La Sangre de Jesús y la doctrina del Santuario

Re: La Sangre de Jesús y la doctrina del Santuario

Estimado ernesto gil. saludos cordiales.

Tú dices:

Ya que "gabriel47" se trabó en "payaso mode", utilicemos su forma de pensar y veamos algunas de las cosas que él ha escrito (o citado) en este foro:

"Sin embargo, al parecer los judíos nunca usaron un segundo Elul..."

Entonces, según "gabriel47", después de la primera vez que utilizaron el nombre "Elul", nunca más lo volvieron a usar (o tal vez no lo utilizaron la segunda vez y sí la tercera, cuarta, quinta...).

"Hoy Satanás está mas civilizado, más compasivo y se siente más feliz que nunca..."

Takes one to know one...

"Los verdaderos cristianos sabían que ésta era una costumbre que observaban los paganos y nunca celebraron un cumpleaños..."

Dijo EGW:

"My sixty-fourth birthday came on Thanksgiving Day, a few days after leaving Honolulu, and the friends at Honolulu presented me with a ten-dollar gold piece as a birthday present, and Mr. Kerr, though a nonprofessor, gave me an upholstered rocking chair from his parlor set as a birthday present, because I happened to mention that it was an easy chair. It has been a great comfort to me on the voyage, when sitting on deck."

Ella celebraba sus cumpleaños y recibía regalos... Obviamente "gabriel47" admite que ella no era una verdadera cristiana.


"Pero los doce hombres elegidos por Jesús nunca se llamaron 'apóstoles'..."

Mar 6:30 "Entonces los apóstoles se reunieron con Jesús y le contaron todo lo que habían hecho y lo que habían enseñado".

"Es que Jesús nunca ve lo que un hombre es..."

¿QUÉ?

"Mejor tarde que nunca..."

O sea que, según "gabriel47", es mejor cometer adulterio tarde que nunca.

"...los ajustes que se han hecho al calendario mundial nunca han afectado la sucesión de los días de la semana"
¡Esta sí que es una mentira aún si lo tomamos en el contexto!

"Roma nunca yerra y no puede errar..."

Aquí "gabriel47" nos informa que Roma es infalible. :lach:

"Sabemos que el ser humano nunca se sentirá completamente satisfecho.."

Pues yo creo que lo estaremos en el cielo... tal vez "gabriel47" no lo estará.

"Miller nunca cedió en su convicción..."

O sea que, según "gabriel47", el siempre estuvo convencido que Jesús regresaba en el 1843, 1844...

"El Señor nunca permite que seamos tentados..."

???

"Jesús nunca se refirió a Pedro..."

¿No?

Ahora veamos las aptitudes matemáticas de este señor (espero que él nunca tenga empleados pues los pobres van a ser mal remunerados):

"Veamos tu ejemplo, 20 dólares por semana; un mes tiene cuatro semanas y sobran dos o tres días.

20 X 4 nos da 80 dolares mensuales.

Un año tiene 12 meses, y si en un mes esa familia gana 80 dólares en un año ganará 12 veces lo que gana en un mes.

80 X 12 nos dá $960 dólares al año....

¡¡¡Vaya empresario que eres!!! Tus cuentas no cuadran, me imagino que con estos cuentos financieros, que es el que le dices a tus pobres empleados (para recortar de sus sueldos) y así poder viajar en avión a la China."


...Claro está que $20 X 52 semanas al año, equivale a $1040 pero "gabriel47" quiere pagar $960 mientras que insinúa que yo soy un mal empresario... :lach:

Respondo: Ya ves que eduardo martínez r. (atenágoras). cometió una vil equivocación al escribir: "¡Nunca se ofrecía un cordero como sacrificio por el pecado!", de la misma manera que tú escribiste "Mi biblia dice que..." y ella nada decía de lo que tú escribistes. en consecuencia, el mismo espíritu de error los dirige a ambos.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: La Sangre de Jesús y la doctrina del Santuario

La palabra de Dios dice:

Lev 10:17 —¿Por qué no comisteis la ofrenda por el pecado en un lugar santo? Es cosa muy sagrada, y él os la dio a vosotros para cargar con la culpa de la congregación, a fin de hacer expiación por ella delante de Jehovah.
Lev 10:18 Puesto que su sangre no fue llevada al interior del santuario, entonces debisteis haberla comido en un lugar santo, como yo mandé.


