La Theotokos.(Madre de Dios)

Re: La Theotokos.(Madre de Dios)

Ya. Por eso Cristo es un misterio.

Tiene una voluntad humana que se deriva de su esencia/naturaleza humana, y otra divina que se deriva de su naturaleza divina... Ambas voluntades no chocan de forma que una se revela sobre la otra, sino que la humana en todo se adapta y obedece a la divina, en perfecta armonía.

De todas formas no podemos olvidar que todas estas explicaciones son formas filosóficas de acercarnos a un misterio que nos supera.

Pero porque dices esto – no es un misterio que nos supera
– es justo eso para que somos cristianos y porque somos humanos dotados con el libre albedrió.
Nadie se da en PLENA total confianza a otro – que ni ve – si no es por Amor y ese amor hay que aprenderlo y vivir, sufrirlo el humano que no es una ciega dependencia sino la UNICA libertad que da honor al nombre de serlo.
Libertad.

Cuando te regalas: cuerpo/ alma / espíritu – o también se puede decir: voluntad / pensamiento / sentimiento a Dios (un Dios invisible pero presente) por completo y Le dejas darte la Vida que debes de tener y la persona que
– no hayas elegido tu ser
– sino El te regala (en medio la vida ya vivida por ti) es un Camino de Cruz dado que el humano sufre eso.
Sufre el abandono propio del YO pero a la vez le es dado el Amor real y también la confianza en que Dios que nos ama solo desea lo mejor para nosotros.

¿Y porque Libertad real?
Pues lógicamente cuando resides y estas por completo en El Que ES – Ser Eterno, Creador de Cielo y Tierra – cuando estas allí donde El esta – a eso estamos llamados todos – ya te imaginas que ya no te limita mas tu propio ser ni tus limitaciones de tu yo.

En fin… hay que llegar allí cada uno cuando Dios quiere pero es totalmente factible y de ello hablan todos los dogmas marianos y nos lo hacen visible y creíble…
En Cristo
 
Re: La Theotokos.(Madre de Dios)

Cristo es quien murió. "La naturaleza" no muere, pero "una naturaleza" si puede morir. Uso estos términos desde la filosofía griega. Una naturaleza es la concrección de la naturaleza en un individuo, es nuestra esencia natural. Yo soy Juan, pero tengo una naturaleza humana.

"una" naturaleza tampoco puede morir, naturaleza es el conjunto minimo de atributos para poder categorizar a un sujeto, una persona es la totalidad de los atributos basicos/comunes MAS los especificos de x sujeto, solo la persona TOTAL(esencia mas accidentes)muere, y menos todavia si crees enla inmortalidad del alma(como tu crees) pues hay una parte humana que supuestamente sobrevivie la muerte


También es imposible que un ser humano nazca sólo de una mujer, sin que un hombre intervenga... pero lo de los imposibles lo dejamos a un lado.

Dios puede crear exnihilo on ovulo fecundado , o un espermatozoide de la nada , pero NO puede hacer un circulo cuadrado, eso esun imposible incluso para Dios, algo no puede ser y no ser al mismo tiempo, estamos hablando de un imposible absoluto


Dios padeció la muerte en Cristo Jesús, pero sin los efectos que tiene sobre el hombre; es decir de aniquilación. Jesús es mortal e inmortal, igual que es Dios y hombre. Ese es el misterio. Pídele fe al Señor para que te lo haga entender.

dime tu crees que Dios puede hacer que una figura geometrica pueda ser cuadrado y circulo al mismo tiempo?
 
Re: La Theotokos.(Madre de Dios)

Ya. Por eso Cristo es un misterio.

Tiene una voluntad humana que se deriva de su esencia/naturaleza humana, y otra divina que se deriva de su naturaleza divina... Ambas voluntades no chocan de forma que una se revela sobre la otra, sino que la humana en todo se adapta y obedece a la divina, en perfecta armonía.

De todas formas no podemos olvidar que todas estas explicaciones son formas filosóficas de acercarnos a un misterio que nos supera.

cristo no es ningun misterio, la biblia es muy clara y dice explicitamente que cristo es un HOMBRE, un ser humano no puede tener multiples voluntades, eso lo "in-humaniza"

2 voluntades =2 mentes=2 personas=nestoianismo
 
Re: La Theotokos.(Madre de Dios)

Resido en Galicia, sí. En Vigo para ser más exactos.

