Y dale castaña. Creer en el Evangelio no es ningún mérito. ¿Cuándo dije yo que creer sea un mérito? No leéis:
Jua 3:18 El que en él cree, no es condenado; mas el que no cree, ya es condenado, porque no creyó en el nombre del unigénito Hijo de Dios.
1Jn 5:10 El que cree en el Hijo de Dios, tiene el testimonio en sí mismo: el que no cree á Dios, le ha hecho mentiroso; porque no ha creído en el testimonio que Dios ha testificado de su Hijo.
Todo voluntario, amigo mío. El que cree... el que no cree. Ahí no sale por ninguna parte que la soberanía de Dios fuerce a alguien a creer o no creer. En el resto de tu calvinista Biblia, ¿dónde dice que Dios elija por ti (o te obligue forzosamente) a creer o no creer en el Evangelio?
Amor,
Ibero
NO SE TRATA DE CALVINISMO SINO DE SOLA ESCRITURA.
Salmo 65:4
“Bienaventurado el que tú escogieres y atrajeres a ti, para que habite en tus atrios; Seremos saciados del bien de tu casa, de tu santo templo”.
No hace falta ser influenciado o ponerse los lentes de algún ismo para llegar a la conclusión de que debido a que para los muertos espirituales las cosas del Espíritu le son locura, de no ser por un llamamiento eficaz conforme a un propósito eterno, nadie, absolutamente nadie vendría a la luz. Esta clarito bien clarito en las Escrituras que la regeneración es un acto enteramente de Dios en el cual el hombre no tiene participación alguna, como así también de que esa obra divina es totalmente irreversible Porque el que es nacido de Dios vence al mundo, así está escrito y no hace falta ponerse los lentes calvinistas para llegar a tal conclusión.
En cuanto a la predestinación basta leer textos como Romanos 8;28 al 30 para entender que Dios según el puro afecto de su voluntad predestinó a aquellos que el escogió salvar, para ser llamados eficazmente a la salvación para así justificarlos e inexorablemente glorificarlos.
Pero si hacen falta las heréticas aseveraciones del arminianismo para llegar a la conclusión que quien ha sido predestinado podría finalmente perderse frustrándose así el propósito de Dios, o que alguien que ha sido justificado podría ser finalmente condenado por el mismo Dios que lo adoptó y lo justifico y eso a pesar de que en el mismo contexto Dios mismo pregunta ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió.
También hacen falta las heréticas inferencias del arminianismo para no llegar a la inequívoca conclusión de que las ovejas de Cristo no perecerán jamás y que nadie las puede arrebatar de las manos del Señor. Jamás es jamás, y nadie es absolutamente nadie. Nadie me incluye a mí mismo. Solo encapsulando Juan 10;27-28 en un sistema doctrinal de salvación por obras se puede llegar a la conclusión que de que ese pasaje no dice lo que claramente dice en cuanto a la seguridad eterna de la salvación.
En cuanto a la fe se refiere, de si es un don de Dios o es algo que el hombre natural puede producir, tampoco hacen falta ser influenciados por premisas calvinistas para llegar a la conclusión de que es un don de Dios, pues solo basta considerar la definición que la misma Biblia nos da de la fe en Hebreos 11;1 Es pues, la Fe la certeza de los que se espera, la convicción de lo que no se ve ¿Que certeza y convicción de cosas que no se ven, puede tener alguien para quien las cosas del Espíritu le son locura?
En cuanto a la elección incondicional, si alguien vacacionando por la vieja Europa, visitando algún viejo castillo, accidentalmente accionara algún pasadizo secreto en donde se hallaran pruebas irrefutables de que Agustín, Calvino y Lutero fueron tres falsos maestros, aun así La Doctrina de la Elección incondicional brillaría en las sagradas Escrituras para hacer rechinar los dientes de todos sus detractores.
Romanos 9;19-23 19 Pero me dirás: ¿Por qué, pues, inculpa? porque ¿quién ha resistido a su voluntad? 20 Mas antes, oh hombre, ¿quién eres tú, para que alterques con Dios? ¿Dirá el vaso de barro al que lo formó: Por qué me has hecho así? 21 ¿O no tiene potestad el alfarero sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro para deshonra? 22 ¿Y qué, si Dios, queriendo mostrar su ira y hacer notorio su poder, soportó con mucha paciencia los vasos de ira preparados para destrucción, 23 y para hacer notorias las riquezas de su gloria, las mostró para con los vasos de misericordia que él preparó de antemano para gloria,
Y así podríamos seguir citando ejemplos que dejan al descubierto lo falaz de esa argumentación que alega que nadie podría llegar a abrazar las doctrinas de la gracia a no ser que se ponga los lentes calvinistas.
Log into Facebook
Log into Facebook to start sharing and connecting with your friends, family, and people you know.
Dios nos salvó y nos eligió
para que seamos parte
de su pueblo santo.
No hicimos nada para merecerlo,
sino que Dios,
por su gran amor, así lo planeó.
Dios ya nos amaba
desde antes de crear el mundo,
pues desde entonces
pertenecíamos a Cristo Jesús.
Dios nos mostró ese gran amor
por medio de lo que Jesucristo
nuestro Salvador hizo por nosotros.
Porque él destruyó a la muerte y,
por medio de la buena noticia,
nos ha dado la vida eterna.
2 Timoteo 1:9-10 TLAI
***
Entonces respondiendo Jesús,
les dijo:
Erráis, ignorando las Escrituras
y el poder de Dios.
S. Mateo 22:29 RVR1960
***
Entonces les abrió el entendimiento,
para que comprendiesen las Escrituras.
S. Lucas 24:45 RVR1960