La Virgen María en la Biblia

Re: La Virgen María en la Biblia

Amigo ortodoxo. si invalidamos un mandamiento los invalidamos todos.
Se fuede filosofar tanto como se quiera pero el mandamiento permanece y su cumplimiento es obligatorio para todos aquellos que desean obedecer los mandatos de Dios.
En cuanto a los querubines sobre el arca de la Alianza fueron objetos de adorno PERO NO SE LES RENDÍA NINGUN TIPO DE CULTO El argumento es una falacia para justificar aquello que Dios prohibió de una manera clara.

Por otro lado me dice que en los tiempos del mandamiento había mucha idolatría y de aquí el mandamiento y que hoy es distinto, pero seguidamente me habla de la cantidad de ídolos actuales :rodando: Luegos las razones del mandamiento son tan vigentes hoy como lo fueron en tiempo de Moisés.
Pero hay más. ¿Cree que en el paganismo no se distinguía entre la imágen de una divinidad y la misma divinidad? No eran tan estúpidos para creer que la imagen era el dios.
Pero cada cual cargará con su responsabilidad respecto a lo que enseña. Quiene enseñan al pueblo que deben adorar esculturas o inconos con el subterfugio de que solo son representaciones (representaciones que unas son más milagrosas que otras) llevandoles a la simple y pura idolatría son y serán responsables de su enseñanza.
Este es el resultado de lo que llamais "magisterio eclesiástico" Un magisterio cuya función es la de invalidar el apostólico y profético.
 
Re: La Virgen María en la Biblia

El segundo Concilio de Nicea, 787 DC fue convocado para establecer la adoración de imágenes en su iglesia. Este Concilio estáregistrado en ANALES ECLESCIASTICOS por Baronius, Vol. 9 pags. 391-407 (antwerp 1612) y en A HISTORY OF THE COUNCILS OF THE CHURCH FORM THE ORIGINAL DOCUMENTS [Una Historia de los concilios de la ilgesia de sus documentos originales] por Carlos J. Hefele, libro 18, cap.1, secc. 332-333; cap.2, secc. 345-352 (T. y T. Clark, ed. 1896) co. 5 pags.260-304 y 342-372.

En J. Mendham, El Septimo COncilio General, el segundo de Nicea, pags.iii-vi dice: La doracion de imagenes..fue una de aquellas corrupciones del Cristianismo que se introdujo silenciosamente y firmemente sin ser percibida u observada. Esta corrupción no se desarrolló, como las otras herejías, por sí misma y de repente, porque de haber sido así, hubiera enfrentado censura y rechazo. Las imagenes fueron introducidas a las iglesias, no para ser adoradas, sino para tomar el lugar de los libros, para dar instrccion a aquellos que no sabían leer, o para estimular devoción en las mentes de otros... pero fue encontrado que las imágenes traídas a la iglesia obscurecían las mentes de los ignorantes en lugar de iluminarlas, degradaban en lugar de exaltar la devoción del adorador"
 
Re: La Virgen María en la Biblia

Me encantaria tener el conocimiento que tienen ustedes para poder opinar con todo el argumento que ustedes usan para defender las escrituras de nuestro señor ,lo unico que puedo decir es que DIOS no tuvo madre porque el es ,
EL PRIMERO Y EL ULTIMO,EL ALFA Y LA OMEGA,EL PRINCIPIO Y EL FIN,antes de el no existio nadie y con eso me basta para saber que el es digno de toda honra,en cuanto a la virgen Maria seguro que fue una mujer realmente especial,por eso DIOS puso su mirada en ella y la eligio como portadora de nuestro salvador,debo reconocer que la amo por ser la madre de jesucristo pero me es imposible venerarla porque mi corazon simplemente no lo acepta.
 
Re: La Virgen María en la Biblia

m. alejandra.

Este conocimiento que te dio Dios para comprender, entender y creer clamente lo que aqui acabas de decir en palabras muy sencillas es un don que Dios te dio que se llama discernimiento.

A travez de este precioso don que Dios te ha dado podrás comprender que no se puede uno postrar ante imágenes ni efiges porque conforme a la definicioón biblica de ídolo, se refiere a aquellas cosas que hace el hombre para honrrarlas, darles culto,veenrarlas o adorarlas tratese de quien se trate.

El hombre religioso se frustra pues quiere adorar con otros ojos distintos a los de al fe, asi es que toma una tela, plasma un ícono y se postra, reverencia, dobla sus rodillas, en suma adora (ellos dicen que lo ahi representado, otros dicen que no lo adoran, en fin siempre se quieren safar de este epcado de idolatría, pero Dios no puede ser burlado) lo que no conoce ni han visto y quiere ver. El hombre religioso esta adorando su propia obra y esto es una pena.

Esta evidente falta de fe, tambien es reprobada por Dios. Asi es que en la mente reproba de aquellos que se empeñan en así hacer y dar culto incluso a las criaturas (virgenes, santos, ángeles, etc) antes que al creador, Dios les entrega a una mente reprobada y una mente reprobada no puede discernir entre lo que debe y no debe ser.Carece de discernimiento.

Ellos, los que asi hacen te argumentarán "intelectualmente" (como todo hombre religioso) que lo hacen como parte de su (religiosa) devoción a "dios", pero la realidad es que cada que hacen esto le dan la espalda al Invisible, al Dios verdadero.

Quienes adoramos al Dios invisible nos es necesario adorarle en espiritu y verdad, de la misma naturaleza que El es, poque El es Espirtu y El es Verdad.¿A que dios estariamso adorando si nos postramos delante de un ícono? al dios pintura, al artista y a la grotezca figura ahi dibujada ¿has visto sus feos ojos? bueno, pues tienen ojos y no pueden ver ¿has visto sus burdas orejas? pues no te pueden oir, ¿has visto sus yertos labios? Pues no te pueden hablar...pues "asi son los que los hacen", dice el Señor: unos inútiles. Ni para bien ni para mal, para nada.

Quizas no tengas mucho conocimeinto "intelectual" como humildemente reconoces y honestamente ninguno de nosotros tampoco los tiene sobre muchos aspectos, pero creeme que puedes a diferencia de otros distinguir entre el si y el no, lo bueno y lo malo y lo que es conforme a la voluntad de Dios y lo que no lo es.

Puedes reconocer, creer y entender por ejemplo que el Señor Jesucristo es el Alfa y la Omega, principio y fin. Asi de simple, asi de llano y asi de increible para algunos que se aferran en hacer del cristianismo un culto a la madre diosa y un culto a los íconos.

Un saludo.
 
Re: La Virgen María en la Biblia

OSO dijo:
m. alejandra.

