Las Indulgencias y el Purgatorio

Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

Saludos edgaraadv.

Me quiero aventurar a decir que en realidad existe mas suficiencia bíblica que soporta la doctrina del Purgatorio (Rechazada por los protestantes) que las doctrinas como la Trinidad, y la cristología (Aceptadas por los protestantes).

¿ Siendo católico vas a negar la Trinidad ?. Que no te oiga tu papa porque de seguro te queman en la hoguera.
Por otro lado, aunque NO existan fundamentos bíblicos para justificar la existencia de ese lugar, los demagogos religiosos son bastante buenos para retorcer las escrituras y llegar así a un argumento que valide esa falsa doctrina.

Lo que quiero decir es que no porque una mentira parezca verdad, deja de ser mentira. Aun para defender una mentira se van a esgrimir los más bellos argumentos, acompañados de palabras, frases, oraciones y párrafos bastante convincentes.

Gracias a Dios como bien dijo el hermano edgaraadv, Dios nos dejó la Biblia y su Santo Espíritu para poder distinguir entre la verdad y la mentira. Sin embargo, eso NO quiere decir que los defensores de la mentira se van a quedar de brazos cruzados como ya lo hemos visto en este tema.

Que quede claro que los auténticos cristianos NO odiamos a los que creen estos disparates (purgatorio, asunción de María, inmaculada concepción, etc.), todo lo contrario: a diario le pedimos a Dios para que los ilumine con su luz y su verdad a efecto de que salgan de las tinieblas y mentiras en las que están metidos.

En Cristo:

Bible Man
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

Saludos edgaraadv.

Me quiero aventurar a decir que en realidad existe mas suficiencia bíblica que soporta la doctrina del Purgatorio (Rechazada por los protestantes) que las doctrinas como la Trinidad, y la cristología (Aceptadas por los protestantes).

Hola Usica, como lo he preguntado y pedido, si tienes tan solo un versículo Bíblico que mencione la palabra Purgatorio, te agradecería mucho que lo mencionaras, ya que Cristo y posteriormente sus discípulos hablaron claramente del "Cielo" y del "Infierno", pero jamás hablaron del purgatorio, ya que si tenemos que sufrir una pena (en el purgatorio por supuesto) por pecados que nos son de muerte, ¿Dónde queda la salvación y justificación por medio de la sangre de Cristo? ¿Dónde queda la remisión de pecados a través de la Sangre de Cristo que vertió en la cruz? ¿Dónde queda el lavamiento de pecados por la Sangre de Cristo?

Dios te Bendice

Saludos
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

Hola Usica, tal vez no encuentres nada que sustente la hipótesis del purgatorio que profesa la ICAR, porque no tiene sustento Bíblico.

Dios te Bendice

Saludos

¡¡¡Qué superficialidad e ingenuidad para referirse a una doctrina de la Iglesia Católica que tiene 2.000 años de existencia legal ininterrumpida aproximadamente!!!

¿Les parece, a ustedes los protestantes, que la Iglesia Católica en dichas circunstancias podría enseñar una doctrina sin ningún sustento bíblico durante todo ese tiempo? absurdo...

Otra cosa es que a Lutero le haya parecido bien sacar a 2 de Macabeos de la Biblia precisamente porque hacía alusión al purgatorio

La Iglesia Católica, además de la Sagrada Escritura, se apoya en la Tradición para definir una doctrina y hay numerosos testimonios de padres de la Iglesia refiriendose a él.

A ver si lo que transcribo a continuación les sirve de algo para no seguir levantando falsos testimonios en contra del prójimo como malos de la cabeza en este caso contra la Iglesia Católica o piensan seguir diciendo barbaridades como cuando provocan a los católicos propagando que adoran imágenes a pesar de que se les demuestra lo contrario como lo vienen haciendo durante siglos.

El purgatorio

Estado transitorio de purificación necesaria para aquellos que, habiendo muerto en gracia de Dios y teniendo segura su salvación, necesitan mayor purificación para llegar a la santidad necesaria para entrar en el cielo. Esta purificación es totalmente distinta al castigo del infierno. El purgatorio es doctrina de fe formulada en los Concilios de Florencia (cf. DS 1304) y de Trento (cf. DS 1820; 1580). Los que mueren en gracia y amistad de Dios pero no perfectamente purificados, sufren después de su muerte una purificación, para obtener la completa hermosura de su alma (Catecismo 1030).

Dios creó los seres humanos para que disfruten de su Creador viéndole en la Gloria. Sin embargo todos hemos pecado y en esa condición no se puede entrar en el cielo, pues nada manchado puede entrar en el Cielo; por lo cual, todos necesitamos la redención de Jesucristo para poder ir al cielo. Jesús nos purifica con el poder de su Sangre para poder ser admitidos al cielo. La salvación es posible sólo por medio de Jesucristo. Si morimos en gracia de Dios es porque hemos recibido esa gracia por los méritos de Jesucristo que murió por nosotros en la cruz. La purificación del purgatorio también es gracias a Jesuscristo.

