La trascendental resurrección de Jesucristo

Re: La trascendental resurrección de Jesucristo

--------------------
Caundo las mujeres se alejaban en Mateo 28, "hete aquí que Jesus se le apareció, etc".
Al rato, mientras ellas continuaban el viaje a lo de los apostoles, "unos guardias fueron..", lo que sugiere claramente que el evento del encuentro con Jesus, ocurrió en el intermedio.Es razonable, pues suponer lo contrarrio es:
suponer que lo guardias de despertaron a las 5 de la tarde
que días después andaban paseando por ahí las mismas mujeres y "hete aquí que..Estas intepretación es traida de los pelos Señor Celeste.


La suposició de que la aparición de Jesús a las mujeres ocurrió en el camino del sepúlcro a los discípulos no es tan descabellada. De hecho hubo copistas del evangelio que decidieron aclararnos las cosas e introducir esa frase. pero en realidad crearon confusión, porque no fue en ese lapso o trayecto cuando Jesús se aparece a las mujeres.

Por otro lado, el texto es claro al poner la ida a los discípulos como algo consumado. No iban, sino que fueron. Entonces lo que aquellos hermanos hicieron introduciendo su propio texto aclaratorio fue en reconocimiento que su suposición era solo una suposición y que era necesario intruducir ese texto para dejar claro lo que ellos suponían. Aquellos hermanos vieron que una lectura simple y llana del texto daba a enteder como que primero fueron (implicando que llegaron a su destino) y que después es que Jesús se apareció a ellas.

Pero esa aparición no ocurre a los cinco días. Esa ironización suya detecta falta de honestidad. la aparición seguramente ocurrió ese mismo día, con pocas horas de diferencia respecto de Magdalena.
 
Re: La trascendental resurrección de Jesucristo

Ahora explícame eso de deshonesto, farsante, e hipócrita.
 
Re: Apreciado Ariel

Re: Apreciado Ariel

Estoy de vuelta en casa y lo primero que haré será leer el denso mensaje que aportó Spalatin pues de veras que captó mi atención.

Quiero pedirte también que así como contienes tus ímpetus cuando me escribes seas igual de benévolo con todos los foristas, pues arriesgas violar con los calificativos alguna norma del Foro que pueda llevar a la expulsión del mismo, lo que ninguno de nosotros quisiera.

Recuerda también que maximizar el tamaño de las letras equivale a alzar la voz y ello no equivale a tener la razón.
....................................
Hola, estimado Ricardo:
Primero, ¿como te fue en el torneo de Ajedrez?
Segundo: Spalatin ha dicho cosas interesantes, las leí a la pasada, pues pensaba hacerlo con atención más adelante, ya que de adelantaba al tema.
Pero debo decirte que me alejo de estos foros.Estas charlas no son fructíferas, pues se plantean en estos términos por parte de los creyentes , por calificarlos de manera simple y no complicar.
Lo plantean como en la época de Galileo.Cuando descubrió los satélites de Jupiter, dijo la Iglesia.
"Esto no puede ser, la Escritura es clara en cuanto a todos los astros deben girar en torno a la Tierra."
"Entonces , este Galileo debe estar engañado por las lentes de su aparato.Con seguridad entonces, deben ser ilusiones ópticas o lo que dice ver debe estar en su imaginación, pues la Biblia es infalible y no miente.
Y ahora seguimos igual:
se charla sobre lo relatos de la Resurrección.Como la Biblia es infalible y no miente, entonces los opositores deben ver visones, esto es ven contradicciones donde no las hay.
Pero en lugar de decir estos defensores de la Biblia;
" hum, acá no estan bien las cosas.estudiemos con imparcialidad, sin forzar la cosas y después vemos quien tiene razón."
Pero en lugar de ello, el punto de partida es el mismo que el de 5 siglos atrás:"como la Biblia es infalible" pueden pasar varias cosas:los demás son unos anti-Dios, los demás ven visiones, son tercos, ineptos, y varios calificativos mas.
Por eso si uno dice :
" al sepulcro llegaron María Magdalena y la otra María", retrucan con "¡¡Pero la biblia no dice que no hubiera más personas"
Son conversacioens interminables, agotadoras, desgastantes..
Veamos un ejemplo:
a la tumba fueron dos mujeres (Mateo)
a la tumba fueron tres mujeres (Marcos)
a la tumba llegaron varias mujeres (Lucas)
al tumba llegaron ( una, dos , varias)mujeres.
Pero la conclusión sana no es que hay datos discrepantes, sino que deben ser dos, por ej, para que armonice con..etc.
¿Y así se procede en la vida académica?
Ejemplos:
Saturno tiene 60 satélites ( autor A)
Saturno tiene 63 satelites ( autor B)
Saturno tiene 59 satelites (autor C)
Saturno tiene 66 satelites (autor D).
Conclusión académica sana y razonable: Datos discrepantes.Se necesita confirmación.
Se reconoce esto con transparencia.
No se concluye diciendo: "debe ser 66 satelites porque es un número grande como lo es el planeta Saturno"
Bueno, reitero.Ya me cansé de esas conversaciones, donde se dan tantas vueltas para que al final la Biblia quede como vencedera, infalible, palabra Revelada que no admite discusión alguna.Tiene sentido.
Ricardo: si lo deseas continúa con tu trabajo que es un buen desafío.Pero imposible de arreglar..
Saludos muy cordiales.



 
Re: La trascendental resurrección de Jesucristo

--------------------
Hay muchísmas dicrepancias más, señor Celeste ,

No estoy dispuesto a seguir estas conversaciones en los foros.Ya me he llevado muchos insultos antes, de parte de sectarios que de cristianos solo tienen el nombre.


Vuelva al mundo real, Señor Celeste.Aprenda algo de honestidad y decir cosas como:
"bueno, admito que el texto es confuso"
"bueno, admito que hay razones para dudar, y lo comprendo, pero yo opto por creer."

Termino:no me interesa mas en conversar con Ud, señor "ciudadano de los cielos".Tengo gente honesta con quein compartir charlas con discrepancias, reconocidas lealmente por las partes como legítimas y razonables.
Tengo otra educación, señor ciudadano de los cielos.
Saludos.
Que le vaya bien.Ud siga creyendo en lo que queira.Eso sí no ande condenando a nadie.¿Quein se cree que es?


Si dejas de participar no es porque se te haya insultado. El único que no deja de insultar eres tú. Tampoco por falta de honestidad de mi parte. Y esconderse así detras de pretextos no es honesto de tu parte.

Sería bueno que si hay más controversias sobre el relato de la resurrección lo plantees. Va a ser un placer el aclarate las cosas. porque los relatos no son ada cponfusos y todo está muy claro. Por lo menos para aquellos que desean ver la vardad con honestidad.
 
Re: La trascendental resurrección de Jesucristo

Hermanos, hay alguien entre ustedes que comparta las expresiones de Ariel?
Hay alguien a quien no le haya satisfecho la armonía que presento?
Hay alguien que opine sobre mí como lo hace e´l?
 
Re: La trascendental resurrección de Jesucristo

La suposició de que la aparición de Jesús a las mujeres ocurrió en el camino del sepúlcro a los discípulos no es tan descabellada. De hecho hubo copistas del evangelio que decidieron aclararnos las cosas e introducir esa frase. pero en realidad crearon confusión, porque no fue en ese lapso o trayecto cuando Jesús se aparece a las mujeres.

Por otro lado, el texto es claro al poner la ida a los discípulos como algo consumado. No iban, sino que fueron. Entonces lo que aquellos hermanos hicieron introduciendo su propio texto aclaratorio fue en reconocimiento que su suposición era solo una suposición y que era necesario intruducir ese texto para dejar claro lo que ellos suponían. Aquellos hermanos vieron que una lectura simple y llana del texto daba a enteder como que primero fueron (implicando que llegaron a su destino) y que después es que Jesús se apareció a ellas.

Pero esa aparición no ocurre a los cinco días. Esa ironización suya detecta falta de honestidad. la aparición seguramente ocurrió ese mismo día, con pocas horas de diferencia respecto de Magdalena.
--------------------
Sigue creyendo en lo que te de la gana!!Allá vos!!
 
Re: La trascendental resurrección de Jesucristo

Si dejas de participar no es porque se te haya insultado. El único que no deja de insultar eres tú. Tampoco por falta de honestidad de mi parte. Y esconderse así detras de pretextos no es honesto de tu parte.

