Las iglesias en las casas (Son of Epafrodite)

¿Que pasaría si dejamos que Dios obre a traves de nosotros?


El "sistema jerárquico-pastoral" lo impide. :(
 
Originalmente enviado por: Jonathan Navarro
Bien, pues si un diáKonos es un esclavo, te acepto pulpo como animal de compañía… y entonces la iglesia tenía esclavos sirviendo… perogrulladas… :D sofismos… :D
-----------------------------------------
Tobi
Puedes aceptar un pulpo como animal de compañia, es tu elección y por ello no es necesario comentarlo.
En cuanto a esta frase: "y entonces la iglesia tenía esclavos sirviendo… perogrulladas…" muestras el nivel de compresión que tienes. Si se elegió el concepto que tenía originalmente el diaconado derivado de esclavo fué precisamente para quitarle todo tipo de autoridad o gobierno. Supongo que eso es demasiado elevado para ti. Estudia, madura y te será asequible.
_____________________________________________

Tobi, el significado lo da el contexto lo sabes bien una cosa es el significado etimológico de la palabra y otra el que puede llegar a tener en una serie de contextos y en el caso de Plablo de intertextos.
------------------------------------------------
Tobi
¡Vaya hombre! ¿Que será eso de: "y en el caso de Plablo de intertextos". ¿"intertextos"?
El significado etimológico de una palabra jamás cambia sea cual sea el contexto en que se use.
Estudia, madura y te será asequible.
____________________________________________________


Pero ya te acepto pulpo ya… ¿y el resto? porque tu intento de intercambiar episkopos por diakonos no me ha quedado claro.
------------------------------------------------
Tobi
Pues claro que no te ha quedado claro. Eso lo tengo claro. No creo q

Perdona por lo de "original" :bostezo:
 
Se corto, pero sigamos:
Pero ya te acepto pulpo ya… ¿y el resto? porque tu intento de intercambiar episkopos por diakonos no me ha quedado claro.
Tobi
Pues claro que no te ha quedado claro. Eso lo tengo claro. No creo que merezca la pena aclarártelo, no obstante lo haré (al menos servirá para otros posibles lectores? Episkopos, Presbiteros y Diákonos expresan diversos "servicios" en la iglesia. Pero todos ellos estan bajo el concepto de diakonia a fin de que no fuesen "jerarquizados".
Estudia, madura y te será asequible.
Bendiciones
 
Originalmente enviado por: Maripaz
El "sistema jerárquico-pastoral" lo impide. :(

(Perdon por el "errorcillo" ) pero es muy cierta la frase, me atrevo a decirte que aunque "el sistema jerárquico-pastoral" lo impide, no haz constestado mi pregunta:

¿Que pasaría si dejamos que Dios obre a traves de nosotros?

y añado, aun cuando haya un "sistema" listo para entorpecer nuestro desarrollo como cristianos... si dejamos que Dios obre en y a traves de nosotros, acaso no hara Dios Todopoderoso su obra???

Lulis.
 
Y debo aclarar que cuando digo en "nosotros", no me refiero exactamente a un miembro de la tan temida organizacion jerarquica polimizada aqui, sino a cada uno de nosotros como hijo de Dios.
 
Originalmente enviado por: lulis
Y debo aclarar que cuando digo en "nosotros", no me refiero exactamente a un miembro de la tan temida organizacion jerarquica polimizada aqui, sino a cada uno de nosotros como hijo de Dios.



El Señor nos saca del sistema religioso y nos usa, te lo digo por experiencia personal. :corazon:
 
E X A C T O

No importa dónde vayas el domingo o el lunes a congregarte, lo que importa es: necesito decirlo de nuevo?

y la respuesta a la pregunta:
¿Que pasaría si dejamos que Dios obre a traves de nosotros?

es la siguiente?

El Señor nos saca del sistema religioso y nos usa, te lo digo por experiencia personal.

:D Lulis.
 