El hombre religioso se frustra pues quiere adorar con otros ojos distintos a los de al fe, asi es que toma una tela, plasma un ícono y se postra, reverencia, dobla sus rodillas, en suma adora (ellos dicen que lo ahi representado, otros dicen que no lo adoran, en fin siempre se quieren safar de este epcado de idolatría, pero Dios no puede ser burlado) lo que no conoce ni han visto y quiere ver. El hombre religioso esta adorando su propia obra y esto es una pena.

Un saludo.

Este es justo el mismo razonamiento legalista que usaron los judíos para rechazar a Jesucristo. Ellos también se tomaban todo al pie de la letra y decían: "Dios no pueder ser un hombre" (Números 23:19), "La escritura dice que Dios no puede ser visto" (Éxodo 32:20).

Cristo era la imagen del Padre:

2Corintios 4:4 en los cuales el dios de este mundo ha cegado el entendimiento de los incrédulos, para que no vean el resplandor del evangelio de la gloria de Cristo, que es la imagen de Dios.

Juan 14:9 Jesús le dijo*: ¿Tanto tiempo he estado con vosotros, y todavía no me conoces, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo dices tú: "Muéstranos al Padre"?

:sombrilla
 
¿VENERACION ? => TODO HONOR Y TODA GLORIA A DIOS

¿VENERACION ? => TODO HONOR Y TODA GLORIA A DIOS

El Ortodoxo dijo:
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Aclaración: Es incorrecto rechazar la veneración de los santos iconos y otros objetos religiosos basados en el segundo mandamiento. En la concepción ortodoxa un icono que representa a la Santísima Trinidad o al Salvador, no es mirado como una deidad sino sólo como una rememoración del verdadero Dios. El icono transmite en colores y contornos lo que las Sagradas Escrituras transmiten con palabras, la imagen es tan simbólica como lo es la palabra. Rezando ante un icono, los ortodoxos no adoran la materia con la cual está hecho, sino a quien está representado en él. El hombre está formado de tal manera que su vista, oído, y otros sentidos ejercen un enorme influjo sobre sus pensamientos y su disposición espiritual (Por esto mismo que tu dices sobre los sentidos, es lo peligroso de fiarse de ellos, ¿sabes que? , por estos mismos sentidos será por donde Satanás entrara a tu voluntad, el es engañador, el que se viste de ángel de luz, el que utiliza “LOS DESEOS DE LOS OJOS” y la Vanagloria de la vida para atraernos, la única lámpara que tenemos en esta oscuridad; es la Palabra de Dios. Vaya que de esta tenemos mucho mas que permiso y aprobación ) .Resulta mucho más fácil (para la carne si, mucho mas facil) dirigir nuestros pensamientos al Salvador y percibir su proximidad cuando vemos ante nosotros Su Purísimo rostro (sera una aproximacion solamente y dudo mucho que se parezca a esas representaciones ) o su cruz, en lugar de tener delante una pared desnuda u otra cosa que pudiera distraer la mente, apartándola de la oración.<o:p></o:p>

Tampoco contradice al segundo mandamiento la veneración de los Santos, sus iconos y sus reliquias (Para ustedes no contradice nada, pero vaya que tanto lo contradice, que sus hermanos Romanos, hasta lo excluyeron de los 10 mandamientos que le enseñan a los niños en la Doctrina Dominical). Los Santos son nuestros hermanos mayores, todos tenemos un solo Dios, los ángeles y los Santos nos ayudan en la tarea de la salvación, son nuestros mediadores ante Dios. Nos dirigimos a ellos pidiéndoles que recen por nosotros ante el trono de Dios y que nos ayude en todo lo bueno. El mismo Señor nos ha ordenado “rogad los unos por los otros.” Como nos enseña el Evangelio, frecuentemente el Señor auxiliaba a aquellos por quienes otros pedían. Es necesario comprender que el hombre no puede salvarse fuera de la iglesia (asamblea o reunión) (Mentira, si te refieres a una Denominacion, ej: Catolica, Bautista, Pentecostal, TJ ó Mormon, la Salvacion no esta condicionada a eso, si no que es algo posterior a ella.), dentro de esta gran familia en la cual todos deben ayudarse unos a otros, para la salvación. Nosotros, los creyentes que vivimos en la tierra y los Santos en el cielo, formamos una sola familia espiritual.<o:p></o:p>

Resulta aleccionador el hecho de que Moisés, por quién recibimos el mandamiento, al mismo tiempo recibió de Dios la orden de colocar querubines de oro en la tapa del Arca de la Alianza. El Señor dijo a Moisés: “Hazlos sobre ambos extremos de la cubierta… Allí voy a revelarme ante ti y hablaré contigo desde encima de la cubierta, de entre los dos querubines.” El Señor también ordenó a Moisés que borde imágenes de querubines sobre la cortina que separaba al santuario del Santo de los Santos; sobre el lado interior de las cortinas hechas de valiosas telas, las cuales debían cubrir no solamente la parte superior sino también los costados del tabernáculo (Ex.25:18-22 y 26:1-37). En el templo de Salomón había imágenes esculpidas y bordadas sobre todas las paredes y sobre la cortina del templo (3 Reyes 6:27-29; 1 Crónica 3:7-14) y fueron renovados los querubines sobre la cubierta del Arca de la Alianza (2 Cron. 3:10). Cuando finalizó la construcción del Templo “la gloria de Dios (en forma de una nube) llenó el Templo” (3 Reyes 8:11). Las imágenes de los querubines complacían al Señor y el pueblo mirándola rezaban y veneraban a Dios.<o:p></o:p>

Durante más de la mitad del tiempo veterotestamentario no había imágenes del Señor en el Tabernáculo ni el templo de Salomón, porque los hombres aún no eran dignos de ello. Tampoco existían imágenes de los santos de la antiguedad, pues los hombres de aquel entonces aún no habían sido redimidos ni justificados (Rom. 3:9-25; Mat.11:11). Según la tradición el propio Señor Jesucristo envió la imagen milagrosa de Su rostro, llamada posteriormente “no hecha por mano del hombre” (Mandylion), al príncipe de Edesea, Avgar, quien fue curado de su enfermedad después de haber rezado delante de la imagen. San Lucas, el Evangelista fue médico y también iconógrafo, de acuerdo a la tradición ha dejado iconos de la Santísima Madre de Dios, algunos de los cuales fueron llevados a Rusia. Posteriormente de estos iconos del Salvador y de la Madre de Dios, los cristianos hacían copias; de las cuales muchos fueron glorificados por el Señor a través de los milagros. Así surgieron los iconos milagrosos. ( ¿Iconos Milagrosos ?, te gustaria comparlos con la Serpiente de Bronce, pero; ¿ Sabes que le paso a esa serpiente cuando empezo a recibir "VENERACION" ?)
Nota: Mis comentarios no intentan convencerte, mas bien intentan llegar a los lectores que no escriben, para que no se traguen tan facilmente estas ideas erroneas, que son conviccion de muchos Catolicos, (por no decir todos).
 
