La plenitud de gracia en María " salve, llena de gracia "

Re: La plenitud de gracia en María " salve, llena de gracia "

Una pregunta, si Esteban fue lleno de gracia, aun de una manera temporal, habiendo estado en ese estado, por ser lleno de gracia, al menos por solo un tiempo:

¿había dejado de ser pecador por naturaleza y dejo de tener pecado original durante ese tiempo?

Creo que desconoces lo que la doctrina del pecado original. El pecado original según la teología católica y verdadera no se borra a menos que no sea en el bautismo, segundo la palabra “kecharitomene” del Arcángel San Gabriel tampoco supusieron en María la terminación del pecado original y el comienzo de la gracia para ella, tercero, el pecado original se borra una vez infusa la gracia por el bautismo permanentemente quedando eso si las reminiscencias del mismo pecado llamado como concupiscencia.

Porque asi es el razonamiento que aplica con Maria, al decir que ser lleno(a) de gracia significa no tener pecado personal ni original.

Creo que esta objeción ya quedo contestada con la respuesta de arriba, lleno/a de gracia, para los creyentes a diferencia de María no siempre significan inmaculados/as, lo mismo que Esteban.

Con esto se justifica lo del hermano Pelicano cuando dice que;

Pleres charis = lleno de gracia en un estado temporal.

Kejaritomene = lleno de gracia en un estado permanente.


No olvidano tampoco la distincion que hace la doctrina catolica entre gracia actual y gracia habitual, la segunda coresponderia a Maria de una forma completa y permanente a diferencia de nosotros.
 
Re: La plenitud de gracia en María " salve, llena de gracia "

Simplemente hasta páginas protestantes lo reconocen:



¿Alguna duda?


Si, una duda.
El κεχαριτομένη (Kejaritomene) esta traducido equivocadamente como "Llena de gracia"
Por lo siguiente:

La palabra κεχαριτομένη es una extensión de tres palabras: χαριτοω (charitoo), μένη (mene) y κε (ke). χαριτοω (charitoo) significa “gracia”, κε (ke) es un prefijo de χαριτοω que significa que la palabra está en tiempo perfecto. Este indica un estado presente producto de una acción completada en el pasado. μένη (mene) hace esto un participio pasivo. “Pasivo” significa que la acción es realizada en el sujeto (en nuestro caso la Virgen María) por otra persona (en nuestro caso Dios).

No veo por ninguna parte la palabra PLERES que es la palabra griega para lleno en griego. Solo entonces seria correctamente “Llena de gracia”
Nuevamente digo que las traducciones erroneas y la malinterpretacion siguiente surgieron al no haber un equivalente al traducir para el prefijo
KE (κε) del griego.



El prefijo KE en griego habla de TIEMPO, de continuidad en Lucas 1:28.

Quiero que prueben que la palabra LLENA es la traduccion correcta, y acertada del griego. No podran porque no lo es


Maria no es "LLENA" de gracia y consecuentemente todo lo que implica eso...
Segun la ICAR solo donde hay llenura o plenitud de gracia no puede haber pecado, pero si no existe esa tal llenura como se ha demostrado, ¿como seria Maria?

Saludos
 
Re: La plenitud de gracia en María " salve, llena de gracia "

Si, una duda.
El κεχαριτομένη (Kejaritomene) esta traducido equivocadamente como "Llena de gracia"

Eso es correcto
Por lo siguiente:

La palabra κεχαριτομένη es una extensión de tres palabras: χαριτοω (charitoo), μένη (mene) y κε (ke). χαριτοω (charitoo) significa “gracia”, κε (ke) es un prefijo de χαριτοω que significa que la palabra está en tiempo perfecto. Este indica un estado presente producto de una acción completada en el pasado. μένη (mene) hace esto un participio pasivo. “Pasivo” significa que la acción es realizada en el sujeto (en nuestro caso la Virgen María) por otra persona (en nuestro caso Dios).
El KEJARITOMENE deja de ser un adjetivo y se convietre en un Pronombre personal.

