LA LEY Y LA GRACIA

Re: LA LEY Y LA GRACIA

LA LEY DEL SINAI NO ES PARA EL CRISTIANO,
HAY UNA LEY SUPERIOR;por ello cristo dijo:si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos no entrareis al reino de los cielos.
Los escribas y fariseos guardaban la ley de ihwh, pero cristo desautoriza a quien guarda esa ley para darle entrada al cielo,por el solo hecho de obedecerla;por ello cristo les dice a sus oyentes que quienes imitan a los escribas y fariseos guardando la ley o mandamientos de ihwh solo sera llamado grande en el reino de los cielos ,pero no entrara al reino, y dice que solo entraran quienes sean hallados haciendo una justicia mayor que la de los escribas y fariseos/la nueva ley).
shalom.









8










}8
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

.....
Los escribas y fariseos guardaban la ley de ihwh, pero cristo desautoriza a quien ....

8
"Así que, todo lo que os digan que guardéis , guardadlo y hacedlo ; mas no hagáis conforme a sus obras ,porque dicen, y no hacen" (Mateo 23:2-3)
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

1Jn_2:1 Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.



¿Entiendes esto?

....la ley del viejo pacto desaparece.

Tu razonamiento invalida la comunión con Cristo y tal razonamiento es ajeno a la madurez del Cristiano.

Igualmente hace nula la revelación del Espíritu Santo:

Rom_10:4 porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree.

Tu razonamiento destruye la Justicia de Dios...

2Co 5:21 Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.

Y por lo tanto esclaviza al adepto a tu razonamiento a volver al viejo código mosaico.

CONCLUSIÓN:

Tu razonamiento no proviene de Dios.

13 Pues antes de la ley, había pecado en el mundo; pero donde no hay ley, no se inculpa de pecado.

como te puede decir Juan, que si pecas, Abogado tenemos, si ya no tienes Torah, y "donde no hay Torah no se inculpa de pecado"?

Si para ti la Torah desapareció, ya nada te inculpa de pecado, pero traes ese verso que tu aceptas, donde Juan escribe "para que no pequeis"

"y si alguno hubiere pecado..."
Si la Torah (que no ley), desaparece, y mediante la Torah es el conocimiento del pecado, como es que pecas si ya no tienes Torah?

20 ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él;porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado.

Si la finalidad de la Torah, es YaHshua, como entonces tu doctrina puede eliminar la Torah?, elimina la Torah y por lo tanto al Mashiaj, junto con la Torah, pues la Torah da testimonio de YaHshua HaMashiaj.

Al momento de aceptar que puedes pecar, aceptas que la Torah esta vigente.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Tu razonamiento invalida la comunión con Cristo y tal razonamiento es ajeno a la madurez del Cristiano.

Igualmente hace nula la revelación del Espíritu Santo:

Rom_10:4 porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree.

Tu razonamiento destruye la Justicia de Dios...

2Co 5:21 Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.

Y por lo tanto esclaviza al adepto a tu razonamiento a volver al viejo código mosaico.

CONCLUSIÓN:

Tu razonamiento no proviene de Dios.

Entonces, si su razonamiento de él es que si pecas (transgredes la ley), como tú lo haces, tienes abogado en el cielo ¿Tú no lo crees?

Yo creo que tu razonamiento es el de un mico. jajajaja
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Un versículo inentendible:

13 Pues antes de la ley, había pecado en el mundo; pero donde no hay ley, no se inculpa de pecado.

Dice Pablo que donde no hay ley no se inculpa de pecado, no dice que no haya pecado, sino que no se inculpa de pecado.
pero donde no hay ley, no se inculpa de pecado.

Si había pecado en el mundo antes de la ley, ¿Por qué dice Pablo que el pecado (que había) es transgresión a la ley? Todo el que practica el pecado, practica también la infracción de la ley, pues el pecado es infracción de la ley.
13 Pues antes de la ley, había pecado en el mundo

Respuesta: La ley ha estado en el corazón de los hombres. Dios no había escrito la ley en tablas todavía; pero verbalmente existía. Hay prueba suficiente que antes de que Dios la escribiera en las tablas, el pueblo de Israel ya había sido instruido cuando Dios les habló. Al igual, Abraham ya se circuncidaba; los israelitas guardaban Shabbat antes de la ley escrita. Cosas que no pueden negarse. Dios les daba instrucciones y ellos no andaban en ellas con excusas o sin ellas. Entonces tuvo que escribirlas debido a las transgresiones y que el corazón del pueblo estaba lejos de Dios.

