Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

Estimado patricio. Saludos cordiales.

Dios es amor, y sus leyes están basadas en ese principio, especialmente los 10 mandamientos.

Cuando tú afirmas que la Ley Moral fue abolida, que caducó, que nada perfecciona y no sirve, ciertamente lo haces por desconocer algunos trazos del carácter del maravilloso Jehová. ¿Sabes que Dios no hizo solamente la Ley Moral?
Si observas el Cielo en la noche, en un lugar donde no haya luces encendidas, podrás comprender por qué David compuso el Salmo 19.

Pues bien, si diriges tu vista para una espesa faja blanca lechosa que se extiende casi en el centro del firmamento. Es nuestra Vía Láctea, una alfombra de millones y millones de estrellas. Nuestra Vía Láctea es una nebulosa (“agrupamiento de estrellas indistintas”). Tiene ella una circunferencia de nada menos que 900 millones de años luz, o sea: si fuese posible volar con la rapidez de la luz (300 mil kilómetros por segundo), llevaríamos 900 millones de años para atravesarla. El diámetro de ella es de trescientos y doce quintillones, y doscientos cuatrillones de kilómetros (312.200.000.000.000.000). En nuestra Vía Láctea existen 350 millones de sistemas solares (inclusive el de la Tierra) con sus Soles, Planetas y Satélites. Hay también una infinita y linda nebulosa Cyranus que está formada por cinco millones de Vías Lácteas.

Existen catalogadas por los astrónomos once mil nebulosas. De estas, más de mil ya fueron exploradas con potentes telescopios que revelaron en ellas, millones de sistemas solares.

Júpiter, el mayor Planeta de nuestro sistema solar es 1.330 veces mayor que la Tierra. El Sol (que es una estrella de quinta magnitud) si fuese partido, daría 64 millones de Lunas iguales a la nuestra.

En la Constelación de Orión hay cuatro grandes estrellas: Entre ellas, Rigel, la gigante blanca, es 10.000 veces mayor que el Sol. La gigante roja, Betegeuse, es 250 veces mayor que el Sol.

En la Constelación del Boyadero está Arturus, la estrella más bonita del Cielo, y es 24 veces mayor que el Sol. Ella viaja, conforme información de los astrónomos, a casi 113 kilómetros por segundo. Un año luz es aproximadamente 9.460.800.000.000 (nueve trillones, cuatrocientos y sesenta billones y ochocientos millones) de kilómetros. Esta es la distancia recorrida en un año, por un rayo luminoso.

Arturus está a 32,6 años luz de distancia de la Tierra. Esto quiere decir lo siguiente: Si una persona tiene 33 años de edad, y mira para el Cielo en esta noche. La luz que está viendo salió de Arturus exactamente cuando nació, y llegó hoy.

En la Constelación del Escorpión, la super gigante roja Antares, es 390 veces mayor que el Sol. En la Constelación de Toro, está Aldebaran, que es 35 veces mayor que el Sol. ¿Y qué decir de Canopus, la brillante estrella que, para igualar su brillo, precisaríamos de 80.000 Soles iguales al nuestro? En la Constelación de Andrómeda, la estrella Alpheratz forma, con otras dos compañeras un diámetro mayor que nuestra Galaxia.

El centro de nuestra Galaxia contiene cerca de 100 billones de estrellas semejantes a nuestro Sol, y hay más de 100 billones de Galaxias en el Universo conocido. Esta Galaxia donde vivimos, se desloca a la velocidad aproximada de 790 mil kilómetros por hora. Apesar de esa velocidad increíble e inconcebible, nuestra Galaxia precisa de 200 millones de años para dar una vuelta completa, dicen los astrónomos: Existen, en el Universo, más de un billón de Galaxias como la nuestra.

Ahí por el espacio infinito, dicen los astrónomos que ya existen al alcance de los telescopios, diez trillones de estrellas.
Con reverencia y loor al grande y Omnipotente Dios, concluyo diciéndole: estos miles de cuerpos celestes siguen elegantemente en sus órbitas, no se chocan uno con el otro, porque obedecen a leyes perfectas, fijas e inmutables. Leyes que Dios creó para regir Su vastísimo Universo. Todo en su curso correcto. Nada perdiendo su trayectoria. Dios es perfecto. Su Ley es perfecta.

¿Por qué el invierno, la primavera, el verano, el otoño, se suceden ininterrumpidamente?

¿Por qué las frutas nacen siempre en sus estaciones propias?

¿Por qué las plantas nacen donde existe tierra?

¿Por qué las flores florecen en sus épocas ciertas?

¿Por qué un minúsculo semen sigue un ciclo de nueve meses en un vientre materno para que después nazca una linda guagua?

¿Por qué los científicos pueden prever un eclipse con absoluta exactitud con años de antecedencia?

¿Por qué saben los astrónomos que el Cometa Halley va a pasar sobre la Tierra a tal día, hora, mes y año?

Es porque el Señor Dios Jehová hizo leyes perfectas para comandar toda Su maravillosa creación.



"Tu justicia es justicia eterna, Y tu ley la verdad." Salmos 119:142





Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

"Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo." Mateo 5:11

Cuando lea esto se dará cuenta del enorme prejuicio para con solo una iglesia, la adventista del séptimo día.

lol , hablas por todos los adventistas o por ti?. ya que el pasaje me confundio el titulo de tu tema.

"Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo." Mateo 5:11

Segun esto entonces el adventista que hice tales cosa del versiculo contra mi, creo que lo conoces -.-. la cago y lo que posteas no tiene sentido.

Como es eso Cristianos persiguiendo Cristianos?¿? lol, para mi se basa mas en el mundo que es goberando por Satanas, a los que no aceptan a Jesus, lo de las cosas de los cristianos pueden ser errores o fisiolofias, que no se controlan,etcc..
ya que como vemos el pasaje dice por mi causa, la causa de Creer en el y no dice por causa de fisiolofias humanas doctrinas, dogmas,etc... al menos que se esten autodenominando como si fueran perfectos(elegidos, ya salvos, como salvo siempre salvo) cuando no lo saben, Solo Dios sabe. -.-
 
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

EL FORISTA GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA POR MAS DE 40 ANOS, ME CONTESTA LO SIGUIENTE:

Estimado patricio. Saludos cordiales.

Dios es amor, y sus leyes están basadas en ese principio, especialmente los 10 mandamientos.

Cuando tú afirmas que la Ley Moral fue abolida, que caducó, que nada perfecciona y no sirve, ciertamente lo haces por desconocer algunos trazos del carácter del maravilloso Jehová. ¿Sabes que Dios no hizo solamente la Ley Moral?
Si observas el Cielo en la noche, en un lugar donde no haya luces encendidas, podrás comprender por qué David compuso el Salmo 19.

Pues bien, si diriges tu vista para una espesa faja blanca lechosa que se extiende casi en el centro del firmamento. Es nuestra Vía Láctea, una alfombra de millones y millones de estrellas. Nuestra Vía Láctea es una nebulosa (“agrupamiento de estrellas indistintas”). Tiene ella una circunferencia de nada menos que 900 millones de años luz, o sea: si fuese posible volar con la rapidez de la luz (300 mil kilómetros por segundo), llevaríamos 900 millones de años para atravesarla. El diámetro de ella es de trescientos y doce quintillones, y doscientos cuatrillones de kilómetros (312.200.000.000.000.000). En nuestra Vía Láctea existen 350 millones de sistemas solares (inclusive el de la Tierra) con sus Soles, Planetas y Satélites. Hay también una infinita y linda nebulosa Cyranus que está formada por cinco millones de Vías Lácteas.

Existen catalogadas por los astrónomos once mil nebulosas. De estas, más de mil ya fueron exploradas con potentes telescopios que revelaron en ellas, millones de sistemas solares.

Júpiter, el mayor Planeta de nuestro sistema solar es 1.330 veces mayor que la Tierra. El Sol (que es una estrella de quinta magnitud) si fuese partido, daría 64 millones de Lunas iguales a la nuestra.

En la Constelación de Orión hay cuatro grandes estrellas: Entre ellas, Rigel, la gigante blanca, es 10.000 veces mayor que el Sol. La gigante roja, Betegeuse, es 250 veces mayor que el Sol.

En la Constelación del Boyadero está Arturus, la estrella más bonita del Cielo, y es 24 veces mayor que el Sol. Ella viaja, conforme información de los astrónomos, a casi 113 kilómetros por segundo. Un año luz es aproximadamente 9.460.800.000.000 (nueve trillones, cuatrocientos y sesenta billones y ochocientos millones) de kilómetros. Esta es la distancia recorrida en un año, por un rayo luminoso.

Arturus está a 32,6 años luz de distancia de la Tierra. Esto quiere decir lo siguiente: Si una persona tiene 33 años de edad, y mira para el Cielo en esta noche. La luz que está viendo salió de Arturus exactamente cuando nació, y llegó hoy.

En la Constelación del Escorpión, la super gigante roja Antares, es 390 veces mayor que el Sol. En la Constelación de Toro, está Aldebaran, que es 35 veces mayor que el Sol. ¿Y qué decir de Canopus, la brillante estrella que, para igualar su brillo, precisaríamos de 80.000 Soles iguales al nuestro? En la Constelación de Andrómeda, la estrella Alpheratz forma, con otras dos compañeras un diámetro mayor que nuestra Galaxia.

El centro de nuestra Galaxia contiene cerca de 100 billones de estrellas semejantes a nuestro Sol, y hay más de 100 billones de Galaxias en el Universo conocido. Esta Galaxia donde vivimos, se desloca a la velocidad aproximada de 790 mil kilómetros por hora. Apesar de esa velocidad increíble e inconcebible, nuestra Galaxia precisa de 200 millones de años para dar una vuelta completa, dicen los astrónomos: Existen, en el Universo, más de un billón de Galaxias como la nuestra.

Ahí por el espacio infinito, dicen los astrónomos que ya existen al alcance de los telescopios, diez trillones de estrellas.
Con reverencia y loor al grande y Omnipotente Dios, concluyo diciéndole: estos miles de cuerpos celestes siguen elegantemente en sus órbitas, no se chocan uno con el otro, porque obedecen a leyes perfectas, fijas e inmutables. Leyes que Dios creó para regir Su vastísimo Universo. Todo en su curso correcto. Nada perdiendo su trayectoria. Dios es perfecto. Su Ley es perfecta.

¿Por qué el invierno, la primavera, el verano, el otoño, se suceden ininterrumpidamente?

¿Por qué las frutas nacen siempre en sus estaciones propias?

¿Por qué las plantas nacen donde existe tierra?

¿Por qué las flores florecen en sus épocas ciertas?

¿Por qué un minúsculo semen sigue un ciclo de nueve meses en un vientre materno para que después nazca una linda guagua?

¿Por qué los científicos pueden prever un eclipse con absoluta exactitud con años de antecedencia?

¿Por qué saben los astrónomos que el Cometa Halley va a pasar sobre la Tierra a tal día, hora, mes y año?

Es porque el Señor Dios Jehová hizo leyes perfectas para comandar toda Su maravillosa creación.



"Tu justicia es justicia eterna, Y tu ley la verdad." Salmos 119:142





Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


ESTA ES MI RESPUESTA AL FORISTA GABRIEL SALINAS:


Demando que no huyas del desafio que le he presentado a los miembros de tu Iglesia, que es la declaracion del apostol Pablo en 1 Corintios 9: 20 y 21.

