La Justificación

Gabaon cita:
"Y con el don no sucede como en el caso de aquel uno que pecó; porque ciertamente el juicio vino a causa de un solo pecado para condenación, pero el don vino a causa de muchas transgresiones para justificación. Pues si por la transgresión de uno solo reinó la muerte, mucho más reinarán en vida por uno solo, Jesucristo, los que reciben la abundancia de la gracia y del don de la justicia. " (Romanos 5, 16-17)

Pregunta:
La justicia es o no es un don? Si, o No.

Si la respuesta es SI, no le des más vueltas.

Somos justificados por la fe (sola fe) y ambas cosas son DON DE DIOS. Primero la fe (don de Dios) y como consecuencia de ella, se nos hace justos. No hay nada de las obras hechas mediante la gracia.

El NO POR OBRAS de Pablo a los Efesios no tiene réplica.
 
"JUSTIFICADOS, PUES, POR LA FE, ... " Romanos 5: 1

"JUSTIFICADOS, PUES, POR LA FE, ... " Romanos 5: 1

Originalmente enviado por: Tobi
Gabaon cita:
"Y con el don no sucede como en el caso de aquel uno que pecó; porque ciertamente el juicio vino a causa de un solo pecado para condenación, pero el don vino a causa de muchas transgresiones para justificación. Pues si por la transgresión de uno solo reinó la muerte, mucho más reinarán en vida por uno solo, Jesucristo, los que reciben la abundancia de la gracia y del don de la justicia. " (Romanos 5, 16-17)

Pregunta:
La justicia es o no es un don? Si, o No.

Si la respuesta es SI, no le des más vueltas.

Somos justificados por la fe (sola fe) y ambas cosas son DON DE DIOS. Primero la fe (don de Dios) y como consecuencia de ella, se nos hace justos. No hay nada de las obras hechas mediante la gracia.

El NO POR OBRAS de Pablo a los Efesios no tiene réplica.

Totalmente de acuerdo con Tobi.
Para el no cristiano; es decir: para el que no ha nacido de nuevo, todo lo que hace es ofensivo a Dios, aun lo 'bueno' que hace es 'malo'
Creo que hace falta un poco de profundidad en los primeros ocho capítulos de Romanos para ver este tema con mayor claridad. Por de pronto, Gálatas 3: 22-23 dice: "Mas la Escritura LO ENCERRÓ TODO BAJO PECADO, para que la promesa QUE ES POR LA FE EN JESUCRISTO fuese dada a los creyentes. Pero ANTES QUE VINIESE LA FE, ESTÁBAMOS CONFINADOS bajo la ley, ENCERRADOS para AQUELLA FE QUE IBA A SER REVELADA."
Dios bendiga ricamente a Su Pueblo.
NITOAVELLANEDA
 
Dios te bendiga Tobi.
Somos justificados por la fe (sola fe) y ambas cosas son DON DE DIOS. Primero la fe (don de Dios) y como consecuencia de ella, se nos hace justos. No hay nada de las obras hechas mediante la gracia.

El NO POR OBRAS de Pablo a los Efesios no tiene réplica.

Amén, Gloria a Dios!!!

Explíquele a prisdeli esta parte Tobi: "Primero la fe (don de Dios) y como consecuencia de ella, se nos hace justos". Déme una manito con eso.

No doy vueltas Tobi, lo que pasa es que usted no ve claro, fíjese lo que le dije en el mensaje anterior respecto a las obras:
Respecto a las obras La Iglesia enseña claramente que ninguna obra del hombre, impío o justificado puede ganarle o merecerle justificación.

Pero aunque ya es obvio que usted no me entiende nunca porque cree que soy un corderito disfrazado, le pido que por favor me ayude y guarde lo de las obras para el final, primero déjeme poner las bases de la justificación y al final veremos cómo se hace efectiva la justificación. Si tiene dudas de lo que pienso de La Ley y las obras pásese por el epígrafe de "la mujer y la derrota de la serpiente".

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga Tobi.
[/COLOR]
Amén, Gloria a Dios!!!

Explíquele a prisdeli esta parte Tobi: "Primero la fe (don de Dios) y como consecuencia de ella, se nos hace justos". Déme una manito con eso.

No doy vueltas Tobi, lo que pasa es que usted no ve claro, fíjese lo que le dije en el mensaje anterior respecto a las obras:[/COLOR]
Pero aunque ya es obvio que usted no me entiende nunca porque cree que soy un corderito disfrazado, le pido que por favor me ayude y guarde lo de las obras para el final, primero déjeme poner las bases de la justificación y al final veremos cómo se hace efectiva la justificación. Si tiene dudas de lo que pienso de La Ley y las obras pásese por el epígrafe de "la mujer y la derrota de la serpiente".

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

Al citarme lo de la mujer derrotando a la serpiente (que no es la mujer sino su simiente) lo unico que puedo esperar es el SI, pero NO. El "NO" será condicionar la salvació mediante las obras hechas por gracia.
Pero el "SI" Bíblico es que las obras son una consecuencia de la Salvación y "NO" la salvación consecuencia de las obras, por mucha gracia que le quiera añadir Trento.
El como lo ve Trento esta clara. Lo hace como añadiendo una salsa al majar a fin de darle sabor.
Pero la Sagrada Escritura no usa salsas puesto que lo básico de un manjar es el alimento y no un determinado tipo de sabor; el cua, por otra parte, nunca dejará de ser un añadido.
No hay nada que añadir a otra sentencia de Pablo:
El Justo por la fe vivirá. Ahora con solo añadirle la salsita de unas comas podemos leer: El justo, por la fe vivirá. O: El justo por la fe, vivirá. Los matices son muy sutiles pero para saber cual de los dos defiende Pablo está en el contexto y esto es de lo que desearon prescindir los de Trento.
 
Bendiciones Gabaón.