Cuando aquel hombre recogía leña en sábado, tuvo Moisés que consultar el castigo del tal. Entonces Dios les dio las tablas para que el pecado esté a la vista de todos y luego les dio leyes para que supieran qué hacer por la ttransgresión.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

13 Pues antes de la ley, había pecado en el mundo; pero donde no hay ley, no se inculpa de pecado.

como te puede decir Juan, que si pecas, Abogado tenemos, si ya no tienes Torah, y "donde no hay Torah no se inculpa de pecado"?

Si para ti la Torah desapareció, ya nada te inculpa de pecado, pero traes ese verso que tu aceptas, donde Juan escribe "para que no pequeis"

"y si alguno hubiere pecado..."
Si la Torah (que no ley), desaparece, y mediante la Torah es el conocimiento del pecado, como es que pecas si ya no tienes Torah?

20 ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él;porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado.

Si la finalidad de la Torah, es YaHshua, como entonces tu doctrina puede eliminar la Torah?, elimina la Torah y por lo tanto al Mashiaj, junto con la Torah, pues la Torah da testimonio de YaHshua HaMashiaj.

Al momento de aceptar que puedes pecar, aceptas que la Torah esta vigente.

Su error consiste en no entender que la Iglesia de Cristo no está bajo la ley.

Eso es todo.

A ustedes se les hace un problema un creyente bajo la gracia de Dios sin necesidad de ser controlado por la ley del viejo pacto.

¿Por qué se les convierte en un problema este estado espiritual bajo la gracia?

El apóstol Pablo lo representa por medio de esta pregunta:

Rom 6:15 ¿Qué, pues? ¿Pecaremos, porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia? En ninguna manera.

Insisto, la comunión con Cristo impide el pecado.

Lo que tenemos que hacer es prolongar dicha comunión por cuanto la concupiscencia no nos ha sido quitada.

Ahí está el asunto resuelto.

Si la comunión con Cristo es prolongada tal como le ocurrió a José antes de la promulgación de la ley… después de que sus propios hermanos lo vendieron. Y permaneció 11 años como esclavo y dos años preso antes de ser exaltado como primer ministro de Egipto...el resultado está a la vista.

Dios honra a los que le honran.

El creyente en Cristo no puede honrar a Dios obedeciendo la ley...por cuanto estaría haciendo nula la cruz de Cristo y nulo su trabajo en el Lugar Santísimo como nuestro Gran Sumo Sacerdote.

Sencillamente porque la ley no es de Fe sino que dice: "El que HICIERE estas cosas, vivirá por ellas", es un asunto de obras.

Es presentarse el creyente delante de Dios con su propia justicia.

Es presentarse el creyente delante de Dios con sus propios méritos.

Es como si Dios tuviese que aguantar una criatura llena de soberbia presentando su obediencia a la ley como la base de su aceptación delante de su justicia...(2Cor.5:21) y esto es una soberana burla al sacrificio del Hijo.

Dios no puede tolerar semejante atrevimiento...para eso envió a Isaías para que le hiciera caer en cuenta a la criatura de su propia condición espiritual delante de la Santidad del Altísimo...leemos:

Isa_1:6 Desde la planta del pie hasta la cabeza no hay en él cosa sana, sino herida, hinchazón y podrida llaga; no están curadas, ni vendadas, ni suavizadas con aceite.

Y esto es lo que ocurre con aquellos que apelan a la ley para presentarse delante de Dios…son unas podridas llagas vivientes…por cuanto la ley no puede limpiar los pecados del que se acoge a este sistema judicial.

Natanael1
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Isa_1:6 Desde la planta del pie hasta la cabeza no hay en él cosa sana, sino herida, hinchazón y podrida llaga; no están curadas, ni vendadas, ni suavizadas con aceite.

Y esto es lo que ocurre con aquellos que apelan a la ley para presentarse delante de Dios…son unas podridas llagas vivientes




Al Cliente lo que pida:


357v01n02-90198558fig6.jpg






su Herida Supurada y viva?.









(espero ya esté más contento con lo que transmite forista)
:(
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA


Al Cliente lo que pida:



su Herida Supurada y viva?.


(espero ya esté más contento con lo que transmite forista)
:(

LO QUE TRANSMITE EL FORISTA... NO. DE NINGUNA MANERA....

LO QUE ENSEÑA LA ESCRITURA:

Su error consiste en no entender que la Iglesia de Cristo no está bajo la ley.

Eso es todo.