Si la sangre hubiese sido llevada al interior del santuario, ¿No cree que la culpa hubiese caído sobre el santuario en vez del sacerdote que representa a Cristo...?

Je, je, je. Las teología cristiana no se basa en lo que tal o cual individuo “crea” o deje de creer acerca de las preguntitas tontas que le haga otro individuo. La teología cristiana se basa en las enseñanzas EXPLÍCITAS de la Biblia.
Sobre el versículo que usted trae, leo en él que la carne que debían comer los sacerdotes era una “cosa muy sagrada”, no leo que tuviera ninguna carga de pecados. Otras biblias ponen “cosa muy santa” o “cosa santísima”. Según tengo entendido, la santidad es precisamente el estado OPUESTO al pecado. Así que no, no creo en nada de lo que usted insinúa, pues lo que usted insinúa es mentira.
En cuanto a la carga del pecado que pesaba sobre los sacerdotes, no tenía nada que ver con el consumo de carne. Hablando de la mitra que debía llevar Aarón en su frente, la Biblia dice:
“Así estará sobre la frente de Aarón, y llevará Aarón las faltas cometidas por los hijos de Israel en todas las cosas santas, en todas las santas ofrendas que haya consagrado. Sobre su frente estará siempre, para que obtengan gracia delante de Jehová” (Éxodo 28:38).
Otro pasaje señala:
“Jehová dijo a Aarón: “Tú, tus hijos y tu casa paterna cargaréis con el pecado del santuario; y tú y tus hijos cargaréis con el pecado de vuestro sacerdocio” (Números 18:1).
Por lo tanto, según la Biblia, Aarón y sus descendientes llevaban sobre sí el “pecado” del santuario por el simple hecho de ser sacerdotes, no por comer carne.
¡Ah, por cierto! Según la Biblia, los únicos pecados que contaminaban eran los NO CONFESADOS o no confesables (sacrificar hijos a Moloc [Lev. 20:3], impurezas sexuales [Lev. 15:31], presencia de personas con impureza ritual [Núm. 5:3], no purificarse tras tocar un cadaver [Núm. 19:13], no purificarse tras la ceremonia de la vaca roja [Núm. 19:20], etc.).
¡Qué cosas tienen estos sectarios! Je, je, je.
 
Re: La Sangre de Jesús y la doctrina del Santuario

Si la sangre hubiese sido llevada al interior del santuario, ¿No cree que la culpa hubiese caído sobre el santuario en vez del sacerdote que representa a Cristo...?

O sea que, según esta enseñanza, Cristo no cargó todos los pecados?
 
Re: La Sangre de Jesús y la doctrina del Santuario

Cada día vemos como el avergonzado error titánico de Eduardo Martínez Rancaño se hunde en lodo de sus disparates.

Cada día vemos cómo el incopetente y deshonesto humillado y el resto de sus compañeros de jauría no saben por dónde escabullirse del callejón sin salida en el que se encuentran.
 
Re: La Sangre de Jesús y la doctrina del Santuario

Estimado marco aurelio.

Saludos cordiales.

Tú dices:

¿¿¿??? ¡Qué confusión intenta crear usted! He visto que usted llama así a varios foristas y ahora me llama así a mí también! El forista Gabriel47 citó al tal Atenágoras y busqué en este epígrafe a ver qué había dicho ese señor, y comprobé fácilmente que lo que decía el forista Gabriel47 era una mentira infame. Cualquiera puede leerlo. ¿Qué insinúa usted? ¿Que si lo he leído soy Atenágoras? ¿Qué clase de razonamiento es el que usted tiene? No sé lo que le escribió usted a Atenágoras, ni lo que le contestó él.

Respondo: "¡Nunca se ofrecía un cordero como sacrificio por el pecado!" dijo atenágoras (eduardo martínez r.)

La verdad es que:

¡Juan el bautista era un israelita que presentó al "cordero de Dios" que quita el pecado del mundo.!