El purgatorio es necesario porque pocas personas se abren tan perfectamente a la gracia de Dios aquí en la tierra como para morir limpios y poder ir directamente al cielo. Por eso muchos van al purgatorio donde los mismos méritos de Jesús completan la purificación.

Dios ha querido que nos ayudemos unos a otros en el camino al cielo. Las almas en el purgatorio pueden ser asistidas con nuestras oraciones.

Fundamento Bíblico
La doctrina de la Iglesia sobre el Purgatorio encuentra fundamento en la Biblia, cuando esta se sabe interpretar correctamente:

El texto del 2 Macabeos 12, 43-46 da por supuesto que existe una purificación después de la muerte.

(Judas Macabeo) efectuó entre sus soldados una colecta... a fin de que allí se ofreciera un sacrificio por el pecado... Pues... creían firmemente en una valiosa recompensa para los que mueren en gracia de Dios... Ofreció este sacrificio por los muertos; para que fuesen perdonados de su pecado.

Los protestantes no reconocen que este libro es parte de la Biblia porque Lutero lo quitó de su Biblia precisamente porque él sabía que se refería al purgatorio. (Ver Desarrollo del canon)

Sin embargo el Nuevo Testamento hace referencia a 2 Macabeos. Por ejemplo, Hebreos 11,35

"Unos fueron torturados, rehusando la liberación por conseguir una resurrección mejor"

Los únicos que en el Antiguo Testamento a quienes se aplica este pasaje es a los mártires macabeos, que fueron torturados por conseguir la resurrección (2 Mac. 7:11, 14, 23, 29, 36).

Asimismo las palabras de nuestro Señor:

El que insulte al Hijo del Hombre podrá ser perdonado; en cambio, el que insulte al Espíritu Santo no será perdonado, ni en este mundo, ni en el otro. Mt 12,32.

Cuando vayas con tu adversario al magistrado, procura en el camino arreglarte con él, no sea que te arrastre ante el juez, y el juez te entregue al alguacil y el alguacil te meta en la cárcel. Te digo que no saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo. Lucas 12,58-59

En estos pasajes Jesús hace referencia a un castigo temporal que no puede ser el infierno ni tampoco el cielo.

Se llega a semejante conclusión en la carta de San Pablo, 1 Corintios 3, 12-13:

Pues la base nadie la puede cambiar; ya está puesta y es Cristo Jesús. Pero, con estos cimientos, si uno construye con oro, otro con plata o piedras preciosas, o con madera, caña o paja, la obra de cada uno vendrá a descubrirse. El día del Juicio la dará a conocer porque en el fuego todo se descubrirá. El fuego probará la obra de cada cual: si su obra resiste el fuego, será premiado; pero, si es obra que se convierte en cenizas, él mismo tendrá que pagar. El se salvará, pero como quien pasa por el fuego".

De manera que hay un fuego después de la muerte que, diferente al del infierno, es temporal. El alma que por allí pasa se salvará. A ese estado de purgación le llamamos el "purgatorio".

1 Cor 15,29: "De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué pues se bautizan por los muertos?"

La palabra "bautismo" es utilizada aquí como una metáfora para expresar sufrimiento o penitencia (Mc 10,38-39; Lc 3,16; 12,50). Pablo escribe sobre una práctica entre los cristianos de "bautizarse" por los difuntos. El no la condena, si no que la exalta como válida porque demuestra fe en la resurreción.

Compare 1 Cor 15,29 con 2 Macabeos 12,44 y verá la similitud.

Fuente: www.**************
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

Hola Usica, tal vez no encuentres nada que sustente la hipótesis del purgatorio que profesa la ICAR, porque no tiene sustento Bíblico.

Dios te Bendice

Saludos

¡¡¡Qué superficialidad e ingenuidad para referirse a una doctrina de la Iglesia Católica que tiene 2.000 años de existencia legal ininterrumpida aproximadamente!!!

¿Les parece, a ustedes los protestantes, que la Iglesia Católica en dichas circunstancias podría enseñar una doctrina sin ningún sustento bíblico durante todo ese tiempo? absurdo...

Otra cosa es que a Lutero le haya parecido bien sacar a 2 de Macabeos de la Biblia precisamente porque hacía alusión al purgatorio

La Iglesia Católica, además de la Sagrada Escritura, se apoya en la Tradición para definir una doctrina y hay numerosos testimonios de padres de la Iglesia refiriendose a él.

A ver si lo que transcribo a continuación les sirve de algo para no seguir levantando falsos testimonios en contra del prójimo como malos de la cabeza en este caso contra la Iglesia Católica o piensan seguir diciendo barbaridades como cuando provocan a los católicos propagando que adoran imágenes a pesar de que se les demuestra lo contrario como lo vienen haciendo durante siglos.

El purgatorio

Estado transitorio de purificación necesaria para aquellos que, habiendo muerto en gracia de Dios y teniendo segura su salvación, necesitan mayor purificación para llegar a la santidad necesaria para entrar en el cielo. Esta purificación es totalmente distinta al castigo del infierno. El purgatorio es doctrina de fe formulada en los Concilios de Florencia (cf. DS 1304) y de Trento (cf. DS 1820; 1580). Los que mueren en gracia y amistad de Dios pero no perfectamente purificados, sufren después de su muerte una purificación, para obtener la completa hermosura de su alma (Catecismo 1030).

