Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

20 Septiembre 2009
1.389
42
"Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo." Mateo 5:11

Cuando lea esto se dará cuenta del enorme prejuicio para con solo una iglesia, la adventista del séptimo día.

A menudo se critica a la iglesia adventista por predicar acerca de la ley como norma del gobierno de Dios (Santiago 2:12), incluso se le critica de haber "inventado" la divisición de ley en "ley moral" y "ley ceremonial", de hecho, un personaje de este mismo foro, tenía en su blog que los adventistas habían inventado esa división para salvar el sábado ¿eso habrá sido una mentira o el habrá ignorado las verdaderas raíces de esa división?.

En fin, a través de los siglos, TODAS las iglesias madre del protestantismo, no solo enseñaron la división de ley, sino también la vigencia de estos preceptos "morales" para el cristiano, ¿qué tal ver que gente del más alto prestigio del campo protestante/evangélico dijeron y dicen sobre el papel e importancia del Decálogo?

Comencemos con el gran campeón de la Reforma:

* Martín Lutero:

El Reformador y el gran campeón de la justificación por la fe, en su documento “Un Tratado Contra los Antinomianos” se refiere a estos negadores de la validez de los Diez Mandamientos en su tiempo como “nuevos espíritus. . . que han emprendido empujar la ley de Dios, o los Diez Mandamientos para fuera de la iglesia”.

Un poco más adelante él se refiere otra vez a cierto opositor que “ha escrito contra la ley moral, o los Diez Mandamientos; y para profesar que él es del mismo juicio que nosotros aquí en Wittenberg, como además en Augsburgo, según el tenor de nuestra Confesión y Apología ofrecidas al Emperador: Y si de aquí en adelante él lleva a cabo o enseña el contrario, él desea que yo me pronuncie igual que son Anulados y condenables. Podría encontrar en mi corazón medios de elogiarlo por bajarse tan grandemente” . . . Y agrega algunos párrafos abajo de ése: “Me admiro muchísimo de cómo vino a ser imputado a mí, que rechazo a la Ley o Diez Mandamientos, habiendo tantas de mis propias exposiciones (y ésas de varias clases) sobre los mandamientos, que también se exponen diariamente, y se utilizan en nuestras iglesias, para no decir nada de la Confesión y de la Apología, y otros libros nuestros.”


* Juan Calvino:


“No debemos imaginar que la venida de Cristo nos ha liberado de la autoridad de la ley; pues ella es la regla eterna de una vida devota y santa, y debe, por lo tanto, ser inmutable como la justicia de Dios, que es abarcante, constante y uniforme”. -- Commentary on a Harmony of the Evangelists (1845), vol. I, p. 277.

Avanzando al décimo octavo siglo, tenemos el gran revivalista inglés, padre del metodismo, también dando su contribución a este estudio:

Juan Wesley:

“En las hileras de los más altos enemigos del evangelio de Cristo, están los que abiertamente y explícitamente juzgan la propia ley y hablan mal de la ley; quiénes enseñan en un golpe los hombres a romper . . . todos los mandamientos; quiénes enseñan, sin ninguna cubierta, en tantas palabras, -- ¿Qué hizo nuestro Señor con la ley? Él la abolió. Hay solamente un deber, que es el de creer. Todos los mandamientos son impropios para nuestros tiempos. . . Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen!” – Juan Wesley, “Upon Our Lord’s Sermon on the Mount”. Discourse 5, in Works (New York: Waugh & Mason, 1833), Vol. 5, 1829 ed.), pp. 311, 317.

Alcanzando épocas más recientes, tenemos el ferviente evangelista Moody que agrega algunos comentarios también absolutamente embarazosos a los críticos de la iglesia adventista por predicar de la ley.


Dwight L. Moody:


“Nunca he encontrado un hombre honesto que viese cualquier defecto en los Diez Mandamientos. La ley dada en el Sinaí no ha perdido nada de su solemnidad. . . . La gente necesita de ser llevada a entender que los Diez Mandamientos todavía están en el vigor, y que hay una pena relacionada con cada violación. . . . El Sermón del Monte no canceló los Diez Mandamientos.” – Weighed and Wanting, pp. 11 y 16.

Y el gran predicador bautista, conocido como "el príncipe de los predicadores", Spurgeon:

Charles H. Spurgeon:

“La ley de Dios es una ley divina, santa, celestial, perfecta. Los que encuentran falla en la ley, o la desprecian en el mínimo grado, no entienden su designio, y no tienen ninguna idea correcta de la propia ley. . . En todo lo que siempre decimos sobre la justificación por la fe, nosotros nunca hemos tenido la intención de disminuir la opinión que nuestros oyentes tienen de la ley, porque la ley es una de las obras más sublimes de Dios. No hay un mandamiento en exceso; no hay ningún en falta; sino es tan incomparable que su perfección es una prueba de su divino origen”. – C. H. Spurgeon, Sermons, 2d series (1857), p. 280.

“Ningún legislador humano habría podido entregar una ley tal como la que encontramos en el Decálogo. Es una ley perfecta; pues todas las leyes humanas que son correctas se pueden encontrar en ese breve compendio y epitome de todo lo que sea bueno y excelente hacia Dios, o entre el hombre y el hombre.” – Ibid.

En 1933 la publicación mensual del Instituto Bíblico Moody publicó una serie de artículos bajo el título “¿Están los cristianos liberados de la ley?” en el cuál el autor demuestra cómo el Nuevo Testamento la acentúa, agranda y hace con que sea cumplida en todos sus detalles. Él demuestra cómo Cristo y los apóstoles la trataron:

“Muy lejos de anular cualesquiera de los Diez Mandamientos, Él [Cristo] amplificó su alcance, enseñando que un pensamiento enojado o una palabra amarga viola el sexto, y una mirada lasciva el séptimo (Mat. 5:21, 22, 27, 28). La enseñanza de los apóstoles bajo inspiración del Espíritu Santo es aún más enfática y explícita cuanto al alcance y obligaciones de la ley.”— Op. Cit., octubre de 1933.

Todas estas declaraciones arriba por estos pioneros y autores de los más reputados (y podríamos citar muchos más) están en armonía perfecta con las Confesiones de Fe históricas de las distintas Iglesias protestantes, de las cuales podríamos citar las siguientes:


Iglesia Bautista:
“Creemos que la ley de Dios es la regla eterna y inmutable de su gobierno moral; que es santa, buena, justa y la inhabilidad que las Escrituras atribuyen al hombre caído para satisfacer sus preceptos se manifiesta enteramente de su amor por el pecado; librarlos de los cuáles, y restaurarlos a través de un mediador para dedicada obediencia a la ley santa, es un gran objetivo del Evangelio, y de los medios de gracia ligados al establecimiento de la iglesia visible”. – Confesión de Fe de New Hampshire, artículo 12.

Iglesia Metodista:
El Viejo Testamento no es contrario al Nuevo: pues tanto en el Viejo como en el Nuevo Testamento la vida eterna es ofrecida a la humanidad por Cristo, que es el único mediador entre Dios y el hombre, siendo tanto Dios como hombre. . . Aunque la ley dada por Dios a Moisés, en lo que concierne a ceremonias y ritos, no se obliga a los cristianos. . . no hay ningún cristiano cualesquiera que esté libre de la obediencia a los mandamientos que son llamados morales”.—Artículo 7 de los Treinta y Nueve Artículos de Religión.

[Obs.: Esta misma confesión es adoptada por la iglesia Episcopal/Anglicana].