No veo por ninguna parte la palabra PLERES que es la palabra griega para lleno en griego. Solo entonces seria correctamente “Llena de gracia”
Así es, la expresión Pleres Charitos sería el "llena de gracia"

Nuevamente digo que las traducciones erroneas y la malinterpretacion siguiente surgieron al no haber un equivalente al traducir para el prefijo KE (κε) del griego.
Por eso se utiliza la expresión de "llena de Gracia"
El prefijo KE en griego habla de TIEMPO, de continuidad en Lucas 1:28.
Exacto!!!... continuidad, desde el pasado.
Quiero que prueben que la palabra LLENA es la traduccion correcta, y acertada del griego. No podran porque no lo es
Eso es innecesario, ya que no es la traducción correcta

Maria no es "LLENA" de gracia y consecuentemente todo lo que implica eso...
Cuidado!!!

El KEJARITOMENE, es mucho más que un simple "pleres charitos". Es un pronombre personal, no un adjetivo. Y como lo puedes constatar en tu explicación, implica la plenitud de gracia, en una acción completada desde el pasado, y además, una cualidad intrínseca de María, y solo de María.

Segun la ICAR solo donde hay llenura o plenitud de gracia no puede haber pecado, pero si no existe esa tal llenura como se ha demostrado, ¿como seria Maria?
La siempre y por siempre agraciada, desde siempre y para siempre pura, como cualidad intrínseca en su naturaleza.
 
Re: La plenitud de gracia en María " salve, llena de gracia "

Por favor lee, despues respondes

La plenitud de gracia en María

Leemos en la Sagrada Escritura que el Arcángel Gabriel la saluda diciendo: "Dios te salve, llena eres de gracia" (Lc. 1,28). Estas palabras manifiestan con toda claridad la santidad completa del alma de María, en virtud de que son irreconciliables el pecado y la gracia, como lo son la luz y las tinieblas. Hemos visto [en el número anterior] que la Virgen Santísima además de no haber contraído el pecado original, tampoco tuvo durante su vida falta alguna incluso venial; por tanto, si en el alma se da la ausencia total de pecado, debe haber en ella la presencia total de gracia, como dice explícita*mente la Escritura con las palabras del Arcángel.

Citado de un artículo del portal católico ENCUENTRA.COM.


« Salve!.. llena de gracia.! »

Nunca a tan pocas palabras quisieron hacerle decir tanto...


«Llena de gracia...»

La expresión traducida por la mayoría de las versiones católicas como "llena de gracia" (Lucas 1:28) corresponde al original griego "kejaritomene", que en realidad significa "[muy] agraciada" - "[muy] favorecida". Así lo traduce, por ejemplo, la versión de la Biblia católica Latinoamericana "Alégrate tú, la Amada y Favorecida; el Señor está contigo.." o la versión también católica de Mateos-Schökel "Alégrate, favorecida, el Señor está contigo.." (ambas versiones con su correspondiente aprobación de la censura eclesiástica).

Si este texto es tan importante a la hora de buscar algún fundamento bíblico de la exención de pecado en María, llama la atención que estas 2 conocidas versiones católicas no se ajusten a la necesaria traducción "llena de gracia" que Roma alienta. Más aún: la palabra "LLENA" no figura en el original griego, sino que fue "interpretada" de esa manera en la mayoría de traducciones católicas. Donde SI figura textualmente la expresión "LLENO DE GRACIA" es en Juan 1:14 [1] (refiriéndose a Jesús) y en Hechos 6:8 [2] (refiriéndose a Esteban). Con lo cual es para Esteban que la Escritura afirma una condición realmente "lleno de gracia", pero no lo hace para María (sino -según vimos- como "muy agraciada", "muy favorecida"), por más que el Magisterio de Roma fuerce Lucas 1:28 para intentar justificarlo.

El remate del argumento católico es que "si María estaba LLENA de Gracia (plena-completa), pues no había lugar para el pecado y eso garantiza su condición de inmaculada, pues donde hay plenitud de gracia no hay lugar para el pecado..." [3].
Si esto fuera cierto, entonces Esteban también merecería ser considerado "Inmaculado". Pero más allá de eso, mientras Esteban es taxativamente reconocido en la Escritura como LLENO (textual del griego "PLERES") DE GRACIA, a María se la reconoce como MUY agraciada-favorecida, y "muy" en ningún caso significa "plenitud 100%" (como sería el caso de "lleno"), con lo cual el argumento católico sustentado en Lucas 1:28 pierde toda eficacia.