Exijo que aceptes la ensenanza del apostol Pablo, en 1 Corintios 9: 20 y 21, quien nos ha revelado que la "LEY DE DIOS" es "LA LEY DE CRISTO", bajo la cual hemos de estar todos los cristianos que creemos en Jesus.

Pablo indico, muy claramente, NO ESTAR SUJETO A LA LEY A LA CUAL ESTABAN SUJETOS LOS JUDIOS, ESTO ES, LA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS.

"LA LEY DE CRISTO", NO LA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS, ES LA "LEY DE DIOS" BAJO LA CUAL DEBE ESTAR TODA LA COMUNIDAD CRISTIANA DE ESTE MUNDO.

1 Corintios 9: 20 y 21 SON TEXTOS DE LA MAYOR IMPORTANCIA PARA DESCUBRIR EXACTAMENTE CUAL ES LA LEY DIVINA BAJO LA CUAL DEBE ESTAR UN CRISTIANO QUE CREE EN JESUS. ESTA "LEY DE DIOS" ES "LA LEY DE CRISTO", PERO NO AQUELLA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS A LA CUAL ESTABAN SUJETOS LOS JUDIOS.



Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

Estimado patricio. saludos cordiales.

Tú dices:

ESTA ES MI RESPUESTA AL FORISTA GABRIEL SALINAS:


Demando que no huyas del desafio que le he presentado a los miembros de tu Iglesia, que es la declaracion del apostol Pablo en 1 Corintios 9: 20 y 21.

Exijo que aceptes la ensenanza del apostol Pablo, en 1 Corintios 9: 20 y 21, quien nos ha revelado que la "LEY DE DIOS" es "LA LEY DE CRISTO", bajo la cual hemos de estar todos los cristianos que creemos en Jesus.

Pablo indico, muy claramente, NO ESTAR SUJETO A LA LEY A LA CUAL ESTABAN SUJETOS LOS JUDIOS, ESTO ES, LA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS.

"LA LEY DE CRISTO", NO LA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS, ES LA "LEY DE DIOS" BAJO LA CUAL DEBE ESTAR TODA LA COMUNIDAD CRISTIANA DE ESTE MUNDO.

1 Corintios 9: 20 y 21 SON TEXTOS DE LA MAYOR IMPORTANCIA PARA DESCUBRIR EXACTAMENTE CUAL ES LA LEY DIVINA BAJO LA CUAL DEBE ESTAR UN CRISTIANO QUE CREE EN JESUS. ESTA "LEY DE DIOS" ES "LA LEY DE CRISTO", PERO NO AQUELLA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS A LA CUAL ESTABAN SUJETOS LOS JUDIOS.



Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.

Respondo: Se ve que eres tardío para reconocer que fué nuestro Señor quién dio los mandamientos en Sinaí (palabras de vida), y que Él es Señor aún del día de reposo (sábado).

"Este es aquel Moisés que estuvo en la congregación en el desierto con el ángel que le hablaba en el monte Sinaí, y con nuestros padres, y que recibió palabras de vida que darnos;
al cual nuestros padres no quisieron obedecer, sino que le desecharon, y en sus corazones se volvieron a Egipto." Hechos 7:38,39.

Veamos ahora lo que no quieres entender:

"Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no esté sujeto a la ley) como sujeto a la ley, para ganar a los que están sujetos a la ley;
a los que están sin ley, como si yo estuviera sin ley (no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo), para ganar a los que están sin ley." 1 Cor. 9:20,21.

Pablo declara enfáticamente: "yo no estoy sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo" (1 Cor. 9:21).

¿Y qué es la ley de Cristo?

El bautista A. W. Pink nos lo dice:
La "Ley de Cristo" es la Ley moral de Dios, pero en las manos del Mediador. Es la Ley bajo la cual Cristo Mismo nació (Gál. 4:4). Es la Ley que está en su corazón (Sal. 40:8). Es la Ley que Él vino a "cumplir" (Mat. 5:17). La "Ley de Dios" es ahora llamada "la Ley de Cristo" porque ahora se relaciona con todos los Cristianos. Como criaturas estamos para "servir a la ley de Dios" (Rom. 7:25). Como pecadores redimidos estamos obligados a ser "siervos de Cristo" (Ef. 6:6), y así es como estamos obligados a servir "a Cristo el Señor" (Col. 3:24). La relación entre estas dos apelaciones, "la ley de Dios" y "la ley de Cristo" está claramente demostrada en 1 Cor. 9:21, donde el apóstol declara, que él no estaba sin ley de Dios, porque él estaba "bajo" la ley de Cristo.
O tal como lo vierte la Biblia en Lenguaje Sencillo: "Esto no significa que no obedezca yo la ley de Dios. Al contrario, la obedezco, pues sigo la ley de Cristo". Pink corrige a quienes pretenden que Pablo está aboliendo el decálogo en Gálatas 3:13:
…una cuidadosa lectura de la Epístola mostrará que la Emancipación aquí no es de la Ley como regla de conducta moral, sino de la maldición o pena de la Ley; y la herejía particular de los Judaizantes no era que pretendían hacer presión en los santos en relación con los Diez Mandamientos como norma de vida, sino que insistían que las obras de la Ley debían cumplirse para que el pecador pudiera salvarse. (Véase Hechos 15:1). El problema en Galacia era el legalismo y el ritualismo.
Exactamente, el problema no era la ley, sino el legalismo y el ritualismo, esto es, pretender hacer justicia propia por encima de los méritos de Cristo. Aunque en Gálatas 3:13 Pablo ataca el legalismo, no ataca la vigencia de la ley, la cual ya él ha validado varias veces. De este mismo pasaje John Wesley entiende que "todos los Cristianos estarán bajo la ley para siempre".
Adam Clarke también aporta: "Aunque Cristo vino al mundo para redimir a los creyentes de la maldición de la ley, él no los redimió de la necesidad de caminar en esa novedad de vida que estos mandamientos inculcan tan fuertemente".
El hecho mismo de que todos seamos pecadores indica que la ley de Dios sigue vigente, porque si ya no hubiera ley, nadie sería pecador, de acuerdo con lo que dice Pablo: "donde no hay ley, tampoco hay transgresión" (Rom. 4:15, comp. Rom. 3:20).
Nuestros examinadores nos piden que leamos Romanos 7:1-6. ¿Habrán leído ellos realmente ese texto? Romanos 7 es uno de los capítulos más esclarecedores en relación con el tema de la ley y la salvación. La ley, según lo que enseña Pablo allí, condena al hombre, por cuanto el hombre la violó: "al venir el mandamiento, el pecado revivió y yo morí" (Rom. 7:9). Sin embargo, la muerte de Cristo ha logrado que el hombre sea salvado del peso de muerte que pende sobre todo transgresor. Al morir Cristo en nuestro lugar, es como si nosotros mismos hubiésemos sido crucificados. Es lo que explica Pablo claramente al decir que "habéis muerto a la Ley mediante el cuerpo de Cristo" (vers. 4). Obsérvese que no es la ley la que ha muerto, sinonosotros a ella, por medio del sacrifico vicario de Cristo (Gál. 5:24). Puesto que ya Cristo murió por nosotros, quedamos libres de la condenación de la ley.
Nótese además que el problema no es la ley sino el pecado, es decir, la desobediencia a la ley. Pablo aclara que la ley no es mala: "el mismo mandamiento que era para vida, a mí me resultó para muerte, porque el pecado, aprovechándose del mandamiento, me engañó, y por él me mató" (Rom. 7:10, 11). No es malo el mandamiento en sí, sino su trnasgresión, con la consecuente pena de la muerte eterna. Pero Pablo aclara: "De manera que la Ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno" (vers. 12). ¿Pero cómo es que siendo bueno el mandamiento puede causar la muerte? Pablo lo explica: "Entonces, ¿lo que es bueno vino a ser muerte para mí? ¡De ninguna manera! Más bien, el pecado, para mostrarse como pecado, produjo en mí la muerte por medio de lo que es bueno, a fin de que el pecado, por medio del mandamiento, llegara a ser extremadamente pecaminoso" (vers. 13).
En los versículos 15-25 Pablo manifiesta claramente que él no puede quitarse el pecado obedeciendo la ley, sencillamente porque su naturaleza humana es pecadora. Sin embargo, él ratifica: "Según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios", dándole así plena vigencia a la ley. Con todo, Pablo sabe que es pecador y, aunque en su mente están escritos los mandamientos, él no puede dejar de pecar por su propio esfuerzo (17-21).
Adam Clarke anota:
Aunque se dice que Cristo ha cumplido la ley por nosotros, en ningún lugar de la Escritura se entiende que él ha cumplido tanto estas Diez Leyes como para eximirnos a nosotros de la necesidad y el privilegio de no ser idólatras, maldicientes, violadores del Sábado, hijos desobedientes y crueles, asesinos, adúlteros, ladrones, y testigos corruptos. Todos estos mandamientos, es verdad, los cumplió él puntualmente; y todos estos los escribe él en el corazón de cada alma redimida por su sangre.
Y hay una gran diferencia entre escribir la ley en el corazón y declarar que esa ley ha sido borrada.
Matthew Henry coincide con Clarke en este respecto al comentar Éxodo 34:1-4:
Aun bajo el evangelio de paz y reconciliación por Cristo (de quien la intercesión de Moisés era típica) la ley moral debía continuar vigente para los creyentes. Aunque Cristo nos ha redimido de la maldición de la ley, no nos ha librado de su mandamiento, sino que todavía estamos bajo la ley de Cristo; cuando nuestro Salvador, en su sermón de la montaña, expuso la ley moral, y la vindicó de las glosas corruptas con las que los escribas y los Fariseos la habían roto (Mat 5:19), él en efecto renueva las tablas, y las hace como las primeras, esto es, reduce la ley a su sentido e intención primitivos.
Lamentablemente para nuestros retadores, escogieron un pasaje que, lejos de echar por tierra la ley de Dios, la ratifica. En realidad, ninguna oportunidad hay de encontrar un pasaje bíblico que declare que el hombre haya quedado desobligado de obedecer la ley. ¡Todo lo contrario! Tal como lo enseña el teólogo de la iglesia reformada J. L. Berkhof: "Es imposible imaginar una condición en la que el hombre fuera capaz de reclamar libertad de la ley en ese sentido".

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

Norma 11 del foro. Cualquier mensaje de un epígrafe que desvíe el contenido del tema principal será considerado [OffTopic] (fuera de tema), por lo que podrá ser borrado sin previo aviso. En vez de desviar un tema, por el correcto funcionamiento de los foros, es preferible abrir uno nuevo o pegar el mensaje en el tema que ya esté abierto (si ya se está tratando) ;-).

¡NO ESTOY DESVIANDO NADA! Estoy poniendo las cosas como se deben, y si el adventismo fuese "el remanente de Israel" para este tiempo, ¿por qué están divididos? ¿Por qué se pretende echar mano de este mismo elitismo que para nada ni en nada los dejan bien parados?

Si no fuese razonable lo que expongo, ¿por qué no me contestan?
 
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

¿O qué? Si yo no soy adventista, pero no hago lo que algunos evangélicos han obrado en sus desvíos, ¿eso me convierte en uno igual de paranóico?

Pero algunos chicos del club de toby se llenan la boca de decir que no son como su vecino pecador... ¿Y te parece que eso te hace mejor que él? ¡No seas menso, que ni siquiera te adorna!
 
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

ESTA ES MI RESPUESTA AL FORISTA GABRIEL SALINAS:


Demando que NO HUYAS del desafio que le he presentado a los miembros de tu Iglesia, que es la declaracion del apostol Pablo en 1 Corintios 9: 20 y 21.

