La Salvación fuera de la Iglesia, segun IC

Re: La Salvación fuera de la Iglesia, segun IC

No se trata de afirmar lo que uno quiera, por que la afirmar lo que uno quiera se termina como tu, haciendo aseveracion derivadas de malas interpretaciones biblicas.

Citas Romanos y tus ojos no puede leer que lo que citas que la gracia viene acompañado del medio por el cual opera

mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre"

La gracia y el medio por el cual opera siempre las vas a encontrar juntas en el evangelio, y la prueba es tu mismo texto que estas citando

Creo que hay una confusión aquí.

Aclaro:

En el Sacrificio de Cristo tenemos el perdon si es que deseamos arrepentirnos, si no deseamos arrepentirnos ¿Como podemos acceder a la reconciliación?. Cuando nos arrepentimos recibimos la Gracia en el perdón, por el Sacrificio de Cristo.

No basta creer que Cristo murio y resucito, sino hay que arrepentirse de las faltas.

Supongamos que alguien cree en Cristo y es adultero y vive asi siempre sin arrepentirse jamas ¿de que sirve la fe?, ¿le sirve de algo?.
 
Re: La Salvación fuera de la Iglesia, segun IC

Saludos.

La fe sola no basta, ya lo explico el Apóstol Santiago. El camino para acceder a la Gracia de Dios es la fe, mas no basta creer solamente, ni siquiera las obras porque nadie se salva por sus obras, las obras son fruto de la Gracia.

Ya estamos con el tema musical de siempre... no os daréis nunca por satisfechos, os da igual que hayamos firmado y acordado mil y una veces una misma doctrina al respecto con ustedes. Os encanta repetirlo hasta al saciedad...

Pero con paciencia cristiana y por décima o vigésima vez en este foro:

"Cuando los protestantes o evangélicos hablamos de "fe" no estamos hablando de:

a) Una creencia intelectual en Dios como la que ciertamente los diablos tienen mejor formada que incluso el más listo y sabio de los seres humanos.
b) Una de las tres categorías con la que los escolásticos segmentaron la gracia de Dios (es decir, fe, amor y esperanza)

"Cuando los protestantes o evangélicos hablamos de "fe" estamos hablando de:

a) Creer y confiar en Dios, con mente, cuerpo y corazón. Lo que implica necesariamente amor y obras, así como esperanza.
b) Que primero es la fe, pero segundo y necesario el amor y la esperanza; de modo que es IMPOSIBLE que alguien tenga fe verdadera sin tener amor y esperanza.
c) Es absurdo creer que Dios dispensa una de sus virtudes (la fe por ejemplo) y no las demás; se puede flaquear en alguna pero siempre están presentes las tres. En el "paquete de la gracia" se da la fe, el amor y la esperanza juntas; aunque primera es la fe.
d) Te salvas por fe, pero por una FE vivida; y no una fe contemplada. ¿ok?

"Cuando los protestantes o evangélicos hablamos de que solo por la fe se salva el hombre" queremos decir:

a) Que no se salva por sí mismo, con ninguno de los méritos que pueda alcanzar.
b) Que no se salva sin creer y confiar en Dios, o almenos sin desear creer y desear confiar en Dios.
c) Que no se salva comprando la salvación a cambio de sus méritos personales.
d) Que en las obras no hay poder salvífico, a no ser, que las obra sean fruto de la gracia de Dios y de la fe, en cuyo caso serían "fe vivida" o "fe viva"; por cuento son fe, amor y esperanza (en lenguaje católico, para que me entiendas) entonces sí son necesarias para la santidad.
e) No creemos que el hombre se salve por creer sin más, sino por vivir sus creencias.

"Cuando los teólogos protestantes discrepan con sus teólogos en el siglo XXI"

a) Ya no lo hacen por este tema
b) Sino que lo hacen por temas relacionados, como:

b1. La naturaleza humana y el pecado original.
b2. La gracia previniente y como la entendemos.
b3. La regeneración del Espíritu Santo y el problema del fomes.
b4. La gracia conferida en el bautismo.
b5. Como actúa la gracia con respecto al pecado, en especial el original.
b6. La libertad humana exterior y en especial la interior.
b7. etc...
 
Re: La Salvación fuera de la Iglesia, segun IC

Ya estamos con el tema musical de siempre... no os daréis nunca por satisfechos, os da igual que hayamos firmado y acordado mil y una veces una misma doctrina al respecto con ustedes. Os encanta repetirlo hasta al saciedad...