A continuación, diversas versiones para este pasaje:

"-¡Salve, muy favorecida! El Señor es contigo.." (Lc 1:28 Reina-Valera 1995)
"¡Salve, muy favorecida! El Señor es contigo" (Reina-Valera 1960)
"¡Salve, muy favorecida! El Señor es contigo" (Reina-Valera 1909)
"Tengas gozo, altamente favorecida, el Señor es contigo.." (Reina-Valera 1865)
"¡Salve, muy favorecida! el Señor es contigo:.." (Reina-Valera Antigua)
"¡Te saludo, muy favorecida! El Señor está contigo.." (Reina-Valera Textual)
"¡Alégrate, muy favorecida! ¡El Señor está contigo.." (Castilian)
"-¡Dios te ha bendecido de manera especial! El Señor está contigo.." (Biblia en lenguaje sencillo)
"¡Salve, muy favorecida! El Señor está contigo;.." (Biblia de las Américas)
"¡Te saludo, tú que has recibido el favor de Dios! El Señor está contigo.." (NVI)

Con lo cual no sólo María no es "llena de gracia" (conforme el texto griego de Lucas 1:28) sino que además esa expresa condición (de llenura) SI es reconocida inspiradamente en otro "personaje bíblico", orientada hacia Esteban [2].

Finalmente, no cabe la menor duda de que la virgen hebrea María, madre de Jesús, ha sido dichosa, agraciada, bienaventurada, más que ninguna otra mujer de la historia, habida cuenta de que fue elegida por Dios mismo para engendrar humanamente a Su Hijo. Pues, los hijos de Dios no tenemos inconvenientes en reconocer este enorme e irrepetible privilegio del que goza nuestra amada María. Pero ello no le otorga a la virgen hebrea atributos místicos per-sé, tal como la teología católica se empeña en adjudicar.


Un saludo... ¿"imperial"?

No hace mucho un católico dijo lo siguiente:

"Cuando el arcángel le dice a María "Ave!" no la adora pero si le muestra un respeto mucho mayor que el que María, (pobre, humilde, niña judía) pudiera recibir al cruzarse con alguien conocido en la calle. Ave es la exclamación del pueblo ante sus césares ("Ave Caesar moritori te salutant!") El ángel sabe quién es María y por eso le rinde honores como si fuera una emperatriz. ¡Algo inaudito! ¡Un arcángel que mora en la inmediata presencia de Dios saluda a una muchachita de esa manera!"

Pareciera que cualquier cosa fuera útil a la hora de intentar ensalzar a la bienaventurada María con prerrogativas místicas. Por supuesto este despliegue "Mariológico" carece de todo valor, como intentaré exponer.

En la Escritura, el sentido del saludo del ángel no es en absoluto en tono de "honores imperiales" como sugiere el texto citado. Allí la intención, como bien lo expresan las traducciones católicas que cito a continuación, es saludar con una expresión de júbilo: "ALÉGRATE..! Dichosa... muy favorecida... agraciada...". Lejos está este saludo de ser una manera de "rendir honores imperiales"

"Alégrate tú.." (Biblia Latinoamericana - católica)
"¡Alégrate!..." (El Libro del Pueblo de Dios - católica)
"-Alégrate..." (Mateos-Schökel - católica)
"¡Alégrate..." (de Jerusalén - católica)

Si la expresión griega "CHAIRÖ" significara alguna especie de "rendir honores imperiales", entonces de igual manera Jesús (en persona) se los habría rendido a "María Magdalena y la otra María.." (Mateo 28:1), porque allí se utiliza similar saludo al que el ángel Gabriel tuvo para con María..

"En esto, Jesús les salió al encuentro y les dijo: «¡Dios os guarde!» Y ellas, acercándose, se asieron de sus pies y le adoraron.."
(Mateo 28:9 BJ)

"Dios os guarde..." (Vulgata Latina trad. Torres Amat - católica"
"Alégrense..." (El Libro del Pueblo de Dios - católica)
"Paz a ustedes.." (Latinoamericana - católica)
"Jesús salió al encuentro diciéndoles: Salve." (Nacar-Colunga - católica)
".. y las saludó diciéndoles: "Alégrense".." (El Libro de la Nueva Alianza - católica)
".. y las saludó diciendo: -¡Alégrense!.." (Mateos-Schökel - católica)

¡Todas versiones católicas de la Biblia! Y no se percibe "saludo imperial" por ningún lado.