Exijo que aceptes la ensenanza del apostol Pablo, en 1 Corintios 9: 20 y 21, quien nos ha revelado que la "LEY DE DIOS" es "LA LEY DE CRISTO", bajo la cual hemos de estar todos los cristianos que creemos en Jesus.

Pablo indico, muy claramente, NO ESTAR SUJETO A LA LEY A LA CUAL ESTABAN SUJETOS LOS JUDIOS, ESTO ES, LA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS.

"LA LEY DE CRISTO", NO LA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS, ES LA "LEY DE DIOS" BAJO LA CUAL DEBE ESTAR TODA LA COMUNIDAD CRISTIANA DE ESTE MUNDO.

1 Corintios 9: 20 y 21 SON TEXTOS DE LA MAYOR IMPORTANCIA PARA DESCUBRIR EXACTAMENTE CUAL ES LA LEY DIVINA BAJO LA CUAL DEBE ESTAR UN CRISTIANO QUE CREE EN JESUS. ESTA "LEY DE DIOS" ES "LA LEY DE CRISTO", PERO NO AQUELLA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS A LA CUAL ESTABAN SUJETOS LOS JUDIOS.

GABRIEL SALINAS, CONCENTRATE EN COMENTAR EXCLUSIVAMENTE 1 Corintios 9: 20 y 21.



Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

Estimado patricio. Saludos cordiales.

Tú dices:

ESTA ES MI RESPUESTA AL FORISTA GABRIEL SALINAS:


Demando que NO HUYAS del desafio que le he presentado a los miembros de tu Iglesia, que es la declaracion del apostol Pablo en 1 Corintios 9: 20 y 21.

Exijo que aceptes la ensenanza del apostol Pablo, en 1 Corintios 9: 20 y 21, quien nos ha revelado que la "LEY DE DIOS" es "LA LEY DE CRISTO", bajo la cual hemos de estar todos los cristianos que creemos en Jesus.

Pablo indico, muy claramente, NO ESTAR SUJETO A LA LEY A LA CUAL ESTABAN SUJETOS LOS JUDIOS, ESTO ES, LA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS.

"LA LEY DE CRISTO", NO LA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS, ES LA "LEY DE DIOS" BAJO LA CUAL DEBE ESTAR TODA LA COMUNIDAD CRISTIANA DE ESTE MUNDO.

1 Corintios 9: 20 y 21 SON TEXTOS DE LA MAYOR IMPORTANCIA PARA DESCUBRIR EXACTAMENTE CUAL ES LA LEY DIVINA BAJO LA CUAL DEBE ESTAR UN CRISTIANO QUE CREE EN JESUS. ESTA "LEY DE DIOS" ES "LA LEY DE CRISTO", PERO NO AQUELLA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS A LA CUAL ESTABAN SUJETOS LOS JUDIOS.

GABRIEL SALINAS, CONCENTRATE EN COMENTAR EXCLUSIVAMENTE 1 Corintios 9: 20 y 21.

Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.

Respondo: Se ve que eres tardío para reconocer que fué nuestro Señor quién dio los mandamientos en Sinaí (palabras de vida), y que Él es Señor aún del día de reposo (sábado).

"Este es aquel Moisés que estuvo en la congregación en el desierto con el ángel que le hablaba en el monte Sinaí, y con nuestros padres, y que recibió palabras de vida que darnos;
al cual nuestros padres no quisieron obedecer, sino que le desecharon, y en sus corazones se volvieron a Egipto." Hechos 7:38,39.

Veamos ahora lo que no quieres entender:

"Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no esté sujeto a la ley) como sujeto a la ley, para ganar a los que están sujetos a la ley;
a los que están sin ley, como si yo estuviera sin ley (no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo), para ganar a los que están sin ley." 1 Cor. 9:20,21.

Pablo declara enfáticamente: "yo no estoy sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo" (1 Cor. 9:21).

¿Y qué es la ley de Cristo?

El bautista A. W. Pink nos lo dice:
La "Ley de Cristo" es la Ley moral de Dios, pero en las manos del Mediador. Es la Ley bajo la cual Cristo Mismo nació (Gál. 4:4). Es la Ley que está en su corazón(Sal. 40:8). Es la Ley que Él vino a "cumplir" (Mat. 5:17). La "Ley de Dios" es ahora llamada "la Ley de Cristo" porque ahora se relaciona con todos los Cristianos. Como criaturas estamos para "servir a la ley de Dios" (Rom. 7:25). Como pecadores redimidos estamos obligados a ser "siervos de Cristo" (Ef. 6:6), y así es como estamos obligados a servir "a Cristo el Señor" (Col. 3:24). La relación entre estas dos apelaciones, "la ley de Dios" y "la ley de Cristo" está claramente demostrada en 1 Cor. 9:21, donde el apóstol declara, que él no estaba sin ley de Dios, porque él estaba "bajo" la ley de Cristo.
O tal como lo vierte la Biblia en Lenguaje Sencillo: "Esto no significa que no obedezca yo la ley de Dios. Al contrario, la obedezco, pues sigo la ley de Cristo". Pink corrige a quienes pretenden que Pablo está aboliendo el decálogo en Gálatas 3:13:
…una cuidadosa lectura de la Epístola mostrará que la Emancipación aquí no es de la Ley como regla de conducta moral, sino de la maldición o pena de la Ley; y la herejía particular de los Judaizantes no era que pretendían hacer presión en los santos en relación con los Diez Mandamientos como norma de vida, sino que insistían que las obras de la Ley debían cumplirse para que el pecador pudiera salvarse. (Véase Hechos 15:1). El problema en Galacia era el legalismo y el ritualismo.
Exactamente, el problema no era la ley, sino el legalismo y el ritualismo, esto es, pretender hacer justicia propia por encima de los méritos de Cristo. Aunque en Gálatas 3:13 Pablo ataca el legalismo, no ataca la vigencia de la ley, la cual ya él ha validado varias veces. De este mismo pasaje John Wesley entiende que "todos los Cristianos estarán bajo la ley para siempre".
Adam Clarke también aporta: "Aunque Cristo vino al mundo para redimir a los creyentes de la maldición de la ley, él no los redimió de la necesidad de caminar en esa novedad de vida que estos mandamientos inculcan tan fuertemente".
El hecho mismo de que todos seamos pecadores indica que la ley de Dios sigue vigente, porque si ya no hubiera ley, nadie sería pecador, de acuerdo con lo que dice Pablo: "donde no hay ley, tampoco hay transgresión" (Rom. 4:15, comp. Rom. 3:20).
Nuestros examinadores nos piden que leamos Romanos 7:1-6. ¿Habrán leído ellos realmente ese texto? Romanos 7 es uno de los capítulos más esclarecedores en relación con el tema de la ley y la salvación. La ley, según lo que enseña Pablo allí, condena al hombre, por cuanto el hombre la violó: "al venir el mandamiento, el pecado revivió y yo morí" (Rom. 7:9). Sin embargo, la muerte de Cristo ha logrado que el hombre sea salvado del peso de muerte que pende sobre todo transgresor. Al morir Cristo en nuestro lugar, es como si nosotros mismos hubiésemos sido crucificados. Es lo que explica Pablo claramente al decir que "habéis muerto a la Ley mediante el cuerpo de Cristo" (vers. 4). Obsérvese que no es la ley la que ha muerto, sinonosotros a ella, por medio del sacrifico vicario de Cristo (Gál. 5:24). Puesto que ya Cristo murió por nosotros, quedamos libres de la condenación de la ley.
Nótese además que el problema no es la ley sino el pecado, es decir, la desobediencia a la ley. Pablo aclara que la ley no es mala: "el mismo mandamiento que era para vida, a mí me resultó para muerte, porque el pecado, aprovechándose del mandamiento, me engañó, y por él me mató" (Rom. 7:10, 11). No es malo el mandamiento en sí, sino su trnasgresión, con la consecuente pena de la muerte eterna. Pero Pablo aclara: "De manera que la Ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno" (vers. 12). ¿Pero cómo es que siendo bueno el mandamiento puede causar la muerte? Pablo lo explica: "Entonces, ¿lo que es bueno vino a ser muerte para mí? ¡De ninguna manera!Más bien, el pecado, para mostrarse como pecado, produjo en mí la muerte por medio de lo que es bueno, a fin de que el pecado, por medio del mandamiento, llegara a ser extremadamente pecaminoso" (vers. 13).
En los versículos 15-25 Pablo manifiesta claramente que él no puede quitarse el pecado obedeciendo la ley, sencillamente porque su naturaleza humana es pecadora. Sin embargo, él ratifica: "Según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios", dándole así plena vigencia a la ley. Con todo, Pablo sabe que es pecador y, aunque en su mente están escritos los mandamientos, él no puede dejar de pecar por su propio esfuerzo (17-21).
Adam Clarke anota:
Aunque se dice que Cristo ha cumplido la ley por nosotros, en ningún lugar de la Escritura se entiende que él ha cumplido tanto estas Diez Leyes como para eximirnos a nosotros de la necesidad y el privilegio de no ser idólatras, maldicientes, violadores del Sábado, hijos desobedientes y crueles, asesinos, adúlteros, ladrones, y testigos corruptos. Todos estos mandamientos, es verdad, los cumplió él puntualmente; y todos estos los escribe él en el corazón de cada alma redimida por su sangre.
Y hay una gran diferencia entre escribir la ley en el corazón y declarar que esa ley ha sido borrada.
Matthew Henry coincide con Clarke en este respecto al comentar Éxodo 34:1-4:
Aun bajo el evangelio de paz y reconciliación por Cristo (de quien la intercesión de Moisés era típica) la ley moral debía continuar vigente para los creyentes. Aunque Cristo nos ha redimido de la maldición de la ley, no nos ha librado de su mandamiento, sino que todavía estamos bajo la ley de Cristo; cuando nuestro Salvador, en su sermón de la montaña, expuso la ley moral, y la vindicó de las glosas corruptas con las que los escribas y los Fariseos la habían roto (Mat 5:19), él en efecto renueva las tablas, y las hace como las primeras, esto es, reduce la ley a su sentido e intención primitivos.
Lamentablemente para nuestros retadores, escogieron un pasaje que, lejos de echar portierra la ley de Dios, la ratifica. En realidad, ninguna oportunidad hay de encontrar un pasaje bíblico que declare que el hombre haya quedado desobligado de obedecer la ley. ¡Todo lo contrario! Tal como lo enseña el teólogo de la iglesia reformada J. L. Berkhof: "Es imposible imaginar una condición en la que el hombre fuera capaz de reclamar libertad de la ley en ese sentido".

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

Cometes un tremendo error al apoyar tus creencias cristianas en los escritos de los Reformadores o declaraciones de otras Iglesias cristianas.

Una cosa es reconocer que los Reformadores estuvieron en lo correcto, cuando ensenaron ciertas doctrinas ESTRICTAMENTE CONFORME A LA PALABRA DE DIOS, y otra cosa muy distinta es aceptar como verdad absolutamente TODO lo que ellos ensenaron.

Los REFORMADORES del pasado tambien ensenaron errores teologicos. Lo que debemos de aceptar de ellos son unicamente las ensenanzas que estan PERFECTAMENTE EN CONFORMIDAD CON LA PALABRA DE DIOS, LA BIBLIA.