Como ya le sugerí que podía esperar que termine, y se lo tomó como que ando debatiendo y le causó gracia aún insinuando que carezco de "mucho talento" para payaso, le dejo a su decisión que comente o no. Yo sólo le digo que a continuación trataré por qué los pronunciamientos de Dios son efectivos y cómo se efectúa la justificación en el hombre

Son justamente este tipo de comentarios lo que te delatan,es claro que tu intención es debatir no un mero compartir impresiones, pero bueno de todas formas gracias por tu benevolencia en virtud de la misma haré por mi parte unos cuantos comentarios.


Alo! Disculpe un momentito, no le he adjudicado nada que usted no haya dicho, ya le dije que esta acusación es algo muy serio. Usted entiende que cada vez que la cuestiono estoy siendo irónico o se está imaginando que mi tono quiere decir algo (eso lo confesó usted) pues yo le sugiero que cuando tenga dudas mejor pregunte como yo y no salte a conclusiones. ¿Estamos?. Acepto que se niegue usted a que empecemos de nuevo y continúo yo. Sepa, al menos, que no le he entendido. Ahí están mis preguntas, claras y sin respuestas. Cuando termine yo de exponer espero que me responda, eso se lo propuse antes y le pareció cómico (note que no puse comillas) o que significaba que estoy debatiendo (vaya usted a saber por qué!).

Por qué?, no es lo que dices sino la forma en que lo haces y como casi imperceptiblemente haces ciertos comentarios entre una cosa y otra que dejan ver tu clara intención, pero dejemos este tema al margen. No te preocupes cuando lo crea oportuno y si me parece contestaré tus preguntas. Estamos?.

Cuando Adan pecó se introdujo el pecado al mundo, el alma de Adán fue privada de gracia salvífica y por tanto Adán moriría tanto físicamente como espiritualmente. Esta muerte espiritual se refiere a la privación de la gracia de compartir con Dios en el cielo, no a la aniquilación del alma. A partir de entonces los descendientes de Adán recibieron esta privación, el mundo entero ha sido encerrado en el pecado de Adán no porque la gente peca en imitación al pecado de Adán como decían mucho de los pelagianos y algunos de los reformadores sino por propagación. Oh!... recuedo algo:

???... a qué este comentario, te refiero lo mismo que la vez anterior según el comentario mio que pegó para nuevamente de lo mismo, talvés me perdí en algun punto, donde he dicho o que te hace pensar que aludo yo a la posibilidad de que el hombre es pecador por practicar pecado o imitación como le llamas tú.

Disculpe querida amiga, pero esto no es filosofía esto es teología de la buena, tan añeja como esta Iglesia, de la que estaban al tanto los reformadores del siglo XVI. Como bien ha señalado usted (no entiendo de qué se asombró entonces) nosotros somos constituidos pecadores en virtud del pecado de Adán. A partir de ahí las consecuencias de la caida son que no sólo se propaga la muerte sino el pecado mismo. Cuando Pablo afirma que "todos pecaron" no está diciendo que cada hombre ha cometido un pecado históricamente sino que todo hombre que nace, nace con el pecado manchando su alma. Esto lo afirma y aclara cuando dice que reinó la muerte aún en los que no pecaron con una transgresión semejante a la de Adán. En esto consiste la pérdida de Justicia delante de Dios.

Perdoneme pero su concepto filosofico de la naturaleza humana es definidad de la siguiente manera en diccionarios y enciclopedias, veamos:

ontología. (Del gr. ὄν, ὄντoς, el ser, y -logía).
f. Parte de la metafísica que trata del ser en general y de sus propiedades trascendentales.

ontológico , ca.
adj. Perteneciente o relativo a la ontología. □ V. argumento ~ .
Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

ontología {f.} [Filosofía] Parte de la Metafísica que trata del ser en general y de sus propiedades trascendentales.
[Filosofía] Término surgido a comienzos del siglo XVII para designar el saber del ser en general, el ser en cuanto ser cuyo cometido básico había asignado Aristóteles a la filosofía primera, junto a la investigación sobre el Ente (Dios). La difusión del término se debe a la obra Ontología de Wolff (1729), quien entendía la ontología como metafísica general, preliminar a los tres saberes metafísicos especiales que son: la psicología racional, la cosmología racional y la teología racional. La ontología se entiende, por una parte, como el saber del ser en sí, del ser último o irreductible, de un primer ente del cual dependen todos los entes. En este caso la ontología es verdadera metafísica, es decir, el saber de la realidad o de la ...

Vuelvo y reitero si como usted dice:Como bien ha señalado usted (no entiendo de qué se asombró entonces) nosotros somos constituidos pecadores en virtud del pecado de Adán.

Qué de que me asombro...Me asombro de tu afan de buscarle pelos a la sopa, así de simple, por lo que reafirmo mi convicción de que tu interés es más que mero compartir.

La caída de Adán no nos encerró en privación de la Gracia de Dios como una declaración Judicial. Dios no se molestó con los que no habían pecado, ni los encerró voluntariamente en pecado sino que hemos recibido el pecado que nos priva de la Gracia desde Adán. Esto es un hecho ontológico, real y efectivo en cada hombre

Ah no?, veamos lo que declara la biblia en cuanto a la condición del hombre natural:

Efesios 2

Salvos por gracia

1 Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados


Notese que el verbo aquí no es erais sino estabais, el hombre natural está judicialmente apartado de Dios en virtud de su condición y esto no es que Dios voluntariamente encerrera en pecado sino que por el contrario el hombre voluntariamente peca y por tal recibe un justa retribución ya sea por su naturaleza o su acción. La actitud de Dios frente al hombre natural siempre es de juicio, en otra parte dice ira, por eso dice Jesús que los que no creen ya han sido condenados, Dios ya en Eden dictaminó el castigo para el pecado por tanto no es una actitud vengativa la de Dios sino de justicia cuando el hombre voluntariamente persiste en permanecer lejos de El.

Seguimos dentro de un rato, tengo que salir...
 
Continuación...

Perdón por dejar el tema como en el aire. sigamos entonces.