Pero con paciencia cristiana y por décima o vigésima vez en este foro:

"Cuando los protestantes o evangélicos hablamos de "fe" no estamos hablando de:

a) Una creencia intelectual en Dios como la que ciertamente los diablos tienen mejor formada que incluso el más listo y sabio de los seres humanos.
b) Una de las tres categorías con la que los escolásticos segmentaron la gracia de Dios (es decir, fe, amor y esperanza)

"Cuando los protestantes o evangélicos hablamos de "fe" estamos hablando de:

a) Creer y confiar en Dios, con mente, cuerpo y corazón. Lo que implica necesariamente amor y obras, así como esperanza.
b) Que primero es la fe, pero segundo y necesario el amor y la esperanza; de modo que es IMPOSIBLE que alguien tenga fe verdadera sin tener amor y esperanza.
c) Es absurdo creer que Dios dispensa una de sus virtudes (la fe por ejemplo) y no las demás; se puede flaquear en alguna pero siempre están presentes las tres. En el "paquete de la gracia" se da la fe, el amor y la esperanza juntas; aunque primera es la fe.
d) Te salvas por fe, pero por una FE vivida; y no una fe contemplada. ¿ok?

"Cuando los protestantes o evangélicos hablamos de que solo por la fe se salva el hombre" queremos decir:

a) Que no se salva por sí mismo, con ninguno de los méritos que pueda alcanzar.
b) Que no se salva sin creer y confiar en Dios, o almenos sin desear creer y desear confiar en Dios.
c) Que no se salva comprando la salvación a cambio de sus méritos personales.
d) Que en las obras no hay poder salvífico, a no ser, que las obra sean fruto de la gracia de Dios y de la fe, en cuyo caso serían "fe vivida" o "fe viva"; por cuento son fe, amor y esperanza (en lenguaje católico, para que me entiendas) entonces sí son necesarias para la santidad.
e) No creemos que el hombre se salve por creer sin más, sino por vivir sus creencias.

"Cuando los teólogos protestantes discrepan con sus teólogos en el siglo XXI"

a) Ya no lo hacen por este tema
b) Sino que lo hacen por temas relacionados, como:

b1. La naturaleza humana y el pecado original.
b2. La gracia previniente y como la entendemos.
b3. La regeneración del Espíritu Santo y el problema del fomes.
b4. La gracia conferida en el bautismo.
b5. Como actúa la gracia con respecto al pecado, en especial el original.
b6. La libertad humana exterior y en especial la interior.
b7. etc...

Bueno, ahi ya son tus creencias, no las mías.

El tema original es: La Salvación fuera de la Iglesia, según IC.

Y se armo un pequeño debate sobre la Gracia y la Fe.
 
Re: La Salvación fuera de la Iglesia, segun IC

Bueno, ahi ya son tus creencias, no las mías.

El tema original es: La Salvación fuera de la Iglesia, según IC.

Y se armo un pequeño debate sobre la Gracia y la Fe.

¿Y que punto no compartes? Me sorprende...

Es que es un debate que no deberíamos sostener a día de hoy, la fe es gracia ¿Qué iba a ser si no? Y más aún en el protestantismo, cuando nosotros creemos que al hombre le es absolutamente imposible creer en Dios sino es por la gracia, ya que la corrupción que el pecado original obra en nuestras almas (o espíritu como se guste) es tan grande que hace al hombre desde su nacimiento escéptico y enemigo de Dios.

Es imposible hablar de fe sin hablar de la Gracia de Dios.
 
Re: La Salvación fuera de la Iglesia, segun IC

¿Y que punto no compartes? Me sorprende...

Es que es un debate que no deberíamos sostener a día de hoy, la fe es gracia ¿Qué iba a ser si no? Y más aún en el protestantismo, cuando nosotros creemos que al hombre le es absolutamente imposible creer en Dios sino es por la gracia, ya que la corrupción que el pecado original obra en nuestras almas (o espíritu como se guste) es tan grande que hace al hombre desde su nacimiento escéptico y enemigo de Dios.

Es imposible hablar de fe sin hablar de la Gracia de Dios.


Salvados por la Gracia de Dios, no esta escrito salvados por la Fe de Dios.
 