No entendió niun pepino lo que quise decir

Respecto a la ley de los 10 mandamientos, el apostol Pablo declaro de si mismo, lo siguiente:

"Me he hecho a los judios como judio, para ganar a los judios; A LOS QUE ESTAN SUJETOS A LA LEY (AUNQUE YO NO ESTE SUJETO A LA LEY) como sujeto a la ley; a los que estan sin ley, como si yo estuviera sin ley (NO ESTANDO YO SIN LEY DE DIOS, SINO BAJO LA LEY DE CRISTO)" (1 Corintios 9: 20 y 21).

?

CONCLUSION:

1. Los judios estaban sujetos a la ley de los 10 mandamientos, mas el resto de la ley de Moises;

2. Pablo indico que el NO ESTABA SUJETO a la ley a la cual estaban sujetos los judios, la cual era la ley de los 10 mandamientos, mas el resto de la ley de Moises;

3. Aunque Pablo NO ESTABA SUJETO a la ley de los judios, el indico que no era una persona que no tuviese una ley divina;

4. Pablo categoricamente declaro que el era una persona que tenia una "LEY DE DIOS" y asevero que esa "LEY DE DIOS" era "LA LEY DE CRISTO", bajo la cual Pablo estaba.

Este texto jamas fue usado por los REFORMADORES del pasado, aunque siempre ha estado en la Biblia, desde mucho antes que ellos existiesen.

1 Corintios 9: 20 y 21 ES PALABRA DE DIOS que nos revela que la "LEY DE DIOS", bajo la cual los cristianos debemos estar, NO ES LA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS, BAJO LA CUAL ESTABAN LOS JUDIOS, sino que es "LA LEY DE CRISTO".

ESTO ES LO QUE LA IGLESIA ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA HA FALLADO EN DESCUBRIR, PORQUE HA BASADO SU TEOLOGIA UNICAMENTE EN LAS ENSENANZAS DE SU PROFETA, ELENA G. DE WHITE, LA CUAL JAMAS, REPITO, JAMAS, JAMAS, JAMAS, JAMAS, HIZO ELLA UN COMENTARIO DE 1 Corintios 9: 20 y 21.

"LA LEY DE CRISTO" es la ley que Cristo enseno directamente a sus discipulos, cuando estuvo en este mundo:

"Por tanto, id, y haced discipulos a todas las naciones ... ENSENANDOLES QUE GUARDEN TODAS LAS COSAS QUE OS HE MANDADO" (Mateo 28: 19).

Jesus no les ordeno a sus discipulos que guardaran las leyes a las cuales estaban sujetos los judios, o las leyes ensenadas por Moises, en el libro de la ley. Jesus unicamente les ordeno guardar "TODAS LAS COSAS" MANDADAS POR EL.

Jesus les dijo a sus discipulos: "Un mandamiento NUEVO os doy: Que os ameis unos a otros; COMO YO OS HE AMADO" (Juan 13: 34).

ESTA ES "LA LEY DE CRISTO". ESTA ES LA LEY PARA TODA LA CRISTIANDAD ACTUAL.

aca no se discute la ley Patricio, abriré otro epígrafe para analisar tus postulados
 
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.



EL FORISTA GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA POR MAS DE 40 ANOS, HA RESPONDIDO LO SIGUIENTE:



Respondo: Se ve que eres tardío para reconocer que fué nuestro Señor quién dio los mandamientos en Sinaí (palabras de vida), y que Él es Señor aún del día de reposo (sábado).

"Este es aquel Moisés que estuvo en la congregación en el desierto con el ángel que le hablaba en el monte Sinaí, y con nuestros padres, y que recibió palabras de vida que darnos;
al cual nuestros padres no quisieron obedecer, sino que le desecharon, y en sus corazones se volvieron a Egipto." Hechos 7:38,39.

Veamos ahora lo que no quieres entender:

"Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no esté sujeto a la ley) como sujeto a la ley, para ganar a los que están sujetos a la ley;
a los que están sin ley, como si yo estuviera sin ley (no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo), para ganar a los que están sin ley." 1 Cor. 9:20,21.

Pablo declara enfáticamente: "yo no estoy sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo" (1 Cor. 9:21).

¿Y qué es la ley de Cristo?

El bautista A. W. Pink nos lo dice:
La "Ley de Cristo" es la Ley moral de Dios, pero en las manos del Mediador. Es la Ley bajo la cual Cristo Mismo nació (Gál. 4:4). Es la Ley que está en su corazón(Sal. 40:8). Es la Ley que Él vino a "cumplir" (Mat. 5:17). La "Ley de Dios" es ahora llamada "la Ley de Cristo" porque ahora se relaciona con todos los Cristianos. Como criaturas estamos para "servir a la ley de Dios" (Rom. 7:25). Como pecadores redimidos estamos obligados a ser "siervos de Cristo" (Ef. 6:6), y así es como estamos obligados a servir "a Cristo el Señor" (Col. 3:24). La relación entre estas dos apelaciones, "la ley de Dios" y "la ley de Cristo" está claramente demostrada en 1 Cor. 9:21, donde el apóstol declara, que él no estaba sin ley de Dios, porque él estaba "bajo" la ley de Cristo.
O tal como lo vierte la Biblia en Lenguaje Sencillo: "Esto no significa que no obedezca yo la ley de Dios. Al contrario, la obedezco, pues sigo la ley de Cristo". Pink corrige a quienes pretenden que Pablo está aboliendo el decálogo en Gálatas 3:13:
…una cuidadosa lectura de la Epístola mostrará que la Emancipación aquí no es de la Ley como regla de conducta moral, sino de la maldición o pena de la Ley; y la herejía particular de los Judaizantes no era que pretendían hacer presión en los santos en relación con los Diez Mandamientos como norma de vida, sino que insistían que las obras de la Ley debían cumplirse para que el pecador pudiera salvarse. (Véase Hechos 15:1). El problema en Galacia era el legalismo y el ritualismo.
Exactamente, el problema no era la ley, sino el legalismo y el ritualismo, esto es, pretender hacer justicia propia por encima de los méritos de Cristo. Aunque en Gálatas 3:13 Pablo ataca el legalismo, no ataca la vigencia de la ley, la cual ya él ha validado varias veces. De este mismo pasaje John Wesley entiende que "todos los Cristianos estarán bajo la ley para siempre".
Adam Clarke también aporta: "Aunque Cristo vino al mundo para redimir a los creyentes de la maldición de la ley, él no los redimió de la necesidad de caminar en esa novedad de vida que estos mandamientos inculcan tan fuertemente".
El hecho mismo de que todos seamos pecadores indica que la ley de Dios sigue vigente, porque si ya no hubiera ley, nadie sería pecador, de acuerdo con lo que dice Pablo: "donde no hay ley, tampoco hay transgresión" (Rom. 4:15, comp. Rom. 3:20).
Nuestros examinadores nos piden que leamos Romanos 7:1-6. ¿Habrán leído ellos realmente ese texto? Romanos 7 es uno de los capítulos más esclarecedores en relación con el tema de la ley y la salvación. La ley, según lo que enseña Pablo allí, condena al hombre, por cuanto el hombre la violó: "al venir el mandamiento, el pecado revivió y yo morí" (Rom. 7:9). Sin embargo, la muerte de Cristo ha logrado que el hombre sea salvado del peso de muerte que pende sobre todo transgresor. Al morir Cristo en nuestro lugar, es como si nosotros mismos hubiésemos sido crucificados. Es lo que explica Pablo claramente al decir que "habéis muerto a la Ley mediante el cuerpo de Cristo" (vers. 4). Obsérvese que no es la ley la que ha muerto, sinonosotros a ella, por medio del sacrifico vicario de Cristo (Gál. 5:24). Puesto que ya Cristo murió por nosotros, quedamos libres de la condenación de la ley.
Nótese además que el problema no es la ley sino el pecado, es decir, la desobediencia a la ley. Pablo aclara que la ley no es mala: "el mismo mandamiento que era para vida, a mí me resultó para muerte, porque el pecado, aprovechándose del mandamiento, me engañó, y por él me mató" (Rom. 7:10, 11). No es malo el mandamiento en sí, sino su trnasgresión, con la consecuente pena de la muerte eterna. Pero Pablo aclara: "De manera que la Ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno" (vers. 12). ¿Pero cómo es que siendo bueno el mandamiento puede causar la muerte? Pablo lo explica: "Entonces, ¿lo que es bueno vino a ser muerte para mí? ¡De ninguna manera!Más bien, el pecado, para mostrarse como pecado, produjo en mí la muerte por medio de lo que es bueno, a fin de que el pecado, por medio del mandamiento, llegara a ser extremadamente pecaminoso" (vers. 13).
En los versículos 15-25 Pablo manifiesta claramente que él no puede quitarse el pecado obedeciendo la ley, sencillamente porque su naturaleza humana es pecadora. Sin embargo, él ratifica: "Según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios", dándole así plena vigencia a la ley. Con todo, Pablo sabe que es pecador y, aunque en su mente están escritos los mandamientos, él no puede dejar de pecar por su propio esfuerzo (17-21).
Adam Clarke anota:
Aunque se dice que Cristo ha cumplido la ley por nosotros, en ningún lugar de la Escritura se entiende que él ha cumplido tanto estas Diez Leyes como para eximirnos a nosotros de la necesidad y el privilegio de no ser idólatras, maldicientes, violadores del Sábado, hijos desobedientes y crueles, asesinos, adúlteros, ladrones, y testigos corruptos. Todos estos mandamientos, es verdad, los cumplió él puntualmente; y todos estos los escribe él en el corazón de cada alma redimida por su sangre.
Y hay una gran diferencia entre escribir la ley en el corazón y declarar que esa ley ha sido borrada.
Matthew Henry coincide con Clarke en este respecto al comentar Éxodo 34:1-4:
Aun bajo el evangelio de paz y reconciliación por Cristo (de quien la intercesión de Moisés era típica) la ley moral debía continuar vigente para los creyentes. Aunque Cristo nos ha redimido de la maldición de la ley, no nos ha librado de su mandamiento, sino que todavía estamos bajo la ley de Cristo; cuando nuestro Salvador, en su sermón de la montaña, expuso la ley moral, y la vindicó de las glosas corruptas con las que los escribas y los Fariseos la habían roto (Mat 5:19), él en efecto renueva las tablas, y las hace como las primeras, esto es, reduce la ley a su sentido e intención primitivos.
Lamentablemente para nuestros retadores, escogieron un pasaje que, lejos de echar portierra la ley de Dios, la ratifica. En realidad, ninguna oportunidad hay de encontrar un pasaje bíblico que declare que el hombre haya quedado desobligado de obedecer la ley. ¡Todo lo contrario! Tal como lo enseña el teólogo de la iglesia reformada J. L. Berkhof: "Es imposible imaginar una condición en la que el hombre fuera capaz de reclamar libertad de la ley en ese sentido".



ESTA ES MI RESPUESTA AL FORISTA GABRIEL SALINAS:

Tu recurres al escritor Bautista A. W. Pink para descubrir cual es "LA LEY DE CRISTO", que el apostol Pablo menciona en 1 Corintios 9: 21 y Galatas 6:2.

YO RECURRO A LA PALABRA DE DIOS.

Tu maestro Bautista A. W. Pink comete un tremendo error al indicar que "LA LEY DE CRISTO" es la Ley de los 10 mandamientos, la ley a la cual estaban sujetos los judios, dada en el Sinai por "JEHOVA TU DIOS" (Exodo 20: 2) a toda la nacion de Israel, porque Pablo es clarisimo en indicar QUE EL NO ESTA SUJETO A LA LEY A LA CUAL ESTABAN SUJETOS LOS JUDIOS, Y LOS JUDIOS ESTABAN SUJETOS A LA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS.

