Libros de la Biblia: son todos los q estan? ....

Raul Fierro escribió:
El Hijo de Hombre
En ninguna parte del Antiguo Testamento aparece esta expresión que usa el Señor para designarse a si mismo.

En el libro de Enoc sale, muchas veces.

Bendiciónes

Solo para aclarar un poco lo que afirmó R:ul Fierro:

Ezequiel 2:1:Me dijo: Hijo de Hombre, ponte sobre tus pies...
Ezequiel 3:1: Me dijo: Hijo de Hombre, come lo que hallas...
Ezequiel 4:1: Tú, hijo de hombre, tómate un adobe y ponlo delante de ti...
Ezequiel 7:2: Tú, hijo de hombre así ha dicho Jehová...

Estos son unos pocos ejemplos del libro de Ezequiel, en el cual se repite esta frase ¡más de 100 veces!

Además Daniel escribe:
Daniel 7:13-14: Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí con las nubes del cielo venía uno como un Hijo de Hombre, que vino hasta el Anciano de Días, y le hicieron acercarse delante de él. Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca pasará, y su reino uno que nunca será destruido.

Creo que no se puede afirmar algo tan descuidadamente sin antes haberlo investigado. Luego haré un comentario acerca del canon del AT.

Bendiciones en Cristo,
 
El hijo del hombre

El hijo del hombre

Hijo de hombre, puede ser cualquiera. pero ...
EL HIJO DEL HOMBRE es solo el Señor Jesucristo.

Cristo dijo:

... Cuando el hijo del hombre venga en su reino ...
DEL

:cool:
 
Re: El Nuevo Testamento

Re: El Nuevo Testamento

Originalmente enviado por: Raul Fierro
Jetonius:
En lo que dices acerca de deuterocanónicos y apócrifos, tienes razon, son apócrifos. Mas esto con respecto a su veracidad no tiene incidencia. Lo que haya dicho Jerónimo o algún "padre" de la iglesia es muy subjetivo, tomando en cuenta que Lutero queria sacar del "canon" algunos libros del Nuevo Testamento que hoy permanecen gracias a Dios.


Tal vez no modifique su veracidad, pero sí su confiabilidad. Los apócrifos tienen cosas buenas mezcladas con la escoria de leyendas y supersticiones.

Difiero contigo en lo de la subjetividad. Lo propuesto por Jerónimo tiene apoyo objetivo en la historia. Lutero erró en su opinión personal acerca del canon del NT, pero el hecho más importante es que la mayoría no le siguió en esta opinión, y él mismo no pretendió imponerla.


Quisiera dejar en claro también con respecto al N.T. que en ninguna forma, cuando he mencionado el libro de Enoc, estoy contraponiendolo al N.T. pues este no hace mas que confirmarlo.


El NT como palabra de Dios no requiere la confirmación de ningún apócrifo. Además, de hecho ningún apócrifo, por su propia naturaleza, puede confirmar un escrito canónico.


El libro de Enoc, como antes lo he dicho y como la historia lo confirma, desapareció por espacio de casi 2000 años y fue encontrado a fines de 1700.
Dado su contenido, del cual no pueden opinar los que lo desconocen, lo hacen mas preciso de ser palabras selladas hasta el tiempo del fin, lo cual podría ser confirmado por lo dicho por Jesús a los discípulos: No os toca a vosotros conocer ni las sasones ni los tiempos ...
Tampoco significa que no haya mas palabras selladas que se hallan de manifestar conforme a los inescrutables designios del Señor.
Si no les tocaba a aquellos que fueron inspirados para escribir el N.T. bien podría calzar aqui este maravilloso libro.
Digo bien podría, pues dado los datos que comparto, bien vale la pena escudriñarlo.


Pues yo lo he hecho, y si bien arroja luz para entender mejor el entorno judío en el que nació el cristianismo y se escribió el NT, no me parece que haga contribución sustancial alguna.


Como digo anteriormente también, solo en este libro se habla del hijo del hombre.


Grave error.

En el libro de I Enoc (etíope) existen diversas concepciones acerca del Reino de Dios. El cuadro que aparece en el "libro de los vigilantes" (Cap. 6-36) es diferente del hallado en el "libro de las Parábolas" (cap. 37-71) y ambos difieren de lo contenido en el "libro de los Sueños" (cap. 83-90) y en el "libro de las semanas" (cap. 91-105).

En el segundo nombrado, aparece una figura mesiánica que se identifica como Hijo del hombre. Pero al final nos enteramos que el tal es el propio Enoc:

Llegó a mí aquel ángel, me saludó y me dijo:
Tú eres el Hijo del hombre que naciste para la justicia; ella ha morado en ti, y la justicia del «Principio de días» no te dejará.

1 Enoc 71:14

Lo que usted parece pasar por alto es que el Señor Jesucristo en su autodenominación "Hijo del hombre" no depende de esta sección de I Enoc , sino que hay una fuente común.

En efecto, la expresión "Hijo del hombre" aplicada al Mesías procede del libro canónico de Daniel:

Miraba yo en la visión de la noche,
y vi que con las nubes del cielo
venía uno como un hijo de hombre;
vino hasta el Anciano de días,
y lo hicieron acercarse delante de él.
Y le fue dado dominio, gloria y reino,
para que todos los pueblos,
naciones y lenguas le sirvieran;
su dominio es dominio eterno,
que nunca pasará;
y su reino es uno que nunca será destruido.

Daniel 7:13-14; negritas añadidas

Esta es obviamente la fuente canónica subyacente al Nuevo Testamento y a literatura apócrifa como I Enoc, que identifica al patriarca antediluviano con el misterioso "hijo del hombre". Obviamente aceptamos la enseñanza del Nuevo Testamento.