Sería bueno que si hay más controversias sobre el relato de la resurrección lo plantees. Va a ser un placer el aclarate las cosas. porque los relatos no son ada cponfusos y todo está muy claro. Por lo menos para aquellos que desean ver la vardad con honestidad.
--------------------------------------
Aprovecho .Las del estribo.
Sí, los relatos de la Resurrección son clarísmos , contundentes..!!Tienes razón.Hay que ser más que terco para no reconcerlo.
Envíame alguna foto con Jesus saliendo de la tumba!!Debes tener varias, no te las guardes.!!
 
Re: La trascendental resurrección de Jesucristo

Ahora explícame eso de deshonesto, farsante, e hipócrita.
-----------------
¿Porque no contestaste el examen de ingreso de interpretación de texto que te envié?

<!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:RelyOnVML/> <o:AllowPNG/> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves/> <w:TrackFormatting/> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:DoNotPromoteQF/> <w:LidThemeOther>ES</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> <w:SplitPgBreakAndParaMark/> <w:DontVertAlignCellWithSp/> <w:DontBreakConstrainedForcedTables/> <w:DontVertAlignInTxbx/> <w:Word11KerningPairs/> <w:CachedColBalance/> </w:Compatibility> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"/> <m:brkBin m:val="before"/> <m:brkBinSub m:val="--"/> <m:smallFrac m:val="off"/> <m:dispDef/> <m:lMargin m:val="0"/> <m:rMargin m:val="0"/> <m:defJc m:val="centerGroup"/> <m:wrapIndent m:val="1440"/> <m:intLim m:val="subSup"/> <m:naryLim m:val="undOvr"/> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true" DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="267"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" QFormat="true" Name="caption"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" Name="Default Paragraph Font"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Placeholder Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Revision"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" Name="Bibliography"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" QFormat="true" Name="TOC Heading"/> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; text-indent:-21.25pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;} </style> <![endif]--> Prueba de admisión a primero de liceo:
Interpretación de texto para el alumno Celeste.
El lunes muy temprano, Luis fue al almacén de la esquina y contempló el gran cartel nuevo que había en la puerta. Entró y compró un kilogramo de azúcar, y enseguida se dirigió a su casa. De repente se encontró con su amigo Paco
Preguntas:
a)¿Cuándo fue Luis al almacén?
b) ¿Con quien fue a hacer el mandado.?
c)¿Qué vio al llegar?
d)¿Qué compró?
e)¿Adonde fue luego?
f)¿Con quien se encontró y cuando?
En la parte b, ¿contestarías que fue con sus amigos?
En la parte f ¿contestarías que se encontró con Luis a las tres de la tarde? O quizá contestas que fue el domingo de tarde en la playa..
----------------
ADIOS!
 
Re: Apreciado Ariel

Re: Apreciado Ariel

Estoy de vuelta en casa y lo primero que haré será leer el denso mensaje que aportó Spalatin pues de veras que captó mi atención.

Quiero pedirte también que así como contienes tus ímpetus cuando me escribes seas igual de benévolo con todos los foristas, pues arriesgas violar con los calificativos alguna norma del Foro que pueda llevar a la expulsión del mismo, lo que ninguno de nosotros quisiera.

Recuerda también que maximizar el tamaño de las letras equivale a alzar la voz y ello no equivale a tener la razón.

¿Por qué Ariel debería dejar de insultarme?
1) porque podríoa ser sancionado por las reglas del foro
2) porque insultar es incorrecto
3) porque Celeste no es nada de eso que tú dice
¿Por cuál de estas razones?

Y respecto de mi armoni de la resurrección ¿encuentras errores o algo mal?
 
Estimado Ariel

Estimado Ariel

Respuesta a Mensaje # 123:

1 – Si te alejas de este Foro nada consigues sino perjudicarte a ti mismo. En un Foro de debates –cristiano y evangélico- no puedes pretender que tengan cabida tus ideas contrarias a nuestra fe. Eso no quiere decir que no puedas confrontarnos oponiendo tus convicciones a las nuestras. Puedes sí hacerlo, pero sin decepcionarte luego porque no nos rindamos tan pronta y fácilmente a tu argumentación. Si finalmente logras hacernos quedar como unos ignorantes y tozudos fanáticos que cerramos los ojos a la luz que nos traes, ¡eso sería magnífico para ti! Pero ya ves; no es tan fácil, pues los cristianos nos creemos homo sapiens de avanzada y no retrógrados. ¿Acaso los mayores sabios y científicos de estos dos milenios no fueron cristianos y judíos? Contarás con los dedos a los islámicos, hinduistas, budistas, ateos y agnósticos; pocos de ellos trascendieron.

2 – Creo que el mayor problema se te presentó debido a tu exacerbado entusiasmo. Leíste unos cuantos libros que te suministraron muchas municiones y con tantos pertrechos todo hacía suponer que te llevarías por delante a estos religiosos de pacotilla. Pero te vendieron cartuchos con pólvora mojada que a la hora del debate no funcionaron. Por eso te insistía porque agotaras los medios para invitar al Pepe y a los demás escritores que todavía vivan, para que ellos mismos intenten aquí lo que fácilmente se regodean en sus libros.

3 – Cuando los cristianos observamos una conducta indeseada en un hermano, no nos vamos de la iglesia, sino que dejamos de tratarle a fin de que se dé cuenta y se arrepienta (2Tes 3:14,15). Una forma de disciplina que aplicamos algunos cristianos (no todos) en el Foro hacia un hermano que debate de manera impropia y deshonesta es no responderle y ni siquiera leer sus mensajes. Eso también convendría que hicieras sin anunciar tu retiro del Foro. Fíjate las veces que yo me tendría que haber ido tras más de trece años de permanencia en discusiones fuertes. Por el contrario, fuiste tú quien perdió los estribos y soltaste todo tu temperamento. La paciencia que usas conmigo debes usarla con todos.

4 – En cuanto al ejemplo académico que pones, el error es inducido en la forma misma de presentarlo: ¿qué cuántos satélites tiene Saturno? ¡Sólo Dios lo sabe! Habría que haber preguntado: ¿Cuántos satélites de Saturno han sido descubiertos hasta ahora? Claro está que ninguno de ellos fue observado a simple vista desde la Tierra, y nada quita que alguna sonda espacial todavía detecte algunos menores orbitando al planeta. Quien haya contado 60 quizás todavía llegue a contar 70.

5 – Fíjate que yo mismo no echo abajo el excelente aporte de Spalatin porque me haya merecido una pequeña observación, sino que por el contrario creo contribuir a su mejor presentación expurgando el detalle.

6 – Yo también me encuentro entre los que creen en la historicidad del Génesis, con los relatos de la creación, Adán y Eva, el diluvio, etc. ¿Sería justo que me tacharas de ignorante o fanático ciego si me confieso dispuesto a dar razón del por qué estoy convencido de todo ello? Ahora, si te respondiera diciendo: lo creo así porque mi iglesia o religión así lo cree, entonces tendrías razón; pero no es ese mi caso ni el de muchos otros.

7 – Recapacita y no te salgas de entre nosotros. Discute y debate todo lo que quieras; pero no te manejes tú con el obcecado fanatismo que achacas a los demás.
 
Re: Apreciado Ariel

Re: Apreciado Ariel

¿Por qué Ariel debería dejar de insultarme?
1) porque podríoa ser sancionado por las reglas del foro
2) porque insultar es incorrecto
3) porque Celeste no es nada de eso que tú dice
¿Por cuál de estas razones?

Y respecto de mi armonía de la resurrección ¿encuentras errores o algo mal?

¿Y la respuesta al mensaje 129???
 
Re: Estimado Ariel

Re: Estimado Ariel

Respuesta a Mensaje # 123:

1 – Si te alejas de este Foro nada consigues sino perjudicarte a ti mismo. En un Foro de debates –cristiano y evangélico- no puedes pretender que tengan cabida tus ideas contrarias a nuestra fe. Eso no quiere decir que no puedas confrontarnos oponiendo tus convicciones a las nuestras. Puedes sí hacerlo, pero sin decepcionarte luego porque no nos rindamos tan pronta y fácilmente a tu argumentación. Si finalmente logras hacernos quedar como unos ignorantes y tozudos fanáticos que cerramos los ojos a la luz que nos traes, ¡eso sería magnífico para ti! Pero ya ves; no es tan fácil, pues los cristianos nos creemos homo sapiens de avanzada y no retrógrados. ¿Acaso los mayores sabios y científicos de estos dos milenios no fueron cristianos y judíos? Contarás con los dedos a los islámicos, hinduistas, budistas, ateos y agnósticos; pocos de ellos trascendieron.