Abundo en esto y se lo digo más claro. Si la pérdida de la justicia se traduce en la privación de una cualidad del alma, a decir, la gracia salvífica, pues la ganancia de la justicia debe resolverse en la devolución de esa cualidad. Si la pérdida de la justicia no fue judicial, pues tampoco lo es la devolución.

Estas partiendo del punto equivocado Gabaón antes de la desobediencia no pudo haber lo que llamas gracia salvifica, gracia es un don no merecido y el hombre merecia estar en comunión con Dios pues fue creado a su imagen y semejanza la cual perdió una vez transgredió. No se puede salvar algo que no está perdido, el hombre no estaba perdido su perdición vino a raíz de la desobediencia y a partir de entonces es que comienza el carácter judicial según la sentencia advertida de ante mano por Dios “el día que de el comas ciertamente morirás”. Entonces la justificación no es la devolución a la condición original del hombre pues si así fuera una vez justificados ya no pecaríamos más y eso no sucede. “Por tanto, habiendo sido declarados justos por la fe, tenemos paz ante Dios mediante nuestro Señor Jesucristo”(traducción literal de Roma. 5:1). La justificación es el cambio de condenación a inocencia por medio de, no el retorno a una condición perdida.

Ojo! Pablo en Romanos y Gálatas está usando un lenguaje judicial, por tanto netamente lo que allí aparece, aparece con el carácter de una declaración forense. Este carácter no es absoluto, basta ver el carácter pactual del escritor de Hebreos, que por cierto, sólo como un comentario al margen, por eso Lutero no quería saber de esta epístola ni de la de Santiago tampoco. Pero este mismo carácter judicial lo tiene la declaración de que fuimos constituidos pecadores en virtud del pecado de Adán. (versos 16 y 19) Pero este es el mejor ejemplo de que cuando Dios declara algo, lo efectúa así. Dios no es ni mentiroso, ni un pelele que no puede con lo que dice. Si Dios dice que alguien es injusto, pues es injusto y se hace injusto. Si Dios dice que alguien es justo, pues es justo y se hace justo. Su Palabra es viva y eficaz. Los cristianos no creemos en Palabras (declaraciones judiciales) de Dios que no son efectivas.

No, Lucero no tenía problemas por lo que usted dice sino por esa semilla implantada por el romanismo quienes por naturaleza son antisemitas, Tanto Hebreos como Santiago fueron dirigidas a una audiencia judía y es en este marco que debemos analizarla. No se cual es tu delirio de persecusión en contra de los reformadores, !!Gloria a Dios por ellos!!. Tu hablabas anteriormente de una diferencia y una semejanza en lo primero aciertas pero en lo segundo no, en todo el pasaje lo que se establece es el paralelismo entre la herencia recibida de uno y otro (Adán y Cristo) Por Adán recibimos el pecado y por ende estar bajo condenación por Jesucristo la justificación y por ella la absolución, somos absueltos. Lo de pele… ni siquiera me atrevo a repetirlo lo dices tú y por favor no hables en nombre de todos ges soy cristiana y sí creo que fui declarada justa, absuelta del castigo y considera justa en virtud de Jesucristo quien me imputo SU justicia, estas son las declaraciones que te delatan. Judicialmente fui justificada por lo tanto soy inocente y digo como el Apóstol Pablo:Filipenses 3: 8 Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo, 9 y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo , la justicia que es de Dios por la fe. Lo interesante es que dice la FE DE mi justicia la logró Jesucristo y como por Adan nací en pecado por Cristo el mismo fue abolido y ya no tiene poder sobre mí. Por lo tanto si fui declarada inocente entonces lo soy y eso me da tranquilad y tanta gratitud siento que soy impulsada a vivir conforme al llamado recibido según el ejemplo de Santiago.
 
Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga Tobi.
[/COLOR]
Amén, Gloria a Dios!!!

Explíquele a prisdeli esta parte Tobi: "Primero la fe (don de Dios) y como consecuencia de ella, se nos hace justos". Déme una manito con eso.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

No Gabaón quien debe de entenderlo eres tú puedes estar plenamente seguro que concuerdo con el pronunciamiento de Tobi a diferencia del tuyo el ve nuestra justificación como un hecho consumda según la promesa recibida y Dios no es hombre para que mienta ni hijo de hombre para que se arrepienta, lo tuyo es otra cosa lo tuya es una justificación incompleta a recibirse en un futuro según lo que tu hagas y es en este punto donde discrepamos.
 
Dios te bendiga prisdeli.
Son justamente este tipo de comentarios lo que te delatan,es claro que tu intención es debatir no un mero compartir impresiones...

Qué de que me asombro...Me asombro de tu afan de buscarle pelos a la sopa, así de simple, por lo que reafirmo mi convicción de que tu interés es más que mero compartir...

Por qué?, no es lo que dices sino la forma en que lo haces y como casi imperceptiblemente haces ciertos comentarios entre una cosa y otra que dejan ver tu clara intención, pero dejemos este tema al margen...

Lamentablemente esto no se puede quedar al margen. Usted está haciéndome una acusación seria, también me dijo que la estoy tergiversando y ninguna de las dos cosas están ni probadas ni fundamentadas. En lo primero usted está emitiendo juicios sobre mis intenciones y yo le he dicho reiteradamente que no es así, entonces encima de juzgarme me está dejando como mentiroso. Note que le digo que me deja como mentiroso no estoy diciendo que me está llamando mentiroso. En lo segundo, se lo ha pasado tan por alto que ni siquiera lo ha mencionado en sus últimos mensajes ¿cuando la he tergiversado o he dicho que usted dice cosas que no ha dicho?

Si esa es su juicio de mí, y ya eso se lo dije, no valorará nada de lo que le estoy diciendo y estamos perdiendo el tiempo. Se lo repito, a eso préstele atención.