También con respecto al libro de Tobias, bien se haria en leerlo, pues allí se habla del arcangel Rafael, el cual se nombra en Enoc. En Tobias, también se nombra la historia de los 7 hermanos que se casaron con la misma mujer y murieron, caso presentado a Jesús por los religiosos de la época, para preguntarle acerca de la resurrección.


Que un apócrifo mencione a otro no cambia el estado de ninguno de los dos.
Que los saduceos conociesen el libro de Tobit no lo torna canónico ni veraz. De hecho, el mismo Jesús les acusó en esa ocasión de ignorar tanto las Escrituras como el poder de Dios.



Quisiera subrayar también con respecto a los padres de la iglesia, que tomare lo bueno, también conforme a las inspiradas palabras del apóstol Pablo: Si yo mismo o un ángel del cielo ...

Bendiciones Jetonius, es un placer compartir contigo.

Comparto plenamente esta actitud suya.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Jetonius:
Tu dices:
Tal vez no modifique su veracidad, pero sí su confiabilidad. Los apócrifos tienen cosas buenas mezcladas con la escoria de leyendas y supersticiones.

Te respondo:
Puede algo veraz no ser confiable?
En cuanto a “los llamados apócrifos” Macabeos 1 y 2, Tobias, Judit, Sabiduria y Eclesiastico … mezcladas con la escoria de leyendas y supersticiones? … pienso que tu expresión es bastante audaz. Con respecto a otros escritos no me pronunciaré por no ser versado en ellos. Si puedo estar de acuerdo contigo en que existen escritos, que como tu dices son fábulas y leyendas, y como fábulas y leyendas si les cae esa palabra de ser escoria por tratar el tema sagrado. ( han de desecharse)
Enoc es un escrito judío contenido en varias traducciones antiguas, y el solo hecho de ser citado por Pedro y Judas lo atestigua como verdadero.
No puede una fuente dar agua salada y dulce a la vez, ni puede el Inspirador de Pedro, Judas y demas escritores sagrados, tomar una fuente contaminada, de manera que estarias siendo tan audaz de ponerte en serio peligro, ya que la blasfemia contra el Espíritu Santo no será perdonada ni en este siglo ni el venidero. (espero que no sea tu caso, pues se necesita la voluntad conciente de blasfemar, lo cual no lo creo de ti)
El pensamiento en el pueblo judío de que Enoc tenía un especial conocimiento acerca del futuro y las cosas celestiales no era infundado. Genesis 5:24, y Heb. 11:5 sirven tambien de confirmación.

Dices: Difiero contigo en lo de la subjetividad. Lo propuesto por Jerónimo tiene apoyo objetivo en la historia. Lutero erró en su opinión personal acerca del canon del NT, pero el hecho más importante es que la mayoría no le siguió en esta opinión, y él mismo no pretendió imponerla.

Respondo:
En este caso me estoy refiriendo, a que no son ellos los llamados a conocer ni los tiempos ni las sasones que el Padre fijo en su soberana potestad con respecto a las palabras selladas del tiempo del fin, las cuales en la traducción sueca de Enoc esta mucho mas claro pues dice “yttersta” lo cual significa ultimo de los ultimos tiempos. En cuanto a otros puntos naturalmente que tenian razón, aunque no en todo, sin embargo en mucho.
Con respecto al siguiente quote
quote:

Quisiera dejar en claro también con respecto al N.T. que en ninguna forma, cuando he mencionado el libro de Enoc, estoy contraponiendolo al N.T. pues este no hace mas que confirmarlo.

El NT como palabra de Dios no requiere la confirmación de ningún apócrifo. Además, de hecho ningún apócrifo, por su propia naturaleza, puede confirmar un escrito canónico.

Respondo:
Bueno, aqui es solo un error de comprensión, pues lo que digo es en verdad es que el N.T. confirma a Enoc.

quote:

El libro de Enoc, como antes lo he dicho y como la historia lo confirma, desapareció por espacio de casi 2000 años y fue encontrado a fines de 1700.
Dado su contenido, del cual no pueden opinar los que lo desconocen, lo hacen mas preciso de ser palabras selladas hasta el tiempo del fin, lo cual podría ser confirmado por lo dicho por Jesús a los discípulos: No os toca a vosotros conocer ni las sasones ni los tiempos ...
Tampoco significa que no haya mas palabras selladas que se hallan de manifestar conforme a los inescrutables designios del Señor.
Si no les tocaba a aquellos que fueron inspirados para escribir el N.T. bien podría calzar aqui este maravilloso libro.
Digo bien podría, pues dado los datos que comparto, bien vale la pena escudriñarlo.


Tu dices:
Pues yo lo he hecho, y si bien arroja luz para entender mejor el entorno judío en el que nació el cristianismo y se escribió el NT, no me parece que haga contribución sustancial alguna.
Bueno, como bien dices … no me parece … lo cual es subjetivo, como todo los que nos parece …
quote:


Como digo anteriormente también, solo en este libro se habla del hijo del hombre.


Dices:
Grave error.
En el libro de I Enoc (etíope) existen diversas concepciones acerca del Reino de Dios. El cuadro que aparece en el "libro de los vigilantes" (Cap. 6-36) es diferente del hallado en el "libro de las Parábolas" (cap. 37-71) y ambos difieren de lo contenido en el "libro de los Sueños" (cap. 83-90) y en el "libro de las semanas" (cap. 91-105).

