Es bueno que siempre mustres el contexto de esas expresiones, es decir todo el post.
Bendiciones en el nombre de Jesús.
¡Johnny! ¡Te espanta tu propia doctrina!
El contexto es largo, y cualquier lo puede buscar.
El resumen de tu doctrina queda confirmado...
1) La Palabra literal de Dios murió por nosotros.
2) Y eso demuestra verdadero amor
Saludos amados foristas, en el nombre de Jesús.
Como ya le habia expuesto a Mistersound y aclarandole a Raul, me permito el abuso en aportar lo siguiente.
CUANDO DIOS ENVIO A SU HIJO, ¿QUÉ FUE LO QUE ENVIO?
¿Un segundo Dios? ¿Una segunda persona? Jn. 3:16 – Jn. 8:16, 18, 26,29
La palabra enviar quiere decir, mandar a una persona o cosa a alguna parte, por este término se ha recogido la idea; que cuando la Biblia dice que Dios envió a su hijo quiere decir que el Padre le dio la orden a la segunda persona (el hijo), o a una criatura, para que viniera a la tierra a hacer la redención del hombre, Estas doctrinas enseñan que el hijo ya existía como persona o otro dios pero subordinado y citan que. “De tal manera amó Dios al mundo que dio a su hijo Unigénito”, sin percatarse del error que cometen al creer que Dios envió a la segunda persona o a otro dios menor (el hijo); lo enseñan así para darle honra a Dios y no piensan en que si Dios (el padre) amaba grandemente a este mundo, y sabiendo lo que ocurriría en la tierra, ¿por qué no vino él?, ¿No quiso la primera persona pasar el sufrimiento?
Entonces, no tenía mucho amor porque no vino él y lo que declaran para traer honra a Dios se convierte en deshonra, porque esto hace que se vea a un Dios que no vino a la tierra, se quedó arriba sólo mirando lo que le ocurría al segundo ¡Que injusticia! Humanamente esto no se considera muy bien, cuando un padre sabe el peligro que hay en cumplir una misión y en vez de ir él, por temor o por falta de voluntad manda a su hijo, y el hijo sufre mientras el padre descansa, si este hijo muere en esta misión, el padre puede decir: Mire cuánto quise que se realizara esta misión que les di a mi hijo para que muriera en ella, pero sobraría quien dijera, ¡Que injusto! Si quería que la misión se cumpliera ¿por qué no vino él para cumplirla? Una actitud de un padre así se vería muy mal, y para algunos eso fue lo que dios hizo, envió al segundo Dios o a una criatura divina a la tierra sabiendo lo que le esperaba, y él se quedó en el cielo observando la escena.
Sí yo tuviera un Dios así no lo amaría tanto, porque no vino él a salvarme, sino que envió a otro; pero mi Dios no es así, sino que él vino a la tierra. (Is. 52:6; Ez. 34:11; Mi 1:3; Fil. 2:6-8; Heb. 2:14; 1 Tim. 3:16; Mt. 1:23; Is. 7:14).
Hay quienes en la agonía de probar la existencia de más de un dios se atreven a decir que Jehová (que agonía). En efecto ¿Qué fue lo que Dios envió, el segundo Dios, una criatura divina?, para comprender que fue lo que Dios envió hay que comprender bien los textos de (Jn. 1:1-3 y14). En el principio era el verbo, no dice en el principio eran dos dioses, era el verbo y el verbo era con Dios, no es otro Dios sino su palabra; y la palabra era Dios, y el verbo (la palabra) era Dios. Amados ¿ la palabra de Dios es otra persona distinta de él? ¿Sera que sus palabras, amados son otra persona distinta de ustedes, o es la manifestación de lo que uetedes son? ¡Recuerden que somos lo que pensamos!
El verbo, la palabra, el logos; es la palabra más profunda, más plena e inclusiva; es la revelación de lo que está en Dios, en su naturaleza y carácter su amor, sus caminos–en resumen, todo lo que él comunica.