A ustedes se les hace un problema un creyente bajo la gracia de Dios sin necesidad de ser controlado por la ley del viejo pacto.

¿Por qué se les convierte en un problema este estado espiritual bajo la gracia?

El apóstol Pablo lo representa por medio de esta pregunta:

Rom 6:15 ¿Qué, pues? ¿Pecaremos, porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia? En ninguna manera.

Insisto, la comunión con Cristo impide el pecado.

Lo que tenemos que hacer es prolongar dicha comunión por cuanto la concupiscencia no nos ha sido quitada.

Ahí está el asunto resuelto.

Si la comunión con Cristo es prolongada tal como le ocurrió a José antes de la promulgación de la ley… después de que sus propios hermanos lo vendieron. Y permaneció 11 años como esclavo y dos años preso antes de ser exaltado como primer ministro de Egipto...el resultado está a la vista.

Dios honra a los que le honran.

El creyente en Cristo no puede honrar a Dios obedeciendo la ley...por cuanto estaría haciendo nula la cruz de Cristo y nulo su trabajo en el Lugar Santísimo como nuestro Gran Sumo Sacerdote.

Sencillamente porque la ley no es de Fe sino que dice: "El que HICIERE estas cosas, vivirá por ellas", es un asunto de obras.

Es presentarse el creyente delante de Dios con su propia justicia.

Es presentarse el creyente delante de Dios con sus propios méritos.

Es como si Dios tuviese que aguantar una criatura llena de soberbia presentando su obediencia a la ley como la base de su aceptación delante de su justicia...(2Cor.5:21) y esto es una soberana burla al sacrificio del Hijo.

Dios no puede tolerar semejante atrevimiento...para eso envió a Isaías para que le hiciera caer en cuenta a la criatura de su propia condición espiritual delante de la Santidad del Altísimo...leemos:

Isa_1:6 Desde la planta del pie hasta la cabeza no hay en él cosa sana, sino herida, hinchazón y podrida llaga; no están curadas, ni vendadas, ni suavizadas con aceite.

Y esto es lo que ocurre con aquellos que apelan a la ley para presentarse delante de Dios…son unas podridas llagas vivientes…por cuanto la ley no puede limpiar los pecados del que se acoge a este sistema judicial.

Natanael1
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA


LO QUE TRANSMITE EL FORISTA... NO. DE NINGUNA MANERA....

LO QUE ENSEÑA LA ESCRITURA:

Su error consiste en no entender que la Iglesia de Cristo no está bajo la ley.

Eso es todo.

A ustedes se les hace un problema un creyente bajo la gracia de Dios sin necesidad de ser controlado por la ley del viejo pacto.

¿Por qué se les convierte en un problema este estado espiritual bajo la gracia?

El apóstol Pablo lo representa por medio de esta pregunta:

Rom 6:15 ¿Qué, pues? ¿Pecaremos, porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia? En ninguna manera.

Insisto, la comunión con Cristo impide el pecado.

Lo que tenemos que hacer es prolongar dicha comunión por cuanto la concupiscencia no nos ha sido quitada.

Ahí está el asunto resuelto.

Si la comunión con Cristo es prolongada tal como le ocurrió a José antes de la promulgación de la ley… después de que sus propios hermanos lo vendieron. Y permaneció 11 años como esclavo y dos años preso antes de ser exaltado como primer ministro de Egipto...el resultado está a la vista.

Dios honra a los que le honran.

El creyente en Cristo no puede honrar a Dios obedeciendo la ley...por cuanto estaría haciendo nula la cruz de Cristo y nulo su trabajo en el Lugar Santísimo como nuestro Gran Sumo Sacerdote.

Sencillamente porque la ley no es de Fe sino que dice: "El que HICIERE estas cosas, vivirá por ellas", es un asunto de obras.

Es presentarse el creyente delante de Dios con su propia justicia.

Es presentarse el creyente delante de Dios con sus propios méritos.

Es como si Dios tuviese que aguantar una criatura llena de soberbia presentando su obediencia a la ley como la base de su aceptación delante de su justicia...(2Cor.5:21) y esto es una soberana burla al sacrificio del Hijo.

Dios no puede tolerar semejante atrevimiento...para eso envió a Isaías para que le hiciera caer en cuenta a la criatura de su propia condición espiritual delante de la Santidad del Altísimo...leemos:

Isa_1:6 Desde la planta del pie hasta la cabeza no hay en él cosa sana, sino herida, hinchazón y podrida llaga; no están curadas, ni vendadas, ni suavizadas con aceite.