Respondo:
Con respecto a esto creo que también es lo que a ti te parece, respetable por lo demas, pues en la traducción que yo tengo no aparecen los títulos subjetivos de libro de las parabolas o libros de los sueños.

Tu dices: En el segundo nombrado, aparece una figura mesiánica que se identifica como Hijo del hombre. Pero al final nos enteramos que el tal es el propio Enoc:
quote:
Llegó a mí aquel ángel, me saludó y me dijo:
Tú eres el Hijo del hombre que naciste para la justicia; ella ha morado en ti, y la justicia del «Principio de días» no te dejará.
1 Enoc 71:14

Respondo:
Aqui hay una gran diferencia pues dice hijo de hombre, que en la traduccion sueca es “manason”, con minúscula, diferente a cuando se refiere al Señor “Mäniskosonen” el hijo del hombre con mayúscula, como en el cap. 48:2 y 69:29


Dices:
Lo que usted parece pasar por alto es que el Señor Jesucristo en su autodenominación "Hijo del hombre" no depende de esta sección de I Enoc , sino que hay una fuente común.

En efecto, la expresión "Hijo del hombre" aplicada al Mesías procede del libro canónico de Daniel:
quote:
Miraba yo en la visión de la noche,
y vi que con las nubes del cielo
venía uno como un hijo de hombre;
vino hasta el Anciano de días,
y lo hicieron acercarse delante de él.
Y le fue dado dominio, gloria y reino,
para que todos los pueblos,
naciones y lenguas le sirvieran;
su dominio es dominio eterno,
que nunca pasará;
y su reino es uno que nunca será destruido.
Daniel 7:13-14

Respondo:
Seria la unica parte del A.T. aunque no dice El hijo del hombre sino hijo de hombre, aunque en este caso si se refiere al Señor Jesucristo.

Bueno Jetonius, debo reconocer que me has hecho trabajar.
Lo interesante es compartir y respeto tu posición. Espero que el Señor despejará la duda y seremos uno, también en esto,

Bendiciones.
 
Nadie responde

Nadie responde

Ya vez Luis Fernando, al parecer ya conocían el argumento, pues nadie ha comentado nada.

Tal vez la actitud de Judas de vender a Jesucristo, así como la de las Sociedades Bíblicas de eliminar libros por uno$ bueno$ argumento$ son bíblicamente correcta.

Mi pregunta ahora es: si una persona paga para que no aparezca otro libro, ¿tendremos una Biblia con 65 ó menos libros algún día (sólo falta que alguién pague lo suficiente)?:no:.

Otra cosa, un argumento que se da en una web apologética evangélica: La Iglesia Católica puso los "apócrifos" como una forma de atacar a Lutero. Si este dato es verdad, ¿por qué aceptaron los evangélicos el Nuevo Testamento de los católicos y no mantuvieron el "histórico" encontrado por el reformador?.

Fraternalmente en Cristo
Fegna
 
Re: Nadie responde

Re: Nadie responde

Originalmente enviado por: Fegna
Ya vez Luis Fernando, al parecer ya conocían el argumento, pues nadie ha comentado nada.

Tal vez la actitud de Judas de vender a Jesucristo, así como la de las Sociedades Bíblicas de eliminar libros por uno$ bueno$ argumento$ son bíblicamente correcta.

Mi pregunta ahora es: si una persona paga para que no aparezca otro libro, ¿tendremos una Biblia con 65 ó menos libros algún día (sólo falta que alguién pague lo suficiente)?:no:.

Otra cosa, un argumento que se da en una web apologética evangélica: La Iglesia Católica puso los "apócrifos" como una forma de atacar a Lutero. Si este dato es verdad, ¿por qué aceptaron los evangélicos el Nuevo Testamento de los católicos y no mantuvieron el "histórico" encontrado por el reformador?.

Fraternalmente en Cristo
Fegna



¿Quien tiene más beneficios, la Sociedad bíblica o el Vaticano? :confused:


¿La Sociedad bíblica o el Vaticano con sus bancos e inversiones?


La paja en el ojo ajeno:dormido: :dormido2: .

Si las Sociedad bíblica hace mal, sobre ellos caerá el juicio de Dios, ni más ni menos que lo mismo que sobre algunos sectores de la IC.


Sobre lo que hizo o dejó de hacer Lutero, creo que para una mente católica, es imposible entender que no obedecemos a los hombres, y lo que hizo Lutero no es vinculante para ninguno de nosotros. Ni Lutero ni ningún otro hombre es nuestro "papa", y la formación del Canon del NT fue por un consenso de grandes hombres de fe que demostraron ampliamente el motivo por el cual deberían ser considerados como inspirados; aparte de que de los mismos libros emana autoridad de Dios y están de acorde con lo expresado en el AT y por las palabras de Jesucristo.
 
Paz!


...y llego el Peregrino .....saludos a todos los Foristas. En este litigio que si es o no es ..tenemos la guianza del Espiritu Santo el cual nos lleva a toda verdad...es EL el que da testimonio a nuestro espiritu si este libro o aquel es inspirado por EL.

En el libro de ENOC nos dilucida muchas pero muchas cosas que estan en completa armonia con lo que que la Biblia afirma y que son un misterio ..pero hay que recordar que este libro esta escrito para la ultima generacion ...para a los que Dios le ha querido revelar estas cosas y esto no es para todos...asi de simple.

por EL y solo para EL


El Peregrino
 
Re: Nadie responde

Re: Nadie responde

Originalmente enviado por: Fegna
Ya vez Luis Fernando, al parecer ya conocían el argumento, pues nadie ha comentado nada.