Quiero que observe que hablando de este verbo dice: Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho fue hecho; y esto mismo se dice de Jesús. (Col. 1:16) y se dice que por la palabra de Jehová fueron hechos los cielos y todo el ejercito de ellos, por el aliento de su boca. (Salmos 33:6) en este caso el Creador era el aliento de su boca, hemos de creer que también era otro Dios, no; era el mismo verbo, la palabra de Dios en acción creadora, o sea el hijo creando no como persona sino la palabra (el verbo). Vrs. 14. Y aquel verbo fue hecho carne y habitó entre nosotros, ¿Cuál verbo?, el verbo de Dios, algunos lo creen como si dijera el segundo Dios fue hecho carne; dice el verbo, y el verbo es la palabra, la misma que estaba creando, sólo que hoy hecha carne.
Cuando Dios envió no envió al segundo Dios, sino su palabra, ¡ah! ¿Y qué hizo él? Observe qué dice: Y el verbo era Dios; por lo tanto era Dios manifestado en carne, la palabra hecha carne. ¿Dónde aparece aquí la segunda o tercera persona de la trinidad o aun segundo dios o a otra criatura divina? Gracias a Dios que conocemos que fue lo que él envió, y no fue un segundo dios ni a otra persona; fue su palabra y su palabra era él mismo. Grande es este misterio, “Dios manifestado en carne” (1 Tim. 3:16).
Bendiciones en el nombre de Jesús.
Última oportunidad, Johnny...
Arriba son TUS PALABRAS.
De aquí saco que...
1) la Palabra literal de Dios murió por nosotros
2) esto demuestra el grande amor de Dios
Te sugiero que aclares si entendí mal.
johnnyhaumer; a ver si le entiendo:
Esto que está escrito como sigue:
Jn. 17:24 “Padre, tú me los diste, y quiero que estén conmigo donde yo voy a estar, para que vean mi gloria, la gloria que me has dado; porque me has amado desde antes que el mundo fuera hecho. 25 Oh Padre justo, los que son del mundo no te conocen; pero yo te conozco,p y estos también saben que tú me enviaste. 26 Les he dado a conocer quién eres, y aún seguiré haciéndolo, para que el amor que me tienes esté en ellos, y para que yo mismo esté en ellos.”
Es y según usted, como una obra de teatro donde Jesús asume los dos papeles, y debería al leerse entenderse así:
Jn. 17:24 “Padre [que es el mismo Jesús, pero con otro papel], tú [siendo el mismo se dirije a una segunda persona] me los diste, y quiero que estén conmigo donde yo [ahora ya no es tú, sino que pasa aun siendo el mismo, al yo] voy a estar, para que vean mi gloria, la gloria que me has dado [pero que en verdad no le ha dado nada porque es la misma persona]; porque me has amado desde antes que el mundo fuera hecho. 25 Oh Padre justo [que soy yo mismo pero en otro papel, dice Jesús], los que son del mundo no te conocen [no conocen al otro papel, el que asume como padre]; pero yo te conozco [y tanto que le conoce, pues es el mismo, pero con otro papel en la función], y estos también saben que tú [cambia del tú al yo como de camisa] me enviaste [realmente no le envió, porque es el mismo y vino por su cuenta sin ser enviado]. 26 Les he dado a conocer quién eres [aunque son la misma persona], y aún seguiré haciéndolo, para que el amor que me tienes [más bien el amor que me tengo, pues es la misma persona] esté en ellos, y para que yo [yo, tú, tú, yo, dependiendo de la necesidad toma la personalidad que más le interesa] mismo esté en ellos.”
Más o menos es así como hemos de entenderlo, y según su teoría, no?.
Si te refieres a mi, ya sabes por que no lo he hecho....
Siguiendo su jueguito, veamos que calidad de comprensión de lectura tienes.
¿Donde explicitamente esta eso? subrayalo por favor, es su oportunidad.
Eslo mismo que ocurrio con la doctrina de la trinidad; cogieron el texto sagrado y lo vertieron a su conveniencia con ese metodo dogmatico de interpretación adulterando el mensaje biblico.
Generosamente le confirmo, que la manifestación de Dios como hombre; la cual se le dio el titulo de hijo de Dios y cuyo nombre es Jesús llevo sobre sus hombres el oprobio del pecado, clavandolo en una cruz en rescate por nosotros. No fue otra persona que comparte la gloria de ser Dios, pues eso va en contra via de la enseñaza biblica.
Más adelante le explicare sobre la doble naturaleza de Jesús, para que pueda comprender cuando actuaba como hombre y cuando como Dios, cuando como Padre y cuando como hijo.