Tomo su último aporte porque me da la impresión que puede ser concluyente:
No Gabaón quien debe de entenderlo eres tú puedes estar plenamente seguro que concuerdo con el pronunciamiento de Tobi a diferencia del tuyo el ve nuestra justificación como un hecho consumda según la promesa recibida y Dios no es hombre para que mienta ni hijo de hombre para que se arrepienta, lo tuyo es otra cosa lo tuya es una justificación incompleta a recibirse en un futuro según lo que tu hagas y es en este punto donde discrepamos.

Fíjese en esto, con calma y despacio; todo el tiempo le vengo diciendo que lo que Dios declara justo lo hace justo, usted nunca ha estado de acuerdo con esto y ahora me dice que lo mío es que yo creo que la justificación es incompleta y a recibirse en el futuro! Pero por Dios! ¿Y para qué he escrito tanto?

Oiga, se lo pido de favor, vuelva y lea esto que ha dicho; la conclusión es que usted no me ha entendido nada y ya hasta estoy dudando de que usted me esté prestando atención. Le vengo diciendo desde el principio que Dios tiene sentencias efectivas, se lo he repetido decenas de veces, si Él declara algo justo lo hace justo, ¿de donde se saca que yo creo en una justificación incompleta o futura?

Otra cosa más sorprendente es esta: "tú puedes estar plenamente seguro que concuerdo con el pronunciamiento de Tobi a diferencia del tuyo el ve nuestra justificación como un hecho consumda según la promesa recibida" Wow!!!! Pues Gloria a Dios! ¿Puedo deducir de esto que si Dios nos declara justo entonces nos hace justos? Esto es lo que ha dicho Tobi: "se nos hace justos". Yo, puedo estar equivocado, había entendido que usted todo el tiempo decía lo contrario, que la justificación no es un hacer, sino un mero declarar.

Si usted cree que La Justificación es un declararnos justos y hacernos justos pues creo que avanzamos el 80% de este intercambio.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Cada vez hay más confusión respecto a lo que realmente defiende Gabaón. Así que vamos a puntualizarlo:
¿Cual es la doctrina tridentina sobre la justificación?

¿Es mediante la fe en Jesucristo basandose en la Redención o sacrificio en la cruz? (la sola fe de Lutero siguiendo a Pablo)

¿Es sin las obras hechas mediante la gracia de Dios?

¿Esta justificación es garantia suficiente para asegurar la Salvación a pesar de que en el presente de cada cristiano, la tiene en esperanza?
(Heb 11:1)

Será tan amable de responder con claridad y con el menor número de palabras (es aquello de darle vueltas para no llegar a clarificar los puntos planteados)
¿Quedamos a la espera?
 
Dios te bendice Gabaón.

Fíjese en esto, con calma y despacio; todo el tiempo le vengo diciendo que lo que Dios declara justo lo hace justo, usted nunca ha estado de acuerdo con esto y ahora me dice que lo mío es que yo creo que la justificación es incompleta y a recibirse en el futuro! Pero por Dios! ¿Y para qué he escrito tanto?

Bueno veamos toda esta discusión de la justificación debemos verla desde las premisas tomadas para sustentartarlas, tu dijeste al inicio del debate :
El problema es que el aspecto subjetivo de la justificación es un proceso en el hombre, mientras que el carácter objetivo de la muerte de Cristo en la cruz está perfecto e inamovible en la historia

En base a esto es que ha girado el dabete, discusión, intercambio o como quieras llamarle. Yo en cambio he defendido siempre que la justificación es la declaración forence por parte de Dios de que somos justificados por los meritos de Cristo Jesús y que este acto es puntual, entiendase Dios te declara justo (inocente) en este sentido si eres inocente, ERES inocente no te HACES sino que eres, este es mi punto la palabra hacer tienen una connotación de proceso con lo cual no estoy de acuerdo e incluso creo haber señalado en alguna ocasión que creo a tal punto en la efectividad del pronunciamiento de Dios que biblicamente es imposible que una vez se es justificado pueda alguién des-justificarse pues la base del acto no descansa sobre lo que hagamos o dejemos de hacer nosotros sino en la fe en la obra de Jesús.

Por eso es que te digo que estoy de acuerdo con Tobi en su declaración que coincide con la mia (en el concepto y base) y no con la tuya que sustenta que la justificación es un proceso, digo esto asumiendo que estas de acuerdo con la definición del termino que encontré en la "Encyclopedia Católica" el cual en su momento pegué y no refutaste lo que allí dice y si es así entonces estoy en lo cierto en decir que crees que la justificación esta incompleta pués un proceso es algo no acabado.

Por cierto muy acertadas las preguntas hechas por Tobi, las extiendo también en mi nombre.

Bendiciones.
 
Dios te bendiga Tobi.
Cada vez hay más confusión respecto a lo que realmente defiende Gabaón

La confusión la tiene usted porque usted está tratando de entender un aspecto de la justificación que yo no estoy tratando todavía. Con prisdeli estoy tratando de ver si el declararnos justos es un aspecto exclusivamente forense o no; prisdeli dice que sí que en la justificación no hay un "hacernos justos" sino una mera declaración forense. Yo digo que no, que esa declaración también tiene un aspecto subjetivo en el que se nos hace justo, se nos transforma en justos, hay un cambio de realidad en el alma del hombre en la justificación. Me parece que usted también apoya esta postura. Corríjame de no ser así.

Ahora sí le respondo sus preguntas, sin dar vueltas:
¿Cual es la doctrina tridentina sobre la justificación?