Re: La Salvación fuera de la Iglesia, segun IC

Tu citas la Gracia de Dios.

Yo te afirmo lo que dijo San Pablo, por Gracia somos salvos

Tu quieres interpretar lo todo lo hablo Pablo con un versículo mocho, cuando Pablo habla de la gracia siempre lo ha hecho acompañado antes o despues del medio provisto por Dios para que esa gracia opere y te lo demostre
 
Re: La Salvación fuera de la Iglesia, segun IC

Salvados por la Gracia de Dios, no esta escrito salvados por la Fe de Dios.

esa aclaracion debes hacersela a tu hermanito Juan 20:23.

seria interesante ver a conclusion llegan dos hermanitos católicos que difieren una afirma que somos salvos por la gracia y el otro afirma que no esta escrito.

Bueno esperemos si se ponen de acuerdo
 
Re: La Salvación fuera de la Iglesia, segun IC

Salvados por la Gracia de Dios, no esta escrito salvados por la Fe de Dios.

Entonces ¿Tú no crees que la fe sea gracia de Dios?
 
Re: La Salvación fuera de la Iglesia, segun IC

esa aclaracion debes hacersela a tu hermanito Juan 20:23.

seria interesante ver a conclusion llegan dos hermanitos católicos que difieren una afirma que somos salvos por la gracia y el otro afirma que no esta escrito.

Bueno esperemos si se ponen de acuerdo

A los catolicos nos une la misma fe catolica, solo debes de tratar de comprender lo que desconoces.
 
Re: La Salvación fuera de la Iglesia, segun IC

¿Y que punto no compartes? Me sorprende...

Es que es un debate que no deberíamos sostener a día de hoy, la fe es gracia ¿Qué iba a ser si no? Y más aún en el protestantismo, cuando nosotros creemos que al hombre le es absolutamente imposible creer en Dios sino es por la gracia, ya que la corrupción que el pecado original obra en nuestras almas (o espíritu como se guste) es tan grande que hace al hombre desde su nacimiento escéptico y enemigo de Dios.

Es imposible hablar de fe sin hablar de la Gracia de Dios.

Saludos.

La fe es un medio como dijo San Pablo, por Gracia sois salvos por medio de la Fe. Como ya te lo mencione la fe sin Gracia no es suficiente, Santiago 2:14-26.

Expuesto de una forma rápida: La fe es un medio, la Gracia santifica, y las obras son un fruto de la Gracia.
 
Re: La Salvación fuera de la Iglesia, segun IC

Saludos.

La fe es un medio como dijo San Pablo, por Gracia sois salvos por medio de la Fe. Como ya te lo mencione la fe sin Gracia no es suficiente, Santiago 2:14-26.

Expuesto de una forma rápida: La fe es un medio, la Gracia santifica, y las obras son un fruto de la Gracia.

Entre las gracias de Dios esta la fe, pero esta es repartida a los hombres segun el parecer del Espiritu Santo.


Romano 6

23 La gracia de Dios es la vida eterna.


Vamos a ver.

La palabra gracia no significa más que "lo que Dios da gratuitamente", se refiere a un don de Dios que sólo proviene de Él.

Ahora habría que decir en qué consiste esa gracia. Entonces hablamos de fe, amor, esperanza, perdón, salud del alma... etc. Esta es doctrina de la ICAR, no mía.

La Fe es gracia y es por medio de ella que el hombre alcanza su salvación, es primera, y junto con el amor y la esperanza son las virtudes que Dios deposita en el hombre y por medio de las cuales éste puede alcanzar la santidad. Y esto también es doctrina cristiana de siempre.

Hacer chocar la gracia con la fe, es como hacer chocar la bebida con el agua; es decir, el agua es bebida, y la fe es gracia. ¿Cómo vamos a oponer dos cosas que vienen siendo lo mismo?
 
Re: La Salvación fuera de la Iglesia, segun IC

Catecismo de la Iglesia Católica:

La gracia es el favor, el auxilio gratuito que Dios nos da para responder a su llamada: llegar a ser hijos de Dios (Art 1996)
La fe es un don de Dios, una virtud sobrenatural infundida por él (Art 153)
 
Re: La Salvación fuera de la Iglesia, segun IC

Tu quieres interpretar lo todo lo hablo Pablo con un versículo mocho, cuando Pablo habla de la gracia siempre lo ha hecho acompañado antes o despues del medio provisto por Dios para que esa gracia opere y te lo demostre

Lo que subrayo es una calumnia.