Originalmente enviado por: Tobi
Jonathan:
Tobi, el significado lo da el contexto lo sabes bien una cosa es el significado etimológico de la palabra y otra el que puede llegar a tener en una serie de contextos y en el caso de Pablo de intertextos.
------------------------------------------------
Tobi:
¡Vaya hombre! ¿Que será eso de: "y en el caso de Pablo de intertextos". ¿"intertextos"?
El significado etimológico de una palabra jamás cambia sea cual sea el contexto en que se use.
Estudia, madura y te será asequible.

Pues claro que no te ha quedado claro. Eso lo tengo claro. No creo que merezca la pena aclarártelo, no obstante lo haré (al menos servirá para otros posibles lectores?

A propósito de una metodología hermenéutica, Ricoeur señala que no se propone una metodología específica, sino una estrategia en cuatro niveles:

1er. nivel: Establecimiento de la historicidad del texto literario. Diálogo entre el horizonte de pasado y el horizonte de presente del lector.

2o. nivel: Análisis del texto en el nivel discursivo. Todo sentido viene del léxico en uso. Códigos literarios, semiótica del texto, intertextualidad (el texto propone un sentido --sentido como intencionalidad-- y requiere una metodología adecuada para percibirlo.

3er. nivel: Análisis interpretativo del texto en el nivel semántico. A partir de los resultados de los niveles anteriores, y de la pertenencia de cada símbolo a una totalidad significante.

4o. nivel: La reflexión hermenéutica. Confrontar la diferencia entre el texto y la interpretación. Lograr el paso de la subjetividad a la intersubjetividad. Llegar a través del sentido a la referencia del texto, en un círculo hermenéutico de comprensión / interpretación.

INTERTEXTUALIDAD
Conjunto de relaciones que un texto literario puede mantener con otros.


Me voy a estudiar y a madurar… :beso:

Nos vemos cuando esté en mi punto :cool:

Que el Señor te bendiga mucho hermano, hasta otro tema.
 