"La única causa formal es la santidad de Dios, no aquella con que él mismo es santo, sino con la que nos hace santos; es a saber, con la que dotados por él, somos renovados en lo interior de nuestras almas, y no sólo quedamos reputados justos, sino que con verdad se nos llama así, y lo somos, participando cada uno de nosotros la santidad según la medida que le reparte el Espíritu Santo, como quiere, y según la propia disposición y cooperación de cada uno. Pues aunque nadie se puede justificar, sino aquel a quien se comunican los méritos de la pasión de nuestro Señor Jesucristo; esto, no obstante, se logra en la justificación del pecador, cuando por el mérito de la misma santísima pasión se difunde el amor de Dios por medio del Espíritu Santo en los corazones de los que se justifican, y queda inherente en ellos. " (Concilio de Trento, Declaración Sobre La Justificación, Cap.VII).
¿Es mediante la fe en Jesucristo basandose en la Redención o sacrificio en la cruz? (la sola fe de Lutero siguiendo a Pablo)

"Con este motivo el Padre celestial, Padre de misericordias, y Dios de todo consuelo, envió a los hombres, cuando llegó aquella dichosa plenitud de tiempo, a Jesucristo, su hijo, manifestado, y prometido a muchos santos Padres antes de la ley, y en el tiempo de ella, para que redimiese los Judíos que vivían en la ley, y los gentiles que no aspiraban a la santidad, la lograsen, y todos recibiesen la adopción de hijos. A este mismo propuso Dios por reconciliador de nuestros pecados, mediante la fe en su pasión, y no sólo de nuestros pecados, sino de los de todo el mundo.

No obstante, aunque Jesucristo murió por todos, no todos participan del beneficio de su muerte, sino sólo aquellos a quienes se comunican los méritos de su pasión. Porque así como no nacerían los hombres efectivamente injustos, si no naciesen propagados de Adan; pues siendo concebidos por él mismo, contraen por esta propagación su propia injusticia; del mismo modo, si no renaciesen en Jesucristo, jamás serían justificados; pues en esta regeneración se les confiere por el mérito de la pasión de Cristo, la gracia con que se hacen justos.
" (Concilio de Trento, Declaración Sobre La Justificación, Caps.II-III).

¿Es sin las obras hechas mediante la gracia de Dios?

"Cuando dice el Apóstol que el hombre se justifica por la fe, y gratuitamente; se deben entender sus palabras en aquel sentido que adoptó, y ha expresado el perpetuo consentimiento de la Iglesia católica; es a saber, que en tanto se dice que somos justificados por la fe, en cuanto esta es principio de la salvación del hombre, fundamento y raíz de toda justificación, y sin la cual es imposible hacerse agradables a Dios, ni llegar a participar de la suerte de hijos suyos. En tanto también se dice que somos justificados gratuitamente, en cuanto ninguna de las cosas que preceden a la justificación, sea la fe, o sean las obras, merece la gracia de la justificación: porque si es gracia, ya no proviene de las obras: de otro modo, como dice el Apóstol, la gracia no sería gracia." (Concilio de Trento, Declaración Sobre La Justificación, Cap.VIII).

El concilio no condenó la fórmula "Sola Fides" sino la "Fides" fiduciaria. Esta Fe fiduciaria de los primeros reformadores no es la fe que salva.
¿Esta justificación es garantia suficiente para asegurar la Salvación a pesar de que en el presente de cada cristiano, la tiene en esperanza?
(Heb 11:1)

"Dios por cierto, a no ser que los hombres dejen de corresponder a su gracia, así como principió la obra buena, la llevará a su perfección, pues es el que causa en el hombre la voluntad de hacerla, y la ejecución y perfección de ella. No obstante, los que se persuaden estar seguros, miren no caigan; y procuren su salvación con temor y temblor, por medio de trabajos, vigilias, limosnas, oraciones, oblaciones, ayunos y castidad: pues deben estar poseídos de temor, sabiendo que han renacido a la esperanza de la gloria, mas todavía no han llegado a su posesión saliendo de los combates que les restan contra la carne, contra el mundo y contra el demonio; en los que no pueden quedar vencedores sino obedeciendo con la gracia de Dios al Apóstol san Pablo, que dice: Somos deudores, no a la carne para que vivamos según ella: pues si viviéreis según la carne, moriréis; mas si mortificareis con el espíritu las acciones de la carne, viviréis. " (Concilio de Trento, Declaración Sobre La Justificación, Cap.XIII).

Espero no haber dado vueltas. Si usted quiere mis comentarios, se los añado, con pocas palabras, pero tenía que dejar al Concilio hablar.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Dios te bendiga prisdeli.

¿Usted cree que La Justificación produce un cambio en la esencia del hombre Sí o No?

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga prisdeli.

¿Usted cree que La Justificación produce un cambio en la esencia del hombre Sí o No?

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

Para evitar confusiones dime primero que entiendes tú por esencia del hombre, su naturaleza? ó su forma de pensar?
 
Dios te bendiga prisdeli.
Para evitar confusiones dime primero que entiendes tú por esencia del hombre, su naturaleza? ó su forma de pensar?

Me refiero al hombre en general. Dios no justifica a naturalezas o a formas sino a personas.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga prisdeli.
[/COLOR]
Me refiero al hombre en general. Dios no justifica a naturalezas o a formas sino a personas.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

Bueno pués me perdí, pués yo estoy constituida (y todo ser humano) por espíritu, alma y cuerpo y honestamente no creo que el cuerpo participe en la justificación ya que será destruido y transformado por uno nuevo y claramente dice la biblia que ni carne ni sangre entraran... así que explicate pués no te entiendo.

Nuevamente te pregunto a qué te refieres con esencia del hombre?
 
Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga Tobi.
[/COLOR]
La confusión la tiene usted porque usted está tratando de entender un aspecto de la justificación que yo no estoy tratando todavía. Con prisdeli estoy tratando de ver si el declararnos justos es un aspecto exclusivamente forense o no; prisdeli dice que sí que en la justificación no hay un "hacernos justos" sino una mera declaración forense. Yo digo que no, que esa declaración también tiene un aspecto subjetivo en el que se nos hace justo, se nos transforma en justos, hay un cambio de realidad en el alma del hombre en la justificación. Me parece que usted también apoya esta postura. Corríjame de no ser así.
---------------------------------
Tobi
Cabe suponer que Prisdeli con este término se refiere "otorgar fuero" y "tasar el precio de algo". Pues bién esta en lo cierto puesto que se tasa el valor del sacrificio de Cristo y este se le aplica o se le otorga a quien es de la fe de Cristo. Entendiendo que esta misma fe le es otorgada por Dios mediente el poder del Evangelio (sacrificio de Cristo) Es como lo que simboliza un circulo en el cual todo está unido.
¿Es eso Prisdeli?.