Y esto es lo que ocurre con aquellos que apelan a la ley para presentarse delante de Dios…son unas podridas llagas vivientes…por cuanto la ley no puede limpiar los pecados del que se acoge a este sistema judicial.

Natanael1

Ya aburres con lo mismo. Mejor presenta defensa, debatiendo las citas que se te dan; porque tu defensa apesta a podrida llaga.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Ya aburres con lo mismo. Mejor presenta defensa, debatiendo las citas que se te dan; porque tu defensa apesta a podrida llaga.


Tus palabras no se corresponden con la comunión con Cristo.

Este es el triunfo del Cristiano.

Insisto, el que está en comunión con Cristo no peca.

Por lo tanto, la ley del viejo código mosaico no es necesaria.

La comunión con Cristo no se negocia.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA



Y También dice;


[SUP]35[/SUP] »Así ha dicho YHWH, que da el sol para luz del día,
las leyes de la luna y de las estrellas para luz de la noche,
que agita el mar y braman sus olas;

YHWH de los ejércitos es su nombre:
[SUP]36[/SUP]
Si llegaran a faltar estas leyes delante de mí,
dice YHWH,
también faltaría la descendencia de Israel,
y dejaría de ser para siempre una nación delante de mí.
[SUP]37[/SUP] »Así ha dicho YHWH:
Si se pudieran medir los cielos arriba
y explorar abajo los fundamentos de la tierra,

también
yo desecharía toda la descendencia de Israel
por todo lo que hicieron, dice YHWH.


(Jeremias 31)
Te lo doy "masticado" por que ya conozco tu falta de materia gris, mi mas atrasado discípulo;

YHWH declara en los primeros versos que ÉL es el Creador de TODAS las cosas, que TODAS Las cosas se rigen por LEYES estipuladas por ÉL, y declara que SI llegaran a faltar esas leyes que rigen el UNIVERSO, SOLO entonces faltaría Israel delante de Él... En otras palabras; CONDICIONA la EXISTENCIA de Israel con la permanencia de la existencia de las Leyes que Rigen el Universo.

En La segunda parte, mas de los mismo; Te reta a que midas los cielos, o que explores los fundamentos de la Tierra... SOLO ASÏ, (Nuevamente CONDICIONANDO) Él desecharia a Israel como NACION...

Resumiendo; Pone ejemplos de cosas IMPOSIBLES para dar a conocer la IMPOSIBILIDAD de que Él rechace a Israel y NO cumpla las promesas que a NUESTRO Pueblo fueron dadas... Promesas que usted se las otorga a la Iglesia, por que Israell fue desobediente... !Vaya tela la suya!

Pero paciencia, aqui estoy yo para instruirle en lo que La Palabra dice al respecto, aunque NO creo que ese sea el tema central de epígrafe, pero en fin de cuentas usted es el que llama "animales irracionales" a los Israelitas, cuando el irracional es usted por pretender que Israel debía de haber rechazado aquel pacto... Eso SI es IRRACIONAL y ANIMAL... Vaya tela.

A tu disposición.

Es un Placer.

BOBO, Falta de materia gris, Ignorante, es esta la forma en que trata un hermano en Cristo a otro Hermano en Cristo? No importa debatir un tema, pero si importa como tratamos a nuestro projimo. Que diria un NO-Cristiano si viera esta conversacion, creeria en la intrañable fraternidad que se nos pide, tendria deseo de seguir sus mismos caminos en busca de la salvacion? No nos desenfoquemos hermanos. Saludos!!
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA


LO QUE TRANSMITE EL FORISTA... NO. DE NINGUNA MANERA....

LO QUE ENSEÑA LA ESCRITURA:

Su error consiste en no entender que la Iglesia de Cristo no está bajo la ley.
La Iglesia de Cristo está bajo juicio porque "el juicio comienza por la casa y lo dice Pedro.


¿Por qué se les convierte en un problema este estado espiritual bajo la gracia?
Estar bajo la gracia es tener acceso al agua espiritual, como la bebió el pueblo en el desierto de la Roca dispuesta por Moisés, el cuál es un tipo de Cristo.




Ahí está el asunto resuelto.

El asunto con la Ley es que puede ser cambiada para nuestro beneficio, Jesús lo hizo; "habeís oído... pues ahora yo les digo". Todavía más si pensamos que no sólo la Ley ha de ser cambiada, si no hasta el sacerdocio lo será.