Oh hermano… justo en Vigo… me alegro por ti....que lo goces... :)
cuando hice el Camino a Santiago (la primera vez
– lo hice otra vez con una amiga también más tarde) llegue a Vigo rendida y me fui a la catedral allí – no soy yo mucho de catedrales dado que esos bichos enormes construidos por nosotros no hace que Dios este mas presente (dice mas de nuestras necesidades que de las de Dios … creo – pero en fin) fui allí y cuando entre… y vi esas “ventanas” era como un “golpe” me quede con la boca abierta y te digo que me llego a sentir – ante tal belleza - ….
Sin palabras. Creo que es la catedral más bonita que he visto (bien no he visto muchas es verdad ….) pero esos vidrios …. Me faltan palabras …
En Cristo
 
Re: La Theotokos.(Madre de Dios)


"una" naturaleza tampoco puede morir, naturaleza es el conjunto minimo de atributos para poder categorizar a un sujeto, una persona es la totalidad de los atributos basicos/comunes MAS los especificos de x sujeto, solo la persona TOTAL(esencia mas accidentes)muere, y menos todavia si crees enla inmortalidad del alma(como tu crees) pues hay una parte humana que supuestamente sobrevivie la muerte




Dios puede crear exnihilo on ovulo fecundado , o un espermatozoide de la nada , pero NO puede hacer un circulo cuadrado, eso esun imposible incluso para Dios, algo no puede ser y no ser al mismo tiempo, estamos hablando de un imposible absoluto




dime tu crees que Dios puede hacer que una figura geometrica pueda ser cuadrado y circulo al mismo tiempo?

Nosotros podemos creer que estamos ante "un círculo que es un cuadrado", cuando en realidad es una forma geométrica nueva que no podemos entender. Querer entender y explicar a Dios siempre va ser como intentar proyectar una esfera en un plano, podemos hacerlo mejor o peor, pero nunca perfecto.

Repaso las cosas con otro lenguaje.

Sabemos que Cristo Jesús es un persona individual, un ser individual. Este ser individual posee la naturaleza individual de un hombre, es un hombre; y además la naturaleza de Dios. Ambas naturalezas realizadas perfectamente.

Tu dices que la naturaleza es un conjunto de atributos mínimos para categorizar a un sujeto. Bien. Desde esa explicación que damos Cristo tiene el conjunto mínimo de atributos que lo caracterizan como hombre: cuerpo y alma. Y también tiene el conjunto mínimo de atributos que lo caracterizan como Dios: divinidad, consubstancial al Padre y al Espíritu Santo (aunque la Trinidad es otro misterio que no cabe ahora explicar).

Su naturaleza humana sí muere, en el sentido de que el hombre para ser hombre necesita del cuerpo y si el cuerpo muere pasa a ser un alma humana, pero no un hombre completo. El Señor pasó por esa experiencia de ese modo. Su alma y su divinidad pasaron por ello, estuvieron durante este acontecimiento en Cristo Jesús, pero no sufrieron ninguna aniquilación.
 
Re: La Theotokos.(Madre de Dios)


cristo no es ningun misterio, la biblia es muy clara y dice explicitamente que cristo es un HOMBRE, un ser humano no puede tener multiples voluntades, eso lo "in-humaniza"

2 voluntades =2 mentes=2 personas=nestoianismo

No, no lo inhumaniza pues su naturaleza humana no está mezclada con la divina.

Cristo es hombre, lo dice la Biblia; y Cristo es Dios lo dice la Biblia (Juan 1:1)
 
Re: La Theotokos.(Madre de Dios)

Pero porque dices esto – no es un misterio que nos supera
– es justo eso para que somos cristianos y porque somos humanos dotados con el libre albedrió.
Nadie se da en PLENA total confianza a otro – que ni ve – si no es por Amor y ese amor hay que aprenderlo y vivir, sufrirlo el humano que no es una ciega dependencia sino la UNICA libertad que da honor al nombre de serlo.
Libertad.