2 – Creo que el mayor problema se te presentó debido a tu exacerbado entusiasmo. Leíste unos cuantos libros que te suministraron muchas municiones y con tantos pertrechos todo hacía suponer que te llevarías por delante a estos religiosos de pacotilla. Pero te vendieron cartuchos con pólvora mojada que a la hora del debate no funcionaron. Por eso te insistía porque agotaras los medios para invitar al Pepe y a los demás escritores que todavía vivan, para que ellos mismos intenten aquí lo que fácilmente se regodean en sus libros.

3 – Cuando los cristianos observamos una conducta indeseada en un hermano, no nos vamos de la iglesia, sino que dejamos de tratarle a fin de que se dé cuenta y se arrepienta (2Tes 3:14,15). Una forma de disciplina que aplicamos algunos cristianos (no todos) en el Foro hacia un hermano que debate de manera impropia y deshonesta es no responderle y ni siquiera leer sus mensajes. Eso también convendría que hicieras sin anunciar tu retiro del Foro. Fíjate las veces que yo me tendría que haber ido tras más de trece años de permanencia en discusiones fuertes. Por el contrario, fuiste tú quien perdió los estribos y soltaste todo tu temperamento. La paciencia que usas conmigo debes usarla con todos.

4 – En cuanto al ejemplo académico que pones, el error es inducido en la forma misma de presentarlo: ¿qué cuántos satélites tiene Saturno? ¡Sólo Dios lo sabe! Habría que haber preguntado: ¿Cuántos satélites de Saturno han sido descubiertos hasta ahora? Claro está que ninguno de ellos fue observado a simple vista desde la Tierra, y nada quita que alguna sonda espacial todavía detecte algunos menores orbitando al planeta. Quien haya contado 60 quizás todavía llegue a contar 70.

5 – Fíjate que yo mismo no echo abajo el excelente aporte de Spalatin porque me haya merecido una pequeña observación, sino que por el contrario creo contribuir a su mejor presentación expurgando el detalle.

6 – Yo también me encuentro entre los que creen en la historicidad del Génesis, con los relatos de la creación, Adán y Eva, el diluvio, etc. ¿Sería justo que me tacharas de ignorante o fanático ciego si me confieso dispuesto a dar razón del por qué estoy convencido de todo ello? Ahora, si te respondiera diciendo: lo creo así porque mi iglesia o religión así lo cree, entonces tendrías razón; pero no es ese mi caso ni el de muchos otros.

7 – Recapacita y no te salgas de entre nosotros. Discute y debate todo lo que quieras; pero no te manejes tú con el obcecado fanatismo que achacas a los demás.
----------------------
De acuerdo, Ricardo.Por el gran respeto que te tengo y me consta que eres un hombre muy bien, te estoy contestando lo de arriba.
Pero, en el futuro haré algún aporte más esporádico y haciendo observaciones generales más que hacer algún custionamiento de fondo.Entonces, respetando los espacios y creencias de los foristas,trataré nada más de aportar algo que resulte positivo a todos.
Trataré entonces de no apasionarme tanto para no perder los estribos como dices.
Te saludos afectuosamente y voy a leer lo de Spalatin que es otro forista muy positivo y de anchas miras.Bueno, tu también lo eres.Lo que has escrito arriba te muestra como un buen cristiano, que siguiendo a tu Maestro has mostrado una actitud de paciencia y benignidad.

 
Re: La trascendental resurrección de Jesucristo

Bien, me gustaría presentar un argumento a favor de la resurrección de Cristo. Comenzaría el argumento entregando 3 hechos históricos importantes.(es largo)


  1. La tumba vacía.

Para soportar este primer hecho histórico, pondré 4 líneas de evidencia.


  1. La fiabilidad histórica del relato del entierro de Jesús, soporta el hecho de la tumba vacía.

Según los evangelios, Jesús fue enterrado por José de Arimatea en una tumba privada. Las razones para creer que esto es así es:
José de Arimatea era miembro del Sanedrín Judío. Los cristianos tenían un gran resentimiento hacia los miembros del Sanedrín, al grado en que en 1 de tesalonicenses 2:15 y en Hechos 2:23,36 y 4:10, encontramos que a estos se les señala como los asesinos de Jesús. Por tanto, es improbable que los cristianos inventaran una historia en donde pusiera a un miembro del Sanedrín dándole un entierro apropiado y honorable a Jesucristo, en vez de entregarlo a sepultura como un simple ladrón.

También, es importante notar que los apóstoles predicaban esto en Jerusalén y si lo dicho sobre el entierro de Jesús realizado por José de Arimatea hubiera sido falso, a sus enemigos Judíos les hubiera sido muy sencillo desmentir la historia y mostrar donde estaba enterrado realmente Jesús (probablemente en alguna fosa común).

El hecho de que Jesús hubiera sido enterrado por José de Arimatea en una tumba que habría sido conocida en Jerusalén sin problema alguno, nos dice que los discípulos no pudieron ponerse a predicar sobre Cristo resucitado, sin que de hecho la tumba estuviera vacía. Si la tumba hubiera tenido a Jesús en ella y los discípulos hubieran comenzado a predicar la resurrección de Jesús, cualquier hubiera podido desmentirles mostrando el cuerpo en la tumba.


  1. El descubrimiento de la tumba vacía tiene atestiguación múltiple en fuentes muy tempranas e independientes.

Pablo nos escribe en 1 corintios 15 un credo que es anterior a él, un credo que el mismo nos dice “recibió”. Si la crucifixión data del año 30 D.C. aproximadamente, entonces la conversión de Pablo debió ser alrededor del año 32 D.C. Inmediatamente Pablo se encuentra con Ananías en Damasco y con otros discípulos, por lo que su primer encuentro con los apóstoles debió ser por el año 35 D.C. Entre estos años, Pablo debió haber recibido el credo que nos deja en 1 Corintios 15. En este credo, se nos habla de Cristo resucitado, por lo que tenemos que la noticia más temprana de la resurrección de Cristo (por tanto, de la tumba vacía) que podemos encontrar en historia, se puede remontar a 2 o 5 años después de los sucesos.

Esta simple evidencia soporta todo el punto B pues en criterios de historia, el corto tiempo entre la información que tenemos y los sucesos de los que se hablan, milita contra la idea de un embellecimiento legendario o mitológico. Sin embargo, aun podemos citar a Marcos, Lucas y Mateo, que si bien es cierto pueden ser datados sus testimonios de 30 a 90 años después de lo sucedido, en historia, estos tiempos no se consideran en lo más mínimo problemáticos, por el contrario, están a favor del valor histórico de los evangelios. Un ejemplo muy útil es comparar esto con las primeras biografías que tenemos de Alejandro Magno, 400 años después de su muerte, escritas por Arriano y Plutarco. Se consideran validas y confiables a pesar de la enorme brecha de tiempo. Tomando esto en cuenta, los evangelios, por el tiempo, en historia, son como noticia de última hora.

Tomar en cuenta que Lucas, Marcos y Mateo tienen elementos particulares y diferencias (como bien hemos notado en este tema), nos permite inferir sin problema alguno que son testimonios independientes del mismo hecho.


  1. La tumba fue descubierta vacía por mujeres.

Este lo encontramos tanto en Marcos, Mateo, Lucas y Juan. Lo importante de este dato es lo implausible que sería agregarlo al relato si la historia de la muerte, sepultura y resurrección de Cristo, fuera un invento. Entendamos aquí el contexto histórico. La voz de una mujer no tenía validez en la sociedad judía, por lo que poner como las principales testigos de la resurrección de Cristo y de la tumba vacía, a mujeres (y mujeres con un vínculo personal con Jesús, como su Madre o Magdalena, discípula suya), haría que el testimonio sea poco confiable. Notemos lo siguiente según Flavio Josefo acerca de las mujeres:

“No se permite que el testimonio de una mujer sea admitido, a causa de la ligereza y la audacia de su sexo.” (Antigüedades de los judíos IV, 219')

Textos rabínicos soportan aun más la idea: “Antes de entregar las palabra de la ley a una mujer, deja que estas ardan” (Talmud, Sotah 19a) y “Feliz es aquel cuyos hijos son varones, mas infeliz es aquel cuyos hijos son mujeres” (Talmud, Kiddushin 82b) también esta “Bendito seas, Señor, Nuestro Dios, rey del universo, pues no me has creado como mujer” (Talmud, Berachos 60b).