¿Quién podrá modificar la ley para nuestro provecho?
pues aquel que la viva y la conozca.
Porque quien no sepa como enfrentarla haciéndo lo que ésta demanda y no llegue a conocerla no sólo en palabras de Jesús del Testamento Nuevo y también en preceptos y estatutos del Viejo (que por cierto pasará para dar lugar al nuevo que es por la sangre del Mesías)

NO SOLAMENTE CAERA DE LA GRACIA, TAMBIEN SERA CULPABLE DE NO CUMPLIR CON UNO O TODOS LOS PUNTOS... y nadie querrá estar en los zapatos de quien esto haga.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Cuando el apóstol Juan se recostaba en el pecho del Mesías...

¿Estaría pensando en mentir?

¿Estaría pensando en robar o matar o destruir?

Insisto, el que está en comunión con Cristo...no peca.

Por lo tanto....la ley del viejo pacto desaparece.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Cuando el apóstol Juan se recostaba en el pecho del Mesías...

¿Estaría pensando en mentir?

¿Estaría pensando en robar o matar o destruir?

Insisto, el que está en comunión con Cristo...no peca.

Por lo tanto....la ley del viejo pacto desaparece.

Los mandamientos que Dios habló desde el cielo están orientadas al individuo..No matar, no robar, no tener dioses ajenos etc.

Es la relación del hombre con Dios..

Por eso antes de la Ley ya había pecado en el mundo...y, por ello, todo el mundo quedó bajo el juicio de Dios

La ley del viejo pacto es la que prescribió Dios por mano de Moisés.... Esa fue la Ley de Moisés para una nación escogida por Dios para ser su pueblo... Los individuos tenían relación con la nacion de la cual formaban parte.... Los individuos estaban bajo juicio de la Nacion, y la nacion bajo el juicio de Dios. La nacion MINISTRABA la Ley a su pueblo.

Esta Ley nunca reemplazó a lo que Dios habló desde el cielo

La ley del nuevo pacto es la que nos hizo conocer Dios por medio de Cristo. Estas instrucciones son para sus escogidos, para los que conforman su Iglesia..Los individuos tienen relación con su iglesia, del cual forman parte..Los individuos responden a la Iglesia del cual forman parte y, la Iglesia, a Cristo. Cristo ministra la Ley a su Iglesia..

Cristo nunca reemplazó a lo que Dios habló desde el cielo

Por ello, los santos son los que guardan la fe de Jesús y, los MANDAMIENTOS DE DIOS....
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Los mandamientos que Dios habló desde el cielo están orientadas al individuo..No matar, no robar, no tener dioses ajenos etc.

Es la relación del hombre con Dios..

Por eso antes de la Ley ya había pecado en el mundo...y, por ello, todo el mundo quedó bajo el juicio de Dios

La ley del viejo pacto es la que prescribió Dios por mano de Moisés.... Esa fue la Ley de Moisés para una nación escogida por Dios para ser su pueblo... Los individuos tenían relación con la nacion de la cual formaban parte.... Los individuos estaban bajo juicio de la Nacion, y la nacion bajo el juicio de Dios. La nacion MINISTRABA la Ley a su pueblo.

Esta Ley nunca reemplazó a lo que Dios habló desde el cielo

La ley del nuevo pacto es la que nos hizo conocer Dios por medio de Cristo. Estas instrucciones son para sus escogidos, para los que conforman su Iglesia..Los individuos tienen relación con su iglesia, del cual forman parte..Los individuos responden a la Iglesia del cual forman parte y, la Iglesia, a Cristo. Cristo ministra la Ley a su Iglesia..

Cristo nunca reemplazó a lo que Dios habló desde el cielo

Por ello, los santos son los que guardan la fe de Jesús y, los MANDAMIENTOS DE DIOS....

Estás confundido.

No tomas en cuenta los tratos de Dios con los hombres.

Antes de la ley y en los tiempos de la ley no existía la Iglesia de Cristo.

Por lo tanto, el sistema judicial con el cual Dios trataba con la raza humana no era igual.

La prueba está en que todos aquellos que murieron antes de Cristo quedaron confinados en el Seol o Hades, un lugar destinado para las almas de los difuntos hasta el tiempo cuando el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo fue Sacrificado.

Es cierto que el Señor no vino a abrogar la ley sino a cumplir.

Pero esta última expresión no significa solamente obediencia en el caso de Cristo por cuanto el Señor no es de este mundo pecador.

El vino del cielo.

Y la ley es para los moradores de la tierra, no para los habitantes del cielo y mucho menos para su Dueño y Señor del cielo y de la tierra.