Perdonad, parece que este no se me pasteó bien…

Para los lectores interesados ejemplos prácticos sobre intertextos… en Pablo


Vol. 1, Nº 15, 2000

ADÁN EN PABLO, UNA LECTURA INTERTEXTUAL
por Marcos Abbott

Introducción
En el último ensayo que escribí para la Separata ("Niveles de contexto y lectura bíblica"), hablé sobre tres elementos fundamentales a tener en cuenta cuando se interpreta un texto bíblico: co-texto, intertexto y contexto. En este artículo quiero trabajar más a fondo con el intertexto a fin de ilustrar mejor su funcionamiento.
En concreto, voy a abordar el tema de Adán en el pensamiento del Apóstol Pablo y aplicar la lectura intertextual como el criterio principal, aunque no exclusivo, de análisis. Primero trataré los textos más obvios donde Pablo habla directamente de Adán, y luego investigaré textos en los que Adán está "intertextualmente" pero no explícitamente.
Romanos 5:12-21
Aunque el nombre de Adán no aparece hasta el v. 14, es obvio que el v. 12 se refiere a Adán: "Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres [toda la humanidad], por cuanto todos pecaron" (Rom. 5:12). Obviamente este verso encuentra en la narración de Génesis su intertexto, pero Pablo dice más aquí de lo que realmente encontramos en Génesis 2:16-17 y cap. 3. En Rom. 5:12 se colocan juntos dos conceptos. Por un lado, el pecado y la muerte consiguiente que experimenta la humanidad se atribuyen a Adán (Adán y Eva para ser más preciso). El pecado y la muerte son, en cierto sentido, heredados.
Por otro lado, Pablo afirma la responsabilidad personal de cada persona, "por cuanto todos pecaron." La culpa del pecado no sólo corresponde a Adán (y a Eva); el pecado no es inevitable. Los seres humanos pecan por sí mismos y merecen la muerte no sólo por herencia adánica sino por acción propia.
Aquí, una lectura intertextual puede iluminar el pensamiento de Pablo. Ese doble carácter del pecado--por herencia adánica y por responsabilidad personal--es parte de la tradición judía coetánea del Apóstol. Veamos en la literatura judía algunos ejemplos sobre el pecado y la muerte:
Dijo Adán a su mujer: --Mira lo que nos has hecho. Has atraído una enorme calamidad y pecados a toda nuestra generación. Cuenta, sin embargo, a tus hijos lo que hiciste y todo cuanto ocurra después de mi muerte... [nos maldecirán con palabras como estas] "Estos males los han atraído sobre nosotros nuestros antepasados que existieron desde el principio (Vida de Adán y Eva, 44).ii
Y tú le pusiste un mandamiento tuyo; pero él lo transgredió, y de inmediato designaste la muerte para él y sus descendientes. De él surgieron las naciones y las tribus, pueblos y clanes sin número (2 Esdras 3:7).iii
No se les quitaste su corazón inclinado al mal para que tu ley pudiera producir fruto en ellos. Porque el primer Adán, cargado con un corazón inclinado al mal, transgredió y sucumbió, como también todos los que descendieron de él. Por tanto, la enfermedad se hizo permanente; la ley estaba en los corazones de la gente junto con la raíz maligna; pero lo bueno se fue y permaneció el mal (2 Esdras 3:20-22).
O Adán, ¿qué has hecho? Aunque fuiste tú el que pecó, la caída no fue sólo tuya sino nuestra también, nosotros que somos tus descendientes (2 Esdras 7:18).
Aunque Adán pecó primero y ha traído la muerte sobre todos los que no estaban en su propio tiempo; sin embargo, cada uno de ellos que no fue nacido de él se ha preparado para sí mismo la angustia venidera (2 Baruc 54:15).vv
Por cuanto sus obras no os han enseñado, ni os ha convencido la obra ingeniosa de su creación que ha salido. Así que, Adán no es la causa, sino por sí mismo, sino que cada uno de nosotros se ha convertido en nuestro propio Adán (2 Baruc 54:19).
Estas citas, tomadas de distintas épocas y representando perspectivas diferentes, aportan algo de la variedad teológica judía que Pablo, sin duda, conocería. El texto de Vida de Adán y Eva incluye una hipótesis que era popular en algunos círculos que culpaban a Eva y no a Adán. Luego echa la culpa a los antepasados por los males presentes.
Los textos de 2 Esdras son interesantes con relación a Rom. 5:12-14. 2 Esdras introduce un elemento que no encontramos en Pablo, consistente en atribuir el pecado de Adán (y Eva) a la condición de su corazón, el cual está inclinado al mal. Aunque la teología cristiana no acepta esta evaluación de Adán antes de la caída, el concepto del "corazón inclinado al mal" es muy parecido a la teología de "la naturaleza pecaminosa." 2 Esdras también afirma que los descendientes de Adán y Eva comparten la misma condición de un corazón inclinado al mal.
2 Baruc afirma la herencia pecaminosa que condiciona a la humanidad, pero introduce claramente la responsabilidad personal: "...cada uno de ellos que no fue nacido de él se ha preparado para sí mismo la angustia venidera" (2 Baruc 54:15), y "Adán no es la causa, sino por sí mismo, sino que cada uno de nosotros se ha convertido en nuestro propio Adán" (54:19). ¿No suenan estos textos como Pablo, "por cuanto todos pecaron" (Rom. 5:12)?
Esta serie de textos proporcionan una muestra de la reflexión teológica judía de la época del Apóstol Pablo. La relación intertextual fundamental se encuentra no sólo en los relatos de Génesis 1-3 sobre la condición humana y el problema del mal, sino también en las diversas corrientes de pensamiento judío sobre el mismo tema, que Pablo sin duda está tomando en cuenta.
Un ejemplo final de intertextualidad en Rom. 5:12-21 lo encontramos en el uso del término ‘transgresión’. Con la excepción de Rom. 5:16a ("... de aquel uno que pecó"), Pablo usa el término "transgresión", y eso en singular, para referirse a la acción de Adán que resultó en la condena de la humanidad. Es un eco intertextual de Génesis, donde Dios prohibe a Adán y Eva que comiesen del árbol de la vida (Gén. 2:16-17; 3:2-3). Ya antes de la ley mosaica Adán infringió el mandamiento de Dios. Pero esto también está reflejado en 2 Esdras 3:7. Pablo va más allá cuando contrasta y compara este hecho singular de Adán (la transgresión original) y el don singular de Dios en Cristo (Rom. 5:15ss.).