Tomando esto en cuenta, no tendría sentido argumentar que el testimonio en los evangelios sobre las mujeres como aquellas que encontraron primero la tumba vacía, es falso, pues si la historia es inventada, sería mejor decir que fueron hombres quienes lo hicieron.


  1. La polémica temprana entre los judíos presupone la tumba vacía.

En Mateo 28:11-15 encontramos un intento de refutar un alegato de los Judíos acerca de la desaparición del cuerpo de Jesús:
Y yendo ellas, he aquí unos de la guardia vinieron a la ciudad, y dieron aviso a los príncipes de los sacerdotes de todas las cosas que habían acontecido. Y reuniéndose con los ancianos, y habido consejo, dieron mucho dinero a los soldados, diciendo: Decid: Sus discípulos vinieron de noche, mientras dormíamos, y lo hurtaron. Y si esto llegare a oídos del gobernador, nosotros le persuadiremos, y os haremos seguros. Y ellos tomando el dinero, hicieron como fueron instruidos; y este dicho ha sido divulgado entre los judíos hasta el día de hoy.

Ahora, notemos que Mateo nos está diciendo que la guardia fue sobornada para decir que se durmieron y que los discípulos robaron el cuerpo. Esto es una respuesta obvia de los cristianos a eventos y discusiones anteriores con los judíos acerca de la desaparición del cuerpo de Jesús. Podríamos reconstruir de la siguiente manera lo sucedido:

Cristianos: ¡Jesús se levanto de entre los muertos!
Judíos: No es cierto, ustedes se robaron el cuerpo.
Cristianos: ¿Qué nos robamos el cuerpo? ¡Pero si habían soldados montando guardia!
Judíos: Los soldados dicen que lo hicieron durante la noche, mientras dormían.
Cristianos: Ustedes sobornaron a los guardias para decir eso.

Esta polémica presupone que de hecho había una tumba vacía.


  1. Las apariciones post-mortem de Jesús.

Algunas de las razones por las cuales se sostiene que de hecho hubo apariciones post-mortem de Jesús, son las siguientes:


  1. La lista que nos da Pablo de testigos de las apariciones post-mortem de Jesús nos garantiza que las apariciones ocurrieron.

Pablo nos dice que Jesús se les apareció a Pedro, a los apóstoles, a 500 personas, a Santiago y a el mismo. Lo interesante es que esta tradición es temprana, puede remontarse de 2 a 5 años después de los eventos, cuando Pablo la recibió. Por tanto, debe ser aun más temprana, pues Pablo debió haber recibido aquello que ya circulaba entre los cristianos.

Sobre la aparición a Pedro. Encontramos esto en Lucas 24:34 y en 1 Corintios 15. Pablo recibió el testimonio de Pedro en persona seguramente, pues él nos comunica en Gálatas 1:18 que estuvo 2 semanas con Pedro en Jerusalén. Lo interesante de la aparición a Pedro, es lo que los evangelios nos dicen de él. Según los evangelios, Jesús llamo a Pedro “hombre de poca fe”. Pedro dudo del poder de Dios cuando ya estaba caminando sobre el agua y por eso cayo. También, este mismo Pedro en una ocasión fue reprendido por Jesús y este le dijo “apártate Satanás, no me seas piedra de tropiezo”. No solo eso, Pedro es famoso por negar a Cristo 3 veces. En pocas palabras, Pedro es representado como un hombre de fe tambaleante, que se equivoca y que es capaz de negar a Cristo. Sin embargo, este mismo Pedro, años más adelante, es martirizado precisamente por predicar que Cristo se levanto de la tumba y que él le vio y hablo con él. Estos hechos juntos indican que Pedro de hecho debió haber visto a Jesús después de muerto, pues ¿Cómo es que este Pedro, cobarde (cuando negó a Cristo), dubitativo (cuando perdió la fe al caminar en el agua) y que tiende a errar (cuando Jesús le llamo la atención) fue capaz de perder la vida horriblemente (y de sufrir por predicar) por declarar sin duda alguna que Jesús se levanto de la tumba? Se necesita una experiencia poderosa para convertir a un hombre como Pedro, que ya nos ha demostrado ser cobarde, de poca fe y con no mucha cabeza, en un hombre dispuesto a perder su vida por lo que declara. Esto último, es evidencia poderosa en contra de la idea de que Pedro se invento la aparición de Cristo. Si estando Cristo en vida, fue capaz de negarlo ¿Cómo no iba a negar a Cristo en muerte, si la resurrección fue un invento y jamás le vio resucitado?

Sobre la aparición a los doce. Pablo que tuvo contacto con los doce, nos dice que estos también experimentaron apariciones post-mortem de Cristo. En Lucas 24:36-42 encontramos confirmación temprana de la aparición a los doce. En Juan 20 y 21 se nos deja en claro que Jesús se aparece a los 12 en más de una ocasión. Lo interesante de estas apariciones es que Jesús insiste en ser tocado, para que sepan que es él, no un impostor y porque sabía que los apóstoles dudaban (una prueba es Tomas). Ahora, igual que con Pedro, es interesante notar que muchos de los apóstoles murieron terriblemente por predicar estas cosas. Si la historia fuera falsa, debemos considerar que los apóstoles tenían todo que perder y nada que ganar, todo por algo que sabían falso. Ser rechazados, considerados parias de la sociedad, pasar hambre, necesidades, cárcel, vituperios, torturas y muerte, por una mentira que no deja nada a cambio, es implausible. Simplemente pensemos en alguna situación en donde hayamos sentido miedo de ser agredidos por otra persona, al grado de pedir disculpas y buscar alejarnos de la situación lo más pronto posible y luego, reflexionemos ¿Sera posible que esta gente habría pasado todo este martiria por una mentira? Es absurdo pensar que si. El martirio de los apóstoles, el hecho de que haya sido una aparición grupal y más aun, el hecho de que haya sido en más de una ocasión, nos dan buenas razones para pensar que los apóstoles de hecho vieron a Cristo.

Sobre la aparición a las 500 personas. La aparición a los 500 fue parte del credo temprano que Pablo nos dice, recibió al convertirse poco después de la muerte de Cristo. Es decir, este es un testimonio temprano que podemos rastrear de 2 a 5 años después de los sucesos, lo cual ya le da fiabilidad históricamente hablando. Ahora, también debemos notar que Pablo estaba hablando en un tiempo en donde aun habían testigos de todo lo ocurrido, por lo que, si Pablo nos estaba mintiendo, lo habríamos sabido por boca de los apóstoles, quienes se habrían encargado de desmentir a un falso predicador y mas a uno como Pablo, que antes fue su perseguidor. Así, el silencio de los apóstoles y el hecho de que formara parte de la iglesia, junto con ellos, nos habla de que Pablo está siendo veraz en su afirmación. Más aun, que Pablo fuera capaz de decir que habían 500 testigos, algunos ya muertos y otros, aun vivos, a los cuales parece el haber conocido, vuelve implausible que él se esté inventado testimonios. Consideremos que Pablo no era una persona querida por los judíos después de su traición y de convertirse al Cristianismo. También consideremos que su predicación tenía impacto sobre el pueblo, precisamente porque él fue un perseguidor de aquellos a los que ahora defendía. Si los judíos le hubieran encontrado en un falso testimonio de proporciones tan extraordinarias, como el de 500 testigos falsos, el ministerio de Pablo se habría venido a pique, así que declarar que hay un gran número de testigos, es igual a declarar que de hecho esos testigos pueden ser interrogados, si se pregunta quienes son. Esto cobra más peso si se recuerda que esta era una cultura de tradicional primordialmente oral, por lo que todos estos credos y conocimientos, Pablo los enseñaba en público y por tanto, estaba muy expuesto a ser refutado y mostrado como mentiroso si de hecho su testimonio era falso. Así, el que los apóstoles no reprendieran a Pablo sobre esta enseñanza, el silencio de los judíos y lo temprano de la tradición, apoyan la idea de 500 testigos.