Cuando te regaEstoy las: cuerpo/ alma / espíritu – o también se puede decir: voluntad / pensamiento / sentimiento a Dios (un Dios invisible pero presente) por completo y Le dejas darte la Vida que debes de tener y la persona que
– no hayas elegido tu ser
– sino El te regala (en medio la vida ya vivida por ti) es un Camino de Cruz dado que el humano sufre eso.
Sufre el abandono propio del YO pero a la vez le es dado el Amor real y también la confianza en que Dios que nos ama solo desea lo mejor para nosotros.

¿Y porque Libertad real?
Pues lógicamente cuando resides y estas por completo en El Que ES – Ser Eterno, Creador de Cielo y Tierra – cuando estas allí donde El esta – a eso estamos llamados todos – ya te imaginas que ya no te limita mas tu propio ser ni tus limitaciones de tu yo.

En fin… hay que llegar allí cada uno cuando Dios quiere pero es totalmente factible y de ello hablan todos los dogmas marianos y nos lo hacen visible y creíble…
En Cristo

Estoy totalmente de acuerdo contigo. Cuando digo que nos supera me refiero a que no podemos explicarlo sólo con la razón, con nuestras palabras de modo que la explicación sea perfecta.

Pero en nuestro corazón por la Gracia de Dios toma pleno sentido y brilla con gran fuerza. Ese es el misterio de creer en el misterio.
 
Re: La Theotokos.(Madre de Dios)

Oh hermano… justo en Vigo… me alegro por ti....que lo goces... :)
cuando hice el Camino a Santiago (la primera vez
– lo hice otra vez con una amiga también más tarde) llegue a Vigo rendida y me fui a la catedral allí – no soy yo mucho de catedrales dado que esos bichos enormes construidos por nosotros no hace que Dios este mas presente (dice mas de nuestras necesidades que de las de Dios … creo – pero en fin) fui allí y cuando entre… y vi esas “ventanas” era como un “golpe” me quede con la boca abierta y te digo que me llego a sentir – ante tal belleza - ….
Sin palabras. Creo que es la catedral más bonita que he visto (bien no he visto muchas es verdad ….) pero esos vidrios …. Me faltan palabras …
En Cristo

Los católico-romanos no tienen ninguna catedral en Vigo...

En Vigo no hay sede episcopal, esta está en Tui... Tal vez lo que hayas visto es la con-catedral (pero no tiene ventanas que llamen la atención...) o tal vez hayas visto la Iglesia de Santiago de Vigo, que tiene pintas de catedral... Te pongo una foto.

g_vigoenfotos_0425c.jpg
 
Re: La Theotokos.(Madre de Dios)

Los católico-romanos no tienen ninguna catedral en Vigo...

En Vigo no hay sede episcopal, esta está en Tui... Tal vez lo que hayas visto es la con-catedral (pero no tiene ventanas que llamen la atención...) o tal vez hayas visto la Iglesia de Santiago de Vigo, que tiene pintas de catedral... Te pongo una foto.

g_vigoenfotos_0425c.jpg

Eso que no crees en los dogmas marianos – que son el Guía de preferencia para el creyente cuando sigue a Cristo Jesús… signos Seguros de Camino a la Vida...
dado que fue Ella que (hablando de Navidad) llevo en sus entrañas al Salvador y le dio cuerpo y vida humana
– tu medita ese Misterio y ya verás cómo se te llegara ….
:)
yo ahora me tengo que ir para tareas mas mundanas como se dice...
Un Abrazo mi hermano
En Cristo quedamos...
 
Re: La Theotokos.(Madre de Dios)

Si esa (la Iglesia me refiero) la renovaron en el 08 es esa .... no lo sé bien - solo me acuerdo de las ventanas y esos vidrios pintados... estaba en la parte antigua....
 
Re: La Theotokos.(Madre de Dios)

Eso que no crees en los dogmas marianos – que son el Guía de preferencia para el creyente cuando sigue a Cristo Jesús… signos Seguros de Camino a la Vida...
dado que fue Ella que (hablando de Navidad) llevo en sus entrañas al Salvador y le dio cuerpo y vida humana
– tu medita ese Misterio y ya verás cómo se te llegara ….
:)
yo ahora me tengo que ir para tareas mas mundanas como se dice...
Un Abrazo mi hermano
En Cristo quedamos...