Ahora sí le respondo sus preguntas, sin dar vueltas:
[/COLOR]
"La única causa formal es la santidad de Dios, no aquella con que él mismo es santo, sino con la que nos hace santos; es a saber, con la que dotados por él, somos renovados en lo interior de nuestras almas, y no sólo quedamos reputados justos, sino que con verdad se nos llama así, y lo somos, participando cada uno de nosotros la santidad según la medida que le reparte el Espíritu Santo, como quiere, y según la propia disposición y cooperación de cada uno. Pues aunque nadie se puede justificar, sino aquel a quien se comunican los méritos de la pasión de nuestro Señor Jesucristo; esto, no obstante, se logra en la justificación del pecador, cuando por el mérito de la misma santísima pasión se difunde el amor de Dios por medio del Espíritu Santo en los corazones de los que se justifican, y queda inherente en ellos. " (Concilio de Trento, Declaración Sobre La Justificación, Cap.VII).
[/COLOR]

Aqui ya tenemos el "SI" pero "NO
En la primera parte tenmos claramente el "SI" Observese:
"somos renovados en lo interior de nuestras almas, y no sólo quedamos reputados justos, sino que con verdad se nos llama así, y lo somos,
Hasta aquí nada que objetar.

Ahora vayamos al "NO" con la segunda definición:

"esto, no obstante, se logra en la justificación del pecador, cuando por el mérito de la misma santísima pasión se difunde el amor de Dios por medio del Espíritu Santo en los corazones de los que se justifican, y queda inherente en ellos".

Por poco que se medite se claramente, a pesar de la sutileza en la manera de plantearlo. El "No obstante se logra" y de los "que se justifican" Lo logran los que se justifican. Por lo tanto ellos se justifican y no Dios los justica aplicándoles el único mérito. El de Sacrificio de Cristo. Por lo tanto "el lo somos" de la primera parte se nos dice en la segunda que es por nuestro logro y para disimularlo es que el logro es mediante la gracia con esta frase "difunde el amor de Dios por medio del Espíritu Santo en los corazones"
Me da la sensación que esta definición tridentina no la motivó la verdad de Dios a Pablo, sino la interpretación ajustada de Lutero.
En Trento la batuta la tuvo Lutero, solo que dirigió a malos músicos.
________________________________________




"Con este motivo el Padre celestial, Padre de misericordias, y Dios de todo consuelo, envió a los hombres, cuando llegó aquella dichosa plenitud de tiempo, a Jesucristo, su hijo, manifestado, y prometido a muchos santos Padres antes de la ley, y en el tiempo de ella, para que redimiese los Judíos que vivían en la ley, y los gentiles que no aspiraban a la santidad, la lograsen, y todos recibiesen la adopción de hijos. A este mismo propuso Dios por reconciliador de nuestros pecados, mediante la fe en su pasión, y no sólo de nuestros pecados, sino de los de todo el mundo.

No obstante, aunque Jesucristo murió por todos, no todos participan del beneficio de su muerte, sino sólo aquellos a quienes se comunican los méritos de su pasión. Porque así como no nacerían los hombres efectivamente injustos, si no naciesen propagados de Adan; pues siendo concebidos por él mismo, contraen por esta propagación su propia injusticia; del mismo modo, si no renaciesen en Jesucristo, jamás serían justificados; pues en esta regeneración se les confiere por el mérito de la pasión de Cristo, la gracia con que se hacen justos.
" (Concilio de Trento, Declaración Sobre La Justificación, Caps.II-III).
---------------------------------------
Tobi
Analicemos esta segunda definicion tridentina.
Como en la otra, la primera parte es correcta. Pero tambien en esta se inicia con el "No obstante" y acaba con "la gracia con que se hacen justos".
De nuevo primero el "SI" y seguidamente el "NO". Puesto que mediante la Gracia SE HACEN JUSTOS Con lo que ya no es Dios quien les justifica sino ellos son quienes se hacen justos.
Pero, ¿que dice Pablo? Helo aquí:
Rom. 3:21"Pero ahora, aparte de la Ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la Ley y por los Profetas: 22la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él, porque no hay diferencia, 23por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios, 24y son justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, 25a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados, 26con miras a manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo y el que justifica al que es de la fe de Jesús".
__________________________________________


"Cuando dice el Apóstol que el hombre se justifica por la fe, y gratuitamente; se deben entender sus palabras en aquel sentido que adoptó, y ha expresado el perpetuo consentimiento de la Iglesia católica; es a saber, que en tanto se dice que somos justificados por la fe, en cuanto esta es principio de la salvación del hombre, fundamento y raíz de toda justificación, y sin la cual es imposible hacerse agradables a Dios, ni llegar a participar de la suerte de hijos suyos. En tanto también se dice que somos justificados gratuitamente, en cuanto ninguna de las cosas que preceden a la justificación, sea la fe, o sean las obras, merece la gracia de la justificación: porque si es gracia, ya no proviene de las obras: de otro modo, como dice el Apóstol, la gracia no sería gracia." (Concilio de Trento, Declaración Sobre La Justificación, Cap.VIII).
-----------------------------------------
Tobi
Aqui la sutileza esta en esta frase:

"ninguna de las cosas que preceden a la justificación, sea la fe, o sean las obras, merece la gracia de la justificación"
Esta es contraria a la de Pablo: "a fin de que él sea el justo y el que justifica al que ES DE LA FE de Jesús".
Observese que fe y obras las colocaron juntas a fin de confundir el punto crucial de la enseñanza bíblica. Las obras (con o sin la gracia de Dios) las generamos nosotros, consecuentemente tambien (con y sin la gracia de Dios) la generamos nosotros. Pero esto no es lo que enseña la Sagrada Escritura, lo que enseña es que la fe es UN DON DE DIOS. NO LA GENERAMOS NOSOTROS. Todo ser humano puede tener creencias pero no la fe de la que se nos habla en la Escrritura.
Ef. 2:8 "porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios". LA FE ES DON DE DIOS y no se puede meter en el mismo saco que las "obras".
__________________________________-