"Y entrando, le dijo: «Alégrate..." EWTN (http://www.ewtn.com/vbible/search_sp.asp?abbr=Luke&ch=1&bv1=26&ev1=38)

"Y entrando, le dijo: «Alégrate,.." Catholic.net (http://es.catholic.net/aprendeaorar/103/1691/articulo.php?id=4796)

"En el relato de la Anunciación, la primera palabra del saludo del ángel ―Alégrate― constituye una invitación a la alegría..." Vatican.va, Juan Pablo II, Audiencia Gral. 8/08/1996. (http://www.vatican.va/holy_father/j.../1996/documents/hf_jp-ii_aud_19960508_sp.html)

"La primera palabra que quisiera meditar con vosotros es el saludo del ángel a María. En la traducción italiana el ángel dice: "Te saludo, María". Pero la palabra griega original —"Kaire"— significa de por sí "alégrate", "regocíjate". Vatican.va, Benedicto XVI, Homilía 18/12/2005 (http://www.vatican.va/holy_father/b...hom_20051218_santa-maria-consolatrice_sp.html)


Con lo cual, el ángel Gabriel, que mora en la presencia inmediata de Dios, saludó a "la muchachita" (textual de las palabras del católico citado) de una manera que, lejos de demostrar "honra imperial", manifestaba el júbilo por la noticia que le venía a traer. Pretender del saludo del ángel algo adicional a lo señalado es forzar la Escritura para que parezca sustentar las prerrogativas místicas que la teología católica adjudica a la bienaventurada María.




Notas


[1] "Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad." (Juan 1:14 BJ)

[2] "Esteban, lleno de gracia y de poder, realizaba entre el pueblo grandes prodigios y señales.." (Hechos 6:8 BJ)

[3] En palabras de una sacerdote católico: «Leemos en Lucas 1, 28 que Dios por medio de Gabriel llama a María muy favorecida (Sof 3, 14, Jl 2, 21; Zac 9,9), que en griego es KECHARITOMENE (llena de gracia) o "la perfección de gracia". La raíz de esta palabra es caris que significa gracia. De hecho, la forma de la palabra en griego hace entender que María YA ES (pasado) perfeccionada en la gracia. Y, como dice Pablo (Fil 3, 9s), el pecado es incompatible con esta. Es decir que en María no hay espacio, en su alma y corazón, para pecados. La gracia se opone al pecado...» (P. Daniel Gagnon, redimir.org. Resaltado agregado)



No cabe dudas en lo que Han leido, Biblico o Humano?
Dios nos advierte que no sigamos Doctrinas de Hombres.


Dios les Bendiga

Es interesante el post, y bueno pero falto ver que versiones oficiales de la iglesia catolica, ya no utilizan "lleno de gracia", sino "muy favorecida" ver:

Biblia de Jerusalen
28 He went in and said to her, 'Rejoice, you who enjoy God's favour! The Lord is with you.'

It has the imprimatur of Cardinal George Basil Hume
http://www.catholic.org/bible/

The New American Bible

28And coming in, he said to her, "Greetings, favored one! The Lord is with you."

The Revised Standard Version Catholic Edition

And he came to her and said, "Hail, O favored one, the Lord is with you!"

The new Revised Standard Version Catholic Edition

And he came to her and said, "Greetings, favored one! The Lord is with you."

Como bien dice el articulo lleno en griego es "pleres" en el NT hay dos construcciones que dicen: "Pleres caris" lleno de gracia y ninguna a Maria.
 
Re: La plenitud de gracia en María " salve, llena de gracia "

Es interesante el post, y bueno pero falto ver que versiones oficiales de la iglesia catolica, ya no utilizan "lleno de gracia", sino "muy favorecida" ver:

Biblia de Jerusalen
28 He went in and said to her, 'Rejoice, you who enjoy God's favour! The Lord is with you.'

It has the imprimatur of Cardinal George Basil Hume
http://www.catholic.org/bible/

The New American Bible

28And coming in, he said to her, "Greetings, favored one! The Lord is with you."

The Revised Standard Version Catholic Edition

And he came to her and said, "Hail, O favored one, the Lord is with you!"

The new Revised Standard Version Catholic Edition

And he came to her and said, "Greetings, favored one! The Lord is with you."

Como bien dice el articulo lleno en griego es "pleres" en el NT hay dos construcciones que dicen: "Pleres caris" lleno de gracia y ninguna a Maria.

interesante,

gracias por esos aportes, los leere mas detenidamente y estudiare el asunto.

totos
 
Re: La plenitud de gracia en María " salve, llena de gracia "

Eso es correcto

El KEJARITOMENE deja de ser un adjetivo y se convietre en un Pronombre personal.