Los dogmas deben ser creídos... pero nunca será dogma la inmaculada. En eso no estamos de acuerdo.

No creas que no lo he meditado (dirás que no lo suficiente) pero no es así.

Que tengas un buen día.
 
Re: La Theotokos.(Madre de Dios)

Una humilde mujer,digna de encomio y altamente favorecida por ser escogida por el Altísimo para ser la madre de su Hijo.

Pero ¿dónde radica el problema? ¿En los escritos originales de Pedro, Pablo,santiago,Judas Y en los evangelios?

No ahí no está el problema,el problema está en la apostasía reinante tras la muerte de los apóstales de Jesús,que sacaron las cosas de su contexto.

Pedro el primer papa.

María la madre de Dios.

El culto a las imágenes.

El rosario y la repetición de las oraciones.

La confesión ante sacerdotes.

Nombramientos como padre,santo padre,reverendo.

Comer pescado en cuaresma.

Y pim pam púm,todo junto gloria.
 
Re: La Theotokos.(Madre de Dios)

ESTOY YO BUENA...
:)
me refiero a la catedral de Leon.... :)
como VOY???
:)
Estrellada como dijo otro forista ya.... :)
buen dia ... amados os dejo...
En Cristo
 
Re: La Theotokos.(Madre de Dios)

Los dogmas deben ser creídos... pero nunca será dogma la inmaculada. En eso no estamos de acuerdo.

No creas que no lo he meditado (dirás que no lo suficiente) pero no es así.

Que tengas un buen día.

YO tambien - no quiero no deseo entrar en tema... pero SE que el dogma es veraz ---en Camino A Dios es Camino María/Cristo Jesús
hablaremos
En Cristo
 
Re: La Theotokos.(Madre de Dios)

ESTOY YO BUENA...
:)
me refiero a la catedral de Leon.... :)
como VOY???
:)
Estrellada como dijo otro forista ya.... :)
buen dia ... amados os dejo...
En Cristo

Ah! ya me parecía!!

Sí. La Catedral de León es muy bonita.

Sobre lo que decías de las catedrales no estoy muy de acuerdo contigo... Tengo aquí en este foro un comentario sobre las catedrales... te lo pongo:

Vamos hablar un poco de las catedrales o iglesias medievales (ya que no todas eran sede de un obispo).

1. En primer lugar hay que entender que las catedrales no eran edificios suntuosos para el uso privado de unos pocos, como el Tal Majal, los castillos o los grandes palacios de la nobleza. Eran edificios públicos a los que acudía el pueblo para desarrollar sus obligaciones y devociones cristianas, cumplían una función pública (la religiosa) que en el medievo era común a todo el mundo (los ateos escaseaban... si es que los había de verdad) y los miembros de otras religiones no las pagaban pues estaban generalmente exentos del pago de impuestos eclesiásticos, por ejemplo los judíos (en la Edad Media era común la existencia de distintos regímenes fiscales)

2. Como edificio público destinado a recoger entre sus muros a mucha gente debían ser grandes. Recordemos que las catedrales estaban generalmente emplazadas en las ciudades más importantes y daban servicio a miles de personas. La religiosidad medieval además era más fuerte y popular que hoy en día, así que la imagen de cuatro viejas rezando en una catedral de hoy en día no se aplica a un tiempo en el que había que hacer colas para entrar en los templos. A esto hay que añadir que casi todas contaban con reliquias que fomentaban la peregrinación y con ello una afluencia de gentes que se juntaban a las que ya vivían entorno a ellas.