Dios creó los seres humanos para que disfruten de su Creador viéndole en la Gloria. Sin embargo todos hemos pecado y en esa condición no se puede entrar en el cielo, pues nada manchado puede entrar en el Cielo; por lo cual, todos necesitamos la redención de Jesucristo para poder ir al cielo. Jesús nos purifica con el poder de su Sangre para poder ser admitidos al cielo. La salvación es posible sólo por medio de Jesucristo. Si morimos en gracia de Dios es porque hemos recibido esa gracia por los méritos de Jesucristo que murió por nosotros en la cruz. La purificación del purgatorio también es gracias a Jesuscristo.

El purgatorio es necesario porque pocas personas se abren tan perfectamente a la gracia de Dios aquí en la tierra como para morir limpios y poder ir directamente al cielo. Por eso muchos van al purgatorio donde los mismos méritos de Jesús completan la purificación.

Dios ha querido que nos ayudemos unos a otros en el camino al cielo. Las almas en el purgatorio pueden ser asistidas con nuestras oraciones.

FUNDAMENTO BÍBLICO

La doctrina de la Iglesia sobre el Purgatorio encuentra fundamento en la Biblia, cuando esta se sabe interpretar correctamente:

El texto del 2 Macabeos 12, 43-46 da por supuesto que existe una purificación después de la muerte.

(Judas Macabeo) efectuó entre sus soldados una colecta... a fin de que allí se ofreciera un sacrificio por el pecado... Pues... creían firmemente en una valiosa recompensa para los que mueren en gracia de Dios... Ofreció este sacrificio por los muertos; para que fuesen perdonados de su pecado.

Los protestantes no reconocen que este libro es parte de la Biblia porque Lutero lo quitó de su Biblia precisamente porque él sabía que se refería al purgatorio. (Ver Desarrollo del canon)

Sin embargo el Nuevo Testamento hace referencia a 2 Macabeos. Por ejemplo, Hebreos 11,35

"Unos fueron torturados, rehusando la liberación por conseguir una resurrección mejor"

Los únicos que en el Antiguo Testamento a quienes se aplica este pasaje es a los mártires macabeos, que fueron torturados por conseguir la resurrección (2 Mac. 7:11, 14, 23, 29, 36).

Asimismo las palabras de nuestro Señor:

El que insulte al Hijo del Hombre podrá ser perdonado; en cambio, el que insulte al Espíritu Santo no será perdonado, ni en este mundo, ni en el otro. Mt 12,32.

Cuando vayas con tu adversario al magistrado, procura en el camino arreglarte con él, no sea que te arrastre ante el juez, y el juez te entregue al alguacil y el alguacil te meta en la cárcel. Te digo que no saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo. Lucas 12,58-59

En estos pasajes Jesús hace referencia a un castigo temporal que no puede ser el infierno ni tampoco el cielo.

Se llega a semejante conclusión en la carta de San Pablo, 1 Corintios 3, 12-13:

Pues la base nadie la puede cambiar; ya está puesta y es Cristo Jesús. Pero, con estos cimientos, si uno construye con oro, otro con plata o piedras preciosas, o con madera, caña o paja, la obra de cada uno vendrá a descubrirse. El día del Juicio la dará a conocer porque en el fuego todo se descubrirá. El fuego probará la obra de cada cual: si su obra resiste el fuego, será premiado; pero, si es obra que se convierte en cenizas, él mismo tendrá que pagar. El se salvará, pero como quien pasa por el fuego".

De manera que hay un fuego después de la muerte que, diferente al del infierno, es temporal. El alma que por allí pasa se salvará. A ese estado de purgación le llamamos el "purgatorio".

1 Cor 15,29: "De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué pues se bautizan por los muertos?"

La palabra "bautismo" es utilizada aquí como una metáfora para expresar sufrimiento o penitencia (Mc 10,38-39; Lc 3,16; 12,50). Pablo escribe sobre una práctica entre los cristianos de "bautizarse" por los difuntos. El no la condena, si no que la exalta como válida porque demuestra fe en la resurreción.

Compare 1 Cor 15,29 con 2 Macabeos 12,44 y verá la similitud.

Fuente: **************
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

¡¡¡Qué superficialidad e ingenuidad para referirse a una doctrina de la Iglesia Católica que tiene 2.000 años de existencia legal ininterrumpida aproximadamente!!!

¿Les parece, a ustedes los protestantes, que la Iglesia Católica en dichas circunstancias podría enseñar una doctrina sin ningún sustento bíblico durante todo ese tiempo? absurdo...

Otra cosa es que a Lutero le haya parecido bien sacar a 2 de Macabeos de la Biblia precisamente porque hacía alusión al purgatorio

La Iglesia Católica, además de la Sagrada Escritura, se apoya en la Tradición para definir una doctrina y hay numerosos testimonios de padres de la Iglesia refiriendose a él.