La expresión "cumplir" tiene relación con la exigencia de la ley:

"La paga del pecado es muerte"

El murió por nosotros.

El murió por Wadezu.

Los pecados de Wadezu y los míos que la ley denunciaban fueron puestos en el santo cuerpo del Cordero de Dios en el altar de la cruz...para que brillara la Justicia de Dios, leemos:

2Co 5:21 Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.

En el supuesto que Wadezu haga a un lado la Justicia de Dios y se presente con su propia justicia, la ley dada por Dios en el monte de Sinaí, tal como hizo el Israel incrédulo a Cristo, leemos:

Rom 9:30 ¿Qué, pues, diremos? Que los gentiles, que no iban tras la justicia, han alcanzado la justicia, es decir, la justicia que es por fe;
Rom 9:31 mas Israel, que iba tras una ley de justicia, no la alcanzó.
Rom 9:32 ¿Por qué? Porque iban tras ella no por fe, sino como por obras de la ley, pues tropezaron en la piedra de tropiezo,


O como hacen los modernos enemigos de la gracia de Dios:

Flp 3:9 y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe;


...tristemente el Señor tendrá que decirles: "Nunca os conocí, apartaos de mí, hacedores de maldad"

Porque ciertamente es maldad hacer a un lado la Justicia de Dios para presentarnos mentirosamente como obedientes de la ley de Dios...conociendo de antemano que tal ley jamás fue cumplida por ningún descendiente de Adán...y por lo tanto tuvieron que ser confinados en el Hades hasta la llegada del Libertador Jesucristo, quién llevó cautiva la cautividad a la Casa de su Padre Dios en el cielo...donde ya hay moradas listas para sus redimidos.

Natanael1
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Estás confundido.

No tomas en cuenta los tratos de Dios con los hombres.

Antes de la ley y en los tiempos de la ley no existía la Iglesia de Cristo.

Por lo tanto, el sistema judicial con el cual Dios trataba con la raza humana no era igual.

La prueba está en que todos aquellos que murieron antes de Cristo quedaron confinados en el Seol o Hades, un lugar destinado para las almas de los difuntos hasta el tiempo cuando el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo fue Sacrificado.

Es cierto que el Señor no vino a abrogar la ley sino a cumplir.

Pero esta última expresión no significa solamente obediencia en el caso de Cristo por cuanto el Señor no es de este mundo pecador.

El vino del cielo.

Y la ley es para los moradores de la tierra, no para los habitantes del cielo y mucho menos para su Dueño y Señor del cielo y de la tierra.

La expresión "cumplir" tiene relación con la exigencia de la ley:

"La paga del pecado es muerte"

El murió por nosotros.

El murió por Wadezu.

Los pecados de Wadezu y los míos que la ley denunciaban fueron puestos en el santo cuerpo del Cordero de Dios en el altar de la cruz...para que brillara la Justicia de Dios, leemos:

2Co 5:21 Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.

En el supuesto que Wadezu haga a un lado la Justicia de Dios y se presente con su propia justicia, la ley dada por Dios en el monte de Sinaí, tal como hizo el Israel incrédulo a Cristo, leemos:

Rom 9:30 ¿Qué, pues, diremos? Que los gentiles, que no iban tras la justicia, han alcanzado la justicia, es decir, la justicia que es por fe;
Rom 9:31 mas Israel, que iba tras una ley de justicia, no la alcanzó.
Rom 9:32 ¿Por qué? Porque iban tras ella no por fe, sino como por obras de la ley, pues tropezaron en la piedra de tropiezo,


O como hacen los modernos enemigos de la gracia de Dios:

Flp 3:9 y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe;


...tristemente el Señor tendrá que decirles: "Nunca os conocí, apartaos de mí, hacedores de maldad"

Porque ciertamente es maldad hacer a un lado la Justicia de Dios para presentarnos mentirosamente como obedientes de la ley de Dios...conociendo de antemano que tal ley jamás fue cumplida por ningún descendiente de Adán...y por lo tanto tuvieron que ser confinados en el Hades hasta la llegada del Libertador Jesucristo, quién llevó cautiva la cautividad a la Casa de su Padre Dios en el cielo...donde ya hay moradas listas para sus redimidos.

Natanael1

¿Cómo que no existía Iglesia? Que eran ¿sinagogas?.. Qué eran ¿asambleas?

La palabra iglesia proviene de la voz griega ἐκκλησία (transliterado como ekklēsía) vía ellatín ecclesia.