Te doy las siguientes citas:

(Romanos 1,5)
por quien recibimos la gracia y el apostolado, para predicar la obediencia de la fe a gloria de su nombre entre todos los gentiles,

(Romanos 3,24)
y son justificados por el don de su gracia, en virtud de la redención realizada en Cristo Jesús,

(Romanos 5,2)
por quien hemos obtenido también, mediante la fe, el acceso a esta gracia en la cual nos hallamos, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios.

(Romanos 5,15)
Pero con el don no sucede como con el delito. Si por el delito de uno solo murieron todos ¡cuánto más la gracia de Dios y el don otorgado por la gracia de un solo hombre Jesucristo, se han desbordado sobre todos!

(Romanos 5,16)
Y no sucede con el don como con las consecuencias del pecado de uno solo; porque la sentencia, partiendo de uno solo, lleva a la condenación, mas la obra de la gracia, partiendo de muchos delitos, se resuelve en justificación.

(Romanos 5,17)
En efecto, si por el delito de uno solo reinó la muerte por un solo hombre ¡con cuánta más razón los que reciben en abundancia la gracia y el don de la justicia, reinarán en la vida por un solo, por Jesucristo!

(Romanos 5,20)
La ley, en verdad, intervino para que abundara el delito; pero donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia;

(Romanos 5,21)
así, la mismo que el pecado reinó en la muerte, así también reinaría la gracia en virtud de la justicia para vida eterna por Jesucristo nuestro Señor.

(Romanos 6,1)
¿Qué diremos, pues? ¿Que debemos permanecer en el pecado para que la gracia se multiplique? ¡De ningún modo!

(Romanos 6,14)
Pues el pecado no dominará ya sobre vosotros, ya que no estáis bajo la ley sino bajo la gracia.

(Romanos 6,15)
Pues ¿qué? ¿Pecaremos porque no estamos bajo la ley sino bajo la gracia? ¡De ningún modo!

(Romanos 7,25)
¡Gracias sean dadas a Dios por Jesucristo nuestro Señor! Así pues, soy yo mismo quien con la razón sirve a la ley de Dios, mas con la carne, a la ley del pecado.

(Romanos 11,5)
Pues bien, del mismo modo, también en el tiempo presente subsiste un resto elegido por gracia.

(Romanos 11,6)
Y, si es por gracia, ya no lo es por las obras; de otro modo, la gracia no sería ya gracia. (si pregunto, ¿si es que?, pues la justificación).

(Romanos 12,3)
En virtud de la gracia que me fue dada, os digo a todos y a cada uno de vosotros: No os estiméis en más de lo que conviene; tened más bien una sobria estima según la medida de la fe que otorgó Dios a cada cual.

(Romanos 12,6)
Pero teniendo dones diferentes, según la gracia que nos ha sido dada, si es el don de profecía, ejerzámoslo en la medida de nuestra fe;

(Romanos 15,15)
Sin embargo, en algunos pasajes os he escrito con cierto atrevimiento, como para reavivar vuestros recuerdos, en virtud de la gracia que me ha sido otorgada por Dios,

(Romanos 16,20)
Y el Dios de la paz aplastará bien pronto a Satanás bajo vuestros pies. La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vosotros.

(I Corintios 1,7)
Así, ya no os falta ningún don de gracia a los que esperáis la Revelación de nuestro Señor Jesucristo.

(I Corintios 2,12)
Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que viene de Dios, para conocer las gracias que Dios nos ha otorgado,

(I Corintios 3,10)
Conforme a la gracia de Dios que me fue dada, yo, como buen arquitecto, puse el cimiento, y otro construye encima. ¡Mire cada cual cómo construye!

(I Corintios 7,7)
Mi deseo sería que todos los hombres fueran como yo; mas cada cual tiene de Dios su gracia particular: unos de una manera, otros de otra.


(I Corintios 15,10)
Mas, por la gracia de Dios, soy lo que soy; y la gracia de Dios no ha sido estéril en mí. Antes bien, he trabajado más que todos ellos. Pero no yo, sino la gracia de Dios que está conmigo.

(II Corintios 1,11)
si colaboráis también vosotros con la oración en favor nuestro, para que la gracia obtenida por intervención de muchos sea por muchos agradecida en nuestro nombre.