Iglesia Presbiteriana: La ley moral para siempre se obliga a todos, a las personas justificadas como también a las demás, a su obediencia; y eso no solamente respeto a la materia contenida en ella, pero también por lo que se refiere a la autoridad de Dios, el Creador, que la dio. Tampoco Cristo en el evangelio la deshace en cualquier manera, pero en mucho consolida esta obligación. . . el Espíritu de Cristo somete y capacita la voluntad del hombre de actuar libremente cumpliendo alegremente todo lo que la voluntad de Dios revelada en la ley, requiere que se haga. . . . . La libertad que Cristo compró para los creyentes bajo el evangelio consiste en su libertad de la culpabilidad del pecado, la ira de condenación de Dios, la maldición de la ley moral. Bajo el Nuevo Testamento la libertad de los cristianos se agranda más en su libertad del yugo de la ley ceremonial, a la cual la iglesia judía fue sujetada”. – Secciones V, VII y XX del cap. XIX de la “Confesión de Fe de Westminster”.

[Obs.: Esto también es validado por la Iglesia Congregacional].

Aprevechemos de ver también, lo que oficialmente enseña la iglesia católica romana:

Iglesia católica: "La alianza y el diálogo entre Dios y el hombre están también confirmados por el hecho de que todas las obligaciones se enuncian en primera persona ("Yo soy el Señor...") y están dirigidas a otro sujeto ("tú"). En todos los mandamientos de Dios hay un pronombre personal singular que designa el destinatario. Al mismo tiempo que a todo el pueblo, Dios da a conocer su voluntad a cada uno en particular: El Señor prescribió el amor a Dios y enseñó la justicia para con el prójimo a fin de que el hombre no fuese ni injusto, ni indigno de Dios. Así, por el Decálogo, Dios preparaba al hombre para ser su amigo y tener un solo corazón con su prójimo...Las palabras del Decálogo persisten también entre nosotros (cristianos). Lejos de ser abolidas, han recibido amplificación y desarrollo por el hecho de la venida del Señor en la carne (S. Ireneo, haer. 4,16,3-4)". [numeral #2063 del catecismo]

NOTA: Interesante que muchas iglesias que hablan de "ley moral" y "ley ceremonial", y "la ley como norma" ¡prediquen acerca del domingo como día santo!, entonces, fácilmente deducible que ninguna doctrina adventista concerniente a la ley es un invento antojadizo para defender aquel precepto del sábado.

Y a su vez, todas estas declaraciones, siendo de la ley como norma, están en armonía con la teología adventista:

Iglesia adventista: "Los grandes principios de la Ley de Dios son incorporados en los Diez Mandamientos y ejemplificados en la vida de Cristo. Expresan el amor, la voluntad y los propósitos de Dios acerca de la conducta y de las relaciones humanas, y son obligatorios a todas las personas, en todas las épocas. Esos preceptos constituyen la base del concierto de Dios con Su pueblo y la norma del juicio de Dios." [Doctrina número 19 "La ley de Dios", de las 28 doctrinas fundamentales de la iglesia adventista del séptimo día]

Nos preguntamos entonces ¿porqué solo el ataque a una iglesia por predicar de la ley de Dios?, es absolutamente lícito enseñar que Dios no quiere que la gente se mate, ni ande tomando lo que no le pertenece, pero la bíblia nos indica que "vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas." (2 Timoteo 4:3-4)

La verdad [ San Juan 14:6 ;17:17 | Salmos 119:142 // 1 Juan 2:4]

[Continuará...]
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

"Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo." Mateo 5:11

Cuando lea esto se dará cuenta del enorme prejuicio para con solo una iglesia, la adventista del séptimo día.

A menudo se critica a la iglesia adventista por predicar acerca de la ley como norma del gobierno de Dios (Santiago 2:12), incluso se le critica de haber "inventado" la divisición de ley en "ley moral" y "ley ceremonial", de hecho, un personaje de este mismo foro, tenía en su blog que los adventistas habían inventado esa división para salvar el sábado ¿eso habrá sido una mentira o el habrá ignorado las verdaderas raíces de esa división?.

En fin, a través de los siglos, TODAS las iglesias madre del protestantismo, no solo enseñaron la división de ley, sino también la vigencia de estos preceptos "morales" para el cristiano, ¿qué tal ver que gente del más alto prestigio del campo protestante/evangélico dijeron y dicen sobre el papel e importancia del Decálogo?

Comencemos con el gran campeón de la Reforma:

* Martín Lutero:

El Reformador y el gran campeón de la justificación por la fe, en su documento “Un Tratado Contra los Antinomianos” se refiere a estos negadores de la validez de los Diez Mandamientos en su tiempo como “nuevos espíritus. . . que han emprendido empujar la ley de Dios, o los Diez Mandamientos para fuera de la iglesia”.

Un poco más adelante él se refiere otra vez a cierto opositor que “ha escrito contra la ley moral, o los Diez Mandamientos; y para profesar que él es del mismo juicio que nosotros aquí en Wittenberg, como además en Augsburgo, según el tenor de nuestra Confesión y Apología ofrecidas al Emperador: Y si de aquí en adelante él lleva a cabo o enseña el contrario, él desea que yo me pronuncie igual que son Anulados y condenables. Podría encontrar en mi corazón medios de elogiarlo por bajarse tan grandemente” . . . Y agrega algunos párrafos abajo de ése: “Me admiro muchísimo de cómo vino a ser imputado a mí, que rechazo a la Ley o Diez Mandamientos, habiendo tantas de mis propias exposiciones (y ésas de varias clases) sobre los mandamientos, que también se exponen diariamente, y se utilizan en nuestras iglesias, para no decir nada de la Confesión y de la Apología, y otros libros nuestros.”


* Juan Calvino:


“No debemos imaginar que la venida de Cristo nos ha liberado de la autoridad de la ley; pues ella es la regla eterna de una vida devota y santa, y debe, por lo tanto, ser inmutable como la justicia de Dios, que es abarcante, constante y uniforme”. -- Commentary on a Harmony of the Evangelists (1845), vol. I, p. 277.

Avanzando al décimo octavo siglo, tenemos el gran revivalista inglés, padre del metodismo, también dando su contribución a este estudio:

Juan Wesley:

“En las hileras de los más altos enemigos del evangelio de Cristo, están los que abiertamente y explícitamente juzgan la propia ley y hablan mal de la ley; quiénes enseñan en un golpe los hombres a romper . . . todos los mandamientos; quiénes enseñan, sin ninguna cubierta, en tantas palabras, -- ¿Qué hizo nuestro Señor con la ley? Él la abolió. Hay solamente un deber, que es el de creer. Todos los mandamientos son impropios para nuestros tiempos. . . Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen!” – Juan Wesley, “Upon Our Lord’s Sermon on the Mount”. Discourse 5, in Works (New York: Waugh & Mason, 1833), Vol. 5, 1829 ed.), pp. 311, 317.

Alcanzando épocas más recientes, tenemos el ferviente evangelista Moody que agrega algunos comentarios también absolutamente embarazosos a los críticos de la iglesia adventista por predicar de la ley.


Dwight L. Moody:


“Nunca he encontrado un hombre honesto que viese cualquier defecto en los Diez Mandamientos. La ley dada en el Sinaí no ha perdido nada de su solemnidad. . . . La gente necesita de ser llevada a entender que los Diez Mandamientos todavía están en el vigor, y que hay una pena relacionada con cada violación. . . . El Sermón del Monte no canceló los Diez Mandamientos.” – Weighed and Wanting, pp. 11 y 16.

Y el gran predicador bautista, conocido como "el príncipe de los predicadores", Spurgeon:

Charles H. Spurgeon:

“La ley de Dios es una ley divina, santa, celestial, perfecta. Los que encuentran falla en la ley, o la desprecian en el mínimo grado, no entienden su designio, y no tienen ninguna idea correcta de la propia ley. . . En todo lo que siempre decimos sobre la justificación por la fe, nosotros nunca hemos tenido la intención de disminuir la opinión que nuestros oyentes tienen de la ley, porque la ley es una de las obras más sublimes de Dios. No hay un mandamiento en exceso; no hay ningún en falta; sino es tan incomparable que su perfección es una prueba de su divino origen”. – C. H. Spurgeon, Sermons, 2d series (1857), p. 280.