A ver si lo que transcribo a continuación les sirve de algo para no seguir levantando falsos testimonios en contra del prójimo como malos de la cabeza en este caso contra la Iglesia Católica o piensan seguir diciendo barbaridades como cuando provocan a los católicos propagando que adoran imágenes a pesar de que se les demuestra lo contrario como lo vienen haciendo durante siglos.

El purgatorio

Estado transitorio de purificación necesaria para aquellos que, habiendo muerto en gracia de Dios y teniendo segura su salvación, necesitan mayor purificación para llegar a la santidad necesaria para entrar en el cielo. Esta purificación es totalmente distinta al castigo del infierno. El purgatorio es doctrina de fe formulada en los Concilios de Florencia (cf. DS 1304) y de Trento (cf. DS 1820; 1580). Los que mueren en gracia y amistad de Dios pero no perfectamente purificados, sufren después de su muerte una purificación, para obtener la completa hermosura de su alma (Catecismo 1030).

Dios creó los seres humanos para que disfruten de su Creador viéndole en la Gloria. Sin embargo todos hemos pecado y en esa condición no se puede entrar en el cielo, pues nada manchado puede entrar en el Cielo; por lo cual, todos necesitamos la redención de Jesucristo para poder ir al cielo. Jesús nos purifica con el poder de su Sangre para poder ser admitidos al cielo. La salvación es posible sólo por medio de Jesucristo. Si morimos en gracia de Dios es porque hemos recibido esa gracia por los méritos de Jesucristo que murió por nosotros en la cruz. La purificación del purgatorio también es gracias a Jesuscristo.

El purgatorio es necesario porque pocas personas se abren tan perfectamente a la gracia de Dios aquí en la tierra como para morir limpios y poder ir directamente al cielo. Por eso muchos van al purgatorio donde los mismos méritos de Jesús completan la purificación.

Dios ha querido que nos ayudemos unos a otros en el camino al cielo. Las almas en el purgatorio pueden ser asistidas con nuestras oraciones.

Fundamento Bíblico
La doctrina de la Iglesia sobre el Purgatorio encuentra fundamento en la Biblia, cuando esta se sabe interpretar correctamente:

El texto del 2 Macabeos 12, 43-46 da por supuesto que existe una purificación después de la muerte.

(Judas Macabeo) efectuó entre sus soldados una colecta... a fin de que allí se ofreciera un sacrificio por el pecado... Pues... creían firmemente en una valiosa recompensa para los que mueren en gracia de Dios... Ofreció este sacrificio por los muertos; para que fuesen perdonados de su pecado.

Los protestantes no reconocen que este libro es parte de la Biblia porque Lutero lo quitó de su Biblia precisamente porque él sabía que se refería al purgatorio. (Ver Desarrollo del canon)

Sin embargo el Nuevo Testamento hace referencia a 2 Macabeos. Por ejemplo, Hebreos 11,35

"Unos fueron torturados, rehusando la liberación por conseguir una resurrección mejor"

Los únicos que en el Antiguo Testamento a quienes se aplica este pasaje es a los mártires macabeos, que fueron torturados por conseguir la resurrección (2 Mac. 7:11, 14, 23, 29, 36).

Asimismo las palabras de nuestro Señor:

El que insulte al Hijo del Hombre podrá ser perdonado; en cambio, el que insulte al Espíritu Santo no será perdonado, ni en este mundo, ni en el otro. Mt 12,32.

Cuando vayas con tu adversario al magistrado, procura en el camino arreglarte con él, no sea que te arrastre ante el juez, y el juez te entregue al alguacil y el alguacil te meta en la cárcel. Te digo que no saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo. Lucas 12,58-59

En estos pasajes Jesús hace referencia a un castigo temporal que no puede ser el infierno ni tampoco el cielo.

Se llega a semejante conclusión en la carta de San Pablo, 1 Corintios 3, 12-13:

Pues la base nadie la puede cambiar; ya está puesta y es Cristo Jesús. Pero, con estos cimientos, si uno construye con oro, otro con plata o piedras preciosas, o con madera, caña o paja, la obra de cada uno vendrá a descubrirse. El día del Juicio la dará a conocer porque en el fuego todo se descubrirá. El fuego probará la obra de cada cual: si su obra resiste el fuego, será premiado; pero, si es obra que se convierte en cenizas, él mismo tendrá que pagar. El se salvará, pero como quien pasa por el fuego".

De manera que hay un fuego después de la muerte que, diferente al del infierno, es temporal. El alma que por allí pasa se salvará. A ese estado de purgación le llamamos el "purgatorio".

1 Cor 15,29: "De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué pues se bautizan por los muertos?"

La palabra "bautismo" es utilizada aquí como una metáfora para expresar sufrimiento o penitencia (Mc 10,38-39; Lc 3,16; 12,50). Pablo escribe sobre una práctica entre los cristianos de "bautizarse" por los difuntos. El no la condena, si no que la exalta como válida porque demuestra fe en la resurreción.

Compare 1 Cor 15,29 con 2 Macabeos 12,44 y verá la similitud.