Re: La Virgen María en la Biblia

Aprovechando este epigrafe, talvez podamos demostrar porque Nuestra Señora y su Virginidad Perpetua es importantisima para la fe cristiana catolica y apostolica.

Segun los protestantes, dicen que Maria tuvo mas hijos pero talvez si es cierto, puedan responder las siguientes preguntas:

¿nos pueden dar una sola cita literal donde diga "hijos de Maria"?

¿Porque Santiago el "hermano" de Jesus dice la biblia que es hijo de Zebedeo y no dice hijo de Jose esposo de Maria?

¿Porque si Jesus "tenia hermanos" le dejo el cuidado de su madre a san Juan el discipulo amado cuando la costumbre era que el muerto el padre y el hijo mayor, la madre fuese a la familia del hijo siguiente, debido a que el mandamiento de honraras a tu padre y madre era claro?

Por sus pronta respuestas, gracias.
 
Re: La Virgen María en la Biblia

El Ortodoxo dijo:
Este es justo el mismo razonamiento legalista que usaron los judíos para rechazar a Jesucristo. Ellos también se tomaban todo al pie de la letra y decían: "Dios no pueder ser un hombre" (Números 23:19), "La escritura dice que Dios no puede ser visto" (Éxodo 32:20).

Cristo era la imagen del Padre:

2Corintios 4:4 en los cuales el dios de este mundo ha cegado el entendimiento de los incrédulos, para que no vean el resplandor del evangelio de la gloria de Cristo, que es la imagen de Dios.

Juan 14:9 Jesús le dijo*: ¿Tanto tiempo he estado con vosotros, y todavía no me conoces, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo dices tú: "Muéstranos al Padre"?

:sombrilla

Que triste comparacion.

Me deprimes, mira que comparar el rechazo de los religiosos hacia nuestro Señor Jesucristo con el rechazo de Dios y Su Pueblo santo hacia la idolatria en todas sus formas.

Que cosas tengo que leer de parte de quienes quieren plasmar a Dios en un lienzo.

Entiendelo forista el ortodoxo: Dios y sus hijos rechazamos la idolatria y por favor quitate la sola idea de querer aplicar 2 Cor 4:4 a un hijo de Dios. El Señor te reprenda.

Un saldo.
 
Re: La Virgen María en la Biblia

OSO dijo:
Que triste comparacion.

Me deprimes, mira que comparar el rechazo de los religiosos hacia nuestro Señor Jesucristo con el rechazo de Dios y Su Pueblo santo hacia la idolatria en todas sus formas.

Que cosas tengo que leer de parte de quienes quieren plasmar a Dios en un lienzo.

Entiendelo forista el ortodoxo: Dios y sus hijos rechazamos la idolatria y por favor quitate la sola idea de querer aplicar 2 Cor 4:4 a un hijo de Dios. El Señor te reprenda.

Un saldo.
A mi me deprime más como esquivas la cuestión central de lo que planteo:
Es decir, en los tiempos de Jesús, la única "escritura" era el antiguo testamento. Pues muy simple: Demuéstrame, usando sola scriptura y con tu estilo legalista, que Dios puede ser visto, que puede ser un mortal, y sobre todo que puede ser adorado en forma de hombre.
:Noooo:

El antiguo testamento, leído a modo evangélico legalista, dice justo lo contrario. Por eso rechazaron al Señor.
 
Re: La Virgen María en la Biblia

El Ortodoxo dijo:
A mi me deprime más como esquivas la cuestión central de lo que planteo:
Es decir, en los tiempos de Jesús, la única "escritura" era el antiguo testamento. Pues muy simple: Demuéstrame, usando sola scriptura y con tu estilo legalista, que Dios puede ser visto, que puede ser un mortal, y sobre todo que puede ser adorado en forma de hombre.
:Noooo:

El antiguo testamento, leído a modo evangélico legalista, dice justo lo contrario. Por eso rechazaron al Señor.

Ya para fui un incrédulo, ahora un esquivo y un legalista ¿mañana de que me acusaras acusador?

Es muy simple. Has la prueba.

No te inclines ante tus íconos y veras que nada pasa. Si en verdad adoras en espíritu y verdad ¿lo ves? No era tan difícil adorar a Dios en espíritu y verdad, no necesitas íconos, imágenes, estatuas, solo tu y El.

No tengo que demostrarte nada, el problema no es que Dios no pueda ser visto por ti, lo realmente importante es que El si te ve a ti y ve tu corazón y tus intenciones.

El ya se ha dejado ver en la persona del Hijo, no en un lienzo. Bueno te informo, que el Señor Jesucristo profetizo sobre nosotros que muchos de nosotros hubiésemos querido ver las cosas que estaban viendo sus discípulos y que no podríamos verlas (con estos ojos mortales) pero bendijo a quienes como nosotros aun sin verle (con estos ojos carnales) creeríamos ¿sabes lo que es creer sin ver? Se llama fe. ¿podrías desear que aumentara un poquito tu fe quitando el icono que a veces quizas pones frente a ti y en vez de eso postrarte ante el único Dios verdadero, al Dios invisible para adorarle en espíritu y verdad? Dejar las muletas de los íconos y en vez de ello por fe ir en pos de solo Cristo ¡espíritu vivificante!

Un saludo.
 
Re: La Virgen María en la Biblia

yo solo quiero aportar una cosa, fuí catolica y defendí a la virgen como fiera, hasta que me dí cuenta de que tanta adoración o veneración o como quieran llamarle, lo único que hace es distraernos de la verdad, JESUS, satanás es el rey del engaño y su más grande engaño es la virgen. Alguien puede decirme, en donde dice que la virgen sea omnipresente o multipresente, como puede la virgen una simple mortal, que dicho sea de paso tampoco resusitó, aparecer morena, güera, chaparra, alta, de Guadalupe, de Mediugore, etc etc. solo Dios es omnipresente. Como dicen que no la adoran o veneran más que a Jesús o Dios, si hay iglesias en donde la figura principal es la virgen, (la que más les guste o esté de moda), si cada mes hay una fiesta para la virgen, y la gente se va arrodillada kilometros y kilometros para agradecerle a ella tal o cual cosa, cuando hacen una fiesta con castillo y peregrinación y todo eso para festejar el haber sido salvados por Jesucristo, MI UNICO SALVADOR, el señor dice alabame, pero el católico se la pasa cantando alabanza a la virgen. Yo respeto mucho, muchisisimo a MARIA (no guadalupe, ni fatima, ni ninguna con otros nombres) la amo y reconozco como madre de Jesús, le agradezco el haber aguantado habladurias y eso por estar embarazada y no de José, yo como madre puedo entender el sufrimiento de ver a su hijo siendo golpeado, escupido y clavado en la cruz, y la admiro enormemente por esa fortaleza. pero algo me queda bien claro, Jesús dijo, AMA AL SEÑOR TU DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS, CON TODA TU ALMA Y TU MENTE. no dijo, ama a la madre de Jesús y ahí de paso ps dedicale un poquito a Dios, digo si te acuerdas entre rosario y rosario.
 