Pablo lo dice asi, respecto a no estar sujeto a la ley a la cual estaban sujetos los judios: "(AUNQUE YO NO ESTE SUJETO A LA LEY)" 1 Corintios 9: 20.

Esto te demuestra, entonces, que "LA LEY DE CRISTO" no era la ley de los 10 mandamientos, a la cual los judios estaban sujetos.

Pero aunque Pablo declara que el no esta sujeto a la ley a la cual estaban sujetos los judios, la ley de los 10 mandamientos, Pablo indica que el no es una persona sin ley divina en su vida y, luego, indica que el tiene una ley que es "LEY DE DIOS" y explica que esa "LEY DE DIOS" es "LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21).

Pablo, con sus propias palabras, lo dice asi: "(NO ESTANDO YO SIN LEY DE DIOS, SINO BAJO LA LEY DE CRISTO)" 1 Corintios 9: 21.

GABRIEL SALINAS, primero que nada, bota a la basura el libro del escritor Bautista A. W. Pink, toma tu Biblia y abrela en 1 Corintios 9: 20 y 21. Lee y entiende que si "LA LEY DE CRISTO" fuese la ley de los 10 mandamientos, a la cual estaban sujetos los judios, PABLO NO HUBIESE DICHO QUE EL NO ESTABA SUJETO A LA LEY QUE TENIAN LOS JUDIOS.

GABRIEL SALINAS, en el caso de que te sea dificil entender la gramatica hispana -aunque yo se que tu te titulaste de Profesor- retorna otra vez a las aulas de estudio, con un curso rapido, y vuelve a este Foro a reconocer que lo que Pablo dijo FUE QUE EL NO ESTABA SUJETO A LA LEY QUE TENIAN LOS JUDIOS, ESTO ES, LA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS.

Y si Pablo estaba "BAJO LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21), esto significa que esta "LEY DE CRISTO" NO ERA LA LEY A LA CUAL ESTABAN SUJETOS LOS JUDIOS, PORQUE PABLO DIJO QUE EL NO ESTABA SUJETO A LA LEY A LA CUAL ESTABAN SUJETOS LOS JUDIOS.

EN CONCLUSION:

"LA LEY DE CRISTO" NO ES LA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS, A LA CUAL LOS JUDIOS ESTABAN SUJETOS, PORQUE PABLO DIJO NO ESTAR SUJETO A LA LEY QUE TENIAN LOS JUDIOS.

ENTIENDE BIEN: LOS JUDIOS ESTAN SUJETOS A LA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS.

PABLO NO ESTA SUJETO A LA LEY QUE TENIAN LOS JUDIOS, POR TANTO, PABLO NO ESTA SUJETO A LA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS.

PABLO ESTA BAJO OTRA LEY, LA CUAL EL LLAMA "LA LEY DE CRISTO". ESTA ES LA LEY A LA CUAL PABLO SIRVE AHORA: "LA LEY DE CRISTO". PABLO NO SIRVE A LA LEY QUE TENIAN LOS JUDIOS, LOS 10 MANDAMIENTOS.

GABRIEL SALINAS, como Profesor, sinceramente debo decirte que das verguenza de que no puedas ENTENDER POR TI MISMO 1 Corintios 9: 20 y 21, Y DEBAS RECURRIR A LOS BAUTISTAS PARA QUE ELLOS TE EXPLIQUEN CUAL ES "LA LEY DE CRISTO", LOS CUALES TE ENGANAN, PORQUE ELLOS TAMBIEN SON INCAPACES DE ENTENDER 1 Corintios 9: 20 y 21.

Pablo escribio 1 Corintios 9: 20 y 21 con una claridad impresionante. Solamente una mente que no funcione NORMALMENTE, no es capaz de entender lo que Pablo dijo en 1 Corintios 9: 20 y 21.


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

Estimado patricio. Saludos cordiales.

Tú dices:



PABLO ESTA BAJO OTRA LEY, LA CUAL EL LLAMA "LA LEY DE CRISTO". ESTA ES LA LEY A LA CUAL PABLO SIRVE AHORA: "LA LEY DE CRISTO". PABLO NO SIRVE A LA LEY QUE TENIAN LOS JUDIOS, LOS 10 MANDAMIENTOS.


Veamos ahora lo que no quieres entender:

"Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no esté sujeto a la ley) como sujeto a la ley, para ganar a los que están sujetos a la ley;
a los que están sin ley, como si yo estuviera sin ley (no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo), para ganar a los que están sin ley."
1 Cor. 9:20,21.

Pablo declara enfáticamente: "yo no estoy sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo" (1 Cor. 9:21).

¿Y qué es la ley de Cristo?

El bautista A. W. Pink nos lo dice:

La "Ley de Cristo" es la Ley moral de Dios, pero en las manos del Mediador. Es la Ley bajo la cual Cristo Mismo nació (Gál. 4:4). Es la Ley que está en su corazón(Sal. 40:8). Es la Ley que Él vino a "cumplir" (Mat. 5:17). La "Ley de Dios" es ahora llamada "la Ley de Cristo" porque ahora se relaciona con todos los Cristianos. Como criaturas estamos para "servir a la ley de Dios" (Rom. 7:25). Como pecadores redimidos estamos obligados a ser "siervos de Cristo" (Ef. 6:6), y así es como estamos obligados a servir "a Cristo el Señor" (Col. 3:24). La relación entre estas dos apelaciones, "la ley de Dios" y "la ley de Cristo" está claramente demostrada en 1 Cor. 9:21, donde el apóstol declara, que él no estaba sin ley de Dios, porque él estaba "bajo" la ley de Cristo.
O tal como lo vierte la Biblia en Lenguaje Sencillo: "Esto no significa que no obedezca yo la ley de Dios. Al contrario, la obedezco, pues sigo la ley de Cristo". Pink corrige a quienes pretenden que Pablo está aboliendo el decálogo en Gálatas 3:13:
…una cuidadosa lectura de la Epístola mostrará que la Emancipación aquí no es de la Ley como regla de conducta moral, sino de la maldición o pena de la Ley; y la herejía particular de los Judaizantes no era que pretendían hacer presión en los santos en relación con los Diez Mandamientos como norma de vida, sino que insistían que las obras de la Ley debían cumplirse para que el pecador pudiera salvarse. (Véase Hechos 15:1). El problema en Galacia era el legalismo y el ritualismo.
Exactamente, el problema no era la ley, sino el legalismo y el ritualismo, esto es, pretender hacer justicia propia por encima de los méritos de Cristo. Aunque en Gálatas 3:13 Pablo ataca el legalismo, no ataca la vigencia de la ley, la cual ya él ha validado varias veces. De este mismo pasaje John Wesley entiende que "todos los Cristianos estarán bajo la ley para siempre".
Adam Clarke también aporta: "Aunque Cristo vino al mundo para redimir a los creyentes de la maldición de la ley, él no los redimió de la necesidad de caminar en esa novedad de vida que estos mandamientos inculcan tan fuertemente".
El hecho mismo de que todos seamos pecadores indica que la ley de Dios sigue vigente, porque si ya no hubiera ley, nadie sería pecador, de acuerdo con lo que dice Pablo: "donde no hay ley, tampoco hay transgresión" (Rom. 4:15, comp. Rom. 3:20).
Nuestros examinadores nos piden que leamos Romanos 7:1-6. ¿Habrán leído ellos realmente ese texto? Romanos 7 es uno de los capítulos más esclarecedores en relación con el tema de la ley y la salvación. La ley, según lo que enseña Pablo allí, condena al hombre, por cuanto el hombre la violó: "al venir el mandamiento, el pecado revivió y yo morí" (Rom. 7:9). Sin embargo, la muerte de Cristo ha logrado que el hombre sea salvado del peso de muerte que pende sobre todo transgresor. Al morir Cristo en nuestro lugar, es como si nosotros mismos hubiésemos sido crucificados. Es lo que explica Pablo claramente al decir que "habéis muerto a la Ley mediante el cuerpo de Cristo" (vers. 4). Obsérvese que no es la ley la que ha muerto, sinonosotros a ella, por medio del sacrifico vicario de Cristo (Gál. 5:24). Puesto que ya Cristo murió por nosotros, quedamos libres de la condenación de la ley.
Nótese además que el problema no es la ley sino el pecado, es decir, la desobediencia a la ley. Pablo aclara que la ley no es mala: "el mismo mandamiento que era para vida, a mí me resultó para muerte, porque el pecado, aprovechándose del mandamiento, me engañó, y por él me mató" (Rom. 7:10, 11). No es malo el mandamiento en sí, sino su trnasgresión, con la consecuente pena de la muerte eterna. Pero Pablo aclara: "De manera que la Ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno" (vers. 12). ¿Pero cómo es que siendo bueno el mandamiento puede causar la muerte? Pablo lo explica: "Entonces, ¿lo que es bueno vino a ser muerte para mí? ¡De ninguna manera!Más bien, el pecado, para mostrarse como pecado, produjo en mí la muerte por medio de lo que es bueno, a fin de que el pecado, por medio del mandamiento, llegara a ser extremadamente pecaminoso" (vers. 13).
En los versículos 15-25 Pablo manifiesta claramente que él no puede quitarse el pecado obedeciendo la ley, sencillamente porque su naturaleza humana es pecadora. Sin embargo, él ratifica: "Según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios", dándole así plena vigencia a la ley. Con todo, Pablo sabe que es pecador y, aunque en su mente están escritos los mandamientos, él no puede dejar de pecar por su propio esfuerzo (17-21).
Adam Clarke anota:
Aunque se dice que Cristo ha cumplido la ley por nosotros, en ningún lugar de la Escritura se entiende que él ha cumplido tanto estas Diez Leyes como para eximirnos a nosotros de la necesidad y el privilegio de no ser idólatras, maldicientes, violadores del Sábado, hijos desobedientes y crueles, asesinos, adúlteros, ladrones, y testigos corruptos. Todos estos mandamientos, es verdad, los cumplió él puntualmente; y todos estos los escribe él en el corazón de cada alma redimida por su sangre.
Y hay una gran diferencia entre escribir la ley en el corazón y declarar que esa ley ha sido borrada.
Matthew Henry coincide con Clarke en este respecto al comentar Éxodo 34:1-4:
Aun bajo el evangelio de paz y reconciliación por Cristo (de quien la intercesión de Moisés era típica) la ley moral debía continuar vigente para los creyentes. Aunque Cristo nos ha redimido de la maldición de la ley, no nos ha librado de su mandamiento, sino que todavía estamos bajo la ley de Cristo; cuando nuestro Salvador, en su sermón de la montaña, expuso la ley moral, y la vindicó de las glosas corruptas con las que los escribas y los Fariseos la habían roto (Mat 5:19), él en efecto renueva las tablas, y las hace como las primeras, esto es, reduce la ley a su sentido e intención primitivos.
Lamentablemente para nuestros retadores, escogieron un pasaje que, lejos de echar portierra la ley de Dios, la ratifica. En realidad, ninguna oportunidad hay de encontrar un pasaje bíblico que declare que el hombre haya quedado desobligado de obedecer la ley. ¡Todo lo contrario! Tal como lo enseña el teólogo de la iglesia reformada J. L. Berkhof: "Es imposible imaginar una condición en la que el hombre fuera capaz de reclamar libertad de la ley en ese sentido".