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

 
Re: La Sangre de Jesús y la doctrina del Santuario

Estimado marco aurelio. Saludos cordiales.

Tú dices:

Señor, no me hace usted ningún honor al llamarme estimado. Me gusta que las personas honestas me estimen, pero no considero ningún honor que una persona deshonesta como usted me estime. Por favor, tenga a bien dejar de saludarme. Por lo que puedo ver, da usted un continuo falso testimonio en contra de los que no piensan como usted. Rara vez he visto tanta indignidad ni tan gran desvergüenza como la suya. La persona a la que usted tanto reprocha dijo la verdad. Usted, en cambio, miente.

Respondo: El mensaje del Señor es claro, debemos amarnos los unos a los otros, que es la base de la ley, en este sentido estimo las palabras de mi Señor superiores a las de los escribas y fariseos. "Les aseguro que si la justicia de ustedes no es superior a la de los escribas y fariseos, no entrarán en el reino de los cielos' (Mateo. 5: 20).

¡Al vino nuevo odres nuevos!' (Lucas. 5: 38).

a Ley no es algo externo al hombre sino que será colocada dentro de él y lo guiará interiormente a una relación más verdadera con Dios y con los hermanos.

Este es mi mandamiento: ámense los unos a los otros como yo los he amado. No hay amor más grande que dar la vida por los amigos (Juan 15:12-13)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: La Sangre de Jesús y la doctrina del Santuario

Respondo: "¡Nunca se ofrecía un cordero como sacrificio por el pecado!" dijo atenágoras (eduardo martínez r.)

¿En qué contexto lo dijo? Espero que no respondas hasta que te dé uno de esos ataques de honestidad que algunos sectarios ASD sufren muy de vez en cuando.
 
Re: La Sangre de Jesús y la doctrina del Santuario

:vecinosvi
Je, je, je. Las teología cristiana no se basa en lo que tal o cual individuo “crea” o deje de creer acerca de las preguntitas tontas que le haga otro individuo. La teología cristiana se basa en las enseñanzas EXPLÍCITAS de la Biblia.
Sobre el versículo que usted trae, leo en él que la carne que debían comer los sacerdotes era una “cosa muy sagrada”, no leo que tuviera ninguna carga de pecados. Otras biblias ponen “cosa muy santa” o “cosa santísima”. Según tengo entendido, la santidad es precisamente el estado OPUESTO al pecado. Así que no, no creo en nada de lo que usted insinúa, pues lo que usted insinúa es mentira.
En cuanto a la carga del pecado que pesaba sobre los sacerdotes, no tenía nada que ver con el consumo de carne. Hablando de la mitra que debía llevar Aarón en su frente, la Biblia dice:
“Así estará sobre la frente de Aarón, y llevará Aarón las faltas cometidas por los hijos de Israel en todas las cosas santas, en todas las santas ofrendas que haya consagrado. Sobre su frente estará siempre, para que obtengan gracia delante de Jehová” (Éxodo 28:38).
Otro pasaje señala:
“Jehová dijo a Aarón: “Tú, tus hijos y tu casa paterna cargaréis con el pecado del santuario; y tú y tus hijos cargaréis con el pecado de vuestro sacerdocio” (Números 18:1).
Por lo tanto, según la Biblia, Aarón y sus descendientes llevaban sobre sí el “pecado” del santuario por el simple hecho de ser sacerdotes, no por comer carne.
¡Ah, por cierto! Según la Biblia, los únicos pecados que contaminaban eran los NO CONFESADOS o no confesables (sacrificar hijos a Moloc [Lev. 20:3], impurezas sexuales [Lev. 15:31], presencia de personas con impureza ritual [Núm. 5:3], no purificarse tras tocar un cadaver [Núm. 19:13], no purificarse tras la ceremonia de la vaca roja [Núm. 19:20], etc.).
¡Qué cosas tienen estos sectarios! Je, je, je.

Su risita se parece a la del difunto Temístocles:

Temístocles
Expulsado Fecha de Ingreso: Jan 2009
Mensajes: 37

Re: El adventismo y su falsa "ley dominical"

Je, je, je. Ese es precisamente el eslógan que tiene la Agencia Tributaria en mi país. Hay muchas personas en mi país que piensan que los de la Agencia Tributaria son una pandilla de ladrones. A lo mejor tienen alguna relación con el adventismo y su "ley domincal". Je, je, je.