Tal vez la actitud de Judas de vender a Jesucristo, así como la de las Sociedades Bíblicas de eliminar libros por uno$ bueno$ argumento$ son bíblicamente correcta.

Mi pregunta ahora es: si una persona paga para que no aparezca otro libro, ¿tendremos una Biblia con 65 ó menos libros algún día (sólo falta que alguién pague lo suficiente)?:no:.

Otra cosa, un argumento que se da en una web apologética evangélica: La Iglesia Católica puso los "apócrifos" como una forma de atacar a Lutero. Si este dato es verdad, ¿por qué aceptaron los evangélicos el Nuevo Testamento de los católicos y no mantuvieron el "histórico" encontrado por el reformador?.

Fraternalmente en Cristo
Fegna

Vamos, vamos, Fegna.
Lo que a vosotros os duele hasta lo más profundo es que las sociedades bíblicas hayan difundido la Biblia hasta la saciedad, y en la Biblia difundida por dichas sociedades, se muestra la falsedad tanto de vuestros dogmas como de la pretendida "Autoridad" vaticana.
Seguro que, si en vez de eso, las sociedades bíblicas hubiesen divulgado como auténticas las Falsas Decretales tus alabanzas
las tendríamos que oir con sordina.

Debo informarte que a no ser por los donativos que recibe, la Sociedad Bíblica Britántica y Extranjera, ya no existiría. Durante mas de un siglo facilitó Biblias a un precio mucho menor que el del coste real.
Tu sarcasmo ya ha sido respondido por Maripaz. Yo te voy añadir algo que seguro te hará reflexionar.
El Vaticano y por boca de Ratzinguer condenan a la masonería. Ah, pero, cuando se trata del negocio $$$$ no tienen el menor inconveniente en hacerlos con la lógia masónica P2. ¿Por que fué que Ratzinguer enmudeció ante este hecho?
Me complacería mucho que respondieras a esta mi última pregunta, tambien fraternalmente.
 
Originalmente enviado por: Raul Fierro
Jetonius:
Tu dices:
Tal vez no modifique su veracidad, pero sí su confiabilidad. Los apócrifos tienen cosas buenas mezcladas con la escoria de leyendas y supersticiones.

Te respondo:
Puede algo veraz no ser confiable?


A ver si nos entendemos. Si miramos un noticiario en televisión, nos enteraremos de numerosas noticias. Algunas de ellas son veraces, y otras no. De modo que aunque haya algo de veracidad ello no lo torna de inmediato ni necesariamente confiable.



En cuanto a “los llamados apócrifos” Macabeos 1 y 2, Tobias, Judit, Sabiduria y Eclesiastico … mezcladas con la escoria de leyendas y supersticiones? … pienso que tu expresión es bastante audaz. Con respecto a otros escritos no me pronunciaré por no ser versado en ellos. Si puedo estar de acuerdo contigo en que existen escritos, que como tu dices son fábulas y leyendas, y como fábulas y leyendas si les cae esa palabra de ser escoria por tratar el tema sagrado. ( han de desecharse)


No veo que sea particularmente audaz. Simplemente, como los he leído, suscribo la opinión de Jerónimo. En una larga carta a Laeta, quien le había consultado sobre la crianza de su hija Paula, Jerónimo da una serie de consejos; entre ellos, que la instruya en las Escrituras, sugiriendo el orden en que ha de leerlas. Luego agrega:

Que [Paula] evite todos los escritos apócrifos, y si ella es llevada a leerlos no por la verdad de la doctrinas que contienen sino por respeto a los milagros contenidos en ellos, que ella entienda que no son escritos por aquellos a quienes son adjudicados, que muchos elementos defectuosos se han introducido en ellos, y que requiere una discreción infinita buscar el oro en medio de la suciedad.

Epístola 107:12 (Nicene and Post-Nicene Fathers, 2nd Series, 6:194)



Enoc es un escrito judío contenido en varias traducciones antiguas, y el solo hecho de ser citado por Pedro y Judas lo atestigua como verdadero.
No puede una fuente dar agua salada y dulce a la vez, ni puede el Inspirador de Pedro, Judas y demas escritores sagrados, tomar una fuente contaminada, de manera que estarias siendo tan audaz de ponerte en serio peligro, ya que la blasfemia contra el Espíritu Santo no será perdonada ni en este siglo ni el venidero. (espero que no sea tu caso, pues se necesita la voluntad conciente de blasfemar, lo cual no lo creo de ti)


Lo que se llaman libros de Enoc es un conjunto heterogéneo de escritos pseudoepigráficos adjudicado al patriarca antediluviano, y en realidad perteneciente al período intertestamentario.

Que Pedro y Judas mencionen algo que aparece en el libro de I Enoc tal como lo poseemos hoy no lo convalida como inspirado. No hay razón para pensar que su conocimiento no proviniese de una fuente común. Por tanto, no hay peligro aquí de blasfemar contra el Espíritu Santo. Lo que dicen Judas y Pedro es Escritura. I Enoc no.

Creo que es muy imprudente basar nuestras doctrinas y prácticas en un libro que la corriente principal de los hebreos y de los cristianos de todos los tiempos no incluyó en el canon.



El pensamiento en el pueblo judío de que Enoc tenía un especial conocimiento acerca del futuro y las cosas celestiales no era infundado. Genesis 5:24, y Heb. 11:5 sirven tambien de confirmación.


En todo caso esto muestra que quien escribió esa parte de I Enoc, al igual que el autor inspirado de la carta a los Hebreos, habían leído Génesis 5. Esto no "confirma" la inspiración de I Enoc en absoluto. El libro recoge y elabora leyendas sobre Enoc basadas en la sobria y escueta información de un solo versículo bíblico.