Fuente: www.**************

Estimado emiliojorge, perdóname que te contradiga, pero no, no saques (o de la fuente donde copiaste lo que mencionas) los versículos de contexto para justificar o tratar de demostrar algo que no existe. Heb. 11:35 si lees el capítulo completo, te darás cuenta que habla de los hombres de fe y si lees completo o por lo menos un par de versículos antes y un par después, te darás cuenta de que no dice lo que afirmas...

Heb. 11:33 que por fe conquistaron reinos, hicieron justicia, alcanzaron promesas, taparon bocas de leones,
11:34 apagaron fuegos impetuosos, evitaron filo de espada, sacaron fuerzas de debilidad, se hicieron fuertes en batallas, pusieron en fuga ejércitos extranjeros.
11:35 Las mujeres recibieron sus muertos mediante resurrección;mas otros fueron atormentados, no aceptando el rescate, a fin de obtener mejor resurrección.
11:36 Otros experimentaron vituperios y azotes, y a más de esto prisiones y cárceles.
11:37 Fueron apedreados, aserrados, puestos a prueba, muertos a filo de espada; anduvieron de acá para allá cubiertos de pieles de ovejas y de cabras, pobres, angustiados, maltratados;


Está hablando de los que recibieron la resurrección, pero los otros no quisieron ser resucitados para obtener una mejor resurrección, la cual es con Cristo.

Con respecto a Mt. 12:32, habla de la blasfemia contra el Espíritu Santo, contrástalo con otros 2 versículos.

Mt. 2:32 A cualquiera que dijere alguna palabra contra el Hijo del Hombre, le será perdonado; pero al que hable contra el Espíritu Santo, no le será perdonado, ni en este siglo ni en el venidero.

Mr. 3:29 pero cualquiera que blasfeme contra el Espíritu Santo, no tiene jamás perdón, sino que es reo de juicio eterno.

Lc. 12:10 A todo aquel que dijere alguna palabra contra el Hijo del Hombre, le será perdonado; pero al que blasfemare contra el Espíritu Santo, no le será perdonado.


No habla del "purgatorio", sino que aquel que blasfeme contra el Espíritu Santo, jamás será perdonado y es reo de JUICIO ETERNO. No es lo mismo ¿Verdad?

En cuanto a Lc. 12:58-59, lo mismo, no hay que sacar del contexto los versículos para sostener algo.

Lc. 12:55 Y cuando sopla el viento del sur, decís: Hará calor; y lo hace.
12:56 ¡Hipócritas! Sabéis distinguir el aspecto del cielo y de la tierra; ¿y cómo no distinguís este tiempo?
12:57 ¿Y por qué no juzgáis por vosotros mismos lo que es justo?
12:58 Cuando vayas al magistrado con tu adversario, procura en el camino arreglarte con él, no sea que te arrastre al juez, y el juez te entregue al alguacil, y el alguacil te meta en la cárcel.
12:59 Te digo que no saldrás de allí, hasta que hayas pagado aun la última blanca.


Está hablando de forma literal..., si cometiste una falta digna de carcel y te llevan ante el juez, procura arreglarte con quien te va a entregar antes de que lleguen con el juez, ya que una vez que lleguen con el juez, si este dicta sentencia contra tí, no saldrás de la carcel hasta que hayas pagado todo lo que le debes a tu acusador... No está hablando del purgatorio y repito, no es lo mismo ¿Verdad?

En cuanto a 1a. Cor. 3, ya lo expliqué en otro epígrafe, pero lo vuelvo a explicar.
1a. Cor. 3:11 Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.
3:12 Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca,
3:13 la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará.
3:14 Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa.
3:15 Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego.


Pregunta: ¿Sabes qué es el Tribunal de Cristo?
Rom. 14:10 Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo.
14:11 Porque escrito está: Vivo yo, dice el Señor, que ante mí se doblará toda rodilla, Y toda lengua confesará a Dios.
14:12 De manera que cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí.


2a. Cor. 5:10 Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo.
5:11 Conociendo, pues, el temor del Señor, persuadimos a los hombres; pero a Dios le es manifiesto lo que somos; y espero que también lo sea a vuestras conciencias.


Ese Tribunal de Cristo, es el Juicio para los Salvos, 1a. Cor. 3 habla de que todas nuestras "OBRAS" serán probadas y pasadas por fuego (Todas aquellas cosas que hicimos durante nuestra vida después de que aceptamos a Cristo como Señor y Salvador), las obras que hicimos conforme a la Perfecta Voluntad de Dios, son las obras mencionadas como: oro, plata y piedras preciosas, las cuales resisten el fuego y no se consumen, estas obras serán recompensadas (no con la entrada directa al cielo) sino con coronas incorruptibles (1a. Cor. 9:25, Stg. 1:12, 1a. Pe. 5:4, Ap. 2:10, 3:11, Mt 6:1, Mr. 9:41, 1a. Cor. 3:8, 14 , Col. 3:24 y Ap. 22:12)

Te marqué con Negritas 3 Versículos que a mi parecer son más significativos. Ahora bien, cuando dice que si las obras de alguno se quemaré, no dice que se irá al "purgatorio", dice que él tal será salvo, sin embargo, las diferentes traducciones de la Biblia lo mencionan de la siguiente forma:

Spanish Sagradas Escrituras
1Co 3:15 Mas si la obra de alguno fuere quemada, será perdida; él empero será salvo, mas así como pasado por fuego.