Por cierto, Advencito, ¿tienes noticias del frente de la Guerra Franco-prusiana? Tengo entendido que era una de esas "señales" inminentes del "fin". ¿Cómo acabó todo aquello? Je, je, je.


Usted cita: “Jehová dijo a Aarón: “Tú, tus hijos y tu casa paterna cargaréis con el pecado del santuario; y tú y tus hijos cargaréis con el pecado de vuestro sacerdocio” (Números 18:1).

Respondo: Sabes muy bien que lo que está diciendo es otra cosa y no sobre cargar el pecado, sino mas bien:

Num 18:1

(BAD) El Señor le dijo a Aarón: «Todos los de la tribu de Leví se expondrán a sufrir las consecuencias de acercarse a las cosas sagradas, pero de entre ellos sólo tú y tus hijos os expondréis a las consecuencias de ejercer el sacerdocio.

(DHH) El Señor le dijo a Aarón: "Tú y tus hijos, junto con los demás miembros de la tribu de Leví, a la que perteneces, serán responsables por las faltas que se cometan contra el santuario; pero solamente tú y tus hijos serán responsables por las faltas que cometan ustedes en sus funciones sacerdotales.

Aarón y sus hijos y la casa de Leví serían responsables por las cosas que sucedieran en el templo, porque el servicio en el Templo era totalmente santo.

Luego citas: ¡Ah, por cierto! Según la Biblia, los únicos pecados que contaminaban eran los NO CONFESADOS o no confesables (sacrificar hijos a Moloc [Lev. 20:3], impurezas sexuales [Lev. 15:31], presencia de personas con impureza ritual [Núm. 5:3], no purificarse tras tocar un cadaver [Núm. 19:13], no purificarse tras la ceremonia de la vaca roja [Núm. 19:20], etc.).

Respondo: Podría saber porque los confesados (según usted) no contaminaban...?
 
Re: La Sangre de Jesús y la doctrina del Santuario

Confieso que los muñequitos animados de arriba, salieron de sobrados. Como diría mi hermano Lorito "Que barbaridad".
 
Re: La Sangre de Jesús y la doctrina del Santuario

Usted cita

:[/COLOR][/B] “Jehová dijo a Aarón: “Tú, tus hijos y tu casa paterna cargaréis con el pecado del santuario; y tú y tus hijos cargaréis con el pecado de vuestro sacerdocio” (Números 18:1).

Respondo: Sabes muy bien que lo que está diciendo es otra cosa y no sobre cargar el pecado, sino mas bien:
Je, je, je. No, eso no lo sabe NADIE muy bien ni regular ni mal, porque da la casualidad, infeliz, que la expresión en Lev. 10:17 y Núm. 18:1 es EXACTAMENTE la misma: En Lev 10:17 tenemos lase´t ´et-`awon y en Núm. 18:1 tenemos tis´u ´et-`awon. Lase´t es el infinitivo qal del verbo nasa´. Tis´u es un qal imperfecto con terminación de 2ª persona del plural del mismo verbo nasa´. Estos detalles no los digo para convencerte, pues estoy convencido de que los seres malvados que desean enrrocarse en el error están fuera del alcance de la razón. Lo digo únicamente para dejarte en ridículo, que es lo que mereces.

Aarón y sus hijos y la casa de Leví serían responsables por las cosas que sucedieran en el templo, porque el servicio en el Templo era totalmente santo.
Bueno, pobrecito, tus desautorizadas interpretaciones no pueden competir con las claras enseñazas de la Biblia. Los sacerdotes cargaban con el pecado del pueblo por el mero hecho de ser sacerdotes, no por comer carne.

Luego citas: ¡Ah, por cierto! Según la Biblia, los únicos pecados que contaminaban eran los NO CONFESADOS o no confesables (sacrificar hijos a Moloc [Lev. 20:3], impurezas sexuales [Lev. 15:31], presencia de personas con impureza ritual [Núm. 5:3], no purificarse tras tocar un cadaver [Núm. 19:13], no purificarse tras la ceremonia de la vaca roja [Núm. 19:20], etc.).