“Ningún legislador humano habría podido entregar una ley tal como la que encontramos en el Decálogo. Es una ley perfecta; pues todas las leyes humanas que son correctas se pueden encontrar en ese breve compendio y epitome de todo lo que sea bueno y excelente hacia Dios, o entre el hombre y el hombre.” – Ibid.

En 1933 la publicación mensual del Instituto Bíblico Moody publicó una serie de artículos bajo el título “¿Están los cristianos liberados de la ley?” en el cuál el autor demuestra cómo el Nuevo Testamento la acentúa, agranda y hace con que sea cumplida en todos sus detalles. Él demuestra cómo Cristo y los apóstoles la trataron:

“Muy lejos de anular cualesquiera de los Diez Mandamientos, Él [Cristo] amplificó su alcance, enseñando que un pensamiento enojado o una palabra amarga viola el sexto, y una mirada lasciva el séptimo (Mat. 5:21, 22, 27, 28). La enseñanza de los apóstoles bajo inspiración del Espíritu Santo es aún más enfática y explícita cuanto al alcance y obligaciones de la ley.”— Op. Cit., octubre de 1933.

Todas estas declaraciones arriba por estos pioneros y autores de los más reputados (y podríamos citar muchos más) están en armonía perfecta con las Confesiones de Fe históricas de las distintas Iglesias protestantes, de las cuales podríamos citar las siguientes:


Iglesia Bautista:
“Creemos que la ley de Dios es la regla eterna y inmutable de su gobierno moral; que es santa, buena, justa y la inhabilidad que las Escrituras atribuyen al hombre caído para satisfacer sus preceptos se manifiesta enteramente de su amor por el pecado; librarlos de los cuáles, y restaurarlos a través de un mediador para dedicada obediencia a la ley santa, es un gran objetivo del Evangelio, y de los medios de gracia ligados al establecimiento de la iglesia visible”. – Confesión de Fe de New Hampshire, artículo 12.

Iglesia Metodista:
El Viejo Testamento no es contrario al Nuevo: pues tanto en el Viejo como en el Nuevo Testamento la vida eterna es ofrecida a la humanidad por Cristo, que es el único mediador entre Dios y el hombre, siendo tanto Dios como hombre. . . Aunque la ley dada por Dios a Moisés, en lo que concierne a ceremonias y ritos, no se obliga a los cristianos. . . no hay ningún cristiano cualesquiera que esté libre de la obediencia a los mandamientos que son llamados morales”.—Artículo 7 de los Treinta y Nueve Artículos de Religión.

[Obs.: Esta misma confesión es adoptada por la iglesia Episcopal/Anglicana].

Iglesia Presbiteriana: La ley moral para siempre se obliga a todos, a las personas justificadas como también a las demás, a su obediencia; y eso no solamente respeto a la materia contenida en ella, pero también por lo que se refiere a la autoridad de Dios, el Creador, que la dio. Tampoco Cristo en el evangelio la deshace en cualquier manera, pero en mucho consolida esta obligación. . . el Espíritu de Cristo somete y capacita la voluntad del hombre de actuar libremente cumpliendo alegremente todo lo que la voluntad de Dios revelada en la ley, requiere que se haga. . . . . La libertad que Cristo compró para los creyentes bajo el evangelio consiste en su libertad de la culpabilidad del pecado, la ira de condenación de Dios, la maldición de la ley moral. Bajo el Nuevo Testamento la libertad de los cristianos se agranda más en su libertad del yugo de la ley ceremonial, a la cual la iglesia judía fue sujetada”. – Secciones V, VII y XX del cap. XIX de la “Confesión de Fe de Westminster”.

[Obs.: Esto también es validado por la Iglesia Congregacional].

Aprevechemos de ver también, lo que oficialmente enseña la iglesia católica romana:

Iglesia católica: "La alianza y el diálogo entre Dios y el hombre están también confirmados por el hecho de que todas las obligaciones se enuncian en primera persona ("Yo soy el Señor...") y están dirigidas a otro sujeto ("tú"). En todos los mandamientos de Dios hay un pronombre personal singular que designa el destinatario. Al mismo tiempo que a todo el pueblo, Dios da a conocer su voluntad a cada uno en particular: El Señor prescribió el amor a Dios y enseñó la justicia para con el prójimo a fin de que el hombre no fuese ni injusto, ni indigno de Dios. Así, por el Decálogo, Dios preparaba al hombre para ser su amigo y tener un solo corazón con su prójimo...Las palabras del Decálogo persisten también entre nosotros (cristianos). Lejos de ser abolidas, han recibido amplificación y desarrollo por el hecho de la venida del Señor en la carne (S. Ireneo, haer. 4,16,3-4)". [numeral #2063 del catecismo]

NOTA: Interesante que muchas iglesias que hablan de "ley moral" y "ley ceremonial", y "la ley como norma" ¡prediquen acerca del domingo como día santo!, entonces, fácilmente deducible que ninguna doctrina adventista concerniente a la ley es un invento antojadizo para defender aquel precepto del sábado.

Y a su vez, todas estas declaraciones, siendo de la ley como norma, están en armonía con la teología adventista:

Iglesia adventista: "Los grandes principios de la Ley de Dios son incorporados en los Diez Mandamientos y ejemplificados en la vida de Cristo. Expresan el amor, la voluntad y los propósitos de Dios acerca de la conducta y de las relaciones humanas, y son obligatorios a todas las personas, en todas las épocas. Esos preceptos constituyen la base del concierto de Dios con Su pueblo y la norma del juicio de Dios." [Doctrina número 19 "La ley de Dios", de las 28 doctrinas fundamentales de la iglesia adventista del séptimo día]

Nos preguntamos entonces ¿porqué solo el ataque a una iglesia por predicar de la ley de Dios?, es absolutamente lícito enseñar que Dios no quiere que la gente se mate, ni ande tomando lo que no le pertenece, pero la bíblia nos indica que "vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas." (2 Timoteo 4:3-4)

La verdad [ San Juan 14:6 ;17:17 | Salmos 119:142 // 1 Juan 2:4]

[Continuará...]
 
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

"Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo." Mateo 5:11

Cuando lea esto se dará cuenta del enorme prejuicio para con solo una iglesia, la adventista del séptimo día.

A menudo se critica a la iglesia adventista por predicar acerca de la ley como norma del gobierno de Dios (Santiago 2:12), incluso se le critica de haber "inventado" la divisición de ley en "ley moral" y "ley ceremonial", de hecho, un personaje de este mismo foro, tenía en su blog que los adventistas habían inventado esa división para salvar el sábado ¿eso habrá sido una mentira o el habrá ignorado las verdaderas raíces de esa división?.

En fin, a través de los siglos, TODAS las iglesias madre del protestantismo, no solo enseñaron la división de ley, sino también la vigencia de estos preceptos "morales" para el cristiano, ¿qué tal ver que gente del más alto prestigio del campo protestante/evangélico dijeron y dicen sobre el papel e importancia del Decálogo?

Comencemos con el gran campeón de la Reforma:

* Martín Lutero:

El Reformador y el gran campeón de la justificación por la fe, en su documento “Un Tratado Contra los Antinomianos” se refiere a estos negadores de la validez de los Diez Mandamientos en su tiempo como “nuevos espíritus. . . que han emprendido empujar la ley de Dios, o los Diez Mandamientos para fuera de la iglesia”.

Un poco más adelante él se refiere otra vez a cierto opositor que “ha escrito contra la ley moral, o los Diez Mandamientos; y para profesar que él es del mismo juicio que nosotros aquí en Wittenberg, como además en Augsburgo, según el tenor de nuestra Confesión y Apología ofrecidas al Emperador: Y si de aquí en adelante él lleva a cabo o enseña el contrario, él desea que yo me pronuncie igual que son Anulados y condenables. Podría encontrar en mi corazón medios de elogiarlo por bajarse tan grandemente” . . . Y agrega algunos párrafos abajo de ése: “Me admiro muchísimo de cómo vino a ser imputado a mí, que rechazo a la Ley o Diez Mandamientos, habiendo tantas de mis propias exposiciones (y ésas de varias clases) sobre los mandamientos, que también se exponen diariamente, y se utilizan en nuestras iglesias, para no decir nada de la Confesión y de la Apología, y otros libros nuestros.”