Dices: Difiero contigo en lo de la subjetividad. Lo propuesto por Jerónimo tiene apoyo objetivo en la historia. Lutero erró en su opinión personal acerca del canon del NT, pero el hecho más importante es que la mayoría no le siguió en esta opinión, y él mismo no pretendió imponerla.

Respondo:
En este caso me estoy refiriendo, a que no son ellos los llamados a conocer ni los tiempos ni las sasones que el Padre fijo en su soberana potestad con respecto a las palabras selladas del tiempo del fin, las cuales en la traducción sueca de Enoc esta mucho mas claro pues dice “yttersta” lo cual significa ultimo de los ultimos tiempos. En cuanto a otros puntos naturalmente que tenian razón, aunque no en todo, sin embargo en mucho.


Pues no veo que usted o yo tengamos mayor autoridad que ellos, pues también ignoramos los tiempos y las sazones que el Padre puso en su sola potestad. A lo largo de la historia, en muchas épocas los cristianos han estado seguros de vivir en el tiempo del fin, y se han equivocado.

De modo que no hay forma de saber con certeza si esos somos nosotros.



Con respecto al siguiente quote
quote:

Quisiera dejar en claro también con respecto al N.T. que en ninguna forma, cuando he mencionado el libro de Enoc, estoy contraponiendolo al N.T. pues este no hace mas que confirmarlo.

El NT como palabra de Dios no requiere la confirmación de ningún apócrifo. Además, de hecho ningún apócrifo, por su propia naturaleza, puede confirmar un escrito canónico.

Respondo:
Bueno, aqui es solo un error de comprensión, pues lo que digo es en verdad es que el N.T. confirma a Enoc.


Tampoco. Lo que confirma es que esta tradición particular de la que Judas se hace eco, también aparece (junto con muchísimas otras cosas de dudosa procedencia) en el libro I Enoc.



quote:

El libro de Enoc, como antes lo he dicho y como la historia lo confirma, desapareció por espacio de casi 2000 años y fue encontrado a fines de 1700.
Dado su contenido, del cual no pueden opinar los que lo desconocen, lo hacen mas preciso de ser palabras selladas hasta el tiempo del fin, lo cual podría ser confirmado por lo dicho por Jesús a los discípulos: No os toca a vosotros conocer ni las sasones ni los tiempos ...
Tampoco significa que no haya mas palabras selladas que se hallan de manifestar conforme a los inescrutables designios del Señor.
Si no les tocaba a aquellos que fueron inspirados para escribir el N.T. bien podría calzar aqui este maravilloso libro.
Digo bien podría, pues dado los datos que comparto, bien vale la pena escudriñarlo.


Tu dices:
Pues yo lo he hecho, y si bien arroja luz para entender mejor el entorno judío en el que nació el cristianismo y se escribió el NT, no me parece que haga contribución sustancial alguna.


Bueno, como bien dices … no me parece … lo cual es subjetivo, como todo los que nos parece …


Si todo es subjetivo, esta discusión no tiene sentido. En todo caso, ¿podría tal vez darme una lista de las contribuciones que usted considera que aporta I Enoc?



Como digo anteriormente también, solo en este libro se habla del hijo del hombre.


Dices:
Grave error.
En el libro de I Enoc (etíope) existen diversas concepciones acerca del Reino de Dios. El cuadro que aparece en el "libro de los vigilantes" (Cap. 6-36) es diferente del hallado en el "libro de las Parábolas" (cap. 37-71) y ambos difieren de lo contenido en el "libro de los Sueños" (cap. 83-90) y en el "libro de las semanas" (cap. 91-105).

Respondo:
Con respecto a esto creo que también es lo que a ti te parece, respetable por lo demas, pues en la traducción que yo tengo no aparecen los títulos subjetivos de libro de las parabolas o libros de los sueños.


No tengo autoridad para determinar estas divisiones. Ellas son el resultado de estudios especializados. Le recomiendo la obra Apócrifos del Antiguo Testamento dirigida por Alejandro Díez Macho (Madrid: Cristiandad, 1984ss). El volumen I da un panorama general de los libros apócrifos/pseudoepigráficos y el volumen 4 tiene una introducción y texto con notas de los libros del Ciclo de Enoc.



Tu dices: En el segundo nombrado, aparece una figura mesiánica que se identifica como Hijo del hombre. Pero al final nos enteramos que el tal es el propio Enoc:
quote:
Llegó a mí aquel ángel, me saludó y me dijo:
Tú eres el Hijo del hombre que naciste para la justicia; ella ha morado en ti, y la justicia del «Principio de días» no te dejará.
1 Enoc 71:14

Respondo:
Aqui hay una gran diferencia pues dice hijo de hombre, que en la traduccion sueca es “manason”, con minúscula, diferente a cuando se refiere al Señor “Mäniskosonen” el hijo del hombre con mayúscula, como en el cap. 48:2 y 69:29


¿Gran diferencia? Pero eso es casi seguramente una decisión arbitraria del traductor, pues en los manuscritos antiguos no se distinguen las mayúsculas. Además una comparación de 48:2 con 71:14 muestra claramente que en realidad se refiere a Enoc.

En aquel momento fue nombrado aquel Jiho del hombre ante el Señor de los espíritus, y su nombre ante el «Principio de días».

I Enoc 48:2


Llegó a mí aquel ángel, me saludó y me dijo:
Tú eres el Hijo del hombre que naciste para la justicia; ella ha morado en ti, y la justicia del «Principio de días» no te dejará.
1 Enoc 71:14



Dices:
Lo que usted parece pasar por alto es que el Señor Jesucristo en su autodenominación "Hijo del hombre" no depende de esta sección de I Enoc , sino que hay una fuente común.