Así es, la expresión Pleres Charitos sería el "llena de gracia"


Por eso se utiliza la expresión de "llena de Gracia"

Exacto!!!... continuidad, desde el pasado.

Eso es innecesario, ya que no es la traducción correcta


Cuidado!!!

El KEJARITOMENE, es mucho más que un simple "pleres charitos". Es un pronombre personal, no un adjetivo. Y como lo puedes constatar en tu explicación, implica la plenitud de gracia, en una acción completada desde el pasado, y además, una cualidad intrínseca de María, y solo de María.

Nuevamente la traduccion de PLENITUD es PLERES y eso no dice el griego originalllll

Saludos
 
Re: La plenitud de gracia en María " salve, llena de gracia "

clemente tu símbolo de la ostia es un pan o un sol,,,? es por una duda que tengo
Y lo malo es que le da por estar en acción muy seguido :bicho:

Me encontré lo que dice la "madre" de las Reinas Valeras: la del Oso; ve lo que dice al respecto de lo que se trata aquí:



Por eso es que algunos ahora tienen tan malas traducciones y quieren que uno esté de acuerdo con ellos.

Saludos
 
Re: La plenitud de gracia en María " salve, llena de gracia "

Creo que desconoces lo que la doctrina del pecado original. El pecado original según la teología católica y verdadera no se borra a menos que no sea en el bautismo, segundo la palabra “kecharitomene” del Arcángel San Gabriel tampoco supusieron en María la terminación del pecado original y el comienzo de la gracia para ella, tercero, el pecado original se borra una vez infusa la gracia por el bautismo permanentemente quedando eso si las reminiscencias del mismo pecado llamado como concupiscencia.



Creo que esta objeción ya quedo contestada con la respuesta de arriba, lleno/a de gracia, para los creyentes a diferencia de María no siempre significan inmaculados/as, lo mismo que Esteban.

Con esto se justifica lo del hermano Pelicano cuando dice que;

Pleres charis = lleno de gracia en un estado temporal.

Kejaritomene = lleno de gracia en un estado permanente.


No olvidano tampoco la distincion que hace la doctrina catolica entre gracia actual y gracia habitual, la segunda coresponderia a Maria de una forma completa y permanente a diferencia de nosotros.
†... "Dadme un ejercito que rece el Rosario y lograré con el conquistar el mundo" Pío X ...†





†... "Dadme un ejercito que rece el Rosario y lograré con el conquistar el mundo" Pío X .



Jajajajaja.
 
Re: La plenitud de gracia en María " salve, llena de gracia "

Maria tuvo hijos despues. No es la siempre virgen.
Usted se salió del tema, además mira

En su carta a los efesios afirma:
Ignacio de Antioquía, Ephes. 19,1: PG 5,660A, SC 10,88
«quedó oculta al príncipe de este mundo la virginidad de María y su parto, como también la muerte del Señor: tres misterios clamorosos que fueron cumplidos en el silencio de Dios»
(Pido nunca leer el ProtoEvangelio de Santiago, tiene blasfemia)