Re: La Virgen María en la Biblia

JEREMIAS
7:16 Tú, pues, no ores por este pueblo, ni levantes por ellos clamor ni oración, ni me ruegues; porque no te oiré.
7:17 ¿No ves lo que éstos hacen en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén?
7:18 Los hijos recogen la leña, los padres encienden el fuego, y las mujeres amasan la masa, para hacer tortas a la reina del cielo y para hacer ofrendas a dioses ajenos, para provocarme a ira.
7:19 ¿Me provocarán ellos a ira? dice Jehová. ¿No obran más bien ellos mismos su propia confusión?
7:20 Por tanto, así ha dicho Jehová el Señor: He aquí que mi furor y mi ira se derramarán sobre este lugar, sobre los hombres, sobre los animales, sobre los árboles del campo y sobre los frutos de la tierra; se encenderán, y no se apagarán.

HECHOS
15:15 Y con esto concuerdan las palabras de los profetas, como está escrito:
15:16 Después de esto volveré
Y reedificaré el tabernáculo de David, que está caído;
Y repararé sus ruinas,
Y lo volveré a levantar,
15:17 Para que el resto de los hombres busque al Señor,
Y todos los gentiles, sobre los cuales es invocado mi nombre,
15:18 Dice el Señor, que hace conocer todo esto desde tiempos antiguos.
15:19 Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los gentiles que se convierten a Dios,
15:20 sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre.

Sin mas comentarios :SHOCKED:
 
Re: La Virgen María en la Biblia

OSO dijo:
Ya para fui un incrédulo, ahora un esquivo y un legalista ¿mañana de que me acusaras acusador?

Es muy simple. Has la prueba.

No te inclines ante tus íconos y veras que nada pasa. Si en verdad adoras en espíritu y verdad ¿lo ves? No era tan difícil adorar a Dios en espíritu y verdad, no necesitas íconos, imágenes, estatuas, solo tu y El.

No tengo que demostrarte nada, el problema no es que Dios no pueda ser visto por ti, lo realmente importante es que El si te ve a ti y ve tu corazón y tus intenciones.

El ya se ha dejado ver en la persona del Hijo, no en un lienzo. Bueno te informo, que el Señor Jesucristo profetizo sobre nosotros que muchos de nosotros hubiésemos querido ver las cosas que estaban viendo sus discípulos y que no podríamos verlas (con estos ojos mortales) pero bendijo a quienes como nosotros aun sin verle (con estos ojos carnales) creeríamos ¿sabes lo que es creer sin ver? Se llama fe. ¿podrías desear que aumentara un poquito tu fe quitando el icono que a veces quizas pones frente a ti y en vez de eso postrarte ante el único Dios verdadero, al Dios invisible para adorarle en espíritu y verdad? Dejar las muletas de los íconos y en vez de ello por fe ir en pos de solo Cristo ¡espíritu vivificante!

Un saludo.
Lamentablemente ha esquivado de nuevo la cuestión. Dejo la pregunta abierta a cualquier otro cristiano.

<TABLE class=tborder cellSpacing=1 cellPadding=6 width="100%" align=center border=0><TBODY><TR title="Mensaje 175077" vAlign=top><TD class=alt2>En los tiempos de Jesús, la única "escritura" era el antiguo testamento. Pues muy simple: Demuéstrame, usando sola scriptura y con tu estilo legalista, que Dios puede ser visto, que puede ser un mortal, y sobre todo que puede ser adorado en forma de hombre.
:Noooo:

El antiguo testamento, leído a modo evangélico legalista, dice justo lo contrario. Por eso rechazaron al Señor.</TD></TR><TR><TD class=thead colSpan=2></TD></TR></TBODY></TABLE>
 
Re: La Virgen María en la Biblia

http://libertaddigital.com/cgi-loca...culo=1275321582

ENIGMAS DE LA HISTORIA
¿Tuvo Jesús hermanos?

El reciente descubrimiento de un osario en Jerusalén con la inscripción "Jacob, hijo de José y hermano de Jesús" ha causado un notable revuelo, al interpretarse como una prueba de que Jesús de Nazaret habría tenido hermanos lo que, supuestamente, haría tambalearse las bases del cristianismo. Pero, ¿tuvo Jesús hermanos? Y, en caso afirmativo, ¿qué trascendencia tendría para la fe cristiana?

Por César Vidal





La referencia a los hermanos de Jesús sólo puede causar sorpresa en aquellos que no han leído nunca el texto completo de los Evangelios. En estos textos abundan las referencias a los hermanos de Jesús, e incluso llega a darse el nombre de los mismos. Como señala el Evangelio de Marcos (6, 3 ss) y el de Mateo (13, 54-55), los hermanos se llamaban Santiago, José, Simón y Judas y habría al menos dos hermanas de las que no se dan los nombres. Sabemos también por el Nuevo Testamento que esos hermanos no creían en Jesús inicialmente (Juan 7, 5) y que incluso en un primer momento, en compañía de María, intentaron disuadirle de su ministerio (Mateo 12, 46 ss). Esa incredulidad de los hermanos de Jesús seguramente explica que en la cruz encomendara el cuidado de su madre al discípulo amado. Sin embargo, también consta que se produjo un cambio al poco de la muerte, ya que en Pentecostés tanto María como los hermanos de Jesús ya formaban parte de la comunidad judeo-cristiana de Jerusalén (Hechos 1, 14). No sabemos con total certeza a qué obedeció la transformación, pero todo parece señalar que pudo deberse a la convicción de que Jesús había resucitado. De hecho, Pablo, escribiendo un par de décadas después, señalaba que entre las personas que vieron a Jesús resucitado se encontraba Santiago (I Corintios 15, 7). Cabe pues pensar que esa circunstancia provocó un cambio radical en él y, muy posiblemente, también en los otros hermanos.