Saludos en el nombre de Jesús.
La palabra enviar quiere decir, mandar a una persona o cosa a alguna parte, por este término se ha recogido la idea; que cuando la Biblia dice que Dios envió a su hijo quiere decir que el Padre le dio la orden a la segunda persona (el hijo), o a una criatura, para que viniera a la tierra a hacer la redención del hombre, Estas doctrinas enseñan que el hijo ya existía como persona o otro dios pero subordinado y citan que. “De tal manera amó Dios al mundo que dio a su hijo Unigénito”, sin percatarse del error que cometen al creer que Dios envió a la segunda persona o a otro dios menor (el hijo); lo enseñan así para darle honra a Dios y no piensan en que si Dios (el padre) amaba grandemente a este mundo, y sabiendo lo que ocurriría en la tierra, ¿por qué no vino él?, ¿No quiso la primera persona pasar el sufrimiento?
Entonces, no tenía mucho amor porque no vino él y lo que declaran para traer honra a Dios se convierte en deshonra, porque esto hace que se vea a un Dios que no vino a la tierra, se quedó arriba sólo mirando lo que le ocurría al segundo ¡Que injusticia! Humanamente esto no se considera muy bien, cuando un padre sabe el peligro que hay en cumplir una misión y en vez de ir él, por temor o por falta de voluntad manda a su hijo, y el hijo sufre mientras el padre descansa, si este hijo muere en esta misión, el padre puede decir: Mire cuánto quise que se realizara esta misión que les di a mi hijo para que muriera en ella, pero sobraría quien dijera, ¡Que injusto! Si quería que la misión se cumpliera ¿por qué no vino él para cumplirla? Una actitud de un padre así se vería muy mal, y para algunos eso fue lo que dios hizo, envió al segundo Dios o a una criatura divina a la tierra sabiendo lo que le esperaba, y él se quedó en el cielo observando la escena.
Sí yo tuviera un Dios así no lo amaría tanto, porque no vino él a salvarme, sino que envió a otro; pero mi Dios no es así, sino que él vino a la tierra. (Is. 52:6; Ez. 34:11; Mi 1:3; Fil. 2:6-8; Heb. 2:14; 1 Tim. 3:16; Mt. 1:23; Is. 7:14).
Hay quienes en la agonía de probar la existencia de más de un dios se atreven a decir que Jehová (que agonía). En efecto ¿Qué fue lo que Dios envió, el segundo Dios, una criatura divina?, para comprender que fue lo que Dios envió hay que comprender bien los textos de (Jn. 1:1-3 y14). En el principio era el verbo, no dice en el principio eran dos dioses, era el verbo y el verbo era con Dios, no es otro Dios sino su palabra; y la palabra era Dios, y el verbo (la palabra) era Dios. Amados ¿ la palabra de Dios es otra persona distinta de él? ¿Sera que sus palabras, amados son otra persona distinta de ustedes, o es la manifestación de lo que uetedes son? ¡Recuerden que somos lo que pensamos!
El verbo, la palabra, el logos; es la palabra más profunda, más plena e inclusiva; es la revelación de lo que está en Dios, en su naturaleza y carácter su amor, sus caminos–en resumen, todo lo que él comunica.
Quiero que observe que hablando de este verbo dice: Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho fue hecho; y esto mismo se dice de Jesús. (Col. 1:16) y se dice que por la palabra de Jehová fueron hechos los cielos y todo el ejercito de ellos, por el aliento de su boca. (Salmos 33:6) en este caso el Creador era el aliento de su boca, hemos de creer que también era otro Dios, no; era el mismo verbo, la palabra de Dios en acción creadora, o sea el hijo creando no como persona sino la palabra (el verbo). Vrs. 14. Y aquel verbo fue hecho carne y habitó entre nosotros, ¿Cuál verbo?, el verbo de Dios, algunos lo creen como si dijera el segundo Dios fue hecho carne; dice el verbo, y el verbo es la palabra, la misma que estaba creando, sólo que hoy hecha carne.