Respondo: Podría saber porque los confesados (según usted) no contaminaban...?

Je, je, je. ¡Qué candor! Muy sencillo, ignorante sectario. Los pecados enumerados por Dios señalando que contaminaban el santuario no caen en la categoría de pecados de yerro que pudieran ser expiados mediante un sacrificio por el pecado. Por lo tanto, no se podían confesar, pequeño sectario. Si crees que puedes justificar que los pecados confesados se metían en una especie de "repositorio" de pecados, pues ya puedes empezar a buscar un texto de la Biblia, pequeñuelo. Algo que me dice que no lo vas a encontrar. Je, je, je.
 
Re: La Sangre de Jesús y la doctrina del Santuario

Vean como se transfiere el pecado del hombre al animal, y como la sangre de este era introducida al lugar santo. Animal aquel que no quiere usar el cerebro que Dios le dio.


Martínez Rancaño, usted dice:

Veamos quien se a convertido en hipócrita...

La palabra de Dios dice:

Lev 10:17 —¿Por qué no comisteis la ofrenda por el pecado en un lugar santo? Es cosa muy sagrada, y él os la dio a vosotros para cargar con la culpa de la congregación, a fin de hacer expiación por ella delante de Jehovah.
Lev 10:18 Puesto que su sangre no fue llevada al interior del santuario, entonces debisteis haberla comido en un lugar santo, como yo mandé.


Si la sangre hubiese sido llevada al interior del santuario, ¿No cree que la culpa hubiese caído sobre el santuario en vez del sacerdote que representa a Cristo...?
 
Re: La Sangre de Jesús y la doctrina del Santuario

Vean como se transfiere el pecado del hombre al animal, y como la sangre de este era introducida al lugar santo. Animal aquel que no quiere usar el cerebro que Dios le dio.

Lev 10:18 Puesto que su sangre no fue llevada al interior del santuario...

¡Vaya forma de usar el cerebro!
 
Re: La Sangre de Jesús y la doctrina del Santuario

Lev 10:18 Puesto que su sangre no fue llevada al interior del santuario...

¡Vaya forma de usar el cerebro!

Leamos el pasaje:

"10:16 Y Moisés preguntó por el macho cabrío de la
expiación, y se halló que había sido quemado; y se enojó
contra Eleazar e Itamar, los hijos que habían quedado de
Aarón, diciendo:
10:17 ¿Por qué no comisteis la expiación en lugar santo?
Pues es muy santa, y la dio él a vosotros para llevar la
iniquidad de la congregación, para que sean reconciliados
delante de Jehová.
10:18 Ved que la sangre no fue llevada dentro del
santuario; y vosotros debíais comer la ofrenda en el lugar santo, como yo mandé" Levítico


Es todo lo contrario, amiguito elg. Mira como lo traduce la Biblia de Jerusalén:

"17 "¿Por qué no comisteis en lugar sagrado la víctima del sacrificio por el pecado? Pues era cosa sacratísima que se os daba a vosotros para quitar la falta de la comunidad, haciendo expiación por ellos ante Yahveh.
18 Teníais que haberla comido en lugar sagrado según os había ordenado, porque su sangre no había sido llevada al interior del santuario."


La próxima vez lee mejor, y no te apresures en responder.
 
Re: La Sangre de Jesús y la doctrina del Santuario

Tú que hablas en lenguas, lee:

"Behold, the blood of it was not brought in within the holy place: ye should indeed have eaten it in the holy place, as I commanded" Lev10:18

Espero que reconozcas tu error, amiguito elg.
 
Re: La Sangre de Jesús y la doctrina del Santuario

A ver preteristas, antiadventistas, terroristas y compañía. Espero que tengan la respuesta correcta para lo que van a leer. Esa respuesta coprrecta es: Sí, Advencito, Gabriel 47 y los demás adventistas tenían razón.