Sobre la aparición a Santiago. Primero, al igual que con el resto de los testimonios, juega un papel importante la tradición temprana, que podemos rastrear de 2 a 5 años después de los sucesos. Sin embargo, lo más importante aquí, es que Santiago, el hermano de Jesús, no creyó en el mientras vivía. La Biblia nos dice en Marcos 3:21-31-35 y Juan 7:1-10 que los parientes de Jesús no le reconocían y que de hecho sus propios hermanos no le creían. Sin embargo, años después los mismo evangelios nos dicen que los hermanos de Cristo están en la iglesia (1 Corintios 9:5) y que Santiago mismo se convirtió en uno de los pilares de la iglesia en Jerusalén (Gálatas 2:9). ¿Cómo puede ser esto posible? La mejor explicación, parece ser que de hecho Jesús se le apareció resucitado. Pensemos al respecto. Santiago no creyó jamás en su hermano mientras este vivía. Al morir Jesús, Santiago habría visto confirmadas sus sospechas acerca de su hermano siendo un charlatán, pues Jesús, según la ley judía, murió bajo la maldición del señor. (Deuteronomio 21:23) No nada más eso, sino que su hermano, quien se llamo Mesías a sí mismo, murió y los judíos no creían en ningún Mesías que muriera, sino en un Mesías poderoso, que instauraría un gobierno davídico, expulsaría a los enemigos y devolvería la gloria a Israel. Aun así, teniéndolo todo para no creer, Santiago término creyendo en su hermano, siendo parte importante de la iglesia y muriendo apedreado por el Sanedrín Judío. Es improbable que una persona tan incrédula (aun mas que Pedro) como Santiago, terminara creyendo si de hecho no presencio a Cristo resucitado como marca la tradición temprana.

Sobre la aparición a Pablo. Esta, junto con la de Pedro y Santiago, es la más interesante de las apariciones de Jesús. Pablo era un hombre respetado entre los judíos, fariseo, un rabí. Entre los judíos, lo tenía todo, una buena posición, conocimientos y respeto. Durante un tiempo, sostuvo una cacería contra los cristianos, matando a mucho de ellos. Por ello, este hombre hallaba gracia ante los ojos de las autoridades judías y odio ante los ojos de los cristianos. Este era Saulo, el perseguidor. Sin embargo, un día Saulo camino a Damasco dice haber sido abordado por Jesús en forma de una luz cegadora. Después de esta aparición, Pablo abandona todas las comodidades de su posición entre los judíos, le da la espalda a toda la gente que le apoyaba y abre sus brazos hacia todos aquellos que lo odiaban y repudiaban por asesino. No solo eso, sino que comienza a predicar la doctrina de aquellos a los que perseguía y daba muerte, aun cuando esto iba en contra de todas las enseñanzas judías que había recibido durante toda su vida. Durante su vida, Pablo sufrió persecución, hambre, cárcel y al final, la muerte, siendo decapitado. Es improbable, tomando lo anterior en cuenta, que Pablo se estuviera inventando la aparición de Cristo. Es decir, si este hombre mentía, entonces lo perdió todo por una mentira y solo gano ostracismo y muerte. Sin embargo, si él estaba siendo honesto, entonces se entiende que Pablo veía como algo mas valioso la vida eterna al seguir a Cristo, que las penas sufridas en este mundo.


  1. El carácter de las apariciones post-mortem.

En este punto, debemos señalar que estas apariciones sucedieron de formas muy distintas. Se apareció a personas distintas. Hizo apariciones individuales. Hizo apariciones grupales. Se apareció individual y grupalmente en distintos momentos. Se apareció individual y grupalmente también en distintos lugares. Tomando esto en cuenta, apelar a “alucinaciones”, es absurdo. Que todas estas personas hayan sufrido la misma alucinación, en cada ocasión, en los distintos lugares donde se apareció, a grupos o a individuos, no es para nada probable. ¿Todos sufrían desordenes mentales? Esta sería sin duda una hipótesis bastante forzada.


  1. El origen de la fe cristiana.

Hay 4 puntos a tomar en cuenta al hablar del origen de la fe cristiana:


  • El líder de los cristianos estaba muerto. Los apóstoles, judíos todos, no tenían ninguna creencia en un Mesías muerto, por el contrario, sus creencias apuntaban a Mesías poderoso, un rey que daría gloria a Israel y expulsaría a los enemigos de la tierra de los hebreos. En su lugar, tenían a un Mesías sepultado.


  • Según la ley judía, la ejecución de Jesús había demostrado que estaba maldito por Dios (Deuteronomio 21:23). Ya no solo se trataba de la terrible idea de un Mesías muerto, sino de un Mesías muerto bajo la maldición de Dios. Para los apóstoles esto debió ser un golpe bajo, pues demostraba que los judíos siempre habían tenido la razón ¡Estuvieron siguiendo 3 años a un hereje!


  • No es parte de las creencias judías la resurrección de cualquier persona antes del final de los tiempos, el fin del mundo. Lo único que por su contexto, los apóstoles podrían haber hecho es tener la tumba de su maestro como un santuario en donde sus huesos podrían residir hasta el final de los tiempos, en donde el Señor levantaría a los justos de la muerte.


  • A pesar de todo lo anterior, los apóstoles predicaron la resurrección de Cristo, ganándose el odio de la gente, persecución, pasar necesidades como hambre y sed, pasar cárcel, pasar burlas, muchas veces torturas y muertes horribles. A cambio no había poder político o religioso, no había status, no había comodidades, no había nada, más que la esperanza de una vida eterna gracias a la fe en aquel hombre que ellos aseguraban haber visto resucitado.

Ahora que tenemos estos 3 hechos en cuenta, podemos analizar cual hipótesis es la que mejor los explica.
------------------------------
Tengo una observación importante que hacer.Manejas más o menos los argumentos conocidos, y son atendibles y dignos de tener en cuenta..Aunque eso no quita que no son concluyentes.
Concreto mi pensamiento:
creo que no es del todo exacto y correcto hablar de Resurrección.Esta implica que una persona vuelve a la vida, como a veces oímos :" Fulano estuvo muerto 5 minutos y los médicos lo resucitaron". Luego este señor Fulano sigue su vida normal.
Pero Jesus más bien era, después de su presunta Resurrección, un ser de naturaleza espiritual que tenía la capacidad de materializarse. Por ej, cuando Jesus dejaba de estar con sus apostoles, ¿Adonde iba?¿Como se alimentaba, si es que lo necesitaba?Caundo resucitó, ¿porque necesitó el sepulcro abierto para salir, si es que así ocurrió.?¿Como iba vestido o donde consiguió los vestidos luego de Resucitado.?
Creo que son preguntas sin respuesta, pero habría que inventar un nuevo término para el hecho de su presunto levantamiento de entre los muertos.Yo no diría Resurrección propiamente dicha..
¿Alguna opinión?
 
Re: La trascendental resurrección de Jesucristo

------------------------------
Tengo una observación importante que hacer.Manejas más o menos los argumentos conocidos, y son atendibles y dignos de tener en cuenta..Aunque eso no quita que no son concluyentes.
Concreto mi pensamiento:
creo que no es del todo exacto y correcto hablar de Resurrección.Esta implica que una persona vuelve a la vida, como a veces oímos :" Fulano estuvo muerto 5 minutos y los médicos lo resucitaron". Luego este señor Fulano sigue su vida normal.
Pero Jesus más bien era, después de su presunta Resurrección, un ser de naturaleza espiritual que tenía la capacidad de materializarse. Por ej, cuando Jesus dejaba de estar con sus apostoles, ¿Adonde iba?¿Como se alimentaba, si es que lo necesitaba?Caundo resucitó, ¿porque necesitó el sepulcro abierto para salir, si es que así ocurrió.?¿Como iba vestido o donde consiguió los vestidos luego de Resucitado.?
Creo que son preguntas sin respuesta, pero habría que inventar un nuevo término para el hecho de su presunto levantamiento de entre los muertos.Yo no diría Resurrección propiamente dicha..
¿Alguna opinión?