(II Corintios 1,12)
El motivo de nuestro orgullo es el testimonio de nuestra conciencia, de que nos hemos conducido en el mundo, y sobre todo respecto de vosotros, con la santidad y la sinceridad que vienen de Dios, y no con la sabiduría carnal, sino con la gracia de Dios.

(II Corintios 4,15)
Y todo esto, para vuestro bien a fin de que cuantos más reciban la gracia, mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios.

(II Corintios 6,1)
Y como cooperadores suyos que somos, os exhortamos a que no recibáis en vano la gracia de Dios.

(II Corintios 8,1)
Os damos a conocer, hermanos, la gracia que Dios ha otorgado a las Iglesias de Macedonia.

(II Corintios 8,4)
nos pedían con mucha insistencia la gracia de participar en el servicio en bien de los santos.

(II Corintios 9,8)
Y poderoso es Dios para colmaros de toda gracia a fin de que teniendo, siempre y en todo, todo lo necesario, tengáis aún sobrante para toda obra buena.

(II Corintios 12,9)
Pero él me dijo: «Mi gracia te basta, que mi fuerza se muestra perfecta en la flaqueza». Por tanto, con sumo gusto seguiré gloriándome sobre todo en mis flaquezas, para que habite en mí la fuerza de Cristo.

(Gálatas 1,6)
Me maravillo de que abandonando al que os llamó por la gracia de Cristo, os paséis tan pronto a otro evangelio

(Gálatas 1,15)
Mas, cuando Aquel que me separó desde el seno de mi madre y me llamó por su gracia, tuvo a bien

(Gálatas 2,9)
y reconociendo la gracia que me había sido concedida, Santiago, Cefas y Juan, que eran considerados como columnas, nos tendieron la mano en señal de comunión a mí y a Bernabé: nosotros nos iríamos a los gentiles y ellos a los circuncisos;

(Gálatas 2,21)
No tengo por inútil la gracia de Dios, pues si por la ley se obtuviera la justificación, entonces hubiese muerto Cristo en vano.

(Gálatas 5,4)
Habéis roto con Cristo todos cuantos buscáis la justicia en la ley. Os habéis apartado de la gracia.

(Efesios 1,7)
En él tenemos por medio de su sangre la redención, el perdón de los delitos, según la riqueza de su gracia

(Efesios 2,5)
estando muertos a causa de nuestros delitos, nos vivificó juntamente con Cristo - por gracia habéis sido salvados

(Efesios 2,7)
a fin de mostrar en los siglos venideros la sobreabundante riqueza de su gracia, por su bondad para con nosotros en Cristo Jesús.

(Efesios 2,8)
Pues habéis sido salvados por la gracia mediante la fe; y esto no viene de vosotros, sino que es un don de Dios;

(Efesios 3,2)
si es que conocéis la misión de la gracia que Dios me concedió en orden a vosotros:

(Efesios 3,7)
del cual he llegado a ser ministro, conforme al don de la gracia de Dios a mí concedida por la fuerza de su poder…. (continuara… porque me fui a comer...)

Saludos.
 
Re: La Salvación fuera de la Iglesia, segun IC

Tu quieres interpretar lo todo lo hablo Pablo con un versículo mocho, cuando Pablo habla de la gracia siempre lo ha hecho acompañado antes o despues del medio provisto por Dios para que esa gracia opere y te lo demostre

Me refiero a que es calumnia decir que yo quiero interpretar a San Pablo en un solo verso... (jejeje). En mi respuesta anterior te di 86 versiculos biblicos relacionados con la Gracia de Dios.
 
Re: La Salvación fuera de la Iglesia, segun IC

¿Y que punto no compartes? Me sorprende...

Es que es un debate que no deberíamos sostener a día de hoy, la fe es gracia ¿Qué iba a ser si no? Y más aún en el protestantismo, cuando nosotros creemos que al hombre le es absolutamente imposible creer en Dios sino es por la gracia, ya que la corrupción que el pecado original obra en nuestras almas (o espíritu como se guste) es tan grande que hace al hombre desde su nacimiento escéptico y enemigo de Dios.

Es imposible hablar de fe sin hablar de la Gracia de Dios.

Señor mio, ¿Cuando te vimos desnudo, hambriento y en la carcel?.

Señor mio, ¡En tu nombre hicimos muchos milagros, y expulsamos muchos demonios!.