* Juan Calvino:


“No debemos imaginar que la venida de Cristo nos ha liberado de la autoridad de la ley; pues ella es la regla eterna de una vida devota y santa, y debe, por lo tanto, ser inmutable como la justicia de Dios, que es abarcante, constante y uniforme”. -- Commentary on a Harmony of the Evangelists (1845), vol. I, p. 277.

Avanzando al décimo octavo siglo, tenemos el gran revivalista inglés, padre del metodismo, también dando su contribución a este estudio:

Juan Wesley:

“En las hileras de los más altos enemigos del evangelio de Cristo, están los que abiertamente y explícitamente juzgan la propia ley y hablan mal de la ley; quiénes enseñan en un golpe los hombres a romper . . . todos los mandamientos; quiénes enseñan, sin ninguna cubierta, en tantas palabras, -- ¿Qué hizo nuestro Señor con la ley? Él la abolió. Hay solamente un deber, que es el de creer. Todos los mandamientos son impropios para nuestros tiempos. . . Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen!” – Juan Wesley, “Upon Our Lord’s Sermon on the Mount”. Discourse 5, in Works (New York: Waugh & Mason, 1833), Vol. 5, 1829 ed.), pp. 311, 317.

Alcanzando épocas más recientes, tenemos el ferviente evangelista Moody que agrega algunos comentarios también absolutamente embarazosos a los críticos de la iglesia adventista por predicar de la ley.


Dwight L. Moody:


“Nunca he encontrado un hombre honesto que viese cualquier defecto en los Diez Mandamientos. La ley dada en el Sinaí no ha perdido nada de su solemnidad. . . . La gente necesita de ser llevada a entender que los Diez Mandamientos todavía están en el vigor, y que hay una pena relacionada con cada violación. . . . El Sermón del Monte no canceló los Diez Mandamientos.” – Weighed and Wanting, pp. 11 y 16.

Y el gran predicador bautista, conocido como "el príncipe de los predicadores", Spurgeon:

Charles H. Spurgeon:

“La ley de Dios es una ley divina, santa, celestial, perfecta. Los que encuentran falla en la ley, o la desprecian en el mínimo grado, no entienden su designio, y no tienen ninguna idea correcta de la propia ley. . . En todo lo que siempre decimos sobre la justificación por la fe, nosotros nunca hemos tenido la intención de disminuir la opinión que nuestros oyentes tienen de la ley, porque la ley es una de las obras más sublimes de Dios. No hay un mandamiento en exceso; no hay ningún en falta; sino es tan incomparable que su perfección es una prueba de su divino origen”. – C. H. Spurgeon, Sermons, 2d series (1857), p. 280.

“Ningún legislador humano habría podido entregar una ley tal como la que encontramos en el Decálogo. Es una ley perfecta; pues todas las leyes humanas que son correctas se pueden encontrar en ese breve compendio y epitome de todo lo que sea bueno y excelente hacia Dios, o entre el hombre y el hombre.” – Ibid.

En 1933 la publicación mensual del Instituto Bíblico Moody publicó una serie de artículos bajo el título “¿Están los cristianos liberados de la ley?” en el cuál el autor demuestra cómo el Nuevo Testamento la acentúa, agranda y hace con que sea cumplida en todos sus detalles. Él demuestra cómo Cristo y los apóstoles la trataron:

“Muy lejos de anular cualesquiera de los Diez Mandamientos, Él [Cristo] amplificó su alcance, enseñando que un pensamiento enojado o una palabra amarga viola el sexto, y una mirada lasciva el séptimo (Mat. 5:21, 22, 27, 28). La enseñanza de los apóstoles bajo inspiración del Espíritu Santo es aún más enfática y explícita cuanto al alcance y obligaciones de la ley.”— Op. Cit., octubre de 1933.

Todas estas declaraciones arriba por estos pioneros y autores de los más reputados (y podríamos citar muchos más) están en armonía perfecta con las Confesiones de Fe históricas de las distintas Iglesias protestantes, de las cuales podríamos citar las siguientes:


Iglesia Bautista:
“Creemos que la ley de Dios es la regla eterna y inmutable de su gobierno moral; que es santa, buena, justa y la inhabilidad que las Escrituras atribuyen al hombre caído para satisfacer sus preceptos se manifiesta enteramente de su amor por el pecado; librarlos de los cuáles, y restaurarlos a través de un mediador para dedicada obediencia a la ley santa, es un gran objetivo del Evangelio, y de los medios de gracia ligados al establecimiento de la iglesia visible”. – Confesión de Fe de New Hampshire, artículo 12.

Iglesia Metodista:
El Viejo Testamento no es contrario al Nuevo: pues tanto en el Viejo como en el Nuevo Testamento la vida eterna es ofrecida a la humanidad por Cristo, que es el único mediador entre Dios y el hombre, siendo tanto Dios como hombre. . . Aunque la ley dada por Dios a Moisés, en lo que concierne a ceremonias y ritos, no se obliga a los cristianos. . . no hay ningún cristiano cualesquiera que esté libre de la obediencia a los mandamientos que son llamados morales”.—Artículo 7 de los Treinta y Nueve Artículos de Religión.

[Obs.: Esta misma confesión es adoptada por la iglesia Episcopal/Anglicana].

Iglesia Presbiteriana: La ley moral para siempre se obliga a todos, a las personas justificadas como también a las demás, a su obediencia; y eso no solamente respeto a la materia contenida en ella, pero también por lo que se refiere a la autoridad de Dios, el Creador, que la dio. Tampoco Cristo en el evangelio la deshace en cualquier manera, pero en mucho consolida esta obligación. . . el Espíritu de Cristo somete y capacita la voluntad del hombre de actuar libremente cumpliendo alegremente todo lo que la voluntad de Dios revelada en la ley, requiere que se haga. . . . . La libertad que Cristo compró para los creyentes bajo el evangelio consiste en su libertad de la culpabilidad del pecado, la ira de condenación de Dios, la maldición de la ley moral. Bajo el Nuevo Testamento la libertad de los cristianos se agranda más en su libertad del yugo de la ley ceremonial, a la cual la iglesia judía fue sujetada”. – Secciones V, VII y XX del cap. XIX de la “Confesión de Fe de Westminster”.

[Obs.: Esto también es validado por la Iglesia Congregacional].

Aprevechemos de ver también, lo que oficialmente enseña la iglesia católica romana:

Iglesia católica: "La alianza y el diálogo entre Dios y el hombre están también confirmados por el hecho de que todas las obligaciones se enuncian en primera persona ("Yo soy el Señor...") y están dirigidas a otro sujeto ("tú"). En todos los mandamientos de Dios hay un pronombre personal singular que designa el destinatario. Al mismo tiempo que a todo el pueblo, Dios da a conocer su voluntad a cada uno en particular: El Señor prescribió el amor a Dios y enseñó la justicia para con el prójimo a fin de que el hombre no fuese ni injusto, ni indigno de Dios. Así, por el Decálogo, Dios preparaba al hombre para ser su amigo y tener un solo corazón con su prójimo...Las palabras del Decálogo persisten también entre nosotros (cristianos). Lejos de ser abolidas, han recibido amplificación y desarrollo por el hecho de la venida del Señor en la carne (S. Ireneo, haer. 4,16,3-4)". [numeral #2063 del catecismo]

NOTA: Interesante que muchas iglesias que hablan de "ley moral" y "ley ceremonial", y "la ley como norma" ¡prediquen acerca del domingo como día santo!, entonces, fácilmente deducible que ninguna doctrina adventista concerniente a la ley es un invento antojadizo para defender aquel precepto del sábado.