Ayer en misa,

Evangelio según San Juan 20,19-31.
Al atardecer de ese mismo día, el primero de la semana, estando cerradas las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, por temor a los judíos, llegó Jesús y poniéndose en medio de ellos, les dijo: "¡La paz esté con ustedes!".
Mientras decía esto, les mostró sus manos y su costado. Los discípulos se llenaron de alegría cuando vieron al Señor.
Jesús les dijo de nuevo: "¡La paz esté con ustedes! Como el Padre me envió a mí, yo también los envío a ustedes".
Al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió: "Reciban el Espíritu Santo.
Los pecados serán perdonados a los que ustedes se los perdonen, y serán retenidos a los que ustedes se los retengan".
Tomás, uno de los Doce, de sobrenombre el Mellizo, no estaba con ellos cuando llegó Jesús.
Los otros discípulos le dijeron: "¡Hemos visto al Señor!". El les respondió: "Si no veo la marca de los clavos en sus manos, si no pongo el dedo en el lugar de los clavos y la mano en su costado, no lo creeré".
Ocho días más tarde, estaban de nuevo los discípulos reunidos en la casa, y estaba con ellos Tomás. Entonces apareció Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio de ellos y les dijo: "¡La paz esté con ustedes!".
Luego dijo a Tomás: "Trae aquí tu dedo: aquí están mis manos. Acerca tu mano: Métela en mi costado. En adelante no seas incrédulo, sino hombre de fe".
Tomas respondió: "¡Señor mío y Dios mío!".
Jesús le dijo: "Ahora crees, porque me has visto. ¡Felices los que creen sin haber visto!".
Jesús realizó además muchos otros signos en presencia de sus discípulos, que no se encuentran relatados en este Libro.
Estos han sido escritos para que ustedes crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y creyendo, tengan Vida en su Nombre.

Tomas no solo pidio ver, sino PONER SU MANO, METER EL DEDO EN SUS HERIDAS.

si ciertamente se está hablando de un suceso sobrenatural, el testimonio que recoge Juan, nos habla de un cuerpo fisico. eso va mas alla de una vision, o una alucinación.

Siempre podrá apelarse a la "imaginiacion" del evangelista. Pero como dice Spalatin , que sentido tendría entregar la vida por una mentira.
 
Re: La trascendental resurrección de Jesucristo

Dijo Vinotinto:
si ciertamente se está hablando de un suceso sobrenatural, el testimonio que recoge Juan, nos habla de un cuerpo fisico. eso va mas alla de una vision, o una alucinación.

Siempre podrá apelarse a la "imaginiacion" del evangelista. Pero como dice Spalatin , que sentido tendría entregar la vida por una mentira.

------------------------
No es tann simple..
Jesus supuestamente resucitado aparecía y desaparecía, incluso atravesaba las paredes.
De ahí los apostoles decían " se le apareció a Fulano".
Si hubiera tenido cuerpo físico solamente siempre, habría sido visto por muchos no allegados.Y este no es el caso.Se materializaba a voluntad. No niego que esto podría ser verdad.Hoy día hay relatos muy extraños al respecto..
Quizá cuando avancen los estudios de parapsicología,se podría llegar a algo completamente nuevo.
He leído hace poco algo interesante, no comprobado obviamente, que es la capacidad de los vivos de materializar personas .Ahora me viene a la mente el Milagro de Fatima en Portugal del sol danzante en 1917..
Este tema de las materializaciones logradas en estado de extasis por ciertas personas, es interesante.
El tema de la Resurrección , si es que ocurrió, no es tan simple:no se trata de alguien que vuelve en carne y hueso.
Es algo distinto.Sí, es distinto.Es otra cosa..No se que es por supuesto.
 
Re: La trascendental resurrección de Jesucristo

Dijo Vinotinto:
si ciertamente se está hablando de un suceso sobrenatural, el testimonio que recoge Juan, nos habla de un cuerpo fisico. eso va mas alla de una vision, o una alucinación.

Siempre podrá apelarse a la "imaginiacion" del evangelista. Pero como dice Spalatin , que sentido tendría entregar la vida por una mentira.

------------------------
No es tann simple..
Jesus supuestamente resucitado aparecía y desaparecía, incluso atravesaba las paredes.
De ahí los apostoles decían " se le apareció a Fulano".
Si hubiera tenido cuerpo físico solamente siempre, habría sido visto por muchos no allegados.Y este no es el caso.Se materializaba a voluntad. No niego que esto podría ser verdad.Hoy día hay relatos muy extraños al respecto..
Quizá cuando avancen los estudios de parapsicología,se podría llegar a algo completamente nuevo.
He leído hace poco algo interesante, no comprobado obviamente, que es la capacidad de los vivos de materializar personas .Ahora me viene a la mente el Milagro de Fatima en Portugal del sol danzante en 1917..
Este tema de las materializaciones logradas en estado de extasis por ciertas personas, es interesante.
El tema de la Resurrección , si es que ocurrió, no es tan simple:no se trata de alguien que vuelve en carne y hueso.
Es algo distinto.Sí, es distinto.Es otra cosa..No se que es por supuesto.

Te voy a pedir una cosa.... se que para ti es dificil pues tiendes a divagar , concentrate en un punto y no metas a lo loco un monton de factores a ver donde es que uno resbala. Para mi tu discusión con Celeste fue una sopa de tu propio chocolate. Así de dificil es intentar dialogar contigo.

Nadie está diciendo que "tuviera un cuerpo fisico solamente". Se te argumento que en efecto tuvo un cuerpo fisico, y ese testimonio pone en manifiesto esa afirmación.

Este pasaje de Tomas , es un testimonio de suma relevancia en el contexto que expone Spalatin. Que sentido tendria que alguien se dejara martirizar si no creyera firmemente en la resurreccion.
 
Re: La trascendental resurrección de Jesucristo

Explicado y eliminado la confusion sobre la aparición a Magdalena; vamos manos a la obra de nuevo. Lucas narra dos ascenciones de Jesús; una en su evangelio y otra en Hechos. Marcos narra también otra ascención. Jesús estuvo apareciendo (descendiendo) y ascendiendo a sus discçipulos por 40 días.
 
Re: La trascendental resurrección de Jesucristo

Exclusivo para Celeste y mi estimado Vinotinto:
...........
Dijo Celeste:
Y respecto de mi armoni de la resurrección ¿encuentras errores o algo mal?
.........................
<!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:RelyOnVML/> <o:AllowPNG/> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves/> <w:TrackFormatting/> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:DoNotPromoteQF/> <w:LidThemeOther>ES</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> <w:SplitPgBreakAndParaMark/> <w:DontVertAlignCellWithSp/> <w:DontBreakConstrainedForcedTables/> <w:DontVertAlignInTxbx/> <w:Word11KerningPairs/> <w:CachedColBalance/> </w:Compatibility> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"/> <m:brkBin m:val="before"/> <m:brkBinSub m:val="--"/> <m:smallFrac m:val="off"/> <m:dispDef/> <m:lMargin m:val="0"/> <m:rMargin m:val="0"/> <m:defJc m:val="centerGroup"/> <m:wrapIndent m:val="1440"/> <m:intLim m:val="subSup"/> <m:naryLim m:val="undOvr"/> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true" DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="267"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" QFormat="true" Name="caption"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" Name="Default Paragraph Font"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Placeholder Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Revision"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" Name="Bibliography"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" QFormat="true" Name="TOC Heading"/> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; text-indent:-21.25pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;} </style> <![endif]--> Por supuesto que no me conforma:

[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Intento de armonización de relatos de la resurrección de Mateo 28, Marcos 16, Lucas 24, Juan 20[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Se supone circuito formado de las casa de los apóstoles y las mujeres hasta el sepulcro y vuelta hacia la casa, media hora de viaje de ida y otro tanto de vuelta.[/FONT]
[FONT=&quot]a) Partida de las mujeres hacia el sepulcro (Lucas 24)[/FONT]
[FONT=&quot]b) Llegada de todas ellas juntas al sepulcro ( Marcos 16)[/FONT]
[FONT=&quot]c) Salida del sepulcro hacia la casa de todas ellas (Marcos 16)[/FONT]
[FONT=&quot]d) Llegada de todas del sepulcro a la casa (Lucas 24)[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]María Magdalena presente en todos los eventos a relatar.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Desarrollo y orden de los eventos.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Parten las mujeres. Al llegar se preguntan ¿“quien nos abrirá la tumba?.Llegan, ven ángeles, varios de ellos-cuatro en total uniendo los [/FONT]
[FONT=&quot] Evangelios. Hablan con ellas, ven la tumba vacía. Regresan hacia los apóstoles con las noticias .En el camino de regreso, Jesus se les aparece. Llegan a la casa de éstos y dan noticias.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]A continuación se analiza punto controversial del encuentro con Jesus al regreso.[/FONT]
[FONT=&quot]Leamos Mateo:[/FONT]
Y ellas, alejándose a toda prisa del sepulcro con temor y gran gozo, corrieron a dar las noticias a sus discípulos [SUP]9[/SUP]Y he aquí que Jesús les salió al encuentro, diciendo: ¡Salve! Y ellas, acercándose, abrazaron sus pies y le adoraron. [SUP]10[/SUP]Entonces Jesús les dijo*: No temáis. Id, avisad a mis hermanos que vayan a Galilea, y allí me verán. [SUP]11[/SUP]Y mientras ellas iban, he aquí, algunos de la guardia fueron a la ciudad e informaron a los principales sacerdotes de todo lo que había sucedido.¡’
Acá se ve claro, que las mujeres continuaron su viaje hacia los discípulos (Marcos 16) y que en esta oportunidad iban otras vez juntas, la Magdalena incluída .De esta manera la Magdalena y las demás mujeres vieron a Jesus al regreso.[SUP][FONT=&quot] [/FONT][/SUP]Además el evento del encuentro con Jesus queda encerrado cronológicamente entre la salida del sepulcro de las mujeres y la reacción de los guardias que despertaron de la extraña siesta .En el contexto los tiempos se armonizan. Lo contrario sería suponer que cuando “ellas iban” a alguna otra parte, en otro lugar, y mucho más tarde como las doce del día, o a los tres días, los guardias recién despertarían. Vaya sueño..Además muchas de las la traducciones, interpretan el “hete aquí” como “mientras iban hacia los apóstoles”, lo que refuerza enormemente lo que decimos.
Cuando las mujeres llegan a los apostoles solo cuentan lo dicho por los dos varones. De esto podría inferirse que el encuentro con Jesus y el mandato que recibieron aún no había ocurrido. Pero como se relata arriba no hay base -para creer eso, dado que el contexto del regreso armoniza y el encierro cronológico citado son una base firma .La omisión de las mujeres al llegar solo se explica por las incoherencias de los distintos relatos que iremos demostrando.
Cuando las mujeres llegan, relatan lo dicho por los ángeles, Pedro primero y Juan de inmediato van al sepulcro y luego vuelven .Lucas omite a Juan, pero se explica fácilmente la discrepancia: Lucas 24 solo pone atención en el primero que sale, Pedro en este caso.
Una conclusión importantísima es que María Magdalena vieron a Jesús Resucitado por primera vez de regreso de la tumba y no fue como dice Marcos 16, que la primera fue María Magdalena y en el huerto.

Ahora analicemos, Juan 20:
[FONT=&quot] [SUP]1[/SUP] El domingo muy temprano, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue a la tumba donde habían puesto a Jesús. Al acercarse, se dio cuenta de que habían movido la piedra que tapaba la entrada de la tumba. [SUP]2[/SUP] Entonces fue corriendo a donde estaban Simón Pedro y el discípulo favorito de Jesús, y les dijo: «¡Se han llevado de la tumba al Señor, y no [/FONT][FONT=&quot]sabemos[/FONT][FONT=&quot] [/FONT][FONT=&quot]dónde lo habrán puesto!» [SUP]3-4[/SUP] Pedro y el otro discípulo salieron corriendo hacia la tumba. El otro discípulo cor más rápido que Pedro, y llegó primero. [SUP]5[/SUP] Se inclinó para ver dentro de la tumba, y vio las vendas, pero no entró. [SUP]6[/SUP] Poco después llegó Simón Pedro, y entró en la tumba. También él vio las vendas, [SUP]7[/SUP] y vio además que la tela que había servido para envolver la cabeza de Jesús ya no estaba con las vendas, sino que la habían enrollado y puesto aparte. [SUP]8[/SUP] Luego el otro discípulo entró en la tumba. Cuando vio lo que había pasado, creyó. [SUP]9[/SUP] Antes de eso, los discípulos no habían entendido lo que dice la Biblia acerca de que Jesús tenía que resucitar. [SUP]10[/SUP] Entonces Pedro y el otro discípulo regresaron a sus casas. [SUP]11[/SUP] María se quedó afuera de la tumba, llorando. Mientras lloraba, se inclinó para ver dentro de la tumba, [SUP]12[/SUP] y vio a dos ángeles vestidos de blanco. Estaban sentados, uno donde había estado la cabeza de Jesús y el otro donde habían estado sus pies. [SUP]13[/SUP] Los ángeles le preguntaron:—Mujer, ¿por qué estás llorando? Ella les respondió: —Porque alguien se ha llevado el cuerpo de mi Señor, y no sé dónde lo habrá puesto. [SUP]14[/SUP] Apenas dijo esto, volvió la cara y vio a Jesús allí, pero no sabía que era él. [SUP]15[/SUP] Jesús le dijo: —Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas? María pensó que estaba hablando con el que cuidaba el jardín donde estaba la tumba. Por eso le dijo: —Señor, si usted se ha llevado el cuerpo que estaba en esta tumba, dígame dónde lo puso y yo iré a buscarlo. [SUP]16[/SUP] Jesús le dijo: —María. Ella se volvió y le dijo: —¡Maestro! [SUP]17[/SUP] Jesús le dijo: [/FONT]
[FONT=&quot] —No me detengas, pues todavía no he ido a reunirme con mi Padre. Pero ve y dile a mis discípulos que voy a reunirme con él, pues también es Padre de ustedes. Él es mi Dios, y también es Dios de ustedes. <[/FONT]
[FONT=&quot] [SUP]18[/SUP] María Magdalena fue y les dijo a los discípulos que había visto al Señor, y les contó todo lo que él había dicho. [/FONT]