"7:1 Asimismo esta es la ley del sacrificio por la culpa; es
cosa muy santa.
7:2 En el lugar donde degüellan el holocausto, degollarán la
víctima por la culpa; y rociará su sangre alrededor sobre el
altar.
7:3 Y de ella ofrecerá toda su grosura, la cola, y la grosura
que cubre los intestinos,
7:4 los dos riñones, la grosura que está sobre ellos, y la
que está sobre los ijares; y con los riñones quitará la
grosura de sobre el hígado.
7:5 Y el sacerdote lo hará arder sobre el altar, ofrenda
encendida a Jehová; es expiación de la culpa.
7:6 Todo varón de entre los sacerdotes la comerá; será
comida en lugar santo; es cosa muy santa.
7:7 Como el sacrificio por el pecado, así es el sacrificio por
la culpa; una misma ley tendrán; será del sacerdote que
hiciere la expiación con ella
" Levítico


La expiación por el pecado = la expiación por la culpa

CONCLUSION UNICA: la doctrina adventista es infalible, porque procede del único ser indfalible: Dios mismo.

Gracias por su atención.
 
Re: La Sangre de Jesús y la doctrina del Santuario

Rey de reyes y Señor de señores
Lección 13 de la Escuela Sábatica Adventista
Para el 24 de Septiembre del 2005

Entonces vi el cielo abierto; y he aquí un caballo blanco,

y el que lo montaba se llamaba Fiel y Verdadero,

y con justicia juzga y pelea.

Y en su vestidura y en su muslo tiene escrito este nombre:

REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES”

(Apocalipsis 19:11,16)

El estudio de esta semana se concentra en la promesa de la segunda venida de Cristo (Juan 14:3). Esa promesa ha alentado la vida de los cristianos desde que el Señor ascendió a los cielos. El Credo Apostólico nos recuerda desde los primeros siglos de la cristiandad que Jesús volverá para juzgar a los vivos y a los muertos –se trata del “juicio ejecutivo”.

A mediados del siglo XIX el predicador bautista William (Guillermo) Miller, siguiendo un método racionalista de estudio bíblico, predijo en EE.UU. la segunda venida de Cristo para el año 1844. Este “movimiento millerita” dio origen a varias iglesias “adventistas” entre ellas nuestra Iglesia Adventista del Séptimo Día. De ese movimiento surgió también la secta de los Testigos de Jehová.

El chasco producido por el incumplimiento de la predicción de Miller causó diversos efectos. Muchos abandonaron la esperanza del regreso de Cristo, y algunos incluso la fe cristiana. Otros pusieron nuevas fechas –los Testigos de Jehová afirman que desde 1914 Cristo ya está “presente” espiritualmente en el mundo. Hasta el día de hoy, algunos adventistas siguen calculando los tiempos.
Los pioneros adventistas señalaron que en 1844 en realidad había tenido lugar “la venida de Cristo ante la presencia del Padre” en el lugar santísimo del Santuario Celestial. Esta creencia ha sido modificada en las últimas décadas, aunque muchos adventistas aún la sostienen. La mayoría, sin embargo, notó que la Biblia dice que Cristo vino ante la presencia del Padre apenas ascendió a los cielos (véase por ej. Mar. 16:19). Además, advirtieron que la Biblia dice explícitamente que nadie puede calcular el momento del regreso de Cristo porque Jesús había dicho que "el día ni la hora nadie sabe" (Mateo 24:36; Marcos 13:32). Otros adventistas han reparado en que el libro de Hebreos enseña que cuando Cristo ascendió, “entró dentro del velo” (Hebreos 6:19-20) yendo a la presencia del Padre (Hebreos 9:24) para ser nuestro Sumo Sacerdote en el Lugar Santísimo del Santuario Celestial. Por eso ahora se enseña en los Seminarios adventistas que en 1884 Cristo no entró por primera vez al Lugar Santísimo, sino que en esa fecha comenzó la última etapa de su ministerio a favor de los hombres: la del borrar de los pecados o “juicio investigador”.

Se podrá notar, a partir de la breve reseña histórica del párrafo anterior, que los errores de interpretación se deben a que en su momento no se tomaron en cuenta ciertas declaraciones bíblicas muy claras y explícitas. Nuestra preocupación, al estudiar la Biblia, debería ser la de respetar todo el texto bíblico, y no sacar los textos de sus respectivos contextos. Además, deberíamos preocuparon de que nuestros prejuicios y presuposiciones no afecten nuestra comprensión del texto bíblico. Los epistemólogos contemporáneos nos hacen ver que, tanto en la investigación científica como en toda otra área de conocimiento, nuestros esquemas mentales formados previamente influyen en nuestra manera de conocer y entender la realidad.