En efecto, la expresión "Hijo del hombre" aplicada al Mesías procede del libro canónico de Daniel:
quote:
Miraba yo en la visión de la noche,
y vi que con las nubes del cielo
venía uno como un hijo de hombre;
vino hasta el Anciano de días,
y lo hicieron acercarse delante de él.
Y le fue dado dominio, gloria y reino,
para que todos los pueblos,
naciones y lenguas le sirvieran;
su dominio es dominio eterno,
que nunca pasará;
y su reino es uno que nunca será destruido.
Daniel 7:13-14

Respondo:
Seria la unica parte del A.T. aunque no dice El hijo del hombre sino hijo de hombre, aunque en este caso si se refiere al Señor Jesucristo.

Bueno Jetonius, debo reconocer que me has hecho trabajar.
Lo interesante es compartir y respeto tu posición. Espero que el Señor despejará la duda y seremos uno, también en esto,

Bendiciones.

Claro, es la única parte del Antiguo Testamento pero una muy importante, porque es una profecía mesiánica. Como obsera T.W. Manson,

Esta figura simbólica [el Hijo del hombre] , en la enseñanza de Jesús, combina las características del Siervo de Jehová en el Deutero-Isaías y del Hijo del hombre en Daniel, es decir, la expresión suprema del misericordioso amor redentor de Dios y la afirmación más plena del gobierno universal de Dios en el Antiguo Testamento.

The Servant Messiah. Grand Rapids: Baker Book House, Reprint 1977, p. 64.

En resumen, tanto Jesús como el libro de I Enoc desarrollan su propia enseñanza acerca de esta misteriosa figura que aparece en Daniel.

No obstante, el enfoque de I Enoc es parcial, pues el Hijo del hombre aparece como un soberano juez; el sufrimiento del Hijo del hombre para la redención de los elegidos se le pasó por alto.
Lo elaborado por Enoc tiene sus raíces en el AT, pero fue necesaria la revelación de Jesucristo mismo para que todo el panorama profético encajase en su lugar.

En resumen, el libro de Enoc es útil para conocer el trasfondo del NT, y tiene algunos paralelos interesantes con diversos pasajes del Nuevo Testamento. En este sentido es útil. Pero no creo ni por un momento que sea un mensaje inspirado para el "tiempo del fin".

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
No confundir gordura con hinchazón

No confundir gordura con hinchazón

Originalmente enviado por: Fegna
Ya vez Luis Fernando, al parecer ya conocían el argumento, pues nadie ha comentado nada.


Sr. Fegna:

Me molesta sobremanera la forma maliciosa en la que se ha expresado, como si debiéramos haber bailado al compás de su música luego de que expresó haber "oído algo por ahí".

Si en lugar de jugar a las escondidas y evadir el tema se hubiese expresado con claridad, tenga por cierto que sus comentarios hubieran recibido la respuesta que mereciesen.

Como usted sabe, su alto mando ha hecho ya las paces con las Sociedades Bíblicas, pero usted parece persistir en la actitud de León XII que en 1824 se horrorizaba de que la Sociedad Bíblica

"juntando para ello todas sus fuerzas y medios todos, intenta que los Sagrados Libros se viertan o más bien se perviertan en lenguas vulgares de todas las naciones...

Argüid, rogad, instad ... a fin de que vuestros fieles, adheridos al pie de la letra a las reglas de nuestra Congregación del Índice, se persuadan de que «si los Sagrados Libros se permiten corrientemente y sin discernimiento en lengua vulgar, ello ha de resultar por la temeridad de los hombres en más daño que provecho»...

Encíclica Ubi primum, del 5 de mayo de 1824
Denzinger # 1607-1608; negritas añadidas.

O tal vez con Pío IX estaría dispuesto a declarar "reo de gravísimo crimen delante de Dios y de la Iglesia [a] todos aquellos que osaren dar su nombre a alguna de aquellas sociedades o prestarles su trabajo o de modo cualquiera favorecerlas" (Encíclica Inter praecipuas, 16 de mayo de 1844; Denzinger # 1630-1633, negritas añadidas).

Hombre, está usted fuera de foco. La Iglesia a la que usted pertenece ya se ha olvidado de su antigua enemistad con las Sociedades Bíblicas, que ahora son sus aliadas en la distribución de las Escrituras a nivel mundial.



Tal vez la actitud de Judas de vender a Jesucristo, así como la de las Sociedades Bíblicas de eliminar libros por uno$ bueno$ argumento$ son bíblicamente correcta.



Esta afirmación es tan maliciosa como insultante. Tal vez si da la cara de una buena vez y la precisa un poco más, reciba una respuesta razonable, si es que le interesa la verdad.



Mi pregunta ahora es: si una persona paga para que no aparezca otro libro, ¿tendremos una Biblia con 65 ó menos libros algún día (sólo falta que alguién pague lo suficiente)?:no:.


Otro insulto que no merece respuesta. Al parecer hoy dejó las virtudes teologales en el armario.



Otra cosa, un argumento que se da en una web apologética evangélica: La Iglesia Católica puso los "apócrifos" como una forma de atacar a Lutero. Si este dato es verdad, ¿por qué aceptaron los evangélicos el Nuevo Testamento de los católicos y no mantuvieron el "histórico" encontrado por el reformador?.

Fraternalmente en Cristo
Fegna

Si da el URL, y puedo comprobar por mí mismo la veracidad del argumento que refiere, le daré una respuesta a su flaco argumento.