[FONT=&quot]Todos lo verbos en singular, salvo uno. [/FONT][FONT=&quot]Contexto muy diferente al llegar. No hay ángeles. No se advierte entre líneas, salvo el enigmático” no sabemos”, la presencia de otras personas .No se sabe esta vez el motivo del viaje al sepulcro .Después se dará una hipótesis para ese solitario “no sabemos” más adelante .[/FONT]
[FONT=&quot]Según Marcos, la Magdalena se alejó de la tumba con las otras. Si a la mitad de camino o menos se volvió y se quedó en la tumba, fueron las otras entonces que dieron la noticia a Juan y Pedro., de la tumba vacía, no ella.(Bueno, esto no es posible, porque según Lucas24 , volvió con las otras y llegaron juntas o casi juntas)[/FONT]
[FONT=&quot] Si fue con las otras, y dio la noticia de solamente la tumba vacía,, no se entiende en Lucas 24, donde todas las mujeres además de esto, hablaron de ángeles al llegar, PERO en este caso no hay ningún ángel en la primera llegada. Pero según Lucas 24, la Magdalena y las otras contaron que SÍ vieron ángeles. Y al parecer esta mujer (ni las otras ocultas y anónimas), en la primera llegada a la tumba no vieron a ninguno, según Juan 20 lo relata.[/FONT]
[FONT=&quot]Además, hay otra contradicción: dice Juan 20-9 , dice arriba que “los apóstoles no dicernían que Jesus tenía que se levantado de entre lo muertos” , pero según Lucas, los dos varones de Lucas y los dos ángeles de Mateo y Marcos, habían dicho a las mujeres que Jesus ya no estaba entre los muertos e incluso que los esperaba en Galilea .Y las mujeres se lo dijeron a los apostoles.¿ Como es que en Juan 20-9 los apóstoles no fueron informados de esto, de la presencia de ángeles cuando Magdalena ( y las mujeres anónimas y ocultas )llegaron a la tumba y luego volvieron ?No fueron informados, porque en Juan 20 no se encontraba ningún ángel .Y eso hace más sospechar que María Magdalena hizo esta excursión sola completamente no se sabe cuando y en contexto muy diferente. [/FONT]
[FONT=&quot]Y Si enseguida dio la vuelta para atrás luego de llegar con las otras según lucas 24 , en viaje de media hora ( no se sabe a que ) y se encontró con Jesus en el huerto, de produce el absurdo de que ahora María Magdalena llora, según Juan 20, “porque no sabe donde han puesto al Señor”, y sin embargo ya se había encontrado con Jesús de regreso con las otras mujeres!![/FONT]
[FONT=&quot]Pero hay otra incoherencia : cuando regresa a la casa de los apóstoles por segunda vez y a dar otra noticia diferente, les dice:”He visto al Señor”.[/FONT][FONT=&quot] Pero los [/FONT][FONT=&quot]de Emaus, no hablaron para nada de que alguna de la mujeres viera a Jesus en algún momento de la mañana.. Y cuando llegaron a Jerusalem solamente los otros dijeron:” se ha aparecido a Simón” y de María Magdalena que lo había dicho en la mañana, ni se acordaron.[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Por otra parte no existe la posibilidad que solo María Magdalena fue a avisar a los apóstoles mientras las otras mujeres se quedaron por ahí en el camino .No lo es porque a) llegaron varias mujeres según Lucas 24 a avisar de la tumba vacía b) las mujeres regresaron juntas como dice Marcos 16 y vieron a Jesus en el regreso. NO OLVIDAR QUE EN DONDE ESTÁN LAS DEMÁS MUJERES, TAMBIÉN LO ESTÁ LA MAGDALENA .NO PUEDE ESTAR MUJER EN VARIOS LUGARES A LA VEZ EN EL MISMO MOMENTO mientras se produce el regreso.[/FONT]
[FONT=&quot]Un grupo de profesores de literatura que analizara el texto con honestidad, al constatar el uso continuo de verbos conjugados en singular en Juan 20 , da la pauta de que esta mujer hizo la excursión a la tumba completamente sola ya desde el cominzo. No se advierte, repito, la presencia de otras personas en esa excursión. Como el enigmático y solitario “no sabemos” queda en ínfima minoría al lado de los cerca de 20 verbos conjugados en singular, no queda otra opción que afirmar la conclusión anterior.[/FONT]
[FONT=&quot]El solitario” no sabemos” podría explicarse así: Muy temprano en la mañana la Magdalena se hizo acompañar por algún tercero/era persona muy lateral en los relatos: junto con esta persona comentó lo de la tumba vacía nada más,y esta tercera persona luego continuó su camino. La base para sostener que ese solitario”no sabemos”, está referido a las demás mujeres, queda muy debilitada entonces por su uso una sola vez.[/FONT]
[FONT=&quot]Y si existió este solitario viaje caben dos conclusiones:A) se producen absurdos increíbles si mas tarde acompaño a las otras mujeres a untar el cuerpo una hora o dos más tarde B) Si lo hizo después, también hay otros absurdos.Por eje. De que se asombra de la tumba vacía si ya había estado más temprano con las otras.[/FONT]
[FONT=&quot]Si este solitario viaje es el único que se produce entonces los relatos de Mateo, Marcos, no fueron verdad.[/FONT]
Por otra parte, en caso de que hubo una única excursión de las mujeres hay que da lugar a que hablen cuatro ángeles:
El ángel sentado en la piedra de Mateo, el joven que estaba adentro de la tumba, los dos varones de Lucas, esta vez fuera de la tumba y diciendo cosas diferentes. Juan 20 se “comió “ a los cuatro. El ángel de Mateo dice lo mismo que el joven que estaba adentro de la tumba según Marcos. Y los dos varones de Lucas dicen lo suyo.
No hay que dejarlos afuera de la obra.
[SUP][FONT=&quot]La segunda parte de la obra, es explicar las apariciones de Jesus y sus dichos. Queda mucho por hacer. Además hay que cerrar el cuadro con lo que dice Lucas 24 y con lo que dice Marcos 16, conclusión larga, que coinciden.[/FONT][/SUP]
[SUP][FONT=&quot]14 [/FONT][/SUP][FONT=&quot]Finalmente se apareció a los once mismos, estando ellos sentados a la mesa, y les reprochó su incredulidad y dureza de corazón, porque no habían creído a los que lo habían visto resucitado. [SUP]15 [/SUP]Y les dijo:Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. [SUP]16 [/SUP]El que crea y sea bautizado, será salvo; pero el que no crea, será condenado. [SUP]17 [/SUP]Estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios, hablarán nuevas lenguas, [SUP]18 [/SUP]tomarán serpientes en las manos y, aunque beban cosa mortífera, no les hará daño ; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán.[/FONT]
[FONT=&quot]La ascensión [/FONT][SUP][FONT=&quot]19 [/FONT][/SUP][FONT=&quot]Y el Señor, después que les habló, fue recibido arriba en el cielo y se [/FONT][FONT=&quot]sentó a la diestra de Dios.[/FONT][FONT=&quot] [SUP]20 [/SUP]Ellos, saliendo, predicaron en todas partes, ayudándolos el Señor y confirmando la palabra con las señales que la acompañaban. Amén.[/FONT]
[FONT=&quot]Aunque según Hechos, ascendió a los 40 días.!! Según Juan, Jesus estuvo muchas veces con los discípulos en ese tiempo(.¿Bajó del cielo otra vez?).[/FONT]
[FONT=&quot]Conclusión final: los cuatro relatos tomados juntos son incompatibles y habla a la claras de que mucho de lo que relatan simplemente no fueron verdad. De lo contrario , serán armonizables con algún mínimo esfuerzo..[/FONT]
[FONT=&quot]Estas inconsistencias quitan credibilidad a la Resurrección, aunque no la niegan. Es decir que aunque los testimonios sobre un choque de autos sean incompatibles, no significa que el evento realmente no se haya producido igual.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
 
Re: La trascendental resurrección de Jesucristo

Entiendo por que tu lio conCeleste : son igualitos!

imposible llevar un dialogo lineal con una pared.
 
Apreciado Ariel

Apreciado Ariel

Respuesta a Mensaje # 132:

De veras que me complace leerte en estos términos y me agrada que sigas entre nosotros participando con discreción en tus aportes. Nuestra fe jamás se fastidia por más objeciones que se le haga, aunque sus defensores sí fácilmente pierdan la paciencia.

Yo también me tomaré la libertad de presentarte oposición toda vez que ello sirva a un diálogo fructífero en el intercambio de ideas y argumentos.

Dentro de nuestro tema, creo conveniente hacer notar que si la resurrección de Jesucristo fue un milagro de Dios, el que un hombre o mujer de repente crea en ella, es otro milagro de Dios. ¿Quién podría creer naturalmente que un muerto resucita para nunca más volver a morir? ¡Nadie!

En el Mensaje # 133 a Spalatin invitas a dar alguna opinión a una observación que traes y consideras importante.

Dices que no sería del todo correcto hablar de “resurrección” sino que Jesús sería un ser de naturaleza espiritual con capacidad de materializarse.

De hecho, el concepto de “resurrección” va unido al del cuerpo de carne y huesos o lo que de él quede. La persona misma como alma y espíritu es el ente inmaterial e inmortal que habita temporalmente en el cuerpo físico, como está la joya en su estuche, aunque este es todavía un símil pobre.

Las cicatrices de la cruz en el cuerpo de Jesús es una marca eterna del amor de Dios por los pecadores a quienes rescató con la muerte de su Hijo como substituto nuestro.

En realidad, no sabemos si Jesús resucitado para salir del sepulcro esperó a que el ángel removiera la piedra. Puede ser que sí; pero no por necesidad.

La piedra necesariamente debía ser removida para que las mujeres y los dos discípulos pudieran entrar. Pero el espesor y dureza de aquella roca no era para Jesús mayor obstáculo que las paredes de la casa donde los discípulos estaban reunidos a puerta cerrada, cuando se presentó en medio de ellos.

Ante el portento de la misma resurrección de Jesucristo, parecen detalles insignificantes los de la procedencia de su vestido, si le era necesario alimentarse o adónde iba cuando no estaba con los suyos. No es que las preguntas no tengan respuesta sino que no sirve siquiera formularlas.

En cuanto a lo que le dices a Vino Tinto (Mensaje # 135), el que Jesús mantuviera aquel mismo cuerpo físico con el que nació, murió y resucitó, no necesariamente lo hacía visible a otras personas, de no andar Él entre ellas.

No necesitaba Él ningún truco de magia al estilo de Aladino y el genio que salía de su lámpara maravillosa. El cuerpo de resurrección de Jesucristo, tanto permitía ser tocado como que comiese ante sus discípulos.

Si durante aquellos cuarenta días, en lugar de aparecérseles Jesús de cuando en cuando se hubiera quedado a vivir entre ellos, como antes, se hubiera suscitado una conmoción popular en la región donde moraba, que no era el plan determinado por el Padre.

El ingrediente esencial al evangelio que debía predicarse por todo el mundo era la fe.

No era su plan que para lograr convertidos Jesús visitara casa por casa a todos los habitantes del planeta, hablando, comiendo y bebiendo con ellos.

Si así hubiera hecho, tampoco se convencerían, ya que dirían que era Él otro hombre distinto al que fuera crucificado en aquella pascua de los judíos en las afueras de Jerusalem. Los estigmas en sus manos, pies y en el costado, se los podía hacer cualquier impostor. Ni siquiera repitiendo entre estos los milagros obrados durante su ministerio creerían en Él; tan fuerte y arraigada está la incredulidad en el corazón humano.