3. Existían pequeñas iglesias, no se puede negar. También monasterios o conventos pequeños, pero una gran ciudad necesitaba de un espacio grande de culto no sólo porque fuesen muchas las personas que vivían aglomeradas dentro de los muros sino porque era un elemento cohesionador de la identidad urbana, de modo que a la idea por ejemplo de ser de París... iba acompañada la realización práctica de UNA gran catedral, así lo mismo para Santiago de Compostela, Burdeos, Canterbury etc... Aunque el cristianismo tuvo que ruralizarse forzosamente en la Edad Media debemos recordar que este no es su origen, ya en el Nuevo Testamento las comunidades cristianas de las que tenemos noticia se corresponden a ciudades (propio del esquema de la antigüedad) y por tanto los episcopados habían sido fundados allí donde existían núcleos urbanos desde los que se evangelizaba el resto de la población (siguiendo incluso el mismo esquema territorial romano de diócesis)

4. Otra consideración importante es que las catedrales son de piedras, grandes y suntuosas no sólo porque la dignidad de Dios merezca lo mejor; sino que hay un motivo práctico y otro necesario que también merecen ser comentados. El motivo práctico es que cuando se hace un edificio de grandes dimensiones en el que ya se va a invertir una gran cantidad de recursos (sea como sea) lo mejor es hacerlo duradero y sólido y no escatimar. Imaginad el ridículo de meterse en una empresa tal y luego hacer un establo o una casucha fea. ¿Que dirían los que han contribuido? Por no hablar de lo blasfemo que resultaría hacer algo feo para el culto y luego hermosos castillos para la nobleza. Algo así en la mentalidad religiosa del medievo sería inimaginable. La razón de necesidad es que en el medievo no existían materiales como el hormigón o el acero, había que construir en piedra. Las ventanas eran escasas al principio debido a la necesidad de hacer grandes y amplios muros, lo que provocó con el tiempo la búsqueda de soluciones como las del gótico... también había que acondionar el edificio para que pese a estar dentro de una cueva de piedra se estuviese cómodo y el lugar invitase al culto y no a salir corriendo... todas estas cosas refinaron el arte constructivo, embellecieron las paredes, acoplaron vidrieras (en lugar de toscos cristales semitranslúcidos... que no había entonces ventanas como las nuestras), hicieron indispensable el uso de velas para la iluminación e incienso para los olores (el uso del incienso era más demandado para acondicionar que el poco que se gastaba en uso propiamente litúrgicos).

5. El racionalismo en arquitectura (desde mediados de este siglo) ha puesto de moda la construcción de edificios sobrios, lisos, de formas bellas pero sin florituras, materiales como hormigón, ladrillo, acero y cristal. Algunos ven este estilo y creen que es el que menor gasto implica (y no se equivocan), ven en él austeridad y sencillez. Muchas iglesias protestantes y católicas siguen estas pautas mucho más austeras etc... pero lo que no podemos intentar hacer siquiera es juzgar a los medievales por no haber usado esta arquitectura, sería como juzgar a los chinos por no comer pan en lugar de su arroz... No existían entonces ni los materiales, ni las doctrinas arquitectónicas académicas para poder realizar así las cosas. La economía constructiva que hemos puesto de moda las clases medias no podría haber existido entonces... ni siquiera había algo parecido a una clase media entonces.

6. Me estoy extendiendo un poco... pero es que de esto se puede hablar largo y tendido. Pero me obligo a terminar en este punto 6. La catedrales medievales también reflejaban una sociedad que con sus defectos tenía sus virtudes (desde la óptica actual claro) y las catedrales las reflejan:

- Un pensamiento más social. Con en el individualismo capitalista de nuestros tiempos es difícil ya construir proyectos comunitarios de tan gran alcance. Las catedrales nos hablan de una visión social más amplia y profunda en quienes las construían (que aunque lo hacían con intereses de estamento o incluso privados) lo hacían para el uso del pueblo en general, para el desempeño de una función social; y quienes contribuían a su construcción creían en que estaban haciendo algo para Dios y para ellos, para sus hijos y nietos.