La segunda venida de Cristo en gloria es una promesa suficientemente clara y explícita, reiterada muchas veces en el Nuevo Testamento. Los adventistas hacemos bien en recordar al mundo que Cristo volverá. Lo que no está bien es proponer fechas para su regreso, o tratar de descubrir el secreto de Dios mediante cálculos e interpretaciones rebuscadas en la Biblia. En el fondo, lo que no está bien es creer que nuestra vida espiritual se reavivaría si supiéramos que Cristo está a las puertas. Posiblemente, si lo supiéramos con certeza, habría un reavivamiento. Pero creo que éste estaría más motivado por el temor que por el amor, y no sería un reavivamiento genuino.

Hace algunos años, la iglesia publicaba stickers y calcomanías que decían “CRISTO VIENE, PREPÁRATE”. La sugerencia era que había que estar cerca de Dios porque Cristo estaba a las puertas. Pero ¿no deberíamos estar cerca de Dios aunque la venida de Cristo no estuviera tan cercana? No estoy insinuando que aún falta mucho; no sé cuánto faltará. Lo que quiero decir es que nuestra vida debería estar cercana a la de Dios sin importarnos cuándo será el regreso de Cristo en la historia del mundo. Después de todo, como hemos oído muchas veces, para los efectos prácticos de nuestro destino eterno, el regreso de Cristo en la historia de nuestra vida tendrá lugar en el momento de nuestra muerte.

Hay algunos creyentes que anhelan un pronto regreso de Cristo porque así terminarán sus sufrimientos. A los tales les recuerdo que Cristo prometió estar “todos los días” con nosotros, hasta el día de su regreso (Mat. 28:20). El sufrimiento es parte de la pedagogía de Dios para ayudarnos a entender el significado de la vida. El sufrimiento se sobrelleva con su presencia en nuestra existencia.

Otros creyentes desean que Cristo no venga tan pronto, porque hay cosas buenas que quisieran hacer en esta vida. A los tales les animo a pensar que Cristo no viene para “interrumpir” nuestros sueños. Su venida no significa el fin de todo, sino el comienzo de la vida plena, eterna y dichosa, con muchos planes para cumplir y crecer en todo los aspectos de la vida.

¿Qué significa que Cristo volverá, y que vendrá en Gloria como Rey de reyes?

En primer lugar, significa que Cristo vive; no es simplemente un personaje importante de la historia de la humanidad.

En segundo lugar, significa que “juzga con justicia y pelea” por la verdad (Apoc. 19:11) desde siempre, ahora mismo, y no sólo en el momento de su regreso.

En tercer lugar, significa que la historia del mundo y de nuestras vidas personales tienen un sentido; no estamos aquí por azar ni nos movemos con rumbo incierto o indeterminado.

En cuarto lugar, significa que la justicia, la verdad, la paz y otros valores, tienen su fundamento en el Rey que gobierna el universo y que vendrá para establecer su reino en forma plena y definitiva en nuestro mundo.

En quinto lugar, significa que los valores con que vivimos ahora como cristianos, son los mismos que perdurarán por siempre.

Es apropiado vivir esta vida mirando con el ojo de la fe hacia el futuro, cuando Cristo establezca su reino sobre la tierra, pero deberíamos hacerlo mirando atentamente el presente, que tiene sentido y significado, no sólo por causa de las “señales de los tiempos” sino porque hay personas en nuestro derredor que son el objeto del amor y la preocupación de Dios, y debemos vivir para servirles. Nuestra tarea es mejorar este mundo, aunque algunos piensen que no vale la pena porque Cristo vendrá a destruir todo. No es esa la actitud que Cristo tuvo cuando vivió entre nosotros.