Reina-Valera 1960
1Co 3:15 Si la obra de alguno fuere quemada, será perdida: él empero será salvo, mas así como por fuego.

Literal Traslation of the Holy Bible
1Co 3:15 If the work of anyone shall be consumed, he shall suffer loss; but he will be saved, but so as through fire.

La Biblia de las Américas
1Co 3:15 Si la obra de alguno es consumida por el fuego, sufrirá pérdida; sin embargo, él será salvo, aunque así como por fuego.

King James 1611
1Co 3:15 If any mans worke shall bee burnt, he shall suffer losse: but he himselfe shall be saued: yet so, as by fire.

Es curioso que no diga, "...él empero será salvo, pero pasará por fuego..." dice: "... él empero será salvo, más así como por fuego..." y esa expresión de "COMO" quiere decir que es una figura del cómo pasará al Reino de Dios, es decir o de forma muy burda, "Pasó el examen con 6, apenítas pasó", si pasó el examen con 6 de calificación, ¿Recibió honores, o recibió algún reconocimiento? No, no recibió nada, sin embargo pasó de año, a esto se refiere el versículo 15.

Lo que menciona la cita que copiaste de:
1a. Cor. 15:29 De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué, pues, se bautizan por los muertos?

¿Nunca has leído la historia de los Corintios?, En el contexto del Capítulo 15 de Corintios, es necesario explicar lo siguiente:
En los versículos del 1al 19, el hecho de la resurrección de Cristo es detallado por Pablo. Empezando en el versículo 10 y hasta el versículo 23, Pablo habla acerca del orden de la resurrección. Cristo, el primer resucitado en su cuerpo glorificado/glorioso y después serán los que son de Cristo a Su regreso. Los versículos del 24 al 29 mencionan el reinado de Cristo y la abolición de la muerte. Aquí es donde ocurre este versículo controversial:
1a. Cor. 15:29 Por lo demás, ¿Qué harán aquellos que se bautizan por los muertos? Si los muertos de ninguna manera resucitan, ¿Por qué, entonces estos se bautizan por ellos?

Aquí es importante entender el contexto histórico-geográfico: Al norte de la ciudad de Corinto existía una ciudad llamada Eleusis. En este lugar se llevaban a cabo una serie de ritos relacionados con una religión pagana en la que el bautismo en el mar era una práctica común para garantizar una buena vida después de la muerte. Esta religión fue mencionada por Homero en Himno Homérico a Deméter [Hymn to Demeter] entre el 478 y 479.
http://es.wikipedia.org/wiki/Misterios_eleusinos

Como podrás darte cuenta, mi estimado emiliojorge, nunca hay que sacar de contexto los versículos de la Biblia para querer comprobar algo que NO menciona la Biblia y como les he pedido, muéstrame un solo versículo Bíblico que diga la palabra purgatorio y con eso basta.

Dios te Bendice

Saludos
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

No se que defienden los catolico , . como le creen mas al papa que a la biblia el mismo papa dijo que el purgatorio no existe
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

¿Cuando dijo esto el papa "El purgatorio No existe"?



¿Si el Papa Benedicto dice que no existe el purgatorio entonces los otros papas mintieron?

?que vas tu hacer?..Le siques creyendo al papa y al romaniscismo..o a la biblia.
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

Del limbo al cielo sin pasar por el purgatorio
Una Comisión Teológica Internacional abolirá esta semana el limbo y enviará a los niños sin bautizar al cielo
ELPAIS.es / AGENCIAS - Ciudad del Vaticano - 29/11/2005


Vota Resultado 2599 votos
El temido limbo, localizado entre el cielo y el infierno según una tradición católica surgida en la Edad Media, va a ser enterrado definitivamente por la Iglesia esta misma semana. El problema es que, una vez abolido ese lugar sin gloria ni tormento, ¿a dónde se supone que van los niños muertos sin bautizar? Una Comisión Teológica Internacional, que reflexiona sobre este enigma desde ayer en el Vaticano, los quiere enviar directamente al paraíso gracias a "la infinta misericordia de Dios".

Juan Pablo II

A FONDO
Nacimiento: 18-05-1920 Lugar: Wadowice
Benedicto XVI

A FONDO
Nacimiento: 16-04-1927 Lugar: Marktl

Descent into Limbo, de Andrea Mantegna, (1430-1506), subastado en 2003 en la Sotheby's de Nueva York.-

La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Decían los catecismos clásicos que el limbo de los niños o de los justos era un lugar del más allá al que iban a parar quienes morían sin uso de razón y sin haber sido bautizados. Los bebés muertos no han cometido pecados, por lo que su sitio no es el infierno, pero cargan con la culpa del pecado original, por lo que tampoco deberían subir al cielo. Así, su destino era hasta ahora una tercera clase de cavidad distinta del cielo y el infierno, donde pasarían la eternidad sin pena ni gloria. Allí, estas almas cándidas, además de estar privadas de la presencia de Dios, sufrían la ausencia de quienes habían tenido la fortuna de salvarse: padres, hermanos y demás familia. Este lugar fue descrito por Dante Alighieri en la Divina Comedia.