Y a su vez, todas estas declaraciones, siendo de la ley como norma, están en armonía con la teología adventista:

Iglesia adventista: "Los grandes principios de la Ley de Dios son incorporados en los Diez Mandamientos y ejemplificados en la vida de Cristo. Expresan el amor, la voluntad y los propósitos de Dios acerca de la conducta y de las relaciones humanas, y son obligatorios a todas las personas, en todas las épocas. Esos preceptos constituyen la base del concierto de Dios con Su pueblo y la norma del juicio de Dios." [Doctrina número 19 "La ley de Dios", de las 28 doctrinas fundamentales de la iglesia adventista del séptimo día]

Nos preguntamos entonces ¿porqué solo el ataque a una iglesia por predicar de la ley de Dios?, es absolutamente lícito enseñar que Dios no quiere que la gente se mate, ni ande tomando lo que no le pertenece, pero la bíblia nos indica que "vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas." (2 Timoteo 4:3-4)

La verdad [ San Juan 14:6 ;17:17 | Salmos 119:142 // 1 Juan 2:4]

[Continuará...]
 
Antes de seguir...

Antes de seguir...

Z15ess7e.jpg

evangélicos promocionando los diez mandamientos

James Kennedy, Pat Robertson, Benny Hinn, Chuck Colson, Jerry Falwell, James Dobson son solo algunos de los líderes cristianos contemporaneos que están comprometidos en una campaña de la que tu probablemente nunca hayas oido antes: Exaltar los 10 mandamientos.

Interesante, puesto que la enseñanza actual de los evangélicos es que la ley fue abolida, siendo el decálogo una "ley de muerte", sustituida por la ley de Cristo, la ley de la fe, la ley del Espíritu, etc. Pero estos líderes, y muchos otros, quieren ahora que el pueblo de los Estados Unidos y del mundo entero presten la mayor atención a los imperativos morales de este código divino.

Ten Commandments Commission

En esa página podrás encontrar ideas como:

"Los Diez Mandamientos, y todas las demás referencias a Dios, que han servido como la base moral y el ancla de nuestro gran país, son sistemáticamente retirados de los lugares públicos."

"Los diez mandamientos y lo que representan son el corazón de todos los códigos morales y debe ser defendido antes de ser retirados de la sociedad en conjunto."

"Ninguna sociedad civilizada o el gobierno puede existir sin éxito el reconocimiento, aceptación, respeto y sumisión a la ley moral y la norma de juicio de valor. Por lo tanto, el principio de la libertad exige la protección de la ley moral de Dios."

"Para restaurar la supremacía de los inquilinos, los preceptos y principios contenidos en y establecido por los Diez Mandamientos."

¿será esto solo un camuflaje para algo que se viene? o ¿son ideas verdaderamente honestas de estos muchos líderes evangélicos?

De cualquier manera, la IASD encuentra en esto una buena oportunidad para predicar la verdadera observancia de los 10 mandamientos, incluído el cuarto que habla acerca del sábado. He aquí una petición de la IASD a tal movimiento.

______________
TEXTO DE LA PETICIÓN:

A LA COMISIÓN DE LOS 10 MANDAMIENTOS​

Como compañeros creyentes en el evangelio de Jesucristo queremos animaros en vuestro trabajo de defender los 10 mandamientos. Estamos de acuerdo en que nuestra sociedad ha vagado lejos de Dios. La gente necesita aceptar a Jesucristo y su don de salvación. Se demostrará que esto es la única solución duradera para los problemas de nuestro mundo. Reconociendo que vuestro propósito es honrar la ley eterna de Dios, os animamos a:

*Invitar a los cristianos a arrepentirse de sus pecados. Como cristianos viviendo de acuerdo con los principios bíblicos tendremos la integridad para cambiar el mundo.

*Llamar a los líderes cristianos a que no enseñen que los 10 mandamientos fueron clavados en la cruz. Encontramos que es difícil guiar al perdido a Cristo y honrar los 10 mandamientos mientras la iglesia enseña que la ley de Dios fue abolida.

*Invitar a los creyentes a ser leales a todos, los 10, mandamientos incluyendo el cuarto. El sábado del séptimo día fue dado para bendecir a la sociedad y ayudarla para que estuviera conecada con su Hacedor.

* Comprometerse a no instar al gobierno a legislar los primeros 4 mandamientos que definen cómo debemos adorar a Dios. La verdadera adoración nunca puede ser forzada por decretos gubernamentales. Dios solo acepta el servicio del amor.
____________

El último punto es notable, lamentablemente, en algunos países como alemania, se a promovido una "ley dominical", la cual hace ilegal el comercio en el día domingo (salvo para ocasiones especiales como navidad), este otro movimiento a sido promocionado por la iglesia católica en compañia de otros tantos representantes evangélicos:

http://www.publico.es/internacional...domingo/denuncia/iglesias/cristianas?pagCom=4

En otro país, específicamente en Croacia, sucedió lo mismo:

Click en la imagen para agrandar.



:corrados_
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: Antes de seguir...

Re: Antes de seguir...

Hermano:



Cuando se ha discutido en este foro el asunto de si se debe o no guardar los 10 mandamientos, veo que en realidad son pocos los que entran a argumentar en contra. Parecen ser siempre los mismos.

He llegado a pensar que a lo mejor ni son cristianos evangelicos, sino personas que sirven a otros intereses. Lo mismo he llegado a pensar de algunos que dicen haber sido adventistas. Pero en fin, son solo supocisiones.

Ora por mi porque dentro de unas horas dialogare en persona con un lider cristiano que prometio que si lo que los adventistas enseniamos es biblico, el se cambia con toda su congregacion.

Dios te bendiga.
 
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

EL MUNDO ES BUENO: Debo volver a repetirte que tu nombre dice mucho de ti. Nunca debes ponerte nombres que tengan maldicion. Tu nombre debe ser de bendicion. Deberias cambiarte ese nombre, porque el MUNDO ES BUENO. Fue creado por Dios para nosotros y aqui nos quedaremos a establecer un gobierno mundial con Cristo reinando sobre las naciones. El mundo sera un paraiso terrestre donde habitaremos por siempre junto a Jesus, quien Dios nombro Rey de ese reino milenial. Sobre este tema te dire que los adventistas son criticados porque ellos mismos se lo buscan. Basta mirar un programa de "Amazing Facts" para que veas la tonica. Leer un libro como el conflicto de los siglos para ver el peligro de sus pretenciones. Eres un bendecido de Dios www.cog7.org (Iglesia de Dios (7mo. dia))
 
Re: Antes de seguir...

Re: Antes de seguir...

Hermano:

Cuando se ha discutido en este foro el asunto de si se debe o no guardar los 10 mandamientos, veo que en realidad son pocos los que entran a argumentar en contra. Parecen ser siempre los mismos.


Pueden ser los mismo pero con distinto nick, si es así, es una lástima por ellos.

He llegado a pensar que a lo mejor ni son cristianos evangelicos, sino personas que sirven a otros intereses. Lo mismo he llegado a pensar de algunos que dicen haber sido adventistas. Pero en fin, son solo supocisiones.

Puede ser también.

Ora por mi porque dentro de unas horas dialogare en persona con un lider cristiano que prometio que si lo que los adventistas enseniamos es biblico, el se cambia con toda su congregacion.

Dios te bendiga.

He estado orando mucho por tí marcelinoc como por todos los demás que defienden el santo evangelio de Dios, asi que de mi parte, oración nunca te faltará.

Saludos amigo.
 