- Un pueblo religioso y temeroso de Dios. Podríamos discutir sobre la pureza de su fe, sobre lo engañados o no que podían estar, pero es indiscutible que en la Edad Media Dios era un vecino del que nadie dudaba y ser cristiano iba en las venas antes que nada. La gente vivía con la muerte delante, no había tantas distracciones con las que escapar de estas realidades, o al menos si las había no estaban a la mano de todos. Desgraciadamente era un tiempo en que por lo general se encontraba más fe en una taberna que el castillo de un obispo culto y refinado, y así lo atestigua la gran corrupción de la Alta Iglesia contrastada con la sencillez de ciertos monasterios o de la gente común. Lutero al fin de cuentas un hombre del medievo (aunque con un pie en la modernidad) salió de un pequeño monasterio no de los palacios papales (de los que no salía nada bueno). Las catedrales eran para la gente poderosa edificios que elevaban el estatus de una ciudad, del reino, hablaban del poder de los obispos y de la Iglesia; pero no podemos olvidar que para la gente sencilla eran lugares de culto que por su grandiosidad les mostraban aunque sólo fuese veladamente la grandeza de Dios y la importancia de su Fe.
 
Re: La Theotokos.(Madre de Dios)

No hay tal madre de Dios en los Escritos bíblicos...sin embargo sí hay una diosa madre de dios, en las enseñanzas babilónicas.
 
Re: La Theotokos.(Madre de Dios)

nsegi, la estás liando con lo de "la madre de Dios".

Esta conclusión es un disparate. A ver si te aclaras.

El énfasis de los católicos sobre María viene por una mala forma de aplicación didáctica. Se enfatiza el "vaso" carnal, pero el protagonista es el Verbo. El niño fue de carne y hueso, y estuvo aprendiendo como el que más hasta el principio de su ministerio. ¿O qué crees cual es el significado del bautismo de Jesús cuando bajó como paloma?

El misterio está en Jesús, no en María.

No marees la perdíz y vengas a confundir las cosas. Cristo es el Hijo de Dios, que no Dios mismo. Otra cosa es el tema del Verbo. Si el Verbo se hizo carne es obra de un ángel de Jehová, q no de María. El portador de la semilla es Dios, María fue un vaso elegido, sin más. El que el Verbo que estaba en el principio con Dios como creador apunta a que Dios y el Verbo son dos aspectos de un Dios creador (y esto es muy complejo de entender).

Las dos naturalezas de JesuCristo son indivisibles, por lo tanto no puede ser Dios, ya que Dios es Espíritu. El misterio de Cristo es difícil de entender.

1) Cristo es el único mediador entre Dios y los hombres.

2) Si digo que Cristo es Dios digo una verdad a medias ¿por qué?; por que también es hombre.
3) Si digo que Cristo no es Dios digo una verdad a medias ¿por qué?; por que Cristo es el Verbo.

Hay q tener cuidado con las afirmaciones categóricas. Cristo es un misterio, pues en él habita el Verbo de Dios y la corporeidad carnal. Entonces......

Cuidado con lo q se afirma, y dejemos a María tranquila.
 
Re: La Theotokos.(Madre de Dios)

nsegi, la estás liando con lo de "la madre de Dios".

Esta conclusión es un disparate. A ver si te aclaras.

El énfasis de los católicos sobre María viene por una mala forma de aplicación didáctica. Se enfatiza el "vaso" carnal, pero el protagonista es el Verbo. El niño fue de carne y hueso, y estuvo aprendiendo como el que más hasta el principio de su ministerio. ¿O qué crees cual es el significado del bautismo de Jesús cuando bajó como paloma?

El misterio está en Jesús, no en María.

No marees la perdíz y vengas a confundir las cosas. Cristo es el Hijo de Dios, que no Dios mismo. Otra cosa es el tema del Verbo. Si el Verbo se hizo carne es obra de un ángel de Jehová, q no de María. El portador de la semilla es Dios, María fue un vaso elegido, sin más. El que el Verbo que estaba en el principio con Dios como creador apunta a que Dios y el Verbo son dos aspectos de un Dios creador (y esto es muy complejo de entender).

Las dos naturalezas de JesuCristo son indivisibles, por lo tanto no puede ser Dios, ya que Dios es Espíritu. El misterio de Cristo es difícil de entender.

1) Cristo es el único mediador entre Dios y los hombres.

2) Si digo que Cristo es Dios digo una verdad a medias ¿por qué?; por que también es hombre.
3) Si digo que Cristo no es Dios digo una verdad a medias ¿por qué?; por que Cristo es el Verbo.