El papel que tendrían en los años siguientes en el seno de la comunidad cristiana varió, pero no cabe duda de que Santiago fue el más importante. En torno a década y media después de la crucifixión, Santiago era con Pedro y Juan una de las "columnas" de la comunidad judeo-cristiana de Jerusalén según informa el propio Pablo escribiendo a los gálatas (Gálatas 2, 9). La marcha a actividades misioneras de Pedro y Juan dejó a Santiago como dirigente indiscutible de la comunidad jerosilimitana, de tal manera que en torno al año 49 se celebró bajo su presidencia un concilio que abrió definitivamente las puertas de la nueva fe a los no-judíos. El acontecimiento, narrado en el capítulo 15 del libro de los Hechos de los apóstoles, tiene una enorme relevancia, ya que muestra cómo, a diferencia de lo que se afirma tantas veces, la conversión del cristianismo en una religión universal no derivó de Pablo sino de los dirigentes judeo-cristianos, muy especialmente Santiago y también Pedro. Sólo con el paso del tiempo, Pablo se convertiría en el principal defensor de esa tesis y, sobre todo, en su transmisor en Europa.

Algunos años después de esas fechas, debió escribir Santiago la epístola que lleva su nombre y que figura en el Nuevo Testamento. En ella se refleja con claridad la dificultad que pasaba la comunidad de Jerusalén durante la década de los cincuenta y la preocupación de Santiago por el hecho de que la doctrina de la justificación por la fe enseñada por Pablo en algunos de sus grandes escritos, como las epístolas a los Gálatas (1, 15-21; etc) o a los Romanos (3, 21-30; 4, 1-6; 5, 1, etc), no derivara en un antinomianismo. Santiago sostenía –como Pedro lo había hecho en el concilio de Jerusalén (Hechos 15, 8-12)– que la justificación no podía venir por las obras, sino por la fe en Jesús, pero insistía en que semejante justificación debía quedar de manifiesto en obras tangibles. En otras palabras, desarrollaba el mismo argumento que algún tiempo después Pablo señalaría en su epístola a los Efesios (2, 8-10): la salvación era por la fe, pero de ello debía desprenderse con posterioridad una vida de obedeciencia no para obtener la salvación, sino porque ya se tenía la salvación.

Esta identidad de visión explica que las relaciones con Pablo no quedaran nubladas por este escrito –algo que hubiera sucedido, sin duda, si Santiago hubiera negado la tesis de la justificación por la fe– como también se desprende del encuentro que ambos tuvieron en Jerusalén poco antes de la detención del apóstol de los gentiles (Hechos 21). Santiago continuaba siendo un fiel seguidor de la Torah mosaica a la vez que un conocido cristiano y la unión de ambas circunstancias le había permitido ganar para la fe de su hermano a millares de judíos. Los testimonios neotestamentarios sobre Santiago concluyen en ese punto –un argumento muy poderoso a la hora de datar la redacción de los Hechos de los apóstoles antes del 62 d. de C.– pero no los extra-bíblicos. Por el historiador judío Flavio Josefo sabemos, por ejemplo, que fue linchado en el 62 d. de C. por una turba de integristas judíos y curiosamente este historiador lo menciona como "Santiago, el hermano de Jesús, el llamado mesías".

Del resto de hermanos de Jesús poco sabemos. Hegesipo transmite la noticia de que las hermanas se llamaban Salomé y Susana, y el Nuevo Testamento contiene una epístola de Judas que, posiblemente, se deba al hermano de Jesús del mismo nombre, ya que en ella se presenta como "hermano de Santiago". Tal y como informa Eusebio de Cesarea en su Historia eclesiástica, en la época de Domiciano se procedió a la detención de otro de los hermanos de Jesús por temor a que, siendo de ascendencia davídica, pudiera sublevarse contra Roma. Tras interrogarlo, las autoridades romanas llegaron a la conclusión de que era inofensivo y lo pusieron en libertad. Finalmente, ha de señalarse que el último familiar de Jesús que conocemos, un tal Conón, hijo de un hermano, fue martirizado a inicios del siglo II y su tumba se encuentra en Nazaret dentro del recinto de la basílica de la Anunciación y bajo los cuidados actuales de la Custodia de Tierra Santa encomendada desde hace siglos a los franciscanos. Por lo tanto, de todo lo anterior se desprende que cualquiera que conozca el Nuevo Testamento –no digamos ya si además ha leido a Josefo o a Eusebio de Cesarea– la mención de los hermanos de Jesús no reviste ninguna novedad.

¿Qué cabe decir sobre la supuesta repercusión del hallazgo sobre las distintas confesiones cristianas? Para las iglesias protestantes, que siempre han interpretado el término "hermano" como hermano siguiendo la interpretación judía, no existe la menor incidencia negativa del supuesto hallazgo de Santiago. El mismo sólo vendría a confirmar, de asegurarse su autenticidad, lo ya sabido por la Biblia. Sabido es que la iglesia católica y las iglesias ortodoxas sostienen, por el contrario, el dogma de la virginidad perpetua de María que, obviamente, colisiona con esa interpretación. Sin embargo, con toda seguridad, el descubrimiento no va a alterar su dogmática más de lo que lo hayan podido hacer los datos consignados en las Escrituras. Históricamente, la Patrística –salvo algunos autores muy antiguos que aceptarían la interpretación judeo-protestante– ha interpretado el término "hermano" como "hermanastro" –lo que convertiría a Santiago, José, Simón y Judas en fruto de un matrimonio anterior de José– o, más comúnmente, como parientes o primos. Ciertamente, tal interpretación es imposible sobre el griego del Nuevo Testamento, donde existen términos específicos para primo (anépsios en Colosenses 4, 10) y para pariente (singuenis en Lucas 14, 12). No obstante, puede ser posible en hebreo o arameo, donde el término "ah" (hermano) tiene un campo semántico más amplio que puede incluir otras relaciones de parentesco.

Es verdad, como decía Paul Bonnard, que de no mediar el dogma de la virginidad perpetua de María seguramente no se habrían dado tantas vueltas para llegar a esa conclusión, pero no es menos verdad que semejante conclusión no es descabellada. Por lo tanto –y debería ser una lección que aprendieran algunos periodistas– ni el dato es nuevo y sensacional ni va a alterar en absoluto el dogma de ninguna de las confesiones cristianas más de lo que hayan podido hacerlo los casi veinte siglos de existencia del Nuevo Testamento.


http://www.periodistadigital.com/re.../zz_noticia.php
 
Re: La Virgen María en la Biblia

¿Santiago hermano de Jesús?

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]Autor: Pbro. Edmundo de los Santos (MSPS)[/font]
[font=Arial, Helvetica, sans-serif]Fuente: Arquidiócesis de Monterrey[/font]

<TABLE height=200 width=115 align=left><TBODY><TR><TD align=middle>
santiago.jpg
</TD></TR><TR><TD align=middle>[font=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]¿Santiago hermano de Jesús?[/font]</TD></TR></TBODY></TABLE>

Hace algunas semanas apareció un artículo en el periódico, haciendo mención a un suceso acaecido en Jerusalén. Se había descifrado la inscripción de una urna (osarios) mortuoria. La traducción de la inscripción sería la siguiente: Santiago hijo de José hermano de Jesús.