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

EL MUNDO ES BUENO: Debo volver a repetirte que tu nombre dice mucho de ti. Nunca debes ponerte nombres que tengan maldicion. Tu nombre debe ser de bendicion. Deberias cambiarte ese nombre, porque el MUNDO ES BUENO. Fue creado por Dios para nosotros y aqui nos quedaremos a establecer un gobierno mundial con Cristo reinando sobre las naciones. El mundo sera un paraiso terrestre donde habitaremos por siempre junto a Jesus, quien Dios nombro Rey de ese reino milenial. Sobre este tema te dire que los adventistas son criticados porque ellos mismos se lo buscan. Basta mirar un programa de "Amazing Facts" para que veas la tonica. Leer un libro como el conflicto de los siglos para ver el peligro de sus pretenciones. Eres un bendecido de Dios www.cog7.org (Iglesia de Dios (7mo. dia))

Hola amigo,

No se si los adventistas "se lo busquen", pues he leído temas como por ejemplo, "las 70 semanas", entre otros, y los insultos como "soplagaitas" "so tarado", etc, no vienen de parte de los adventistas.

cuidate un montón fred
 
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

Revisando una revista "proclamation" (antiadventista prácticamente), me he encontrado con un testimonio extremadamente engañoso que dice:

Alabo a Dios y nunca cesaré,porque Jesucristo nos ha llevado
por un camino hacia la libertad en Él.


¿libertad de que será? ¿de la ley? sabemos que algunos cristianos malentienden las palabras de romanos 6:14, también el declara algo sumamente notable, leamos:
_______

El Espíritu Santo me llevó a comprar una copia del comentario
de Martín Lutero sobre el libro de Romanos. ¡Al leer ese libro, descubrí
el Evangelio auténtico de nuestro Señor Jesucristo!

________

¡Leyó el comentario de romanos de Martín Lutero!. Veamos como el personaje que predicó la salvación solamente por la fe, aclara el panorama respecto a romanos 6:14:

“Estar sin ley” no es lo mismo que no tener ninguna ley y que se puede hacer lo que agrada a uno, pero que “estar bajo la ley” es cuando, sin la gracia, lidiamos con las obras de la ley. Entonces seguramente el pecado reina por la ley, ya que nadie por naturaleza aprecia la ley, y esto es un gran pecado. La gracia, sin embargo, nos hace la ley agradable de modo que no hay pecado y la ley no está contra nosotros, sino en armonía con nosotros”.

Esta es la verdadera libertad del pecado y de la ley, de que él habla hasta el final de este capítulo. Se trata de una libertad de hacer solamente el bien con voluntad y vivir adecuadamente sin la restricción de la ley. Por eso tal libertad es una libertad espiritual que no anula la ley, sino ofrece lo que es requerido por la ley: voluntad y amor, con lo que la ley se aplaca y no más se pone a incitar y exigir. -- Comentario sobre el Cap. 6 de Romanos del “Prefacio a la Epístola de Pablo a los Romanos”



Bien, después de leer algunos documentos confesionales y declaraciones de eruditos "pioneros" respecto a la ley anteriormente, es menester hacernos algunas preguntas:

1. ¿Cuando empezó esta teología de ley abolida?

2. ¿quién la enseñó por primera vez?

3. ¿En que época fue adoptada por algunas iglesias?

[Continuará...]
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

Revisando una revista "proclamation" (antiadventista prácticamente), me he encontrado con un testimonio extremadamente engañoso que dice:

Alabo a Dios y nunca cesaré,porque Jesucristo nos ha llevado
por un camino hacia la libertad en Él.


¿libertad de que será? ¿de la ley? sabemos que algunos cristianos malentienden las palabras de romanos 6:14, también el declara algo sumamente notable, leamos:
_______

El Espíritu Santo me llevó a comprar una copia del comentario
de Martín Lutero sobre el libro de Romanos. ¡Al leer ese libro, descubrí
el Evangelio auténtico de nuestro Señor Jesucristo!

________

¡Leyó el comentario de romanos de Martín Lutero!. Veamos como el personaje que predicó la salvación solamente por la fe, aclara el panorama respecto a romanos 6:14:

“Estar sin ley” no es lo mismo que no tener ninguna ley y que se puede hacer lo que agrada a uno, pero que “estar bajo la ley” es cuando, sin la gracia, lidiamos con las obras de la ley. Entonces seguramente el pecado reina por la ley, ya que nadie por naturaleza aprecia la ley, y esto es un gran pecado. La gracia, sin embargo, nos hace la ley agradable de modo que no hay pecado y la ley no está contra nosotros, sino en armonía con nosotros”.

Esta es la verdadera libertad del pecado y de la ley, de que él habla hasta el final de este capítulo. Se trata de una libertad de hacer solamente el bien con voluntad y vivir adecuadamente sin la restricción de la ley. Por eso tal libertad es una libertad espiritual que no anula la ley, sino ofrece lo que es requerido por la ley: voluntad y amor, con lo que la ley se aplaca y no más se pone a incitar y exigir. -- Comentario sobre el Cap. 6 de Romanos del “Prefacio a la Epístola de Pablo a los Romanos”



Bien, después de leer algunos documentos confesionales y declaraciones de eruditos "pioneros" respecto a la ley anteriormente, es menester hacernos algunas preguntas:

1. ¿Cuando empezó esta teología de ley abolida?

2. ¿quién la enseñó por primera vez?

3. ¿En que época fue adoptada por algunas iglesias?

[Continuará...]
 
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

Hola a todos:
He debatido con muchos sobre el tema, y AL PARECER se trata de un monstruo con decenas de tentáculos, TODOS ELLOS son argumentos de su madre romana: si le neutralizas el de "eso es para los judíos", te saca el de "esas son las obras de la ley" etc. y casi siempre te sacan al final final final, el mismo de "la salvación NO se pierde" y de ahí no los sacas, mi mentor dice que tienen la actitud de quien se tapa los ojos y exclama "soy un sombie, o estoy dormido, y no me despierte que NO quiero ver".

Desearía someter a vuestra cuidadosa consideración mi sencillo trabajo, sé que se puede mejorar, pero así como está, puede servir para ahorrarnos horas y horas de discusiones estériles:

http://incluyendoperonolimitando.blogspot.com/2010/05/140-52-falacias-del-culto-dominical.html

y un par de ensayos interesantes:

http://incluyendoperonolimitando.blogspot.com/2010/06/145-fino-analisis-de-la-ley-en-hebreos.html

http://incluyendoperonolimitando.blogspot.com/2010/06/144-que-son-obras-de-arrepentimiento.html

http://incluyendoperonolimitando.blogspot.com/2009/06/66-uniendo-catolicos-mormones.html

saludos
 
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

Se sabe que el adventismo tiene dos vertientes: hay adventistas trinitarios y adventistas unitarios...

¿Qué grupo proclama el sábado como sagrado, si unos y otros están divididos?
 
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

Se sabe que el adventismo tiene dos vertientes: hay adventistas trinitarios y adventistas unitarios...

¿Qué grupo proclama el sábado como sagrado, si unos y otros están divididos?

Aporta al tema. Lo demás sera ignorado
 
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

Se sabe que el adventismo tiene dos vertientes: hay adventistas trinitarios y adventistas unitarios...

¿Qué grupo proclama el sábado como sagrado, si unos y otros están divididos?


Es Jehova Dios quien lo declara santo.

Si retrajeres del día de reposo [sabado] tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamares delicia, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias palabras, entonces te deleitarás en Jehová... Isaias 58:13,14.

Hay decenas de iglesias cristianas que aceptan esta verdad, de la cual tu reniegas.​
 
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

A ver, marcelino, yo no te estoy pidiendo que me cites lo que tú y yo sabemos que es correcto.

La pregunta es, si las dos facciones adventistas existentes -trinitaria y unitaria- están de acuerdo en el shabbat, pero discrepan sobre la trinidad, ¿se les debería dar credibilidad?

O están unidos, o no lo están.

Por cierto, elmundoesmalo sigue la misma línea que lo caracteriza, afirmar que solo el adventismo es lo mejor. Lo peor de todo, es que se empeña en afirmar que TODOS los evangélicos somos unos tarados de la cabeza. ¿Por qué él pide pruebas sobre la división adventista, si a fin de cuentas le importará un pito?

Muy a disgusto me tiene el waiteísta desde que traté de dialogar con él; es igual de intrigoso que espasmo y anibal. Son tal para cual.
 
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

...Pero como suele ocurrir, ya me parece ver a la tropa adventista a desmentir los hechos.