Salmo 8:4-6 y 110:1
Antes de proceder con 1 Corintios 15, es necesario considerar el uso cristológico de dos Salmos que es relevante para la relación Adán-Cristo. En el Nuevo Testamento se encuentran bastantes referencias del Salmo 110:1 aplicadas a Cristo (Marcos 12:36 par.; Hech. 2:34s.; Rom. 8:34; 1 Cor. 15:25; Ef. 1:20; Col. 3:1; Heb. 1:3, 13; 8:1; 10:12s.; 12:2; 1 Ped. 3:22).
Jehová dijo a mi Señor: «Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies» (Salmo 110:1).
La exaltación del "Señor" a la diestra de Dios mencionada en el Salmo se identifica con la exaltación del Cristo resucitado a la diestra de Dios. La segunda parte del v. 1 celebra la victoria total sobre los enemigos de Dios, la victoria final, algo que cobra importancia en 1 Cor. 15, como veremos.
La vinculación del Salmo 8:4-6 a 110:1 es importante e introduce el elemento ‘adánico’. El Salmo 8:6 dice: "Lo hiciste señorear sobre las obras de tus manos; todo lo pusiste debajo de sus pies." La última frase en letra cursiva está usado para suplementar la segunda mitad del Salmo 110:1 en los siguientes versículos: 1 Cor. 15:27; Ef. 1:22 y Heb. 2:6-8. No es tan obvio en la versión castellana pero sí en griego (un ejemplo de co-texto). Teológicamente es importante porque el Salmo 8:4-6 vincula la exaltación de Cristo con el plan de Dios para Adán y la humanidad en la creación, algo que no hace el Salmo 110:1.
Vemos un ejemplo del uso intertextual del relato de Génesis en el Salmo 8:4-6. Aunque Dios hizo la humanidad "menor que los ángeles" (8:5a), le otorgó gloria y honra, una referencia a la imagen divina puesta en la creación del ser humano (Gén. 1:27). El Salmo 8:6-7 se refiere al plan divino para la humanidad de "señorear sobre las obras de [sus] manos", una referencia intertextual a Gén. 1:28; 2:15.
Hebreos 2:6-9 interpreta el Salmo 8:4-6 cristológicamente e ilumina el vínculo entre Adán y Cristo. El plan para la humanidad en Adán no se cumplió por causa del pecado, algo que es obvio en Heb. 2:8, 9 (la mención de "la muerte por todos" sería innecesaria si se hubiese cumplido el plan original). Es en el conjunto de la vida, muerte, resurrección y exaltación de Cristo donde vemos el plan para la humanidad cumplido. Usando lenguaje informático, James Dunn dice, "El programa divino para la humanidad que se frustró con Adán ha sido puesto en marcha de nuevo ("reseteado" dicen algunos informáticos, "reiniciado" otros) en Jesús, y esta vez con éxito. Asumiendo el papel de Adán Cristo se convirtió en el postrer Adán."v