Isaias 66. 7-8, ¿Es La Virgen María? Si, Isaias 7-8 hace referencia a La Santísima Virgen María No olvidemos Apocalipsis 12. 17 que nos habla de que La Mujer que dio a Luz al Niño Varon es la misma de todo el Apocalipsis 12. 1-17 y esa misma mujer que nos dice que solo dio a luz 1 hijo Apocalipsis 12. 5. En apocalipsis 12. 17 nos dice que tiene más hijos pero atencion que aclara quienes son esos hijos 'los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesúcristo' no puede ser Israel por que Israel no guarda el testimonio de Jesús osea no lo aceptaron san Juan 1. 11 pero Isarel si puede tener sus prefiguras en esta profesia Apc 12. pero no es en si Israel, ahora viendo que Isais 66. 7-8. nos hablan de 1 mujer que da a luz un hijo sin dolores osea de una manera nunca vista antes (en todos los aspectos) y que esa misma mujer, despues aparece con más hijos pero no sin decirnos:
¿Quien oyó cosa semejante? ¿quien vio tal cosa? ¿Concebira la tierra en un día? ¿Nacerá una nacion en un día?
Y despues dice;
Pues en cuanto Sion estuvo de parto dío a luz a sus hijos. Y esto que la mujer que dío a luz 1 solo hijo varon da a luz a muchos hijos despues, pero miren las expresiones antes de decirnos esto ¿Quien oyó cosa semejante? ¿quien vio tal cosa? ¿Concebira la tierra en un día? ¿Nacerá una nacion en un día?
Nos quiere decir que paso algo sorprenderte con el nacimiento del Hijo Isaias 66. 7-8. san Lucas 1. 35. Galatas 4. 4 y que el nacimiento de los demas hijos es tambien algo no visto antes, para poder entender este texto mejor habria que ver una traduccion que lo explique mejor donde dice ¿concebira la tierra en un día? = ¿Se da a luz un país en un solo día? esto es nesesario por que asi ya se entiende el contexto que la tierra es un país y nacion que naceran son los hijos de Sion, como lo dice a continuacion el mismo versiculo 'Pues en cuanto Sion estuvo de parto dío a luz a sus hijos' ¿y quienes son estos hijos de Sion, pais, nacion que nacen de manera admirable?, pues son 1. El nuevo pueblo de Dios 1 san Pedro 2. 9-10 san Juan 1. 12-13 Quienes son bautisados con la formula trinitaria, en el nombre significa que esa o esas personas me enviaron, no es lo mismo 'en el nombre' que 'con el nombre' san Juan 5. 43 Bautismo de los niños

Los niños en la Antigua Alianza no esperaban a ser adultos para incorporarse al pueblo de Dios, sino que eran circuncidados al octavo día. Lee: Hechos 7, 8. El Bautismo sustituye a la circuncisión, por eso los primeros cristianos bautizaban a los niños.
1 san Pedro 2. 9-10 san Juan 1. 11-13. Hijos por; 1 Corintios 12. 12-14, 27. Efesios 5. 23-25, 29-32. Efesios 4. 5-6. Romanos 8. 14-17. san Mateo 28. 19-20. Hechos 2. 38. san Juan 1. 12-13. galatas 4. 4-7. Esto se deduce uniendo las profesias de Isaias 66. 7-8 ya que Isaias 66. 7 nos habla de un nacimiento Virgininal, milagroso y el mismo ángel Gabriel lo dijo en san Lucas 1. 35 por que san Lucas 1. 26-35 el ángel Gabriel estaban hablando de que hiba a ocurrir La Virgen María pregunta como sera eso posible san Lucas 1. 26-34 y el ángel le contesta san Lucas 1. 35 pero le contesta como va a ser que Ella va a quedar embarazada y como va a dar a Luz, por que lo dice claro 'El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; (hasta hay esta como va quedar embarazada pero el ángel agrega) por lo cual también el Santo Ser que 《nacerá》, será llamado Hijo de Dios' si el ángel hubiera querido decir que solo la concepcion seria por obra y gracia de Dios, entonces hubiera dicho, 'el Santo Ser que Concebiras' y no hubiera agregado la palabra 'el Santo Ser que nacerá' y vemos que todo es en un mismo parrafo y que no hay alteraciones, san Lucas 1. 37 dice como va a ser todo esto posible, la Concepcion y Nacimiento Virginal de Jesús, ademas si Dios lo dijo a traves de su ángel entonces es verdad por que vemos que se hizo realidad san Juan 1. 14, y esa mismas palabras del ángel san Lucas 1. 35 las vemos en la profesia de Isaias 66. 7 que tambien lo dice. Por eso podemos decir que esta profesia de Isaias es de La Santísima Virgen María Isaias 66. 7,
Además que Levítico no dice que por el derramamiento de sangre quedará impura, dice que como en los días, osea que no fue por derramar sangre sino por el dar a luz, pero el Levítico no especifica que fuera por el derramamiento de Sangre, además que la mujer quedaba impura 'al dar a luz', ¿cómo podemos decir que el mismo Dios que no hay alguien más puro que el, dejara impura a su Madre al darlo a luz?, ¿por qué realizó la purificación?, Por qué la 'ley' ordenaba hacerlo cuando una mujer 'daba a luz' y al no estar especificado si era por el derramamiento de sangre o no, entonces se puede concluir que es un Nacimiento Milagroso

La Santísima Perpetua Virgen María es La Mujer del Apocalipsis 12, estudio bíblico
Parte de esta publicación se sacó del estudio bíblico.
Históricamente hablando, no hay ningún escrito Cristiano, que diga que La Virgen María tuviera más hijos, (carnalmente hablando).