Que Dios le ayude.

Jetonius

<{{{><
 
PLAS PLAS PLAS PLAS PLAS PLAS PLAS PLAS PLAS PLAS PLAS PLAS PLAS PLAS

(el honorable público que calla pero escucha batió palmas de sincera ovación)


Bendiciones
 
Maripaz:

A las Sociedades Bíblicas fueron las que amenazaron con quitarle dicho dinero (hay que agregar que, las 5.000 libras esterlinas, no corresponden al mismo valor de hoy día).

Yo no estoy hablando de que ellos impriman o no, o repartan o no Biblias al precio de costo o menor que este. Lo que yo hablo es de recibir dinero para eliminar libros. ¿Será este un procedimiento normal?. Si las Sociedades Bíblicas han quitado libros por dinero, ello afecta a la mayoría de los hermanos que se nutren de los libros cercenados por ella.

Respecto a lo de Lutero, pues sólo quiero rebatir la idea expresada en una página de apologética evangélica (de allí he tomado la idea que la Iglesia puso el canon para oponerse a Lutero, lo cual no tiene sentido ni base histórica).

Tobi:

En realidad no se a que te refieres respecto a los masones, yo siempre he visto a la Iglesia criticarlos (y ser perseguidos por ella), por lo que la postura es única (si tu me das datos adicionales te los agradecería, para poder investigarlos ya que mucho se habla que no tiene base en la realidad).

Como expresé a Maripaz, no estoy en contra de que se distribuya la Biblia, sino que, por dinero, se eliminen libros.

Respecto a la falsedad de los dogmas que nos muestra la Biblia, pues tú serías tan amable de indicarme el pasaje donde se afirme la "sola Scriptura" (un dogma evangélico sin base bíblica, según mi punto de vista).

Fraternalmente en Cristo
Fegna
 
Jetonius:

No tengo ninguna URL, pero puedo decirle que, si tiene la Compubiblia Profesional (que es editada por la misma Sociedades Bíblicas), allí encontrará los datos por mi expuestos.

Si no tiene acceso a ella podría hacerle llegar por mail dicho artículo (no puedo copiarlo todo por los problemas de copyright que Ud. puede imaginar).

El libro es citado, además, por una web apologista evangélica (ciertamente no citó esto, ni que el autor declara que los "apócrifos" son, en realidad, deuterocanónicos, y que así están de acuerdo los eruditos evangélicos).

Respecto a mis palabras no estaban dirigidas a Ud. sino a otros foristas que participan en la web apologista (bajo el entendido que si citan dicho libro deben haberlo leido y encontrado los mismos datos que he expuesto, por lo que ahora callan).

Respecto a su irónico tono al decir "su alto mando", pues no se condice con lo que ha demostrado saber hasta ahora. Respecto a las paces hechas con las Sociedades Bíblicas, pues creo que es buena, pero en el tema del canon, la costumbre de que dichos libros no deben estar, impuesta por unas libras esterlinas más o menos, es relevante en el estudio de este (pues, a pesar de que Uds. rechazan las tradiciones, se afirman en muchas de estas, como la Biblia con 66 libros).

Fraternalmente en Cristo
Fegna

PD: el libro, que se encuentra en la Compubiblia Profesional se llama "Breve historia del Canon".
 
Fegna, no hace falta que pegues todo el artículo. Con que reproduzcas la parte de la que estás hablando será suficiente. Y si citas la fuente no habrá ningún problema con el copyright. Yo he copiado pasajes enteros de libros y no ha habido ningún problema con esos derechos.
 
Jetonius:
Como usted sabe, su alto mando ha hecho ya las paces con las Sociedades Bíblicas

Luis:
Sí, pero curiosamente desde que se han hecho las paces, las Sociedades Bíblicas han vuelto a incluír los deuterocanónicos en varias de sus ediciones de la Biblia

Interesante, ¿verdad?
:cool:
 
Originalmente enviado por: Fegna
Jetonius:

No tengo ninguna URL, pero puedo decirle que, si tiene la Compubiblia Profesional (que es editada por la misma Sociedades Bíblicas), allí encontrará los datos por mi expuestos.

Si no tiene acceso a ella podría hacerle llegar por mail dicho artículo (no puedo copiarlo todo por los problemas de copyright que Ud. puede imaginar).

El libro es citado, además, por una web apologista evangélica (ciertamente no citó esto, ni que el autor declara que los "apócrifos" son, en realidad, deuterocanónicos, y que así están de acuerdo los eruditos evangélicos).


Bien, ¿cuál es el URL de la web apologista evangélica?
Esta era mi pregunta.

Lo de llamar apócrifos o deuterocanónicos a estos libros es una cuestión de nomenclatura.



Respecto a mis palabras no estaban dirigidas a Ud. sino a otros foristas que participan en la web apologista (bajo el entendido que si citan dicho libro deben haberlo leido y encontrado los mismos datos que he expuesto, por lo que ahora callan).


¿Y por qué habrían de mencionarlos?


Respecto a su irónico tono al decir "su alto mando", pues no se condice con lo que ha demostrado saber hasta ahora.


No debiera criticar la ironúia quien abusa del sarcasmo.



Respecto a las paces hechas con las Sociedades Bíblicas, pues creo que es buena, pero en el tema del canon, la costumbre de que dichos libros no deben estar, impuesta por unas libras esterlinas más o menos, es relevante en el estudio de este (pues, a pesar de que Uds. rechazan las tradiciones, se afirman en muchas de estas, como la Biblia con 66 libros).