1 Corintios 15
La primera referencia a Adán aparece en 15:21-22 en medio de un debate sobre la resurrección de los muertos. En 15:12-19 Pablo sostiene que la resurrección de los muertos es imprescindible para la fe frente a algunos de la comunidad de Corinto que no creían en ella: "Y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana: aún estáis en vuestros pecados" (15:17).
Pablo usa la comparación con Adán en 15:21-22 para apoyar la declaración del v. 20 sobre la resurrección de Cristo como las "primicias." La comparación entre Adán y Cristo está basada en la relación entre el uno (Adán o Cristo) y todos (la humanidad).
...por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos. Así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados (15:21-22).
La acción del uno, Adán, resultó en la extensión de la muerte a toda la humanidad. La resurrección del primero ("primicias"), Cristo, resultará en la resurrección de todos. Adán y Cristo funcionan de la misma manera en que la humanidad está afectada por la acción de cada uno. En cada uno está representada de alguna manera la humanidad.
Pero hace falta una clarificación. Pablo no está enseñando la resurrección general de toda la humanidad y la salvación subsecuente, una especie de universalismo. El ‘todo’ está modificado por la frase "en Cristo." "...en Cristo todos serán vivificados" (15:22b). También en v. 23 dice "los que son de Cristo". Todos los que están en Cristo serán vivificados, resucitados. En 1 Tesalonicenses 4:16 dice, "Entonces, los muertos en Cristo resucitarán primero."
Ahora es necesario volver a la discusión del uso cristológico de Sal. 110:1 y 8:4-6. Una frase del Sal. 110:1 aparece en 1 Cor. 15:25 ("... hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies") y del Salmo 8:6 en 1 Cor. 15:27 ("todas las cosas las sujetó debajo de sus pies").ii Si entendemos la interpretación cristológica de estos Salmos como una cristología adánica, como la nueva puesta en marcha en Cristo del programa de Dios para la humanidad, entonces tiene más sentido la sujeción del Hijo a Dios (1 Cor. 15:28).
En 1 Cor. 15:24-28 Pablo da un paso más allá de la resurrección de Cristo como primicias y la resurrección de los que están en Cristo "en su venida" (15:23b) y habla del "fin." El énfasis está en la victoria final de Dios sobre toda oposición (15:24). La resurrección tiene relevancia especial porque "el postrer enemigo que será destruido es la muerte" (15:26), y por implicación el pecado. Pero, ¿qué tiene que ver esto con Adán? Cristo como el postrer Adán suprimirá "todo dominio, toda autoridad y todo poder" (v. 24), hasta la muerte misma (v. 26). Ésta es una lectura cristológica de Salmo 8:6 y Génesis 1:28. "Entonces también el Hijo mismo se sujetará al que le sujetó a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos" (1 Cor. 15:28). El Hijo como el postrer Adán habrá cumplido el programa de Dios para la humanidad que inició en Adán pero que fue frustrado debido a la caída. Gordon Fee resumen muy bien el énfasis teológico de 1 Cor. 15:20-28:
Así, pues, el interés es en última instancia teológico; lo que le interesa aquí a Pablo no es solamente la muerte de los individuos, sino la muerte misma en tanto que enemigo final de Dios y de sus designios soberanos en el universo. La obra de Cristo es, por tanto, la clave de todo, tanto de la resurrección de los creyentes, puesta en movimiento por su propia resurrección, como al mismo tiempo, mediante esa resurrección, la consumación de los «actos salvadores de Dios», que incluyen la absoluta derrota de todos los enemigos de Dios.iii
Adán aparece otra vez en 1 Corintios 15:45-49. Hay mucho menos intertextualidad en este pasaje y, por tanto, dedicaremos menos espacio a ello. 1 Cor. 15:45-49 es parte del argumento de los vv. 35-44. Pablo responde a las preguntas de v. 35: "¿Cómo resucitarán los muertos? "¿Con qué cuerpo vendrán?" En los vv. 45-49 Pablo desarrolla el argumento del v. 44: "Hay cuerpo animal y hay cuerpo espiritual." Esta afirmación sería una gran sorpresa para el grupo en Corinto que no concebía una corporeidad de la persona resucitada. Para ellos el resucitado era puro espíritu sin cuerpo de ninguna manera (cuerpo físico o espiritual).
Se ve la intertextualidad en el v. 45, aunque para ser más preciso se trata más de una reflexión interpretativa sobre el texto de Gén. 2:7 (un midrash) que de un uso intertextual. Pablo cita un fragmento de Gén. 2:7, pero añade palabras para adaptarlo a su uso: "Fue hecho el primer hombre, Adán, alma viviente" (1 Cor. 15:45). Añade el primer para hacer la comparación y el contraste con el postrer Adán, que es Cristo. El primer Adán recibió la vida--fue hecho "alma viviente"; el postrer Adán da la vida--"espíritu que da vida". Es importante reconocer que el postrer Adán se refiere al Cristo resucitado y exaltado, no al Cristo terrenal. Es el postrer Adán quien da vida en virtud del conjunto de su vida, muerte, resurrección y exaltación.
Pablo se refiere a Adán en 1 Cor. 15 para apoyar dos argumentos distintos. Vemos que la interpretación cristológica de Sal. 110:1 y 8:4-6 cobran importancia para el primer pasaje de 1 Cor. 15. Una lectura intertextual de estos dos Salmos es necesaria para comprender el uso que hace Pablo de ellos.
Aunque no es una relación intertextual, el otro elemento que Pablo usa para comparar con Cristo es el aspecto representativo. Los dos en algún sentido representan la humanidad y afectan a la humanidad.