Ser testigos de Cristo (Hechos 1:8) no significa sólo anunciar su pronta venida, significa vivir cada día como discípulos de él, haciendo por este mundo todo lo que él hizo cuando estuvo en la tierra, y tratando a los “pecadores” de la manera como él los trató. Aquí creo que la iglesia tiene una tarea pendiente, la de mirar atentamente en los Evangelios la vida de Cristo para tratar de imitarla, para lo cual se requieren reformas incluso en los procedimientos que hemos hecho en comisiones humanas.

A uno de los padres de la iglesia cristiana de siglos pasados le preguntaron, mientras cultivaba con esmero una huerta, qué haría si supiera que Cristo regresaba esa misma noche. El santo respondió: “Seguiría trabajando con el esmero que ahora tengo, porque trabajo para el Señor”.

Hacer nuestras tareas diarias como una ofrenda para el Señor, es reconocerlo ahora como Rey de reyes y Señor de señores.

Dr. Carlos Enrique Espinosa Cifuentes, Ph.D.(Pastor Adventista)
 
Re: La Sangre de Jesús y la doctrina del Santuario

La expiación por el pecado = la expiación por la culpa

CONCLUSION UNICA: la doctrina adventista es infalible, porque procede del único ser indfalible: Dios mismo.

Je, je, je. ¡Qué gracioso, chiquitín! ¡Cuánto lo siento, pero Levítico 7:7 no dice lo que tú crees que dice, infeliz! Resulta, pequeñuelo, que ahí no dice que un sacrificio por la culpa sea igual en todo a un sacrificio por el pecado. Fíjate, pequeño inepto, mientras que en el sacrificio por el pecado había cuatro tipos básicos (pueblo, toro; sacerdote, toro; príncipe, cabrito; pueblo llano, cabras u ovejas), en el sacrificio por la culpa la cauística era completamente distinta, y no se ofrecían toros. Se ofrecía un cordero (macho) en la expiación por la violación del voto de un nazareo o en la limpieza de un leproso; se ofrecía un carnero en la expiación del perjurio, el robo, el fraude, el sacrilegio o la violación de una esclava prometida; se ofrecía una cabra o una oveja como expiación del engaño, de los juramentos indebidos o de las impurezas. Hay carneros, cosa que no había en los sacrificios por el pecado, y no hay toros, cosa que sí había en los sacrificios por el pecado.

Lo que dice Levítico 7:7, pequeñuelo, es que, igual que los sacerdotes debían consumir la carne del ganado menor de los sacrificios por el pecado, también debían consumir del mismo modo el ganado menor de los sacrificios por la culpa.

Por eso, sintiéndolo mucho, chiquitín, no es verdad que la inmunda doctrina adventista sea infalible, ni que proceda de Dios. Je, je, je. ¡Qué cosas, chiquitín!
 
Re: La Sangre de Jesús y la doctrina del Santuario

Bueno, señores del adventismo, una vez demostrado que nunca se ofrecían corderos machos como sacrificio por el pecado en el santuario de Israel, estamos esperando que ustedes aporten el siguiente ingrediente de su infecta empanada "teológica", esa cosa de la transferencia del pecado del oferente a la víctima. Cuando quieran, nos presentan un versículo que hable de esa "transferencia" sobre los animales que se presentaban en el santuario israelita. Je, je, je.
 
Re: La Sangre de Jesús y la doctrina del Santuario

A ver preteristas, antiadventistas, terroristas y compañía. Espero que tengan la respuesta correcta para lo que van a leer. Esa respuesta coprrecta es: Sí, Advencito, Gabriel 47 y los demás adventistas tenían razón.

"7:1 Asimismo esta es la ley del sacrificio por la culpa; es
cosa muy santa.
7:2 . . . . . . Como el sacrificio por el pecado, así es el sacrificio por
la culpa; una misma ley tendrán; será del sacerdote que
hiciere la expiación con ella[/U][/SIZE]
" Levítico[/COLOR]

La expiación por el pecado = la expiación por la culpa

CONCLUSION UNICA: la doctrina adventista es infalible, porque procede del único ser infalible: Dios mismo.

ACLARATORIA. El motivo y el ceremonila de los sacrificios eran diferentes, lo que sí era igual era el resultado de los sacrificios, a saber, LA EXPIACION del pecado, sea por yerro o intencionales. Ambos requerían arrepentimientro previo, por supuesto.

S