Porqué Aláh no es Dios
Por Mariano González V.
1. La palabra Aláh (Al-láh) significa literalmente "el dios". Se deriva del árabe al-ilah que era uno de los títulos del dios-luna. Aláh era un ídolo entre otros 360 que las tribus árabes paganas venían adorando por siglos antes del nacimiento de Muhammad (Mahoma).
Los hijos de Ismael adoraban toda clase de ídolos ubicándolos en el panteón de los dioses o La Kaaba (Ka'abah) de la Meca. La palabra Ka'abah es el nombre del edificio cuadrangular donde está la famosa piedra negra (meteorito).
Al-Ilah estaba casado con la diosa-sol. Las estrellas eran las hijas de Aláh. El símbolo de la luna en el cuarto creciente, con las varias estrellas a su lado, simbolizaba al dios-luna (Aláh) y sus hijas.
Cuando Mahoma escogió de este panteón a Aláh como dios único, lo promovió para ser "el dios" alrededor del cual eventualmente construiría el aparato teológico del Islam. Dicha teología se iría refinando hasta evolucionar en la que siguen los musulmanes de hoy.
2. Al dios-luna pagano (Aláh) las tribus árabes lo adoraban mediante:
a. El uso del símbolo del cuarto creciente lunar y las estrellas.
b. La oración de cara a la Meca varias veces al día.
c. El peregrinaje una vez en la vida a la Meca.
d. Las siete carreras alrededor de la Kabaah. Aláh estaba aquí con otros 360 dioses paganos.
e. El beso y la caricia a la piedra negra.
f. Tirándole piedras al diablo en un arroyo (Wadi).
g. Sacrificando una oveja.
h. Dando limosnas a los pobres.
i. Ayunando durante el mes que comenzaba y terminaba con la luna en cuarto creciente (Ramadán).
3. Muhammad (Mahoma) fue criado en la religión del dios-luna. Su padre y su tío, paganos de cuño legítimo, incorporaban la palabra 'Aláh' como parte de sus propios nombres en honor del dios-luna.
4. Muhammad tomó el nombre, los símbolos, los ritos, y las ceremonias del dios-luna para diseñar su sistema al que dio el nombre de Islam. Incorporó en su sistema desde la a. hasta la i. que hemos descrito arriba. Es por lo que el teólogo Strong llama al Islam: "Paganismo en forma monoteista".
5. Aláh no es el Dios de la Biblia.
Aláh o Aláh versus El Dios de la Biblia:
a. Aláh es inconocible. Mientras que el Dios de la Biblia es conocible.
b. Aláh no es un dios de gracia inmerecida. Dios es un Dios de gracia inmerecida.
c. Aláh no es el salvador de su pueblo. Dios es el salvador de su pueblo.
d. Aláh no es una Trinidad. Dios es una Trinidad.
f. Aláh jamás se encarnó. Dios ha sido manifestado en carne en Jesucristo.
Hay los que afirman que el dios del Islam y el Dios de los cristianos son uno y el mismo. Creen que es asunto de semántica, de usar un nombre distinto para el mismo Dios. Pero es aquí donde empieza el problema y donde primero se contrastan frontalmente las diferencias. Dicen los arabistas y los islamistas que Alláh no es siquiera un nombre sino una designación para la deidad. Y esto porque Alláh no es una persona, y por eso no lleva nombre. El Dios de la Biblia, por su parte, sí que tiene nombre propio y es una persona. Se llama Yahwéh (Yhwh) (El Gran Yo Soy). El origen pagano de Aláh, por sí solo, descalifica tajante y definitivamente a Aláh.
El artículo que precede, PORQUE Aláh NO ES DIOS, ha sido tomado del Ahimaas de Octubre 1995
Por Mariano González V.
1. La palabra Aláh (Al-láh) significa literalmente "el dios". Se deriva del árabe al-ilah que era uno de los títulos del dios-luna. Aláh era un ídolo entre otros 360 que las tribus árabes paganas venían adorando por siglos antes del nacimiento de Muhammad (Mahoma).
Los hijos de Ismael adoraban toda clase de ídolos ubicándolos en el panteón de los dioses o La Kaaba (Ka'abah) de la Meca. La palabra Ka'abah es el nombre del edificio cuadrangular donde está la famosa piedra negra (meteorito).
Al-Ilah estaba casado con la diosa-sol. Las estrellas eran las hijas de Aláh. El símbolo de la luna en el cuarto creciente, con las varias estrellas a su lado, simbolizaba al dios-luna (Aláh) y sus hijas.
Cuando Mahoma escogió de este panteón a Aláh como dios único, lo promovió para ser "el dios" alrededor del cual eventualmente construiría el aparato teológico del Islam. Dicha teología se iría refinando hasta evolucionar en la que siguen los musulmanes de hoy.
2. Al dios-luna pagano (Aláh) las tribus árabes lo adoraban mediante:
a. El uso del símbolo del cuarto creciente lunar y las estrellas.
b. La oración de cara a la Meca varias veces al día.
c. El peregrinaje una vez en la vida a la Meca.
d. Las siete carreras alrededor de la Kabaah. Aláh estaba aquí con otros 360 dioses paganos.
e. El beso y la caricia a la piedra negra.
f. Tirándole piedras al diablo en un arroyo (Wadi).
g. Sacrificando una oveja.
h. Dando limosnas a los pobres.
i. Ayunando durante el mes que comenzaba y terminaba con la luna en cuarto creciente (Ramadán).
3. Muhammad (Mahoma) fue criado en la religión del dios-luna. Su padre y su tío, paganos de cuño legítimo, incorporaban la palabra 'Aláh' como parte de sus propios nombres en honor del dios-luna.
4. Muhammad tomó el nombre, los símbolos, los ritos, y las ceremonias del dios-luna para diseñar su sistema al que dio el nombre de Islam. Incorporó en su sistema desde la a. hasta la i. que hemos descrito arriba. Es por lo que el teólogo Strong llama al Islam: "Paganismo en forma monoteista".
5. Aláh no es el Dios de la Biblia.
Aláh o Aláh versus El Dios de la Biblia:
a. Aláh es inconocible. Mientras que el Dios de la Biblia es conocible.
b. Aláh no es un dios de gracia inmerecida. Dios es un Dios de gracia inmerecida.
c. Aláh no es el salvador de su pueblo. Dios es el salvador de su pueblo.
d. Aláh no es una Trinidad. Dios es una Trinidad.
f. Aláh jamás se encarnó. Dios ha sido manifestado en carne en Jesucristo.
Hay los que afirman que el dios del Islam y el Dios de los cristianos son uno y el mismo. Creen que es asunto de semántica, de usar un nombre distinto para el mismo Dios. Pero es aquí donde empieza el problema y donde primero se contrastan frontalmente las diferencias. Dicen los arabistas y los islamistas que Alláh no es siquiera un nombre sino una designación para la deidad. Y esto porque Alláh no es una persona, y por eso no lleva nombre. El Dios de la Biblia, por su parte, sí que tiene nombre propio y es una persona. Se llama Yahwéh (Yhwh) (El Gran Yo Soy). El origen pagano de Aláh, por sí solo, descalifica tajante y definitivamente a Aláh.
El artículo que precede, PORQUE Aláh NO ES DIOS, ha sido tomado del Ahimaas de Octubre 1995