Romanos 1:18-25
Aunque Adán no es mencionado en Romanos 1:18-25, está claramente presente en el trasfondo. Puesto que Pablo está hablando de la condición pecaminosa de la humanidad en general, hay paralelos con las narraciones sobre Adán y Eva en Génesis 1-3 y con la reflexión judía sobre las mismas y los temas incluidos en ellas. Como sostiene James Dunn, podríamos sustituir ‘Adán’ por ‘ellos’, y el pasaje se leería como un resumen de Génesis 1-3.iiii
Por ejemplo, en Gén. 2 Adán disfruta del conocimiento de Dios en medio de la naturaleza. No se puede decir que pecó por ignorancia de Dios. Esto concuerda perfectamente con Rom. 1:19-20. Adán conocía a Dios y "la verdad de Dios" (1:25). Además, leyendo Gén. 3 se puede aplicar perfectamente a Adán (y Eva) la condición humana descrita en Rom. 1:21-25. Adán no glorificó a Dios ni le dio gracias (1:21); pretendiendo ser sabio se hizo necio (1:22); cambió "la verdad de Dios por la mentira" (1:25). La condición humana descrita en 1:18-25 tiene su raíz en Adán.
Otra relación intertextual se encuentra en Rom. 1:23: "...y cambiaron la gloria del Dios incorruptible por imágenes de hombres corruptibles, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles." Ulrich Wilckens observa que el Sal. 106:20, y posiblemente Jer. 2:11, forman un posible trasfondo para Rom. 1:23. "Quiere decir, pues, en 1,23: en lugar de participar de la gloria de Dios como «imagen de Dios», los hombres la cambian por la semejanza de una imagen de sus criaturas (cf. v. 25)."xx Dunn indica que la referencia a la idolatría es particularmente importante porque en la tradición judía se asociaban la caída de Adán y la idolatría del becerro de oro en el Sinaí. Se consideran los dos sucesos "como los pecados arquetípicos que amenazan al hombre y a Israel."x Se entiende así la riqueza de la intertextualidad por su combinación de las narraciones de Génesis 1-3 y las referencias a la idolatría en el Sinaí, interpretadas teológicamente para describir la condición humana.