Hay q tener cuidado con las afirmaciones categóricas. Cristo es un misterio, pues en él habita el Verbo de Dios y la corporeidad carnal. Entonces......

Cuidado con lo q se afirma, y dejemos a María tranquila.

1. El verbo no es un aspecto de Dios, es una persona de la divinidad, independiente y única en sí misma. Hay tres, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo y estas tres son distintas entre ellas, personas distintas. Ahora bien, las tres comparten una misma esencia o naturaleza divina, siendo un sólo Dios. Misterio de nuestra Fe.

2. María no aportó naturaleza divina, no encarnó al verbo, etc... Pero Jesucristo, que es Dios y hombre verdadero (sin mezclar sus naturalezas) nació de María, nació el que es Dios y el que es hombre. María es Madre de Jesucristo.

3. Un ejemplo:

Imaginemos que soy hijo de una española y de un portugués. Por la ley podría tener ambas naturalezas, podría ser español y portugués. Imaginemos que tengo ambas naturalezas jurídicas.

Mi madre no aportó nada a mi naturaleza portuguesa (que fue mi padre quien me la dio) pero no por ello deja de ser ¿La madre de un portugués verdad? Mi madre es madre de un español (aportó naturaleza española) pero también de un portugués (aunque no haya aportado naturaleza alguna).

Lo mismo se aplica a María, con la naturaleza divina, no la aportó, pero siendo madre de quien era Dios y Hombre, es entonces madre del Hombre-Jesús y Madre del Verbo o de Dios.

Es muy sencillo de entender, queda claro como el agua. Yo no adoro, ni venero, ni pido la intercesión de María, no tengo imágenes suyas, no creo que esté permitido el culto a su persona, ni la intercesión, ni la veneración como hacen los católicos... no creo que sea inmaculada, ni asunta al cielo etc... Pero hay cosas que son ciertas y claras.
 
Re: La Theotokos.(Madre de Dios)

En primer lugar hay que aclarar que lo de "María Madre de Dios" es creído de igual forma por ortodoxos, católico-romanos y protestantes anglicanos, luteranos, metodistas, presbiterianos... excepto por algunas corrientes evangélicas; y normalmente quienes no creen en ésto es porque o bien desconocen las implicaciones de la cristología o bien aún conociéndolas sus posturas apologéticas les impiden reconocerlo.

Aunque católico-romanos y protestantes creemos desde siempre en la corrección de este título, no tenemos la misma práctica en su uso. Los católicos lo usan frecuentemente y lo introducen en oraciones, advocaciones etc..., los protestantes al no usar de la intercesión ni admitir el culto a María no lo usamos tanto y preferimos además otras fórmulas menos polémicas: pero no lo negamos.

Otro dato interesante es que sólo suele existir una crítica o rechazo de éste título en ambientes de confrontación con los católicos, en otros lugares donde los protestantes son mayoría no se tratan estos asuntos...

Ahora vamos a explicar la corrección de decir: "María Madre de Dios"

1. Fase 1: Aceptación del dogma cristiano cristológico:

Si no se acepta esta primera fase, no hay nada que hacer ya.

a) Creemos que Cristo es Dios y hombre verdadero. Su humanidad (alma, cuerpo y espíritu humano) es total y completa. Su divinidad es procedente del Padre antes del tiempo (engendrado, no creado), consustancial al Padre y que con el Padre y el Hijo forman un sólo Dios; en cuanto a Dios es la segunda persona de la Trinidad.

b) Estas dos naturalezas: humana y divina están perfectamente reunidas sin confusión ni mutación (inconfusas e inmutables) así como también están reunidas sin división ni separación (indivisas e inseparables). ¿Qué significan estos cuatro adverbios? O mejor ¿Por qué usamos estos cuatro adverbios?