- ¡Ay, sí! Cuanto prejuicio contra una iglesia, la adventista del séptimo día.
- ¡Bah! La misma monserga de los TTJJ, cortados con la misma tijera.
 
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

Injustas críticas son las de elmundoesmalo que piensa que TODOS los evangélicos somos unos idiotas...

Primero que hable con PRUEBAS; yo soy evangélico y no me tiro al piso como tlaconete en sal...
 
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

Injustas críticas son las de elmundoesmalo que piensa que TODOS los evangélicos somos unos idiotas...

Primero que hable con PRUEBAS; yo soy evangélico y no me tiro al piso como tlaconete en sal...

Norma 11 del foro. Cualquier mensaje de un epígrafe que desvíe el contenido del tema principal será considerado [OffTopic] (fuera de tema), por lo que podrá ser borrado sin previo aviso. En vez de desviar un tema, por el correcto funcionamiento de los foros, es preferible abrir uno nuevo o pegar el mensaje en el tema que ya esté abierto (si ya se está tratando) ;-).
 
Re: Las injustas críticas a la iglesia adventista por predicar de la ley.

EL FORISTA "EL MUNDO ES MALO", UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, HA ESCRITO LO SIGUIENTE:

"Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo." Mateo 5:11


Cuando lea esto se dará cuenta del enorme prejuicio para con solo una iglesia, la adventista del séptimo día.

A menudo se critica a la iglesia adventista por predicar acerca de la ley como norma del gobierno de Dios (Santiago 2:12), incluso se le critica de haber "inventado" la divisición de ley en "ley moral" y "ley ceremonial", de hecho, un personaje de este mismo foro, tenía en su blog que los adventistas habían inventado esa división para salvar el sábado ¿eso habrá sido una mentira o el habrá ignorado las verdaderas raíces de esa división?.

En fin, a través de los siglos, TODAS las iglesias madre del protestantismo, no solo enseñaron la división de ley, sino también la vigencia de estos preceptos "morales" para el cristiano, ¿qué tal ver que gente del más alto prestigio del campo protestante/evangélico dijeron y dicen sobre el papel e importancia del Decálogo?

Comencemos con el gran campeón de la Reforma:

* Martín Lutero:

El Reformador y el gran campeón de la justificación por la fe, en su documento “Un Tratado Contra los Antinomianos” se refiere a estos negadores de la validez de los Diez Mandamientos en su tiempo como “nuevos espíritus. . . que han emprendido empujar la ley de Dios, o los Diez Mandamientos para fuera de la iglesia”.

Un poco más adelante él se refiere otra vez a cierto opositor que “ha escrito contra la ley moral, o los Diez Mandamientos; y para profesar que él es del mismo juicio que nosotros aquí en Wittenberg, como además en Augsburgo, según el tenor de nuestra Confesión y Apología ofrecidas al Emperador: Y si de aquí en adelante él lleva a cabo o enseña el contrario, él desea que yo me pronuncie igual que son Anulados y condenables. Podría encontrar en mi corazón medios de elogiarlo por bajarse tan grandemente” . . . Y agrega algunos párrafos abajo de ése: “Me admiro muchísimo de cómo vino a ser imputado a mí, que rechazo a la Ley o Diez Mandamientos, habiendo tantas de mis propias exposiciones (y ésas de varias clases) sobre los mandamientos, que también se exponen diariamente, y se utilizan en nuestras iglesias, para no decir nada de la Confesión y de la Apología, y otros libros nuestros.”


* Juan Calvino:


“No debemos imaginar que la venida de Cristo nos ha liberado de la autoridad de la ley; pues ella es la regla eterna de una vida devota y santa, y debe, por lo tanto, ser inmutable como la justicia de Dios, que es abarcante, constante y uniforme”. -- Commentary on a Harmony of the Evangelists (1845), vol. I, p. 277.

Avanzando al décimo octavo siglo, tenemos el gran revivalista inglés, padre del metodismo, también dando su contribución a este estudio:

Juan Wesley:

“En las hileras de los más altos enemigos del evangelio de Cristo, están los que abiertamente y explícitamente juzgan la propia ley y hablan mal de la ley; quiénes enseñan en un golpe los hombres a romper . . . todos los mandamientos; quiénes enseñan, sin ninguna cubierta, en tantas palabras, -- ¿Qué hizo nuestro Señor con la ley? Él la abolió. Hay solamente un deber, que es el de creer. Todos los mandamientos son impropios para nuestros tiempos. . . Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen!” – Juan Wesley, “Upon Our Lord’s Sermon on the Mount”. Discourse 5, in Works (New York: Waugh & Mason, 1833), Vol. 5, 1829 ed.), pp. 311, 317.

Alcanzando épocas más recientes, tenemos el ferviente evangelista Moody que agrega algunos comentarios también absolutamente embarazosos a los críticos de la iglesia adventista por predicar de la ley.


Dwight L. Moody:


“Nunca he encontrado un hombre honesto que viese cualquier defecto en los Diez Mandamientos. La ley dada en el Sinaí no ha perdido nada de su solemnidad. . . . La gente necesita de ser llevada a entender que los Diez Mandamientos todavía están en el vigor, y que hay una pena relacionada con cada violación. . . . El Sermón del Monte no canceló los Diez Mandamientos.” – Weighed and Wanting, pp. 11 y 16.

Y el gran predicador bautista, conocido como "el príncipe de los predicadores", Spurgeon:

Charles H. Spurgeon:

“La ley de Dios es una ley divina, santa, celestial, perfecta. Los que encuentran falla en la ley, o la desprecian en el mínimo grado, no entienden su designio, y no tienen ninguna idea correcta de la propia ley. . . En todo lo que siempre decimos sobre la justificación por la fe, nosotros nunca hemos tenido la intención de disminuir la opinión que nuestros oyentes tienen de la ley, porque la ley es una de las obras más sublimes de Dios. No hay un mandamiento en exceso; no hay ningún en falta; sino es tan incomparable que su perfección es una prueba de su divino origen”. – C. H. Spurgeon, Sermons, 2d series (1857), p. 280.

“Ningún legislador humano habría podido entregar una ley tal como la que encontramos en el Decálogo. Es una ley perfecta; pues todas las leyes humanas que son correctas se pueden encontrar en ese breve compendio y epitome de todo lo que sea bueno y excelente hacia Dios, o entre el hombre y el hombre.” – Ibid.

En 1933 la publicación mensual del Instituto Bíblico Moody publicó una serie de artículos bajo el título “¿Están los cristianos liberados de la ley?” en el cuál el autor demuestra cómo el Nuevo Testamento la acentúa, agranda y hace con que sea cumplida en todos sus detalles. Él demuestra cómo Cristo y los apóstoles la trataron:

“Muy lejos de anular cualesquiera de los Diez Mandamientos, Él [Cristo] amplificó su alcance, enseñando que un pensamiento enojado o una palabra amarga viola el sexto, y una mirada lasciva el séptimo (Mat. 5:21, 22, 27, 28). La enseñanza de los apóstoles bajo inspiración del Espíritu Santo es aún más enfática y explícita cuanto al alcance y obligaciones de la ley.”— Op. Cit., octubre de 1933.

Todas estas declaraciones arriba por estos pioneros y autores de los más reputados (y podríamos citar muchos más) están en armonía perfecta con las Confesiones de Fe históricas de las distintas Iglesias protestantes, de las cuales podríamos citar las siguientes:


Iglesia Bautista:
“Creemos que la ley de Dios es la regla eterna y inmutable de su gobierno moral; que es santa, buena, justa y la inhabilidad que las Escrituras atribuyen al hombre caído para satisfacer sus preceptos se manifiesta enteramente de su amor por el pecado; librarlos de los cuáles, y restaurarlos a través de un mediador para dedicada obediencia a la ley santa, es un gran objetivo del Evangelio, y de los medios de gracia ligados al establecimiento de la iglesia visible”. – Confesión de Fe de New Hampshire, artículo 12.