El concilio no condenó la fórmula "Sola Fides" sino la "Fides" fiduciaria. Esta Fe fiduciaria de los primeros reformadores no es la fe que salva.
---------------------------------
Tobi
¿Filosofando de nuevo?
Eso de la fe fiduciaria ¿es de su propio caletre?
¿A que se refiere? ¿A dar confianza o crédito a una persona?
¿Acaso la fe no es de fianza? ¿O no es de fiar aquel que manifiesta tenerla? ¿La tiene que demostrar mediante la obras?
De nuevo la sutileza porque el valor de su fe serán sus obras y consecuentemente ya no es el valor del Don de Dios.
Tómese como se quiera.
Que la fe no de fianza
O quien dice tenerla no es de fianza y la fianza esta en sus obras y con esto se confirma que la "fe no es de fianza".
_______________________________________

"Dios por cierto, a no ser que los hombres dejen de corresponder a su gracia, así como principió la obra buena, la llevará a su perfección, pues es el que causa en el hombre la voluntad de hacerla, y la ejecución y perfección de ella. No obstante, los que se persuaden estar seguros, miren no caigan; y procuren su salvación con temor y temblor, por medio de trabajos, vigilias, limosnas, oraciones, oblaciones, ayunos y castidad: pues deben estar poseídos de temor, sabiendo que han renacido a la esperanza de la gloria, mas todavía no han llegado a su posesión saliendo de los combates que les restan contra la carne, contra el mundo y contra el demonio; en los que no pueden quedar vencedores sino obedeciendo con la gracia de Dios al Apóstol san Pablo, que dice: Somos deudores, no a la carne para que vivamos según ella: pues si viviéreis según la carne, moriréis; mas si mortificareis con el espíritu las acciones de la carne, viviréis. " (Concilio de Trento, Declaración Sobre La Justificación, Cap.XIII).
-------------------------------------
Tobi
Todo esto que dice en este enunciado es contestado por las Escrituras de la siguiente manera:
Is 64: ..."Pero tú te enojaste porque pecamos,
porque en los pecados hemos perseverado largo tiempo.
¿Podremos acaso ser salvos?,pues todos nosotros somos como cosa impura,todas nuestras justicias como trapo de inmundicia.
Todos nosotros caímos como las hojasy nuestras maldades nos llevaron como el viento.
Eso es lo que dijo Dios.

Esto es lo que dijo Trento:
"por medio de trabajos, vigilias, limosnas, oraciones, oblaciones, ayunos y castidad: pues deben estar poseídos de temor, sabiendo que han renacido a la esperanza de la gloria"
_____________________________________


Espero no haber dado vueltas. Si usted quiere mis comentarios, se los añado, con pocas palabras, pero tenía que dejar al Concilio hablar.
--------------------------------------
Tobi
Cierto. El concilio habló. Yo tambien.
Lo que falta es que tenga presente tanto lo uno como lo otro.
Y por favor. En bien de nuestros lectores no use tecnicismos filoso-teologicos sino de sus significados y nos ahorraremos trabajos y sobre todo confusiones.
Mis saludos.
 
Para Tobi

Para Tobi

Dios te bendice Tobi.

Cabe suponer que Prisdeli con este término se refiere "otorgar fuero" y "tasar el precio de algo". Pues bién esta en lo cierto puesto que se tasa el valor del sacrificio de Cristo y este se le aplica o se le otorga a quien es de la fe de Cristo. Entendiendo que esta misma fe le es otorgada por Dios mediente el poder del Evangelio (sacrificio de Cristo) Es como lo que simboliza un circulo en el cual todo está unido.

Totalmente de acuerdo contigo Tobi, el problema aquí como bien señalara anteriormente es la base sobre la que se fundamenta cada una de nuestras postura, mientras para Gabaón la justificación es un proceso que culmina con la salvación para mí y con base biblica la justificación es el acto mendiante Dios nos declara justos (inocentes) por medio de la fe en la obra redentora de Jesucristo y si somos declarados justo es una vez y por siempre ya no somos más reos de muerte o condenación es en esto que consiste real y efectivamente la efectividad de Dios, es El quien hace la obra, nosotros somos simple receptores de ella. Somos justos no en un proceso (lo cual quierase o no implicaría nuestra participación en el acto) sino en el momento mismo de creerle a Dios y confesar a su Hijo como nuestro único y suficiente salvador, Pero lo interesante de esto es que ni siquiera el acto mismo de confesar a Cristo Jesús es algo en lo que podemos gloriarnos pués es Dios quien opera este Don de la fe en nosotros y de ahí en adelante es una cadena ascendente "hasta llegar a la unidad de la fe, a la estatura de la medida de la penitud de Cristo".

Paz de Dios Hermano.
 
Bendiciones prisdeli

Hay un texto que da al traste todas las teorías romanistas:
Se encuantra den Juan 1:12 y 13:
Un abrazo y feliz Navidad.
 
Originalmente enviado por: Tobi
Bendiciones prisdeli

Hay un texto que da al traste todas las teorías romanistas:
Se encuantra den Juan 1:12 y 13:
Un abrazo y feliz Navidad.
AMEN Y AMEN TOBI

Feliz Navidad para tí también:beso:
 
Dios te bendiga Tobi.