<dl style="margin-right: 0px; margin-left: 1em; border: 0px; font-stretch: inherit; font-size: 16px; line-height: 26.4px; font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, 'Nimbus Sans L', Arial, 'Liberation Sans', sans-serif; vertical-align: baseline; color: rgb(37, 37, 37); background-image: none; background-attachment: initial; background-size: initial; background-origin: initial; background-clip: initial; background-position: initial; background-repeat: initial;"><dd style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; font-style: inherit; font-variant: inherit; font-weight: inherit; font-stretch: inherit; font-size: inherit; line-height: inherit; font-family: inherit; vertical-align: baseline; background: none;">2. En la Septuaginta (traducción al griego del Tanaj) se emplea frecuentemente para traducir la voz hebrea qâhâl (o kahal, transliteración de קהל), que se refiere a la congregación de Israel o pueblo de Dios, como por ejemplo en: Salmos:</dd></dl>
Anunciaré tu nombre a mis hermanos: en medio de la kahal קהל' te alabaré.

Haciste de IGLESIA un pretexto para andar a tus "anchas".

 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

¿Cómo que no existía Iglesia? Que eran ¿sinagogas?.. Qué eran ¿asambleas?

La palabra iglesia proviene de la voz griega ἐκκλησία (transliterado como ekklēsía) vía ellatín ecclesia.

<dl style="margin-right: 0px; margin-left: 1em; border: 0px; font-stretch: inherit; font-size: 16px; line-height: 26.4px; font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, 'Nimbus Sans L', Arial, 'Liberation Sans', sans-serif; vertical-align: baseline; color: rgb(37, 37, 37); background-image: none; background-attachment: initial; background-size: initial; background-origin: initial; background-clip: initial; background-position: initial; background-repeat: initial;"><dd style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; font-style: inherit; font-variant: inherit; font-weight: inherit; font-stretch: inherit; font-size: inherit; line-height: inherit; font-family: inherit; vertical-align: baseline; background: none;">2. En la Septuaginta (traducción al griego del Tanaj) se emplea frecuentemente para traducir la voz hebrea qâhâl (o kahal, transliteración de קהל), que se refiere a la congregación de Israel o pueblo de Dios, como por ejemplo en: Salmos:</dd></dl>
Anunciaré tu nombre a mis hermanos: en medio de la kahal קהל' te alabaré.

Haciste de IGLESIA un pretexto para andar a tus "anchas".


Sigues confundido y aparte de esto...indocto.

El término "ekklesia" usado en el nuevo testamento abarca no solamente la congregación en el desierto (Hch.7:38), sino también una asamblea de personas inconversas como aquí:

Hch 19:39 Y si demandáis alguna otra cosa, en legítima asamblea (Ekklesia) se puede decidir.

Pero la Iglesia de Dios en la tierra cuya Cabeza es Cristo en el cielo no ser rige por la ley, pues tales mandamientos son para los moradores de la tierra.

El creyente está sentado con Cristo en los lugares celestiales desde ya, leemos:

Efe_2:6 y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús,

Y solo espera al Señor quién hará realidad esta Esperanza de la Iglesia.

El morador de la tierra, no tiene a Cristo en su planes...es incrédulo a las palabras del Señor:

Jua_14:23 Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él.

El morador de la tierra cree que sirve a Dios guardando la ley...y poco le interesa la Justicia de Dios, solo la suya.

Pues la ley no es de Fe sino que dice, el que "HICIERE" estas cosas...vivirá por ellas.

No entiende que la Iglesia de Cristo solo vino a existir cuando descendió la Persona del Espíritu Santo para morar permanentemente en Ella.

No podemos hablar de la Iglesia de Cristo sin Espíritu Santo en Ella.

Pero el morador de la tierra, el que se rige por la ley y no por Cristo...no lo sabe.



Y si lo sabe, prefiere a Moisés.

Y esto es iniquidad.

Natanael1
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Sigues confundido y aparte de esto...indocto.

El término "ekklesia" usado en el nuevo testamento abarca no solamente la congregación en el desierto (Hch.7:38), sino también una asamblea de personas inconversas como aquí:

Hch 19:39 Y si demandáis alguna otra cosa, en legítima asamblea (Ekklesia) se puede decidir.

Pero la Iglesia de Dios en la tierra cuya Cabeza es Cristo en el cielo no ser rige por la ley, pues tales mandamientos son para los moradores de la tierra.

El creyente está sentado con Cristo en los lugares celestiales desde ya, leemos:

Efe_2:6 y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús,

Y solo espera al Señor quién hará realidad esta Esperanza de la Iglesia.