Romanos 3:23
"Por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios." La frase en letra cursiva identifica una consecuencia del pecado. En la tradición judía se da una asociación íntima entre la gloria y la imagen de Dios. El apócrifo Apocalipsis de Moisés 20 dice, "estoy desnudo (=privado) de mi gloria, con la que estaba vestido."ii Este texto ilustra la postura judía de que la caída resultó en la pérdida de la gloria divina.
Para Pablo, la salvación es la restauración de la gloria perdida, pero es una gloria enfocada cristológicamente, esto es, vista desde la postura de la fe en Cristo: "nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios" (Rom. 5:2). Gloria e imagen se entremezclan en su declaración de 2 Cor. 3:18: "...somos transformados de gloria en gloria en su misma imagen, por la acción del Espíritu del Señor."

Romanos 7:7-13
Después de una lectura inicial, no parece que Adán tenga nada que ver con Romanos 7:7-13. Sin embargo, es un caso en el que una lectura intertextual puede iluminar el pasaje. Desde hace tiempo se ha identificado la narración de la desobediencia de Adán como el paradigma o modelo tras Rom. 7:7-13.iii Como observa Ziesler, los dos textos siguen la misma secuencia de inocencia, mandamiento, transgresión y muerte.iiii
Para ver claramente los paralelos es necesario saber algo de la interpretación tradicional judía respecto a la ley (Torá) y la caída. Cronológicamente, la ley mosaica vino mucho después que Adán y Eva; sin embargo, una parte de la tradición judía contemporánea a Pablo consideraba que la ley (Torá) existía antes de Sinaí. Ben Sira, por ejemplo, sostiene que Abraham guardó la ley (Eclo. 44:20). Por tanto, el mandamiento dado a Adán en Gén. 2:16-17 era expresión de la Torá.
En Rom. 7:7 Pablo menciona el décimo mandamiento, "No codiciarás." ¿Por qué escoge este mandamiento en particular como ejemplo de la ley? Una parte de la tradición judía identificaba la concupiscencia como el origen de todo pecado. Un ejemplo claro se encuentra en la Vida de Adán y Eva, concretamente en el diálogo entre Eva y la serpiente en el cual la primera se compromete a hacer que Adán también coma.
En cuanto me tomó el juramento, se adelantó, subió al árbol y puso el veneno de su maldad, es decir, de su deseo, en la fruta que me dio a comer--pues el deseo es el principio de todo pecado (Vida de Adán y Eva 19; cf. nota 2).
Es posible que esa identificación tradicional del pecado original con la codicia esté también en el trasfondo de 1 Cor. 10:6. Por ello, vemos que la selección de la codicia no era casual sino a propósito, pues, vía interpretación judía, tiene resonancia en el pecado original en Gén. 3.
Volviendo a Rom. 7:7-13, obsérvese que el mandamiento es único, ya que Adán y Eva recibieron un solo mandamiento en Gén. 2:16-17. Luego en 7:11 Pablo atribuye al pecado, aquí personificado como un poder, el papel de la serpiente en Génesis. "El pecado, aprovechándose del mandamiento, me engañó, y por él me mató." Pablo usa la misma palabra para el engaño en 2 Cor. 11:3 en referencia a la serpiente y Eva.
En 7:9 Pablo dice, "Y yo sin la Ley vivía en un tiempo; pero al venir el mandamiento, el pecado revivió y yo morí." Desde la perspectiva de Pablo, nadie sino Adán podría sostener que vivía "sin la Ley." Sólo podría decir eso de Adán antes de la caída.
En resumen, la narración de Adán sirve como un paradigma para la discusión sobre la ley en Rom. 7:7-13. El mandamiento (v. 8, como expresión de la ley entera), no es malo de ninguna manera puesto que viene de Dios mismo. El pecado, en este pasaje personificado como un poder maligno, utiliza el mandamiento para producir la muerte precisamente en contra del intento del mandamiento.

