Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga Tobi.
[/COLOR]
La confusión la tiene usted porque usted está tratando de entender un aspecto de la justificación que yo no estoy tratando todavía. Con prisdeli estoy tratando de ver si el declararnos justos es un aspecto exclusivamente forense o no; prisdeli dice que sí que en la justificación no hay un "hacernos justos" sino una mera declaración forense. Yo digo que no, que esa declaración también tiene un aspecto subjetivo en el que se nos hace justo, se nos transforma en justos, hay un cambio de realidad en el alma del hombre en la justificación. Me parece que usted también apoya esta postura. Corríjame de no ser así.
---------------------------------
Tobi
Cabe suponer que Prisdeli con este término se refiere "otorgar fuero" y "tasar el precio de algo". Pues bién esta en lo cierto puesto que se tasa el valor del sacrificio de Cristo y este se le aplica o se le otorga a quien es de la fe de Cristo. Entendiendo que esta misma fe le es otorgada por Dios mediente el poder del Evangelio (sacrificio de Cristo) Es como lo que simboliza un circulo en el cual todo está unido.
¿Es eso Prisdeli?.
Ahora sí le respondo sus preguntas, sin dar vueltas:
[/COLOR]
"La única causa formal es la santidad de Dios, no aquella con que él mismo es santo, sino con la que nos hace santos; es a saber, con la que dotados por él, somos renovados en lo interior de nuestras almas, y no sólo quedamos reputados justos, sino que con verdad se nos llama así, y lo somos, participando cada uno de nosotros la santidad según la medida que le reparte el Espíritu Santo, como quiere, y según la propia disposición y cooperación de cada uno. Pues aunque nadie se puede justificar, sino aquel a quien se comunican los méritos de la pasión de nuestro Señor Jesucristo; esto, no obstante, se logra en la justificación del pecador, cuando por el mérito de la misma santísima pasión se difunde el amor de Dios por medio del Espíritu Santo en los corazones de los que se justifican, y queda inherente en ellos. " (Concilio de Trento, Declaración Sobre La Justificación, Cap.VII).
[/COLOR]
Aqui ya tenemos el "SI" pero "NO
En la primera parte tenmos claramente el "SI" Observese:
"somos renovados en lo interior de nuestras almas, y no sólo quedamos reputados justos, sino que con verdad se nos llama así, y lo somos,
Hasta aquí nada que objetar.
Ahora vayamos al "NO" con la segunda definición:
"esto, no obstante, se logra en la justificación del pecador, cuando por el mérito de la misma santísima pasión se difunde el amor de Dios por medio del Espíritu Santo en los corazones de los que se justifican, y queda inherente en ellos".
Por poco que se medite se claramente, a pesar de la sutileza en la manera de plantearlo. El "No obstante se logra" y de los "que se justifican" Lo logran los que se justifican. Por lo tanto ellos se justifican y no Dios los justica aplicándoles el único mérito. El de Sacrificio de Cristo. Por lo tanto "el lo somos" de la primera parte se nos dice en la segunda que es por nuestro logro y para disimularlo es que el logro es mediante la gracia con esta frase "difunde el amor de Dios por medio del Espíritu Santo en los corazones"
Me da la sensación que esta definición tridentina no la motivó la verdad de Dios a Pablo, sino la interpretación ajustada de Lutero.
En Trento la batuta la tuvo Lutero, solo que dirigió a malos músicos.
________________________________________
"Con este motivo el Padre celestial, Padre de misericordias, y Dios de todo consuelo, envió a los hombres, cuando llegó aquella dichosa plenitud de tiempo, a Jesucristo, su hijo, manifestado, y prometido a muchos santos Padres antes de la ley, y en el tiempo de ella, para que redimiese los Judíos que vivían en la ley, y los gentiles que no aspiraban a la santidad, la lograsen, y todos recibiesen la adopción de hijos. A este mismo propuso Dios por reconciliador de nuestros pecados, mediante la fe en su pasión, y no sólo de nuestros pecados, sino de los de todo el mundo.
No obstante, aunque Jesucristo murió por todos, no todos participan del beneficio de su muerte, sino sólo aquellos a quienes se comunican los méritos de su pasión. Porque así como no nacerían los hombres efectivamente injustos, si no naciesen propagados de Adan; pues siendo concebidos por él mismo, contraen por esta propagación su propia injusticia; del mismo modo, si no renaciesen en Jesucristo, jamás serían justificados; pues en esta regeneración se les confiere por el mérito de la pasión de Cristo, la gracia con que se hacen justos. " (Concilio de Trento, Declaración Sobre La Justificación, Caps.II-III).
---------------------------------------
Tobi
Analicemos esta segunda definicion tridentina.
Como en la otra, la primera parte es correcta. Pero tambien en esta se inicia con el "No obstante" y acaba con "la gracia con que se hacen justos".
De nuevo primero el "SI" y seguidamente el "NO". Puesto que mediante la Gracia SE HACEN JUSTOS Con lo que ya no es Dios quien les justifica sino ellos son quienes se hacen justos.