El "noble castillo" de Dante

El poeta italiano lo describe en el siglo XIII como un lugar lleno de almas que no conocieron en vida a Dios. En el "noble castillo", ubicó el hogar de Virgilio, un lugar sin pena ni sufrimiento y de deseo incumplido, donde se encontraban los niños no bautizados, los guerreros ilustres y respetables personalidades a las que se les impedía para siempre ver a Dios. Este lugar gris ha sido objeto de disputas en el seno de la Iglesia desde la antigüedad. El Concilio de Cártago, celebrado en el año 418 después de Cristo, le negó a los niños sin bautizo poder alcanzar la felicidad eterna. Para San Agustín (357-430) el "limbo para los niños" tenía que ser eterno porque el pecado original es eterno si no es borrado por el bautizo.

Esos principios, que nunca han sido doctrina de la Iglesia Católica sino una proposición teológica, se impusieron a lo largo de los siglos, pese a que Santo Tomás (1225-1227) admitió de que esos niños "son por naturaleza beatos". Después del Concilio Vaticano II (1962-1965), el concepto fue abandonado y cayó en el olvido, hasta el punto de que el Catecismo en vigor confía, sin elaborar demasiado el nuevo discurso, el destino de los no bautizados "a las manos de Dios". Pero el limbo nunca fue oficialmente abolido hasta la llegada de Juan Pablo II.

El anterior papa, que empezó por desmontar la visión tradicional del cielo, el infierno y el purgatorio -desde el verano de 1999 ya no son lugares físicos, arriba y debajo de la Tierra, sino estados de ánimo: la presencia de Dios es el cielo y su ausencia, el infierno-, ordenó en octubre de 2004 al cardenal Joseph Ratzinger hacer lo mismo con el lugar hasta ahora llamado limbo. Para ello, se creó una Comisión Teológica Internacional, liderada por el entonces todopoderoso prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (antigua Inquisión) y actual Benedicto XVI. Esta comisión está presidida desde abril por el arzobispo William Joseph Levada, que sustituyó en el cargo a Ratzinger.

La hermana muerta de Juan Pablo II

Los trabajos de la Comisión arrancaron ayer y se centran en primer lugar en analizar "la suerte de los niños muertos sin bautismo en el contexto del diseño de salvación universal de Dios, de la unicidad de la mediación de Cristo y de la sacramentalidad de la Iglesia para la salvación". Esto quiere decir que los teólogos del Vaticano quieren salvar a los niños del limbo para conducirlos directamente al paraíso gracias a "la infinta misericordia de Dios". Pueden hacerlo porque esta creencia, conservada durante siglos, jamás fue transformado en dogma por la Iglesia. Al término del seminario, esta misma semana, será aprobado el documento que decretará la desaparición del limbo.

Cuentan que el asunto del limbo fue considerado del "máximo interés" por Juan Pablo II a causa de un duro golpe que recibió en su infancia. Cuando Karol Wojtyla tenía nueve años, su madre falleció al dar a luz a una niña que vino al mundo muerta. Desde entonces, al Papa polaco nunca dejó de preocuparle el destino del alma de su hermana muerta. Además de crear esta comisión, el anterior papa se anticipó a sus conclusiones, ya que el limbo no aparece en el nuevo Catecismo, publicado bajo su pontificado en 1992. Ahora, al invocar la misericordia de Dios para salvarlos, la Iglesia destierra por siempre ese extraño lugar y asegura un pedazo de paraíso a los numerosos niños no bautizados
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

Esa es la realidad.
Muchas personas que hoy viven en pecado (ladrones, asesinos, mentirosos, fornicarios, adulteros, homosexuales, drogadictos, alcohólicos, prostitutas, pederastas, terroristas, secuestradores, etc.) van a entrar al cielo en vez de muchos "buenos católicos" quienes equivocadamente creen que agradan a Dios con sus costumbres, tradiciones, ritos, religiosidad y falsas doctrinas. Claro, todos esos pecadores que mencioné al principio sólo entrarán al cielo si se arrepienten de sus pecados (lo cual significa renunciar a ellos) y si aceptan a Jesús como su Señor y Salvador aún segundos antes de su muerte.


En Cristo:

No le quedó más recurso que recurrir a a falacia del sentimentalismo????


Bible Man
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

Hola a todos, gracias a Dios que nos dejó la Biblia para saber todas las cosas que nos quiso revelar

Ah caray........... Cristo dejó una biblia?????

Dejó la Revelación y una Iglesia.... no dejó un libro.

Desde ahí se rompe toda conjetura que haya establecido.
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

son inventos de los catolicos para sacar dinero ,por eso es la iglesia mas rica del mundo.

Por qué recurren a las mentiras????