-------- b.1) Inconfusas e inmutables: Esto significa que las naturalezas no se han mezclado (como dicen los monofisistas) de modo que no se trata de un semidios, ni tampoco de un Dios que ha asumido de tal forma la naturaleza humana que la ha hecho desaparecer. Si creyésemos que lo divino y lo humano se han mezclado estaríamos o bien rebajando la divinidad de Cristo (semidios) o bien destruyendo el valor y dignidad de su humanidad (monofisismo clásico). La Palabra de Dios nos enseña que Cristo fue perfecto hombre, hombre de verdad. Y nos dice que el logos era Dios, Dios de verdad. Nestorio criticó duramente el monofisismo, pero por hacerlo cayó en el error contrario... ¿Cual? Ahora lo vemos:

-------- b. 2) Indivisas e inseparables: Estos dos adverbios fueron introducidos para contestar a Nestorio (que también negaba la Theotokos). Las naturalezas de Jesús son dos y no están mezcladas, eso es cierto y fácilmente comprobable en la Escritura. Pero tampoco existen dos jesuses ¿verdad?. Pues a ésto quieren llegar estos dos adverbios. Aunque Jesús tiene dos naturalezas, humana y divina, estas no hacen que exista dos jesuses diferentes, una vez el Jesús Dios y otra vez el Jesús hombre, como si fuesen dos seres o personas distintas. Jesús hay uno sólo, con unidad de personalidad, unidad de ser, unidad de criterio y aunque con dos voluntades (el monotelismo también es herético) y naturalezas distintas, estas están perfectamente armonizadas o dirigidas por una sola persona. Jesús hay uno sólo.

c) Así que Jesús es Dios y hombre, pero un sólo ser o persona. No dejó de ser Dios para ser sólo un hombre, ni tampoco quiso ser sólo Dios cuando fue hombre. Las experiencias que vivió a lo largo de su vida fueron sufridas tanto por su humanidad como por su divinidad, ya que la persona es una sola. No es que el hombre muriese en la cruz, dejando de ser Dios. Sino que Jesús que es hombre y Dios murió en la cruz. Su divinidad también experimentó la muerte de Jesús en la cruz, aunque como es obvio la muerte no le afectó en nada. Del mismo modo cuando Jesús nació de María, su humanidad y su divinidad experimentaron ese nacimiento, pues es Jesús quien nació, con la diferencia de que humanamente cobró existencia en el nacimiento pero divinamente no, ya que Dios no nace de una mujer.

2. Fase. Aplicar la cristología:

Cuando el Concilio de Éfeso dijo solemnemente que María era Madre de Dios lo hizo para responder a Nestorio, no para divinizar a María. Eso debe quedar claro, pues en ese concilio no se fue a discutir sobre María sino a discutir sobre Cristo.

Cuando decimos que María es madre de Dios, lo decimos porque Jesús además de hombre es Dios; y no hay dos jesuses uno humano y otro divino, sino un sólo Jesús, hombre y Dios.

Dios nació de María, porque Jesús nació de María. Esto en la persona de Jesús no significa que María aportase o crease divinidad, sino que al experimentar la persona de Jesús el nacimiento de María, su naturaleza divina también pasó por tal experiencia. Obviamente no como la humana, sino de forma diferente.

Por eso el argumento de que María no es madre de Dios porque Dios no puede ser creado o nacido de una mujer no se sostiene, es más, atenta contra la misma Cristología y contra la Palabra de Dios, pues con ello se estaría admitiendo que Jesús es dos seres diferentes, uno humano y otro divino, cuando Jesús es sólo uno.

Bendiciones nseigi

Oye, tan van a caer los marianos como moscas en un pastel... Lo bueno es que tienes conocimiento del greigo y latin, para que no nos salgan con que el original dice... etc.etc.etc...

Como quiera es un excelente epigrafe, ojala tengas el tiempo suficiente para atenderlo...

Paz de Cristo
 
Re: La Theotokos.(Madre de Dios)

Bendiciones nseigi

Oye, tan van a caer los marianos como moscas en un pastel... Lo bueno es que tienes conocimiento del greigo y latin, para que no nos salgan con que el original dice... etc.etc.etc...

Como quiera es un excelente epigrafe, ojala tengas el tiempo suficiente para atenderlo...

Paz de Cristo

La verdad es que temo más que me caigan encima los antimarianos. Los católico-romanos en el fondo no pueden decir que nada de lo que he puesto aquí sea falso o incorrecto según la doctrina de su Iglesia.