Cuando Dios envió no envió al segundo Dios, sino su palabra, ¡ah! ¿Y qué hizo él? Observe qué dice: Y el verbo era Dios; por lo tanto era Dios manifestado en carne, la palabra hecha carne. ¿Dónde aparece aquí la segunda o tercera persona de la trinidad o aun segundo dios o a otra criatura divina? Gracias a Dios que conocemos que fue lo que él envió, y no fue un segundo dios ni a otra persona; fue su palabra y su palabra era él mismo. Grande es este misterio, “Dios manifestado en carne” (1 Tim. 3:16).
Sí, sí me refería a tí solño, y como que vamos poniendo la cosa clara...
¿De qué la pintas? No dices estar de acuerdo con la doctrina trinitaria, pero hablas como si sí. ¿Puedes, por favore, ponerte de acuerdo?
En serio que me agarras de buenas, y no tengo nada contra tí. Si dejé algo sin responderte, ayúdame a recordarlo y hablamos lo que quieras, ¿sale?
El que quiera entenderlo asi es su problema, pues lo unico evidente es que el Nuevo Testamento no trae ni una sola porción que respalde la enseñanza trinitaria, porque la trinidad es una doctrina extraña a la Palabra de Dios. La Iglesia Cristiana Primitiva fue consciente de que existe un solo Dios que es único y no compuesto, que además fue conocido por el pueblo de Israel como el Padre Eterno, el creador de todo; y creyó que ese sólo y único Dios fue manifestado en carne con el propósito de dar salvación a todo aquel que crea. Por eso ellos creyeron que sólo Jesús es Dios (Juan 20:26-29, 2. Pedro 1:1, Tito 2:13). La Iglesia Primitiva, como heredera del Nuevo Pacto (Hebreos 9:13-16, 12:22-24) se aferró fuertemente al monoteísmo y comprendió que en Jesucristo se cumplieron las profecías antiguas que anunciaron la manifestación del único Dios en carne, así como la revelación de su gran nombre salvador dentro del Nuevo Pacto: ¡ese nombre es Jesús! ¡El nombre sobre todo nombre¡ (Hechos 4:11-12, Filipenses 2:9-11). En todas las páginas del Nuevo Testamento podemos ver una concepción totalmente cristocéntrica, pero no podemos encontrar nada que hable sobre la "santísima trinidad".
Saludos en el nombre de Jesús.
Primero aclaro solo dos cosas...
1) tus escritos no son sagrados
2) el que está echando dogma eres tu, no yo
Gracias por la tarea. Espero puedas aclarar tu dogma...
Una pregunta, Johnny: ¿Tu te quedas hablando solo como dos personas así como describes al Padre e Hijo?
Saludos amados foristas en el nombre de Jesús.
¡La gran contradicción de la doctrina trinitaria!
La doctrina de la trinidad enseña que las “tres personas” son omnipotentes, pero a su vez usa como argumento de respaldo a la trinidad que el Padre es mayor que el Hijo y que el Hijo hace lo que su Padre le mande, haciendo de Jesús un dios de segunda categoría.
La mayor contradicción de la doctrina trinitaria es la afirmación de que hay tres personas distintas, pero aún así no se trata de tres seres sino de un solo ser. Francamente la única razón por la cual un trinitario acepta semejante disparate, es porque la tradición recibida por la Iglesia católica, madre de esta doctrina le prohíbe decir otra cosa distinta.
señores.” (credo de atanasio).“Así Dios es el Padre, Dios es el Hijo, Dios es (también) el Espíritu Santo; y, sin embargo, no son tres dioses, sino un solo Dios; Así, Señores el Padre, Señor es el Hijo, Señor (también) el Espíritu Santo; y, sin embargo, no son tres Señores, sino un solo Señor; porque así como por la cristiana verdad somos compelidos a confesar como Dios y Señor a cada persona en particular; así la religión católica nos prohíbe decir tres dioses y
Entonces queda en claro que todo cuanto vemos de Jesús en el N.T. es un obra de teatro, en la cual, cambia de personaje a tal cual le conviene en cada momento. Vamos, que no expresa verdad alguna, sino que escenifica una irrealidad. Ahora es uno, ahora es otro. Ora a uno, se ora a si mismo, clama a uno, se clama a si mismo, exalta a uno, se exalta así mismo... etc.
Pues sí, es la misma doctrina que ya debati con otro en estos foros, un evangelio donde Jesús protagoniza una obra de teatro, en la cual, interpreta diversas personas dependiendo de la necesidad del momento.