Conclusión
Nuestro estudio de Adán en Pablo ilustra la importancia de, y cuan compleja es, la intertextualidad. La narrativa de Génesis 1-3 sirve de base para una larga tradición de reflexión sobre la condición humana. Se halla en el trasfondo de los textos judíos citados, el Salmo 8:4-6 y el uso cristológico del mismo y, por supuesto, tras la reflexión del Apóstol Pablo.
Vemos que Pablo no depende sola y directamente de la narración del Génesis para su reflexión sobre la condición humana y sobre la relación entre Adán y Cristo. Su perspectiva está bastante marcada por la reflexión judía de su época. Aunque las referencias a Vida de Adán y Eva, 2 Esdras y 2 Baruc, entre otros, probablemente no tienen una conexión lingüística con los textos paulinos tratados, y, por tanto, no tienen una relación estrictamente intertextual, sí demuestran influencias teológicas y clarifican algunos textos paulinos.
En esta misma línea, no hemos investigado la escatología del Apóstol y sus antecedentes en la historia de la tradición exegética judía, pues conllevaría un estudio que superaría los parámetros de este ensayo. Sin embargo, el pensamiento de Pablo sobre Adán y Cristo es plenamente escatológico. Según Anders Nygren, la escatología provee la presuposición de la exposición sobre Adán y Cristo.
Adán y Cristo están cada uno al principio de su respectivo eón; cada cual es la cabeza de su era. Adán es la cabeza del antiguo eón, de la era de la muerte; Cristo es el jefe del nuevo eón, de la edad de la vida. Así como por un solo hombre, Adán, vino al mundo el pecado y con él la muerte, así también por un solo hombre, Cristo, llegó al mundo la justicia de Dios y con ella la vida.vvv
Resulta bastante difícil identificar la intertextualidad de la reflexión cristológica de Pablo, puesto que sus escritos son los más antiguos del Nuevo Testamento. El uso cristológico de Sal. 110:1 y 8:4-6 probablemente no es original de Pablo. Su aparición en Heb. 2 indica que era una tradición conocida más ampliamente. Aunque no se puede demostrar una relación estrictamente intertextual, este caso ilustra que hubo influencias no sólo judías sino también cristianas pre-paulinas en su reflexión. Para el planteamiento cristológico, más que intertextualidad hay resonancia teológica, lo cual describe una realidad de la intertextualidad: no existe una clara línea divisoria entre la intertextualidad y la resonancia teológica, por lo que estudiar la intertextualidad es estudiar también la teología.
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Bueno, solo que esa frase la escribí yo :D
Y yo contesté ¡AMEN!

en cuanto a la diaconía es un servicio (servían las mesas...)
En mi comunidad sirven en muchos aspectos diaconos y diaconisas.
y todos estamos llamados al servicio cristiano a ejercer los dones en amor.

Bendiciones
 
El significado etimológico de una palabra jamás cambia sea cual sea el contexto en que se use.
Veo que has empezado a estudiar. Ahora debes aprender a reducir sacando aquello que es esencial. Las largas parrafadas desaniman a leer.
Fraternalmente
 
igorcb;n11308 dijo:
El modelo primitivo fue definitivamente muy distinto al de hoy y no conozco ningún evangélico que se oponga a la idea de la necesidad de reunirse en las casas. Sin embargo no termino de entender el fervor de algunos en argumentar que no tengamos otro lugar de reunión.

Es claro que Cristo no tiene otro templo que el cuerpo de sus miembros, los cristianos. También se sabe que el primer “templo” cristiano fue edificado por paganos, según las creencias de ellos. Un cristiano verdadero no pensará jamás que Dios habita en un edificio, él está donde dos o más se reúnen en su nombre.

Sin embargo no veo por qué los cristianos no deban tener un punto de encuentro, cuyo propósito sean las reuniones masivas, reuniones de 20 y hasta 80 personas pueden hacerse en una casa de familia pero cuando los congregados pasan de los 100 ya es un poco más difícil. No estoy para nada de acuerdo en dedicar un presupuesto exagerado a la infraestructura, pero un humilde local donde se pueda albergar a la gente creo que no es malo. ¿qué opinan?



¿Porque un presupuesto exagerado?