negra en pleno desierto a mitad del día.
2. La Torah no se reduce al sacrificio de animales. En otras palabras, lo correcto es decir que en la Torah está prescrito el sacrificio de animales como método de expiación de los pecados. Lo incorrecto es afirmar que el sacrificio de animales como método de expiación de pecados es la Torah. De manera análoga, la "ley del talion" (i.e. Punición retributiva) esta prescrita en la Torah como doctrina de imposición de penas, pero la doctrina de retribución de penas no es la Torah.
Sobre la Ley del Talión volveré luego.
lo que los cristianos consideran "la Ley" efectivamente no es "La Torah".
El que trata de justificarse por medio de la "TORÁ" se encuentra con una piedra de tropiezo "JESUCRISTO" y será aplastado. (Romanos 9:31-33).
Es curioso. Si los judíos creían que podían justificarse "por medio de la Torah" ¿Para qué celebraban el Yom Kippur? ¿el Pesaj?. Mi pregunta tiene sentido si se entiende el significado que tienen estas fiestas desde el punto de vista de la fe de Israel y de la eligión judía.
Por cierto el idioma de DIOS no es exclusivamente el hebreo, Jesús con bastante probabilidad hablaba, hebreo, arameo y latín.
Jesús era un campesino judío iletrado. Es probable que hablase hebreo, es indudable que hablase arameo y puede ser que conociese una que otra palabra en griego o, siendo muy optimista, un griego suficiente para saludar, pedir comida y cobrar dinero. Pero es muy dudable y más bien improbable que Jesús hablara Latin.