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

 
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

ESTA ES MI RESPUESTA AL FORISTA GABRIEL SALINAS, QUIEN HA SIDO ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA POR MAS DE 40 ANOS:

Tu recurres al escritor Bautista A. W. Pink para descubrir cual es "LA LEY DE CRISTO", que el apostol Pablo menciona en 1 Corintios 9: 21 y Galatas 6:2.

YO RECURRO A LA PALABRA DE DIOS.

Tu maestro Bautista A. W. Pink comete un tremendo error al indicar que "LA LEY DE CRISTO" es la Ley de los 10 mandamientos, la ley a la cual estaban sujetos los judios, dada en el Sinai por "JEHOVA TU DIOS" (Exodo 20: 2) a toda la nacion de Israel, porque Pablo es clarisimo en indicar QUE EL NO ESTA SUJETO A LA LEY A LA CUAL ESTABAN SUJETOS LOS JUDIOS, Y LOS JUDIOS ESTABAN SUJETOS A LA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS.

Pablo lo dice asi, respecto a no estar sujeto a la ley a la cual estaban sujetos los judios: "(AUNQUE YO NO ESTE SUJETO A LA LEY)" 1 Corintios 9: 20.

Esto te demuestra, entonces, que "LA LEY DE CRISTO" no era la ley de los 10 mandamientos, a la cual los judios estaban sujetos.

Pero aunque Pablo declara que el no esta sujeto a la ley a la cual estaban sujetos los judios, la ley de los 10 mandamientos, Pablo indica que el no es una persona sin ley divina en su vida y, luego, indica que el tiene una ley que es "LEY DE DIOS" y explica que esa "LEY DE DIOS" es "LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21).

Pablo, con sus propias palabras, lo dice asi: "(NO ESTANDO YO SIN LEY DE DIOS, SINO BAJO LA LEY DE CRISTO)" 1 Corintios 9: 21.

GABRIEL SALINAS, primero que nada, bota a la basura el libro del escritor Bautista A. W. Pink, toma tu Biblia y abrela en 1 Corintios 9: 20 y 21. Lee y entiende que si "LA LEY DE CRISTO" fuese la ley de los 10 mandamientos, a la cual estaban sujetos los judios, PABLO NO HUBIESE DICHO QUE EL NO ESTABA SUJETO A LA LEY QUE TENIAN LOS JUDIOS.

GABRIEL SALINAS, en el caso de que te sea dificil entender la gramatica hispana -aunque yo se que tu te titulaste de Profesor- retorna otra vez a las aulas de estudio, con un curso rapido, y vuelve a este Foro a reconocer que lo que Pablo dijo FUE QUE EL NO ESTABA SUJETO A LA LEY QUE TENIAN LOS JUDIOS, ESTO ES, LA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS.

Y si Pablo estaba "BAJO LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21), esto significa que esta "LEY DE CRISTO" NO ERA LA LEY A LA CUAL ESTABAN SUJETOS LOS JUDIOS, PORQUE PABLO DIJO QUE EL NO ESTABA SUJETO A LA LEY A LA CUAL ESTABAN SUJETOS LOS JUDIOS.

EN CONCLUSION:

"LA LEY DE CRISTO" NO ES LA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS, A LA CUAL LOS JUDIOS ESTABAN SUJETOS, PORQUE PABLO DIJO NO ESTAR SUJETO A LA LEY QUE TENIAN LOS JUDIOS.

ENTIENDE BIEN: LOS JUDIOS ESTAN SUJETOS A LA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS.

PABLO NO ESTA SUJETO A LA LEY QUE TENIAN LOS JUDIOS, POR TANTO, PABLO NO ESTA SUJETO A LA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS.

PABLO ESTA BAJO OTRA LEY, LA CUAL EL LLAMA "LA LEY DE CRISTO". ESTA ES LA LEY A LA CUAL PABLO SIRVE AHORA: "LA LEY DE CRISTO". PABLO NO SIRVE A LA LEY QUE TENIAN LOS JUDIOS, LOS 10 MANDAMIENTOS.

GABRIEL SALINAS, como Profesor, sinceramente debo decirte que das verguenza de que no puedas ENTENDER POR TI MISMO 1 Corintios 9: 20 y 21, Y DEBAS RECURRIR A LOS BAUTISTAS PARA QUE ELLOS TE EXPLIQUEN CUAL ES "LA LEY DE CRISTO", LOS CUALES TE ENGANAN, PORQUE ELLOS TAMBIEN SON INCAPACES DE ENTENDER 1 Corintios 9: 20 y 21.

Pablo escribio 1 Corintios 9: 20 y 21 con una claridad impresionante. Solamente una mente que no funcione NORMALMENTE, no es capaz de entender lo que Pablo dijo en 1 Corintios 9: 20 y 21.

TE REPITO ESTO PARA AYUDAR A TU CEGUERA, PUES INSISTES EN RECHAZAR DE PLANO LA PALABRA DE DIOS.

EN EL JUICIO FINAL, DIOS NO TE VA A PREGUNTAR SI CREISTE EN EL LIBRO QUE ESCRIBIO EL BAUTISTA A. W. PINK, SINO SI ACASO CREISTE EN LA PALABRA DE DIOS.


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

Estimado patricio. Saludos cordiales.

Tú dices:

ESTA ES MI RESPUESTA AL FORISTA GABRIEL SALINAS, QUIEN HA SIDO ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA POR MAS DE 40 ANOS:

Tu recurres al escritor Bautista A. W. Pink para descubrir cual es "LA LEY DE CRISTO", que el apostol Pablo menciona en 1 Corintios 9: 21 y Galatas 6:2.

YO RECURRO A LA PALABRA DE DIOS.

Tu maestro Bautista A. W. Pink comete un tremendo error al indicar que "LA LEY DE CRISTO" es la Ley de los 10 mandamientos, la ley a la cual estaban sujetos los judios, dada en el Sinai por "JEHOVA TU DIOS" (Exodo 20: 2) a toda la nacion de Israel, porque Pablo es clarisimo en indicar QUE EL NO ESTA SUJETO A LA LEY A LA CUAL ESTABAN SUJETOS LOS JUDIOS, Y LOS JUDIOS ESTABAN SUJETOS A LA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS.

Pablo lo dice asi, respecto a no estar sujeto a la ley a la cual estaban sujetos los judios: "(AUNQUE YO NO ESTE SUJETO A LA LEY)" 1 Corintios 9: 20.

Esto te demuestra, entonces, que "LA LEY DE CRISTO" no era la ley de los 10 mandamientos, a la cual los judios estaban sujetos.

Pero aunque Pablo declara que el no esta sujeto a la ley a la cual estaban sujetos los judios, la ley de los 10 mandamientos, Pablo indica que el no es una persona sin ley divina en su vida y, luego, indica que el tiene una ley que es "LEY DE DIOS" y explica que esa "LEY DE DIOS" es "LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21).

Pablo, con sus propias palabras, lo dice asi: "(NO ESTANDO YO SIN LEY DE DIOS, SINO BAJO LA LEY DE CRISTO)" 1 Corintios 9: 21.

GABRIEL SALINAS, primero que nada, bota a la basura el libro del escritor Bautista A. W. Pink, toma tu Biblia y abrela en 1 Corintios 9: 20 y 21. Lee y entiende que si "LA LEY DE CRISTO" fuese la ley de los 10 mandamientos, a la cual estaban sujetos los judios, PABLO NO HUBIESE DICHO QUE EL NO ESTABA SUJETO A LA LEY QUE TENIAN LOS JUDIOS.

GABRIEL SALINAS, en el caso de que te sea dificil entender la gramatica hispana -aunque yo se que tu te titulaste de Profesor- retorna otra vez a las aulas de estudio, con un curso rapido, y vuelve a este Foro a reconocer que lo que Pablo dijo FUE QUE EL NO ESTABA SUJETO A LA LEY QUE TENIAN LOS JUDIOS, ESTO ES, LA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS.

Y si Pablo estaba "BAJO LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21), esto significa que esta "LEY DE CRISTO" NO ERA LA LEY A LA CUAL ESTABAN SUJETOS LOS JUDIOS, PORQUE PABLO DIJO QUE EL NO ESTABA SUJETO A LA LEY A LA CUAL ESTABAN SUJETOS LOS JUDIOS.

EN CONCLUSION:

"LA LEY DE CRISTO" NO ES LA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS, A LA CUAL LOS JUDIOS ESTABAN SUJETOS, PORQUE PABLO DIJO NO ESTAR SUJETO A LA LEY QUE TENIAN LOS JUDIOS.

ENTIENDE BIEN: LOS JUDIOS ESTAN SUJETOS A LA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS.

PABLO NO ESTA SUJETO A LA LEY QUE TENIAN LOS JUDIOS, POR TANTO, PABLO NO ESTA SUJETO A LA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS.

PABLO ESTA BAJO OTRA LEY, LA CUAL EL LLAMA "LA LEY DE CRISTO". ESTA ES LA LEY A LA CUAL PABLO SIRVE AHORA: "LA LEY DE CRISTO". PABLO NO SIRVE A LA LEY QUE TENIAN LOS JUDIOS, LOS 10 MANDAMIENTOS.

GABRIEL SALINAS, como Profesor, sinceramente debo decirte que das verguenza de que no puedas ENTENDER POR TI MISMO 1 Corintios 9: 20 y 21, Y DEBAS RECURRIR A LOS BAUTISTAS PARA QUE ELLOS TE EXPLIQUEN CUAL ES "LA LEY DE CRISTO", LOS CUALES TE ENGANAN, PORQUE ELLOS TAMBIEN SON INCAPACES DE ENTENDER 1 Corintios 9: 20 y 21.

Pablo escribio 1 Corintios 9: 20 y 21 con una claridad impresionante. Solamente una mente que no funcione NORMALMENTE, no es capaz de entender lo que Pablo dijo en 1 Corintios 9: 20 y 21.

TE REPITO ESTO PARA AYUDAR A TU CEGUERA, PUES INSISTES EN RECHAZAR DE PLANO LA PALABRA DE DIOS.

EN EL JUICIO FINAL, DIOS NO TE VA A PREGUNTAR SI CREISTE EN EL LIBRO QUE ESCRIBIO EL BAUTISTA A. W. PINK, SINO SI ACASO CREISTE EN LA PALABRA DE DIOS.


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.

Respondo: Se ve que en tu odio por los 10 mandamientos no sabes razonar y no te percatas de que la Ley de Cristo son también los 10 mandamientos.

Técnicamente Saulo era turco, había nacido en Tarso, hoy la moderna Turquía en Asia Menor. De acuerdo con una tradición registrada por Jerónimo, ambos padres de Pablo vinieron de Giscala, en Galilea. Su padre era de la tribu de Benjamín. Es evidente que la familia tenía una fábrica de cuero o tejeduría, donde se fabricaban los famosos "cilicium" textiles. Esto era manufacturado de pelo de las cabras de raza en la meseta de Cilicia. Los soldados y marineros usaban esta ropa como abrigo. El trabajo con el pelo de macho cabrío era un negocio difícil, y a menudo provocaba sangramiento de las manos. Los padres de la iglesia llamaban a Pablo, un curtidor o fabricante de tiendas. Tal vez su padre a veces llevó a su hijo pequeño con él en viajes de su empresa y al puerto cercano. Allí, el pequeño podía oír noticias de la superpotencia romana de su tiempo.