Posiblemente algo normal entre tantos sarcófagos y urnas de épocas antiguas que se encuentran en aquellas regiones. Pero lo que despertó el interés de muchos arqueólogos y especialistas en Biblia fueron las afirmaciones hechas por el paleógrafo que descifró la inscripción, el Dr. André Lemaire de la Escuela Práctica de Altos Estudios de París (conocida como La Universidad de la Sorbonne).

El Dr. Lemaire publicó la información sobre su descubrimiento en el número (noviembre / diciembre 2002) de la "Biblical Archaeology Review". Según el artículo, el osario ha sido datado por los arqueólogos en el año 63 de nuestra era. La inscripción en arameo, está escrita con un tipo de letra que se utilizó entre los años 10 y 70 D.C.

Ciertamente en Jerusalén durante el siglo I se utilizaba ese tipo de urnas. Se depositaba el cadáver en una tumba excavada en la roca, y al cabo de unos años se reunían los huesos en un osario de piedra o cerámica, que llevaba inscrito el nombre del difunto.

Hasta aquí todo, la cosa no pasaría de ser interesante. Pero el Dr. Lemaire afirma, que se trataría del osario de Santiago, a quien se cuenta entre los hermanos de Jesús en el Evangelio de Mateo (Mt 13,55) y en la carta a los Gálatas (Gal 1,19). Ésta sería la primera vez que se descubre una evidencia arqueológica sobre la figura de Jesucristo.

Los especialistas en arqueología bíblica y en estudios histórico bíblicos como el Prof. Joseph Fitzmyer S.J. ven el descubrimiento con mucho escepticismo, ya que, el mismo Dr. Lemaire en su artículo dice primero que "nada en la inscripción del osario confirma su identificación", poco más adelante afirma: "parece muy probable que sea el osario de Santiago el del Nuevo testamento".

¿Cuánto hay de probabilidad y cuanto hay de certeza? Parece ser que nunca lo sabremos. Hay muchas dificultades en el caso, a saber:

1. El osario no proviene de un sito arqueológico, esto es, no se puede determinar con claridad su origen.

2. No se sabe nada de su historia, fue comprado hace más de 15 años por un anónimo coleccionista israelí de Jerusalén a un comerciante árabe, quien le dijo fue encontrado en Silwam, barrio al este de Jerusalén cerca del Monte de los Olivos. No se puede descartar que haya sido robado.

Cualquier especialista sabe que esto hace imposible un trabajo arqueológico serio.

Realmente nadie puede afirmar con certeza que se trate de los personajes del NT, ya que los nombres que están grabados en él, Ya´aqob, Yosef y Yeshua, eran muy comunes en aquella época. Podría haber al menos 20 personajes en los que se diera la misma combinación de inscripción. Habrá que esperar más información para poder decir algo más.

Por lo que respecta a la confirmación que este hallazgo nos pudiera dar de la historicidad de Jesús y el cristianismo primitivo. Actualmente ningún científico serio niega la existencia de Jesús, hay suficiente información extra bíblica para afirmarlo. Ciertamente, los hallazgos arqueológicos son importantes para los estudios bíblicos, pero no son prueba de nuestra fe en Cristo.

La denominación de Santiago hijo de José hermano de Jesús, despierta nuevo interés sobre el problema antiguo, referente a los hermanos de Jesús, por otro lado, producido por el mismo NT y no por este tipo de hallazgos.

En el NT se mencionan hermanos y hermanas de Jesús: Mt 12,46s par.; 13,15s par; Jn 2,12; 7.3.5.10; 20,17 ; Hch 1,14; 1Cor 9,5; Gál 1,19. Cuatro hermanos se citan por sus nombres: Santiago el Menor (Mc 15,40), José, Simón y Judas (Mt 13,55; Mc 6,3). De las hermanas desgraciadamente no se ha transmitido ningún nombre.

La expresión Hermanos del Señor o hermanos de Jesús era, evidentemente, una manera fija de hablar (Hch 1,14; 1Cor 9,5). Como se desprende claramente del Antiguo Testamento. En Génesis 13,8: Lot, es llamado hermano de Abraham (Cf. 14,14.16; 29,15). En el arameo (y el hebreo) la palabra hermano (hebr. "âh xf); aram. "ah xa)) comprende también parientes más lejanos, como sobrinos y primos, porque les faltan las correspondientes denominaciones exactas.

En griego, lengua en que fue escrito el NT, como en nuestras lenguas a)delfo/j (adelphós) significa sólo hermano. Los escritores del NT se daban cuenta de la plurivalencia del concepto griego, por lo que Jn 1,41, precisa cuando habla de Simón y le llama hermano propio o verdadero de Andrés. En conclusión, la expresión hermanos de Jesús puede designar también parientes y no solo hermanos propiamente.

Los diversos textos del NT lo confirman: los cuatro hermanos de Jesús designados por sus nombres en Mc 6,2 (Mt 13,55) son hijos de una madre distinta de la de Jesús. Los dos primeros Santiago y José, aparecen en la narración de la muerte de Jesús como hijos de otra María, distinta de la madre de Jesús (Mt 27,56; Mc 15,40), su padre era Alfeo (Mt 10,3).

De estos hechos resulta igualmente que los otros dos (Simón y Judas), no son tampoco hermanos de Jesús, sobre todo por no mencionarlos Mt 27,56 ni Mc 15,40. Habrá que subrayar también que en el NT nunca se dice que sean hijos de María o de José. Además en el Evangelio de Juan (19,25-27), antes de morir Jesús, encarga su Madre a Juan, cosa que no se entendería si tuviera otros hermanos.

Por otro lado, en las narraciones de la infancia, Jesús aparece como el único hijo de María y José. Cuando Lucas en 2,7 habla de Jesús como el primogénito nos quiere decir que siendo el primero se le aplica la ley en su relación con Dios y el templo (Lc 2,22-24). Cuando la familia sube a Jerusalén para cumplir el rito llamado hijo del mandamiento, según le correspondía a Jesús al cumplir 12 años, no se habla de ningún hijo más, a pesar de lo vivo de las escenas (Lc 2,41-50).

La discusión sobre los hermanos de Jesús motivada por el mismo NT existía ya desde antes, por lo que este hallazgo con todas sus inseguridades arqueológicas no plantea por el momento nada nuevo a los datos históricos y de fe que poseemos. Ciertamente es un testimonio del trasfondo histórico de lo narrado en el NT. Se comprueba que los nombres de los protagonistas y por lo tanto también de los apóstoles eran nombres de gente normal y del pueblo, de la Judea y Galilea del primer siglo de nuestra era.
 
Re: La Virgen María en la Biblia

Estimado el ortodoxo.