Pero, ¿que dice Pablo? Helo aquí:
Rom. 3:21"Pero ahora, aparte de la Ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la Ley y por los Profetas: 22la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él, porque no hay diferencia, 23por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios, 24y son justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, 25a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados, 26con miras a manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo y el que justifica al que es de la fe de Jesús".
__________________________________________
"Cuando dice el Apóstol que el hombre se justifica por la fe, y gratuitamente; se deben entender sus palabras en aquel sentido que adoptó, y ha expresado el perpetuo consentimiento de la Iglesia católica; es a saber, que en tanto se dice que somos justificados por la fe, en cuanto esta es principio de la salvación del hombre, fundamento y raíz de toda justificación, y sin la cual es imposible hacerse agradables a Dios, ni llegar a participar de la suerte de hijos suyos. En tanto también se dice que somos justificados gratuitamente, en cuanto ninguna de las cosas que preceden a la justificación, sea la fe, o sean las obras, merece la gracia de la justificación: porque si es gracia, ya no proviene de las obras: de otro modo, como dice el Apóstol, la gracia no sería gracia." (Concilio de Trento, Declaración Sobre La Justificación, Cap.VIII).
-----------------------------------------
Tobi
Aqui la sutileza esta en esta frase:
"ninguna de las cosas que preceden a la justificación, sea la fe, o sean las obras, merece la gracia de la justificación"
Esta es contraria a la de Pablo: "a fin de que él sea el justo y el que justifica al que ES DE LA FE de Jesús".
Observese que fe y obras las colocaron juntas a fin de confundir el punto crucial de la enseñanza bíblica. Las obras (con o sin la gracia de Dios) las generamos nosotros, consecuentemente tambien (con y sin la gracia de Dios) la generamos nosotros. Pero esto no es lo que enseña la Sagrada Escritura, lo que enseña es que la fe es UN DON DE DIOS. NO LA GENERAMOS NOSOTROS. Todo ser humano puede tener creencias pero no la fe de la que se nos habla en la Escrritura.
Ef. 2:8 "porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios". LA FE ES DON DE DIOS y no se puede meter en el mismo saco que las "obras".
__________________________________-
El concilio no condenó la fórmula "Sola Fides" sino la "Fides" fiduciaria. Esta Fe fiduciaria de los primeros reformadores no es la fe que salva.
---------------------------------
Tobi
¿Filosofando de nuevo?
Eso de la fe fiduciaria ¿es de su propio caletre?
¿A que se refiere? ¿A dar confianza o crédito a una persona?
¿Acaso la fe no es de fianza? ¿O no es de fiar aquel que manifiesta tenerla? ¿La tiene que demostrar mediante la obras?
De nuevo la sutileza porque el valor de su fe serán sus obras y consecuentemente ya no es el valor del Don de Dios.
Tómese como se quiera.
Que la fe no de fianza
O quien dice tenerla no es de fianza y la fianza esta en sus obras y con esto se confirma que la "fe no es de fianza".
_______________________________________
"Dios por cierto, a no ser que los hombres dejen de corresponder a su gracia, así como principió la obra buena, la llevará a su perfección, pues es el que causa en el hombre la voluntad de hacerla, y la ejecución y perfección de ella. No obstante, los que se persuaden estar seguros, miren no caigan; y procuren su salvación con temor y temblor, por medio de trabajos, vigilias, limosnas, oraciones, oblaciones, ayunos y castidad: pues deben estar poseídos de temor, sabiendo que han renacido a la esperanza de la gloria, mas todavía no han llegado a su posesión saliendo de los combates que les restan contra la carne, contra el mundo y contra el demonio; en los que no pueden quedar vencedores sino obedeciendo con la gracia de Dios al Apóstol san Pablo, que dice: Somos deudores, no a la carne para que vivamos según ella: pues si viviéreis según la carne, moriréis; mas si mortificareis con el espíritu las acciones de la carne, viviréis. " (Concilio de Trento, Declaración Sobre La Justificación, Cap.XIII).
-------------------------------------
Tobi
Todo esto que dice en este enunciado es contestado por las Escrituras de la siguiente manera:
Is 64: ..."Pero tú te enojaste porque pecamos,
porque en los pecados hemos perseverado largo tiempo.
¿Podremos acaso ser salvos?,pues todos nosotros somos como cosa impura,todas nuestras justicias como trapo de inmundicia.
Todos nosotros caímos como las hojasy nuestras maldades nos llevaron como el viento.
Eso es lo que dijo Dios.
Esto es lo que dijo Trento:
"por medio de trabajos, vigilias, limosnas, oraciones, oblaciones, ayunos y castidad: pues deben estar poseídos de temor, sabiendo que han renacido a la esperanza de la gloria"
_____________________________________
Espero no haber dado vueltas. Si usted quiere mis comentarios, se los añado, con pocas palabras, pero tenía que dejar al Concilio hablar.
--------------------------------------
Tobi
Cierto. El concilio habló. Yo tambien.
Lo que falta es que tenga presente tanto lo uno como lo otro.
Y por favor. En bien de nuestros lectores no use tecnicismos filoso-teologicos sino de sus significados y nos ahorraremos trabajos y sobre todo confusiones.
Mis saludos.