Quien le dice Señor a Jesús lo dice por el Espíritu Santo... ¿no es asi?.

Bendiciones y Saludos.
 
Re: La Salvación fuera de la Iglesia, segun IC

El tema original es: La Salvación fuera de la Iglesia, según IC.

.

Iglesia = Pueblo de Dios = Salvos

Decir "salvación fuera de la iglesia" es equivalente a decir:

"Pueblo fuera del pueblo"

"Salvación fuera de los salvos"

"Salvos fuera de la iglesia"

No es posible. Se des-define todo en una premisa falsa.

Quizás quieras decir algo como:

"¿como es la salvación de la iglesia ó pueblo de Dios, fuera de la iglesia católico.romana, según la perspectiva del catolicismo romano?" ó algo así...

Saludos.
 
Re: La Salvación fuera de la Iglesia, segun IC

Señor mio, ¿Cuando te vimos desnudo, hambriento y en la carcel?.

Señor mio, ¡En tu nombre hicimos muchos milagros, y expulsamos muchos demonios!.

Quien le dice Señor a Jesús lo dice por el Espíritu Santo... ¿no es asi?.

Bendiciones y Saludos.

¿que pretendes decir? que los cristianos hablamos de una fe hueca y vana?

De ninguna manera, ya se te ha explicado que es lo que entendemos que es la salvación por Gracia por medio de la fe ¿porque les encanta a los católico.romanos pervertir lo que se les dice respecto a la fe?

Les hablamos de una fe viva, que es para salvación, no de dientes para afuera; sino que da frutos.

Esto te lo han explicado perfectamente bien; a lo que solo atinas a decir "son tus creencias"

¿que cinismo es ese?
 
Re: La Salvación fuera de la Iglesia, segun IC

Iglesia = Pueblo de Dios = Salvos

Decir "salvación fuera de la iglesia" es equivalente a decir:

"Pueblo fuera del pueblo"

"Salvación fuera de los salvos"

"Salvos fuera de la iglesia"

No es posible. Se des-define todo en una premisa falsa.

Quizás quieras decir algo como:

"¿como es la salvación de la iglesia ó pueblo de Dios, fuera de la iglesia católico.romana, según la perspectiva del catolicismo romano?" ó algo así...

Saludos.

Eso es si sigues la postura de Lutero cuando acuño la creencia de la Iglesia invisible en 1520.

Pero la biblia expresa otra cosa.

Por ejemplo


(I Pedro 4,17) Porque ha llegado el tiempo de comenzar el juicio por la casa de Dios. Pues si comienza por nosotros, ¿qué fin tendrán los que no creen en el Evangelio de Dios?

Si creemos como Lutero que todo aquel que cree es Iglesia, entonces el juicio no comienza por la Iglesia, ¿porque?, porque "la Iglesia es Salva" según Lutero. Sin embargo el Apóstol Pedro afirma que el juicio comienza por "nosotros". Sin embargo, el no creyente también sera juzgado.

La Iglesia posee una organización claramente definida, para trabajar en la evangelización, y el discipulado.

(Hechos 14,23) Designaron presbíteros en cada Iglesia y después de hacer oración con ayunos, los encomendaron al Señor en quien habían creído.

(Hechos 15,4)
Llegados a Jerusalén fueron recibidos por la Iglesia y por los apóstoles y presbíteros, y contaron cuanto Dios había hecho juntamente con ellos.

(Hechos 15,22)
Entonces decidieron los apóstoles y presbíteros, de acuerdo con toda la Iglesia, elegir de entre ellos algunos hombres y enviarles a Antioquía con Pablo y Bernabé; y estos fueron Judas, llamado Barsabás, y Silas, que eran dirigentes entre los hermanos.

(Hechos 20,17)
Desde Mileto envió a llamar a los presbíteros de la Iglesia de Efeso.

(I Corintios 10,17)
Porque aun siendo muchos, un solo pan y un solo cuerpo somos, pues todos participamos de un solo pan.


(II Corintios 8,19)

Y no sólo eso, sino que fue designado por elección de todas las Iglesias como compañero nuestro de viaje en esta generosidad, en que servimos nosotros para la gloria del mismo Señor, por iniciativa nuestra.

Como te menciono, la salvación e Iglesia no son sinónimo, son dos temas distintos.

Saludos.