Luego de Tarso, esta familia se mudó a Jerusalén, donde Pablo creció Así lo afirma el propio Pablo en Hechos 22:3 “Yo de cierto soy judío, nacido en Tarso de Cilicia, pero criado en esta ciudad, instruido a los pies de Gamaliel, estrictamente conforme a la ley de nuestros padres, celoso de Dios, como hoy lo sois todos vosotros”.Como leemos en Filipenses 3, Pablo era un observante estricto de la Toráh, en eso se consideraba irreprensible: “en cuanto a celo, perseguidor de la iglesia; en cuanto a la justicia que es en la ley, irreprensible”. (Filipenses 3:6). Era de la tribu de Benjamín, no había perdido su herencia genética y cultural, pues su familia no fue a otro lugar del mundo, sino que regresaron a la tierra de sus antepasados e hicieron crecer a Shaul en el centro de su nación, en la ciudad de Jerusalén. Así Shaul pudo escribir en Romanos 11:1 “Digo, pues: ¿Ha desechado Dios a su pueblo? En ninguna manera. Porque también yo soy israelita, de la descendencia de Abraham, de la tribu de Benjamín “​
[h=2]¿Quién es judío?[/h]La identidad judía no depende en primer lugar de la aceptación de creencias o del seguimiento de un modelo de vida determinado. Existen dos versiones sobre quiénes conforman la religión judía.
En primer lugar, el judaísmo ortodoxo defiende que la Ley judía (halajá) establece que aquel que ha nacido de madre judía, o ha realizado un proceso de conversión (guiur) conducido por un rabino, comunidad judía (sinagoga) y finalizado ante un beit din (tribunal rabínico) ortodoxos, es judío por definición.
En segundo lugar, el judaísmo conservador defiende los mismos puntos, con la particularidad de que los procesos de conversión aceptados son los realizados por la ortodoxia (proceso anteriormente citado) o por los beit din propios del judaísmo conservador.
En tercer lugar, los reformistas creen que son judíos aquellas personas que han «nacido de madre o padre judíos» o se han convertido ante un beit din ortodoxo, conservador o ante un rabino reformista (cabe mencionar que cada rabino reformista tiene libertad para decidir cuando un prosélito pasa a ser judío). A este punto cabe añadir que los rabinos reformistas que habitaban en América establecieron que los hijos de padre judío podían ser considerados como tales si recibían algún tipo de educación judía. Esto se debe a que un 57 por ciento de los hombres judíos decidían casarse fuera del grupo de mujeres judías.
Por lo tanto, ser judío es una cuestión de descendencia física y/o espiritual(descendientes espiritualmente de los patriarcas Abraham, Itzhak y Yacoov). Según la halajá, una persona judía puede ser cristiana o musulmana, sin perder su condición formal de judío pero perdiendo los derechos religiosos y comunitarios (por ejemplo, el derecho a la sepultura en un cementerio judío).
A pesar de todo esto, convertirse al judaísmo es posible, pues en el Talmud se menciona:
Los rabinos dicen: Si alguien llega y quiere ser un converso, ellos le dicen: "¿Por qué quieres ser un converso? ¿Acaso no sabes que los judíos están hostigados, acosados, perseguidos y acorralados, y que numerosos problemas los aquejan?" Si contesta: "Lo sé, y no soy digno", entonces lo reciben sin que sea necesario argumentar nada más.
Sin embargo, en la práctica será una tarea ardua y compleja. Hubo una época en la que la Iglesia cristiana consideró una grave ofensa la conversión de sus fieles al judaísmo; no obstante, no es ninguna ventaja, ya que la Torá debe ser seguida por toda la comunidad. Por tanto, se defendían con que no hay ningún tipo de provecho al convertirse al judaísmo ni motivo para fomentar la conversión.
Este punto es uno de los que más diferencia al judaísmo del cristianismo o del islam, pues a estas dos últimas religiones monoteístas puede pertenecer cualquiera que profese y respete sus creencias.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

EL FORISTA GABRIEL SALINAS HA RESPONDIDO LO SIGUIENTE:

Estimado patricio. Saludos cordiales.

Respondo: Se ve que en tu odio por los 10 mandamientos no sabes razonar y no te percatas de que la Ley de Cristo son también los 10 mandamientos.

Técnicamente Saulo era turco, había nacido en Tarso, hoy la moderna Turquía en Asia Menor. De acuerdo con una tradición registrada por Jerónimo, ambos padres de Pablo vinieron de Giscala, en Galilea. Su padre era de la tribu de Benjamín. Es evidente que la familia tenía una fábrica de cuero o tejeduría, donde se fabricaban los famosos "cilicium" textiles. Esto era manufacturado de pelo de las cabras de raza en la meseta de Cilicia. Los soldados y marineros usaban esta ropa como abrigo. El trabajo con el pelo de macho cabrío era un negocio difícil, y a menudo provocaba sangramiento de las manos. Los padres de la iglesia llamaban a Pablo, un curtidor o fabricante de tiendas. Tal vez su padre a veces llevó a su hijo pequeño con él en viajes de su empresa y al puerto cercano. Allí, el pequeño podía oír noticias de la superpotencia romana de su tiempo.

Luego de Tarso, esta familia se mudó a Jerusalén, donde Pablo creció Así lo afirma el propio Pablo en Hechos 22:3 “Yo de cierto soy judío, nacido en Tarso de Cilicia, pero criado en esta ciudad, instruido a los pies de Gamaliel, estrictamente conforme a la ley de nuestros padres, celoso de Dios, como hoy lo sois todos vosotros”.Como leemos en Filipenses 3, Pablo era un observante estricto de la Toráh, en eso se consideraba irreprensible: “en cuanto a celo, perseguidor de la iglesia; en cuanto a la justicia que es en la ley, irreprensible”. (Filipenses 3:6). Era de la tribu de Benjamín, no había perdido su herencia genética y cultural, pues su familia no fue a otro lugar del mundo, sino que regresaron a la tierra de sus antepasados e hicieron crecer a Shaul en el centro de su nación, en la ciudad de Jerusalén. Así Shaul pudo escribir en Romanos 11:1 “Digo, pues: ¿Ha desechado Dios a su pueblo? En ninguna manera. Porque también yo soy israelita, de la descendencia de Abraham, de la tribu de Benjamín “​
[h=2]¿Quién es judío?[/h]La identidad judía no depende en primer lugar de la aceptación de creencias o del seguimiento de un modelo de vida determinado. Existen dos versiones sobre quiénes conforman la religión judía.
En primer lugar, el judaísmo ortodoxo defiende que la Ley judía (halajá) establece que aquel que ha nacido de madre judía, o ha realizado un proceso de conversión (guiur) conducido por un rabino, comunidad judía (sinagoga) y finalizado ante un beit din (tribunal rabínico) ortodoxos, es judío por definición.
En segundo lugar, el judaísmo conservador defiende los mismos puntos, con la particularidad de que los procesos de conversión aceptados son los realizados por la ortodoxia (proceso anteriormente citado) o por los beit din propios del judaísmo conservador.
En tercer lugar, los reformistas creen que son judíos aquellas personas que han «nacido de madre o padre judíos» o se han convertido ante un beit din ortodoxo, conservador o ante un rabino reformista (cabe mencionar que cada rabino reformista tiene libertad para decidir cuando un prosélito pasa a ser judío). A este punto cabe añadir que los rabinos reformistas que habitaban en América establecieron que los hijos de padre judío podían ser considerados como tales si recibían algún tipo de educación judía. Esto se debe a que un 57 por ciento de los hombres judíos decidían casarse fuera del grupo de mujeres judías.
Por lo tanto, ser judío es una cuestión de descendencia física y/o espiritual(descendientes espiritualmente de los patriarcas Abraham, Itzhak y Yacoov). Según la halajá, una persona judía puede ser cristiana o musulmana, sin perder su condición formal de judío pero perdiendo los derechos religiosos y comunitarios (por ejemplo, el derecho a la sepultura en un cementerio judío).
A pesar de todo esto, convertirse al judaísmo es posible, pues en el Talmud se menciona:
Los rabinos dicen: Si alguien llega y quiere ser un converso, ellos le dicen: "¿Por qué quieres ser un converso? ¿Acaso no sabes que los judíos están hostigados, acosados, perseguidos y acorralados, y que numerosos problemas los aquejan?" Si contesta: "Lo sé, y no soy digno", entonces lo reciben sin que sea necesario argumentar nada más.
Sin embargo, en la práctica será una tarea ardua y compleja. Hubo una época en la que la Iglesia cristiana consideró una grave ofensa la conversión de sus fieles al judaísmo; no obstante, no es ninguna ventaja, ya que la Torá debe ser seguida por toda la comunidad. Por tanto, se defendían con que no hay ningún tipo de provecho al convertirse al judaísmo ni motivo para fomentar la conversión.
Este punto es uno de los que más diferencia al judaísmo del cristianismo o del islam, pues a estas dos últimas religiones monoteístas puede pertenecer cualquiera que profese y respete sus creencias.



ESTA ES MI RESPUESTA AL FORISTA GABRIEL SALINAS:

Hablas de Pablo cuando el todavia no habia creido en Jesus como el Cristo. Ese Pablo era un estricto observante de toda la ley de Moises. Pero 1 Corintios 9: 20 y 21 habla de aquel Pablo que ya habia creido en Jesus como su Mesias, su Cristo. Por ello es que en 1 Corintios 9: 21 Pablo habla de que el ahora esta bajo "LA LEY DE CRISTO", pero ya no mas sujeto a la ley que tenian los judios que aun no creian en Jesus, los cuales observaban toda la ley de Moises, a los cuales Pablo trataba de ganar para Cristo.

GABRIEL SALINAS, continuas buscando excusas para rechazar las claras ensenanzas de Pablo, en 1 Corintios 9: 20 y 21. Haciendo esto, unicamente condenas tu propia alma, POR DESPRECIAR LA PALABRA DE DIOS.


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

Estimado patricio. Saludos cordiales.

Tú dices:



ESTA ES MI RESPUESTA AL FORISTA GABRIEL SALINAS:

Hablas de Pablo cuando el todavia no habia creido en Jesus como el Cristo. Ese Pablo era un estricto observante de toda la ley de Moises. Pero 1 Corintios 9: 20 y 21 habla de aquel Pablo que ya habia creido en Jesus como su Mesias, su Cristo. Por ello es que en 1 Corintios 9: 21 Pablo habla de que el ahora esta bajo "LA LEY DE CRISTO", pero ya no mas sujeto a la ley que tenian los judios que aun no creian en Jesus, los cuales observaban toda la ley de Moises, a los cuales Pablo trataba de ganar para Cristo.

GABRIEL SALINAS, continuas buscando excusas para rechazar las claras ensenanzas de Pablo, en 1 Corintios 9: 20 y 21. Haciendo esto, unicamente condenas tu propia alma, POR DESPRECIAR LA PALABRA DE DIOS.


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.

Respondo: Con lo que escribes me percato de tu completa ignorancia de la Palabra de Dios.

Cito: "Ese Pablo era un estricto observante de toda la ley de Moises." (patricio céspedes)

Pero nada dices de que no era un fiel observante de los 10 mandamientos: "Y echándole fuera de la ciudad, le apedrearon; y los testigos pusieron sus ropas a los pies de un joven que se llamaba Saulo." Hechos 7:58.

"Saulo, respirando aún amenazas y muerte contra los discípulos del Señor, vino al sumo sacerdote, y le pidió cartas para las sinagogas de Damasco, a fin de que si hallase algunos hombres o mujeres de este Camino, los trajese presos a Jerusalén." Hechos 9:1,2.