Iglesia Metodista:
El Viejo Testamento no es contrario al Nuevo: pues tanto en el Viejo como en el Nuevo Testamento la vida eterna es ofrecida a la humanidad por Cristo, que es el único mediador entre Dios y el hombre, siendo tanto Dios como hombre. . . Aunque la ley dada por Dios a Moisés, en lo que concierne a ceremonias y ritos, no se obliga a los cristianos. . . no hay ningún cristiano cualesquiera que esté libre de la obediencia a los mandamientos que son llamados morales”.—Artículo 7 de los Treinta y Nueve Artículos de Religión.

[Obs.: Esta misma confesión es adoptada por la iglesia Episcopal/Anglicana].

Iglesia Presbiteriana: La ley moral para siempre se obliga a todos, a las personas justificadas como también a las demás, a su obediencia; y eso no solamente respeto a la materia contenida en ella, pero también por lo que se refiere a la autoridad de Dios, el Creador, que la dio. Tampoco Cristo en el evangelio la deshace en cualquier manera, pero en mucho consolida esta obligación. . . el Espíritu de Cristo somete y capacita la voluntad del hombre de actuar libremente cumpliendo alegremente todo lo que la voluntad de Dios revelada en la ley, requiere que se haga. . . . . La libertad que Cristo compró para los creyentes bajo el evangelio consiste en su libertad de la culpabilidad del pecado, la ira de condenación de Dios, la maldición de la ley moral. Bajo el Nuevo Testamento la libertad de los cristianos se agranda más en su libertad del yugo de la ley ceremonial, a la cual la iglesia judía fue sujetada”. – Secciones V, VII y XX del cap. XIX de la “Confesión de Fe de Westminster”.

[Obs.: Esto también es validado por la Iglesia Congregacional].

Aprevechemos de ver también, lo que oficialmente enseña la iglesia católica romana:

Iglesia católica: "La alianza y el diálogo entre Dios y el hombre están también confirmados por el hecho de que todas las obligaciones se enuncian en primera persona ("Yo soy el Señor...") y están dirigidas a otro sujeto ("tú"). En todos los mandamientos de Dios hay un pronombre personal singular que designa el destinatario. Al mismo tiempo que a todo el pueblo, Dios da a conocer su voluntad a cada uno en particular: El Señor prescribió el amor a Dios y enseñó la justicia para con el prójimo a fin de que el hombre no fuese ni injusto, ni indigno de Dios. Así, por el Decálogo, Dios preparaba al hombre para ser su amigo y tener un solo corazón con su prójimo...Las palabras del Decálogo persisten también entre nosotros (cristianos). Lejos de ser abolidas, han recibido amplificación y desarrollo por el hecho de la venida del Señor en la carne (S. Ireneo, haer. 4,16,3-4)". [numeral #2063 del catecismo]

NOTA: Interesante que muchas iglesias que hablan de "ley moral" y "ley ceremonial", y "la ley como norma" ¡prediquen acerca del domingo como día santo!, entonces, fácilmente deducible que ninguna doctrina adventista concerniente a la ley es un invento antojadizo para defender aquel precepto del sábado.

Y a su vez, todas estas declaraciones, siendo de la ley como norma, están en armonía con la teología adventista:

Iglesia adventista: "Los grandes principios de la Ley de Dios son incorporados en los Diez Mandamientos y ejemplificados en la vida de Cristo. Expresan el amor, la voluntad y los propósitos de Dios acerca de la conducta y de las relaciones humanas, y son obligatorios a todas las personas, en todas las épocas. Esos preceptos constituyen la base del concierto de Dios con Su pueblo y la norma del juicio de Dios." [Doctrina número 19 "La ley de Dios", de las 28 doctrinas fundamentales de la iglesia adventista del séptimo día]

Nos preguntamos entonces ¿porqué solo el ataque a una iglesia por predicar de la ley de Dios?, es absolutamente lícito enseñar que Dios no quiere que la gente se mate, ni ande tomando lo que no le pertenece, pero la bíblia nos indica que "vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas." (2 Timoteo 4:3-4)

La verdad [ San Juan 14:6 ;17:17 | Salmos 119:142 // 1 Juan 2:4]



ESTA ES MI RESPUESTA AL FORISTA "EL MUNDO ES MALO":

Cometes un tremendo error al apoyar tus creencias cristianas en los escritos de los Reformadores o declaraciones de otras Iglesias cristianas.

Una cosa es reconocer que los Reformadores estuvieron en lo correcto, cuando ensenaron ciertas doctrinas ESTRICTAMENTE CONFORME A LA PALABRA DE DIOS, y otra cosa muy distinta es aceptar como verdad absolutamente TODO lo que ellos ensenaron.

Los REFORMADORES del pasado tambien ensenaron errores teologicos. Lo que debemos de aceptar de ellos son unicamente las ensenanzas que estan PERFECTAMENTE EN CONFORMIDAD CON LA PALABRA DE DIOS, LA BIBLIA.

Respecto a la ley de los 10 mandamientos, el apostol Pablo declaro de si mismo, lo siguiente:

"Me he hecho a los judios como judio, para ganar a los judios; A LOS QUE ESTAN SUJETOS A LA LEY (AUNQUE YO NO ESTE SUJETO A LA LEY) como sujeto a la ley; a los que estan sin ley, como si yo estuviera sin ley (NO ESTANDO YO SIN LEY DE DIOS, SINO BAJO LA LEY DE CRISTO)" (1 Corintios 9: 20 y 21).

CONCLUSION:

1. Los judios estaban sujetos a la ley de los 10 mandamientos, mas el resto de la ley de Moises;

2. Pablo indico que el NO ESTABA SUJETO a la ley a la cual estaban sujetos los judios, la cual era la ley de los 10 mandamientos, mas el resto de la ley de Moises;

3. Aunque Pablo NO ESTABA SUJETO a la ley de los judios, el indico que no era una persona que no tuviese una ley divina;

4. Pablo categoricamente declaro que el era una persona que tenia una "LEY DE DIOS" y asevero que esa "LEY DE DIOS" era "LA LEY DE CRISTO", bajo la cual Pablo estaba.

Este texto jamas fue usado por los REFORMADORES del pasado, aunque siempre ha estado en la Biblia, desde mucho antes que ellos existiesen.

1 Corintios 9: 20 y 21 ES PALABRA DE DIOS que nos revela que la "LEY DE DIOS", bajo la cual los cristianos debemos estar, NO ES LA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS, BAJO LA CUAL ESTABAN LOS JUDIOS, sino que es "LA LEY DE CRISTO".

ESTO ES LO QUE LA IGLESIA ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA HA FALLADO EN DESCUBRIR, PORQUE HA BASADO SU TEOLOGIA UNICAMENTE EN LAS ENSENANZAS DE SU PROFETA, ELENA G. DE WHITE, LA CUAL JAMAS, REPITO, JAMAS, JAMAS, JAMAS, JAMAS, HIZO ELLA UN COMENTARIO DE 1 Corintios 9: 20 y 21.

"LA LEY DE CRISTO" es la ley que Cristo enseno directamente a sus discipulos, cuando estuvo en este mundo:

"Por tanto, id, y haced discipulos a todas las naciones ... ENSENANDOLES QUE GUARDEN TODAS LAS COSAS QUE OS HE MANDADO" (Mateo 28: 19).

Jesus no les ordeno a sus discipulos que guardaran las leyes a las cuales estaban sujetos los judios, o las leyes ensenadas por Moises, en el libro de la ley. Jesus unicamente les ordeno guardar "TODAS LAS COSAS" MANDADAS POR EL.

Jesus les dijo a sus discipulos: "Un mandamiento NUEVO os doy: Que os ameis unos a otros; COMO YO OS HE AMADO" (Juan 13: 34).

ESTA ES "LA LEY DE CRISTO". ESTA ES LA LEY PARA TODA LA CRISTIANDAD ACTUAL.


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.