No estoy esquivando nada. Lee por favor con atención, quitate las gafas de tu religión, no hagas juicios previos y entiende.

Me aprece ams bien que has enviado una cortina d ehumo a la plática que súbitamente hiciste para decirme legalista y esto me parece ofende no solo a nuestros invitados sino aun a tu propio intelecto.

Dices:

En los tiempos de Jesús, la única "escritura" era el antiguo testamento. Pues muy simple: Demuéstrame, usando sola scriptura y con tu estilo legalista, que Dios puede ser visto, que puede ser un mortal, y sobre todo que puede ser adorado en forma de hombre.

Desglozare tus terminos:

1)-En los tiempos de Jesús, la única "escritura" era el antiguo testamento.

Asi es...pero la Palabra de Vida, el Verbo de Dios se hizo carne y habitó entre nosotros, habló (el Vebo de Dios) directamente al hombre y estas palabras estan registradas en lo que conocemos hoy como nuevo testamento, luego ¿que te parece que leamos lo que el Señor Jesucristo dijo? ¿porque te extraña?.

2).- Demuéstrame, usando sola scriptura y con tu estilo legalista, que Dios puede ser visto,

Te dieré que "sola scriptura" no tiene como propósito demostrar lo contrario a lo que la escirtura dice, abiertamente te diré que Dios no puede ser visto y te dije ya:

"...el problema no es que Dios no pueda ser visto por ti, lo realmente importante es que El si te ve a ti y ve tu corazón y tus intenciones."

"El (Dios) ya se ha dejado ver en la persona del Hijo, no en un lienzo. Bueno te informo, que el Señor Jesucristo profetizo sobre nosotros que muchos de nosotros hubiésemos querido ver las cosas que estaban viendo sus discípulos y que no podríamos verlas (con estos ojos mortales) pero bendijo a quienes como nosotros aun sin verle (con estos ojos carnales) creeríamos"

Ahora bien, si esto que es conforme a las escrituras te parece a ti legalista, pues ¿que debo decirte? veo que no me lees bien pero ya juzgas que soy legalista ¿es asi en tu iglesia como hacen las cosas? ¿asi de ligero juzgan a todos? malo, muy malo ¿cuando les gustaria crucificarme?

3) Demuéstrame, usando sola scriptura y con tu estilo legalista,que puede ser un mortal

Estimado, nuevamente la escritura no esta dada par que demostremos lo contrario a lo que ella afirma. El, el Vevo de vida es la Vida, en El esta la vida el la da y la vuelve a tomar, por esto el hades ni la muerte lo pueden retener,El dió su vida por rescate de muchos y murió pro nosotros en la cruz del Calvario Dios es inmortal por eso resucitó. Al dar su vida pago el precio del pecado del hombre, pero volvio a tomarla pues El es la vida, estuvo muerto pero resucito conforme a las escrituras. ¿esto significa para ti ser un mortal, quizas un mortal mas? ok, tomalo asi, como quieras, despues de todo te gusta entender lo que quieres (a eso te dedicas ¿no?)

4) Demuéstrame, usando sola scriptura y con tu estilo legalista, sobre todo que puede ser adorado en forma de hombre.

Estimado el ortodoxo. Sabes y sabes bien que el Señor Jesús no solo fue adorado sino que permitió que se le adorara a El, no a un ícono de El, por si te quieres intencionalmente equivocar.

Ahora yo te te hare una pregunta:

¿podemos regresar al tema del epígrafe?

Un saludo.
 
Re: La Virgen María en la Biblia

OSO dijo:
Estimado el ortodoxo.

No estoy esquivando nada. Lee por favor con atención, quitate las gafas de tu religión, no hagas juicios previos y entiende.

Me aprece ams bien que has enviado una cortina d ehumo a la plática que súbitamente hiciste para decirme legalista y esto me parece ofende no solo a nuestros invitados sino aun a tu propio intelecto.

Dices:

En los tiempos de Jesús, la única "escritura" era el antiguo testamento. Pues muy simple: Demuéstrame, usando sola scriptura y con tu estilo legalista, que Dios puede ser visto, que puede ser un mortal, y sobre todo que puede ser adorado en forma de hombre.

Desglozare tus terminos:

1)-En los tiempos de Jesús, la única "escritura" era el antiguo testamento.

Asi es...pero la Palabra de Vida, el Verbo de Dios se hizo carne y habitó entre nosotros, habló (el Vebo de Dios) directamente al hombre y estas palabras estan registradas en lo que conocemos hoy como nuevo testamento, luego ¿que te parece que leamos lo que el Señor Jesucristo dijo? ¿porque te extraña?.

2).- Demuéstrame, usando sola scriptura y con tu estilo legalista, que Dios puede ser visto,

Te dieré que "sola scriptura" no tiene como propósito demostrar lo contrario a lo que la escirtura dice, abiertamente te diré que Dios no puede ser visto y te dije ya:

"...el problema no es que Dios no pueda ser visto por ti, lo realmente importante es que El si te ve a ti y ve tu corazón y tus intenciones."

"El (Dios) ya se ha dejado ver en la persona del Hijo, no en un lienzo. Bueno te informo, que el Señor Jesucristo profetizo sobre nosotros que muchos de nosotros hubiésemos querido ver las cosas que estaban viendo sus discípulos y que no podríamos verlas (con estos ojos mortales) pero bendijo a quienes como nosotros aun sin verle (con estos ojos carnales) creeríamos"

Ahora bien, si esto que es conforme a las escrituras te parece a ti legalista, pues ¿que debo decirte? veo que no me lees bien pero ya juzgas que soy legalista ¿es asi en tu iglesia como hacen las cosas? ¿asi de ligero juzgan a todos? malo, muy malo ¿cuando les gustaria crucificarme?

3) Demuéstrame, usando sola scriptura y con tu estilo legalista,que puede ser un mortal

Estimado, nuevamente la escritura no esta dada par que demostremos lo contrario a lo que ella afirma. El, el Vevo de vida es la Vida, en El esta la vida el la da y la vuelve a tomar, por esto el hades ni la muerte lo pueden retener,El dió su vida por rescate de muchos y murió pro nosotros en la cruz del Calvario Dios es inmortal por eso resucitó. Al dar su vida pago el precio del pecado del hombre, pero volvio a tomarla pues El es la vida, estuvo muerto pero resucito conforme a las escrituras. ¿esto significa para ti ser un mortal, quizas un mortal mas? ok, tomalo asi, como quieras, despues de todo te gusta entender lo que quieres (a eso te dedicas ¿no?)

4) Demuéstrame, usando sola scriptura y con tu estilo legalista, sobre todo que puede ser adorado en forma de hombre.

Estimado el ortodoxo. Sabes y sabes bien que el Señor Jesús no solo fue adorado sino que permitió que se le adorara a El, no a un ícono de El, por si te quieres intencionalmente equivocar.