"¿No es éste el que asolaba en Jerusalén a los que invocaban este nombre, y a eso vino acá, para llevarlos presos ante los principales sacerdotes?" ver Hechos 9.

Hay una gran diferencia entre la ley de Moisés y los 10 mandamientos que tu desprecias, en consecuencia desprecias la Ley de Cristo.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

ESTA ES MI RESPUESTA AL FORISTA GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA POR MAS DE 40 ANOS:

GABRIEL SALINAS, ERES TAN MALEVOLO PARA TORCER MIS ESCRITOS, COMO MALEVOLO TAMBIEN ERES PARA TORCER LA SANTA PALABRA DE DIOS. SATANAS ES TU MAESTRO, EN ESTAS PERICIAS QUE TU YA DOMINAS.

Yo te escribi lo siguiente, cuando hable de Pablo antes que el aceptase a Jesus como el Cristo:

"Hablas de Pablo cuando el todavia no habia creido en Jesus como el Cristo. ESE PABLO era un estricto observante de toda la ley de Moises".

Antes de convertirse al cristianismo, Pablo era un estricto observante de la ley de los 10 mandamientos y de todas las leyes contenidas en el libro de la ley de Moises.

Sin embargo, despues de su conversion al cristianismo, Pablo indico que el ya no estaba mas bajo las leyes que tenian los judios, porque el ahora estaba bajo otra ley, "LA LEY DE CRISTO".

1 Corintios 9: 20 y 21 habla de aquel Pablo que ya habia creido en Jesus como su Mesias, su Cristo. Por ello es que en 1 Corintios 9: 21 Pablo habla de que el ahora esta bajo "LA LEY DE CRISTO", pero ya no mas sujeto a la ley que tenian los judios que aun no creian en Jesus, los cuales observaban toda la ley de Moises, a los cuales Pablo trataba de ganar para Cristo.

GABRIEL SALINAS, continuas buscando excusas para rechazar las claras ensenanzas de Pablo, en 1 Corintios 9: 20 y 21. Haciendo esto, unicamente condenas tu propia alma, POR DESPRECIAR LA PALABRA DE DIOS.


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

Patricio:

La verdad es que el dejarc el adventismo te ha embotado la mente. No razonas. Crees que eres muy paulino, cuando rechazas las más elementales enseñanzas del apóstol.
Tú sabes muy bien que el Decálogo es imposible que sea abrogado. Tampoco la Torah. Es obvio por Pablo que lo que es abolido es todo aquello que sea ritual o civil. ¿Sabes lo que significa eliminar el Decálogo? Sería dar licencia para matar, adulterar, robar, mentir y codiciar, por mencionarte sólo la mitad de los diez mandamientos. Creo que es una blasfemia de tu parte y de todo aquel que se levante contra la ley de Dios.
Sencillamente no entiendes lo que es el Evangelio, la gracia y la justificación. Tod eso, sin la ley del Altísimo es nada. ¿Sabes que es la gracia? Es la manera en que Diospsa por alto llos pecadospasados y te concede poder para vivir en obediencia a la ley. No hay que ser muy docto para entender esto.
 
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

LUIS CAJIGA, UN PASTOR ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, YA JUBILADO, NOS DA SU OPINION, COMO SIGUE:

Patricio:

La verdad es que el dejarc el adventismo te ha embotado la mente. No razonas. Crees que eres muy paulino, cuando rechazas las más elementales enseñanzas del apóstol.
Tú sabes muy bien que el Decálogo es imposible que sea abrogado. Tampoco la Torah. Es obvio por Pablo que lo que es abolido es todo aquello que sea ritual o civil. ¿Sabes lo que significa eliminar el Decálogo? Sería dar licencia para matar, adulterar, robar, mentir y codiciar, por mencionarte sólo la mitad de los diez mandamientos. Creo que es una blasfemia de tu parte y de todo aquel que se levante contra la ley de Dios.
Sencillamente no entiendes lo que es el Evangelio, la gracia y la justificación. Tod eso, sin la ley del Altísimo es nada. ¿Sabes que es la gracia? Es la manera en que Diospsa por alto llos pecadospasados y te concede poder para vivir en obediencia a la ley. No hay que ser muy docto para entender esto.


ESTA ES MI RESPUESTA AL FORISTA JUAN CAJIGA:

Primero que nada, 1 Corintios 9: 20 y 21 ES PALABRA DE DIOS.

Quien lea esos 2 textos, incluso alguien que simplemente es mundano o ateo, tiene la capacidad de entender que Pablo muy claramente dice que el YA NO ESTA SUJETO a la ley que tenian los judios; luego Pablo continua diciendo que el no es una persona SIN LEY DIVINA; luego Pablo concluye su pensamiento diciendo que la "LEY DE DIOS" a la cual el sirve, es estar "BAJO LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21).

Cual es el TERROR de los Adventistas del Septimo Dia de no querer estar "BAJO LA LEY DE CRISTO" ?

Lo que Uds. no saben apreciar es que "LA LEY DE CRISTO" es muy superior a la ley de los 10 mandamientos. "LA LEY DE CRISTO" ES SIMPLEMENTE AMAR A OTROS COMO CRISTO NOS AMO (Juan 13: 34). Las 2 tablas de piedra nunca pudieron ensenar eso.

"LA LEY DE CRISTO" ES SOBRELLEVAR "LAS CARGAS DE LOS OTROS" (Galatas 6: 2). Esto jamas fue ordenado en el Decalogo.

Al poner Uds. el Decalogo al frente y SILENCIAR vuestras ensenanzas respecto a "LA LEY DE CRISTO", Uds. SILENCIAN la boca misma de Jesus, que una vez ordeno lo siguiente a sus discipulos: "Por tanto, id, y haced discipulos a todas las naciones ...ENSENANDOLES QUE GUARDEN TODAS LAS COSAS QUE OS HE MANDADO" (Mateo 28: 20).

HEMOS DE ENSENAR NO LO QUE EL DECALOGO MANDO GUARDAR, SINO LO QUE CRISTO MANDO GUARDAR.

O no sera que Uds., los Adventistas del Septimo Dia, defienden a muerte el Decalogo para no dejar mal parada a la profeta que tanto lo promovio en sus ensenanzas, Elena G. de White ?


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.


¿Sabes lo que significa eliminar el Decálogo? Sería dar licencia para matar, adulterar, robar, mentir y codiciar, por mencionarte sólo la mitad de los diez mandamientos. Creo que es una blasfemia de tu parte y de todo aquel que se levante contra la ley de Dios.


O sea que, si no existe una ley que dice "no matarás", ¿tú saldrías despavorido matando a quién se te ponga en frente? Espero que no. Supongo que no matas porque amas a tu prójimo y no porque existe una ley que te lo prohibe.

Dime algo, ¿qué ley, del decálogo o la Torah prohibe tener más de una esposa? La respuesta es obvia: NINGUNA. ¿Qué ley prohibe tener esclavos? Yo veo muy claro que el decálogo me prohibe codiciar el esclavo de mi prójimo como también dice que mi esclavo debe descansar en el sábado. Hoy en día la mayoría de países prohiben la esclavitud pero, ¿será que esas son leyes de hombres? ¿Qué dice tu corazón? Veamos esta ley:

Exo 21:20 "Si alguien hiere a su siervo o a su sierva con un palo, y muere entre sus manos, será castigado;
Exo 21:21 pero si sobrevive por un día o dos, no será castigado, porque es propiedad suya.

Según tú, ¿cómo debo aplicar esta ley (no ceremonial) en mi vida diaria? No sé tú, pero mi corazón dice que no debo golpear a ninguna persona y punto... entonces esa ley está totalmente anulada en mi corazón.

Lee esta otra ley:

Num 5:11 Jehová habló a Moisés y le dijo:
Num 5:12 "Habla a los hijos de Israel y diles: Si la mujer de alguien se descarría y le es infiel,
Num 5:13 y alguien cohabita con ella sin que su marido lo haya visto, por haberse ella mancillado ocultamente, ni haya ningún testigo contra ella ni ella haya sido sorprendida en el acto;
Num 5:14 si viene sobre él un espíritu de celos y siente celos de su mujer, habiéndose ella mancillado; o bien, si viene sobre él un espíritu de celos y siente celos de su mujer, aunque ella no se haya mancillado,
Num 5:15 entonces el marido llevará su mujer al sacerdote, y con ella presentará su ofrenda, la décima parte de un efa de harina de cebada. No derramará sobre ella aceite ni pondrá sobre ella incienso, porque es ofrenda de celos, ofrenda recordativa, que trae a la memoria el pecado.
Num 5:16 "El sacerdote hará que ella se acerque y se ponga delante de Jehová.
Num 5:17 Luego echará el sacerdote un poco de agua santa en un vaso de barro, y tomando del polvo que haya en el suelo del Tabernáculo, lo mezclará con el agua.
Num 5:18 Asimismo el sacerdote hará que la mujer se mantenga en pie delante de Jehová, descubrirá la cabeza de la mujer[7] y pondrá sobre sus manos la ofrenda recordativa, que es la ofrenda de celos. El sacerdote sostendrá en sus manos las aguas amargas que acarrean maldición.
Num 5:19 Entonces el sacerdote le tomará juramento y le dirá: "Si ninguno ha dormido contigo, y si no te has apartado de tu marido ni te has mancillado, libre seas de estas aguas amargas que traen maldición;
Num 5:20 pero si te has descarriado de tu marido y te has mancillado, y ha cohabitado contigo alguien que no sea tu marido
Num 5:21 (el sacerdote proferirá sobre la mujer este juramento de maldición, y le dirá): Que Jehová te haga objeto de maldición y execración en medio de tu pueblo, y haga Jehová que tu muslo caiga[8] y que tu vientre se hinche,
Num 5:22 que estas aguas que dan maldición entren en tus entrañas y hagan hinchar tu vientre y caer tu muslo". Y la mujer dirá: "Amén, amén".
Num 5:23 "El sacerdote escribirá estas maldiciones en un libro y las borrará con las aguas amargas.
Num 5:24 Dará a beber a la mujer las aguas amargas que traen maldición, y las aguas que obran maldición entrarán en ella para provocarle amargura.
Num 5:25 Después el sacerdote tomará de la mano de la mujer la ofrenda de los celos, la mecerá en presencia de Jehová y la ofrecerá delante del altar.
Num 5:26 El sacerdote tomará un puñado de la ofrenda en memoria de ella y lo quemará sobre el altar.
"Después que el sacerdote le haya dado a beber las aguas a la mujer,
Num 5:27 si esta es impura y ha sido infiel a su marido, las aguas que obran maldición entrarán en ella para provocarle amargura, su vientre se hinchará, caerá su muslo y la mujer será objeto de maldición en medio de su pueblo.
Num 5:28 Pero si la mujer no es impura, sino que está limpia, será libre y será fecunda.
Num 5:29 "Esta es la ley de los celos, cuando la mujer cometa infidelidad contra su marido y se mancille,
Num 5:30 o cuando del marido se apodere un espíritu de celos y sienta celos de su mujer: entonces la presentará delante de Jehová, y el sacerdote hará con ella como manda esta ley.
Num 5:31 El hombre quedará libre de culpa y la mujer cargará con su pecado".

¿Algún comentario?
 
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

las diviciones en el adventismo solo tienen que ver con la Deidad, todos estamos de comun acuerdo con otros temas como el sabado, la no inmortalidad del alma, el santuario, etc. etc. en estos momentos yo me congrego con lo dos grupos y entiendo ambas posiciones.