El morador de la tierra, no tiene a Cristo en su planes...es incrédulo a las palabras del Señor:

Jua_14:23 Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él.

El morador de la tierra cree que sirve a Dios guardando la ley...y poco le interesa la Justicia de Dios, solo la suya.

Pues la ley no es de Fe sino que dice, el que "HICIERE" estas cosas...vivirá por ellas.

No entiende que la Iglesia de Cristo solo vino a existir cuando descendió la Persona del Espíritu Santo para morar permanentemente en Ella.

No podemos hablar de la Iglesia de Cristo sin Espíritu Santo en Ella.

Pero el morador de la tierra, el que se rige por la ley y no por Cristo...no lo sabe.



Y si lo sabe, prefiere a Moisés.

Y esto es iniquidad.

Natanael1

Jua_14:23 Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él.

Y también aclaró que no son sus palabras sino del Padre que le envió

Y que se hizo judío para enseñar la verdad de Dios, cumpliendo la promesa que hizo Dios a sus Padres..

Cuando Dios prometió a Israel diciendo a Moisés..

Después de ti, de entre los hijos de Israel, profeta levantaré COMO TU, a él oiréis, porque el les hablará todo lo que yo le diga..
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Jua_14:23 Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él.

Y también aclaró que no son sus palabras sino del Padre que le envió

Y que se hizo judío para enseñar la verdad de Dios, cumpliendo la promesa que hizo Dios a sus Padres..

Cuando Dios prometió a Israel diciendo a Moisés..

Después de ti, de entre los hijos de Israel, profeta levantaré COMO TU, a él oiréis, porque el les hablará todo lo que yo le diga..


Apreciado forista Wadezu:

Los mandamientos del Señor del v. 21:

Joh 14:21 El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él.
Joh 14:22 Le dijo Judas (no el Iscariote): Señor, ¿cómo es que te manifestarás a nosotros, y no al mundo?
Joh 14:23 Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él.

No son los mandamientos dados por Dios en el monte de Sinaí.

El Señor no está repitiendo mandatos dados bajo la administración de Moisés.

Tienes que conocer a Cristo y sus mandamientos para que reconozcas que están en intima armonía con la voluntad del Padre bajo la administración del Hijo.

Moisés y la ley fueron siervos en la Casa de Dios.

Heb 3:5 Y Moisés a la verdad fue fiel en toda la casa de Dios, como siervo, para testimonio de lo que se iba a decir

El testimonio de Dios dado a Moisés fue guardado en el arca del Pacto...leemos:

Exo_31:18 Y dio a Moisés, cuando acabó de hablar con él en el monte de Sinaí, dos tablas del testimonio, tablas de piedra escritas con el dedo de Dios.

La vara reverdecida de Aarón, el maná y las tablas del testimonio...quedaron bajo el propiciatorio...que solo resplandecía de la Shekiná de Dios una vez al año cuando el Sumo Sacerdote entraba con sangre ajena y la esparcía sobre el propiciatorio escoltado por dos ángeles tallados:

Exo_25:22 Y de allí me declararé a ti, y hablaré contigo de sobre el propiciatorio, de entre los dos querubines que están sobre el arca del testimonio, todo lo que yo te mandare para los hijos de Israel.


Exo 25:20 Y los querubines extenderán por encima las alas, cubriendo con sus alas el propiciatorio; sus rostros el uno enfrente del otro, mirando al propiciatorio los rostros de los querubines.

Los querubines veían la sangre puesta sobre el propiciatorio.

Estando ya presente Cristo, Sumo Sacerdote nuestro, en el Lugar Santísimo en el cielo...el es la garantía eterna de nuestra salvación...

Heb 7:24 mas éste, por cuanto permanece para siempre, tiene un sacerdocio inmutable;
Heb 7:25 por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos.
Heb 7:26 Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos;

La intercesión de nuestro Sumo Sacerdote en el cielo no está basada en la obediencia de la ley dada en el monte de Sinaí, aquí yerran los que se rigen por la ley como norma de vida.

¿Entonces en qué está basada?

En la Justicia de Dios, leemos:

2Co 5:21 Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.


Ojalá la Gracia de Dios te halla quedado clara.

No se trata de si yo obedezco la ley de Dios dada a Israel...sino de agradar a Cristo con nuestra mente y acciones...porque al hacerlo agradamos al Padre.

El que no agrada al Hijo, tampoco agrada al Padre.

El gozo del Señor es nuestra fuerza y separados de El nada podemos hacer.

Natanael1