Ahora yo te te hare una pregunta:

¿podemos regresar al tema del epígrafe?

Un saludo.
Me respondes con argumentos que sólo podrían justificarse usando las páginas del nuevo testamento, del cual no disponían los judíos que creyeron o rechazaron a Jesús. Allí está la clave de la reflexión que te propongo hagas: Tomar la escritura al pie de la letra (antiguo testamento) y probar las cosas que ya dije. Eso hicieron trataron de hacer los judíos, y lo siguen haciendo judíos... Y se desviaron del camino.

Sobre el off topic, es cierto. Pero creo que tu empezaste (o ambos)

OSO dijo:
El hombre religioso se frustra pues quiere adorar con otros ojos distintos a los de al fe, asi es que toma una tela, plasma un ícono y se postra, reverencia, dobla sus rodillas, en suma adora
 
Re: La Virgen María en la Biblia

CHON:
Si, si hay diferencia, pues al decir Madre de Dios algunos la quieren poner aun arriba de Creador de todo, y sabemos que El Verbo ya era y que unicamente se ENCARNO en Maria, por alguna razon no dijo Madre de Dios ni aqui ni en toda la escritura

PALERMO:
Hola Chon, podría, por favor, emitir una opinión entonces respecto a la postura de otro forista evangélico de este foro?
Jetonius, mas allá de no venerar a María, dijo textualmente:


María puede correctamente ser llamada la madre de Dios pues su primogénito Jesús fue “Dios con nosotros” (Mateo 1:23). Claro está que ella no engendró al Verbo eterno, la segunda Persona de la Trinidad, el Hijo único de Dios; pero Jesús, el ser que nació de María, era tanto Dios como hombre.
Aunque la expresión exacta “la madre de Dios”no aparece en la Biblia, en Lucas 1:43 leemos que Isabel, llena del Espíritu Santo, le dijo a María: “¿Quién soy yo para que venga a visitarme la madre de mi Señor?”. En todo el primer capítulo de Lucas, la palabra “Señor”se utiliza como sinónimo de “Dios”, de modo que la pregunta de Isabel es un testimonio claro de la divinidad de Jesucristo (ver también Juan 1:1; 20:28; Romanos 9:5; Hebreos 1:8; Tito 2:13).





Ya ve, un evangélico instruído como Jetonius no tiene problemas en afirmar que puede ser correcto llamar a María, madre de Dios, sin que eso afecte sus creencias evangelicas.

Saludos

GBU
 
Re: La Virgen María en la Biblia

ALITA:
Jesús dijo, AMA AL SEÑOR TU DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS, CON TODA TU ALMA Y TU MENTE. no dijo, ama a la madre de Jesús

PALERMO:
Qué tal alita? Déjeme preguntarle, según usted, ¿NO debo amar a la Madre del Señor? Digo, porque usted afirmó que Dios no dijo que amemos a la Madre del Señor, ¿olvidando? el "básico" Amaos los unos a los otros como yo os he amado... El problema radica en que los evangélicos (o algunos evangélicos) creen que debo dar TODO el amor a Dios, y no debe quedar lugar para nada ni nadie más en mi corazón, y al ver que un católico ama a Su Madre, llegan a la conclusión de que estamos "distrayendo" el amor. El primer lugar para Dios, sí. El único, parece que no.

GBU
 
Re: La Virgen María en la Biblia

catolicopalermo dijo:
CHON:
Si, si hay diferencia, pues al decir Madre de Dios algunos la quieren poner aun arriba de Creador de todo, y sabemos que El Verbo ya era y que unicamente se ENCARNO en Maria, por alguna razon no dijo Madre de Dios ni aqui ni en toda la escritura

PALERMO:
Hola Chon, podría, por favor, emitir una opinión entonces respecto a la postura de otro forista evangélico de este foro?
Jetonius, mas allá de no venerar a María, dijo textualmente:


María puede correctamente ser llamada la madre de Dios pues su primogénito Jesús fue “Dios con nosotros” (Mateo 1:23). Claro está que ella no engendró al Verbo eterno, la segunda Persona de la Trinidad, el Hijo único de Dios; pero Jesús, el ser que nació de María, era tanto Dios como hombre.
Aunque la expresión exacta “la madre de Dios”no aparece en la Biblia, en Lucas 1:43 leemos que Isabel, llena del Espíritu Santo, le dijo a María: “¿Quién soy yo para que venga a visitarme la madre de mi Señor?”. En todo el primer capítulo de Lucas, la palabra “Señor”se utiliza como sinónimo de “Dios”, de modo que la pregunta de Isabel es un testimonio claro de la divinidad de Jesucristo (ver también Juan 1:1; 20:28; Romanos 9:5; Hebreos 1:8; Tito 2:13).





Ya ve, un evangélico instruído como Jetonius no tiene problemas en afirmar que puede ser correcto llamar a María, madre de Dios, sin que eso afecte sus creencias evangelicas.

Saludos

GBU

Bueno pues con esta lógica, efectivamente si Maria fue madre biológica de Dios, José legalmente seria padre de Dios y asi sucesivamente, el primo de Dios seria Juan pues era hijo de la prima de Maria, madre del Señor, se le podria llamar, "llamar", o decir...pero ¿ser? A la fundamental pregunta sobre ¿quien eres? El y solamente El, Dios puede decir Yo soy el que Soy. Antes de El nadie, despues de El nada ni nadie. ¿Quien es mi madre se peregunto respondiendo en voz alta para que le escucharan y quedando escrito para que lo comprendieramos? El se hace una pregunta cuya respuesta esta en función de lo que es obedecer al Padre. El que hace la volntad de Mi Padre Ese (esa) es mi madre y mi hermano...es sobre la base a la obediencia que hay maternidad o fraternidad con Jesús; Jetonious razona correctamente cuando dice que podria ser llamada "madre" en un sentido literario, pero tambien "hermana" pues ella se hizo sierva de la voluntad de Padre. ¿Juan el bautista no hizo lo propio....y Pedro y Juan? ¿hicieron conforme a la voluntad del Padre? pues bien son madre y hermanos de Jesus. Pero eso no significa ni que sean madres ni hermanos de Dios. La doble naturaleza de Cristo (humana y divina) pone en evidencia que tuvo una madre terrena y que el Hijo fue engendrado del Padre, herraremos si pretendemos intercambiar ambos conceptos en aras de una lógica aristotélica y la situaicón es muy sencilla: Dios no tiene una madre divina pero si el Hijo del hombre tuvo una madre humana.

Dime una cosa catolicopalermo ¿te cuesta deveras tanto trabajo digerir el hecho de que Maria fue la madre de la humanidad de Jesús y no la engendradora de Dios?

Un saludo