CIUDAD DEL VATICANO, jueves, 8 julio 2004 (ZENIT.org).- El balance económico de la Santa Sede muestra que las «riquezas del Vaticano» son una «leyenda», constató este jueves el presidente de la prefectura para los Asuntos Económicos de la Santa Sede.

Al presentar los números en rojo del Vaticano en el año 2003, el cardenal Sergio Sebastiani explicó con una sonrisa: «Si tuviéramos tanto dinero no tendríamos necesidad de sacar la mano para pedir ayuda».


Analicen datos reales y déjense los chismes de lavadero.
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

No se que defienden los catolico , . como le creen mas al papa que a la biblia el mismo papa dijo que el purgatorio no existe


JAJAJAJAJA

Que fácil es decir disparates desde la comodidad de la ignorancia.
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

Bueno strauss no te alteres ya sabemos lo que temes y por eso insistes en que si hay purgatorio .veamos el porque



el catolicismo enseña que aunque la muerte de Cristo hizo posible que los pecados fuesen perdonados, el pecador perdonado debe sufrir algún dolor o tormento de intensidad y duración desconocidas a fin de ser purificado y, por consiguiente, hecho apto para el cielo. Mientras el catolicismo dice que es teóricamente posible ser limpiado mediante los sufrimientos de esta vida y la muerte personal, ninguno, ni siquiera el Papa mismo, puede saber si es que tal cosa ha ocurrido. En consecuencia, casi todos los católicos esperan pasar algún tiempo de duración desconocida en el Purgatorio. El no aceptar la doctrina del Purgatorio trae la excomunión automática de la Iglesia Católica Romana.¿ Es este tu temor ?
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

Del limbo al cielo sin pasar por el purgatorio
Una Comisión Teológica Internacional abolirá esta semana el limbo y enviará a los niños sin bautizar al cielo
ELPAIS.es / AGENCIAS - Ciudad del Vaticano - 29/11/2005

Pues sí, bendita ignorancia....jejejeje

Esa nota habla del LIMBO, no del purgatorio.
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

Sólo la sumisión ciega a la Iglesia impide que el adherente católico romano vea que la doctrina de Purgatorio contiene una contradicción obvia y fatal. Por una parte, se nos dice que el sacrificio de Cristo no es suficiente para llevar a uno al cielo, pero además de los sufrimientos de Cristo en la cruz, el pecador perdonado debe personalmente sufrir tormento para ser purificado de su pecado. Por la otra, sin embargo, y en contradicción directa, se dice que la misa, la cual es la representación o renovación perpetua del sacrificio de Cristo, reduce (por una cantidad desconocida) los sufrimientos del individuo. Presuntamente, si se oficiaran suficientes misas uno sería purificado por la expiación de todos los pecados sin ningún sufrimiento en absoluto. Por consiguiente, después de todo, uno no debe sufrir para ser purificado.
Si uno realmente tuviera que sufrir antes de que las puertas del cielo pudieran abrirse, la Iglesia no tendría nada que ofrecer y perdería un importante medio de ingreso. Lo mismo sería cierto si el sacrificio de Cristo por el pecado, como la Biblia lo enseña, fuese suficiente para purificar al pecador. Nuevamente, la Iglesia Católica iría a la bancarrota
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

Bueno strauss no te alteres ya sabemos lo que temes y por eso insistes en que si hay purgatorio .veamos el porque
Tú también te apegas al sentimentalimso argumentativo??


el catolicismo enseña que aunque la muerte de Cristo hizo posible que los pecados fuesen perdonados, el pecador perdonado debe sufrir algún dolor o tormento de intensidad y duración desconocidas a fin de ser purificado y, por consiguiente, hecho apto para el cielo.

Col 1, 24 Ahora me alegro de poder sufrir por ustedes, y completo en mi carne lo que falta a los padecimientos de Cristo, para bien de su Cuerpo, que es la Iglesia

Todavía no comprendes???... San Pablo contradice directamente tu opinión, habla de completar el sacrificio perfecto de Cristo. Qué crees que le falta a ese sacrificio perfecto???... la respuesta está en color azul.
Mientras el catolicismo dice que es teóricamente posible ser limpiado mediante los sufrimientos de esta vida y la muerte personal, ninguno, ni siquiera el Papa mismo, puede saber si es que tal cosa ha ocurrido.
Solo Dios puede juzgar, lo cual tiene pleno sentido bíblico.

En consecuencia, casi todos los católicos esperan pasar algún tiempo de duración desconocida en el Purgatorio
Esperamos llegar al cielo directamente, pero si caemos en el purgatorio no seremos menos dichosos, porque habremos logrado la salvación.

El no aceptar la doctrina del Purgatorio trae la excomunión automática de la Iglesia Católica Romana.¿ Es este tu temor ?
Por supuesto que es mi temor. Implicaría mi condenación al no estar dentro de la Iglesia, al no ser parte del cuerpo místico de Cristo.

Y ese temor es un don divino, el TEMOR DE DIOS
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

Sólo la sumisión ciega a la Iglesia....
Esto es falso.... no puedes hacer argumentos basándote en mentiras o calumnias.

No te complazcas en tu propia ignorancia, si vas a criticar, hazlo desde la base de la información y el conocimiento.