¿Cuántas correcciones le he hecho sobre lo que dice Trento? ¿sobre su supuesto "Si, Pero No" que no acaba de pegar ni demostrar uno? Pues preste atención:
Por poco que se medite se claramente, a pesar de la sutileza en la manera de plantearlo. El "No obstante se logra" y de los "que se justifican" Lo logran los que se justifican. Por lo tanto ellos se justifican y no Dios los justica aplicándoles el único mérito. El de Sacrificio de Cristo. Por lo tanto "el lo somos" de la primera parte se nos dice en la segunda que es por nuestro logro y para disimularlo es que el logro es mediante la gracia con esta frase "difunde el amor de Dios por medio del Espíritu Santo en los corazones"

Oiga! Cuanta imaginación!!! Esto ni se merece un comentario! Tobi, por Dios, ya esto le hace digno de compasión hermano. Espavílese hombre! El "no obstante" está diciendo que aunque nosotros nos disponemos y cooperamos para recibir la gracia de Dios es la infusión de esta gracia la que nos justifica y no otra cosa. Donde dice "se justifican" se entiende claramente "son justificados" por todo el contexto. Ya me enteró Maripaz que usted no entiende Inglés, pero dígale a ella que le haga el favor de traducírselo de algún sitio donde lo encuentre en Inglés para que vea que la intención es la que le digo.

Oiga, esto de andar buscando intenciones malévolas y vericuetos y sutilezas en todo lados ya es preocupante, revísese hermano. Le confieso que ya me tiene preocupado.
De nuevo primero el "SI" y seguidamente el "NO". Puesto que mediante la Gracia SE HACEN JUSTOS Con lo que ya no es Dios quien les justifica sino ellos son quienes se hacen justos

Bueno, ya lo suyo me parece un caso perdido. Pero déjeme hacer un esfuerzo a ver si le ayudo. "Se hacen justos" significa que es la gracia la que les hace justos, esto está claro, pero obviamente, ya usted anda viendo fantasmas y monstruos por todos lados.
Observese que fe y obras las colocaron juntas a fin de confundir el punto crucial de la enseñanza bíblica. Las obras (con o sin la gracia de Dios) las generamos nosotros, consecuentemente tambien (con y sin la gracia de Dios) la generamos nosotros. Pero esto no es lo que enseña la Sagrada Escritura, lo que enseña es que la fe es UN DON DE DIOS. NO LA GENERAMOS NOSOTROS. Todo ser humano puede tener creencias pero no la fe de la que se nos habla en la Escrritura.

Aquí tengo que darle crédito, me ha hecho reir; no hay más crédito que ese, no se me emocione. Primero por la cantiflada y luego porque no ha entendido pero absolutamente nada del texto. Aquí lo que dice es que ninguna obra, ni la del justificado ni la del impío producen justificación. Que la justificación es mera gracia!!!. Por Dios! Hijo!
¿Filosofando de nuevo?
Eso de la fe fiduciaria ¿es de su propio caletre?
¿A que se refiere? ¿A dar confianza o crédito a una persona?
¿Acaso la fe no es de fianza? ¿O no es de fiar aquel que manifiesta tenerla? ¿La tiene que demostrar mediante la obras?
De nuevo la sutileza porque el valor de su fe serán sus obras y consecuentemente ya no es el valor del Don de Dios.
Tómese como se quiera.
Que la fe no de fianza
O quien dice tenerla no es de fianza y la fianza esta en sus obras y con esto se confirma que la "fe no es de fianza".

Fiduciario hace alusión al caracter forense del que también está hablando prisdeli. La fe fiduciaria de los reformadores era una fe que era un mero asentimiento y reconocimiento de lo que hizo Cristo en la Cruz sin ningún tipo de relación con la caridad y la esperanza, obviamente esa no es la fe ni de Pablo ni de La Biblia en general.
Todo esto que dice en este enunciado es contestado por las Escrituras de la siguiente manera:
Is 64: ..."Pero tú te enojaste porque pecamos,
porque en los pecados hemos perseverado largo tiempo.
¿Podremos acaso ser salvos?,pues todos nosotros somos como cosa impura,todas nuestras justicias como trapo de inmundicia.
Todos nosotros caímos como las hojasy nuestras maldades nos llevaron como el viento.
Eso es lo que dijo Dios.

Esto es lo que dijo Trento:
"por medio de trabajos, vigilias, limosnas, oraciones, oblaciones, ayunos y castidad: pues deben estar poseídos de temor, sabiendo que han renacido a la esperanza de la gloria

Si en su corazón hubiesen buenas intenciones, no le habría costado nada darse cuenta que lo que dijo Trento es lo mismo que dijo Pablo, que nadie se salva por obras y que precisamente por haber sido nosotros salvados tenemos un imperativo de vivir fructificando en buenas obras, obras que Dios mismo cumple por su gracia en nosotros; eso está claro en ese mismo párrafo y la alusión a Pablo es clara, pero usted no ve claro Tobi. Ya sabemos por qué.
En bien de nuestros lectores no use tecnicismos filoso-teologicos sino de sus significados y nos ahorraremos trabajos y sobre todo confusiones

Muy al contrario yo creo que las confusiones vienen cuando alguien no puede precisar de lo que está hablando, dice cualquier cosa y al final dijo todo y no dijo nada y tiene el lector que imaginárselo todo. Yo soy preciso y hago preguntas precisas, y uso los términos precisos, no estoy tirando golpes al vacío. Yo creo que estoy compartiendo con personas que pueden usar una terminología precisa. Desde Trento este es el lenguaje que han usado tanto católicos como protestantes, ignorarlo es tratar de re-inventar la rueda. Por su constante alusión a "nuestros lectores" me ha convencido de que usted viene a que le lean los otros, mi intención es que me lea prisdeli y usted. Cuando quiera intercambiar con "los otros" me le dirigiré a los otros.

Tobi, discúlpeme, pero si usted no puede entender lo que ha dicho Trento yo haría todo mi esfuerzo por explicárselo, pero si usted no tiene intención de entender lo que decimos sino hacerse sus ideas fantasmagóricas y quijotescas de lo que hemos dicho, pues no tiene sentido que intercambiemos, así que le invito a que lea mejor y siga orando por su sanidad a ver si algún día puede ver claro.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.