Fraternalmente en Cristo
Fegna

PD: el libro, que se encuentra en la Compubiblia Profesional se llama "Breve historia del Canon".


Evade usted el hecho al decir simplemente que la paz con las Sociedades Bíblicas (condenadas al menos por dos papas) "es buena", después que las atacó calumniosamente.

Si usted ha leído la obra que menciona (yo la tengo en papel pero no recordaba ese dato) sabrá que es mendaz decir que recibió dinero para quitar los libros apócrifos.

¿Por qué no cuenta TODA la historia?

Tengo que retirame. Luego sigo.

Jetonius

<{{{><
 
Jetonius:
Con lo que responde peregrino, estaría todo:pero hay que recordar que este libro esta escrito para la ultima generacion ...para a los que Dios le ha querido revelar estas cosas y esto no es para todos...asi de simple.
En todo caso te haré una lista con los datos que pides. ( tengo la duda si en realidad el Enoc que tu has leido es el encontrado en Etiopia a finales del 1700, pues otro Enoc no conozco.) Si me das tu telefono te llamaré y tendre el libro en la mano, pues lo considero importante.. En la versión de Valera de las sociedadres biblicas, acerca de Enoc dice EXTRACANONICO. Asi es que es subjetivo lo que diga un o u otro.
Bendiciones.

Fegna:
No te contesto a causa de tu tono sarcástico. Si cambias de actitud podemos conversar como cristianos.:cool:

Paz
 
Raúl Fierro

Raúl Fierro

Raúl:

Yo propuse un tema, a saber, según el libro "Breve historia del canon", escrito y editado por evangélicos, nos dice que se sacaron los libros deuterocanónicos de las versiones impresas por las Sociedades Bíblicas porque, si no lo hacían, no les iban a hacer llegar un aporte de 5.000 libras esterlinas anuales (cifra que hay que llevar al año en que esto ocurre, es decir retroceder más de 100 años).

Para mi, esto es vender la Palabra de Dios, así como Judas lo vendió por unas monedas, en este acto también primó lo monetario por sobre el respeto a la Palabra de Dios.

Dicho libro, además de poder encontrarlo aún en algunas librerías, lo puedes conseguir en la Compubiblia Profesional (para ver si yo estoy mintiendo o no).

El tono es un detalle frente a este evento (he de manifestar que hasta yo me sorprendí al leerlo), y con esto no estoy atacando a las Sociedades Bíblicas (lo pasado, pasado está), sino destacando que no hubo argumentos para quitar dichos libros (sino estos hubiesen triunfado) y se tuvo que apelar al recurso monetario, que es el más bajo de los recursos y que, lamentablemente, las Sociedades cayeron en el.

Fraternalmente en Cristo.
Fegna

PD: Algunos, al parecer, gustan de atacar y criticar a la Iglesia Católica por cosas del pasado, pero no les gustan que se les cite hechos históricos de los evangélicos que son tanto o más criticables en virtud a que hoy existen buenas relaciones.
 
A Jetonius

A Jetonius

El sitio web no importa (si quieres te envío artículos donde citan dicho libro), y no voy a hacer propaganda a dicho sitio (cuyo webmaster es un forista en estos lares).

Respecto a la cuestión de nomenclatura, yo no lo veo tan así, puesto que tanto católicos como evangélicos tratamos como Palabra de Dios los libros protocanónicos y los deuterocanónicos del Nuevo Testamento, pero esto no sucede en el Antiguo Testamento. Hablar de deuterocanónico es decir que es parte del canon (que pudo ser resistida, pero que la Iglesia discernió finalmente que pertenece al canon mismo), en cambio, hablar de apócrifo es hablar de libros ocultos y esto lleva poner en duda (más bien a criticar) dichos libros.

Sobre la ironía y el sarcasmo, Ud. sabe que son utilizados para hacer ciertas demostraciones (como lo puede ser dar explicaciones extremistas para demostrar errores). Como muchos aquí utilizan esta forma, ¿puedo yo también hacer uso de ella?, aún siendo autorizado, creo haber sido directo con Ud. y sin utilizar esas formas.

Me dice que ataco calumniosamente a las Sociedades Bíblicas, sin embargo lo citado ha sido editado por ellos (dejaría de ser yo calumnioso, y un punto para las Sociedades de reconocer sus errores, a los cuales todos estamos afectos a cometer)

Sobre el dinero, lo que dice el autor (por cierto, evangélico) es que la amenazaron con no darle el aporte especificado (aporte que era anual), y el resultado de dicha amenaza es que las Sociedades optaron por continuar recibiendo la suma (aceptando quitar los libros que le imponían).

Para contar TODA la historia es que yo expongo las partes que más me llamaron la atención, esperando que hombres (y por cierto, mujeres) instruidos me aclaren dichos actos (para publicarla toda como Ud. pide, podría violar los derechos de copyright que las Sociedades tienen sobre dicho libro, y esto se llama vulgarmente robo, que no es aceptado por un cristiano honesto como Ud. o como yo intento ser o bien debería pedir autorización para hacerlo). En todo caso, ya Ud. dijo tener la obra por lo que podemos conversar de ella en forma libre y sin violar dichos derechos.

Fraternalmente en Cristo
Fegna
 
Supongo que Jetonius responderá adecuadamente a Fegna.

Por mi parte solo le haré una pregunta:

¿Cual es el significado de "deuterocanónico"?
Tengo entendido que es "despues del canón"

Si son despues del canón, ¿por qué los incluyen en el canon?

¿Si los incluyen en el canon por que siguen llamándoles deuterocanónicos?

¿Se trata de un nuevo enigma de la esfinge?