"Habla a Aharón y dile: "Cuando enciendas las lámparas, las siete lámparas brillarán delante del candelabro."
El pasaje de Números 8:2 es imposible de entender correctamente si no se conoce el contexto, y puede que, como en este mismo caso, lleva a una "traducción inconsistente" o "traducción errónea recurrente": La palabra "siete" No significa aquí una cifra numeral
El versículo es un recordatorio de las condiciones y estado de las lámparas en su funcionamiento óptimo. El peso de la situación recae sobre la palabra "siete" (שׁבעת - Shivat), y se debe conocer el contexto que era esencialmente este:
Debían estar todas las lámparas requeridas ya que el candelabro estaba condicionado para albergar un determinado número de lámparas y estas debían estar todas en su lugar- No se refiere a que son siete lámparas sino que todas lámparas. No es pertinente aquí alguna mención exacta del numero de lámparas ya que eso se dijo explícitamente cuando se ordeno construir el candelabro y sus lámparas . El sacerdote ahora debe preocuparse del correcto funcionamiento del mismo.
La palabra (שׁבעת-Shivat) siete, más que un número determinado en su contexto original es un compendio de información múltiple que se debe conocer para poder entender lo que nos dice la escritura. "Aquí se nos esta diciendo con la palabra Shiva-siete por ejemplo que las lámparas ":
-Debían ser las que se diseñaron específicamente para ese candelabro. -Debían permanecer perfectas, estar en buen estado, sin abolladuras. -Debían estar limpias y purificadas, además del pulido y limpieza había un ritual de purificación que debía cumplirse. -Debían estar apropiadamente con el nivel de aceite que se requería para su llenado y con el tipo de aceite que se mencionaba para ellas.
דבר (Habla) אל־אהרן (a Aarón) ואמרת (y dile) אליו (a él) בהעלתך (cuando enciendas) את־הנרת (las lámparas) אל־מול (frente a) פני (la cara de) המנורה (el candelabro) יאירו (iluminarán) שׁבעת (las siete) הנרות (lámparas).
Para comprender mejor la palabra hebrea שׁבעת (las siete) de Números 8:2, se sugiere reconocer en contexto y orden sus características:
Dado que la palabra está contenida en un contexto de ritual religioso, es fundamental recordar las condiciones en su terminología sacra.
Los significados se captarán mejor al estar interrelacionados en una polisemia integral en todo el contexto bíblico.
Su Multivalencia permite reconocer que la palabra puede tener múltiples significados simultáneos, enriqueciendo la interpretación.
Es importante examinar cómo la palabra ha adquirido nuevos significados de Semantización a lo largo del tiempo, y que es necesario no considerar sino corresponde en el contexto.
Analizar cómo ha cambiado la evolución léxica de la palabra en su forma y significado a lo largo de la historia.
Ser consciente de otras palabras que pueden tener la misma homografía en su forma escrita, pero significados diferentes.
Reconocer que algunos significados originales pueden haberse perdido en una reducción semántica con el tiempo.
Considerar cómo la falta o pérdida de contexto original puede afectar la interpretación de la palabra.
Tener en cuenta las diferencias en el uso y significado de la palabra en diferentes comunidades o regiones la variación dialectal.
Identificar los distintos significados o polisemia que puede tener la palabra en diferentes contextos.
Derivación léxica o morfológica: Examinar cómo la palabra puede transformarse en otras a través de cambios morfológicos en su derivación léxica.
Ver la terminología cultual: aunque similar a la terminología sacra, se enfoca en el uso en rituales específicos.
Se debe tener en cuenta la variación dialectal o variación regional en las diferencias en la pronunciación, vocabulario, gramática y significado de las palabras y expresiones en diferentes regiones o comunidades.--- El término Shivat o Shevah (las siete) aparece varias veces en la escritura y en relacion con la menorah y su en su contexto no encontré aun en su Multivalencia simultanea que se refiera a la cifra o numero siete cantidad.